Índice pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del...

49
Índice Introducción y Descrip Criterios pedagógicos Metodología…..………… Objetivos principales.. Objetivos específicos… Recursos humanos y m Planificación de activi Bases del concurso de Calendario de activida Calendario de activida Propuestas del coordi Contenidos específicos Reglas de los deportes Más juegos………………… Más talleres……………… Sistema de evaluación pción de la entidad……………….……...... y destinatarios…………………………….………………………………………………………… .................………………………………………………… ….…………………………………………………… materiales………………….………………… idades y actuaciones...……………………e dibujos………………………………………… ades educación primaria…....…………… ades educación infantil…………………… inador y monitores del centro………… s de los talleres y actividades…………. s alternativos……………...…………………… ………………………………………………….. ……………………………………………………… n……………………………………………………… 1 Pág. ........................2 ………………….3 …………….......4 ………….…..4 ………….………5 ……………….....6 …………………8 …………………..9 …………..…….10 ……................19 …………….28 ..……………..31 ……………….34 .…….………...41 …………………44 ……………….48

Upload: truongbao

Post on 26-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

Índice

Introducción y Descripción de la entidad……………….…….............................2

Criterios pedagógicos y

Metodología…..……………

Objetivos principales..................

Objetivos específicos….

Recursos humanos y materiales……

Planificación de actividades

Bases del concurso de dibujos…………………………………………………………..9

Calendario de actividades

Calendario de actividades educación inf

Propuestas del coordinador y

Contenidos específicos de los talleres y actividades

Reglas de los deportes alternativos

Más juegos…………………

Más talleres……………………………………………………………………………………44

Sistema de evaluación…

Descripción de la entidad……………….…….............................2

Criterios pedagógicos y destinatarios…………………………….………………….3

……………………………………………………………………………....

Objetivos principales..................………………………………………………………….…

Objetivos específicos….……………………………………………………………

Recursos humanos y materiales…………………….………………………………

Planificación de actividades y actuaciones...………………………………………8

Bases del concurso de dibujos…………………………………………………………..9

de actividades educación primaria…....……………………..…….10

Calendario de actividades educación infantil………………………................19

ropuestas del coordinador y monitores del centro…………

Contenidos específicos de los talleres y actividades…………..

Reglas de los deportes alternativos……………...………………………………….34

………………………………………………………………..…….………...41

………………………………………………………………………………44

ión…………………………………………………………………….4

1

Pág.

Descripción de la entidad……………….…….............................2

………………….3

…………………………………………….......4

………………………………………………………….……..4

…………………………………………………………….………5

…………….……………………………….....6

…………………8

Bases del concurso de dibujos…………………………………………………………..9

ación primaria…....……………………..…….10

antil………………………................19

monitores del centro……………………….28

…………..……………..31

……………...………………………………….34

…………………………………………………..…….………...41

………………………………………………………………………………44

………………………………………………………………….48

Page 2: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

COCINAS CENTRALES S.A. ha decididoactividades de comedorconscientes de que tienen una gran importancia pardentro de un contexto educativo y social.Fomentar las actividadesrelacionarse con más facilidad con los demás, al mismo tiempo de aprender nuevas

actividades, deportes, juegos y por supuesto valores.

Por ello, este año COCINAS CENTRALES

actividades de educación de profesionales con larga trayectoria y experi

turismo activo, y educación no formal.

nace como proyecto educativoy del turismo activo. Está formada por profesionales cuya trayectoria personal y profesional viene formándose desde hace más de quince años, con el claro objetivo de fomentar hábitos saludables e incentivar valores educacionales, tanto colectivos, como

personales.

Estamos convencidos de que las actividades lúdicas, ambientales y deportivas, suna herramienta más haciuna parte divertida. Unos sólidos cimientos, emocionales y educativos, ayudarán a entender y empatizar con las diversas situaciones vida, así como a aprender así mismos, avalados por una seguridad personal.

Proponemos una serie de actividades para hacer mayor hincapié en y desarrollo de los niños y adolescentes, tanto a nivel persrelaciones con los demás y el “exterior”, favorecemos ayudar a los participantes a saberse desarrollar y expresar en distintas situaciones.Valores como el respeto, la confianza, la autoestima, son indispensablebuen desarrollo emocional de los niños y adolescentes, lo que les permitirá, en un futuro, poder tomar decisiones de forma consciente y clara, siempre de acuerdo con ellos mismos, y no impulsados por una presión social o de un entorno determinado.

Introducción:

S.A. ha decidido este año dar un enfoque diferentede comedor, ya sean talleres, manualidades, deportes o juegos

tienen una gran importancia para el desarrollo del individuo, dentro de un contexto educativo y social.

actividades en los comedores escolares ayuda a los participantes a relacionarse con más facilidad con los demás, al mismo tiempo de aprender nuevas

juegos y por supuesto valores.

COCINAS CENTRALES, crea una empresa especializada en

actividades de educación no formal,” ”, que cuenta con una plantilla de profesionales con larga trayectoria y experiencia en el ocio y tiempo libre,

rismo activo, y educación no formal.

Descripción de la entidad:

nace como proyecto educativo dentro del ocio y tiempo libre

por profesionales cuya trayectoria personal y profesional viene hace más de quince años, con el claro objetivo de fomentar

hábitos saludables e incentivar valores educacionales, tanto colectivos, como

de que las actividades lúdicas, ambientales y deportivas, suna herramienta más hacia la formación y el desarrollo de los individuos, y no solo

nos sólidos cimientos, emocionales y educativos, ayudarán a los niños a asimilar, zar con las diversas situaciones a las que se enfrentarán en la

aprender a tomar decisiones logrando siempre a ser fieles a una seguridad personal.

una serie de actividades para hacer mayor hincapié en y desarrollo de los niños y adolescentes, tanto a nivel personal como en las

ás y el “exterior”, favorecemos herramientas con el fin de ayudar a los participantes a saberse desarrollar y expresar en distintas situaciones.Valores como el respeto, la confianza, la autoestima, son indispensablebuen desarrollo emocional de los niños y adolescentes, lo que les permitirá, en un futuro, poder tomar decisiones de forma consciente y clara, siempre de acuerdo con ellos mismos, y no impulsados por una presión social o de un entorno

2

un enfoque diferente a las , ya sean talleres, manualidades, deportes o juegos,

a el desarrollo del individuo,

ayuda a los participantes a relacionarse con más facilidad con los demás, al mismo tiempo de aprender nuevas

una empresa especializada en

”, que cuenta con una plantilla encia en el ocio y tiempo libre,

dentro del ocio y tiempo libre

por profesionales cuya trayectoria personal y profesional viene hace más de quince años, con el claro objetivo de fomentar

hábitos saludables e incentivar valores educacionales, tanto colectivos, como

de que las actividades lúdicas, ambientales y deportivas, son a la formación y el desarrollo de los individuos, y no solo

los niños a asimilar, a las que se enfrentarán en la

decisiones logrando siempre a ser fieles a

una serie de actividades para hacer mayor hincapié en la formación onal como en las

herramientas con el fin de ayudar a los participantes a saberse desarrollar y expresar en distintas situaciones. Valores como el respeto, la confianza, la autoestima, son indispensables para un buen desarrollo emocional de los niños y adolescentes, lo que les permitirá, en un futuro, poder tomar decisiones de forma consciente y clara, siempre de acuerdo con ellos mismos, y no impulsados por una presión social o de un entorno

Page 3: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

Facilitar la libre expresión y la creatividad.

Fomentamos la espontaneidad, la libertad de opinión así como la creatividad individual y colectiva, a través del juego. Con ello incidimos en la mejora de la seguridad, la confianza y la autoestima del niño o niña. Todo ello dentro de un

clima relajado, sin presiones y sin ánimo competitivo.

Actitud crítica e investigación.

Fomentamos dinámicas de participación y de aprendizaje colectivo e individual, proclives al análisis de la rque nos rodea. Nuestra intención es conseguir que los niños y niñas se interesen por la investigación, se despierte y refuerce su curiosidad natural, su motivación e interés hacia el medio natural y linmersas/os, con sus distintos parámetros culturales.

Educación en valores y hábitos.

Este es otro de esos aspectos que enEs una excelente manera de formar personas responsables y solicapacidad para elegir, opinar, y hacer propuestas; así como conseguir que sean respetuosas con el medio ambiente y el entorno urbano y cultural que nos rodea y con el que convivimos día a día.respeto al material común que todos compartimos además de otros de orden más práctico y personal como es la higiene.

Aceptación de la diversidad.

Propiciamos el respeto a la identidad de cada niña/o, así como la aceptación y respeto a la diversidad social o cpersonalidad, haciéndola compatible con el trabajo en equipo,

ritmos personales.

Trabajo en equipo.

Desarrollamos actividades que promueven dinámicas de equipo, no solo de carácter activo sino también reflexivo, o la conjunción de ambas estrategias a través del juego.

Las actividades van dirigidascomedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta sexto de educación primaria.

Criterios pedagógicos:

acilitar la libre expresión y la creatividad. Fomentamos la espontaneidad, la libertad de opinión así como la creatividad individual y colectiva, a través del juego. Con ello incidimos en la mejora de la

za y la autoestima del niño o niña. Todo ello dentro de un

clima relajado, sin presiones y sin ánimo competitivo.

ctitud crítica e investigación.

Fomentamos dinámicas de participación y de aprendizaje colectivo e individual, proclives al análisis de la realidad, su observación y el razonamiento sobre todo lo que nos rodea. Nuestra intención es conseguir que los niños y niñas se interesen por la investigación, se despierte y refuerce su curiosidad natural, su motivación e interés hacia el medio natural y la sociedad en la que nos encontramos

sus distintos parámetros culturales.

ducación en valores y hábitos. Este es otro de esos aspectos que en CREACTIVA queremos cuidar muchoEs una excelente manera de formar personas responsables y solidarias, con capacidad para elegir, opinar, y hacer propuestas; así como conseguir que sean respetuosas con el medio ambiente y el entorno urbano y cultural que nos rodea y con el que convivimos día a día. Un ejemplo de los hábitos que promovemos es el

eto al material común que todos compartimos además de otros de orden más práctico y personal como es la higiene.

ceptación de la diversidad. Propiciamos el respeto a la identidad de cada niña/o, así como la aceptación y respeto a la diversidad social o cultural, y contribuimos al desarrollo de su personalidad, haciéndola compatible con el trabajo en equipo, respetando sus

Desarrollamos actividades que promueven dinámicas de equipo, no solo de ién reflexivo, o la conjunción de ambas estrategias a

Destinatarios:

Las actividades van dirigidas a todos los alumnos que hagan uso del servicio de comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta sexto de

3

Fomentamos la espontaneidad, la libertad de opinión así como la creatividad individual y colectiva, a través del juego. Con ello incidimos en la mejora de la

za y la autoestima del niño o niña. Todo ello dentro de un

Fomentamos dinámicas de participación y de aprendizaje colectivo e individual, ealidad, su observación y el razonamiento sobre todo lo

que nos rodea. Nuestra intención es conseguir que los niños y niñas se interesen por la investigación, se despierte y refuerce su curiosidad natural, su motivación e

a sociedad en la que nos encontramos

queremos cuidar mucho. darias, con

capacidad para elegir, opinar, y hacer propuestas; así como conseguir que sean respetuosas con el medio ambiente y el entorno urbano y cultural que nos rodea y

promovemos es el eto al material común que todos compartimos además de otros de orden más

Propiciamos el respeto a la identidad de cada niña/o, así como la aceptación y ultural, y contribuimos al desarrollo de su

respetando sus

Desarrollamos actividades que promueven dinámicas de equipo, no solo de ién reflexivo, o la conjunción de ambas estrategias a

a todos los alumnos que hagan uso del servicio de comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta sexto de

Page 4: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

Partimos siempre del juego como actividEl monitor tiene un papel motivador, generando un ambiente de juego y trabajo donde el niño sienta el entorno como un lugar proprio donde compartir y relacionarse con los demás.Se trabaja en grupos de edad, según el desarrollo evolutivo. Cada uno de estos grupos tendrá sus monitores de referencia fijos y los que van rotando según el taller en las actividades que se realicen en común con otros grupos. Las actividades, pese a que algunas sean las mismas para todos los grupos, están adaptadas a cada uno de ellos. Emplearemos una metodología ABIERTA y PARTICIPATIVA orientada a la plena integración de todos los participantes (tanto niños/as como monitores, monitoras y coordinación) eliminando todaSe empleará un método PERSONALIZADO e INTEGRADOR tratando de que cada persona sea tenida en cuenta como individuo y que a su vez tome conciencia de que convive en "sociedad".Los materiales empleados siempre estarán adaptados a cada actividad y edad.

� Todas las actividades se plantean de forma motivadora para lograr la máxima participación y satisfacción del niño.

� Actividades lúdicas, dinámicas y divertidas. � Siempre se harán fomentando el t� Fomentar los hábitos de higiene.

� Fomentar el buen uso del lenguaje

Objetivos principales:

� Fomentar la actividad física� Desarrollar una actitud de autonomía� Desarrollar la creatividad y la imaginación� Educar en los diferentes ámbitos: Social, cultural, afectivo y ecológico. � Fomentar la integración como un valor esencial. � Divertir y entretener. � Fomentar un encuentro lúdico y deportivo. � Potenciar actividades alternativas en e� Fomentar las destrezas manuales a través de talleres.

Metodología:

Partimos siempre del juego como actividad de aprendizaje para el niño.El monitor tiene un papel motivador, generando un ambiente de juego y trabajo donde el niño sienta el entorno como un lugar proprio donde compartir y

con los demás. Se trabaja en grupos de edad, según el desarrollo evolutivo. Cada uno de estos grupos tendrá sus monitores de referencia fijos y los que van rotando según el taller en las actividades que se realicen en común con otros grupos. Las

s, pese a que algunas sean las mismas para todos los grupos, están adaptadas a cada uno de ellos. Emplearemos una metodología ABIERTA y PARTICIPATIVA orientada a la plena

todos los participantes (tanto niños/as como monitores, monitoras oordinación) eliminando toda barrera de creencias, género o raza.

Se empleará un método PERSONALIZADO e INTEGRADOR tratando de que cada tenida en cuenta como individuo y que a su vez tome conciencia de

que convive en "sociedad". empleados siempre estarán adaptados a cada actividad y edad.

Todas las actividades se plantean de forma motivadora para lograr la máxima participación y satisfacción del niño. Actividades lúdicas, dinámicas y divertidas. Siempre se harán fomentando el trabajo en equipo mediante la cooperación. Fomentar los hábitos de higiene.

Fomentar el buen uso del lenguaje

Objetivos:

Fomentar la actividad física y disminuir la inactividad Desarrollar una actitud de autonomía

atividad y la imaginación Educar en los diferentes ámbitos: Social, cultural, afectivo y ecológico. Fomentar la integración como un valor esencial. Divertir y entretener. Fomentar un encuentro lúdico y deportivo. Potenciar actividades alternativas en el ocio y tiempo libre. Fomentar las destrezas manuales a través de talleres.

4

ad de aprendizaje para el niño. El monitor tiene un papel motivador, generando un ambiente de juego y trabajo donde el niño sienta el entorno como un lugar proprio donde compartir y

Se trabaja en grupos de edad, según el desarrollo evolutivo. Cada uno de estos grupos tendrá sus monitores de referencia fijos y los que van rotando según el taller en las actividades que se realicen en común con otros grupos. Las

s, pese a que algunas sean las mismas para todos los grupos, están

Emplearemos una metodología ABIERTA y PARTICIPATIVA orientada a la plena todos los participantes (tanto niños/as como monitores, monitoras

barrera de creencias, género o raza. Se empleará un método PERSONALIZADO e INTEGRADOR tratando de que cada

tenida en cuenta como individuo y que a su vez tome conciencia de

empleados siempre estarán adaptados a cada actividad y edad.

Todas las actividades se plantean de forma motivadora para lograr la

rabajo en equipo mediante la cooperación.

Educar en los diferentes ámbitos: Social, cultural, afectivo y ecológico.

Page 5: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

Objetivos específicos:

� Educación infantil:

� Desarrollar todas las cualidades motrices mediante movimiento constante.

� 1- Afinar la lateralidad. � 2- Desarrollar el equilibrio.� 3- Dominar las habilidades motrices básicas.

� Desarrollar las habilidades sociales y la cooperación con los

compañeros/as.

� 1- Desarrollar la imaginación. � 2- Despertar el interés y la curiosidad. � 3- Convivir con los demás y respetar a todas las perso

� Educación primaria:

� Desarrollar todas las cualidades motrices mediante movimiento constante.

� 1- Desarrollar las habilidades motrices básicas con mayor destreza y en

distintas situaciones. � 2- Conocer los distintos deportes alternativ

aprovechamiento de su tiempo libre fomentando el conocimiento de distintos materiales.

� 3- Trabajar en equipo buscando un fin común. � 4- Fomentar la deportividad en todas las actividades.

� Desarrollar las habilidades sociales y l

compañeros/as. � 1- Fomentar la igualdad� 2- Desarrollar la imaginación mediante la creación de sus propias obras. � 3- Convivir con los demás y respetar.

� Desarrollar temas transversales en profundidad.

� 1- Conocer el entorno y re

Educación infantil:

Desarrollar todas las cualidades motrices mediante movimiento constante.

Afinar la lateralidad. Desarrollar el equilibrio. Dominar las habilidades motrices básicas.

Desarrollar las habilidades sociales y la cooperación con los

Desarrollar la imaginación. Despertar el interés y la curiosidad. Convivir con los demás y respetar a todas las personas y culturas.

Educación primaria:

Desarrollar todas las cualidades motrices mediante movimiento constante.

Desarrollar las habilidades motrices básicas con mayor destreza y en distintas situaciones.

Conocer los distintos deportes alternativos como forma de ocio y aprovechamiento de su tiempo libre fomentando el conocimiento de distintos materiales.

Trabajar en equipo buscando un fin común. Fomentar la deportividad en todas las actividades.

Desarrollar las habilidades sociales y la cooperación con los

Fomentar la igualdad Desarrollar la imaginación mediante la creación de sus propias obras. Convivir con los demás y respetar.

Desarrollar temas transversales en profundidad.

Conocer el entorno y respetar el medio ambiente.

5

Desarrollar todas las cualidades motrices mediante movimiento constante.

Desarrollar las habilidades sociales y la cooperación con los

nas y culturas.

Desarrollar todas las cualidades motrices mediante movimiento constante.

Desarrollar las habilidades motrices básicas con mayor destreza y en

os como forma de ocio y aprovechamiento de su tiempo libre fomentando el conocimiento de

a cooperación con los

Desarrollar la imaginación mediante la creación de sus propias obras.

Page 6: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

Para la gestión y desarrollo de las actividades responsables: Director de actividades Será el responsable de la gestión total de lainterlocutor con los equipos directivos y demás responsables,encargado de redactar el proyecto y se asegurará de que no falte ningún recurso.Tendrá un teléfono móvil y una dirección de correo para poder contactar con él en cualquier momento, para Monitores titulados en ocio y tiempo libreSerán los encargados de realizar las actividades especiales en diferentes colegios. Coordinador/a uno por Se encargará de organizar las actividades propuestas adaptándolas del centro. Dinamizará las actividades dando instrucciones a los monitores. Monitor/a Serán los encargados de realizar las actividades, incentivando los niños, y ayudándoles durante el transcurso del año escolar.

Materiales fungibles Folios Papel continúo Pinturas de dedos de diferentes colores. Celo. Cola blanca Témperas, de diferentes coloresLápices de pintar Cartulinas grandes. Cartulinas pequeñas Gomets pequeñitos de colorines. Pegamento

Recursos humanos:

a la gestión y desarrollo de las actividades se cuenta con los siguientes

nsable de la gestión total de las actividades, que ejercerá como

r con los equipos directivos y demás responsables, asimismo será el redactar el proyecto y se asegurará de que no falte ningún recurso.

un teléfono móvil y una dirección de correo para poder contactar con él en cualquier momento, para cualquier duda o incidencia.

Monitores titulados en ocio y tiempo libre los encargados de realizar las actividades especiales en diferentes colegios.

por centro. Se encargará de organizar las actividades propuestas adaptándolas

Dinamizará las actividades dando instrucciones a los monitores.

Serán los encargados de realizar las actividades, incentivando los niños, y ayudándoles durante el transcurso del año escolar.

Recursos materiales:

Pinturas de dedos de diferentes colores.

de diferentes colores

Gomets pequeñitos de colorines.

6

se cuenta con los siguientes

, que ejercerá como asimismo será el

redactar el proyecto y se asegurará de que no falte ningún recurso. un teléfono móvil y una dirección de correo para poder contactar con él en

los encargados de realizar las actividades especiales en diferentes colegios.

Se encargará de organizar las actividades propuestas adaptándolas a las exigencias Dinamizará las actividades dando instrucciones a los monitores.

Serán los encargados de realizar las actividades, incentivando los niños, y

Page 7: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

Rotuladores Ceras Arcilla Plastilina Globos Globos para globoflexia Folios de colores Pasta de modelar Bolsas de colores Palitos de madera Papel pinocho Alambre de metal Lana Fieltro de colores Hilos Cinta elástica Escayola Platos de plástico Vasos de plastico Materiales no fungibles

Tijeras Sacapuntas Juegos Pinceles Pelotas Pañuelos Petos Freesby Indiacas Cuerdas

7

Page 8: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

Planificación

Horario:

14.00-14.45: Comida 14.45-15.00: Presentación de la actividad15.00-15.45: Taller o actividad especial, juego o deporte15.45-16.00: Recogida de material

Fin de la actividad

• El esquema de las actividades y las propuestas se pueden de forma personalizada según las exigencias del centro.

La participación de los niños en laincentivada por los monitores, pero aún así, la participación en las mismas no

será obligatoria. Por ello

Durante el año escolar seactividades extras y actuaciones, los días demismas se decidirá con la dirección del

Planificación de actividades:

Presentación de la actividad Taller o actividad especial, juego o deporte Recogida de material Fin de la actividad

El esquema de las actividades y las propuestas se pueden cambiar o adaptar

de forma personalizada según las exigencias del centro.

rticipación de los niños en las actividades propuestas será incentivada por los monitores, pero aún así, la participación en las mismas no

será obligatoria. Por ello será presente todos los días la opción del juego libre

nte el año escolar se ofrecerán, cada trimestre, actividades extras y actuaciones, los días de realización

se decidirá con la dirección del centro escolar

8

cambiar o adaptar

siempre incentivada por los monitores, pero aún así, la participación en las mismas no

todos los días la opción del juego libre.

, cada trimestre, realización de las

centro escolar.

Page 9: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

Bases del 3º concurso de dibujos d

A. Participantes: • Podrán participar tod

servicio de comedor.

B. Trabajos, temas y plazo de presentación:• Cada niño podrá presentar solo un dibujo, realizado en cartulina o papel.

• El tamaño deberá de ser Din A4 (21cm x 29,7)

• Los dibujos deberáNombre, Apellido, edad, curso y nombre del colegio.

• El tema será libre

C. Plazo de presentación:• Terminará el 31 de Mayo de 2014

D. Premios: • Habrá un único ganador en cada colegio participante, que recibirá

estuche profesional de pintura y

Los premios de la gran final serán los siguientes

Primer premio: X Box 360

Segundo premio: Nintendo Wii

Tercer premio: Kindle e-reader

E. Composición del jurado

• El jurado estará compuesto por repCOCINAS CENTRALES.

• El jurado actuará colegiadamente y tomarámayoría de votos, las decisiones del mismo serán inapelables.

La entrega de premios se realizará al final del curso escolar, en un acto público en las instalaciones de COCINAS CENTRALES, SA

ases del 3º concurso de dibujos de COCINAS CENTRALES

Podrán participar todos los niños de educación primaria inscritos a nuestro servicio de comedor.

Trabajos, temas y plazo de presentación: Cada niño podrá presentar solo un dibujo, realizado en cartulina o papel.

El tamaño deberá de ser Din A4 (21cm x 29,7)

Los dibujos deberán de llevar escrito al dorso los siguientes datos:Nombre, Apellido, edad, curso y nombre del colegio.

á libre

Plazo de presentación: 31 de Mayo de 2014.

un único ganador en cada colegio participante, que recibirá

estuche profesional de pintura y pasará a la gran final.

Los premios de la gran final serán los siguientes:

X Box 360

Nintendo Wii

reader

Composición del jurado:

El jurado estará compuesto por representantes de los colegios, Ampas y COCINAS CENTRALES. El jurado actuará colegiadamente y tomará los acuerdos por mayoría de votos, las decisiones del mismo serán inapelables.

La entrega de premios se realizará al final del curso escolar, en ico en las instalaciones de COCINAS CENTRALES, SA

9

os los niños de educación primaria inscritos a nuestro

Cada niño podrá presentar solo un dibujo, realizado en cartulina o papel.

n de llevar escrito al dorso los siguientes datos:

un único ganador en cada colegio participante, que recibirá un

resentantes de los colegios, Ampas y

los acuerdos por mayoría de votos, las decisiones del mismo serán inapelables.

La entrega de premios se realizará al final del curso escolar, en ico en las instalaciones de COCINAS CENTRALES, SA

Page 10: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

Calendario de actividades:

L

Talleres/deportes

M

Juegos/Deportes

1

Juego escondite

al revés

Fútbol,

balonmano.

7 8

El árbol y las

estaciones

Baseball pié

Juego bote

botero, pañuelo

de adivinanzas

Carrera 100mt

lisos y relevos

400mt

14 15

Iniciación al

teatro

Rey de la

pista(Fútbol)

Juego liebre

Vóley

21 22

Teatro

Rey de la pista

(baloncesto 3+3)

Juego tulipán

Carreras de

relevos

28 29

Baseball pié

Juego los

puentes

Frontón pié,

Fútbol

de actividades:

Educación primaria

Octubre 2013:

Juegos/Deportes

X

Talleres/Juegos

J

Juegos/Deportes

2 3

Juego escondite

revés.

Fútbol,

balonmano.

El árbol y las

estaciones

Juego los

puentes.

Juegos

tradicionales

Baloncesto,

fútbol.

9 10

Juego bote

botero, pañuelo

de adivinanzas

Carrera 100mt

sos y relevos

400mt

Fiesta local Juego bruja

manda color

Juego araña

peluda

Baloncesto 3+3

16 17

Juego liebre

Vóley

Taller de otoño

Juego de

habilidades

Juegos

tradicionales

Balonmano

23 24

Juego tulipán

Carreras de

relevos Juego

matapollos,

relojito

Juego bruja

manda color

Fútbol,

balonmano

30 31 Halloween

Juego los

puentes

Frontón pié,

Fútbol

Juego pañuelo

de súper héroes

Fiesta de

Halloween

Carrera de

monstruos

10

Juegos/Deportes

V

Dep. alternativos/

Juegos

4

Ultimate.

Juego Banderas del

castillo

11

Rugby tag.

Juego Harry Potter

18

Ultimate

Juego encesta el

aro

25

Rugby tag.

Juego banderas del

castillo

Page 11: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

L

Talleres/deportes Juegos/Deportes

4

Teatro

Torneo de fútbol

Juego bote

botero, pañuelo

de adivinanzas

Baloncesto,

balonmano

11

Teatro

Torneo de fútbol

Día especial

Día mundial

contra la

obesidad

18

Teatro

Torneo de fútbol

Juegos de

equilibrio

Carreras de

sacos

Baloncesto

25

Teatro

Torneo de fútbol

Tiros libres

Juego

lo contrario

Frontón pié,

balonmano.

Noviembre 2013:

M

uegos/Deportes

X

Talleres/Juegos

J

Juegos/Deportes

5 6 7

Juego bote

botero, pañuelo

de adivinanzas

Baloncesto,

balonmano

Pulseras de lana

Juego carrera

de gusanos

Juego coge la

cola y corre

Juego araña

peluda

Torneo de fútbol

12 13 14

Día especial

Día mundial

contra la

obesidad

Pulseras de lana

Juego de

habilidades

Juegos

tradicionales

Torneo de fútbol

19 20 21

Juegos de

equilibrio

Carreras de

sacos

Baloncesto

Imanes de

nevera

Juego , relojito,

abrázame

rápido

Juego bruja

manda color

Torneo de

Fútbol

26 27 28

Juego hacemos

lo contrario

Frontón pié,

balonmano.

Imanes de

nevera

Juego la

serpiente

Juego adivina

quién es.

Torneo de fútbol

11

Juegos/Deportes

V

Dep.

alternativos/

Juegos

1

Ultimate.

Juego Banderas

del castillo

8

coge la

cola y corre

Juego araña

Torneo de fútbol

Hockey.

Juego Harry

Potter

15

tradicionales

o de fútbol

Indiacas

Juego encesta

el aro con

freesby

22

Juego bruja

manda color

Torneo de

Hockey.

Circuito

habilidades

29

Juego adivina

Torneo de fútbol

Indiacas

Juego el

objetivo

Page 12: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

L

Talleres/deportes

M

Juegos/Deportes

2 3

Teatro

Torneo de Fútbol

Juego liebre

Baloncesto

baseball pié

9 10

Teatro

Vóley pié

Juego “trivial de

alimentos”

Petanca

16 17

Frontón pié

Juegos

tradicionales

Baloncesto

23 24

30303030 31

Diciembre 2013:

Juegos/Deportes

X

Talleres/Juegos

J

Juegos/Deportes

4 5

liebre

Baloncesto,

baseball pié.

Juego las 4

esquinas.

Juegos

tradicionales

Final Torneo

Fútbol

11 12

Juego “trivial de

alimentos”

Petanca

Juego carrera

de gusanos

Juego bruja

manda color

Gymkhana

18 19

Juegos

tradicionales

Baloncesto Juego tiro de

cuerda

Juegos de

equilibrio

Balonmano

25 26

12

V

Dep.

alternativos/

Juegos

6

13

Rugby tag.

Juego

saltamontes

20

Ultimate

Juego toro

mareado

27

Page 13: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

L

Talleres/deportes Juegos/Deportes

6

13

Teatro

Torneo

baloncesto/balonmano

Juego de la oca

gigante

Balonmano

20

Teatro

Torneo

baloncesto/balonmano

Juego los 5

sentidos

27

Teatro

Torneo

baloncesto/balonmano

Juego los

puentes

Frontón pié,

Enero 2014:

M

Juegos/Deportes

X

Talleres/Juegos

J

Juegos/Deportes

1 2

7 8 9

Taller Reciclaje

Juego bolos

Juego twister

Fútbol 2 balones

14 15 16

Juego de la oca

gigante

Balonmano

Reciclaje

Juego de

habilidades

Juegos tradi

Torneo de baloncesto

y balonmano

21 22 23

Juego los 5

sentidos

Fútbol

Mural de

invierno

Juegos

tradicionales

Juegos de mímica

Torneo

baloncesto/balonmano

28 29 30

Juego los

puentes

Frontón pié,

Fútbol

Mural de

invierno

Juego pañuelo

de súper

héroes

Día especial

Día de la no violencia

13

Juegos/Deportes

V

Dep.

alternativos/

Juegos

2 3

9 10

twister

Fútbol 2 balones

Indiacas

Juego el

espejo

16 17

Juegos tradicionales

Torneo de baloncesto

y balonmano

Ultimate

Juego

encesta el

aro

23 24

de mímica

Torneo

baloncesto/balonmano

Rugby tag.

Juego

banderas

del castillo

30 31

Día especial

Día de la no violencia

Page 14: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

L

Talleres/deportes Juegos/Deportes

3

Teatro

Torneo

baloncesto/balonmano

Juego

esquinas, las

galletas.

Fútbol

10

Teatro

Torneo

baloncesto/balonmano

Juego bote

botero, pañuelo

de adivinanzas

Fútbol.

17

Danza

Rey de la pista(Fútbol)

GRAN JUEGO

Los zorros

disfrazados.

Baseball

24

Rey de la pista

(baloncesto 3+3)

Juego tulipán

Carreras de

relevos

*Avisar y pedir permiso a la dirección del colegio para la actuación teatr26 de marzo

Febrero 2014:

M

Juegos/Deportes

X

Talleres/Juegos

J

Juegos/Deportes

4 5 6

Juegos las 4

esquinas, las

galletas.

Fútbol.

Danza

Juego pelota

envenenada.

Juegos tradiciona

Torneo

baloncesto/balonmano

11 12 13

Juego bote

botero, pañuelo

de adivinanzas

Fútbol.

Taller de

chapas

Juego chapas

Juego chapas

peluda

Torneo

baloncesto/balonmano

18 19 20

GRAN JUEGO

Los zorros

disfrazados.

Baseball

,

(disfraces o

mascaras)

Juego de

habilidades

Juegos tradicionales

Final Torneo

baloncesto/balonmano

25 26 27

Juego tulipán

Carreras de

relevos

Juego

matapollos,

relojito

Fiesta carnaval

Avisar y pedir permiso a la dirección del colegio para la actuación teatr

14

Juegos/Deportes

V

Dep.

alternativos/

Juegos

7

Juegos tradicionales

Torneo

baloncesto/balonmano

Lacross.

Juego indios

y vaqueros

14

chapas, araña

peluda

Torneo

baloncesto/balonmano

Indiacas.

Juego Harry

Potter

21

Juegos tradicionales

Final Torneo

baloncesto/balonmano

Ultimate

Juego

encesta el

aro

28

Fiesta carnaval

Avisar y pedir permiso a la dirección del colegio para la actuación teatral del día

Page 15: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

*Avisar la dirección del colegio con antelación, (mínimo 15 días)

22 de marzo día del agu

L

Talleres/deportes Juegos/Deportes

3

Teatro

Fútbol

Concurso de

salto de

Hockey

10

Danza

Baseball pié

Juego bote

botero, pañuelo

de adivinanzas

Carrera de sacos

y carretillas

17

Taller de

reciclado

(Para día del

padre)

Rey de la

pista(Fútbol)

Juego liebre

Tulipán love

Vóley

24

Teatro

Rey de la pista

(baloncesto 3+3)

Juego tulipán

Carreras de

relevos

31

Danza

Baseball pié

Marzo 2014:

Avisar la dirección del colegio con antelación, (mínimo 15 días)

M

Juegos/Deportes

X

Talleres/Juegos

J

Juegos/Deportes

4 5 6

Concurso de

salto de comba.

Hockey

Mural día del

agua

Juego oveja y

pastor

Juegos

tradicionales

Baloncesto,

fútbol.

11 12 13

Juego bote

botero, pañuelo

de adivinanzas

Carrera de sacos

y carretillas

Mural día del

agua

Juego carrera

de gusanos,

carrera de

cangrejos

Juego bruja

manda color

Juego araña

peluda

Baloncesto 3+3

18 19 día del

padre

20

Juego liebre

Tulipán love

Vóley

Taller día del

padre

Juego de

habilidades

Juego 4

esquinas,

pañuelo

Balonmano

25 26 27

Juego tulipán

Carreras de

relevos

*Actuación

obra de teatro

para padres y

niños del

comedor

Juego, mar tierra

aire

Fútbol,

balonmano

15

Juegos/Deportes

V

Dep.

alternativos/

Juegos

7

icionales

Baloncesto,

Lacross.

Juego Indios

y vaqueros

14

Juego bruja

color

Juego araña

Baloncesto 3+3

Rugby tag.

Juego el palo

21

esquinas,

Balonmano

Ultimate

Juego

encesta el

aro

Juego, mar tierra

balonmano

Indiacas.

Juego

banderas del

castillo

Page 16: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

L

Talleres/deportes

M

Juegos/Deportes

1

Juego escondite

al revés.

Olimpiadas:

Salto de

longitud, carrera

obstáculos.

7 8

Danza

Baloncesto

Juego el palo

Olimpiadas:

Carrera 400mt.

14 15

21 22

Mañana Día del

libro

Leemos los

cuentos…

28 29

Danza

Fútbol

Juego carrera de

periódicos

Fin de

Olimpiadas,

resultados.

Abril 2014:

Juegos/Deportes

X

Talleres/Juegos

J

Juegos/Deportes

2 3

Juego escondite

al revés.

Olimpiadas:

Salto de

longitud, carrera

obstáculos.

Taller día del

libro

Crea un cuento

o una historia.

Juego araña

peluda, galletas.

Juegos

tradicionales

Olimpiadas:

Carrera 100mt

lisos,

lanzamiento del

peso

(pelota

medicinal)

9 10

el palo,

Olimpiadas:

Carrera 400mt.

Taller primavera

Juego el palo

Juego bolos

Olimpiadas:

Gymkhana

16 17

23 24

Mañana Día del

Leemos los

cuentos…

Fiesta local Juegos del

mundo

Olimpiadas:

Tiro al

platillo(pelota

tenis y freesby)

30

arrera de

periódicos

Fin de

Olimpiadas,

resultados.

16

V

Dltrntv/Jugrp. araxos ros

4

Ultmtxar.

Jugro blónr nra pxsxoro

11

18

25

Rugby tag.

Indios y

vaqueros

Page 17: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

Mayo 2014:

L

Talleres/deportes

M

Juegos/Deportes

5 6

Danza

Baseball pié

Juego pañuelo

de adivinanzas

Torneo de

canicas

Baloncesto

12 13

Danza

Fútbol

Juego liebre

Vóley

19 20

Danza

Rey de la pista

(baloncesto 3+3)

Juego tulipán

Carreras de

relevos

24 25

Danza

Baseball pié

Juego bote

botero

Frontón pié,

Fútbol

31

*Avisar y pedir permiso a la dirección del colegio para la actuación y exhibición del

día 17 de Junio * 4 de mayo día de la madre

Juegos/Deportes

X

Talleres/Juegos

J

Juegos/Deportes

1

7 8

Juego pañuelo

de adivinanzas

Torneo de

canicas

Baloncesto 3+3

Taller de

medioambiente

Juego carrera

de gusanos

CONCURSO DE

DIBUJOS

Balonmano

14 15

Juego liebre

Taller

medioambiente

Juego de

habilidades

Juegos

tradicionales

Torneo de

canicas

Baloncesto

21 22

Juego tulipán

Carreras de

relevos

Taller

malabares

Juego

matapollos,

relojito

Juego bruja

manda color

Fútbol,

balonmano

26 27

bote

botero

Frontón pié,

Fútbol

Taller

Malabares

Juego el

saltamontes

Juego los mimos

Baloncesto

Avisar y pedir permiso a la dirección del colegio para la actuación y exhibición del

4 de mayo día de la madre

17

V

El circo/

Juegos

2

9

16

Los magos.

Juego los aros

23

Los payasos.

Juego

banderas del

castillo

28

Los

malabaristas.

Juego el pastor

y las ovejas

Avisar y pedir permiso a la dirección del colegio para la actuación y exhibición del

Page 18: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

L

Talleres/dep

ortes

M

Juegos/Deport

es

2 3

Danza

Balonmano

Juegos las 4

esquinas.

Fútbol

9 10

Mural de

despedida

Hockey

Juego el vagón

loco

Fútbol.

16 17

Taller danza

circo

Rey de la

pista(Fútbol)

Las

Actuaciones/

exhibiciones

Danza/circo

Junio 2014:

Juegos/Deport

X

Talleres/Ju

egos

J

Juegos/Deport

es circo/juegos/deportes

4 5

Juegos las 4

esquinas.

Mural de

despedida

Juego

pelota

envenena

da.

Juegos del

mundo

baloncesto

acróbatas/magos/paya

sos/malabaristas.

Juego banderas del

11 12

Juego el vagón

Taller

danza/circ

o

Ensayos

generales

Torneo de canicas

Baloncesto

18 19

Actuaciones/

exhibiciones

Danza/circo

Juegos de

despedida

Baloncesto,

futbol

Evaluación final de

año, juegos de

despedida

18

V

El

circo/juegos/deportes

6

Los

acróbatas/magos/paya

sos/malabaristas.

Juego banderas del

castillo

13

Torneo de canicas

Baloncesto

20

Evaluación final de

año, juegos de

despedida

Page 19: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

L

Talleres/Juegos

psicomotricidad

M

Juegos/Act.

Física

1

Juego

escondite.

Fútbol

adaptado.

7 8

El árbol y las

estaciones

Juego del árbol

Juego, pañuelo

de animales

Carreras

14 15

Iniciación al

teatro

Juegos

psicomotricidad

Juego el

serpentón

Vóley globo

21 22

Teatro

Juegos

psicomotricidad

Juego tulipán

Carreras de

relevos

28 29

psicomotricidad

Juego los

puentes

Coge la colita

Educación infantil:

Octubre 2013:

Juegos/Act.

Física

X

Talleres/Juegos

J

Juegos/Act.

Fisíca

2 3

Juego

escondite.

Fútbol

adaptado.

El árbol y las

estaciones

Juego zapatillas.

Juegos

tradicionales

Vóley globo

9 10

Juego, pañuelo

animales

Carreras

Fiesta local Juego peces en

la red

Juego pasa la

pelota

16 17

el

erpentón

globo

Taller de otoño

Juego de

habilidades

Juegos

tradicionales

Carrera de

ranas

23 24

Juego tulipán

Carreras de

relevos Juego

matapollos.

Juego zapatillas

Fútbol

adaptado

30 31 Halloween

Juego los

puentes

Coge la colita Juego pañuelo

de súper héroes

Fiesta de

Halloween

Carrera de

personajes

19

V

Cuentos/ Juegos

4

Cuentos

tradicionales

Juego ratón y

gato

11

Cuentos

tradicionales

Juego la

locomotora

18

Cuentos con

dibujos

Juego encesta el

aro

25

Cuentos de

halloween (no

de miedo)

Juego lobo

come fruta

Page 20: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

L

Talleres/Juegos

psicomotricidad

M

Juegos/Act.

Física

4

Teatro

psicomotricidad

Juego

pelota

El saltamontes

11 12

Pulseras de

pasta

psicomotricidad

Día especial

Día mundial

contra la

obesidad

18 19

Teatro

psicomotricidad

Juegos de

equilibrio

Carreras de

canguros

25 26

Teatro

psicomotricidad

Juego hacemos

lo contrario

Fútbol adaptado

Noviembre 2013:

M

Juegos/Act.

Física

X

Talleres/Juegos

J

Juegos/Act.

Fisíca

5 6 7

Juego coge la

pelota,

El saltamontes

Pulseras de

pasta

Juego las

diferencias

Juego coge la

colita

Carrera relevos

12 13 14

Día especial

Día mundial

contra la

obesidad

Mural de manos

Juego los

abrazos

Juegos

tradicionales

Balonmano

adaptado

19 20 21

Juegos de

equilibrio

Carreras de

canguros

Mural de manos

Juego peces en

la red

Juego bruja

manda color

Vóley globo

26 27 28

Juego hacemos

lo contrario

Fútbol adaptado

Plastilina

Juego la

serpiente

Juego adivina

quién es.

Carrera de

animales

20

Juegos/Act.

V

Cuentos/ Juegos

1

8

coge la

Carrera relevos

Cuentos

animados

Juego sigue al

lider

15

tradicionales

ano

Cuentos en

grupo

Juego encesta el

aro

22

Juego bruja

manda color

Vóley globo

Cuentos

tradicionales

Juego gallinita

ciega

29

Juego adivina

Carrera de

Cuentos con

dibujos

Juego ratón y

gato

Page 21: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

L

Talleres/Juegos

psicomotricidad

M

Juegos/Act.

Física

2 3

Teatro

psicomotricidad

Juego escondite

Coge la bandera

9 10

Teatro

psicomotricidad

Juego quien soy

Carreras de

velocidad

16 17

psicomotricidad

Juegos

tradicionales

Balonmano

adaptado

23 24

30 31

Diciembre 2013:

Juegos/Act.

X

Talleres/Juegos

J

Juegos/Canciones

4 5

Juego escondite

Coge la bandera Juego las 4

esquinas.

Juegos

tradicionales

Canciones de

navidad

11 12

Juego quien soy

Carreras de

velocidad

Juego zapatillas

Juego bruja

manda color

Canciones de

navidad

18 19

Juegos

tradicionales

Balonmano

adaptado

Juego las

imitaciones

Juego ¿que falta?

Canciones de

navidad

25 26

21

V

Cuentos/ Act.

Física

6

13

Cuentos de

navidad

Los gimnastas

20

Cuentos de

navidad

Carrera de

ranas

27

Page 22: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

L

Talleres/Juegos

psicomotricidad

M

Juegos/Act. Física

6 7

13 14

Teatro

psicomotricidad

Juego de

construcciones

Pilla pilla con

balón

20 21

Teatro

psicomotricidad

Juego los 5

sentidos

Vóley globo

27 28

Teatro

psicomotricidad

Juego bomba

Relevos del

cangrejo

Enero 2014:

M

Juegos/Act. Física

X

Talleres/Juegos

J

Juegos/Cancion

es

1 2

7 8 9

Taller Reciclaje

Juego bolos

Juego twister

Canciones

14 15 16

Juego de

construcciones

Pilla pilla con

balón

Reciclaje

Juego los oficios

Juegos

tradicionales

Canciones

playback

21 22 23

Juego los 5

sentidos

Vóley globo

Mural de

invierno

Juegos

tradicionales

Juego los

pistoleros

Canciones

28 29 30

bomba

Relevos del

cangrejo

Mural de

invierno

Juego pañuelo

de animales

Día especial

Día de la no

violencia

22

Cancion

V

Cuentos/ Act.

Física

3

10

Juego twister

Cuentos

animados

Fútbol adaptado

17

tradicionales

Cuentos

tradicionales

24

Cuentos al revés

Carreras de

gusanos

31

Día de la no

Page 23: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

L

Talleres/Juegos

psicomotricidad

M

Juegos/Act. Física

3 4

Danza

psicomotricidad

Juegos las 4

esquinas

Carrera de trenes

10 11

Teatro

psicomotricidad

Juego pásalo

rápido

Fútbol adaptado

17 18

Teatro

psicomotricidad

Juego pase misi

Carrera de

habilidad

24 25

psicomotricidad

Juego tulipán

Carreras de

relevos

Febrero 2014:

M

ct. Física

X

Talleres/Juegos

J

Juegos/Cancion

es

5 6

Juegos las 4

esquinas.

Carrera de trenes

Danza

Juego pelota

envenenada.

Juegos somos

piratas

Canciones

carnaval

11 12 13

pásalo

rápido,

adaptado.

Danza

Juego bolos

Juego araña

peluda

Canciones

carnaval

18 19 20

Juego pase misi

Carrera de

habilidad

,

(disfraces o

mascaras)

Juego Lobo

come fruta

Juegos

tradicionales

Canciones

carnaval

25 26 27

Juego tulipán

Carreras de

relevos

Juego

matapollos

Fiesta carnaval

23

Cancion

V

Cuentos/ Act.

Física

7

somos Cuentos

tradicionales

14

Juego araña

Cuentos con

dibujo

21

tradicionales

Cuentos en

grupo

28

Fiesta carnaval Juego

zapatillas

Page 24: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

L

Talleres/Juegos

psicomotricidad

Juegos/Act.

Física

3

Danza

psicomotricidad

Juego zapatillas

Carrera de flash

10

Teatro

psicomotricidad

Juego

pañuelo de

súper héroes

17

Taller de

reciclado

(Para día del

padre)

Juego el hombre

invisible

El increíble hulk

24

Teatro

psicomotricidad

Juegos de

adivinanzas

súper héroes

Carreras de

relevos

31

Danza

Baseball pié

*Avisar y pedir permiso a la dirección del colegio para la

del día 26 de marzo (mínimo con 15 días de antelación)

Marzo 2014:

M

Juegos/Act.

Física

X

Talleres/Juegos

J

Juegos/Canciones

4 5 6

Juego zapatillas

Carrera de flash

Mural día del

agua

Juego

spiderman

Juegos la

kriptonita

Canciones de

cómics

11 12 13

Juego bomba

pañuelo de

súper héroes

Mural día del

agua

Los magníficos

4

Juego los súper

poderes

Canciones de

cómics

18 19 día del

padre

20

el hombre

invisible

El increíble hulk

Taller día del

padre

Juego de

habilidades

Juego, el hombre

de hielo

Canciones de

cómics

25 26 27

Juegos de

adivinanzas

súper héroes

arreras de

relevos

*Actuación

obra de teatro

para padres y

niños del

comedor

Juego, mar tierra

aire

Fútbol,

balonmano

Avisar y pedir permiso a la dirección del colegio para la actuación teatral

(mínimo con 15 días de antelación)

24

Canciones

V

Cuentos/

Act. Física

7

Juegos la

kriptonita

de

Cuentos

súper

héroes

14

Juego los súper

Canciones de

Cuentos

súper

héroes

21

el hombre

Canciones de

Cuentos de

súper

héroes

Juego, mar tierra

balonmano

Indiacas.

Juego

banderas

del castillo

actuación teatral

Page 25: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

L

Talleres/Juegos

psicomotricidad

M

Juegos/Act.

Física

1

Juego pase

Olimpiadas:

Salto de

longitud, carrera

obstáculos.

(adaptado)

7 8

Danza

psicomotricidad

Juego, somos

gigantes

Olimpiadas:

Botes con globo

14 15

21 22

Mañana Día del

libro

*Recolectamos

cuentos de los

niños para hacer

uno colectivo

28 29

psicomotricidad

Juego carrera de

ladrillos

Fin de

Olimpiadas,

resultados.

Abril 2014:

Juegos/Act.

X

Talleres/Juegos

J

Juegos/Canciones

2 3

pase misi

Olimpiadas:

Salto de

longitud, carrera

obstáculos.

(adaptado)

Taller día del

libro

Un dibujo sobre

los súper

héroes.

Juego peces en

la red

Juegos

tradicionales

Canciones

9 10

somos

gigantes

Olimpiadas:

Botes con globo

Taller mural de

cuentos

Juego las

construcciones

Juego bolos

Canciones

“primavera”

16 17

23 24

Día del

Recolectamos

cuentos de los

niños para hacer

ectivo…

Fiesta local Juegos del

mundo

Canciones

30

Juego carrera de

ladrillos

Fin de

Olimpiadas,

resultados.

Juego los tres

cerditos

Juego gato y

ratón

Canciones

25

Canciones

V

Cuentos/ Act.

Física

4

Cuentos clásicos

Olimpiadas:

Carrera

11

18

25

*Cuentos

colectivos

Olimpiadas:

Gymkhana

Cuentos

ilustrados

Vóley globo

Page 26: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

L

Talleres/Juegos

psicomotricidad

M

Juegos/Act.

Física

5 6

Danza

psicomotricidad

Juego pañuelo

de animales

Fútbol adaptado

12 13

Danza

psicomotricidad

Juego oso

glotón

Los círculos

19 20

Danza

psicomotricidad

Juego tulipán

Carreras de

ranas

24 25

Danza

psicomotricidad

Juego pelota

envenenada

Polis cacos

31

*Avisar y pedir permiso a la dirección del colegio para la actuación y exhibición del

día 17 de Junio

4 de mayo día de la madre

Mayo 2014:

Y… El mes de Gianni Rodari

Juegos/Act.

X

Talleres/Juegos

J

El circo/ Juegos

1

7 8

Juego pañuelo

animales

Fútbol adaptado

Taller del

mundo marino

Juego carrera

de gusanos

Los

malabaristas

Juego caballeros

y princesas

14 15

oso

Los círculos

Taller mundo

marino

Juego de

habilidades

Los acróbatas

Juegos

tradicionales

21 22

ego tulipán

Carreras de

Taller traje circo

Juego zapatillas

Los magos

Juego bruja

manda color

26 27

pelota

envenenada

Polis cacos

Taller traje circo

Juego el

saltamontes

Los payasos.

Juego los mimos

Avisar y pedir permiso a la dirección del colegio para la actuación y exhibición del

4 de mayo día de la madre

26

V

Cuentos/ Act.

Física

2

9

Cuentos fábulas

al teléfono

(Gianni Rodari)

Carrera de

motos

16

Cuentos fábulas

al teléfono

(Gianni Rodari)

Pilla pilla

23

Cuentos fábulas

al teléfono

(Gianni Rodari)

Baloncesto

adaptado

28

Cuentos fábulas

al teléfono

(Gianni Rodari)

Pilla pilla

Avisar y pedir permiso a la dirección del colegio para la actuación y exhibición del

Page 27: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

L

Talleres/Juegos

psicomotricidad

M

Juegos/Act.

Física

2 3

Danza

psicomotricidad

Juego zapatillas

Atrapa globos

9 10

Mural de

despedida

psicomotricidad

Juego pase misi

Balones locos

16 17

Ensayos

generales

psicomotricidad

Las

Actuaciones/

exhibiciones

Danza/circo

Junio 2014:

Juegos/Act.

X

Talleres/Juegos

J

Juegos/Cancione

s

Juegos/Act. Física

4 5

Juego zapatillas

Atrapa globos

Mural de

despedida

Juego la

locomotora.

Juegos del

mundo

Canciones

Jueg

Carrera de gusanos

11 12

pase misi

Balones locos.

Taller trajes

danza/circo

Juegos del

mundo

Canciones

18 19

tuaciones/

exhibiciones

Danza/circo

Juegos de

despedida

Juego los

abrazos

Evaluación final de

27

V

Juegos/Act. Física

6

Juego ¿Quién soy?

Carrera de gusanos

13

Juegos

tradicionales

Slalom

20

Evaluación final de

año, juegos de

despedida

Page 28: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

Propuestas del coordinador y del equipo de monitores del

Taller

Propuestas del coordinador y del equipo de monitores del

centro:

Talleres:

Material

28

Propuestas del coordinador y del equipo de monitores del

Material

Page 29: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

Juego

Juegos

Materiales

29

Materiales

Page 30: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

Deportes/actividades varias

Actividad

Deportes/actividades varias

Actividad Materiales

30

Materiales

Page 31: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

Contenidos específicos

EXPRESIÓN GRAFICA Y PLÁSTICASe trata de conseguir el desarrollo de las aptitudes de cada alumno, utilizando sus conocimientos plásticos y la manera en que pueden ser empleados como

herramienta de exploración, desarrollo y expresión

La actividad educativa en las técnicas de expresión gráficodesarrollo general de la mente, de las capacidades cognitivas que se desarrollan a través de los esfuerzos de los individuos para crear, comprender e interpretar las obras de arte. Objetivos: Acercar a los niños las nociones básicas de la DanzFomentar la práctica del baile y de actividades físicas saludablesConcienciar de la importancia del grupo Transmitir conceptos básicos de la Danza. Conocer los distintos estilos de mDar a conocer el baile como instrumento de relación y desinhibición TEATRO El teatro, como muchas otras formas de arte, se basa fundamentalmente en la creatividad, la expresión, en el conocimiento de uno mismo y en el abandono de tabú y preconceptos. El teatro es un medio idóneo para comunicar y comunicarnos, para transmitir y emocionar utilizando nuestro cuerpo y nuestra voz, herramientas únicas y fundamentales. Se recorren varios estilos teatrales como la pantomima, el drama, la comedia del arte o la improvisación. Asimismo, se trabaja sobre la creación de espectáculos y personajes. Objetivos: Promover el desarrollo de las capacidades de expresión, de comunicación y de creatividad. Potenciar la autoestima y la seguridad personal.Favorecer la socialización, el trabajo en grupo y la cooperación.Desarrollar la expresión corporal.Desenvolver las capacidades vocales.Aprender a medir el espacio escénico y moverse dentro del mismo.

Contenidos específicos de los talleres y actividades

EXPRESIÓN GRAFICA Y PLÁSTICA Se trata de conseguir el desarrollo de las aptitudes de cada alumno, utilizando sus conocimientos plásticos y la manera en que pueden ser empleados como

herramienta de exploración, desarrollo y expresión

ividad educativa en las técnicas de expresión gráfico-plástica contribuirá al desarrollo general de la mente, de las capacidades cognitivas que se desarrollan a través de los esfuerzos de los individuos para crear, comprender e interpretar las

Acercar a los niños las nociones básicas de la Danza. Fomentar la práctica del baile y de actividades físicas saludables. Concienciar de la importancia del grupo

onceptos básicos de la Danza. Conocer los distintos estilos de músicas. Dar a conocer el baile como instrumento de relación y desinhibición

El teatro, como muchas otras formas de arte, se basa fundamentalmente en la creatividad, la expresión, en el conocimiento de uno mismo y en el abandono de

El teatro es un medio idóneo para comunicar y comunicarnos, para transmitir y emocionar utilizando nuestro cuerpo y nuestra voz, herramientas únicas y

Se recorren varios estilos teatrales como la pantomima, el drama, la comedia del

Asimismo, se trabaja sobre la creación de espectáculos y personajes.

Promover el desarrollo de las capacidades de expresión, de comunicación y de

Potenciar la autoestima y la seguridad personal. socialización, el trabajo en grupo y la cooperación.

Desarrollar la expresión corporal. Desenvolver las capacidades vocales. Aprender a medir el espacio escénico y moverse dentro del mismo.

31

s y actividades

Se trata de conseguir el desarrollo de las aptitudes de cada alumno, utilizando sus conocimientos plásticos y la manera en que pueden ser empleados como

plástica contribuirá al desarrollo general de la mente, de las capacidades cognitivas que se desarrollan a través de los esfuerzos de los individuos para crear, comprender e interpretar las

Dar a conocer el baile como instrumento de relación y desinhibición

El teatro, como muchas otras formas de arte, se basa fundamentalmente en la creatividad, la expresión, en el conocimiento de uno mismo y en el abandono de

El teatro es un medio idóneo para comunicar y comunicarnos, para transmitir y emocionar utilizando nuestro cuerpo y nuestra voz, herramientas únicas y

Se recorren varios estilos teatrales como la pantomima, el drama, la comedia del

Asimismo, se trabaja sobre la creación de espectáculos y personajes.

Promover el desarrollo de las capacidades de expresión, de comunicación y de

Page 32: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

DANZA Es una actividad basada en un conjunto de movimientos reamúsica. En esta actividad y flamenco. Cada uno de estos tipos de baile tiene su complicación. En el caso del moderno, suelen ser bailes rápidos, con muchos movimientos de capasos enlazados que, a su vez, requieren movimientos de brazos coordinados con los pies. Sin embargo, las sevillanas es todo lo contrario al baile moderno y al A pesar de sus grandes diferencias, si los analizamos en profundidad nos dcuenta de que para un buen aprendizaje de baile es necesario aprender varios estilos de baile. Lo que nos proporciona aprender estos distintos bailes es que eduquemos a nuestro cuerpo dándole una buena base, de modo que más fácil aprender bailes con mayor complejidad.Objetivos: Acercar a los niños las nociones básicas de la DanzFomentar la práctica del baile y de actividades físicas saludablesConcienciar de la importancia del grupo Transmitir conceptos básicos de la Danza. Conocer los distintos estilos de músicas. Dar a conocer el baile como instrumento de relación y desinhibición PSICOMOTRICIDAD Todos los niños y las niñas necesitan moverse, correr, saltar, jugar... Con estas actividades su psicomotricidad se va desarrollando.posibilidades de su propio cuerpo y del espacio que les rodea.Aprovechamos este espacio para realizar actividades que les ayuden a adquirir habilidades psicomotoras que posteriormente facilitarán el desarrollo de capacidades que exigen mayor coordinación como la escritura, la lectura y el cálculo. Objetivos: Desarrollar la coordinación, el equilibrio, la orientación en el espacio y en el tiempo Favorecer valores propios de la convivencia como la tolerancia, la solidaridad, la empatía y la cooperación.

ctividad basada en un conjunto de movimientos realizados al ritmo de la música. En esta actividad realizamos casi todo tipo de bailes: clásico, moderno, y flamenco. Cada uno de estos tipos de baile tiene su complicación. En el caso del moderno, suelen ser bailes rápidos, con muchos movimientos de capasos enlazados que, a su vez, requieren movimientos de brazos coordinados con los pies. Sin embargo, las sevillanas es todo lo contrario al baile moderno y al A pesar de sus grandes diferencias, si los analizamos en profundidad nos dcuenta de que para un buen aprendizaje de baile es necesario aprender varios estilos de baile. Lo que nos proporciona aprender estos distintos bailes es que eduquemos a nuestro cuerpo dándole una buena base, de modo que

bailes con mayor complejidad.

Acercar a los niños las nociones básicas de la Danza. Fomentar la práctica del baile y de actividades físicas saludables. Concienciar de la importancia del grupo

onceptos básicos de la Danza. r los distintos estilos de músicas.

Dar a conocer el baile como instrumento de relación y desinhibición

Todos los niños y las niñas necesitan moverse, correr, saltar, jugar... Con estas actividades su psicomotricidad se va desarrollando. Así van conociendo las posibilidades de su propio cuerpo y del espacio que les rodea. Aprovechamos este espacio para realizar actividades que les ayuden a adquirir habilidades psicomotoras que posteriormente facilitarán el desarrollo de

igen mayor coordinación como la escritura, la lectura y el

Desarrollar la coordinación, el equilibrio, la orientación en el espacio y en el

Favorecer valores propios de la convivencia como la tolerancia, la solidaridad, la ía y la cooperación.

32

lizados al ritmo de la clásico, moderno, jazz

y flamenco. Cada uno de estos tipos de baile tiene su complicación. En el caso del moderno, suelen ser bailes rápidos, con muchos movimientos de caderas, unidos a pasos enlazados que, a su vez, requieren movimientos de brazos coordinados con los pies. Sin embargo, las sevillanas es todo lo contrario al baile moderno y al jazz. A pesar de sus grandes diferencias, si los analizamos en profundidad nos damos cuenta de que para un buen aprendizaje de baile es necesario aprender varios estilos de baile. Lo que nos proporciona aprender estos distintos bailes es que eduquemos a nuestro cuerpo dándole una buena base, de modo que cada vez sea

Dar a conocer el baile como instrumento de relación y desinhibición

Todos los niños y las niñas necesitan moverse, correr, saltar, jugar... Con estas Así van conociendo las

Aprovechamos este espacio para realizar actividades que les ayuden a adquirir habilidades psicomotoras que posteriormente facilitarán el desarrollo de

igen mayor coordinación como la escritura, la lectura y el

Desarrollar la coordinación, el equilibrio, la orientación en el espacio y en el

Favorecer valores propios de la convivencia como la tolerancia, la solidaridad, la

Page 33: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

MULTIDEPORTEEl deporte representa una de las actividades más saludables para los niños yadolescentes, no sólo porque completa su desarrollo físico y motor, sino porque además fomenta actitudes y conde superación, etc. Por todo ello, creemos que la práctica deportiva está rodeada de elementos y consecuencias positivas, que hacen que se revele como una de las mejores actividades complementarias a la forLos deportes alternativos tienen una base en los juegos predeportivos que sin trabajar de manera específica un deporte tradicional pretende ayudar en la educación del niño desde una visión tan importante en nuestra sociedadcooperación, el compañerismo o el trabajo en equipo.Objetivos: Facilitar que los niños/as adquieran una serie de habilidades motrices básicas través de diferentes deportes,Desplazamientos, saltos, giros, botes, pases Fomentar el deporte como ocio y disfrute del tiempo libre.Aprender una serie de hábitos higiénicos y alimenticios muy básicos.Aprender a respetar a todos los componentes del juego y fomentar el trabajo en grupo. Conocer los materiales y el lugar de juedeporte planteado para cada mes.Adquirir conocimientos del propio cuerpo: segmentos, lateralidad, equilibrio…

MULTIDEPORTE Y DEPORTES ALTERNATIVOS El deporte representa una de las actividades más saludables para los niños yadolescentes, no sólo porque completa su desarrollo físico y motor, sino porque además fomenta actitudes y conductas de compañerismo, cooperación, espíritu

Por todo ello, creemos que la práctica deportiva está rodeada de elementos y consecuencias positivas, que hacen que se revele como una de las mejores actividades complementarias a la formación de niños y adolescentes. Los deportes alternativos tienen una base en los juegos predeportivos que sin trabajar de manera específica un deporte tradicional pretende ayudar en la educación del niño desde una visión tan importante en nuestra sociedadcooperación, el compañerismo o el trabajo en equipo.

Facilitar que los niños/as adquieran una serie de habilidades motrices básicas través de diferentes deportes, como son:

os, saltos, giros, botes, pases y recepciones. Fomentar el deporte como ocio y disfrute del tiempo libre. Aprender una serie de hábitos higiénicos y alimenticios muy básicos.Aprender a respetar a todos los componentes del juego y fomentar el trabajo en

Conocer los materiales y el lugar de juego necesarios para realizar el tipo de deporte planteado para cada mes. Adquirir conocimientos del propio cuerpo: segmentos, lateralidad, equilibrio…

33

El deporte representa una de las actividades más saludables para los niños y adolescentes, no sólo porque completa su desarrollo físico y motor, sino porque

ductas de compañerismo, cooperación, espíritu

Por todo ello, creemos que la práctica deportiva está rodeada de elementos y consecuencias positivas, que hacen que se revele como una de las mejores

mación de niños y adolescentes. Los deportes alternativos tienen una base en los juegos predeportivos que sin trabajar de manera específica un deporte tradicional pretende ayudar en la educación del niño desde una visión tan importante en nuestra sociedad como la

Facilitar que los niños/as adquieran una serie de habilidades motrices básicas a

Aprender una serie de hábitos higiénicos y alimenticios muy básicos. Aprender a respetar a todos los componentes del juego y fomentar el trabajo en

go necesarios para realizar el tipo de

Adquirir conocimientos del propio cuerpo: segmentos, lateralidad, equilibrio…

Page 34: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

Reglas de los deportes alternativos:

Reglas Del Ultimate:

Vamos a ver las reglas o aspectos básiniciarnos en el juego. En la escuela normalmente se adaptan esos reglamentos a las condiciones y necesidades que tengamos. Entre todos acordaremos las reglas

fundamentales con las que nos organizaremos. Aquí tiene

• El ULTÍMATE es un deporte de NO

siete personas (en juego)cada uno.

• El objetivo del juego es anotar puntos.

• Un punto es anotado cuando se recibe un pase dentro del área de anotación y hay contacto de cualquier parte del cuerpo dentro del área que se esta atacando.

• El "Frisbee" o "Disco" es movido únicamente mediante pases o lanzamientos, pues al tirador no le es permitido caminar o correr con el

disco.

• Cuando un pase es incompleto, interceptado, bhace contacto con una de las áreas fuera del terreno hay un cambio de

posesión.

• Para iniciar un partido uno de los dos equipos pone el disco en juego, lanzándolo lo más lejos posible, sin que éste abandone las delimitaciones del campo.

• En el sitio donde el disco cae al suelo el equipo receptor obtiene la posesión del mismo y se convierte así en el equipo atacante; el otro equipo será por lo tanto el equipo defensor.

• La persona que recoge el disco del suelo lo ha de pasar a losequipo en un plazo de 10 segundos, ya que no se no se permite correr con el

disco en la mano; así sucesivamente hasta llegar a la zona de gol.

• Tras la anotación de un gol mediante pase completado en la zona de gol se cambia de campo y se vupuntuar lanzando el disco lo más lejos posible, sin que éste abandone las

delimitaciones del campo.

Reglas de los deportes alternativos:

Vamos a ver las reglas o aspectos básicos que tenemos que tener en cuenta para iniciarnos en el juego. En la escuela normalmente se adaptan esos reglamentos a las condiciones y necesidades que tengamos. Entre todos acordaremos las reglas

fundamentales con las que nos organizaremos. Aquí tienes algunas para empezar:

El ULTÍMATE es un deporte de NO-CONTACTO jugado por dos equipos de

siete personas (en juego)cada uno.

El objetivo del juego es anotar puntos.

Un punto es anotado cuando se recibe un pase dentro del área de anotación de cualquier parte del cuerpo dentro del área que se esta

El "Frisbee" o "Disco" es movido únicamente mediante pases o lanzamientos, pues al tirador no le es permitido caminar o correr con el

Cuando un pase es incompleto, interceptado, bloqueado, tirado al suelo o hace contacto con una de las áreas fuera del terreno hay un cambio de

Para iniciar un partido uno de los dos equipos pone el disco en juego, lanzándolo lo más lejos posible, sin que éste abandone las delimitaciones

En el sitio donde el disco cae al suelo el equipo receptor obtiene la posesión del mismo y se convierte así en el equipo atacante; el otro equipo será por lo tanto el equipo defensor.

La persona que recoge el disco del suelo lo ha de pasar a los equipo en un plazo de 10 segundos, ya que no se no se permite correr con el

disco en la mano; así sucesivamente hasta llegar a la zona de gol.

Tras la anotación de un gol mediante pase completado en la zona de gol se cambia de campo y se vuelve a iniciar el juego con el equipo que acaba de

lanzando el disco lo más lejos posible, sin que éste abandone las

delimitaciones del campo.

34

icos que tenemos que tener en cuenta para iniciarnos en el juego. En la escuela normalmente se adaptan esos reglamentos a las condiciones y necesidades que tengamos. Entre todos acordaremos las reglas

s algunas para empezar:

CONTACTO jugado por dos equipos de

Un punto es anotado cuando se recibe un pase dentro del área de anotación de cualquier parte del cuerpo dentro del área que se esta

El "Frisbee" o "Disco" es movido únicamente mediante pases o lanzamientos, pues al tirador no le es permitido caminar o correr con el

loqueado, tirado al suelo o hace contacto con una de las áreas fuera del terreno hay un cambio de

Para iniciar un partido uno de los dos equipos pone el disco en juego, lanzándolo lo más lejos posible, sin que éste abandone las delimitaciones

En el sitio donde el disco cae al suelo el equipo receptor obtiene la posesión del mismo y se convierte así en el equipo atacante; el otro equipo será por

compañeros de equipo en un plazo de 10 segundos, ya que no se no se permite correr con el

disco en la mano; así sucesivamente hasta llegar a la zona de gol.

Tras la anotación de un gol mediante pase completado en la zona de gol se elve a iniciar el juego con el equipo que acaba de

lanzando el disco lo más lejos posible, sin que éste abandone las

Page 35: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

• El equipo atacante mantiene la posesión del disco hasta que este caiga al suelo, salga fuera del permás de 10 segundos por un jugador atacante o es interceptado por el equipo defensor; en este caso el equipo que estaba en defensa se convierte en equipo atacante y el equipo que acaba de perder la posesión del

equipo defensor.

El terreno de juego:

En la escuela adaptamos el terreno de juego al espacio que dispongamos, aunque preferiblemente jugaremos sobre tierra o hierba.

El equipo atacante mantiene la posesión del disco hasta que este caiga al suelo, salga fuera del perímetro del campo de juego, es retenido durante más de 10 segundos por un jugador atacante o es interceptado por el equipo defensor; en este caso el equipo que estaba en defensa se convierte en equipo atacante y el equipo que acaba de perder la posesión del

En la escuela adaptamos el terreno de juego al espacio que dispongamos, aunque preferiblemente jugaremos sobre tierra o hierba.

35

El equipo atacante mantiene la posesión del disco hasta que este caiga al ímetro del campo de juego, es retenido durante

más de 10 segundos por un jugador atacante o es interceptado por el equipo defensor; en este caso el equipo que estaba en defensa se convierte en equipo atacante y el equipo que acaba de perder la posesión del disco en

En la escuela adaptamos el terreno de juego al espacio que dispongamos, aunque

Page 36: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

Reglas del Indiaca:

Es un juego que utiliza el golpeo como hamanos y pies. Se trata de lanzar la indiaca hacia el campo contrario por encima de una red situada en el centro del terreno de juego, para que caiga al suelo sin que

exista posibilidad de que sea devuelta por los

• Es falta cuando el vola

• Cuando se consigue un punto tiene que sacar el equipo contrario.

• Se juega tres sets, es decir, el equipo que gane dos sets gana el encuentro.

• El saque se realiza desde detrás de la línea de

• Para iniciar el encuentro se sortea el saque y el campo.

• Cuando la indiaca cae al suelo del contrario es punto.

• Podemos golpear la indiaca con cualquier parte del cuerpo.

Es un juego que utiliza el golpeo como habilidad principal y éste se realiza con las manos y pies. Se trata de lanzar la indiaca hacia el campo contrario por encima de una red situada en el centro del terreno de juego, para que caiga al suelo sin que

exista posibilidad de que sea devuelta por los adversarios.

Es falta cuando el volante sale del área del campo.

Cuando se consigue un punto tiene que sacar el equipo contrario.

Se juega tres sets, es decir, el equipo que gane dos sets gana el encuentro.

El saque se realiza desde detrás de la línea de fondo del campo respectivo.

Para iniciar el encuentro se sortea el saque y el campo. Cuando la indiaca cae al suelo del contrario es punto.

Podemos golpear la indiaca con cualquier parte del cuerpo.

36

bilidad principal y éste se realiza con las manos y pies. Se trata de lanzar la indiaca hacia el campo contrario por encima de una red situada en el centro del terreno de juego, para que caiga al suelo sin que

Cuando se consigue un punto tiene que sacar el equipo contrario.

Se juega tres sets, es decir, el equipo que gane dos sets gana el encuentro.

fondo del campo respectivo.

Page 37: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

Reglas del rugby tag: Es un deporte rápido, agradable y divertido.Es un deporte sin contacto.Los niños y niñas pueden jugar juntos.Puede jugar sobre las superficies duras.Las reglas son sencillas de seguir.El objeto del juego es marcar un ensayo. Un ensayo es cuando un jugador pone el balón en el suelo detrás de la línea de ensayo del otro equipo. Por razones de seguridad un jugador no puede tirarse al suelo para marcar un ensayo. Un ensayo tiene un valor de 1 punto. El pase: El balón debe pasar hacia atrás, si pasa hacia delante o en tposesión pasará al otro equipo. La patada: Puede dar una patada pero el balón no puede ir jugadores. Un jugador no debe dar una patada directamente a otro jugador, siempre debe ir dirigida al espacio La defensa: Los jugadores en posición de defensa deben reducir el espacio de ataque para avanzar. Los jugadores en posición de defensa no pueden tocar a los jugadores atacantes. Solo pueden coger una cinta (Tag) y quitjugador atacante que porta el balón. Todas las otras formas de contacto no están permitidas (Ej.: Tirar de la camiseta del jugador, obstruir al jugador atacante, luchar para conseguir el balón...etc.) Si esta regla sjugador será penalizado. El placaje: El placaje consiste en quitar un Tag al jugador atacantejugador atacante puede correr buscando el espacio libre o evitar a un jugador de defensa. No obstante, no puquite el Tag ni pude tapárselo con el mismo fin. Si un jugador en defensa quita un Tag al equipo atacante, éste debe gritar "Tag" o "placaje", el juego vuelve al punto de placaje si el árbitro silba un pretirarse a 7 metros y el equipo atacante recomienza desde el punto de placaje. El equipo en posición de ataque tiene 6 oportunidades para atacar en cada posesión.

rápido, agradable y divertido. Es un deporte sin contacto. Los niños y niñas pueden jugar juntos. Puede jugar sobre las superficies duras. Las reglas son sencillas de seguir. El objeto del juego es marcar un ensayo. Un ensayo es cuando un jugador pone el

alón en el suelo detrás de la línea de ensayo del otro equipo. Por razones de seguridad un jugador no puede tirarse al suelo para marcar un ensayo. Un ensayo tiene un valor de 1 punto.

El balón debe pasar hacia atrás, si pasa hacia delante o en touche, es una falta y la posesión pasará al otro equipo.

Puede dar una patada pero el balón no puede ir más alto que el hombro de los jugadores. Un jugador no debe dar una patada directamente a otro jugador, siempre debe ir dirigida al espacio. (Esta si puede ir hacia adelante)

Los jugadores en posición de defensa deben reducir el espacio de ataque para

Los jugadores en posición de defensa no pueden tocar a los jugadores atacantes. Solo pueden coger una cinta (Tag) y quitarla de la cintura o los pantalones del jugador atacante que porta el balón. Todas las otras formas de contacto no están permitidas (Ej.: Tirar de la camiseta del jugador, obstruir al jugador atacante, luchar para conseguir el balón...etc.) Si esta regla se infringe el equipo de este

El placaje consiste en quitar un Tag al jugador atacante que porta el balón. El jugador atacante puede correr buscando el espacio libre o evitar a un jugador de defensa. No obstante, no puede impedir que el jugador en posición de defensa le quite el Tag ni pude tapárselo con el mismo fin. Si un jugador en defensa quita un Tag al equipo atacante, éste debe gritar "Tag" o "placaje", el juego vuelve al punto de placaje si el árbitro silba un placaje. El equipo en posición de defensa tiene que retirarse a 7 metros y el equipo atacante recomienza desde el punto de placaje. El equipo en posición de ataque tiene 6 oportunidades para atacar en cada posesión.

37

El objeto del juego es marcar un ensayo. Un ensayo es cuando un jugador pone el alón en el suelo detrás de la línea de ensayo del otro equipo. Por razones de

seguridad un jugador no puede tirarse al suelo para marcar un ensayo. Un ensayo

ouche, es una falta y la

alto que el hombro de los jugadores. Un jugador no debe dar una patada directamente a otro jugador,

Los jugadores en posición de defensa deben reducir el espacio de ataque para

Los jugadores en posición de defensa no pueden tocar a los jugadores atacantes. arla de la cintura o los pantalones del

jugador atacante que porta el balón. Todas las otras formas de contacto no están permitidas (Ej.: Tirar de la camiseta del jugador, obstruir al jugador atacante,

e infringe el equipo de este

que porta el balón. El jugador atacante puede correr buscando el espacio libre o evitar a un jugador de

ede impedir que el jugador en posición de defensa le quite el Tag ni pude tapárselo con el mismo fin. Si un jugador en defensa quita un Tag al equipo atacante, éste debe gritar "Tag" o "placaje", el juego vuelve al punto

lacaje. El equipo en posición de defensa tiene que retirarse a 7 metros y el equipo atacante recomienza desde el punto de placaje. El equipo en posición de ataque tiene 6 oportunidades para atacar en cada posesión.

Page 38: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

Después de la sexta oportunidad la ppuede jugar si los dos "tags" no están pegados a ambos lados de sus caderas.

El terreno de juego:

En la escuela adaptamos el terreno de juego al espacio que dispongamos, aunque

preferiblemente jugaremos sobre tierra o hierba

Después de la sexta oportunidad la posesión pasa al otro equipo. Un jugador no puede jugar si los dos "tags" no están pegados a ambos lados de sus caderas.

En la escuela adaptamos el terreno de juego al espacio que dispongamos, aunque

aremos sobre tierra o hierba.

38

osesión pasa al otro equipo. Un jugador no puede jugar si los dos "tags" no están pegados a ambos lados de sus caderas.

En la escuela adaptamos el terreno de juego al espacio que dispongamos, aunque

Page 39: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

Reglas de la cross:

Los partidos los diputan cinco jugadores (cuatro de campo más el portero), que se mueven libremente por el campo. Cada jugador lleva un stick llamado "cross", donde lleva la pelota cuando corre. cabeza del cross (cesta) está hecha de plástico, y está montada sobre un palo de metal de un metro de largo.

Un partido consta de tres periodos de quince minutos cada uno, con 3 minutos de descanso entre cada uno de ellos. En cada periodo se cambia de

campo.

Un jugador en posesión de la pelota, sólo puede mantenerla en su poder cinco

segundos, transcurridos éstos deberá pasar o tirar a puerta.

En cualquier momento un jugador puede recoger y controlar la pelota del suelo, siempre y cuando lo haga con

ese jugador, y el contrario le debe dejar un radio de autonomía de 2 m.

Cuando la pelota es recuperada en la zona defensiva, el jugador que la tenga en posesión deberá continuar el juego desde el mismotra parte, si se recupera en el campo atacante, para poder continuar el juego

deberá salirse de la zona de ataque.

Todos los jugadores deberán sujetar el stick con las dos manos en todo momento mientras les toque defender.

El equipo que tiene la pelota tiene 30 segundos de posesión.

Los partidos los diputan cinco jugadores (cuatro de campo más el portero), que se mueven libremente por el campo. Cada jugador lleva un stick llamado "cross", donde lleva la pelota cuando corre. cabeza del cross (cesta) está hecha de plástico, y está montada sobre un palo de metal de un metro de largo.

Un partido consta de tres periodos de quince minutos cada uno, con 3 minutos de descanso entre cada uno de ellos. En cada periodo se cambia de

Un jugador en posesión de la pelota, sólo puede mantenerla en su poder cinco

segundos, transcurridos éstos deberá pasar o tirar a puerta.

En cualquier momento un jugador puede recoger y controlar la pelota del suelo, siempre y cuando lo haga con el stick. A partir de ese momento la posesión será de

ese jugador, y el contrario le debe dejar un radio de autonomía de 2 m.

Cuando la pelota es recuperada en la zona defensiva, el jugador que la tenga en posesión deberá continuar el juego desde el mismo sitio donde la recuperó; por otra parte, si se recupera en el campo atacante, para poder continuar el juego

deberá salirse de la zona de ataque.

Todos los jugadores deberán sujetar el stick con las dos manos en todo momento mientras les toque defender.

El equipo que tiene la pelota tiene 30 segundos de posesión.

39

Los partidos los diputan cinco jugadores (cuatro de campo más el portero), que se

Cada jugador lleva un stick llamado "cross", donde lleva la pelota cuando corre. La cabeza del cross (cesta) está hecha de plástico, y está montada sobre un palo de

Un partido consta de tres periodos de quince minutos cada uno, con 3 minutos de descanso entre cada uno de ellos. En cada periodo se cambia de

Un jugador en posesión de la pelota, sólo puede mantenerla en su poder cinco

En cualquier momento un jugador puede recoger y controlar la pelota del suelo, el stick. A partir de ese momento la posesión será de

ese jugador, y el contrario le debe dejar un radio de autonomía de 2 m.

Cuando la pelota es recuperada en la zona defensiva, el jugador que la tenga en o sitio donde la recuperó; por

otra parte, si se recupera en el campo atacante, para poder continuar el juego

Todos los jugadores deberán sujetar el stick con las dos manos en todo momento

Page 40: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

No está permitido:

• El contacto físico: ni con el cuerpo ni con el stick.

• Que dos jugadores defiendan al mismo jugador.

• Tocar la pelota con la mano, ni con cualquier parte del cu

portero dentro de su área.

Instalaciones y material:

Elaboración propia del material, posibilita el uso de materiales reciclados para la

elaboración de crosse y pelotas.

Crosse: Con botes de lejía y detergente y mango de material de longitud del bastón.

Pelotas: Se pueden hacer con papel de periódico forrado con celofán, reduciendo así el peligro de daños por posibles impactos de las convencionales de plástico que son algo más duras.

Terreno de juego:

Podremos utilizar la pista de baloncesto.

El contacto físico: ni con el cuerpo ni con el stick.

Que dos jugadores defiendan al mismo jugador.

Tocar la pelota con la mano, ni con cualquier parte del cuerpo, sólo al

portero dentro de su área.

Elaboración propia del material, posibilita el uso de materiales reciclados para la

elaboración de crosse y pelotas.

Con botes de lejía y detergente y mango de material de PVC, pudiendo variar la

Se pueden hacer con papel de periódico forrado con celofán, reduciendo así el peligro de daños por posibles impactos de las convencionales de plástico que son

mos utilizar la pista de baloncesto.

40

erpo, sólo al

Elaboración propia del material, posibilita el uso de materiales reciclados para la

PVC, pudiendo variar la

Se pueden hacer con papel de periódico forrado con celofán, reduciendo así el peligro de daños por posibles impactos de las convencionales de plástico que son

Page 41: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

Más juegos:

Conociendo a mis compañeras

Material: Un balón. Desarrollo:

La actividad es sencilla pero muy útil para cumplir el objetivo. Se necesita un balón ya que es similar al juego del alto. En este juetoma el balón y lo arroja hacia arriba al mismo tiempo que dice el nombre de una de las otras (niña 2) . Mientras la que fue nombrada (niña 2) corre a coger el balón, el resto arranca lo más lejos posible. Para que paren de cornombrada debe tomar el balón y decir fuerte una característica que distinga a la primera (niña 1) que arrojó el balón hacia arriba. Cuando las niñas que corrían escuchen esta característica deben congelarse en el lugar que están para tiene el balón (niña 2) trate de golpearlas con él. La que sea golpeada con el balón pierde una vida y debe comenzar otra vez el juego. Si no golpea a nadie la niña nombrada pierde una vida y debe reanudar ella el juego.

Se puede asignar una núprimera vez que se es golpeada o que no se pudo tocar a nadie con el balón.

Cinchada en cruz

Material: 2 cuerdas gruesas, 4 pedazos de cuerdas finas,4 recipientes y 4 pesos que quepan en ellos.

Desarrollo: Se atan 2 cuerdas por el medio y se colocan en forma de x (o +, como mas les guste... :-). Se atan 4 pedazos de cuerda fina, una a cada a cada brazo de la x, con un peso en la punta y a la misma distancia del centro. Se colocan 4 recipientes bajo los pesos. Los 4 equipos se posicionan en las puntas de la x y comienza el juego. Gana el primero que logre colocar el peso dentro de su recipiente.

Versión cooperativa: Exactamente lo mismo, solo que se coloca una tabla de madera en el centro

de la cruz con una botella parada. La idea es que todos los equipos coloquen sus pesos en los recipientes sin que la botella se caiga.

Carrera de los porotos

Material: Un poroto por participante, un palito chico por participante. Desarrollo: Consiste, como su nombre

porotos, los que corren empujados por los participantes con un pequeño palito. A falta de porotos se pueden usar piedras chicas. Se puede variar según el terreno, hacerlo individual o por equipos, etc. Resultó súper bueno con

Carrera de las hojas Para niños pequeños. Primero se le pide a cada niño que busque una hoja, sin decirle para que será. El juego consiste en que sus hojas competirán en una carrera y para que avancen cada uno soplará la suya

onociendo a mis compañeras

Un balón.

La actividad es sencilla pero muy útil para cumplir el objetivo. Se necesita un balón ya que es similar al juego del alto. En este juego una de las niñas (niña 1) toma el balón y lo arroja hacia arriba al mismo tiempo que dice el nombre de una de las otras (niña 2) . Mientras la que fue nombrada (niña 2) corre a coger el balón, el resto arranca lo más lejos posible. Para que paren de correr, la niña (niña 2) nombrada debe tomar el balón y decir fuerte una característica que distinga a la primera (niña 1) que arrojó el balón hacia arriba. Cuando las niñas que corrían escuchen esta característica deben congelarse en el lugar que están para tiene el balón (niña 2) trate de golpearlas con él. La que sea golpeada con el balón pierde una vida y debe comenzar otra vez el juego. Si no golpea a nadie la niña nombrada pierde una vida y debe reanudar ella el juego.

Se puede asignar una número de vidas a cada participante o eliminar a la primera vez que se es golpeada o que no se pudo tocar a nadie con el balón.

2 cuerdas gruesas, 4 pedazos de cuerdas finas,4 recipientes y 4 pesos que quepan en ellos.

Se atan 2 cuerdas por el medio y se colocan en forma de x (o +, ). Se atan 4 pedazos de cuerda fina, una a cada a cada brazo

de la x, con un peso en la punta y a la misma distancia del centro. Se colocan 4 esos. Los 4 equipos se posicionan en las puntas de la x y

comienza el juego. Gana el primero que logre colocar el peso dentro de su

Versión cooperativa: Exactamente lo mismo, solo que se coloca una tabla de madera en el centro

una botella parada. La idea es que todos los equipos coloquen sus pesos en los recipientes sin que la botella se caiga.

Un poroto por participante, un palito chico por participante.

Consiste, como su nombre lo dice en una carrera de los porotos, los que corren empujados por los participantes con un pequeño palito. A falta de porotos se pueden usar piedras chicas. Se puede variar según el terreno, hacerlo individual o por equipos, etc. Resultó súper bueno con los más chicos.

Para niños pequeños. Primero se le pide a cada niño que busque una hoja, sin decirle para que será. El juego consiste en que sus hojas competirán en una carrera y para que avancen cada uno soplará la suya

41

La actividad es sencilla pero muy útil para cumplir el objetivo. Se necesita go una de las niñas (niña 1)

toma el balón y lo arroja hacia arriba al mismo tiempo que dice el nombre de una de las otras (niña 2) . Mientras la que fue nombrada (niña 2) corre a coger el balón,

rer, la niña (niña 2) nombrada debe tomar el balón y decir fuerte una característica que distinga a la primera (niña 1) que arrojó el balón hacia arriba. Cuando las niñas que corrían escuchen esta característica deben congelarse en el lugar que están para que la que tiene el balón (niña 2) trate de golpearlas con él. La que sea golpeada con el balón pierde una vida y debe comenzar otra vez el juego. Si no golpea a nadie la niña

mero de vidas a cada participante o eliminar a la primera vez que se es golpeada o que no se pudo tocar a nadie con el balón.

2 cuerdas gruesas, 4 pedazos de cuerdas finas,4 recipientes y 4

Se atan 2 cuerdas por el medio y se colocan en forma de x (o +, ). Se atan 4 pedazos de cuerda fina, una a cada a cada brazo

de la x, con un peso en la punta y a la misma distancia del centro. Se colocan 4 esos. Los 4 equipos se posicionan en las puntas de la x y

comienza el juego. Gana el primero que logre colocar el peso dentro de su

Exactamente lo mismo, solo que se coloca una tabla de madera en el centro una botella parada. La idea es que todos los equipos coloquen sus

Un poroto por participante, un palito chico por participante. lo dice en una carrera de los

porotos, los que corren empujados por los participantes con un pequeño palito. A falta de porotos se pueden usar piedras chicas. Se puede variar según el terreno,

los más chicos.

Para niños pequeños. Primero se le pide a cada niño que busque una hoja, sin decirle para que será. El juego consiste en que sus hojas competirán en una carrera

Page 42: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

Habla y haz lo contrario

Participantes: Más de 10, a partir de 7 años.

Desarrollo: Cada equipo manda una persona a desafiar a otra del otro equipo. El que desafía dice algo como "ESTOY DÁNDOME PALMADAS EN LA CABEZA" pero en realidad esta rascándose la tripa. La pESTOY RASCANDO LA TRIPA" y al mismo tiempo darse palmadas en la cabeza. Si falla o tarda demasiado tiempo en hacer lo que tenga que hacer el equipo

desafiante gana un punto.

Agarrar la cola

Participantes: Más de 10Material: Una cuerda para cada patrulla. (equipo o grupo). Desarrollo: Se divide a los jugadores por equipos. Cada equipo o grupo se coloca en fila detrás de su piloto. Cada persona sujeta el cinturón o la cintura de la persona de delante. El último tiene una cola puesta en sus pantalones. A la palabra 'YA' el piloto tiene que moverse alrededor de la habitación para tratar de conseguir el mayor número de colas del resto de grupos. Cualquier grupo en que se separe la cadena será descalificado. El equipo ganador será el que haya conseguido un

mayor número de cuerdas.

Memoria colectiva:

Edad: a partir de 5 años. Nº de participantes: se aconseja entre 6 y 12.Material: ninguno. Espacio: cualquiera. Desarrollo del juego: Dispuestos en corro el educadorllevaría...(puede decir cualquier cosa)...un balón”.El siguiente jugador repite lo“para ir de vacaciones me llevaría un balón y una bicicleta” y así huna vuelta o hasta que el grupo quiera, intentando recordar todosobjetos que han dicho los compañeros.Normalmente el grupo está muy atento a lo que se dice y se ayudan entre sí.

az lo contrario

Más de 10, a partir de 7 años.

Cada equipo manda una persona a desafiar a otra del otro equipo. El que desafía dice algo como "ESTOY DÁNDOME PALMADAS EN LA CABEZA" pero en realidad esta rascándose la tripa. La persona desafiada tiene que responder "ME ESTOY RASCANDO LA TRIPA" y al mismo tiempo darse palmadas en la cabeza. Si falla o tarda demasiado tiempo en hacer lo que tenga que hacer el equipo

desafiante gana un punto.

Más de 10, a partir de 7 años. Una cuerda para cada patrulla. (equipo o grupo).

Se divide a los jugadores por equipos. Cada equipo o grupo se coloca en fila detrás de su piloto. Cada persona sujeta el cinturón o la cintura de la

elante. El último tiene una cola puesta en sus pantalones. A la palabra 'YA' el piloto tiene que moverse alrededor de la habitación para tratar de conseguir el mayor número de colas del resto de grupos. Cualquier grupo en que se separe la

lificado. El equipo ganador será el que haya conseguido un

mayor número de cuerdas.

se aconseja entre 6 y 12.

ro el educador comienza diciendo “para ir de vacaciones me cualquier cosa)...un balón”.

El siguiente jugador repite lo dicho por el anterior, más un objeto nuevo:me llevaría un balón y una bicicleta” y así h

vuelta o hasta que el grupo quiera, intentando recordar todos losobjetos que han dicho los compañeros.

está muy atento a lo que se dice y se ayudan entre sí.

42

Cada equipo manda una persona a desafiar a otra del otro equipo. El que desafía dice algo como "ESTOY DÁNDOME PALMADAS EN LA CABEZA" pero en

ersona desafiada tiene que responder "ME ESTOY RASCANDO LA TRIPA" y al mismo tiempo darse palmadas en la cabeza. Si falla o tarda demasiado tiempo en hacer lo que tenga que hacer el equipo

Se divide a los jugadores por equipos. Cada equipo o grupo se coloca en fila detrás de su piloto. Cada persona sujeta el cinturón o la cintura de la

elante. El último tiene una cola puesta en sus pantalones. A la palabra 'YA' el piloto tiene que moverse alrededor de la habitación para tratar de conseguir el mayor número de colas del resto de grupos. Cualquier grupo en que se separe la

lificado. El equipo ganador será el que haya conseguido un

“para ir de vacaciones me

dicho por el anterior, más un objeto nuevo: me llevaría un balón y una bicicleta” y así hasta completar

los

está muy atento a lo que se dice y se ayudan entre sí.

Page 43: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

Piel de conejo:

Edad: a partir de 7 años. Nº de participantes: se aconseja más de 10.Material: un pañuelo. Espacio: amplio y delimitado. Desarrollo del juego: El grupo de jugadores determinaPor sorteo, una persona se la queda yabiertas, con las palmas mirando hacia abajo y cruzadas. Los otros le cogen cada uno “¡Piel de conejo, blanca ya!” Los jugadores echan a correr entremezclándose.El que tiene los ojos tapados cuenta rápidamente hasta diezesto todos los jugadores deben quedarse A continuación, el que se la para nombra a una de“¡Miguel!”, o bien “quiero oír la vozLa persona que tiene los ojdebe dirigirse a su lugar y cogerle. Si tarda mucho en encontraréste puede repetir su nombre. En cada ronda selos ojos así como la persona la que busca.

Relevos de botones:

Se coloca en un extremo del campo un plato con tantos botones como participantes. A una señal dada sale un concursante de cada equipo con un hilo en la mano, llegando al plato introduce un botón en el hilo partida, donde entregará el hilo con el botón al siguiente de su equipo. Si a alguno de los participantes se le cae el botón, deberá buscarlo e introducirloel hilo. Gana el equipo que primero introduce los botones en el hilo y regresa.

se aconseja más de 10.

amplio y delimitado.

El grupo de jugadores determina el campo de juego. Por sorteo, una persona se la queda y con los ojos tapados coloca las manos

mirando hacia abajo y cruzadas. Los otros le cogen cada uno de un dedo y cuando el que se la queda dice“¡Piel de conejo, blanca ya!” Los jugadores echan a correr entremezclándose.

El que tiene los ojos tapados cuenta rápidamente hasta diez y dice “¡stop!”, al oír esto todos los jugadores deben quedarse quietos. A continuación, el que se la para nombra a una de las personas, por ejemplo

!”, o bien “quiero oír la voz de...Miguel”, y éste debe responder “aquí”. tiene los ojos tapados, orientándose por la voz de miguel

debe dirigirse a su lugar y cogerle. Si tarda mucho en encontrar a Migueléste puede repetir su nombre. En cada ronda se cambiará la persona que se tape

persona la que busca.

Se coloca en un extremo del campo un plato con tantos botones como participantes. A una señal dada sale un concursante de cada equipo con un hilo en

llegando al plato introduce un botón en el hilo y vuelve al punto de tregará el hilo con el botón al siguiente de su equipo. Si a alguno

de los participantes se le cae el botón, deberá buscarlo e introducirloel hilo. Gana el equipo que primero introduce los botones en el hilo y regresa.

43

con los ojos tapados coloca las manos

de un dedo y cuando el que se la queda dice “¡Piel de conejo, blanca ya!” Los jugadores echan a correr entremezclándose.

ce “¡stop!”, al oír

las personas, por ejemplo ”, y éste debe responder “aquí”.

miguel, Miguel,

cambiará la persona que se tape

Se coloca en un extremo del campo un plato con tantos botones como participantes. A una señal dada sale un concursante de cada equipo con un hilo en

y vuelve al punto de tregará el hilo con el botón al siguiente de su equipo. Si a alguno

de los participantes se le cae el botón, deberá buscarlo e introducirlo de nuevo en el hilo. Gana el equipo que primero introduce los botones en el hilo y regresa.

Page 44: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

Algún taller más:

Botecitos de corcho

Materiales para hacer los botecitos de corcho

• corchos de botellas• palillos • recortes de cartulinas decoradas o lisas• tijera • cola vinílica

Materiales para hacer los botecitos de corcho

corchos de botellas

recortes de cartulinas decoradas o lisas

44

Page 45: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

Portalápices con palitos de helado

Materiales

• Palitos de madera del mismo largo

• Un tubo de cartón (como los del papel higiénico)• Cola vinílica • Cartón • Pintura acrílica • Pinceles • Un marcador negro indeleble

Portalápices con palitos de helado

Palitos de madera del mismo largo

Un tubo de cartón (como los del papel higiénico)

Un marcador negro indeleble

45

Page 46: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

Marcos de fotos:

Materiales

• Cartón

• Pasta

• Pegamento

• Pinceles

• Pinturas

46

Page 47: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

Manualidades de reciclaje

Materiales

• Rollos de papel de cocina

• Pinceles

• Temperas

Piedras decoradas:

Materiales

• Piedras

• Pinceles

• Temperas

Manualidades de reciclaje…pon tu fantasía:

Rollos de papel de cocina

47

Page 48: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

Evaluación continuada Todo el proceso es rico en intercambios entre las distintas personas con responsabilidades organizativas lo que asegurlo que se está haciendo. Durante el desarrollo de las actividadesevaluativos: La reunión diaria del equipo educativo defuncionamiento, la situación del equalumnos y la atención individualizada a cada uno de ellos.

Evaluación final

La evaluación final se realiza en base a una encuesta que se facilita aun cuestionario que se comparte con los monitores y los coordinadores en la que se hace una valoración de conjunto. Esta evaluación se recoge en la memoria final Para garantizar el buen funcionamiento de las actividades implantando un PLAN DE CALIDAD por una correcta coordinación, seguimiento y evaluación de las actividades. Para ello existe una coordinación

• Coordinación externa

• Coordinación interna

Para la evaluación y seguimiento actuaciones:

Reunión inicial con el cliente para conocer las características generales de los

alumnos/as, y del centro.

Listas de asistencia diaria para tener en todo momento conocimi

configuración de los grupos.

Visitas de control a las actividades

Sistema de evaluación

Todo el proceso es rico en intercambios entre las distintas personas con responsabilidades organizativas lo que asegura una supervisión continua de todo

Durante el desarrollo de las actividades se cuenta con los siguientes momentos

del equipo educativo del comedor, para evaluar el, la situación del equipo, el trabajo educativo con el grupo de

y la atención individualizada a cada uno de ellos.

La evaluación final se realiza en base a una encuesta que se facilita aun cuestionario que se comparte con los monitores y en último, la evaluación de

en la que se hace una valoración de conjunto. n se recoge en la memoria final.

Para garantizar el buen funcionamiento de las actividades CREACTIVAPLAN DE CALIDAD con el que estamos convencidos que se vela

por una correcta coordinación, seguimiento y evaluación de las actividades. coordinación a dos niveles:

oordinación externa con el cliente

Coordinación interna con el quipo de monitores.

evaluación y seguimiento del proyecto se seguirán las siguientes

Reunión inicial con el cliente para conocer las características generales de los

Listas de asistencia diaria para tener en todo momento conocimiento de la

configuración de los grupos.

Visitas de control a las actividades

48

Todo el proceso es rico en intercambios entre las distintas personas con a una supervisión continua de todo

se cuenta con los siguientes momentos

l comedor, para evaluar el ipo, el trabajo educativo con el grupo de

La evaluación final se realiza en base a una encuesta que se facilita a los niños/a, , la evaluación de

CREACTIVA lleva años l que estamos convencidos que se vela

por una correcta coordinación, seguimiento y evaluación de las actividades.

del proyecto se seguirán las siguientes

Reunión inicial con el cliente para conocer las características generales de los

ento de la

Page 49: Índice Pág. · tu rismo activo, y educación no formal. nace como proyecto educativo y del turismo activo. ... comedor escolar, desde el primer año de educación infantil hasta

Reuniones diarias de seguimiento con los monitores

Memoria final en base a los siguientes criterios:

• Grado de cumplimiento del programa diseñado.

• Calidad del trabajo desaprograma.

• Grado de satisfacción de los

• Reuniones de evaluación para valorar las conclusiones de las memorias.

• Cuestionarios de evaluación de los participantes.

Reuniones diarias de seguimiento con los monitores

Memoria final en base a los siguientes criterios:

Grado de cumplimiento del programa diseñado.

Calidad del trabajo desarrollado por los/as monitores al servicio del

Grado de satisfacción de los alumnos y centros escolares.

Reuniones de evaluación para valorar las conclusiones de las memorias.

Cuestionarios de evaluación de los participantes.

49

al servicio del

Reuniones de evaluación para valorar las conclusiones de las memorias.