indice analitico la sociedad taina tabaco … · crisis de la ganade ... x. la pobreza dominicana...

22
INDICE ANALITICO I. LA SOCIEDAD TAINA Origen sudamericano de los indios antillanos (1). Migraciones (1). Siboneyes (2). Igneris (2). Cultura taina (2). Caribes (2). Origen sud americano de los tainos (3). Agricultura aborigen (3). Casabe (3). Cul tivos aborígenes (3) Alimentos de los indios (4). Viviendas tainas (4). Cerámica (5). Cestería (5). Canoas (5). La familia taina (5). Clanes (6). Comercio (6). Solidaridad social (6). Conflictos sociales (6). Hechice ros (7). Nitaínos (7). Naborías (7). Caciques (7). Cacicazgos (8). Gue rras (8). Ciguayos (9). Idioma (9). Religión (9). Mitos (9). Cemíes (10). Tabaco (10). Ritos (10). II. LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN EL SIGLO XV Guerra de la Reconquista (11). Pastoreo de ovejas (11). Pueblos y municipalidades (11). Hermandades (12). Hidalguismo (12). Ganadería ovina (13). Industria española (13). Mercaderes y banqueros (13). Ge noveses y judíos (13). Absolutismo político (14). La ganadería y la economía (14). Estructura social (14). Castilla (15). Organización po lítica castellana (15). Los Ayuntamientos (16). III. EL ORO Y LAS ENCOMIENDAS DE INDIOS (1493-1520) El Descubrimiento de América (19). Las rutas de las especies (20). El oro y la economía europea (20). La empresa del descubrimien to (20). Financiamiento de la expedición de Colón (21). Fundación de la Isabela (21). Dificultades en la Isabela (21). Campañas militares de Colón, 1494-1495 (22). Regreso de Colón a España, marzo de 1496 (22). Rebelión de Roldán (22). Regreso de Colón (23). Agosto de 1497 (23). Efectos sociales de la rebelión de Roldán (23). Francisco de Biobadi- 11a, Gobernador, 1500 (24). Nicolás de Ovando, Gobernador, 1502 (24). Trabajo forzado de los indios, 20 de diciembre de 1503 (25). Descenso de la población aborigen (26). Diego Colón, Gobernador, 1509 (26). Miguel de Pasamonte, Tesorero, 1508 (26). Pugnas por la posesión de 635

Upload: phungbao

Post on 25-Sep-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

IN D IC E ANALITICO

I. LA SOCIEDAD TAINA

Origen sudam ericano de los indios antillanos (1). Migraciones (1). Siboneyes (2). Igneris (2). Cultura ta ina (2). Caribes (2). Origen sud­am ericano de los tainos (3). Agricultura aborigen (3). Casabe (3). Cul­tivos aborígenes (3) Alimentos de los indios (4). Viviendas tainas (4). Cerámica (5). Cestería (5). Canoas (5). La fam ilia taina (5). Clanes (6). Comercio (6). Solidaridad social (6). Conflictos sociales (6). Hechice­ros (7). N itaínos (7). Naborías (7). Caciques (7). Cacicazgos (8). Gue­rras (8). Ciguayos (9). Idiom a (9). Religión (9). Mitos (9). Cemíes (10). Tabaco (10). Ritos (10).

II. LA SOCIEDAD ESPAÑOLA E N EL SIGLO X V

G uerra de la Reconquista (11). Pastoreo de ovejas (11). Pueblos y m unicipalidades (11). H erm andades (12). Hidalguismo (12). Ganadería ovina (13). Industria española (13). M ercaderes y banqueros (13). Ge­noveses y judíos (13). Absolutismo político (14). La ganadería y la economía (14). E structu ra social (14). Castilla (15). Organización po­lítica castellana (15). Los Ayuntamientos (16).

III. EL ORO Y LAS ENCOMIENDAS DE INDIOS (1493-1520)

El Descubrimiento de América (19). Las ru tas de las especies (20). El oro y la economía europea (20). La em presa del descubrimien­to (20). Financiamiento de la expedición de Colón (21). Fundación de la Isabela (21). Dificultades en la Isabela (21). Campañas m ilitares de Colón, 1494-1495 (22). Regreso de Colón a España, marzo de 1496 (22). Rebelión de Roldán (22). Regreso de Colón (23). Agosto de 1497 (23). Efectos sociales de la rebelión de Roldán (23). Francisco de Biobadi- 11a, Gobernador, 1500 (24). Nicolás de Ovando, Gobernador, 1502 (24). T rabajo forzado de los indios, 20 de diciembre de 1503 (25). Descenso de la población aborigen (26). Diego Colón, Gobernador, 1509 (26). Miguel de Pasam onte, Tesorero, 1508 (26). Pugnas por la posesión de

635

FRANK MOYA PONS

los indios (26). Real Audiencia de Santo Domingo, 1511 (27). Bandos políticos en 1512 (27). R epartim iento de Indios, 1514 (27). Población aborigen en 1514 (27). Concentración de la Riqueza (28). Em igra­ción (28). Descenso de la población española (28). Agotamiento de las m inas en 1515 (28). Bartolom é de las Casas (29). Comienzos de la industria azucarera (29).

IV. E L AZUCAR Y LA ESCLAVITUD DE LOS NEGROS (15204607)

Orígenes de la industria azucarera, 1506 (31). Alza de precios del azúcar en 1510 (31). Prim eros em barques de azúcar, 1521 (32). Inver­sionistas azucareros, 1520 (32). Prim eros ingenios, 1520-1527 (32). Im ­portación de negros esclavos (33). Em igración española (33). Despo­blación (33). Situación general de la Isla en 1528 (34). Ingenios y es­clavos (34). M ultiplicación de los ingenios, 1548 (34). Aumento de la población negra, 1546 (34). Rebelión de Enriquillo, 1519-1533 (35). Negros cim arrones en Baoruco, 1537 (35). Luchas contra los negros cim arrones (36). Lemba, 1548 (37). Las rebeliones negras y la industria azucarera (37). Concentración de ingenios en pocas manos, 1548 (37). Población negra en 1568 (38). Enferm edades de los negros (38). Cul­tivo del jengibre, 1581 (38). Población esclava en 1606 (38).

V. MONOPOLIO Y CONTRABANDO E N EL CARIBE (1503-1603)

Orígenes del monopolio éspañol en América (39). Casa de Contra­tación, 1503 (39). Efectos del monopolio en la Española (40): Alza de precios en España (40). Los com erciantes y el Consulado de Sevi­lla (41). Las guerras europeas y el comercio español en América (42). Corso y Contrabando (42). Prim eros corsarios, 1513 (42). Comercian­tes ingleses en Santo Domingo, 1527 (42). Contrabando de negros, 1526 (43). Ataques corsarios en Azua y Ocoa, 1537 y 1540 (43). Plan de m urallas para Santo Domingo, 1541 (43). Orígenes de las flotas, 1543 (43). Sistem a de flotas (43). Galeones, 1566 (43). Amenazas de corsarios y defensa de las costas, 1550-1559 (44). Im popularidad del monopolio (44). Causas del contrabando (44). John Hawkins y sus negocios en la Española (44). Hawkins en Puerto Plata, abril, 1563 (45). Antagonismos entre Ing laterra y España, 1585 (46). Francis Drake ataca a Santo Domingo, enero de 1586 (46). Fortificaciones españolas' en el Caribe (47). Continuación contrabando, 1590-1600 (47). Antago­nismos entre España y Holanda, 1594 (48). Presencia de holandeses en el Caribe, 1598 (48). Comercio holandés en las Antillas (48).

VI. LA GANADERIA, EL CONTRABANDO Y LAS DEVASTACIONES (1503-1606)

Orígenes de la ganadería en la Española (51). Principales propie­tarios de ganado. 1544-1546 (52). T ransporte de ganado a Santo Do-

MANUAL DE HISTORIA DOMINICANA

mingo (52). El ganado y los corsarios (52). Orígenes del contrabando de cueros (52). Consolidación del contrabando en el comercio de San­to Domingo (53). El contrabando y el protestantism o, 1594 (54). Bal­tasar López de Castro y sus propuestas para liquidar el contraban­do, 1598 (54). Armada de Barlovento, 1601 (55). La despoblación de las costas como medio de evitar el contrabando, 1603 (55). La igle­sia, el contrabando y el protestantism o (55). Ordenes reales para des­poblar la costa norte, 1603-1604 (56). Protestas de vecinos contra despoblación (57). Cuadro social del contrabando (57). Advertencias contra las despoblaciones (57). Comienzos de las despoblaciones, febrero de 1605 (58). Proceso de las despoblaciones, 1605-1606 (58). Pueblos y lugares despoblados: M ontecristi, Puerto Plata, Bayajá y la Yaguana (59). Resistencia arm ada a las despoblaciones (59). Nue­vas despoblaciones cerca de Santo Domingo: Monte Plata y Bayagua- na (59). G uardarrayas (60). Efectos inm ediatos de las despoblacio­nes, 1606-1608 (60).

VIL CONSECUENCIAS DE LAS DEVASTACIONES (1606-1655)

Efectos de las despoblaciones (63). Crisis económica, 1608 (63). Situación general de la Colonia, 1606-1609 (64). Crisis de la ganade­ría (64). Alza de precios (65). Situados (65). España y la G uerra de los Treinta Años, 1619 (65). Pobreza de la Colonia, 1624 (66). Compa­ñías de las Indias Occidentales, 1621 (66). Actividades m ilitares, 1623- 1625 (66). Asuntos m ilitares, 1626 (67). Comienzos del m ilitarism o co­lonial (67). Decadencia de la industria azucarera, 1628 (67). Falta de dinero en la Colonia, 1629 (67). E xtranjeros en la Isla de la Tortu­ga, 1630 (68). Expulsión de los extranjeros de la Tortuga, 1630 (68). Nueva expedición contra la Tortuga, 1635 (68). Situación económica de la Colonia, 1635 (69). Comienzos de la hegemonía m ilitar en Santo Domingo (69). M ilitarización de la vida dominicana, 1636-1644 (69). Efectos de la m ilitarización (70). Oligarquía colonial (71). Ataques corsarios, 1642 (71). Necesidad de m ilitarización (71). Nuevos a ta­ques corsarios, 1644 (72). Aumento de la guarnición m ilitar de Santo Domingo, 1647 (72). Paz de W estphalia, 1648 (72).

VIII. LOS BUCANEROS, LOS FILIBUSTEROS Y LA IN VASIO N IN ­GLESA DE 1655 (1621-1655)

Los enemigos de España en el Caribe (75). Compañía Holandesa de las Indias Occidentales (76). Armada de Barlovento, 1629 (76). Orí­genes de la ocupación ex tran jera de la Tortuga (77). Ataque español contra extranjeros de la Tortuga, 1635 (77). Repoblamiento extranjero de la Tortuga, 1636 (78). Nuevo ataque español a la Tortuga, 1638 (78). Nuevo repoblam iento de la Tortuga, 1639 (78). Compañía Francesa de las Indias Occidentales y la Tortuga, 1640 (78). Control francés de la Tortuga, 1640-1653 (79). Fracaso dé un nuevo ataque español contra

637

FRANK MOYA PONS

la Tortuga, 1643 (79). Filibusteros (79). Bucaneros (79). H abitan­tes (80). Cambio de gobierno en la Tortuga, 1652 (80). Planes espar ñoles contra la Tortuga (81). Gran ataque español contra la T ortu­ga (81). Ocupación española de la Tortuga, 1654 (82). Plan inglés para desalojar españoles de Santo Domingo, agosto de 1654 (82). P repara­tivos de expedición inglesa contra Santo Domingo, 1654 (83). Prepa­rativos españoles para resistir expedición inglesa (83). Expedición de Penn y Venables, abril, 1655 (83). T rabajo de defensa de Santo Domin­go, (84). Desembarco inglés en Nizao (84). Problem as de la expedición inglesa (84). Ventajas de los españoles sobre los ingleses (85). Batallas entre ingleses y españoles (85). Victoria española (85). D errota y re tirada de los ingleses (85). Causas de la derrota inglesa (86).

IX. LA OCUPACION FRANCESA DEL OESTE DE LA ISLA (1655-1697)

Inseguridad de la población de Santo Domingo, junio, 1655 (87). Desocupación española de la Tortuga, septiem bre, 1655 (88). Nueva ocupación francesa de la Tortuga, 1656 (88). Gobierno de la Compa­ñía de las Indias Occidentales en la Tortuga, 1659 (88). Población de la Tortuga, 1659 (88). Ataque de bucaneros y filibusteros contra San­tiago de los Caballeros, 1667 (89). Ocupación francesa de las costas occidentales de la Isla, 1668 (89). Aumento de la población de la Tor­tuga, 1668 (89). Situación económica de los bucaneros, 1669-1670 (89). Revueltas de bucaneros contra la Compañía, 1665-1671 (89). Disolución de la Compañía Francesa de Indias Occidentales, 1676 (90). Fomento del tabaco entre franceses, 1677 (91). Fortificación de las poblaciones de franceses, 1677 ( 91). Ataque españoles contra los franceses, 1677- 1678 (91). T ratado de Nimega, 1678 (91). Inicio de relaciones franco- españolas en la Isla, 1680 (91). Inicio del com ercio entre franceses y españoles, 1681 (92). Aumento de la población francesa, 1681 (92). Cul­tivos de los franceses, 1681 (92). Comunicaciones entre franceses y es­pañoles, 1685 (92). Falta de m ujeres y negros en poblados france­ses, 1684 (93). Situación económica de los franceses, 1685 (93). Agra­vam iento de conflictos, 1687-1688 (93). Planes franceses para desa­lo jar españoles de la Isla, 1688-1690 (94). Nuevo ataque francés contra Santiago, julio, 1690 (94). Reacción española contra ataque francés, noviembre, 1690 (94). Ataque español contra franceses de El Cabo (95). Batalla de la Limonade, enero, 1691 (95). Antagonismos entre france­ses y españoles (95). Corsarios franceses (95). Alianza anglo-española contra franceses, 1694 (95). Nuevo ataque contra El Cabo y Port de Paix, 1694 (96). Reconstrucción y reorganización de la colonia fran­cesa, 1695-1697 (97).

X. LA POBREZA DOMINICANA E N LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO X V II (1655-1700)

Decadencia de la economía española y decadencia de Santo Do­mingo (99). Exportación de cueros, 1639 (99). Siembra de cacao,

638

MANVAL DE HISTORIA DOMINICANA

1648 (99). Epidem ia y m uerte de negros, 1651 (100). Im puestos y alza de precios, 1661 (100). Licencia para entrada de esclavos negros en Santo Domingo, 1662 (100). Compañía m ilitar contra negros alzados en El Maniel, 1665 (100). Epidem ia de viruelas, 1666 (100). Plaga del ca­cao, 1666 (100). Pobreza general, 1669 (100). Nueva epidemia, 1669 (101). Crisis económica colonial (101). Ruralización de la vida colonial (101). M iseria de vecinos de Santo Domingo (101). Ciclón y pérdida de plan­taciones de cacao y yuca, 1672 (102). Terrem oto, 1673 (102). Fin de calamidades, 1675 (102). Pobreza general, 1678 (102). M arginación de Santo Domingo del sistem a comercial español (103). El situado (103). Complot de m ilitares, 1661 (103). Acaparam iento de la riqueza (104). Rodrigo de Pimentel y el Arzobispo de Santo Domingo, 1683 (104). Deuda pública en 1685 (105). Crisis económica, 1687 (105). Falta de m ercados para productos de la Colonia (105). Inicio de comercio entre franceses y españoles, 1680 (105). Irregularidad del comercio franco- español (106). Amenazas francesas (106). Cincuentenas (106). Planes españoles para repoblar la Isla, 1681 (107). Inm igración de Cana­rios (107). Llegada de prim eros inm igrantes canarios, 1684 (107). Fun­dación de Villa de San Carlos, 1686 (107). Epidem ia de viruelas y m uer­te de familias canarias (107). H uida de negros franceses hacia Santo Domingo (108). Fundación de San Lorenzo de los Minas, 1678 (108). Fundación de Bánica, 1664 (108). Nuevas familias canarias, 1687 (108). Pedido de m ás familias canarias, 1690 (109). Llegada de o tras familias canarias, 1691 (109). Evolución del comercio con los franceses, 1679- 1687 (109). Ruina económica de la Colonia (110). Decadencia com er­cial de Santo Domingo (110). Santiago y el Comercio con los fran­ceses, 1689 (110). Aumento del comercio con los franceses, 1680- 1689 (111).

XI. LA POBREZA DOMINICANA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO X V II (1655-1700)

Construcción de ingenios po r los franceses, 1694 (113). Aumento de la población francesa (114). Uso de la tie rra en parte francesa de la Isla, 1711 (114). Aumento del núm ero de ingenios franceses, 1716 (114). Aumento del comercio de ganado con los franceses (115). Venalidad de los gobernadores españoles (115). Rebelión de los Ca­pitanes en Santiago, 1720-1721 (116). Causas de la Rebelión de los Capitanes (116). Contrabando de m ercancías en los ríos del sur (117). Corsarios españoles de Santo Domingo (117). G uerra de la Sucesión

.Española, 1702-1713 (117). T ratado de U trecht, 1713 (118). Actividades de los Corsarios españoles en el Caribe, 1715-1720 (118). Causas del contrabando en los siglos xvi y xvn (118). Necesidad del contrabando y del comercio con los franceses (120). Complem entaridad económica de las colonias francesa y española en el siglo xvm (121). Recupera­ción económica de la colonia española (121). Necesidad del com er­cio entre franceses y españoles, 1729 (122). Prim er acuerdo fronteri­zo entre franceses y españoles, 1731 (122).

639

FRANK MOYA PONS

X II. LA OCUPACION FRANCESA DE LAS TIERRAS FRONTERI­ZAS (1697-1777)

Efectos del comercio fronterizo, 1680-1731 (125). Paz de Ry- swick (126). Felipe V, Rey de España, 1701 (126). Efectos en Santo Domingo de la Paz de Ryswick (126). Pretensiones territoriales fran­cesas (126). Fundación de Hincha, 1704 (127). G uerra de la Sucesión Española, 1702-1713 (127). Efectos de la G uerra de la Sucesión Espa­ñola en Santo Domingo (128). Militarización (128). Inestabilidad Po­lítica (128). Gobernadores M ilitares, 1706 (129). Política de tolerancia hacia ocupación territo ria l francesa, 1710 (129). Límites de la tole­rancia española (130). Oficialización de la política de tolerancia, 1715 (130). Avances franceses y ocupación de nuevas tierras, 1713- 1717 (131). V entajas y desventajas de la penetración francesa, 1717- 1719 (131). Consolidación de las ocupaciones francesas, 1721-1723 (132). Nuevos avances franceses, 1724 (132). Fundación del puesto de guar­dia de Dajabón, 1727 (133). Nuevos avances franceses, 1729 (133). Ne­gociación de Límites, 1729-1730 (133). Avances franceses y oposición española, 1731 (134). Prim er acuerdo de lím ites: Río Dajabón como frontera del norte, 1731 (134). Falta de precisión de acuerdo fom enta conflictos fronterizos (134). Frontera sigue indefinida por el sur, 1731 (135). Continúan conflictos fronterizos, 1736 (135). Nuevos con­flictos, 1737 (135). Repoblamiento de tierras fronterizas, 1739 (136). Planes para ceder Santo Domingo a Francia, 1741 (136). Nuevos con­flictos fronterizos, 1747-1765 (136). Pacto de Familia entre Corona de España y Francia (137). Cambios de política fronteriza, 1761 (137). Amenaza inglesa fom enta alianza franco-española (137). Nuevas ne­gociaciones sobre lím ites, 1764-1766 (138). Continúan negociaciones sobre lím ites, 1766-1770 (13S). Nuevos conflictos fronterizos, 1771 (139). Comienzan trabajos de fijación topográfica de la frontera, 1771 (139). Continúan trabajos topográficos en la frontera, 1772-1776 (140). Dis­crepancias franco-españolas sobre límites, 1772-1773 (140). Aceptación francesa de demandas españolas, agosto, 1773 (140). Autoridades fir­m an nuevo acuerdo más preciso sobre lím ites, febrero, 1776 (141). Ra­tificación oficial de acuerdo sobre lím ites por T ratado de Aran juez, junio de 1777 (141). O tros acuerdos sobre com ercio de ganado y res­titución de negros fugitivos, 1777 (141).

X III. LA FORMACION DE LA FRONTERA (1731-1789)

La Frontera y la form ación nacional dom inicana (143). Im porta­ción de familias canarias (143). Fundación de San Carlos, 1684 (144). Fundación de Híncha, 1704 (144). Crecimiento de colonia france­sa (144). Pedido de nuevas familias canarias, 1718 (144). Llegada de nuevas familias canarias, 1720 (144). Planes p ara repoblar la costa norte, 1728-1735 (144). Llegada de m ás familias canarias (145). Funda­ción de Puerto Plata, 1737 (145). Fundación de San Juan de la Magua- na, 1733 (145). Fundación de Neiba, 1735 (145). Fundación de Parro-

640

MANUAL DE HISTORIA DOMINICANA

quia de Dajabón, 1740 (145). Fundación de M ontecristi, 1751 (145). Fundación de Samaná, 1756 (145). Fundación de la Sabana de la Mar, 1760 (145). Fundación de San Rafael, 1761 (145). Repoblamiento de Azua, 1761 (145). Fundación de Baní, 1764 (145). Financiam iento de la repoblación de la Colonia, 1739-1744 (145). Fundación de San Mi­guel de la Atalaya, 1768 (146). Acuerdos de lím ites favorecen com er­cio fronterizo y estim ulan economía colonial (146). Dependencia francesa del ganado español (146). Exportación de cueros a través de colonia francesa (147). Nueva guerra entre España e Inglaterra, 1739 (147). Resurgimiento del corso entre habitantes de Santo Domin­go, 1739-1748 (148). Comercio de ganado y venta de carne en la colo­nia francesa, 1741-1764 (148). T ratado sobre comercio de ganado, 1764 (150). Compañía de Cataluña, 1755 (151). Im popularidad de la Compañía de Cataluña (151). Contrabando de ganado, 1772-1776 (152). Efectos de la Revolución norteam ericana en la Isla, 1776-1783 (153). Comercio libre de la carne, 1787 (153). Efectos del desarrollo de la colonia francesa, 1728-1777 (153). Reactivación económica de la co­lonia española (154). Inm igrantes, negros y extranjeros en Santo Do­mingo (154). Fundación de ciudades (154). Agricultura (154). Creci­m iento demográfico en el siglo xvm (155). Fundación de nuevos in­genios azucareros, 1740-1783 (155). Nuevas plantaciones de cacao, añil y algodón (156). Fom ento del tabaco en Santiago y La Vega (156). Precios y monopolio del tabaco, 1771-1778 (156).

XIV. LA COLONIA FRANCESA DE SAIN T DOMINGUE Y LA RE­VOLUCION H AITIANA (1789-1804)

La economía m undial y las colonias europeas en las Antillas (159). La tra ta de esclavos (160). El comercio triangular (161). El azúcar y el desarrollo de Saint Domingue (161). M ultiplicación de ingenios y crecim iento demográfico de la colonia francesa (162). Beneficios del comercio triangular (163). Disgustos de colonos franceses (164). Los m ulatos de la colonia francesa (164). Blancos vs. m ulatos (165). Socie­dad de Amigos de los Negros (165). Sociedades abolicionistas (165). La Revolución Francesa y los m ulatos de Saint Domingue, 1789 (166). Demandas de colonos blancos y m ulatos de Saint Domingue (166). Vicente Ogé y Jean Baptiste Chavannes, octubre, 1790 (166). Fer­m entos revolucionarios, 1790 (167). Rebelión de los esclavos, agos­to, 1791 (167). Blancos y m ulatos contra esclavos (167). La Prim era Comisión Civil Francesa, diciembre, 1791 (167). Apoyo español a los negros rebeldes, 1792 (168). La Segunda Comisión Civil, septiem bre, 1792 (168). Cambios políticos en Europa (168). Abolición de la escla­vitud en Saint Domingue, 29 de agosto de 1793 (169). División de los negros (169). Toussaint L’Ouverture, aliado de los franceses (169). Pérdidas españolas (169). G uerra contra los ingleses (169). T ratado de Basilea, 22 de julio de 1795 (170). Expulsión de los ingleses de la Isla, abril, 1798 (171). Gobierno de Toussaint L’O uverture (171). Mu­latos vs. negros (171). Rigaud contra Toussaint, febrero, 1799 (171).

641

FRANK MOYA PONS

G uerra civil (171). Victoria de Toussaint (171). Política económica de Toussaint, octubre de 1800 (172). Napoleón B onaparte contra Tous­saint, 1800 (172). Planes de Napoleón (172). Toussaint unifica la Isla, 26 de enero de 1801 (173). Invasión francesa, 29 de enero de 1802 (173). G uerra en tre negros y franceses, 1802-1804 (174). Prisión y m uerte de Toussaint, 1802 (174). D errota francesa (174). Independencia de Haití, 1 de enero de 1804 (174). Dessalines y Cristophe (174).

XV. EL TRATADO DE BASILEA Y SUS CONSECUENCIAS (1795- 1801)

Efectos de la Revolución Francesa en Santo Domingo, 1789- 1809 (175). G uerra entre Francia y España, m arzo, 1793 (176). Apoyo español a negros rebeldes, 1792-1794 (176). Toussaint abandona españo­les, mayo, 1794 (176). Efectos de la guerra entre Francia y España (177). Derrotas españolas en la Frontera, octubre, 1794-agosto, 1795 (177). Tra­tado de Basilea, 22 de julio de 1795 (178). Reacción de habitantes de Santo Domingo ante el T ratado de Basilea (178). Em igración'de Fami­lias, diciem bre, 1795 (179). Problem as de la emigración (179). Salida del clero de la Isla (179). Resistencia del clero a abandonar sus posesio­nes (180). Los franceses y la Iglesia de Santo Domingo (180). Salida del Arzobispo de Santo Domingo, abril, 1798 (181). Expectativas de la población de Santo Domingo, 1796 (181). Preparativos para la en­trega de Santo Domingo a Francia (181). Intereses franceses en Santo Domingo, 1795-1796 (182). Rebelión de esclavos en Boca de Nigua, oc­tubre, 1796 (183). Em igración de negaos auxiliares, 1796 (183). Entrega paulatina de la colonia a Francia (183). Crisis financiera (184). Crisis de la ganadería (184). D errota de los ingleses en las fronteras, abril, 1797 (185). Amenazas inglesas (185). Problemas de la emigración (185). Continuación de la guerra con Ing laterra (186). Dificultades del Go­bernador español, julio, 1797 (186). Im posibilidad de entregar la Co­lonia a Francia, abril-octubre, 1798 (187). Posposición de entrega de la Colonia a Francia, febrero, 1799-agosto, 1800 (187). Política francesa hacia Toussaint (187). Salida de funcionarios españoles, noviembre, 1799 (188). Planes de Toussaint para invadir colonia española diciem­bre de 1799 (188). Toussaint p repara invasión, abril, 1800 (188). Misión del General Agé (189). Resistencia francesa contra Toussaint en Santo Domingo (189). Movilizaciones m ilitares de Toussaint, noviembre- diciembre, 1800 (190). Invasión de Toussaint, enero, 1801 (191). Opo­sición a Toussaint (191). Capitulación de Santo Domingo, 26 de enero de 1801 (191). Nuevas emigraciones, febrero, 1801 (192).

XVI. LA ERA DE FRANCIA Y LA RECONQUISTA (1801-1809)

Política de Toussaint en Santo Domingo (193). Decretos y pro­clamas de Toussaint sobre la economía (193). Política agraria de Toussaint (194). Situación económica de Santo Domingo, 1801 (194).

642

MANUAL DE HISTORIA DOMINICANA

Program a económico de Toussaint, 1801 *(195). Invasión francesa, 1802 (195). Apoyo dom inicano a los franceses (196). La raza y la na­cionalidad dominicanas, 1800 (196). “Blancos de la tierra" (197). For­mación nacional dominicana en el siglo xviii (197). Oposición do­m inicana a Toussaint, 1801-1802 (197). Ocupación m ilitar francesa, 1802-1804 (198). Fin de la guerra franco-haitiana, 28 de noviembre de 1803 (198). El General Louis Ferrand ocupa a Santo Domin­go, 1804 (199). Reorganización de la colonia bajo Ferrand (199). Polí­tica económica de Ferrand, 1804 (199). Influencia haitiana en el inte­rio r del pals (200). Franceses desalojan a los haitianos de Santiago, mayo de 1804 (200). Temor a los haitianos (200). Nuevas emigracio­nes (200). Invasión de Cristóbal y Dessalines (201). Devastación y de­güellos de Dessalines en el in terior del país, marzo-abril, 1805 (202). Nuevas emigraciones (203). Reconstrucción de la Colonia, 1805 (203). Gobierno paternal de Ferrand (204). Napoleón invade a España, 1808 (204). Im pacto de invasión francesa en España (204). Juan Sán­chez Ramírez y la resistencia contra la ocupación francesa, julio, 1808 (205). Planes para expulsar a los franceses de Santo Domin­go (206). Conspiración, octubre, 1808 (206). B atalla de Palo Hincado, 7 de noviembre de 1808 (206). Cerco de Santo Domingo, 27 de noviem­bre de 1808 (207). Apoyo inglés a Sánchez Ramírez (207). Ruina de la ganadería (208). Rendición francesa, julio, 1809 (208). Ocupación in­glesa de Santo Domingo, 11 de julio de 1809 (208). Salida de ingleses de Santo Domingo, agosto, 1809 (208).

i

XVII. LA ESPAÑA BOBA Y LA IN VASIO N DE BO YER (1809-1822)

Efectos de la Guerra de la Reconquista (211). Situación de la agri­cultura (211). Situación de la ganadería (212). Conspiraciones en 1810, 1811 y 1812 (212). Rebelión de los haitianos, 1810 (212). Falta de dinero (213). Complot de sargentos (213). Rebelión de negros, agos­to, 1812 (213). Em isión de papel moneda, 1812 (214). Carlos U rrutia, nuevo Gobernador, 1813 (214). Situación económica (214). Sebastián de Kindelán, nuevo Gobernador, 1818 (215). Tabaco en el Cibao (215). Falta de dinero (215). Situado desde La H abana (216). Crisis económi­ca, julio, 1821 (216). M alestar político (216). Rumores de golpe de Es­tado, 1821 (216). Rumores de invasión francesa contra Haití, 1814- 1816 y 1820 (217). Campaña haitiana en favor de la unificación de la Isla, diciembre, 1820 (217). Misión de Désir DaL.rassi en favor de uni­ficación (218). Rumores de invasión haitiana, enero. 1821 (218). Nue­vos rum ores de invasión francesa, febrero-marzo, 1821 (219). Política de sonsaca de los haitianos (219). In terés haitiano por Santo Domin­go (219). Planes de golpe de Estado en Santo Domingo (220). Conspi­ración de Núñez de Cáceres (220). M alestar en las fuerzas arm a­das (220). Conspiradores (221). Proclamación de la Independencia de España en Beler, 8 de noviembre de 1821 (221). Proclamación de la Independencia en Santo Domingo, 1 de diciem bre de 1821 (222). El Estado Independiente del H aití E spaño l'(222). Manifiestos del parti­

643

FRANK MOYA PONS

do prohaitiano en favor de la unificación, diciembre, 1821-enero, 1822 (222). Boyer anuncia invasión, 11 de enero de 1822 (222). Avance del ejército haitiano (223). Boyer en Bahí, 6 de febrero de 1822 (224). Boyer en Santo Domingo, 8 de febrero de 1822 (224). Abolición de la esclavitud, 9 de febrero de 1822 (224).

XVIII. LA DOMINACION HAITIANA: COMIENZOS (1822-1825)

La cuestión de la tie rra (225). Oferta de tierras a los libertos (225). Libertos convertidos en soldados (226). Comisión investigadora de la tenencia de la tierra, 26 de agosto de 1822 (226). Inform e de la Comi­sión, 12 de octubre de 1822 (226). Bienes del Estado (227). Prim eras confiscaciones y repartos de tierras, noviembre, 1822 (227). Nueva co­misión investigadora, 22 de enero de 1823 (227). La Iglesia y el Es­tado (228). Conspiraciones, 1824 (229). La conspiración de los Alca- rrizos, febrero-marzo, 1824 (229). Emigración de familias (230). Ley sobre derechos de propiedad y bienes del Estado y de la Iglesia, 8 de julio de 1824 (230). Problemas de la aplicación de la Ley del 8 de julio de 1824 (231). Boyer y los grandes propietarios dominicanos (232). Ruina de la Iglesia (233). Resistencia dom inicana a la dominación haitiana (233). Política agraria de Boyer (233). Cortes de caoba (234). Agricultura (234). Código Rural, 1 de mayo de 1826 (235). Poca aplica­ción del Código Rural (236). Campesinado (236). El E jército y el Có­digo Rural (237). Francia reconoce la independencia de Haití, 1825 (237). Deuda con Francia (238). T ratado de Reconocimiento de la Independencia e imposición de la deuda, abril-julio, 1825 (239). Em­préstitos con banco francés (240). Cuotas de la deuda, 1825-1826 (240). Los dominicanos y la deuda con Francia (241). M alestar político, 1827 (241). Emisión de papel moneda, 1827 (241). Nuevo em préstito. 1827 (241).

XIX LA DOMINACION HAITIANA: PROBLEMAS (1826-1838)

Ruina del Tesoro Público, 1827 (243). M alestar político y conspira­ción, 1827 (243). Boyer y Borgellá (244). Rumores de invasión española, 1828 (244). España reclam a devolución de Santo Domingo, enero, 1830 (245). El Arzobispo Valera contra el Gobierno haitiano (245). Sa­lida del Arzobispo Valera de la Isla, 28 de julio de 1830 (246). Fracaso de la unificación de la Isla, 1830 (246). Oposición dominicana a la dominación haitiana (246). Agricultura vs. ganadería, 1829 (247). Pro­tección de Boyer a la agricultura (248). Im puestos: abusos y disgus­tos (248). Cortes de caoba (248). Descontento general, 1832 (248). Opo­sición de líderes parlam entarios, 1832 (249). Centralism o y au to rita­rism o (249). Diputados contrarios al Gobierno, abril, 1835 (249). De­fensores del Gobierno en el Congreso (250). Decadencia de la econo­m ía y oposición política, 1837 (250). Crisis comercial (251). Comer­ciantes contrarios al gobierno, 1837-1838 (252). Complot contra el Go­

644

MANUAL DE HISTORIA DOMINICANA

bierno en Puerto Príncipe, mayo, 1838 (252). Reducción de la deuda con Francia, 1838 (253). La crisis comercial y la fundación de la Tri­nitaria, 16 de julio de 1838 (253).

XX. LA TRIN ITARIA, LA REFORMA Y LA CAIDA DE BOYER (1838-1843)

Oposición perm anente a la dominación haitiana (255). Quejas por las confiscaciones de tierras (255). Resistencia a la aplicación de la Ley del 8 de julio de 1824 (255). Despojos de tierras y propiedades a los dominicanos (257). José M aría Serra y la propaganda dominicana contra la dominación haitiana, 1834 (258). Juan Pablo Duarte y José M aría Serra, 1834-1838 (258). Activismo político de Duarte, 1834- 1838 (258). Fundación de la Trinitaria, 16 de julio de 1838 (259). Im ­pacto de la T rinitaria en la juventud de Santo Domingo, 1838-1842 (259). Riesgos políticos de los trin itarios (260). La Sociedad de los Derechos del H om bre y del Ciudadano (260). "Los banquetes pa­trió ticos” (260). Terrem oto del 7 de mayo de 1842 (261). M anifiesto de Les Cayes contra Boyer, 1 de septiem bre de 1842 (261). Preparativos de revolución contra Boyer, 21 de noviembre de 1842 (262). Im popu­laridad de Boyer (262). Alianza de liberales dominicanos con revolu­cionarios haitianos, enero, 1843 (264). Charles H érard encabeza revo­lución contra Boyer, 27 de enero de 1843 (264). Boyer enfrenta la re­volución, enero-marzo, 1843 (265). D errota de fuerzas boyeristas, 4 de marzo de 1843 (265). Caída y exilio de Boyer, 13 de marzo de1843 (266).

XXI. LA SEPARACION (1843-1844)Im pacto del derrocam iento de Boyer en Santo Domingo, 24 de

marzo de 1843 (267). Revuelta contra funcionarios boyeristas en Santo Domingo, 24-26 de marzo de 1843 (268). Juntas Populares, abril, 1843 (268). La T rin itaria y el movimiento por la Independencia (268). Grupos separatistas (269). Grupo pro-español (269). Grupo pro-in­glés (269). Afrancesados (270). Preparación de Asamblea Constituyen­te en Puerto Príncipe (270). Elecciones municipales, 15 de junio de 1843 (270). Demandas de los dominicanos por sus derechos: La Re­presentación del 8 de junio de 1843 (270). Victoria de los trin itarios en las elecciones municipales (271). Agitación política (272). Invasión de Charles H érard, julio de 1843 (272). Medidas represivas de Hé­ra rd (272). Duarte y los trin itarios perseguidos (273). Exilio de Juan Pablo Duarte, 2 de agosto de 1843 (274). Desarticulación y reestruc­turación del m ovimiento trin itario (274). Liderazgo de Sánchez y Me­lla (274). Conspiraciones de los trin itarios con los boyeristas, diciem­bre, 1843 (275). Plan del golpe de Estado de los afrancesados p ara el 25 de abril de 1844 ( 277). Plan trin itario de golpe m ilitar para el 20 de febrero de 1844 (277). M anifiesto de Azua, 1 de enero de 1844 (277). M anifiesto trin itario del 16 de enero de 1844 (277). Los hateros sei- banos (278). Posposición del golpe trin itario hasta el 27 de febrero

645

FRANK MOYA PONS

de 1844 (278). Capitulación de los haitianos, 28-29 febrero de 1844 (278). Pronunciam ientos separatistas, 29 de febrero al 14 de m arzo de 1844 (279). Organización de la Jun ta Central Gubernativa (279).

XXII. GUERRA Y POLITICA E N 1844

Reacción haitiana al golpe del 27 de febrero, 3-10 de marzo de 1844 (781). Organización del ejército dominicano del sur (281). Pre­parativos para resistir invasión haitiana en el Cibao (281). Miedo a los haitianos en Santo Domingo (282). B atalla del 19 de marzo de 1844 (282). R etirada de Santana a Baní, 20 de marzo de 1844 (282). El Memiso (283). Efectos de la Batalla del 19 de marzo (283). Batalla del 30 de marzo de 1844 (284). R etirada de los haitianos, 31 de m ar­zo (284). Efectos de la batalla del 30 de m arzo en H aití (285). Golpe de Estado en Haití, 25 de abril de 1844 (285). R etirada de los haitia­nos de Azua (285). La política dom inicana después del 30 de m ar­zo (286). Regreso de Duarte al país, 15 de m arzo de 1844 (286). Duarte, nom brado General, enviado a Baní, 23 de marzo de 1844. Pugnas entre Duarte y Santana (286). Trinitarios y Conservadores (287). Gestiones por el protectorado francés, 8 de m arzo de 1844 (287). Opo­sición duartista al protectorado francés, 26 de mayo de 1844 (288). Duarte busca el poder m ilitar, 31 de mayo de 1844 (288). Nueva peti­ción de ayuda a los franceses, 1 de junio de 1844 (289). Golpe de Es­tado del 9 de junio de 1844 (289). Nueva Jun ta Central Gubernativa, 10 de junio de 1844 (289). Sánchez, Presidente de la nueva Jun ta Cen­tra l Gubernativa (289). D uarte va al Cibao, 20 de junio de 1844 (289). Duarte proclam ado Presidente en el Cibao, 4 de julio de 1844 (290). M ilitares a favor de Santana, 3 de julio de 1844 (290). Reacciones de Santana y Sánchez contra la Presidencia de Duarte. (291). Regreso de Santana a Santo Domingo, 12 de julio de 1844 (291). Movimiento m ilitar contra los trinitarios. 13 de julio de 1844. Nueva Jun ta Central Gubernativa, 16 de julio de 1844 (292). Santana, Presidente de la nue­va Jun ta (292). Destitución de Duarte y Mella como Delegados del Go­bierno en el Cibao, 24 de julio de 1844 (293). Duarte y Mella decla­rados traidores a la Patria, 24 de julio de 1844 (293). D estierro de los trin itarios, 1-22 de agosto de 1844 (293). Prisión y destierro de Duar­te, 27 agosto-10 septiem bre de 1844 (294). Asamblea Constituyente, agosto-noviembre de 1844 (294). Constitución de San Cristóbal, 6 de noviembre de 1844 (294). El artículo 210 de la Constitución (295). Le­galización de la d ictadura (295). Santana, Prim er Presidente Cons­titucional de la República (295). Disolución de la Jun ta Central Gu­bernativa (295).

X X III. SANTANA (1844-1849)

Conspiración y fusilam iento de M aría Trinidad Sánchez, 27 de febrero de 1845 (297). Los bienes de la Iglesia y loa bienes nacionales.

646

MANUAL DE HISTORIA DOMINICANA

junio-julio de 1845 ((297). Ley de Bienes Nacionales, 7 de julio de 1845 (298). Rompimiento de Santana y Bobadi.Ua (298). Rebellón de negros en Sania María, )n\io de 18AS { W ) . Y\an de n u m invasión haitiana, mayo de 1845 (299). B atallas de la E strelleta y Beler, sep­tiem bre y octubre de 1845 (300). Naufragio de la flotilla haitiana en Puerto Plata, diciembre de 1845 (300). D errota haitiana (300). Caída del Gobierno haitiano, enero-febrero de 1846 (300). Búsqueda de pro­tección política en Europa, mayo de 1846 (301). Política de potencias europeas en Santo Domingo (301). Situación económica, 1846 (301). Crisis financiera y oposición política, m arzo de 1847 (301). Crisis política y exilio de Bobadilla, marzo de 1847 (302). Fusilam iento de los herm anos Puello, 23 de diciembre de 1847 (302). Rudezas del go­bierno de Santana (303). Devaluación del papel moneda, 1847- 1848 (303). Descrédito del gobierno de Santana, febrero de 1848 (303). Manuel Jimenes, Presidente de la República. 8 de septiem bre de1848 (304). Decreto de am nistía, 26 de septiem bre de 1848 (304). Fran­cia reconoce independencia dominicana, 1848 (305). Protesta haitiana contra reconocimiento francés (305). Nueva invasión haitiana, 9 de m arzo de 1849 (305). Defensa de Duvergé en el sur (305). Encuentro de El Número, 17 de abril de 1849 (305). Batalla de las Carreras, 19-21 de abril de 1849 (305). D errota haitiana en las C arreras (306). R etirada de los haitianos (306). Santana vs. Jimenes, abril-mayo de 1849 (306). G uerra civil, 17-30 de mayo de 1849 (306). Derrocam iento de Jim e­nes, 30 de mayo de 1849 (307). Elecciones presidenciales, 5 de julio de 1849 (307). Buenaventura Báez, electo Presidente, 18 de agosto de1849 (307).

XXIV. SANTANA Y BAEZ (1849-1857)

Toma de posesión de Buenaventura Báez como Presidente, 24 de septiem bre de 1849 (309). T ratado com ercial con Inglaterra, 10 de sep­tiem bre de 1850 (309). Efectos de la guerra dominico-haitiana (309). La República Dominicana y las potencias extranjeras, 1850 (310). Polí­tica inglesa en Santo Domingo (310). Tregua con H aití (310). Carac­terísticas del gobierno de Báez, 1849-1853 (311). Santana electo Presi­dente por segunda vez, febrero de 1853 (311). Crisis entre la Iglesia y el Gobierno, marzo, 1853 (311). Expulsión de sacerdotes (312). Rom­pim iento entre Báez y Santana, 3 de ju lio de 1853 (312). Misión de Ramón Mella en España, diciembre, 1853-mayo, 1854 (312). Los E sta­dos Unidos y la República Dominicana, 1854 (313). T ratado de Reco­nocim iento con España, 18 de febrero de 1855 (313). Oposición liberal en el Congreso (313). Constitución política liberal, febrero de 1854 (314). Santana inconform e con nueva Constitución (314). Santana pide o tra Constitución, 1 de noviembre de 1854 (314). Constitución po­lítica conservadora, 23 de diciem bre de 1854 (315). Los exiliados polí­ticos y las relaciones entre la República Dominicana y los Estados Unidos, 1855 (316). La presencia de los norteam ericanos en el país y las relaciones dominico-haitianas (316). Nueva invasión haitiana, no-

647

FRANK MOYA PONS

viembre, 1855 (317). Batalla de Santomé, 22 de diciembre de 1855 (317). Batalla de Cambronal, 22 de diciembre de 1855 (317). Batallas de Sa­bana Larga y Jácuba, 24 de enero de 1856 (318). Llegada del Cónsul español Antonio M aría Segovia, 27 de diciembre de 1855 (318). Sego­via vs. Santana, enero-mayo, 1856 (318). Renuncia de Santana, 26 de mayo de 1856 (319). Manuel de Regla Mota, Presidente de la Repú­blica (319). Regreso de Buenaventura Báez y renuncia de Regla Mo­ta (319). B uenaventura Báez, Presidente por segunda vez, 6 de octu­b re de 1856 (319). Venganza de Báez contra Santana (320). Prisión y expulsión de Santana, enero, 1857 (320).

XXV. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCION DE 1857 (1844-1861)

Devaluación de la moneda en 1846 (322). Crisis financiera en 1847 (322). Deuda pública en 1848 (323). Ruina m onetaria en 1849 (323). Emisiones m onetarias, 1849 (323). Política m onetaria de Báez, 1849- 1853 (323). Invasión haitiana y emisiones m onetarias, 1855-1856 (324). Valor del peso dominicano en 1856 (324). Nuevas emisiones m oneta­rias (325). Báez comete fraude m onetario, mayo de 1857 (325). Ruina de com erciantes y agricultores cibaeños (326). Revolución del 7 de julio de 1857 (326). Gobierno Provisional de Santiago, julio de1857 (326). José Desiderio Valverde, Presidente Provisional del Go­bierno Cibaeño (326). Cerco m ilitar a la Capital (327). Amnistía en favor de Pedro Santana (327). Regreso de Santana al país, 25 de agos­to de 1857 (327). Santana recluta nuevo ejército (327). Santana, jefe m ilitar de la Revolución, 18 de septiem bre de 1857 (328). Efectos fi­nancieros de la guerra civil (328). Congreso Constituyente de Moca, 7 de diciembre de 1857 (328). Constitución de Moca, 19 de febrero de1858 (329). Santana contrario a la Constitución de Moca (329). Derro­ta y exilio de Buenaventura Báez, 12-21 de junio de 1858 (330). In tere­ses políticos de Santana (330). Golpe de Estado de Santana contra el Gobierno cibaeño, 27 de julio de 1858 (331). Reacción cibaeña del golpe de Estado (331). Caída del Gobierno cibaeño, agosto, 1858 (332). Cons­titución oligárquica de 1854 sustituye a la Constitución de Moca, 27 de septiem bre de 1858 (332). Efectos económicos y financieros de la guerra civil (332). Valor del papel m oneda en noviem bre de 1859 (332). Amenazas haitianas, octubre, 1859 (333). D errocam iento de Faustino Soulouque en Haití, enero, 1860 (333). Nuevas emisiones m onetarias, enero-diciembre, 1860 (333). Negociaciones secretas con España, 1860 (334). Amenazas norteam ericanas en Alta Vela, febrero-octubre, 1860 (334). Emisiones m onetarias en la P rim era República (334). Valor del peso dominicano el 16 de marzo de 1861 (334).

XXVI. LA ANEXIO N Y LA RESTAURACION (1861-1865)

Debilidad del gobierno de Santana (337). Misión de Felipe Alfau en España, abril, 1859 (337). Santana solicita anexión a España, 27 de

648

MANUAL DE HISTORIA DOMINICANA

abril de 1860 (338). Relaciones dominico-haitianas, mayo, 1860 (339). Oposición baecista al gobierno de Santana (339). Amenazas norteam e­ricanas (339). Crisis financiera (340). Bases de la Anexión (340). Espa­ña y los Estados Unidos frente a la República Dominicana (340). Pre­parativos de la Anexión, enero, 1861 (341). Ultimos preparativos para la Anexión, 4-16 de marzo de 1861 (342). Lucro de santanistas con la Anexión (342). Proclamación de la Anexión, 18 de marzo de 1861 (343). Oposición a la Anexión: Levantamiento de José Contreras, 2 de mayo de 1861 (343). Expedición de Sánchez y Cabral, junio, 1861 (343). San­tana nom brado Capitán General de la Provincia de Santo Domingo, mayo, 1861 (343). Organización de la Provincia (344). Santana pierde autoridad. Disgustos de Santana con el Gobierno español, agosto, 1861 (344). Renuncia de Santana, 6 de enero de 1862 (344). Felipe Ri­bero Lemoine sustituye a Santana, 19 de julio de 1862 (345). Satisfac­ción de Santana con la Anexión (345). Conflictos entre españoles y dominicanos (345). La cuestión de la esclavitud (345). La cuestión de los cargos m ilitares (346). La cuestión del papel moneda (346). El sis­tem a de bagajes (346). La Iglesia y las costum bres (347). La cuestión, del m atrim onio eclesiástico (347). La cuestión de la disciplina del clero (348). La cuestión de la m asonería (348). Nuevos im puestos (348). Disgustos de los com erciantes (348). Rebelión de Neiba, 3 de febrero de 1863 (349). Conspiración en el Cibao (349). Rebelión de Santiago, 24 de febrero de 1863 (349). Medidas represivas de las autoridades españolas, 21 febrero-17 abril, 1843 (350). Apoyo haitiano a los domi­nicanos contra la Anexión (350). Comienza la Guerra de la R estaura­ción, 16 de agosto de 1863 (351). Batalla e incendio de Santiago, 6 de septiem bre de 1863 (351). Abandono de Santiago por los españoles, 13 de septiem bre de 1863 (351). Instalación del Gobierno Provisional Restaurador, 14 de septiem bre de 1863 (351). José Antonio Salcedo, Presidente Provisional (352). Líderes civiles de la R estauración (352). C arácter de la Guerra de la Restauración (352). Guerra de Guerri­llas (352). Fracasos del E jército español (353). Carlos de Vargas, nue­vo Gobernador español, 23 de octubre de 1863 (354). Ataque español a M ontecristi, 15 de mayo de 1864 (354). Cambios políticos en Espa­ña (354). Prim eras negociaciones de paz, septiem bre, 1864 (355). De­rrocam iento del Presidente Salcedo, 10 de octubre de 1864 (355). Cau­sas de la caída de Salcedo (355). Santana en Guanuma (355). Destitu­ción y m uerte de Santana, 14 de junio de 1864 (356). Gobierno Provi­sional de Gaspar Polanco, octubre, 1864-enero, 1865 (356). D erroca­m iento de Polanco, enero, 1865 (356). Jun ta Provisional (357). Benigno Filomeno de Rojas, Presidente Provisional (357). Constitución de Moca en vigor hasta 27 de febrero de 1865 (357). Convención Nacio­nal (357). Nueva Constitución Política, febrero, 1865 (357). Nuevo Go­bierno Constitucional. Pedro Antonio Pimentel, Presidente Constitu­cional (357). Cortes de España decretan abandono de Santo Domingo, 3 de m arzo de 1865 (357). Fin de la G uerra de la Restauración, 10 de julio de 1865 (358).

649

FRANK MOYA PONS

XXVII. LA RESTAURACION Y SUS EFECTOS INMEDIATOS (1865-1868)

Ruina del país (359). Fragm entación política (359). Fragilidad del sistem a político (360). Diferencias en tre el Cibao y el Sur (360). Pro­ducción económica regionalizada (361). Producción en pueblos del Sur (361). Producción en pueblos del Cibao (362). El Cibao y el taba­co (363). El Sur y las m aderas (363). Comerciantes de Santo Domin­go (363). Comerciantes del Cibao (364). Derrocam iento de Pimentel por los sureños (364). José M aría Cabral, nom brado "P ro tector”, agos­to, 1865 (364). El Sur vs. el Cibao (364). Constitución de 1854 vs. Cons­titución de Moca (365). Báez, líder del Sur (365). Renuncia de Cabral, 25 de octubre de 1865 (365). Báez, Presidente por tercera vez, 8 de diciem bre de 1865 (366). Cibaeños contra Báez (366). Orígenes de los Rojos y los Azules (366). Causas de la inestabilidad política de 1865 a 1879 (366). La tom a de decisiones en los Rojos y en los Azules (366). Gregorio Luperón contra Báez (367). Renuncia de Báez, 28 de mayo de 1866 (367). Triunvirato, mayo de 1866 (367). Jun ta Auxiliar, 30 de mayo de 1866 (367). Rivalidades entre Pimentel y Cabral (368). José M aría Cabral, Presidente, 29 de septiem bre de 1866 (368). Expedición baecista, 24 de octubre de 1866 (368). Cabral negocia la venta de Sa- m aná a los Estados Unidos (368). T ratado de Paz con Haití, julio de 1867 (369). Cabral capitula frente a baecistas, 31 de enero de 1868 (369). Triunvirato baecista, 15 de febrero de 1868 (369). Regreso de Báez al país, 29 de marzo de 1868 (369). Báez Presidente po r cuarta vez. 2 de mayo de 1868 (369).

XXVIII. LOS SE IS AÑOS DE BAEZ (1868-1874)

Constitución oligárquica de 1854 en vigor nuevam ente (371). De­creto sobre fusilam ientos (371). Oposición contra Báez (372). Báez ofrece a los Estados Unidos la venta de Sam aná (372). In terés nor­team ericano por Samaná, diciembre, 1868 (372). Em préstito Hart- mont, 1869 (373). Fraudes de H artm ont (374). Báez propone anexión de la República a los Estados Unidos (374). Oposición de Luperón (374). Bases de la anexión a los Estados Unidos, julio, 1869 (374). Tra­tado de Anexión, 29 de noviembre de 1869 (375). Comisión Investiga­dora del Senado de los Estados Unidos, enero de 1871 (375). El Se­nador norteam ericano Charles Sum m er contrario a la Anexión (376). Fracaso del Plan de Anexión, julio, 1871 (376). Sam aná Bay Com­pany (376). Arrendam iento de Sam aná a los Estados Unidos, 19 de febrero de 1873 (377). Deterioro del gobierno de Báez, 1873 (377). Cons­piración contra Báez (377). Movimiento Unionista, 25 de noviembre de 1873 (377).

XXIX. ROJOS, VERDES Y AZULES (1874-1879)

Renuncia de Báez, 2 de enero de 1874 (379). Ignacio M aría Gonzá­lez, Presidente, febrero, 1874 ((379). Nueva Constitución liberal (380).

650

MANUAL DE HISTORIA DOMINICANA

Recuperación de Sam aná (380). T ratado de Paz con Haití, 9 de no­viembre de 1874 (380). Efectos del T ratado (380). Política económica de González (381). Conspiración baecista. julio, 1874 (381). Dictadura de González, 10 de septiem bre de 1874 (382). Nueva Constitución, m ar­zo, 1875 (382). La Liga de la Paz (383). El Cibao contra González, ene- ro-febreno, 1876 (383). Acuerdo de El Carmelo, febrero, 1876 (383). Re­nuncia de González (383). Ulises Francisco Espaillat, Presidente, 24 de m arzo de 1876 (384). Gobierno liberal de Espaillat (384). Los mili­tares y la política, 1876 (384). Rojos y Azules (385). Rojos contra Es­paillat (386). Movimientos m ilitares (386). Estado de sitio, julio. 1876 (386). González derroca a Espaillat (386). Renuncia de Espaillat, 20 de diciembre de 1876 (387). Báez Presidente por quinta vez (387). Nueva tiran ía de Báez, 1877 (387). Oposición contra Báez (387). Báez huye al extranjero, 2 de marzo de 1878 (387). Dos gobiernos: Cesáreo Guillermo e Ignacio M aría González (388). González Presidente nue­vamente, 25 de junio de 1878 (388). González traiciona a los azu­les (388). Revolución (388). Renuncia de González, 2 de septiem bre de 1878 (388). Jacinto de Castro, Presidente interino (388). Cesáreo Guillermo, Presidente, 27 de febrero de 1879 (388). Asesinato de Ma­nuel Altagracia Cáceres (388). D ictadura de Guillermo (389). Revolu­ción y Gobierno Provisional de Luperón en Puerto Plata, 6 de octu­bre de 1879 (389). Exilio de Cesáreo Guillermo, 6 de diciem bre de 1879 (390).

XXX. LOS GOBIERNOS AZULES (1879-1886)

Luperón, Presidente Provisional gobierna desde Puerto Plata (391). Ulises Heureaux, Delegado del Gobierno en Santo Domingo (391). Decadencia del Partido Rojo (391). Diferencias entre Rojos y Azu­les (392). Luperón, líder del Partido Azul (392). Gobierno de Lupe­rón (392). Juntas de Crédito (392). Política económica (393). Prensa libre (393). Constitución liberal del 28 de mayo de 1880 (394). Fomen­to de la cultura (394). Organización del E jército (394). Relaciones di­plom áticas con H aití (394). Comercio con H aití (394). Fernando Ar­turo de Meriño, Presidente de la República, 23 de julio de 1880 (395). Ulises Heureaux, M inistro del Gobierno de Meriño (395). Nuevas cons­piraciones baecistas (396). Decreto de San Fernando, 30 de mayo de 1881 (396). Revolución contra Meriño, julio, 1881 (396). Fusilamien­tos (397). D ictadura de M eriño (397). Ulises Heureaux, Presidente de la República, 1 de septiem bre de 1882 (397). Heureaux, protector de los Rojos (398). Elecciones de 1884 (398). Candidaturas azules (398). Fraude electoral (399). Francisco Gregorio Billini, Presidente de la República, 1 de septiem bre de 1884 (399). División del Partido Azul (399). Renuncia de Billini, 16 de mayo de 1885 (400). Alejandro Woss y Gil, Presidente de la República (400). Rojos fom entan la di­visión del Partido Azul (400). Candidaturas presidenciales, 1886 (400). Casimiro N. de Moya vs. Ulises Heureaux (401). Terrorism o político y fraude electoral (401). La Revolución de Moya. 21 de julio de 1886 (402). Fin de la Revolución de Moya, octubre, 188 ̂ (402). Ulises

651

FRANK MOYA PONS

Heureaux, Presidente de la República lo r segunda vez, 6 de enero de 1887 (402).

XXXI. LA ECONOMIA DOMINICANA Y EL PARTIDO AZUL (1865-1886)

Tradición liberal del Partido Azul (403). Los Azules y el taba­co (404). El Cibao y el Sur (404). La caoba y el Sur (404). El Cibao y el tabaco (404). Dualidad estructural de la sociedad dominicana. Efec­tos sociales de la economía tabacalera (405). El proceso económico en el Cibao (405). La dem ocracia y el Cibao (406). Causas de la ines­tabilidad política dominicana entre 1865 y 1879 (406). Hegemonía del Cibao sobre el Sur en los gobiernos azules, 1879-1886 (407). Orígenes de la industria azucarera m oderna, 1868-1878 (407). Inm igración cu­bana (407). Los cubanos y el azúcar (408). Concesiones industria­les (408). Prim er central azucarero, 1875 (409). Im pacto de la indus­tria azucarera (409). Quiebra de trapiches (409). Crisis del tabaco dominicano, 1880 (410). Plantaciones de cacao y café para la expor­tación (410). Efectos de la industria azucarera (410). Santo Domingo, nuevo polo financiero (411). Ulises Heureaux, el Sur y los Rojos (411). Apoyo de los Rojos a Ulises Heureaux (412).

XXXII. LILIS Y LAS DEUDAS (1886-1899)

Reform a constitucional, 1887 (413). Período presidencial de cuatro años (413). Gobierno de unidad nacional (414). Espionaje y gastos del Gobierno (414). E m préstito con la casa W estendorp y Cía., 26 de oc­tubre de 1888 (415). Elecciones de 1888 (415). Persecuciones políti­cas (416). Fraude electoral (416). Heureaux, Presidente por tercera vez (416). Luperón exiliado (416). Persecuciones, encarcelam ientos, asesinatos y exilios (416). Intentos de invasión (417). Sam aná y los Estados Unidos (417). T ratado de Reciprocidad com ercial con los Estados Unidos, 14 de junio de 1891 (418). Alemanes contrarios al Tratado de Reciprocidad (418). Fracaso del arrendam iento de Sam a­ná (418). Nuevo em préstito con la W estendorp, 1890 (419). Quiebra de la W estendorp, 1892 (419). La San Domingo Im provem ent Company sustituye a la W estendorp, 1893 (419). Nuevos em préstitos con la Im ­provement, 1893 (420). Deuda pública en 1893 (420). Influencia nor­team ericana (420). Intereses europeos vs. intereses norteam ericanos, 1892-1893 (420). Campaña electoral, 1892 (420). Eugenio Generoso de M archena vs. Ulises Heureaux (420). Heureaux, Presidente por cuarta vez (421). Prisión y fusilam iento de Eugenio Generoso de Marchena, diciembre, 1892-diciembre, 1893 (421). Nuevos planes de invasión, marzo, 1894 (422). Dificultades financieras, 1894-1895 (422). Deudas y operaciones financieras secretas, 1895-1396 (423). Ruina del Gobier­no (423). Caos financiero (423). Nuevas deudas (423). B ancarrota del Gobierno, 1897 (424). Las “papeletas de Lilis”, 1897 (424). Acreedores del Gobierno (424). El Cibao y el Sur (424). Nuevo em préstito,

652

MANVAL DE HISTORIA DOMINICANA

1898 (425). Disgustos contra el Gobierno (425). Expedición de Juan Isidro Jimenes en el vapor "Fanita", junio, 1898 (425). Conspiración de Horacio Vásquez, Ramón Cáceres y Jacobito de Lara, 1899 (426). Lilis atrapado en deudas (426). Venta secreta de territorios fronte­rizos a Haití, ¡octubre, 1898 (426). M uerte de Lilis, 26 de julio de1899 (426).

XXXIII. LAS DEUDAS Y LOS COMIENZOS DE LA INFLUENCIA AMERICANA (1899-1907)

Cambios socio-económicos durante la E ra de Lilis (427). Fin del régim en lilisista (428). Gobierno Provisional de Horacio Vásquez, sep­tiem bre, 1899 (429). Elecciones libres (429). Juan Isidro Jimenes, Pre­sidente de la República por prim era vez, 15 de noviem bre de 1899 (429). Problemas económicos y financieros (429). El caso de los tenedores de bonos, 1900 (430). Atolladero financiero (430). Amena­zas europeas, 1901 (431). Crisis con la Im provem ent, 10 de enero de1901 (431). Ingerencia norteam ericana (431). Intrigas políticas, 1901-1902 (431). Revuelta de Vásquez contra Jimenes, 26 de abril de1902 (432). Nuevos partidos políticos: Bolos y Coludos (432). Horacio Vásquez, Presidente, abril, 1902 (432). Reclamaciones de la Im prove­ment, 1902 (433). El Gobierno y la Im provem ent firm an "Protocolo”, 31 de enero de 1903 (433). Im popularidad de la Im provem ent (433). Conspiración de lilisistas (433). Golpe de Estado del 23 de m arzo de1903 (434). Renuncia de Vásquez, 23 de abril de 1903 (434). Eleccio­nes (434). Alejandro Woss y Gil, Presidente de la República por se­gunda vez. 1 de agosto de 1903 (434). Morales Languasco encabeza la revolución "unionista", noviembre, 1903 (434). Capitulación de Woss y Gil, 24 de noviembre de 1903 (435). Gobierno Provisional de M ora­les Languasco (435). Revolución "desunionistas” (435). Ingerencia nor­team ericana (435). Intereses norteam ericanos en el Caribe (436). El Canal de Panam á y la República Dominicana (436). La D octrina de Monroe y la República Dominicana (437). El "Laudo A rbitral”, junio,1904 (437). Im popularidad del Laudo Arbitral como arreglo de la deu­da (437). Apoyo norteam ericano a Morales Languasco (438). Eleccio­nes (438). Carlos Morales Languasco, Presidente constitucional, 19 de junio de 1904 (438). Ramón Cáceres, Vice-Presidente de la Repúbli­ca (438). Negociaciones financieras (438). Nuevo acuerdo financiero, 7 de febrero de 1905 (439). Intervención norteam ericana en las finan­zas dominicanas (439). El "Modus Vivendi”, como arreglo provisional de la deuda, 31 de m arzo de 1905 (440). Creación de la Receptoría General de Aduanas (441). Pugna de partidos (441). H oracistas vs. Morales Languasco (441). Caída de Morales Languasco, diciembre,1905 (442). Ramón Cáceres, Presidente de la República, 29 de diciem­bre de 1905 (443). La deuda pública en 1905 (443). El "Plan de A juste”, marzo-septiembre, 1906 (443). Planes de consolidación de la deuda pública (444). Em préstito de 20,000,000 dólares para el pago de la deuda (444). La Convención Dominico-Americana, 3 de mayo de 1907 (445).

653

FRANK MOYA PONS

XXXIV. RAMON CACERES (1906-1911)

Efectos del Modus Vivendi y de la Convención Dominico-Ameri­cana (447). Aumento de la riqueza, 1904-1910 (447). Revolución de la Línea Noroeste, enero, 1906 (448). Pacificación de la Línea Noroes­te (449). Reorganización del E jército (449). Reform a constitucional, 1907 (449). Nueva Constitución, 1 de abril de 1908 (449). Cambios en la adm inistración política y m ilitar (450). Elecciones presidenciales, 30 de mayo de 1908 (451). Ramón Cáceres, electo Presidente (451). Obras Públicas, 1904-1910 (451). Leyes de Fomento, 1907-1909 (452). Fomento de la agricultura (452). Ley de Partición de los terrenos comuneros, abril, 1911 (453). Protección a la industria azucarera (453). Oposición a la política económica de Cáceres (453). Disgustos (453). División del partido horacista, 1910 (454). Conspiraciones, 1909- 1911 (455). M uerte de Ramón Cáceres, 19 de noviembre de 1911 (455).

XXXV. EL DERRUMBE DE LA SOBERANIA (1911-1916)

Esfuerzos del Congreso por elegir un nuevo Presidente (457). Re­volución. Influencia del E jército en el Congreso (457). Alfredo Vic­toria, Jefe del E jército (457). Eladio Victoria, Presidente de la Repú­blica, 27 de febrero de 1912 (458). Revolución de 1912 (458). Ingerencia norteam ericana, 1912 (459). Renuncia de Victoria, 26 de noviembre de 1912 (459). Monseñor Adolfo Alejandro Nouel, Presidente de la Repú­blica, 30 de noviembre de 1912 (459). Política latinoam ericana de los Estados Unidos, 1912 (460). Desiderio Arias contra el Gobierno de Nouel, enero, 1913 (460). Debilidad política de Nouel (461). Renuncia de Nouel, marzo, 1913 (461). Elecciones presidenciales en el Congre­so (461). José Bordas Valdez, Presidente de la República, 14 de abril de 1913 (461). Apoyo norteam ericano a Bordas (461). La “Revolución del F errocarril”, 1 de septiem bre de 1913 (462). Ingerencia norteam e­ricana (463). Elecciones Municipales (463). Fraude electoral (463). Pro­blem as financieros, enero, 1914 (463). Nueva ingerencia norteam erica­na (464). La cuestión del "experto financiero” (464). Bordas reelecto Presidente en sim ulacro de elecciones, 15 de junio de 1914 (464). Revolución contra Bordas, julio, 1914 (464). El "Plan W ilson”, julio, 1914 (464). Renuncia de Bordas (465). Ramón Báez, Presidente Provi­sional, 27 de agosto de 1914 (465). Nuevas elecciones presidenciales, 25 de octubre de 1914 (465). Juan Isidro Jimenes, Presidente por se­gunda vez, 5 de diciem bre de 1914 (465). Preponderancia de Desiderio Arias (465). Intervencionism o norteam ericano en el Caribe (465). Exi­gencias, amenazas y presiones norteam ericanas (466). Bolos “pata b lanca” y bolos "pata p rie ta” (467). Revuelta de Quirico Felíu en Puerto Plata, julio, 1915 (467). Ocupación m ilitar norteam ericana en Haití, 28 de julio de 1915 (468). Nuevas exigencias norteam ericanas, octubre, 1915 (468). Rechazo dominicano de exigencias norteam eri­canas, diciembre, 1915. Debilidad política de Jimenes, diciembre, 1915-enero, 1916 (468). Desiderio Arias vs. Juan Isidro Jimenes, abril, 1916 (469). Arias en control de las Fuerzas Armadas y del Congre­

654

MANVAL DE HISTORIA DOMINICANA

so (469). Acusación de Jimenes ante el Congreso, abril, 1916 (469). Renuncia de Jimenes, 7 de mayo de 1916 (470). Los Estados Uni­dos contrarios Desiderio Arias, 13 de mayo de 1916 (470). U ltim átum norteam ericano contra Arias (470). Desembarco de m arinos norteam e­ricanos, mayo-julio, 1916 (470). Comienza la ocupación m ilita r nor­team ericana (470). La cuestión de las candidaturas presidenciales, mayo-julio, 1916 (470). Francisco Henríquez y Carvajal, Presidente de la República, 31 de julio de 1916 (471). Exigencias norteam ericanas al Gobierno de Henríquez, agosto, 1916 (471). Crisis económica y fi­nanciera (472). Decisiones norteam ericanas para legalizar la ocupa­ción m ilitar, 31 de octubre-26 de noviembre, 1916 (472). Proclam a del Capitán H. S. Knapp anunciando la creación de un Gobierno M ilitar norteam ericano en la República Dominicana, 29 de agosto de 1916 (473).

XXXVI. LA OCUPACION M ILITAR NORTEAMERICANA (1916-1924)

El desarm e (475). La Censura (475). Extinción del Gobierno Domi­nicano, 1-12 de diciembre de 1916 (475). Los empleados públicos (475). Las obras públicas (476). Efectos del desarm e (476). Los gavilleros, 1917-1921 (477). Metas del Gobierno M ilitar (477). Creación de la Guar­dia Nacional, abril, 1917 (477). Creación de Rentas In ternas (478). Quiebra de alambiques (478). Guerra de los Estados Unidos con Ale­m ania, abril, 1917 (479). Desplazamiento del comercio alem án po r los norteam ericanos (479). Efectos de la Prim era Guerra Mundial, 1918 (479). Subida de precios (480). Crecimiento económico, 1918- 1921 (480). La “Danza de los Millones" (480). Nuevos em préstitos (481). Carreteras, 1922 (481). Im pacto de las carreteras en la vida domini­cana (481). Aumento de la deuda pública (482). La enseñanza pri­m aria (482). Política sanitaria (482). Cambio de política del Gobierno M ilitar (483). Im popularidad de la ocupación m ilitar norteam erica­na (483). Resistencia patrió tica (484). La Comisión N acionalista (484). La Jun ta consultiva, 3 de noviembre de 1919 (484). La Unión Nacional Dominicana, marzo, 1920 (484). Anuncio norteam ericano de condi­ciones para term inar la ocupación m ilitar, noviembre-diciembre,1920 (485). La cam paña por la desocupación “pura y sim ple” (485). Planes de desocupación, junio-julio, 1921 (486). Crisis económica,1921 (486) Caída de precios (487). Ruina de com erciantes y cam pe­sinos dominicanos (487). Fin de la Danza de los Millones (487). Nuevo em préstito, 1922 (488). Plan Hughes-Peynado, 1922 (488). Aceptación del Plan Hughes-Peynado, 23 de septiem bre de 1922 (489). Juan Bau­tista Vicini, Presidente Provisional, 1 de octubre de 1922 (489). Pro­ceso de desocupación (489). Sum m er Welles, enviado norteam erica­no (489). Los partidos políticos y los preparativos electorales (490). La Alianza Nacional Progresistas vs. la Coalición Patriótica de Ciu­dadanos (490). Elecciones presidenciales, 15 de m arzo de 1924 (490). Victoria de Horacio Vásquez (490). Fin de la ocupación m ilitar nor­team ericana (491). Efectos de la ocupación (491). La modernización y los cambios en las costum bres (493).

655

FRANK MOYA PONS

XXXVII. HORACIO VASQUEZ (1924-1930)

Program as del Gobierno de Vásquez (495). Cuestiones financie­ras, 1924-1925 (495). Nueva Convención Dominico-Americana, diciem­bre, 1924 (496). Antagonismos políticos (497). R uptura de la Alianza Nacional-Progresista, 1926 (497). Alianza de bolos y coludos, diciem­bre, 1926 (497). Nuevo em préstito, diciembre, 1926 (497). Prosperi­dad económica, 1927 (498). Obras públicas, 1927-1930 (498). Transfor­m ación de la ciudad de Santo Domingo (499). Modernización (499). Cambios culturales (500). Pervivencia del caudillismo (500). Orígenes de la “Prolongación”, 1926 (501). Campaña por la Prolongación, 1926- 1927 (501). Reform a constitucional, abril-junio, 1927 (502). Exito de la Prolongación, 16 de agosto de 1927 (502). José Dolores Alfonseca vs. Rafael Trujillo (503). Campaña reeleccionista. 1929 (504). Program as del Gobierno (504). C arácter del Gobierno de Vásquez (504). Intrigas políticas (505). Enferm edad de Horacio Vásquez (505). C arrera de Rafael Trujillo (505). Presidencia interina de José Dolores Alfonseca, 28 de octubre de 1929 al 5 de enero de 1930 (506). Rumores de cons­piración de Trujillo (506). Golpe de Estado, 23 de febrero de 1930 (508). Transición política, 23 de febrero-3 de marzo de 1930 (508). Rafael Estrella Ureña, Presidente, 3 de marzo de 1930 (508). Exilio de Vás­quez y Alfonseca, 5 de marzo de 1930 (508). Continuación de la cam­paña electoral (509). Candidatura de Trujillo (509). Terrorism o polí­tico, abril-mayo, 1930 (509). Violencia m ilitar (510). Renuncia de la Junta Central Electoral, 7 de mayo de 1930 (510). Elecciones (510). Asesinatos y persecuciones (510). Rafael Trujillo, Presidente de la República, 16 de agosto de 1930 (511).

XXXVIII. LA ERA DE TRUJILLO (1930-1961)

Trujillo como consecuencia de la ocupación m ilitar norteam eri­cana (513). Instauración de la Dictadura: Robo, violencia, asesina­tos (513). Monopolios (514). Negocios de Trujillo (514). Régimen de rapiña (514). Obras públicas (515). Desarrollo de la agricultura (516). Crecimiento demográfico (516). Modernización de pueblos y ciuda­des (516). Urbanización (516). Industrialización (516). Desarrollo de la industria azucarera (517). Creación del Banco de Reservas (518). Totalitarism o económico de Trujillo (518). M asacre de los haitianos, octubre, 1937 (519). Dominicanización de la F rontera, 1941-1948 (520). Liquidación de la deuda externa (520). Continuidad del régimen de Trujillo (522). Invasión de Luperón, junio, 1949 (523). Invasión del 14 de junio de 1959 (523). Terrorism o, to rtu ras, encarcelam ientos y ase­sinatos (523). Las H erm anas Mirabal, 25 de noviembre de 1960 (523). Conspiraciones (523). M uerte de Trujillo, 30 de mayo de 1961 (524). C arácter del régimen de Trujillo (524).

656