indice de pilada y mezclas de arroz

1

Click here to load reader

Upload: salamancagrosso

Post on 11-Jun-2015

879 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Indice de Pilada y Mezclas de Arroz

VALORACIÓN DEL RENDIMIENTO DE VARIEDADES DE ARROZ A TRAVÉS VALORACIÓN DEL RENDIMIENTO DE VARIEDADES DE ARROZ A TRAVÉS DE ÍNDICES DE PILADA EN SISTEMA MOLINERODE ÍNDICES DE PILADA EN SISTEMA MOLINERO

M. P. Osorio Tangarife; G. Salamanca Grosso 1; H. R. Álvarez Laverde2

Grupo de Investigaciones Mellitopalinológicas y Propiedades Fisicoquímicas de Alimentos 1Departamento de Química-Facultad de Ciencias. Universidad del TolimaIbagué. Tolima. Colombia. 2Departamento de Estadística Aplicada . Universidad Politécnica de Catalunya. Barcelona . España

Email: [email protected]

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

El Arroz en países tropicales y subtropicales, es parte de los alimentos con mayordemanda de consumo, lo que permite que las industrias molineras generen altasproducciones y utilicen variedades que les permitan ser mas competitivos,reduciendo porcentajes de partido y obteniendo mejores rendimientos de pilada,con menor generación de harina. En este trabajo, se han valorado los rendimientosde arroz paddy seco a través de los índices de pilada (IP) de 12 variedades de alta

RESULTADOSRESULTADOS

de arroz paddy seco a través de los índices de pilada (IP) de 12 variedades de altaproducción: Caribe 8, Cimarrón (barinas y pelón), Combeima, Coprocem,Fedearroz (50, 369, 473 y 809), Fortaleza, Orizica 1 y Yacú 9, de la meseta deIbagué en Colombia.

40

60

80

100 Valores medios para el rendimiento de grano entero3

5

5 Variedad Grano entero Variedad Granoentero

Las variedades de arroz, tienen un comportamiento heterogéneo respecto de lahumedad inicial y contenido de impurezas. Una vez estandarizado el proceso de

‐100

‐80

‐60

‐40

‐20

0

20

40

Padd

y se

co

Cas

caril

la

Inte

gral

Har

ina

M.B

.

Ente

ro

Parti

do

Frac

cion

es (%

)

Productos y subproductos

1

2

4

2

2

1

1

4

44

4

5

enteroF-473 67.7±6.69 Caribe 8 83.0±4.36Combeima 70.4±5.03 Coprocem 83.0±3.32F-369 80.9±3.31 Yacú 9 84.3±3.37Fortaleza 78.4±4.68 F-50 85.1±4.50C. Barinas 82.6±2.55 F-809 86.0±4.01Oryzica 1 80.8±5.43 C. Pelón 88.1±3.48

humedad inicial y contenido de impurezas. Una vez estandarizado el proceso desecado, se reduce la variabilidad de humedad inicial. Las muestras secas sonhomogéneas sin significancias entre las variedades, Pvalor>0.05. La humedaddel reposo esta en el rango de 11.7 a 12.4ºC.

Variedad Masablanca

Variedad Masablanca

F-473 71.2±0.60 Caribe 8 72.3±1.04

Valores medios Para el Rendimiento en Masa Blanca

METODOLOGÍAMETODOLOGÍA

Lotes de las variedades relacionadas, fueron evaluados a nivel delaboratorio. Parámetros de Humedad. Grano integral. Masa blanca.Grano entero e Índice de pilada. La unidad experimental fue de 1Kg.Las determinaciones se realizaron en base seca y usando el paqueteestadístico Minitab 14™ A continuación se estableció un diseño de

Recepción de Arroz paddy verde

Caracterización preliminar: Humedad inicial e impureza

Combeima 70.3±0.45 Coprocem 70.2±0.80

F-369 68.1±1.23 Yacú 9 71.5±0.87Fortaleza 71.2±1.25 F-50 71.4±0.81C. Barinas 71.4±0.89 F-809 70.3±1.45Oryzica 1 70.3±0.86 C. Pelón 72.0±0.68

Variedad IP Variedad IP

estadístico Minitab 14™. A continuación, se estableció un diseño demezclas usando el paquete estadístico Desing Expert®7.0, para lasvariedades Fedearroz 50 (60 a 70%), Cimarrón barinas (20 a 30%) yFedearroz 473 (10 a 20%).

Valores medios para los índices de pilada

Trilla de mezclas

Secado 38-40ºC/6 h/12-14%

Unidad Granel S810

Descascarado 96-98%/1

Unidad Grainman S41A

Pulido 100% Entero:Partido

Unidad MacGill

Relación de Pilada

Homogenización de E:P 100gÍndice de Pilada

F-473 46.0 ±7.89c Caribe 8 58.0±4.64a

Combeima 49.5±3.48 c Coprocem 58.4±2.68a

F-369 55.4±2.45a Yacú 9 60.3±2.90b

Fortaleza 55.5±4.33a F-50 60.6±3.57a

C. Barinas 56.8±4.24a F-809 60.6±4.00a,b

Oryzica 1 56.8±4.24a C. Pelón 63.5±3.01b

I.P=Índice de Pilada; G.E=Grano Entero.; R.P=Relación de Pilada

Se demostró que el %IP de todas las variedades dependen de la humedad final. Se estimó un modelo deregresión donde la variable dependiente es IP y al regresora es la humedad final. El modelo estimado escuadrático. Este modelo que explica hasta un 30% de mutabilidad del IP, en las distintas variedades essignificativo para un valor de probabilidad de 0.5%. Se determinó un valor de IP máxima para humedad final HF,cercanas al 12.4%, mientras que con HF bajas o altas el IP del arroz es demasiado bajo y arriesga la viabilidadeconómica del proceso. Las variedades mezcladas son una alternativa útil de mercado.