indicadores pfefde 2016

Upload: cindy-carey

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Indicadores PFEFDE 2016

    1/16

    DOCUMENTO DE TRABAJONO CITAR

    INDICADORES ORGANIZADOS POR GRADO

    COMPETENCIA CAPACIDAD

    COMP1

    Construye sucorporeidad

    CAP1.1.

    Realiza acciones motrices variadas con autonoma!re"ulando la totalidad y partes de su cuerpo en elespacio! tiempo tomando conciencia de s mismo y #ortaleciendo su autoestima

    CAP1.$.

    Mani%esta sus emociones y sentimientos! a trav&s delcuerpo! el "esto y el movimiento como recursose'presivos (ue le permiten comunicar! "ozar y relacionarse con los dem)s! #ortaleciendo su identidad y desarrollando su creatividad.

    COMP

    $

    *alora y  practica

    actividades

    #sicas y +),itossaluda,les.

    CAP$.1.

    Practica actividad #sica reconociendo su importanciaso,re la salud! desarrollando sus capacidades #sicas atrav&s del -ue"o! la recreacin y el deporte.

    CAP

    $.$.

     Adopta posturas adecuadas en situaciones cotidianas y

    en la pr)ctica de actividades #sicas variadas!reconociendo los ,ene%cios para su salud.CAP$./.

     Ad(uiere +),itos alimenticios saluda,les aplicando susconocimientos para el cuidado del cuerpo.

    COMP/

    0tiliza sus+a,ilidades

    sociomotricesen actividades

    #sicas y deportivas.

    CAP/.1.

    0tiliza el pensamiento estrat&"ico en actividades #sicas y deportivas como medio #ormativo.

    CAP/.$.

     Aplica sus +a,ilidades sociomotrices al compartir diversas actividades #sicas! "enerando tra,a-o ene(uipo en una actitud de lideraz"o! solidaridad y respeto +acia su entorno.

    INICIALCAPACIDAD

    INDICADOR

       C

       O   M   P   1 CAP 1.1.

    1.1.1 Realiza acciones motrices de manera autónoma (caminar, correr,saltar, trepar, girar, rodar, gatear, reptar, suir, a!ar", adaptando sucuerpo a los camios de ritmos # direcciones.

    1.1.$ Lanza o!etos de di%erentes tama&os, te'turas # pesos liremente,despierta curiosidad e inters en la di)ersidad.

    1.1.* +'perimenta liremente al !ugar el euilirio # deseuilirio endi%erentes super-cies, a ni)el del piso, a ni)eles ms altos # en unarampa.

    1.1./ +'plora e identi-ca las partes de su cuerpo, se orienta en el espacioal desplazarse # uicar di%erentes o!etos relacionndolos entre ellos #consigo mismo (arria, aa!o, delante, detrs, derec0a, izuierda,cerca, le!os".

    CAP 1.$.1.$.1 Demuestra espontaneidad en su actuar.1.$.$ ani-esta inters o no en realizar acciones motrices ue le generan

    placer o malestar.

       C   O   M   P   $ CAP $.1. $.1.1 Participa en la toma de mediciones mor%ológicas2 peso # talla.

    $.1.$ Participa acti)amente en !uegos # rondas, mostrando sus destrezassicas.$.1.*. Realiza !uegos de poca intensidad ue le permiten reconocercamios en su ritmo cardiaco.$.1./ +!ecuta )ariedades de acti)idades %3sicas para desarrollar la4e'iilidad en di)ersas zonas del cuerpo.

    $.1.5 Participa en acti)idades l6dicas mostrando capacidad de reacciónante di)ersos est3mulos.

  • 8/18/2019 Indicadores PFEFDE 2016

    2/16

    DOCUMENTO DE TRABAJONO CITAR

    CAP $.$.

    $.$.1 A!usta sus mo)imientos # postura al realizar acciones como2 caminar,correr, saltar, trepar, girar, gatear reptar, lanzar, suir, a!ar, caer,patear.

    $.$.$ Ampl3a sus posiilidades para adoptar una postura adecuada.$.$.* Reconoce sus puntos de apo#o al estar de pie, sentado # acostado.

    CAP $./.

    $.*.1 Aduiere # practica 0itos de 0igiene # alimentación.$.*.$ Consume alimentos ue le permiten crecer # !ugar sanamente.$.*.* Consume alimentos nutriti)os # re06sa los ue no lo son.$.*./ Aplica sus conocimientos sicos de nutrición en acti)idades de su

    )ida cotidiana.$.*.5 Reconocen, comunican # usca satis%acer sus necesidades corporales

    (por e!emplo, sed, 0amre, descanso, comodidad, acti)idad %3sica.$.*.7 uestra independencia creciente en la 0igiene, la nutrición # el

    cuidado personal, cuando come, se )iste, se la)a las manos, se cepillalos dientes # )a al a&o.

       C   O   M   P   /

    CAP /.1.

    *.1.1 8e pone de acuerdo con sus compa&eros # compa&eras para resol)erlas situaciones motrices planteadas.

    *.1.$ Propone ideas con sus pares para resol)er situaciones de !uego.*.1.* 9uega liremente con di)ersos materiales # descure cómo puedeusarlos.

    *.1./ Descrie cómo puede usar los materiales ue e'plora en lassituaciones motrices planteadas.

    *.1.5 :oma sus propias decisiones para resol)er situaciones motricespropuestas por l o sus pares.

    *.1.7 Descrie oralmente como resol)ió la situación motriz planteada #como se sintió con el resultado.

    *.1.; Practica con iniciati)a las medidas de seguridad ue se reuierencuando usa determinados materiales # recursos.

    CAP /.$.

    *.$.1 uestra respeto por los compa&eros, los materiales # el entorno.*.$.$ Participa # comenta !uegos tradicionales de su localidad con iniciati)a# dis%rute.

    *.$.* Constru#e con sus pares las normas de con)i)encia para participar enlas acti)idades l6dicas dentro # %uera del aula.

    *.$./ +'plora !uguetes # materiales cuando realiza las acti)idades %3sicas.*.$.5 Acepta con agrado sus posiilidades de mo)imiento durante el !uego.*.$.7 Propone acti)idades %3sicas grupales ue %a)orecen la integración # el

    dis%rute.*.$.; Colaora con sus compa&eros para superar un ostculo durante la

    realización de las acti)idades %3sicas.*.$.< Resuel)e situaciones prolemticas motrices solo o ponindose de

    acuerdo con los dems.*.$.= Descrie lo ue siente # e'perimenta cuando realiza acti)idades

    %3sicas en contacto directo con la naturaleza.*.$.1>Reconoce el es%uerzo ue realiza con sus compa&eros en las

    acti)idades %3sicas grupales.*.$.118e comunica con respeto con los compa&eros de otros euipos

    durante el !uego.

    PRI+R ?RADO @ PRIARIACAPACID

    ADINDICADOR

  • 8/18/2019 Indicadores PFEFDE 2016

    3/16

    DOCUMENTO DE TRABAJONO CITAR

       C   O   M

       P   1 CAP 1.1.

    1.1.1 Identi-ca las partes de su cuerpo de manera gloal # segmentaria enacti)idades l6dicas.

    1.1.$ +'plora con seguridad # con-anza su coordinación gloal #segmentaria al realizar acciones motrices )ariadas.

    1.1.* +'plora situaciones de euilirio esttico # dinmico en accionesmotrices )ariadas.

    1.1./ 8e uica en el espacio trasladndose en di%erentes direcciones2adelante@atrs, arria@aa!o, izuierda@derec0a.

    1.1.5 Adapta sus mo)imientos en acciones motrices )ariadas asocindolascon est3mulos sonoros.

    1.1.7 Dis%ruta de las acti)idades # el progreso en el aprendiza!e.

    CAP 1.$.1.$.1. Realiza mo)imientos corporales e'presando sensaciones, ideas,

    estados de nimo # emociones en )ariados espacios # en di%erentesritmos.

       C   O   M   P   $

    CAP $.1.

    $.1.1 Participa en las mediciones mor%ológicas2 peso # talla.$.1.$ Participa en !uegos de )elocidad # %uerza seg6n sus posiilidades

    motrices.$.1.* Identi-ca las caracter3sticas de la respiración en estado de reposo # en

    mo)imiento.$.1./ +'perimenta di)ersas %ormas de lanzar, )ariando direcciones, alturas

    # distancias.$.1.5 +!ecuta una )ariedad de mo)imientos para el desarrollo de la

    4e'iilidad.

    CAP $.$.

    $.$.1 Reconoce las posturas incorrectas ue pueden alterar su normaldesarrollo en di%erentes acciones motrices.

    $.$.$ 8elecciona posturas adecuadas ue le permitan la participación en el !uego sin a%ectar su desempe&o.

    $.$.* Reconoce la importancia de practicar 0itos posturales en sudesarrollo # crecimiento.

    CAP $./.

    $.*.1 Realiza prcticas de alimentación saludale al elegir sus alimentos.$.*.$ 8elecciona alimentos ue le permiten la participación en el !uego sin

    a%ectar su desempe&o.$.*.* 8elecciona alimentos ue le permiten la participación en acti)idades

    %3sicas sin alterar su crecimiento.$.*./ Aplica sus conocimientos de nutrición # salud en acti)idades de su

    )ida cotidiana, estaleciendo la relación entre los mismos.

       C   O   M   P   /

    CAP /.1.

    *.1.1 Propone alternati)as para resol)er situaciones motrices decooperación # oposición.*.1.$ Resuel)e tareas motrices en di)ersas acti)idades l6dicas.

    *.1.* Interact6a en !uegos de cooperación # oposición respetando reglassicas.*.1./ Participa en !uegos, utilizando una o ms destrezas.

    *.1.5 Participa en la construcción de reglas de !uegos.

    CAP /.$.

    *.$.1 Participa en acti)idades l6dicas )ariadas e interact6a con los dems.*.$.$ Participa de manera ordenada en !uegos de grupo.*.$.* Propone !uegos simples de su entorno ante el grupo.*.$./ Participa en !uegos populares de su entorno social de manera

    organizada.*.$.5 Reconoce # acepta el 0ec0o de ganar o perder como elementos

    propios del !uego.

    *.$.7 Participa en gimanas # !uegos recreati)os di)ersos al aire lire,dis%rutando de su prctica.

    8+?BNDO ?RADO @ PRIARIACAPACID INDICADOR

  • 8/18/2019 Indicadores PFEFDE 2016

    4/16

    DOCUMENTO DE TRABAJONO CITAR

    AD

       C   O   M   P   1

    CAP 1.1.

    1.1.1 Realiza acciones motrices con autonom3a ue a-ancen el predominio# reconocimiento de sus segmentos.

    1.1.$ Realiza mo)imientos sencillos de coordinación gloal # segmentariade su elección.

    1.1.* uestra su euilirio esttico # dinmico con seguridad # con-anzaen alanceos, puntos de apo#o )ariados # ase de sustentación.

    1.1./ Realiza mo)imientos en re%erencia a su espacio, los o!etos # personastrasladndose2 cerca, le!os, al %rente, detrs, arria # aa!o.

    1.1.5 Realiza mo)imientos al ritmo de sonidos de di%erentes intensidades.1.1.7 Bsa estrategias sencillas ue le permiten desarrollar su identidad #

    progresi)amente su autoestima, como conocer sus posiilidades #limitaciones.

    CAP 1.$.1.$.1 8imoliza persona!es # situaciones mediante el cuerpo # el

    mo)imiento con desin0iición # soltura en la acti)idad.

       C   O   M   P   $

    CAP $.1.

    $.1.1 Participa en las mediciones mor%ológicas rele)antes # en las decondición %3sica.

    $.1.$ Identi-ca # practica !uegos donde inter)enga la %uerza, )elocidad #4e'iilidad, seg6n su ni)el de maduración # desarrollo.

    $.1.* Identi-ca camios ue ocurren en la respiración durante la e!ecuciónde acti)idades %3sicas moderadas.

    $.1./ Participa en !uegos # e!ercicios ue implican camios de )elocidad #reacción.

    $.1.5 Realiza !uegos ue propicien la mani%estación de )elocidad # %uerza.$.1.7 8elecciona acti)idades %3sicas # recreati)as ue in)olucren la

    mo)ilidad articular de los di%erentes segmentos corporales.

    CAP $.$.

    $.$.1 Reconoce las posturas incorrectas ue pueden alterar su normaldesarrollo en di%erentes acciones motrices.

    $.$.$ 8elecciona posturas adecuadas ue le permitan la participación en el

     !uego sin a%ectar su desempe&o.$.$.* Reconoce la importancia de practicar 0itos posturales en su

    desarrollo # crecimiento.

    CAP $./.

    $.*.1 Reconoce la importancia de practicar 0itos de 0igiene e 0idratacióndespus de realizar acti)idades %3sicas.

    $.*.$ Aduiere 0itos alimenticios # de 0ailidades ue a-ancen unaautonom3a adecuada de los ni&os # ni&as a la 0ora de comer.

    $.*.* Reconoce algunos %actores de su entorno ue inciden sore los 0itosalimenticios2 e)itar conductas alimenticias ue puedan ser noci)aspara la salud (e'cesi)o consumo de golosinas, ritmos inadecuados decomidas", reconocer algunas costumres # 0itos sociales propios desu comunidad en relación con la alimentación...

       C   O   M   P   /

    CAP /.1.

    *.1.1 Respeta las reglas de !uego e identi-ca sus posiilidades demo)imiento.

    *.1.$ :raa!a en %orma colecti)a en la 6sueda de soluciones a situacionesmotrices )ariadas.

    *.1.* Reconoce sus deilidades # %ortalezas en la realización de accionesmotrices # !uegos )ariados.

    *.1./ Propone !uegos de acuerdo a sus posiilidades motrices # loscomparte con sus pares.

    *.1.5 Participa en !uegos, utilizando dos o ms destrezas sicas.CAP /.$.

    *.$.1 Demuestra tolerancia a las singularidades de sus pares ante el !uego.*.$.$ Participa # )alora los !uegos populares # tradicionales, mostrandorespeto %rente a la di)ersidad cultural de su comunidad.

    *.$.* Organiza # utiliza su tiempo en acti)idades l6dico motrices, participaen paseos, )isitas # e'cursiones, mostrndose solidario con sus

  • 8/18/2019 Indicadores PFEFDE 2016

    5/16

    DOCUMENTO DE TRABAJONO CITAR

    compa&eros.*.$./ Adec6a !uegos de su comunidad, se muestra participati)o # )alora el

    traa!o en euipo.*.$.5 +'plora # e'perimenta al aire lire mani%estaciones motrices no

    reglamentadas, )alorando la acti)idad %3sica en un medio natural.

     :+RC+R ?RADO @ PRIARIACAPACIDAD

    INDICADOR

       C   O   M   P   1 CAP 1.1.

    1.1.1 Demuestra independencia segmentaria, reconociendo su lado derec0oe izuierdo con seguridad # con-anza.

    1.1.$ Btiliza su coordinación gloal # segmentaria interactuando con o!etos# sus compa&eros, adoptando una actitud positi)a.

    1.1.* Demuestra euilirio esttico # dinmico adaptando la altura de laase de sustentación.

    1.1./ Demuestra # nomra las posiciones de su espacio en accionesmotrices de su elección.

    Demuestra dominio de sus mo)imientos ante est3mulos # estructurasr3tmicas sencillas.

    CAP 1.$.

    1.$.1 8e e'presa corporalmente a tra)s de ideas, emociones #sentimientos para la representación mediante esceni-caciones oimitaciones a persona!es, o!etos, 0istorias, reales o imaginarias.

       C   O   M   P   $

    CAP $.1.

    $.1.1 Relaciona sus capacidades %3sicas condicionales ue inter)ienen en laprctica de !uegos sencillos.

    $.1.$ Propone !uegos ue impliuen carreras en distancias cortas en los ue elalumno me!ore su )elocidad.

    $.1.* +!ecuta una )ariedad de e!ercicios o acti)idades de mo)imiento para eldesarrollo de la 4e'iilidad.

    $.1./ Identi-ca regiones anatómicas donde se mide la %recuencia cardiaca2carótida (cuello", radial # mu&eca.$.1.5 +'plora acti)idades de acti)ación # rela!ación corporal (calentamiento".

    CAP $.$.

    $.$.1 Identi-ca algunos de los principales prolemas posturales pie plano #ca)o, rodillas )aras # )algas.

    $.$.$ Conoce algunos elementos ue son importantes en la aduisición de0itos posturales adecuados.

    $.$.* Aduiere conocimientos sicos # actitudes ue me!oren su posturaen di)ersas situaciones cotidianas # los relaciona con la calidad de)ida # la salud.

    $.$./ In)estiga # realiza comparaciones entre posturas correctas e

    incorrectas.$.$.5 +)al6a su postura # la de sus compa&eros utilizando test sencillos dee)aluación postural.

    CAP $./.

    $.*.1 Practica una alimentación saludale # e'plica alguna de las razones-siológicas para la elección de alimentos en las personas.

    $.*.$ Identi-ca los alimentos nutriti)os # su in4uencia para la prctica dele!ercicio.

    $.*.* Consume los alimentos nutriti)os destacando la importancia uetienen para el crecimiento # desarrollo del organismo cuando realizae!ercicio %3sico.

    $.*./ Btiliza sus conocimientos de nutrición en acti)idades %3sicas

    cotidianas.$.*.5 Reconoce la importancia de practicar 0itos de 0igiene, alimentacióne 0idratación luego de la acti)idad %3sica.

    $.*.7 Conoce algunos elementos ue contriu#e una alimentación sana #euilirada2 )ariedad, tipos # calidad de los alimentos.

  • 8/18/2019 Indicadores PFEFDE 2016

    6/16

    DOCUMENTO DE TRABAJONO CITAR

       C   O   M   P   /

    CAP /.1.

    *.1.1 Identi-ca los ene-cios del traa!o colaorati)o para resol)ersituaciones motrices di)ersas.

    *.1.$ +laora secuencias de mo)imientos ue implican el uso de lasdestrezas sicas cominadas sin elementos.

    *.1.* Btiliza sus destrezas sicas en !uegos di)ersos # respetando normas.*.1./ Bsa sus destrezas motrices sicas en !uegos organizados de

    colaoración # oposición.*.1.5 Participa # conoce la estructura de !uegos pre@deporti)os de supre%erencia.

    *.1.7 Reconoce las deilidades # %ortalezas motrices de sus compa&eros atra)s de !uegos )ariados.

    CAP /.$.

    *.$.1 Reconoce # acepta la di)ersidad cultural al participar en los !uegospopulares, tradicionales # autóctonos en di)ersos entornos.

    *.$.$ Ealora # participa en !uegos populares # tradicionales, utilizandoelementos propios de su comunidad, respetando la di)ersidad cultural.

    *.$.* Organiza # utiliza su tiempo lire en acti)idades l6dicas # recreati)asue promue)an el respeto por el medio amiente.

    *.$./ Identi-ca # respeta las reglas en la e!ecución de los !uegos recreati)osrescatando el )alor de la cooperación.*.$.5 Reconoce el 0ec0o de ganar o perder como su elemento propio del

     !uego.

    CBAR:O ?RADO @ PRIARIACAPACID

    ADINDICADOR

       C   O   M   P   1 CAP 1.1.

    1.1.1 Btiliza la independencia segmentaria para e!ecutar acciones motricesde acuerdo a cada situación con seguridad # con-anza.

    1.1.$ Demuestra dominio de su coordinación gloal # segmentaria al

    realizar acti)idades %3sicas de comple!idad creciente.1.1.* Demuestra euilirio esttico # dinmico disminu#endo la ase desustentación en acciones motrices de comple!idad creciente.

    1.1./ Btiliza su espacio a tra)s de sus 0ailidades motrices sicas, en lapreparación # e!ecución de las di%erentes acciones motrices.

    1.1.5 Reproduce secuencias de mo)imiento demostrando con-anza #seguridad al utilizar una estructura r3tmica # musical.

    1.1.7 Adopta una actitud positi)a # una )oluntad de e'perimentarsituaciones di)ersas.

    CAP 1.$.1.$.1 In)estiga di%erentes recursos e'presi)os del cuerpo ue a-ancen suautonom3a e identidad # las muestra en di)ersas acciones motrices.

       C   O   M   P

       $

    CAP $.1.

    $.1.1 Reconoce # desarrolla de manera gloal sus capacidades %3sicascondicionales en situaciones l6dicas.

    $.1.$ Propone la e!ecución de mo)imientos en el menor tiempo posilecomo respuesta a est3mulos pre)iamente acordados como se&al.

    $.1.* +!ecuta una )ariedad de e!ercicios o acti)idades de mo)imiento parael desarrollo de la 4e'iilidad utilizando elementos.

    $.1./ Realiza e!ercicios de mo)ilidad articular e identi-ca mo)imientos%undamentales de las zonas corporales ue inter)ienen.

    $.1.5 ide # registra respuestas corporales pro)ocadas por la acti)idad%3sica mediante el pulso o utilizando escalas de percepción dees%uerzo.

    CAP $.$. $.$.1 Identi-ca algunos de los principales prolemas posturales pie plano #ca)o, rodillas )aras # )algas.

    $.$.$ Conoce algunos elementos ue son importantes en la aduisición de0itos posturales adecuados.

    $.$.* Aduiere conocimientos sicos # actitudes ue me!oren su postura

  • 8/18/2019 Indicadores PFEFDE 2016

    7/16

    DOCUMENTO DE TRABAJONO CITAR

    en di)ersas situaciones cotidianas # los relaciona con la calidad de)ida # la salud.

    $.$./ In)estiga # realiza comparaciones entre posturas correctas eincorrectas.

    $.$.5 +)al6a su postura # la de sus compa&eros utilizando test sencillos dee)aluación postural.

    CAP $./.

    $.*.1 Relaciona los 0itos # costumres de alimentación # estilo de )ida ensu entorno.$.*.$ Aduiere conocimientos sicos # actitudinales ue me!oren la dieta

    alimenticia personal, analizando consecuencias positi)as para la salud(otención de energ3a necesaria" # negati)as (desnutrición, oesidad".

    $.*.* Participa en la con%ección de dietas sencillas # euiliradas2 di)ersidadde alimentos e ingestión adecuada.

    $.*./ Consolida 0itos # 0ailidades sociales ue desarrollen unaautonom3a personal con respecto a la alimentación2 ser)ir la comida,utilizar adecuadamente los cuiertos, etc.

       C   O   M   P   /

    CAP /.1.

    *.1.1 Propone normas # reglas en los !uegos predeporti)os.

    *.1.$ +laora # e!ecuta acciones motrices con dos o ms secuencias, con #sin elementos, solucionando una tarea pre)iamente estalecida.*.1.* Btiliza sus destrezas sicas cominadas al participar en !uegos

    predeporti)os, respetando normas sicas.*.1./ Bsa adecuadamente sus destrezas motrices sicas en !uegos

    organizados de colaoración # oposición, adecundolas a lascondiciones # o!eti)os del !uego.

    *.1.5 Participa en !uegos predeporti)os de su pre%erencia adecuando suestructura a los intereses del grupo.

    *.1.7 Reconoce sus %ortalezas # deilidades para me!orarlas, respetando asus compa&eros.

    CAP /.$.

    *.$.1 Realiza acti)idad %3sica al aire lire utilizando las posiilidades de suentorno natural.

    *.$.$ Di%erencia las posiilidades de !uego2 en espacio cerrado, en espacioaierto, etc.

    *.$.* Constru#e materiales sencillos ue le sir)an para !ugar2 cometas,zancos, etc.

    *.$./ Identi-ca # aplica las reglas de los !uegos populares para per%eccionarel !uego seg6n sus inuietudes.

    FBIN:O ?RADO @ PRIARIA

    CAPACIDAD INDICADOR

       C   O   M   P   1 CAP 1.1.

    1.1.1 Demuestra mo)imientos coordinados al realizar 0ailidades motricesespec3-cas ue le permitan tener con-anza en s3 mismo.

    1.1.$ Ealora su propia realidad corporal # acepta sus posiilidades #limitaciones.

    CAP 1.$.1.$.1 Adapta acciones corporales e'presi)as # elaora secuencias

    grupales e indi)iduales con seguridad # con-anza.

       C   O   M   P   $ CAP $.1. $.1.1 Participa en la e!ecución de mediciones antropomtricas rele)antes #

    test de condición %3sica.$.1.$ Reconoce # practica acti)idades de ma#or comple!idad para el

    desarrollo gloal de sus capacidades %3sicas condicionales.$.1.* Propone acti)idades de )elocidad de desplazamiento con camios de

    dirección en distancias cortas.$.1./ Identi-ca sus capacidades %3sicas, desarrollndolas mediante la

    prctica de acti)idades %3sicas )ariadas.

  • 8/18/2019 Indicadores PFEFDE 2016

    8/16

    DOCUMENTO DE TRABAJONO CITAR

    $.1.5 Identi-ca # utiliza acti)idades para la acti)ación # rela!ación corporale'plicando sus ene-cios.

    $.1.7 Identi-ca la intensidad del es%uerzo %3sico de %orma manual, medianteel pulso o utilizando escalas de percepción de es%uerzo.

    CAP $.$.

    $.$.1 Consolida 0itos posturales adecuados ue le permiten la elección demo)imientos con autonom3a # seguridad en la prctica de acti)idades

    %3sicas.$.$.$ Participa en campa&as de pre)ención de la salud %3sica posturalrealizando un entrenamiento pre)enti)o.

    $.$.* Ealora la importancia de tener 0itos posturales adecuados,conociendo los e!ercicios contrariados ue da&an la estructura #mo)ilidad causando des)iaciones # mal%ormaciones.

    CAP $./.

    $.*.1 Identi-ca los alimentos nutriti)os e'istentes en su región # la maneraen ue se apro)ec0an en el organismo durante la acti)idad %3sica.

    $.*.$ Conoce # compara los alimentos en %unción a su )alor energtico # surelación con el desempe&o %3sico.

    $.*.* Participa en campa&as de pre)ención de la salud %3sica # nutricionalG

    promue)e acti)idades )ariadas en las ue inter)ienen )alorando laparticipación comunal.$.*./ Reconoce la importancia de practicar 0itos de 0igiene, alimentación,

    0idratación # descanso luego de la acti)idad %3sica.

       C   O   M   P   /

    CAP /.1.

    *.1.1 Btiliza sus destrezas aduiridas di)ersi-cndolas en la prctica de !uegos pre@deporti)os.

    *.1.$ Hace uso de estrategias de cooperación # oposición al participar enacti)idades l6dicas # deporti)as.

    *.1.* Participa en !uegos, adaptando sus reglas # dimensiones de campo alos acuerdos del grupo.

    *.1./ Btiliza la postura sica de los %undamentos de los deportes

    aduiridos, en la realización de acciones tcticas de !uego indi)idual.*.1.5 Aplica sus destrezas pre@deporti)as en la prctica de los deportes.*.1.7 Identi-ca su 0ailidad motriz como punto de re%erencia para alcanzar

    una superación personal.

    CAP /.$.

    *.$.1 Participa en !uegos de su localidad o región.*.$.$ Participa de manera organizada # cooperati)a en !uegos comple!os de

    e'ploración # orientación en el medio natural, identi-cando susene-cios.

    *.$.* Identi-ca # practica acti)idades recreati)as, !uegos populares #tradicionales, )alorando su aporte cultural.

    *.$./ In)estiga, practica, # reconoce la importancia de los !uegos populares

    # tradicionales.*.$.5 +laora # di)ersi-ca !uegos de su pre%erencia, con autonom3a einiciati)a # cumpliendo roles.

    *.$.7 Interact6a a tra)s de la prctica de los !uegos populares,tradicionales # autóctonos, mani%estando sentido de pertenencia comomiemro de su cultura # )alorando los ene-cios ue generan laprctica de acti)idad %3sica en el entorno.

    *.$.; Conoce # )alora el patrimonio cultural en las acti)idades recreati)as #l6dicas de la comunidad, región # pa3s.

    8+:O ?RADO @ PRIARIACAPACID

    ADINDICADOR

  • 8/18/2019 Indicadores PFEFDE 2016

    9/16

    DOCUMENTO DE TRABAJONO CITAR

       C   O   M   P   1 CAP 1.1.

    1.1.1 Demuestra mo)imientos coordinados al realizar 0ailidades motricesespec3-cas )ariadas de comple!idad creciente ue le permitan tenercon-anza en s3 mismo.

    1.1.$ Btiliza estrategias sencillas para mantener # apo#ar su autoestima.

    CAP 1.$.1.$.1 Constru#e composiciones grupales en interacción con los demsutilizando los recursos e'presi)os del cuerpo, partiendo de di)ersos

    est3mulos, para comunicar # representar ideas # sentimientos.

       C   O   M   P   $

    CAP $.1.

    $.1.1 Participa en la aplicación de mediciones mor%ológicas # prueas decondición %3sica, sistematizando e interpretando sus resultados.

    $.1.$ Reconoce # desarrolla de manera gloal sus capacidades %3sicascondicionales en acti)idades de ma#or comple!idad, tomandoprecauciones para e)itar accidentes.

    $.1.* Btiliza las capacidades %3sicas en la e!ecución de las acti)idades%3sicas, empleando una adecuada respiración # se&alando los camiosue ocurren el sistema cardiorrespiratorio mediante el control delpulso.

    $.1./ Btiliza e!ercicios de 4e'iilidad al realizar acti)idades %3sicas.$.1.5 Aplica # utiliza e!ercicios espec3-cos relacionados con la acti)ación #

    rela!ación.

    CAP $.$.

    $.$.1 Consolida 0itos posturales adecuados ue le permiten la elección demo)imientos con autonom3a # seguridad en la prctica de acti)idades%3sicas.

    $.$.$ Participa en campa&as de pre)ención de la salud %3sica posturalrealizando un entrenamiento pre)enti)o.

    $.$.* Ealora la importancia de tener 0itos posturales adecuados,conociendo los e!ercicios contrariados ue da&an la estructura #mo)ilidad causando des)iaciones # mal%ormaciones.

    CAP $./.

    $.*.1 Conoce las en%ermedades causadas por 0itos alimenticios

    inadecuados.$.*.$ +'plica algunas de las razones -siológicas, sociales, culturales #económicas para la prctica una dieta alanceada.

    $.*.* Relaciona los tipos de alimentación # los %actores climticos,geogr-cos # sociales de su entorno.

    $.*./ Conoce las principales costumres # tradiciones gastronómicas de lacomunidad # de otros grupos sociales pró'imos.

    $.*.5 Reconoce # )alora los %actores sociales ue inciden positi)a onegati)amente sore la alimentación2 estilo de )ida (estrs, comidarpida...", producción masi)a de alimentos (utilización deconser)antes, colorantes...", etc.

    $.*.7 Pre)iene 0itos negati)os sore la alimentación2 consumo de alco0ol,comida rpida...etc.

       C   O   M   P   / CAP /.1. *.1.1 Propone # e!ecuta acciones para resol)er situaciones motrices

    di)ersas ue %a)orecen el traa!o cooperati)o # as3 alcanzar o!eti)oscomunes.

    *.1.$ Aplica sus destrezas aduiridas di)ersi-cndolas en la prctica de !uegos predeporti)os de su pre%erencia.

    *.1.* Hace uso de estrategias de cooperación # oposición al participar enacti)idades l6dicas # deporti)as, adecuando normas de !uego.

    *.1./ Participa en !uegos, adaptando sus reglas a los acuerdos de grupo.*.1.5 Aplica los %undamentos sicos de los deportes aduiridos incidiendo

    en la primera %ase del aprendiza!e motor, al participar en accionestcticas # estrategias de !uego.*.1.7 Aplica sus destrezas en la realización de %undamentos tcnicos de los

    deportes respetando reglas sicas.*.1.; +)al6a su ni)el de dominio corporal como punto de partida para

  • 8/18/2019 Indicadores PFEFDE 2016

    10/16

    DOCUMENTO DE TRABAJONO CITAR

    alcanzar una superación personal # de euipo.

    CAP /.$.

    *.$.1 Conoce # realiza di%erentes posiilidades de !uego2 en espacio cerrado,en espacio aierto, tradicionales # en el medio natural.

    *.$.$ Constru#e materiales sencillos ue le sir)a para !ugar2 cometas,zancos, etc.

    *.$.* odi-ca de manera consensuada con sus seme!antes las normas ue

    deen regir el desarrollo de los !uegos.

    PRI+R AJO @ 8+CBNDARIACAPACID

    ADINDICADOR

       C   O   M   P   1 CAP 1.1.

    1.1.1 Practica 0ailidades motrices espec3-cas )ariadas demostrandocoordinación # euilirio consolidando su esuema corporal.

    1.1.$ Descrie # muestra las acciones ue se pueden tomar si se sienteinseguro en la resolución de prolemas en la acti)idad %3sica # la )idacotidiana.

    CAP 1.$. 1.$.1 Realiza # selecciona di%erentes tcnicas de e'presión corporal para lamani%estación de las emociones en situaciones de !uego # acti)idad %3sica.

       C   O   M   P   $

    CAP $.1.

    $.1.1 Diagnostica algunas )ariales mor%ológicas # test de capacidades%3sicas # destrezas deporti)as, utilizando tcnicas e instrumentosespec3-cos.

    $.1.$ Identi-ca sus capacidades %3sicas condicionales, desarrollndolasmediante la prctica de acti)idades %3sicas # deporti)as )ariadas.

    $.1.* Identi-ca # regula su %recuencia cardiaca # respiratoria, en reposo #en acti)idades %3sicas # deporti)as di)ersas.

    $.1./ Reconoce # e!ecuta oportunamente mo)imientos %undamentales parala acti)ación # rela!ación, e'plicando su utilidad.

    $.1.5 onitorea e interpreta su %recuencia cardiaca antes, durante #despus de realizar acti)idad %3sica en traa!os aeróicos.

    CAP $.$.

    $.$.1 +'plica los %actores ue in4u#en en la postura2 sedentarismo, 0itosposturales incorrectos, prctica incorrecta de acti)idad %3sica # losdeportes.

    $.$.$ :oma conciencia de los principales trastornos # de%ectos posturales2escoliosis, ci%osis, lordosis, genu )algo, genu )aro, # e'plica surelación con los prolemas de salud.

    $.$.* In)estiga sore las causas ue generan los principales prolemasposturales.

    $.$./ Identi-ca los prolemas de salud ue causan los inadecuados 0itos

    posturales.

    CAP $./.

    $.*.1 Practica una alimentación saludale e identi-ca los ene-ciosnutriti)os en los alimentos de su región.

    $.*.$ Conoce algunas organizaciones del entorno ue )elan por la calidadde los alimentos # por una ms !usta distriución.

    $.*.* Identi-ca los alimentos de acuerdo al grupo alimenticio a uepertenece, estaleciendo su relación con las %unciones del organismoprincipalmente en la producción de energ3a para la acti)idad %3sica.

       C   O   M   P   / CAP /.1. *.1.1 Kormula # aplica estrategias o%ensi)as # de%ensi)as para solucionar

    prolemas tcticos en los deportes al traa!ar en euipo.*.1.$ Aduiere %undamentos del !uego al participar en los deportes.

    *.1.* Aplica sus destrezas deporti)as aduiridas en la prctica de accionestcticas de%ensi)as de los deportes.

    *.1./ e!ora sus estrategias de !uego en relación con la acti)idad %3sica #deporti)a de su pre%erencia, seg6n sus condiciones mor%ológicas #posiilidades motrices.

  • 8/18/2019 Indicadores PFEFDE 2016

    11/16

    DOCUMENTO DE TRABAJONO CITAR

    *.1.5 Participa en competencias di)ersas aplicando acciones tcticas de !uego, integrndose al grupo.

    *.1.7 Interpreta # aplica reglas sicas del reglamento de los deportes comomedio de propiciar el !uego limpio.

    CAP /.$.

    *.$.1 Interact6a con sus compa&eros en di)ersos entornos, promue)e)alores, e)ita la discriminación # con)i)e de manera armónica en la

    prctica de acti)idades %3sicas.*.$.$ Participa en di%erentes %ormas de !uegos, de di)ersas culturas,

    populares, tradicionales # autóctonas.*.$.* Ealora el !uego como mani%estación social # cultural de los puelos,

    rescatando la di)ersidad cultural.*.$./ Reconoce sus posiilidades motrices en la prctica de acti)idades

    %3sicas # recreati)as en la naturaleza, promo)iendo el respeto 0acia s3 mismo # al entorno natural.

    *.$.5 Conoce # realiza di%erentes posiilidades de !uego2 en espacio cerrado,en espacio aierto, tradicionales # en el medio natural.

    8+?BNDO AJO @ 8+CBNDARIACAPACID

    ADINDICADOR

       C   O   M   P   1 CAP 1.1.

    1.1.1 Demuestra coordinación # euilirio al realizar 0ailidades motricesespec3-cas en situaciones de comple!idad creciente e)idenciandoseguridad # con-anza.

    1.1.$ Re4e'iona sore cómo su imagen corporal # la aceptación con losotros in4u#en en el concepto de s3 mismo, e identi-ca otros %actores.

    1.1.* Realiza con con-anza # de manera e-ciente una amplia gama demo)imientos en di%erentes entornos (internos, e'ternos # acuticos".

    1.1./ Re-na sus 0ailidades motrices sicas # espec3-cas, las aplica en !uegos # acti)idades %3sicas cada )ez ms comple!as.

    CAP 1.$.1.$.1 ?estiona sus propios sentimientos # emociones como parte de suidentidad # en relación con las distintas prcticas corporales.

       C   O   M   P   $

    CAP $.1.

    $.1.1 Diagnostica algunas )ariales mor%ológicas # test de capacidades%3sicas # destrezas deporti)as, utilizando tcnicas e instrumentosespec3-cos.

    $.1.$ +!ecuta acti)idades %3sicas para me!orar sus capacidades %3sicascondicionales de )elocidad # resistencia, controlando su %recuenciacardiaca # respiratoria.

    $.1.* Participa en !uegos deporti)os # recreati)os, me!orando las

    capacidades %3sicas de %uerza # 4e'iilidad.$.1./ Reconoce # e!ecuta oportunamente mo)imientos espec3-cos para laacti)ación # rela!ación, e'plicando su utilidad e identi-cando laintensidad del es%uerzo.

    CAP $.$.

    $.$.1 +'plica los %actores ue in4u#en en la postura2 sedentarismo, 0itosposturales incorrectos, prctica incorrecta de acti)idad %3sica # losdeportes.

    $.$.$ :oma conciencia de los principales trastornos # de%ectos posturales2escoliosis, ci%osis, lordosis, genu )algo, genu )aro, # e'plica surelación con los prolemas de salud.

    $.$.* In)estiga sore las causas ue generan los principales prolemas

    posturales.$.$./ Identi-ca los prolemas de salud ue causan los inadecuados 0itos

    posturales.CAP $./. $.*.1 Reconoce el )alor nutricional de los alimentos # su %unción en el

    organismo para ue el alumno in4u#a en la selección de estos en la

  • 8/18/2019 Indicadores PFEFDE 2016

    12/16

    DOCUMENTO DE TRABAJONO CITAR

    dieta %amiliar.$.*.$ Reconoce la importancia de la alimentación, 0idratación, descanso e

    0igiene personalG # e'plica los ene-cios ue le rindan a su salud.$.*.* Incorpora 0itos saludales al estilo de )ida propio a partir del

    conocimiento de su in4uencia en el %uncionamiento del organismo,reconociendo su )alor para me!orar el ienestar # la calidad de )ida.

       C   O   M   P   /

    CAP /.1.

    *.1.1 Participa en deportes me!orando los %undamentos de !uego, seg6n suscondiciones mor%ológicas # posiilidades motrices.*.1.$ Participa en la prctica de acciones tcticas o%ensi)as de los deportes.*.1.* Participa en !uegos deporti)os de colaoración # oposición 0aciendo

    uso de estrategias de !uego # respetando reglas sicas.*.1./ Participa en competencias deporti)as propuestas en ase al inters #

    realidad educati)a, me!orando su sentido de pertenencia al grupo.*.1.5 Aplica el reglamento de los deportes como medio de propiciar el !uego

    limpio.

    CAP /.$.

    *.$.1 Constru#e materiales ms comple!os ue le sir)an para !ugar.*.$.$ Participa en la organización # realización de acti)idades %3sicas en la

    naturaleza.*.$.* Identi-ca, modi-ca # aplica las reglas de !uegos populares paraper%eccionar el !uego seg6n sus inuietudes.

     :+RC+R AJO @ 8+CBNDARIACAPACID

    ADINDICADOR

       C   O   M   P

       1 CAP 1.1.

    1.1.1 Dise&a # e'perimenta soluciones tcticas de carcter personalutilizando sus 0ailidades motrices espec3-cas en di%erentes accionesmotrices con seguridad # con-anza.

    1.1.$ Demuestra autonom3a en la precisión de sus capacidadescoordinati)as para la e!ecución de 0ailidades motrices espec3-casde su pre%erencia # de acuerdo a sus posiilidades se siente aceptado.

    CAP 1.$.1.$.1 Crea # se apropia de prcticas corporales, motrices # e'presi)as, laconstrucción de códigos comunicacionales # la producción de secuenciascoreogr-cas, indi)iduales # grupales.

       C   O   M   P   $

    CAP $.1.

    $.1.1 Diagnostica )ariales mor%ológicas # test de capacidades %3sicas #destrezas deporti)as, utilizando tcnicas e instrumentos espec3-cosinterpretando sus resultados.

    $.1.$ Identi-ca # regula su %recuencia cardiaca en la prctica de acti)idadesdeporti)as, utilizando tcnicas de respiración # rela!ación seg6n el

    proceso de la sesión de aprendiza!e.$.1.* Realiza !uegos # e!ercicios para el desarrollo de capacidades %3sicascondicionales # de 4e'iilidad ue contriu#an al me!oramiento de lasalud, seg6n su condición %3sica.

    $.1./ Participa regularmente en acti)idad %3sica moderada a )igorosa. Btilizatcnicas e instrumentos espec3-cos para e)aluar capacidades %3sicas,energticas, coordinati)as # destrezas deporti)as.

    $.1.5 +laora e interpreta sus resultados en %unción a indicadores de saludcorporal.

    CAP $.$.

    $.$.1 Reconoce los prolemas posturales en di%erentes posiciones2 3peda,sedente, #acente, de carga # de trasporte.

    $.$.$ In)estiga sore las causas ue generan los principales prolemas #trastornos posturales # del aparato locomotor.

    $.$.* Propone alternati)as para una adecuada 0igiene postural.CAP $./. $.*.1 Reconoce los principales nutrientes alimenticios e identi-ca su relación

    en la prctica de acti)idades %3sicas.

  • 8/18/2019 Indicadores PFEFDE 2016

    13/16

    DOCUMENTO DE TRABAJONO CITAR

    $.*.$ 8elecciona los nutrientes necesarios para elaorar dietas alanceadas.$.*.* Aplica normas de 0igiene sicas en la aduisición, conser)ación,

    preparación # consumo de alimentos para la prctica de acti)idades%3sicas deporti)as.

       C

       O   M   P   /

    CAP /.1.

    *.1.1 Propone sistemas # tcticas en la solución de situaciones de !uegosdeporti)os.

    *.1.$ Participa en el per%eccionamiento de acciones tcticas aplicando los%undamentos de los deportes.

    *.1.* Aplica estrategia de !uego en competencias deporti)as, me!orando susentido de pertenencia e identidad.

    *.1./ Participa en !uegos deporti)os internos de colaoración # oposiciónrespetando reglas sicas.

    CAP /.$.

    *.$.1 Participa # )alora di)ersas %ormas de !uego como mani%estación social# cultural de los puelo, a tra)s de acti)idades %3sicas popularestradicionales # autóctono, rescatando la di)ersidad cultural.

    *.$.$ Participa en !uegos # prcticas corporales l6dicas, relacionadas #ocercanas a la cultura !u)enil.

    CBAR:O AJO @ 8+CBNDARIACAPACID

    ADINDICADOR

       C   O   M   P   1 CAP 1.1.

    1.1.1 onitorea las me!oras en el control de su cuerpo en donde seapliue la comprensión de las %ases de mo)imiento, la preparación,e!ecución, a tra)s del re-namiento de una )ariedad de 0ailidadesmotrices espec3-cas.

    CAP 1.$.1.$.1 8elecciona tcnicas de e'presión corporal para la mani%estación # el

    control de sus emociones, en situaciones de !uego # acti)idad %3sica.

       C   O   M

       P   $

    CAP $.1.

    $.1.1 Diagnostica )ariales mor%ológicas # test de capacidades %3sicas #destrezas deporti)as, utilizando tcnicas e instrumentos espec3-coselaorando e interpretando sus resultados en %unción a indicadoresde salud corporal2 porcenta!e de grasa, IC # peso ideal.

    $.1.$ Participa en acti)idades %3sicas # competiti)as de acuerdo a susposiilidades de capacidad %3sicas, e!ecutando acti)idades deacti)ación # rela!ación de manera autónoma.

    $.1.* +laora # e!ecuta un plan de acti)idades sicas de pre)ención #me!ora de su salud en euipo.

    CAP $.$.

    $.$.1 Reconoce los prolemas posturales en di%erentes posiciones2 3peda,sedente, #acente, de carga # de trasporte.

    $.$.$ In)estiga sore las causas ue generan los principales prolemas #trastornos posturales # del aparato locomotor.

    $.$.* Propone alternati)as para una adecuada 0igiene postural.

    CAP $./.

    $.*.1 +)al6a sus principales necesidades nutricionales # su relación con laprctica de acti)idad %3sica.

    $.*.$ Conoce el origen de las principales %ormas de into'icación oen%ermedad alimentaria, tales como la contaminación pormicroorganismos, la asorción de sustancias noci)as a tra)s de lacadena tró-ca o determinados tratamientos u3micos.

    $.*.* Asocia los principales nutrientes (caro0idratos, prote3nas, grasas,)itaminas # minerales" con su %unción en el organismo, )alorando su

    presencia en la dieta en cantidad su-ciente.

       C   O   M   P   / CAP /.1. *.1.1 Distriu#e roles # %unciones en el euipo.

    *.1.$ Participa en el per%eccionamiento de acciones tcticas colecti)as,aplicando la tcnica de los deportes.

    *.1.* Aplica estrategias de !uego en competencias deporti)as internas

  • 8/18/2019 Indicadores PFEFDE 2016

    14/16

    DOCUMENTO DE TRABAJONO CITAR

    demostrando actitud de liderazgo.*.1./ Di)ersi-ca sus acciones tcticas # estrategias de !uego en relación

    con la acti)idad %3sica # deporti)a de su pre%erencia seg6nposiilidades motrices # el uso adecuado de la reglas.

    *.1.5 Aplica reglas de los deportes en %unción a las acciones tcticas de !uego.

    CAP /.$.

    *.$.1 ani-esta su rec0azo %rente a la discriminación e intolerancia en laprctica de acti)idades %3sicas.

    *.$.$ Reconoce la importancia del cuidado de los espacios # el medioamiente.

    *.$.* Reconoce e'periencias )i)idas en el medio natural con los saeres #contenidos de otras reas.

    *.$./ Plani-ca # gestiona pro#ectos ue in)olucren acti)idades %3sicasrecreati)as en el medio natural.

    FBIN:O AJO @ 8+CBNDARIACAPACID

    ADINDICADOR

       C   O   M   P   1 CAP 1.1.

    1.1.1 Consolida su imagen corporal # e'plica su relación con la identidad #autoestima.

    1.1.$ Dise&a # e'perimenta di%erentes soluciones tcticas para otenerme!ores resultados, en di%erentes acti)idades %3sicas.

    CAP 1.$.1.$.1 +laora con seguridad # con-anza un monta!e ue cominemo)imiento # representación, determinando una coreogra%3a.

       C   O

       M   P   $

    CAP $.1.

    $.1.1 Aplica tcnicas e instrumentos # diagnostica su desarrollo

    mor%ológico # condición %3sica, interpretando sus resultados en%unción a indicadores de salud corporal # practica de acti)idad %3sica.

    $.1.$ +laora # e!ecuta un plan de acti)idades -scas ue in)olucran eldesarrollo de sus capacidades %3sicas en %unción a la pre)ención #me!ora de su salud indi)idual.

    $.1.* +laora # aplica un plan de control de su ni)el de condición %3sica #salud en %unción al uso de tcnicas de control de pulso, %recuenciacardiaca e indicadores de salud.

    CAP $.$.

    $.$.1 Reconoce los prolemas posturales en di%erentes posiciones2 3peda,sedente, #acente, de carga # de trasporte.

    $.$.$ In)estiga sore las causas ue generan los principales prolemas #

    trastornos posturales # del aparato locomotor.$.$.* Propone alternati)as para una adecuada 0igiene postural.

    CAP $./.

    $.*.1 +)al6a sus principales necesidades nutricionales # su relación con laprctica de acti)idad %3sica.

    $.*.$ Conoce el origen de las principales %ormas de into'icación oen%ermedad alimentaria, tales como la contaminación pormicroorganismos, la asorción de sustancias noci)as a tra)s de lacadena tró-ca o determinados tratamientos u3micos.

    $.*.* Asocia los principales nutrientes (caro0idratos, prote3nas, grasas,)itaminas # minerales" con su %unción en el organismo, )alorando supresencia en la dieta en cantidad su-ciente.

       C   O   M   P   / CAP /.1. *.1.1 Aplica acciones tcticas de los deportes de su pre%erencia en

    situaciones de competencia.*.1.$ Aplica estrategias de !uego colecti)o seg6n deportes de su inters.*.1.* Organiza # participa en competencias deporti)as internas # e'ternas

    propuestas en ase al inters # realidad educati)a # comunal siendo

  • 8/18/2019 Indicadores PFEFDE 2016

    15/16

    DOCUMENTO DE TRABAJONO CITAR

    re%erente para sus compa&eros de grado in%eriores.

    CAP /.$.

    *.$.1 Participa en di)ersas acti)idades en la naturaleza ue in)olucrenprcticas corporales l6dicas # deporti)as.

    *.$.$ 8e integra con el medio natural, reconoce sus posiilidades para lasprcticas de campamentos # acti)idades deporti)as, promo)iendoactitudes de respeto # cuidado del medio amiente.

    *.$.* Respeta la di)ersidad de posiilidades motrices, sin pre!uiciosderi)ados por las di%erencias de origen social, cultural, tnica,religiosa # de gnero.

    D+8:ACADO

    CAPACIDAD

    INDICADOR

       C   O   M   P   1

    CAP 1.1.1.1.1. onitorea las me!oras en el control # per%eccionamiento de

    sus 0ailidades motrices espec3-cas comprendiendo %ases de

    mo)imiento # consolidando su imagen corporal.

    CAP 1.$.

    $.1.1. NO

       C   O

       M   P   $

    CAP $.1.

    $.1.1 Organiza e)entos deporti)os, l6dicos, acti)idades recreati)as # deocio con el -n de promo)er la acti)idad %3sica # sus ene-cios para lasalud. +laora planes de acti)idad %3sica orientados a la me!ora de susalud.

    $.1.$ Plani-ca # e!ecuta un plan personal para el mantenimiento # me!orade su salud, en ase a su ni)el de condición %3sica, controlndolo a

    tra)s de tcnicas espec3-cas.$.1.* Ealora la prctica de acti)idades de acti)ación # recuperación

    -siológicas como aspectos sicos para la participación en unaacti)idad %3sica # deporti)a.

    $.1./ Ealora el desarrollo de las capacidades %3sicas como elementos%undamentales de prctica de la acti)idad %3sica, deporti)a # recreati)a.

    CAP $.$.

    $.$.1 In)estiga sore las causas ue generan los principales prolemas #trastornos posturales del aparato locomotor.

    $.$.$ In)estiga # compara las estad3sticas nacionales # mundiales uecausan discapacidad por prolemas posturales.

    $.$.* Identi-ca los %actores de riesgo en la prctica de acti)idad %3sica #

    deporti)a ue pueden generar consecuencias ad)ersas en su saludpostural.

    $.$./ Reconoce la importancia de la 0igiene postural # la ergonom3a parame!orar su rendimiento en la prctica de acti)idad %3sica # deporte.

    CAP $./.

    $.*.1 uestra autonom3a al alimentarse adecuadamente # promue)eprcticas de alimentación saludale.

    $.*.$ Compara los sistemas energticos en relación con las capacidades%3sicas.

    $.*.* Reconoce los per!uicios ue genera consumir alimentos c0atarras.$.*./ Distingue, a partir de los conocimientos anteriores, la gra)edad real

    de las crisis alimentarias, ponderando el papel del ciudadano # de las

    instituciones para minimizar los riesgos # las consecuencias de lasalarmas in%undadas.

    $.*.5 Lidera, plani-ca # administra de manera concertada un pro#ecto depromoción de acti)idad %3sica # alimentación saludale en conte'tosescolares.

  • 8/18/2019 Indicadores PFEFDE 2016

    16/16

    DOCUMENTO DE TRABAJONO CITAR

       C   O   M   P   /

    CAP /.1.

    *.1.1 Demuestra e-ciencia al resol)er situaciones de !uego, crea #modi-ca estrategias tcticas de acuerdo a las necesidades #potencialidades del euipo.

    *.1.$ Participa en acti)idades deporti)as de su pre%erencia aplicando susdestrezas aduiridas # el uso del reglamento para el !uego limpio,)alorando la e-cacia de su desempe&o.

    *.1.* Di)ersi-ca acciones tcticas seg6n su ni)el de desarrollo motor einters del deporte de su pre%erencia en situaciones di)ersas.*.1./ Aplica estrategias de !uego en la prctica de competencias

    deporti)as de su pre%erencia, identi-cndose con su institución.*.1.5 Participa en competencias deporti)as demostrando liderazgo, siendo

    modelo de imagen para sus compa&eros # promo)iendo la inclusiónsocial.

    CAP /.$.

    *.$.1 Participa, organiza # promue)e pro#ectos de acti)idades %3sicas #deportes inclusi)os en espacios alternati)os.

    *.$.$ Planea # gestiona pro#ectos de !uegos, de di)ersas culturas,populares, tradicionales # propios de los puelos originarios # de otrascomunidades.

    *.$.* 8e integra con el medio natural, reconoce sus posiilidades en laprctica de acti)idades deporti)as de a)entura, promo)iendo actitudesde respeto # cuidado del medio amiente.

    *.$./ Articula las e'periencias )i)idas en el medio natural con los saeres# contenidos de otros aprendiza!es.

    *.$.5 Planea # gestiona pro#ectos colecti)os ue in)olucren acti)idades%3sicas recreati)as en el medio natural.

    *.$.7 +s tolerante en la di)ersidad de posiilidades motrices, l6dicas #deporti)as, sin pre!uicios deri)ados por las di%erencias de origen social,cultural, tnico, religioso # de gnero.