índice - turismo de la diputaciÓn de...

18
1 / Aragón, Espacio Sefarad. Una apuesta de futuro 5 / Itinerarios de Sefarad. Zaragoza 7 / Itinerarios de Sefarad. Cinco Villas 11 / Itinerarios de Sefarad. El Moncayo 15 / Itinerarios de Sefarad. Calatayud y Daroca 18 / Itinerarios de Sefarad. Caspe y Bajo Aragón índice Guía de la judería de ARAGÓN Diputación Provincial de Zaragoza. Turismo

Upload: lymien

Post on 04-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1 / Aragón, Espacio Sefarad. Una apuesta de futuro

5 / Itinerarios de Sefarad. Zaragoza

7 / Itinerarios de Sefarad. Cinco Villas

11 / Itinerarios de Sefarad. El Moncayo

15 / Itinerarios de Sefarad. Calatayud y Daroca

18 / Itinerarios de Sefarad. Caspe y Bajo Aragón

índice

Gu

ía d

e la

jude

ría

de

AR

AG

ÓN

Diputación Provincial de Zaragoza. Turismo

Aragón fue a lo largo de toda la Edad Media encrucijada de pueblosy creencias, lo que permitió que bajo su cielo convivieran iglesias,mezquitas y sinagogas. Sus orígenes se remontan a la época islámica–en algunos casos como Zaragoza, Huesca, Barbastro y Tarazona, laromana y visigoda– con lo que su pervivencia es multisecular,incrementada con la permanencia de los judeoconversos después de1492. Demográficamente se situaba en torno al 10% de la población,alcanzando las 10.000 personas a fines del siglo XV. De hecho, laausencia de persecuciones (como las vividas en Castilla, Valencia yCataluña en 1391) y un clima de paz social, permitieron que este Reinose convirtiera en uno de los centros primordiales del judaísmo enSefarad tras la desaparición de Sevilla, Barcelona o Valencia.

Consciente de esta importancia la Diputación Provincial de Zaragoza,desde su área de Presidencia, promueve un ambicioso e ilusionanteproyecto, denominado Aragón, Espacio Sefarad, con una triple vertiente:

A. cultural: recuperar la memoria y el acervo cultural judío, enuna historia común de judíos y aragoneses, en cuanto quearagoneses que practicaban el judaísmo.

B. ética: propiciar el reencuentro con las comunidades sefardísque salieron de nuestro suelo con las que estamos en deudadesde la expulsión de 1492.

C. desarrollo territorial: que promueva el turismo culturalmediante la recuperación integral de nuestras juderías y larealización de inversiones de uno de los mayores atractivos deAragón junto con el románico y el mudéjar.

1Una apuesta de futuro

Detalle de dos rabinosdel retablo de SanSalvador. Ejea de losCaballeros.

Capitel con posiblerepresentación de laMenorah. Palacio de losCasanate. Judería deTarazona

Torre mudéjar de laiglesia Santa María.Tauste.

Modillón pertenecientea una casa en la juderíade El Frago.

ARAGÓN, ESPACIO SEFARAD

Bandeja de cobre gótica(s.XIV). Bajorrelieverepresentando el regresode los exploradores deCanaán, iglesiaparroquial de ElSalvador. Luesia

A tal fin, la Diputación provincial de Zaragoza con la asesoría científicade Miguel Ángel Motis, a través de los centros de estudios de laInstitución Fernando el Católico que se reparten por la provincia(Tarazona, Borja, Ejea de los Caballeros, Calatayud, Daroca, Caspe) yque ostentan una dilatada trayectoria en el campo de difusión de lacultura, se quiere acometer una serie de objetivos:

2 / Aragón, Espacio Sefarad / Una apuesta de futuro

> Recuperar y difundir la herenciajudía medieval como ejemplo detolerancia y clave de identidadcultural.

> Acometer la publicación demonografías sobre sus principalesaljamas y la compilación de lasfuentes inéditas –tanto cristianascomo hebreas– así como elpatrimonio epigráfico.

> Editar guías turísticas trilingüesen español, inglés y hebreo de lasdiversas rutas de interés histórico-artístico.

> Señalización mediante placascerámicas de los barrios judíos, asícomo su protección, con una futuradeclaración de Bien de Interés Cultural,y recuperación de sus elementos mássignificativos (sinagogas, baños,cementerios, etc.).

Baños judíos deZaragoza. Interior, plantay sección (ss.XIII-XIV).

Placa de cerámica en lajudería de Calatayud.

Aragón, Espacio Sefarad / Una apuesta de futuro / 3

Mezuzah de procedenciaaragonesa, MuseoSefardí. Toledo.

En definitiva, colocar a Aragón en el lugar que le corresponde por suHistoria y por la realidad de sus gentes que valoran sus raíces –eneste caso la judía– y que quieren compartirlas y mostrarlas a losciudadanos del mundo.

> Configuración una página web(www.zaragozasefarad.es) dondese incluyan todas las juderías, susatractivos y actividades.

> Compilación de una base dedatos de aproximadamente unmillar de linajes de las familiasjudías que vivieron en Aragón.

> Desarrollo de actividadesculturales vinculadas al mundojudío y sefardí (Jornadas Sefardíescomo las que se realizan enTarazona o en Ejea).

> Celebración de una magnaexposición titulada HebráicaAragonalia. La herencia judía enAragón donde se presentan espaciosdedicados a distintos aspectos deesta minoría: artísticos, culturales,científicos, vida cotidiana,festividades, sociedad, economía,creencias, etc.

> Realización de centros deinterpretación monográficos yespecíficos de cada zona como:Moshé de Portella en Tarazona, elde epigrafía en El Frago y de la vidacotidiana en Uncastillo.

> Plan integral de desarrolloterritorial que permita canalizarun turismo cultural nacional einternacional como factor deriqueza.

> Articulación de rutas inspiradasen la realidad de la Edad Media:Cinco Villas (Luesia, Sos,Uncastillo, Biel, El Frago, Ruesta,Luna, Tauste y Ejea); La rutamudéjar del Moncayo (Tarazona,Borja, Mallén y Magallón);comunidades de Daroca yCalatayud; La ruta del talmud(Caspe, Híjar y Alcañiz).

Itinerarios judáicos

La geografía judía de la actual provincia de Zaragoza es tan rica comoheterogénea, de ahí que se hayan elaborado unos itinerarios que permitanconocer con mayor exactitud la variada tipología de unas comunidadescon factores de identidad diferenciadores, tanto en su patrimonio culturalcomo material.

Detalle del retablodel judío, Museode Zaragoza.

Zaragoza / Itinerarios judáicos / 5

1 | ZARAGOZA: EPICENTRODEL JUDAÍSMO EN ARAGÓNLos primeros pobladores judíos de la capital del reino llegan en elsiglo III, si bien una de las primeras noticias documentadas se refierea la conversión de un tal Bono, diácono del rey franco Luis el Piadoso,que casó con una judía y adoptó el nombre de Eleazar, en la segundamitad del siglo IX.

El pensamiento filosófico alcanzó elevadas cotas gracias a AbrahamAbulafia, Isaac bar Shéshet Perfet o Hasday Ben Crescas, a los quecabría añadir, durante el período de dominación musulmana, la obrade Selomoh ibn Gabirol o Ibn Paquda. Durante la <<Edad de oro>>(1213-1283) fueron numerosos los altos funcionarios que se incorporarona tareas financieras y administrativas del Estado (la familia Caballería,por ejemplo) con los monarcas Jaime I y Pedro el Grande. Su numerosacomunidad ejerció un incuestionable liderazgo espiritual y político,primero en el Reino de Aragón, y desde fines del siglo XIV en toda laCorona. De hecho, su población sobrepasó las dos mil personas envísperas de la expulsión de 1492.

Patio renacentistaperteneciente al palaciode la Infanta, propiedaddel converso GabrielZaporta. Zaragoza.

Detalle del patiorenacentistaperteneciente al palaciode la Infanta, propiedaddel converso GabrielZaporta. Zaragoza.

6 / Itinerarios judáicos / Zaragoza

Contó con dos barrios: la judería vieja,dentro de las murallas romanas, y lanueva o de los calliços, al otro lado delCoso, en la parroquia de San Miguelde los Navarros. La judería vieja secomunica con la zona cristiana a travésde postigos –practicados a partir de1327–, como el de San Gil, San Lorenzoo el de don Mayr, que se enclavaba enla plaza de La Magdalena. Es el núcleomonumental y residencial donde seubica el complejo del castillo, elhospital, la sinagoga de Biqqur Holim,y la Menor, las Carnicerías (abiertas

desde 1135) y los centros de enseñanza (Talmud-Tora). La sinagoga mayorque constaba de tres naves, se erigía en el solar que hoy ocupa el RealSeminario de San Carlos, y que fue adquirida por la Compañía de Jesúsen 1559 para levantar la iglesia de Nuestra Señora de Belén. No es casualque el banquero converso Gabriel de Zaporta, cuya tumba reposa en LaSeo, mandara construir, con motivo de su matrimonio, el palaciorenacentista de los Morlanes –cuyo patio, conocido popularmente como“de la Infanta”, diseñado a modo de carta astral, permanece instalado enla sede central de Ibercaja–.

La judería “de los calliços del Coso” –“primero”, “del medio” y“caguero” (actuales calles de Flandro, Ibarra y Rufas)– nació tras laconcesión que efectuara Jaime I en 1273 a los hermanos Abinbruc parala apertura de unas curtidurías de pieles. Paulatinamente se urbanizóy se dotó de infraestructuras como la sinagoga de los Calliços, los baños,el hospital, etc. Una de las joyas predilectas son sus baños públicos enla judería nueva, en uso ininterrumpido al menos desde fines del sigloXIII, de las que se conserva todavía una de sus salas en un semisótanode la calle Coso.

Documento hebreo.Archivo de la DiputaciónProvincial de Zaragoza.

Cinco Villas / Itinerarios judáicos / 7

2 | CINCO VILLAS: LA EDADMEDIA EN ESTADO PUROLa implantación de esta minoría en estas latitudes se remonta a lossiglos XI y XII –los restos arqueológicos se retrotraen en Ruesta yUncastillo al reinado de Sancho Ramírez–, creciendo conforme avanzabala conquista cristiana, lo que permitió que se extendieran por toda lazona, gracias a los derechos contemplados en las cartas de poblacióny a los incentivos fiscales. A finales del siglo XIII, en un clima de pazsocial y prosperidad comercial, se transforman en aljamas, unas de

Puente de los judíos.Uncastillo.

14 / El barrio judío / La Judería Vieja

realengo (Ruesta, Uncastillo, Biel, Sos, Luna, Tauste y Ejea) otrasdependientes del arzobispo (El Frago y Luesia). Asimismo, a lo largodel siglo XIV existieron pequeñas colonias, por lo general en tierras deseñorío, en Sádaba, Biota, Layana, Erla, El Bayo o Castiliscar.

Sus comunidades tejieron una tupida red de lazos familiares, socio-económicos y religiosos, en ocasiones llegaron a alcanzar el 25% de lapoblación total, muy por encima de la media hispánica. Su ricopatrimonio alterna la arquitectura popular en ladrillo de la zonameridional con el sillar en su área septentrional, se conserva buenaparte del patrimonio, emplazándose en lugares clave: Ruesta (al pie delcastillo), Luna (Puy-franco), Biel (Barrio Verde, plaza Capdevilla),Uncastillo y Luesia (Barrio Nuevo), El Frago (Infantes), Sos (plaza dela Sartén, Luna, Mentidero), Ejea (La Corona), Tauste (Pedro IV). Trasla expulsión de 1492, numerosas familias permanecieron en tierrasaragonesas luego de tomar el bautismo (Pérez, Navarro, Ribas, Ruiz,Gotor, González, Santa Cruz, Larraz, Sánchez o Martínez).

En un proceso que se encuentra en su génesis, y que se planteaa largo plazo, se han rescatado sinagogas (Biel, Uncastillo), cementerios(El Frago, Biel, Uncastillo), lápidas sepulcrales (El Frago, Uncastillo),ketubot o contratos matrimoniales, documentos hebreos y aljamiados,etc. Asimismo, en Ejea de los Caballeros, núcleo director que con suscasi trescientos habitantes, fue la comunidad más importante de lacomarca –a tenor de los impuestos exigidos, ocupó el quinto lugar delas aljamas reales de Aragón–, se ha acometido un ambicioso plan derecuperación del barrio de La Corona, en cuyos dominios se implantabala judería y la construcción de un centro de interpretación sobre lamedicina y la astrología judía medieval.

Cinco Villas / Itinerarios judáicos / 9

Plaza de la Sartén.Judería de Sos del ReyCatólico.

Casa en la judería deEjea de los Caballeros.

Inscripción funerariaprocedente delcementerio judíode El Frago.

Casa en la juderíade Biel.

10 / Itinerarios judáicos / El Moncayo

3 | LA RUTA MUDÉJAR: MOSHÉDE PORTELLA Y EL MONCAYOConstituye, indudablemente, una de las áreas con más señas deidentidad hebreas, existiendo colectividades muy dinámicas tanto enla comarca del Moncayo (Tarazona), como en el Campo de Borja (Borja–de la que depende orgánicamente la de Mallén– y Magallón).

La comunidad hebrea de Borja, probablemente desde su conquistapor Alfonso I, reside en el Cinto o castrum que diera origen a lapoblación, en cuyo interior se levantaba un centenar de familias, y alque se accedía, entre otras, por la Portaza. Precisamente, en lasinmediaciones de la fortaleza se halló recientemente una bellainscripción, a modo de graffiti, donde se cita a un miembro de lafamilia Axivil –oriunda de Sevilla–, depositada en el Centro de Estudios

Arco de entrada a lajudería de Borja.

Antigua calle de laSinoga en la judería deTarazona.

El Moncayo / Itinerarios judáicos / 11

Borjanos. En lo que se refiere a Magallóntambién se constata una vinculacióndirecta con los símbolos del poder, cuyobarrio se situaba al amparo de la iglesiafortaleza que se encarama en la cúspidede la villa; su sinagoga, que poseía unhospital propio, para una población dealgo más de cien personas, fue reparadaen 1434. Mallén poseía un barriointramuros llamado vulgarmente de la“sinoga”.

Tarazona, joya del arte mudéjar, esuna de las localidades donde se haprogresado de modo decisivo en larecuperación integral del barrio. La juderíavieja se asienta a los pies de la Zuda,ocupando un espacio acotado por elexterior de la barbacana y la acequia de Selcos, así como el mercadoy la puerta del Burgo, abarcando las calles de Judería, Rúa Alta, RúaBaja y Aires, no siendo sino hasta el siglo XV cuando se dota defisonomía a la judería nueva, que se prolonga a través de la cuesta delos Arcedianos hacia la plaza de Santa María, donde convivían con losconversos.

El importante financiero del siglo XIII Moshé de Portella, nacidoen esta población, da nombre a la Asociación Amigos de la CulturaJudía, que ha sido capaz de integrar a todos los estamentos de la ciudad.Celebra cada año unas jornadas culturales bajo el lema “Sefarad. Elretorno a Tarazona” y ha abierto recientemente un pionero Centro deInterpretación sobre la cultura judía en Aragón. El reconocimiento deestos esfuerzos le ha valido su inclusión dentro de la Red de Juderías,desde el año 2000. En su archivo capitular guarda una importantecolección de documentos hebreos de carácter fundamentalmentelitúrgico.

Documento hebreo.Catedral de Tarazona.

12 / Itinerarios judáicos / Calatayud y Daroca

4 | LA HUELLA JUDÍAEN LAS COMUNIDADESDE CALATAYUD Y DAROCAEn Calatayud –ciudad de la que dependían los judíos Ariza, Ricla yCetina a efectos fiscales y jurídicos a fines del siglo XIII– se asentabala segunda aljama más importante del Reino, con cerca de un millarde habitantes, y una activa clase mercantil vinculada al comercio dela lana y la industria textil. De igual modo, contó con una elevadísimadensidad de conversos (Santángel, Santa Cruz…) que a lo largo delsiglo XV y XVI controlaron los poderes económicos y políticos. Lajudería -cuyo trazado es de clara concepción islámica- se enclava enun promontorio, en la porción noroccidental, en torno al castillo dedon Álvaro o de doña Martina (castillo conocido vulgarmente como“de la judería”, cerrando un recinto que unían el castillo de Torre

Mocha o Consolación y el de la Peña. El arcode ingreso principal se abría en el arranquede la Cuesta de Santa Ana.

Hace diez años se realizó una impecablerestauración de la fachada en piedra sillarde la sinagoga mayor –actualmente ermitade Consolación–, reconstruida en 1368después de la guerra con Castilla, con susdos puertas de acceso de arcos apuntados.Del mismo modo, se han llevado a caboexcavaciones en la sinagoga menor, cerca dela iglesia de Santa María de la Peña. Endefensa de la memoria judía se ha constituidorecientemente la Asociación Cultural JehudaAviayut, en memoria de uno de sus hijospredilectos.

Entrada a la sinagogamayor de Calatayud.

Calatayud y Daroca / Itinerarios judáicos / 13

Daroca alberga una bella geografía, muy fiel a su trazado medieval.Aunque la comunidad compuesta por unas cuarenta familias se extinguióen el verano de 1415 con motivo de las predicaciones de Vicente Ferrery del adoctrinamiento llevado a cabo bajo el papado de Benedicto XIII,los hijos y nietos de los que emigraron a las aldeas cercanas lograronrestaurarla décadas después, cuando en 1458 el rey Juan II delimita lanueva judería. En una de sus arterias principales, la plaza de BarrioNuevo –nombre con que fue bautizada la judería después de 1492–. Seerigía la sinagoga. Entre sus hijos predilectos se cuentan rabí Josef Albó,que cobró protagonismo en la citada Disputa de Tortosa –en cuyo honorse ha consagrado una calle–, y uno de los financieros de la expediciónde Cristóbal Colón, Luis de Santángel, cuya madre le instruyó en suniñez en los principios del judaísmo antes de trasladarse, junto a supadre, a Valencia, donde alcanzó el cargo de maestre racional.

Magallón.

5 | LA RUTA TALMÚDICA:CASPE Y EL BAJO ARAGÓNEn el límite oriental de la provincia y en su proyección hacia tierrasturolenses se traza un triángulo muy fecundo de pensamiento. Caspe–cuya judería, según la tradición oral se enclavaría en la calle BarrioVerde–, junto con Maella, La Fresneda, Mazaleón y Castellote, pertenecíaa la collecta o demarcación fiscal de Alcañiz, sumando a fines del sigloXIV con aproximadamente 250 personas, de las que sólo quedaronquince casas en octubre de 1414 como consecuencia de las predicacionesdel nuncio papal Jerónimo de Santa Fe.

La comunidad de Alcañiz, nacida en al año 1304 gracias a unprivilegio otorgado por Jaime II a la Orden Militar de Calatrava,presidida por dos berorim, auxiliados en la administración por losgabbaym, fue un importante foco de estudios rabínicos nacido entorno a la cofradía Talmud-Tora –cuya licencia de construccióndemuestra su emplazamiento en el barrio de Santiago, en contra delo que defendía la tradición–, donde se formaron numerosos rabinosy talmudistas de la talla de Yeoshua'ha-lurquí, don Josef Benardut oAs-truch ha-Leví.

No muy lejos de allí, se erige la judería de Híjar, declarada bien deinterés cultural por el Gobierno de Aragón, donde se ha mantenido casiintacta la sinagoga mayor –con la tribuna para las mujeres– desde lasreformas realizadas en el año 1410, cuyo concejo ha emprendido unplan de rehabilitación, consciente de su importancia. Esta aljama estambién famosa por el judío Eliécer Ben Alantasi, quien, bajo laprotección del duque de Híjar, imprimió en caracteres hebreos elPentateuco en 1487-88 así como el Tur Yoré De'á de Jacob Ben Aser,entre otros.

Caspe y Bajo Aragón / Itinerarios judáicos / 11

Judería de Alcañiz.

Interior de la sinagogamayor de Híjar (s. XV).

Iglesia de San Indalecio.Caspe.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ZARAGOZA

PRESIDENTELuis María Beamonte Mesa

DIPUTADO DELEGADO DE TURISMOJosé Antonio Sanmiguel Mateo

DIPUTADO DELEGADO DE CULTURA Y PATRIMONIOJosé Manuel Larqué Gregorio

DIRECTOR DEL ÁREA DE CULTURA Y PATRIMONIOJosé María Moreno Bustos

ASESORA DE LA SECCIÓN DE TURISMOAna Sanz Campos

EDITADiputación Provincial de ZaragozaÁrea de Cultura y Patrimonio

TEXTOMiguel Ángel Motis Dolader

FOTOGRAFÍAArchivo Diputación Provincial de Zaragoza

IMPRESIÓNImprenta Provincial

DEPÓSITO LEGALZ 1304-2012

Diputación Provincial de Zaragoza. Turismo

Aragón, encrucijada de pueblos y creencias,consolidó una estructura pluriconfesional yde convivencia de las Tres Religiones del Libroa lo largo de la Edad Media guardando nume-rosos secretos de su pasado hebreo y de suordenación social.

Detallados estudios científicos han dado luza archivos conservados desde antaño, así comola fisonomía de sus juderías queda manifes-tada incluso en el actual entramado zigza-gueante urbano, en sus cementerios, en laarquitectura de las casas y sinagogas.

La provincia de Zaragoza con el propósito deponer en valor y difundir este patrimoniocultural rescata y salvaguarda el rico legadojudío editando nuevos materiales turísticosque acompañarán al viajero por la Sefaradzaragozana.

Varias rutas turísticas y culturales unen encla-ves de visita obligada como son Tarazona,Calatayud, Uncastillo o Daroca.