indicadores de logro - colegiosantamaria.orgcolegiosantamaria.org/2009/6grado.pdf · y se describe...

100
AÑO DEL DEBER CIUDADANO” INDICADORES DE LOGRO I BIMESTRE III CICLO 6° GRADO 2008 INDICADORES DE LOGRO

Upload: donguyet

Post on 09-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

AÑO DEL DEBER CIUDADANO”

INDICADORES DE LOGRO

I BIMESTRE

III CICLO

6° GRADO

2008

INDICADORES DE LOGRO

NIVEL: Beginner PROFESORA: Diana Muñante CICLO: III BIMESTRE: I CURSO: INGLES

CRITERIO DE EVALUACION TEMA INDICADORES DE LOGRO

GRAMMAR

� I / my; you / your � Where are you from? � To be: I / you (all forms) � He’s / she’s; his / he; a / an � To be: he / she / it (all forms) � Plural nouns; to be: we / you

/ they (all forms) � Subject pronouns and

Possessive adjectives

� Reconoce la primera persona del singular

� Identifica la forma del verbo ser o estar

� Completa un pequeño dialogo con la forma correcta del verbo

� Reconoce los verbos posesivos

� Identifica la tercera persona del singular

� Identifica los pronombres personales en singular y plural

VOCABULARY

� Countries and nationalities � Numbers 1 – 100 � Jobs � The alphabet � Family members � Irregular plural nouns � Adjectives

� Aprende nuevo vocabulario: países y nacionalidades

� Reconoce y escribe los números

� Reconoce los tipos de trabajo. � Aprende los sonidos del

alfabeto � Identifica a miembros de su

familia � Reconoce los sustantivos en

plurales � Usa adjetivos para hablar de

otras personas.

LISTENING

� Listen to a dialogue � Listen and identify people in

a picture � Listen to a conversation at a

hotel � Listen to people talking

about wedding photos

� Escucha un dialogo y lo practican

� Escucha descripciones de personas y las identifica en una foto

� Escucha y completa información del dialogo

� Reconoce vocabulario antes de escuchar el dialogo

� Escucha e identifica personas en una foto

SPEAKING

� Meeting people � Talking about where people

are from and their nationalities

� Se presenta a sus compañeros y se describe con palabras simples.

� Habla sobre su nacionalidad y

� Saying how old people are � Asking and answering

questions about people and jobs

� Spelling names � Asking and answering

questions about your family

lugar de procedencia. � Hace y responde preguntas

sobre otras personas. � Deletrea nombres � Hace y responde preguntas

sobre su familia

READING

� Read dialogues � Read a text: Students with

two lives � Read an article: Victoria and

her family

� Lee diálogos e identifica la idea principal

� Lee un texto y verifica la gramática

� Lee un artículo y responde a preguntas.

� Completa espacios en blanco usando el vocabulario aprendido

WRITING

ATTITUDES

� Write short dialogues � Write the numbers � Write sentences � Write and practice a

conversation � Write a description � Write a dialogue about a

photo � Show interest and

responsibility. � Active Participation.

� Escribe diálogos cortos presentando a sus compañeros.

� Identifica números y escribe sus nombres a cada uno de ellos

� Escribe oraciones verdaderas y falsas sobre una persona.

� Escribe y representa un dialogo usando frases aprendidas

� Escribe descripción de una mujer usando información de un cuadro

� Observa una foto y escribe un dialogo.

� Respeta la participación de sus compañeros.

� Cumple con las tareas. � Reconoce la importancia de

aprender un segundo idioma. � Se esfuerza constantemente

por expresarse en inglés. � Participa activamente en clase.

INDICADORES DE LOGRO

NIVEL: Beginner PROFESORA: Diana Muñante CICLO: III BIMESTRE: II CURSO: INGLES

CRITERIO DE EVALUACION TEMA INDICADORES DE LOGRO

GRAMMAR

� There is / there are

(affirmative and negative) � There is / there are

(questions) � Present Simple: I / you / we /

they (all forms) � Me / you / him / her / it / us /

them � Adverbs of frequency � Present Simple: he / she / it

(all forms)

� Utiliza “there is / there are” para describir lugares.

� Hace preguntas y respuestas observando figuras

� Reconoce verbos en el tiempo presente.

� Reconoce los pronombres � Identifica adverbios de

frecuencia. � Aprende reglas gramaticales

en tiempo presente para la tercera persona

VOCABULARY

� Places � Shops and services � Prepositions of place � Likes and dislikes: music,

sports, food, free time � Food and drink � Verbs for routines � The time

� Aprende nombre de lugares. � Identifica nuevo vocabulario � Escucha y repite las

preposiciones de lugar. � Utiliza el vocabulario

aprendido para hablar de sus gustos y desagrados.

� Clasifica los alimentos y bebidas

� Reconoce verbos y las une a figuras

� Aprende a decir la hora � Elabora su horario

LISTENING

� Listen to an extract � /s/ /z/ /iz/ sound � Listen to people asking about

places � Listen to dialogues � Listen to Alison talking about

her routine

� Escucha y lee sobre una ciudad y responde a preguntas.

� Escucha y practica pronunciación de algunas palabras

� Escucha a personas hablando sobre sus ocupaciones

� Escucha un dialogo y responde a verdadero y falso

SPEAKING

� Asking and answering questions about places

� Talking about likes and dislikes

� Roleplay at a café � Talking about routines � Talking about daily routine

� Pregunta y responde sobre lugares

� Habla sobre sus gustos y desagrados

� Elabora un dialogo y lo representa

� Observa un diario y comenta sobre la rutina de esta persona.

� Comenta sobre su rutina diaria.

READING

� Read an article: My Boreton � My Cambridge � Read an article: England –

Great people, terrble coffee! � Read an article: Mr Chritmas

� Identifica vocabulario aprendido en lo leído

� Lee un texto y completa espacios en blanco.

� Responde a preguntas según lo leído.

� Obtiene información específica de lo leído.

WRITING

ATTITUDES

� Write sentences � Give directions � Make a schedule

� Valora el idioma inglés. � Utiliza el inglés como medio

de comunicación.

� Escribe oraciones usando el orden correcto

� Observa un mapa y escribe la forma de llegar a ciertos lugares.

� Elaboran un plan de actividades diarias.

� Respeta a sus compañeros. � Cumple con las tareas

asignadas. � Reconoce la importancia por

aprender el segundo idioma. � Participa en clase.

INDICADORES DE LOGRO

NIVEL: Beginner PROFESORA: Diana Muñante CICLO: III BIMESTRE: III CURSO: INGLES

CRITERIO DE EVALUACION TEMA INDICADORES DE LOGRO

GRAMMAR

� Can / can’t (all forms) � Have to / has to � Present Continuous

(affirmative) � Present Continuous

(negatives and questions) � To be: was / were (all forms)

� Utiliza can / can’t para hablar de sus habilidades.

� Reconoce y usa correctamente el verbo tener.

� Utiliza el presente continuo en afirmación y negación

� Usa was / were en todas sus formas.

VOCABULARY

� Abilities � Adjectives and adverbs � Rooms and furniture � Verbs for free-time activities � Electronic equipment � Seasons � Colours � Months � Ordinal numbers

� Comenta sobre sus habilidades.

� Reconoce adjetivos y adverbios

� Encuentra el vocabulario en un crucigrama

� Utiliza verbos para completar un mapa conceptual.

� Reconoce vocabulario de artículos electrodomésticos.

� Observa figuras y reconoce vocabulario.

� Utiliza colores para describir figuras.

� Reconoce los meses del año. � Identifica números ordinales.

LISTENING

� Listen to a conversation: At an audition

� Tim tells his mum what he and his sister are doing.

� Identifying rooms � Descriptions � Millie talks to her grandpa

about her new MP4

� Escucha y reconoce el nuevo vocabulario

� Identifica personajes en un dialogo.

� Escucha e identifica habitaciones de una casa y las señala

� Identifica vocabulario según la descripción escuchada.

� Escucha a personas hablando de avances cientificos.

SPEAKING

� Talking about obligations � Talking about abilities � Talking about things that people

are doing at the moment � Talking about important dates � Talking about the things you did

last week

� Habla sobre sus obligaciones en la escuela.

� Comenta sobre habilidades suyas y la de sus compañeros.

� Observa figuras y habla sobre las actividades

� Habla de fechas importantes. � Habla de acciones pasadas.

READING

� Read an article: Young talented people.

� A holiday postcard � E-mail � Read an article: Back to black

� Identifica algunas ocupaciones en el texto

� Lee una tarjeta postal e identifica verbos en presente continuo.

� Lee un e-mail y reconoce el vocabulario

� Identifica frases y palabras en lo leído y las relaciona de acuerdo a su significado.

.

WRITING

ATTITUDES

� Things to do at school � A Phone conversation � Postcards � E-mails � Rooms and furniture � Important dates

� Show interest and responsibility.

� Active Participation.

� Escribe una lista de cosas que puede y no puede hacer en la escuela

� Elabora una conversación telefónica y la representa.

� Escribe una tarjeta postal siguiendo un modelo dado.

� Escribe un e-mail a un amigo(a) y comenta sobre sus actividades.

� Elige un ambiente de la casa y usa palabras del vocabulario para describirlo.

� Escriben sobre eventos importantes en su ciudad.

� Respeta a sus compañeros. � Cumple con las tareas

asignadas. � Reconoce la importancia por

aprender el segundo idioma. � Participa en clase.

INDICADORES DE LOGRO

NIVEL: ELEMENTARY PROFESORA: Rocio Riva Chapa CICLO: III BIMESTRE: I CURSO: INGLES

CRITERIO DE EVALUACION TEMA INDICADORES DE LOGRO

GRAMMAR

� To be: affirmative and

negative. � Possessive adjectives. � To be: questions. � Possessive ‘S � Present simple: affirmative

and negative. � Present Simple: questions. � Adverbs of Frequency. � Have got: all forms; have got

and have. � Articles (1): a / an, the for

second mention.

� Reconoce los adjetivos posesivos.

� Reconoce el verbo To Be en pregunta y respuestas cortas.

� Hace oraciones en presente simple.

� Utiliza ‘S para los posesivos. � Reconoce los adverbios de

frecuencia. � Reconoce los pronombres. � Reconoce el uso de los

artículos definidos e indefinidos.

VOCABULARY

� Countries and nationalities. � Family members. � Describing photos. � Verbs + noun collocations:

everyday activities. � Dates; prepositions of time. � Celebrations. � Possessions. � Adjectives of appearance and

personality. � Order of adjectives.

� Reconoce los tipos de trabajo.

� Reconoce las nacionalidades.

� Reconoce las actividades diarias.

� Reconoce las preposiciones de lugar.

� Reconoce la tercera persona del singular.

� Reconoce el orden de los adjetivos.

LISTENING

� Listen to dialogues in

classroom. � Listen to phone

conversations. � Listen to Carol talking about

her day. � Listen to Jack and Shelley

doing a questionnaire. � Listen about special days.

� Escucha diálogos en el salón de clase.

� Escucha conversaciones telefónicas.

� Escucha conversaciones de eventos especiales.

� Listen to Roger talks about his sons.

SPEAKING

� Ask for personal information

on the phone. � Role-play: describing a family. � Ask and answer about a

weekend activities. � Cross cultures: our lives. � Preferences. � Ask for and give information. � Describe people.

� Pregunta y da información personal a través de una conversación telefónica.

� Describe a su familia a través de fotos reales.

� Pregunta y responde sobre las actividades de fin de semana.

� Describe personas haciendo uso de fotos e imágenes.

READING

� Personal letter: talking about photos of family and friends.

� Article: daily life in Australia. � Article: dogs and their owners.

� Lee una carta personal haciendo uso de fotos familiares y amígales.

� Lee un artículo sobre la vida diaria en Australia.

� Lee un artículo sobre mascotas y sus dueños.

WRITING

ATTITUDES

� Capital letters. � Greetings cards. � A description. � Short text for a competition. � Email – linking words.

� Show interest and responsibility.

� Active Participation.

� Redacta cartas de saludos. � Redacta una descripción

haciendo uso de la correcta puntuación.

� Redacta emails.

� Respeta la participación de sus compañeros.

� Cumple con las tareas. � Reconoce la importancia de

aprender un segundo idioma. � Se esfuerza constantemente

por expresarse en inglés. � Participa activamente en

clase.

INDICADORES DE LOGRO

NIVEL: ELEMENTARY PROFESORA: Rocio Riva Chapa CICLO: III BIMESTRE: II CURSO: INGLES

CRITERIO DE EVALUACION TEMA INDICADORES DE LOGRO

GRAMMAR

� There is / There are: all forms. � Have to: all forms. � Can / can’t for ability. � Object pronoun. � Some and any with countable

nouns. � Articles (2): a, the, no article. � Countable and uncountable nouns. � How much / How many…? � A lot of, not much, not many. � Past Simple (1): to be and can. � Past Simple (2): affirmative of

regular and irregular verbs.

� Reconoce los sustantivos contables e incontables.

� Crea preguntas haciendo uso de los sustantivos contables e incontables

� Hace oraciones usando los sustantivos contables e incontables.

� Reconoce el uso de verbos modales para expresar habilidades así como necesidades.

� Reconoce acciones en pasado. � Crea oraciones en pasado en forma

afirmativa haciendo uso de los verbos regulares e irregulares.

� Aprende las diferencias entre las expresiones de tiempo.

� Crea oraciones en pasado en forma negativa e interrogativa haciendo uso de los verbos regulares e irregulares.

VOCABULARY

� Jobs; collocations connected with

jobs. � Dictionary skills. � Rooms and furniture. � Places outside. � Family. � Prepositions of place. � Directions. � Food. � Containers and prices. � Irregular verbs. � Time expressions. � School subjects. � Collocations about education.

� Reconoce las comidas en inglés. � Reconoce y aprende las

preposiciones de lugar � Reconoce las actividades diarias. � Reconoce y aprende los verbos

irregulares, así como las expresiones de tiempo en pasado.

� Combinaciones acerca de educación.

LISTENING

� Listening to phone conversations

about a job. � Listening to interviews about jobs. � Listening to phone conversation

about renting a room. � Listening to phone conversation

giving directions. � Listening to dialogs about buying

food and drink.

� Escucha conversaciones telefónicas. � Escucha las entrevistas sobre

trabajos. � Escucha conversaciones sobre

alquilar un cuarto. � Escucha una conversación telefónica

acerca de dar direcciones.

SPEAKING

� Asking and answering questions about food.

� Talking about the demands the

� Pregunta y responde preguntas sobre las comidas.

� Habla sobre que hacen los actores.

entertainers make. � Asking and answering questions

about the contents of students’ refrigerators.

� Asking and answering questions about thing you do in a normal day.

� Asking questions to complete a questionnaire about suitability for particular jobs.

� Discussing the advantages and disadvantages of being rich and famous.

� Talking about someone who has a good job.

� Talking about students’ last summer vacation.

� Talking about their favorite Hollywood star.

� Pregunta y responde acerca los contenidos de cada frigorífico de los estudiantes.

� Hace preguntas y las responde acerca de las rutinas diarias.

� Responde preguntas para completar un cuestionario acerca de lo apropiado sobre los trabajos particulares.

� Discute las ventajas y desventajas de ser millonario y famoso.

� Opina de alguien con un buen trabajo.

� Comenta acerca de las últimas vacaciones de verano de los estudiantes.

� Opina sobre su estrella favorita de Hollywood.

READING

� Identifying words with a different

vowel sound from others in a list. � Reading an article about a special

diet and identifying the rules. � Reading a conversation in a deli. � Looking at vocabulary from a text

and categorizing it. � Reading a text and discussing jobs. � Identifying the meaning of a text

title. � Determining the simple past forms

of verbs from the reading text. � Reading a story about a shark

attack. � Reading an article about a rowing

race and predicting what happened to one contestant.

� Reading the text and answering the questions.

� Identifica algunas palabras con diferentes sonidos desde una lista.

� Lee un artículo sobre una dieta especial e identifica las reglas.

� Busca vocabulario del texto y los diferencia.

� Lee un texto sobre los trabajos y los discute.

� Determina la forma de pasado simple de los verbos leyendo un texto.

� Lee un artículo sobre el ataque de un tiburón.

� Lee una historia sobre una competencia de remo y predice que le pasó a cada concursante.

� Lee un artículo y responde las preguntas.

WRITING

� Completing a chart with food items

according to whether they are countable or non-countable.

� Completing a chart of the dressing room demands of famous entertainers.

� Completing the conversation with would like.

� Writing a conversation for a chosen situation.

� Matching characteristics with jobs. � Completing two interviews with

appropriate words. � Correcting and completing a letter

of application for a job. � Writing sentences using time

expressions. � Writing the past forms of irregular

verbs. � Writing a story about a trip or

vacation, using time linkers. � Matching words for feelings with

� Completa un cuadro acerca de las comidas sabiendo si son contables y/o incontables.

� Completa un cuadro sobre las demandas en prendas de vestir de los famosos.

� Completa una conversación usando would like.

� Escribe una conversación para una situación elegida.

� Une las características con los empleos.

� Completa dos entrevistas con las palabras adecuadas.

� Corrige y completa una solicitud de trabajo.

� Escribe oraciones usando expresiones de tiempo.

� Escribe la forma pasada de los verbos irregulares.

� Compone una historia sobre un viaje o vacación, usando los conectores

ATTITUDES

photographs of expressions. � Writing a summary of the life or a

relative.

� Valora el idioma inglés. � Utiliza el inglés como medio de

comunicación.

de tiempo. � Une cada palabra con el dibujo

adecuado. � Escribe un resumen de la vida de un

pariente.

� Respeta a sus compañeros. � Cumple con las tareas asignadas. � Reconoce la importancia por

aprender el segundo idioma. � Participa en clase.

INDICADORES DE LOGRO

NIVEL: ELEMENTARY PROFESORA: Rocio Riva Chapa CICLO: III BIMESTRE: III CURSO: INGLES

CRITERIO DE EVALUACION TEMA INDICADORES DE

LOGRO

GRAMMAR

� Past Simple (3): negative

and questions forms. � Indefinite pronouns:

everybody, nobody, everything, nothing.

� Present Continuous: all forms.

� Present Continuous and Present Simple.

� Comparative adjectives. � Possessive pronouns. � Superlative adjectives. � Going to: all forms. � Must, mustn’t / don’t have

to, should / shouldn’t.

� Utiliza el pasado simple en forma negativa.

� Utiliza el presente continuo. � Utiliza los adjetivos

comparativos y superlativos.

� Utiliza los pronombres posesivos.

� Utiliza el going to en todas sus formas.

VOCABULARY

� Inventions. � Compound adjectives. � Clothes. � Phrasal verbs connected

with clothes and shopping. � Collocations and phrasal

verbs connected with technology.

� Words and expressions to describe objects.

� Problems at airport. � Collocations connected with

holidays.

� Hace invenciones. � Usa adjetivos compuestos. � Usa las frases verbales

relacionadas con las prendas de vestir y las compras.

� Combinaciones y frases verbales relacionadas con la tecnología.

� Usa palabras y expresiones para describir objetos.

� Comenta de los problemas en el aeropuerto.

� Combinaciones relacionadas con las vacaciones.

LISTENING

� Listen to a quiz programme. � Listen to a charity event. � Listen to a dialog about a

person. � Listen to a dialogue in

clothes department. � Listen to a phone

conversation and a phone enquiry.

� Listen to an airport announcement.

� Escucha un programa de concurso.

� Escucha un evento de caridad.

� Escucha un diálogo acerca de una persona descrita.

� Escucha un diálogo en el departamento de ropa.

� Escucha una conversación telefónica.

� Escucha un anuncio en el aeropuerto.

SPEAKING

� Asking and answering about

your past. � Crossing cultures: charity

events. � Discussing preferences. � Asking for and giving

information. � Planning a project. � Asking about people in class

and about a picture. � Discussing clothes and the

fashion industry. � Discussing college courses

and present activities. � Offering help, asking for and

checking information. � Talking about mobile phones. � Discussing gadgets. � Talking about photos. � Discussing holidays. � Making suggestions.

� Pregunta y responde sobre su pasado.

� Discute preferencias. � Pregunta y da información. � Plantea un proyecto. � Pregunta sobre las personas en

clase y acerca de una imagen. � Discute sobre la ropa y la

industria de la moda. � Discute cursos del colegio y las

presentes actividades. � Ofrece ayuda, pregunta por y

revisa información. � Habla acerca de los teléfonos

móviles. � Discute presupuestos. � Habla acerca de fotos. � Hace sugerencias.

READING

� Identifying celebrities and the

UN. � Reading a biography. � Article: Nathan talks about his

ambition. � Reading a college brochure. � Reading messages. � Reading an article about world

records. � Reading a webpage with

opinions. � Reading holiday

advertisements.

� Identifica las celebridades y las Naciones Unidas.

� Lee una biografía. � Lee un artículo sobre Nathan que

habla de su ambición. � Lee una propaganda del colegio. � Lee mensajes. � Lee un artículo sobre los records

mundiales. � Lee una página web con

opiniones. � Lee avisos publicitarios acerca de

las vacaciones.

WRITING

ATTITUDES

� Writing a biography. � Leaving out words in

messages. � Writing A LOST! notice. � Writing information for visitors

to your country.

� Show interest and responsibility.

� Active Participation.

� Escribe una biografía. � Escribe mensajes dejando

palabras fuera del contexto. � Escribe una noticia de LOST. � Escribe información para

visitantes a tu país.

� Respeta a sus compañeros. � Cumple con las tareas asignadas. � Reconoce la importancia por

aprender el segundo idioma. � Participa en clase.

INDICADORES DE LOGRO

NIVEL: ELEMENTARY PROFESORA: Rocio Riva Chapa CICLO: III BIMESTRE: IV CURSO: INGLES

CRITERIO DE EVALUACION TEMA INDICADORES DE

LOGRO

GRAMMAR

� Present perfect: all forms; ever � Present perfect and Past Simple. � Present Perfect with just, already

and yet. � Articles with geographical and

place names. � Revision of question forms. � Will: all forms. � Adverbs.

� Utiliza el presente perfecto + EVER.

� Diferencia el presente perfecto y el pasado simple.

� Utiliza el presente perfecto con just, already y yet.

� Utiliza el modal Will para el futuro.

� Utiliza los adverbios.

VOCABULARY

� Sports and collocations

connected with sport. � Geographical features;

prepositions. � Descriptive adjectives. � The weather and the seasons. � Words connected with the

environment. � Animals; collocations about the

environment.

� Expresa los términos y combinaciones con deporte.

� Accidentes geográficos y preposiciones.

� El clima y las estaciones del año.

� Palabras y expresiones relacionadas con el medio ambiente, así como el de los animales.

LISTENING

� Listening to a dialogue about souvenirs.

� Listen to a dialogue in a TV studio.

� Listen to a description of a photo. � Listen to Paula describing her

favorite place. � Listen to Doug talks about the

weather in Montreal. � Listen to an interview about the

best country to live in. � Listen to an interview about the

environment. � Listen to a song: We are the

world. � Listen to dialogues about the

environment.

. � Escucha diálogos acerca de

recuerdos y souvenirs. � Escucha diálogos en un estudio

de TV. � Escucha la descripción de una

foto. � Escucha a Paula describiendo

su lugar favorito. � Escucha una entrevista sobre el

mejor para país en donde vivir. � Escucha la canción: We Are the

world. � Escucha diálogos sobre el

medio ambiente.

SPEAKING

� Talking about a photo. � Discussing your experience. � Asking for and giving information

about countries. � Describing a favorite place. � Describing a culture shock. � Discussing the weather. � Making predictions. � Discussing a song. � Giving opinions.

� Habla acerca de una foto. � Discute sobre su experiencia. � Pregunta y da información

sobre países. � Describe un lugar favorito. � Describe el impacto cultural. � Discute el clima. � Hace predicciones. � Discute una canción. � Da opiniones.

READING

� Reading an article about

neurotics. � Reading an article about culture

shock. � Reading a leaflet about the

environment. � Reading extracts about the Eden

Project Advertisement.

� Lee un artículo sobre los neuróticos.

� Lee un artículo sobre el impacto cultural.

� Lee una propaganda sobre el medio ambiente.

� Lee extractos sobre el Proyecto Edén.

WRITING

ATTITUDES

� Writing a postcard. � Writing a questionnaire. � Writing a personal letter. � Writing a formal letter of opinion.

� Show interest and responsibility. � Active Participation

. � Escribe un postal. � Escribe un cuestionario. � Escribe una carta personal. � Escribe un carta formal de

opinión.

� Respeta a sus compañeros. � Cumple con las tareas

asignadas. � Reconoce la importancia por

aprender el segundo idioma. � Participa en clase.

INDICADORES DE LOGRO

NIVEL: PRE INTERMEDIATE PROFESORA: VICTOR PEÑA CICLO: III BIMESTRE: I CURSO: INGLES

CRITERIO DE EVALUACION TEMA INDICADORES DE

LOGRO

GRAMMAR

• Present simple and present

continuous • State verbs • Past simple and past continuous • The future will , going to ,present

continuous for future use, shall

Hace uso correcto de los tiempos en circunstancia específicas.

VOCABULARY

• Jobs and skills • Education • Money and shopping

Completa oraciones con diferentes tipos de trabajo. Usa expresiones con do, get y find Usa términos referidos a la educación y a la escuela. Completan oraciones con la forma correcta del verbo. Completan oraciones con el adjetivo correcto

LISTENING

• My kind of music • It’s a teen’s life • Spend! Spend! Spend!

� Resuelve preguntas de opciones

múltiples � Escucha diferentes tipos de

música y las relacionan de acuerdo al estado de animo

� Escuchan y deciden si las oraciones son verdaderas o falsas.

� Escuchan una conversación y responden las preguntas

SPEAKING

• Giving personal information • Apologizing and making

excuses • Giving advice and making

���� Completan un cuestionario ���� Hablan sobre cuales serian las

excusas que se suelen hacer en ciertos casos

suggestions

���� Hacen Sugerencias

READING

• Faking it • Who rules the school ? • Email friends

Leen un articulo sobre la escuela Lee y busca información específica.

Es capaz de contestar preguntas de respuestas múltiples según la lectura.

WRITING

• An email • A story • A formal letter

• Escriben un e-mail • Escriben un una historia • Escriben una carta

ATITTUDES

• Show interest and responsibility.

• Active participation.

• Respeta la participación de sus compañeros.

• Cumple con las tareas. • Reconoce la importancia de

aprender un segundo idioma.

• Se esfuerza constantemente por expresarse en inglés.

• Participa activamente en clase.

INDICADORES DE LOGRO

NIVEL: PRE INTERMEDIATE PROFESORA: VICTOR PEÑA CICLO: III BIMESTRE: II CURSO: INGLES

CRITERIO DE EVALUACION TEMA INDICADORES DE

LOGRO

GRAMMAR

• Present perfect simple and continuous

• Conditional zero,first, second • Past simple and present

perfect simple

• Hace uso correcto de los tiempos en circunstancia específicas.

VOCABULARY

• Outdoor entertaiment • Right and wrong • Computers and the internet

• Completan oraciones usando el vocabulario aprendido.

• Identifican las partes de la computadora.

LISTENING

• Making music • Body art • “Why don’t we....?”

• Escuchan una entrevista

acerca de la preparación de un festival

• Escuchan y unen oraciones. • Escuchan una conversación

SPEAKING

• Giving explanations and

reasons • Giving opinions, agreeing and

disagreeing • Expressing preferences

• Hablan sobre un festival • Opinan sobre música ,

ropa y escuela • Observan y describen una

foto.

READING

• Festival reports • Was I a bully, too? • The game that made history

• Leen reportes de festivales • Completan oraciones con

sus propias palabras • Lee para buscar información

específica.

WRITING

• An article • A letter of advice • A review

.

• Escribe un articulo describiendo un festival

• Escribe una carta para dar

consejos.

ATITTUDES

� Show interest and

responsibility.

� Active participation.

• Respeta la participación de sus compañeros.

• Cumple con las tareas. • Reconoce la importancia de

aprender un segundo idioma.

• Se esfuerza constantemente por expresarse en inglés.

• Participa activamente en clase

INDICADORES DE LOGRO

NIVEL: PRE INTERMEDIATE PROFESORA: VICTOR PEÑA CICLO: III BIMESTRE: III CURSO: INGLES

CRITERIO DE EVALUACION TEMA INDICADORES DE

LOGRO

GRAMMAR

• Past perfect simple and

continuous • The passive • Reported speech

• Diferencia el pasado perfecto y el continuo.

• Utiliza la voz pasiva • Utiliza el reported speech para

hablar sobre eventos pasados

VOCABULARY

• Dates and times • Science and comunication • Describing personalities

• Completan oraciones con las

preposiciones de tiempo. • Ubican las palabras según su

categoría • Utilizan adjetivos para

describir la personalidad de las personas.

LISTENING

• Messages from the past • Write? Text ? phone? • “I can’t stand.......”

• Escuchan una entrevista • Escucha una conversación y

escogen la alternativa correcta • Escucha y responde preguntas

SPEAKING

• Describing and comparing photos • Describing a picture or an object • Giving opinions and expressing

strong feelings

• Opinan sobre cual seria el lugar apropiado para estudiar

• Hablan sobre la importancia de los medios de comunicación

• Opinan sobre cual seria el lugar apropiado para estudiar

READING

• Historical truth or hollywood

fiction ? • What can take Aibo’s place ?

• Unen las palabras del texto con su correcta definición

• Completan oraciones usando

• Teen Big Brother is here!

palabras o frases del articulo • Es capaz de contestar

preguntas de respuestas múltiples según la lectura.

WRITING

• An article • A letter of complaint • A description

• Escriben un articulo • Escriben una carta

ATITTUDES

� Show interest

and responsibility.

� Active participation.

INDICADORES DE LOGRO

NIVEL: PRE INTERMEDIATE PROFESORA: VICTOR PEÑA CICLO: III BIMESTRE: IV CURSO: INGLES

CRITERIO DE EVALUACION TEMA INDICADORES DE LOGRO

GRAMMAR

• Third conditional • Wishes • Obligation ( modal

verbs) • Adjectives :

comparatives and superlatives

Completan oraciones con third conditional Utiliza la expression I wish Utilizan los modals (must,have to ,don’t have to, musn’t) Completan un texto haciendo uso del comparativo y del superlativo

VOCABULARY

• Weather and

environment • Health and fitness ,

sport • Holidays and travel

Utiliza palabras relacionadas con el clima y el medio ambiente. Trabaja oraciones relacionadas con el deporte y la salud Expresa palabras relacionadas con días no laborables y viajes.

LISTENING

• Eat me ! • Have a go ! • Fear or fun ?

Escuchan una conversación de adolescentes sobre alimentos , bebidas y viajes Escuchan una entrevista y completan Escuchan y unen de acuerdo al estado de animo de la persona.

SPEAKING

• Asking for and giving

information • Showing interest, reacting

to somebody else’s opinion

• Expressing preferences

Hablan sobre que alimentos, personas o cosas extrañarían durante un viaje. Habla sobre cual seria la mejor manera de estar en forma y que deporte se debería practicar. Hablan sobre cual seria el mejor lugar para ir de viaje y por que.

comparing

READING

• Extreme Environments • We train hard for ...... the triathlon • Europa- park

Leen artículos sobre el medio ambiente Lee y busca información específica. Leen un artículo sobre Europa Park

WRITING

• A report • An essay • A story

Escriben un reporte sobre el medio ambiente

Escriben una historia de una experiencia reciente de un viaje

ATITTUDES

• Show interest

and responsibility.

• Active participation.

• Respeta la participación de sus

compañeros. • Cumple con las tareas. • Reconoce la importancia de aprender un

segundo idioma. • Se esfuerza constantemente por

expresarse en inglés. • Participa activamente en clase.

INDICADORES DE LOGRO

NIVEL: INTERMEDIATE PROFESORA: ZAMIA VASQUEZ CICLO: III BIMESTRE: I CURSO: INGLES

CRITERIO DE EVALUACION TEMA INDICADORES DE LOGRO

GRAMMAR

Present simple Present continuous Past simple Past continuous Present perfect simple Present perfect continuous

• Hace uso correcto de los tiempos en circunstancia específicas.

VOCABULARY

Fashion and identity Sightseeing phrasal verbs with two or more meaning Education and personal qualities

• Usa correctamente las frases verbales según su significado.

• Usa términos referidos a la educación y es capaz de describir cualidades de la persona.

LISTENING

Listen to conversations Multiple choice questions Completing sentences Choosing the correct picture

� Resuelve preguntas de opciones múltiples � Completa oraciones según lo que escucha. � Elige la figura correcta.

SPEAKING

• Comparing photos • Discussing different

possibilities • Personal profile • Asking and answering

questions about personal information

� Compara fotos � Describe diferentes posibilidades � Hace preguntas sobre información personal � Contesta preguntas sobre información

personal.

READING

READINGS

o Es capaz de contestar preguntas de

• Look good, feel good • Mad about art • Rock School

respuestas múltiples según la lectura. o Lee y busca información específica. o Coloca oraciones dentro de una

lectura.

WRITING

Write an article about fashion and style of people. Write an article about a competition. Write a report An e- mail

• Escriben una descripción de otra

persona. • Escribe un reporte. • Escriben un e-mail como respuesta a

otro previamente leído. .

ATITTUDES

� Show

interest and responsibility.

� Active participation.

• Respeta la participación de sus compañeros.

• Cumple con las tareas. • Reconoce la importancia de aprender un

segundo idioma. • Se esfuerza constantemente por

expresarse en inglés. • Participa activamente en clase.

INDICADORES DE LOGRO

NIVEL: INTERMEDIATE PROFESORA: ZAMIA VASQUEZ CICLO: III BIMESTRE: II CURSO: INGLES

CRITERIO DE EVALUACION TEMA INDICADORES DE

LOGRO

GRAMMAR

The future Going to Future simple Future continuous Future perfect simple Past perfect simple Past perfect continuous Modal verbs

• Hace uso correcto del futuro

• Usa los modals: can/could, be able to, should, ought to, had better, must, mustn’t, needn’t have to

VOCABULARY

• Challenges • Mystery, danger and

fear. • Health and fitness.

• Usa adverbios para hacer a los adjetivos las fuertes o mas débiles.

• Utiliza sustantivos compuestos.

LISTENING

• Matching speaker

with statements. • Listening to

questions not printed on the page

• Listening for specific information.

• Une a la persona que habla con lo que dice.

• Escucha preguntas que no están impresas en la pagina.

• Es capaz de escuchar y captar información especifica.

SPEAKING

• Talking about activities, routines, future plans.

• Expressing preferences and giving reasons.

• Es capaz de hablar de sus actividades, rutinas y planes a futuro.

• Expresa preferencias y da consejos.

• Expresa acuerdo o desacuerdo.

• Agreeing and disagreeing.

READING

• Ready for a

challenge? • The strange world of

Doctor Who • Unfit Kids

• Identifica la opinión y

actitud del autor. • Lee para buscar

información especifica.

WRITING

• Writing a letter asking for information.

• Writing a story • Writing an essay

.

• Escribe una carta preguntando por información.

• Escribe una historia y un ensayo.

ATITTUDES

� Show interest and

responsibility. � Active participation.

• Respeta la participación de sus compañeros.

• Cumple con las tareas. • Reconoce la

importancia de aprender un segundo idioma.

• Se esfuerza constantemente por expresarse en inglés.

• Participa activamente en clase

INDICADORES DE LOGRO

NIVEL: INTERMEDIATE PROFESORA: ZAMIA VASQUEZ CICLO: III BIMESTRE: III CURSO: INGLES

CRITERIO DE EVALUACION TEMA INDICADORES DE LOGRO

GRAMMAR

• Make, let and imperative. • Conditionals.

(zero,first,second,third unless)

• The passive.

• Reconoce y hace diferencias entre los verbos MAKE y LET

• Utiliza la estructura de los conditionals

correctamente diferenciando uno del otro.

• Hace uso correcto de la voz pasiva.

VOCABULARY

• Feeling and attitude. • The environment • Crime

• Habla sobre sentimientos y actitudes

de las personas como respuesta a los mismos.

• Utiliza el vocabulario en oraciones sobre el medio ambiente y crímenes.

LISTENING

• Listening for matching

pictures to situations. • Matching statements

with speakers.

• Escucha y une figuras. • Une oraciones con las personas que las

emiten según el nombre.

SPEAKING

• Making suggestions and

giving advice. • Discussing options • Making decision

• Hace sugerencias y da consejos. • Discute opciones a tomar. • Toma desiciones.

READING

• Keep your cool! • Environmentally friendly

holidays, anyone? • What shall we watch?

• Completa oraciones. • Lee y encuentra la estructura correcta

en cohesión y coherencia con lo expresado.

• Lee para buscar información específica.

WRITING

• Writing a letter of advice • Writing a report • Writing a story

• Escribe una carta para dar consejos. • Escribe un reporte. • Escribe una historia.

ATITTUDES

� Show

interest and responsibility.

� Active participation.

• Respeta la participación de sus compañeros.

• Cumple con las tareas. • Reconoce la importancia de aprender

un segundo idioma. • Se esfuerza constantemente por

expresarse en inglés. • Participa activamente en clase.

INDICADORES DE LOGRO

NIVEL: INTERMEDIATE PROFESORA: ZAMIA VASQUEZ CICLO: III BIMESTRE: IV CURSO: INGLES

CRITERIO DE EVALUACION TEMA INDICADORES DE

LOGRO

GRAMMAR

• _ing form and to – infinitivo • Reported speech • Relative clauses.

• Diferencia el uso del –ing and infinitivo.

• Usa la estructura del reported speech para decir lo que otros dijeron.

VOCABULARY

• In the news • Jobs and skills • Computer technology

• Usa expresiones acerca de los

empleos y habilidades. • Usa términos refiriéndose a la

tecnología.

LISTENING

• completing sentences • Multiple-choice question

• Escucha y une figuras. • Une oraciones con las personas

que las emiten según el nombre.

SPEAKING

• Comparing photos • Talking about advantages and

disadvantages. • Developing a speaking topic.

• Compara dibujos. • Habla sobre ventajas y

desventajas.

READING

Readings: • Breaking news • bricking it • Win an award!

• Utiliza conocimientos previos para pensar en el tema de una historia.

• Se formula preguntas mientras lee una historia.

WRITING

• Writing an article • Writing a formal letter • Writing an essay

• Escribe un articulo • Escribe una carta formal • Escribe un ensayo.

ATITTUDES

• Show interest and

responsibility. • Active

participation.

• Respeta la participación de

sus compañeros. • Cumple con las tareas. • Reconoce la importancia de

aprender un segundo idioma. • Se esfuerza constantemente

por expresarse en inglés. • Participa activamente en

clase.

INDICADORES DE LOGRO Asignatura : Matemática Profesor : Joel Félix Pachas Ciclo : III Grado : 6º grado Bimestre : I N° de semanas: 10

CRITERIO DE EVALUACION

TEMA INDICADORES DE LOGRO

CONTENIDOS NÚMERO Y OPERACIONES

CONJUNTOS: - Representación y

determinación de conjuntos. - Relaciones entre conjuntos. - Operaciones con conjuntos - Complemento de un

conjunto y operaciones combinadas.

- Relaciones binarias.

- - Determina conjuntos por comprensión y

por extensión. - Identifica subconjuntos en un conjunto. - Efectúa, grafica y representa las

operaciones con conjuntos. - Efectúa operaciones combinadas con

conjuntos. - Determina expresiones binarias por

comprensión y por extensión. -

SISTEMAS DE NUMERACIÓN: - Sistema de numeración

decimal. - Otros sistemas de

numeración. - Los números naturales. - Operaciones en N. - Operaciones combinadas.

- Lee y escribe números con más de nueve cifras.

- Comprende el funcionamiento de los sistemas de numeración.

- Expresa números en diferentes bases. - Identifica números naturales. - Conoce y aplica las técnicas operativas

para las operaciones con números naturales.

- Identifica los elementos de una operación de potenciación y radicación.

- Aplica los procesos adecuados para efectuar operaciones combinadas.

- TEORÍA DE NÚMEROS:

- Múltiplos y divisores. - Relaciona los conceptos de múltiplo y

divisor.

- Números primos y compuestos.

- Mínimo común múltiplo. - Máximo común divisor.

- Utiliza los criterios de divisibilidad para resolver ejercicios.

- Identifica los números PESI. - Descompone un número en factores

primos. - Identifica situaciones en las que se debe

aplicar el concepto de MCM. - Identifica situaciones en las que se debe

aplicar el concepto de m.c.d. -

HABILIDADES APLICACIÓN DE ALGORITMOS (RUTINAS DE TRABAJO).

CONJUNTOS - Determina y representa gráficamente los conjuntos y sus respectivas operaciones, a partir de conjuntos dados.

- Reconoce la relación binaria como un subconjunto del producto cartesiano.

- SISTEMAS DE NUMERACION

- Compara números. - Reconoce las operaciones inversas de la

adición, multiplicación y potenciación. - Reconoce los múltiplos y divisores de un

número. - Deduce y aplica los criterios de

divisibilidad. -

- Diferencia un número primo de un número compuesto. TEORIA DE NUMEROS

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN A PARTIR DE LA COMPRENSIÓN DE CONCEPTOS

CONJUNTOS

- Representa conjuntos mediante diagramas de Venn.

-

SISTEMAS DE NUMERACION

- Empleo del tablero posicional para leer y escribir números hasta la centena de billón.

- Emplea sistemas de numeración con base no decimal.

- TEORIA DE NUMEROS

- Resuelve operaciones combinadas

aplicando la jerarquía de las operaciones.

- Aplica las técnicas para hallar el M. C. M. y el m. c. d. de dos o más números.

- FORMULACIÓN Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

CONJUNTOS - Resuelve problemas aplicando diagramas de Venn.

- SISTEMAS DE

NUMERACION - Resuelve problemas prácticos de

sistemas de numeración. TEORIA DE NUMEROS - Resuelve situaciones problemáticas que

requieran la aplicación del M. C. M. y el m. c. d. de dos o más números.

- ACTITUDES -

VALORACIÓN DE LA PRECISIÓN, SIMPLICIDAD Y

OBJETIVIDAD Y PRECISIÓN. - Gusta aplicar los algoritmos de cálculo con precisión.

- Comunica y explica a sus compañeros y

UTILIDAD DEL LENGUAJE NUMÉRICO.

al profesor la estrategia de cálculo aplicada.

- MUESTRA PACIENCIA, INTERÉS, CURIOSIDAD, INVENTIVA Y PERSEVERANCIA AL UTILIZAR Y RECREAR LA MATEMÁTICA

ORDEN Y LIMPIEZA. RESPONSABILIDAD Y PERSEVERANCIA.

- Trabaja con orden y limpieza en su cuaderno.

- Se esfuerza por respetar los acuerdos tomados en clase.

- Presenta sus trabajos en la fecha acordada.

- Enfrenta el error, analizando, consultando y buscando otras alternativas de solución.

INDICADORES DE LOGRO

Asignatura : Comunicación Integral Profesor : Wilbert Córdova Mesías Ciclo : III Grado : 6º

Bimestre : I Nº de semanas : 10

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TEMAS INDICADORES DE LOGRO

CONTENIDOS GRAMÁTICA ORTOGRAFÍA TEORÍA LITERARIA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

1. La oración según la actitud del hablante.

2. El sujeto y el predicado. 3. Sujeto tácito, expreso e

impersonal. 4. Núcleo del sujeto simple

y compuesto. 5. Tildación general. 6. La tilde en hiatos y

diptongos y triptongos. 7. La tilde diacrítica. 8. El narrador. 9. La leyenda. El mito. 10. Los medios de

comunicación: radio televisión y prensa escrita.

1. Identifica oraciones según la actitud del hablante.

2. Reconoce sujeto y predicado en oraciones.

3. Escribe textos usando oraciones con sujeto tácito y expreso.

4. Clasifica apropiadamente el núcleo del sujeto en compuesto y simple.

5. Tilda correctamente las palabras agudas, graves y esdrújulas en sus escritos.

6. Manejo adecuado de palabras que presentan diptongo, triptongo y hiato.

7. Escribe textos breves usando con acierto la tilde diacrítica.

8. Identifica la posición del narrador en el relato.

9. Reconoce el mito y sus características, estableciendo diferencias

11. El dibujo y la pintura. La caricatura.

con la leyenda 10. Selecciona correctamente

los medios de comunicación masiva explicando su importancia.

11. Elabora caricaturas con originalidad.

HABILIDADES Razonamiento verbal Comprensión de Lectura Expresión escrita Comprensión y Expresión

oral Caligrafía

12. Sinónimos. Antónimos con prefijos. Analogías. Los conectores.

13. Romeo y Julieta. Ollantay.

14. El cuento. 15. Texto informativo.

Cuadro comparativo. 16. Elementos de la

comunicación. 17. La exposición oral. 18. La letra Pálmer.

12. Desarrolla ejercicios propuestos con rapidez y eficiencia, explicando la funcionalidad de las palabras.

13. Elabora resúmenes de las obras que lee con propiedad y sentido crítico.

14. Organiza la información

en esquemas claros y precisos.

15. Escribe textos informativos, en forma ordenada y precisa.

16. Identifica cada uno de los elementos de la comunicación en diversas situaciones.

17. Expone un tema sugerido en clase.

18. Conoce y ejercita la letra Pálmer correctamente.

ACTITUDES Interés por la lectura Interés por la expresión y producción

19. Lecturas sugeridas al inicio de la unidad.

20. Participación y

cumplimiento de las actividades encargadas

19. Profundiza la lectura y analiza los textos propuestos.

20. Se esfuerza por

elaborar un trabajo finalizado óptimo.

PROGRAMACIÓN BIMESTRAL

DATOS GENERALES Asignatura : Ciencias Naturales Ciclo : III Grado : 6º grado Profesor : Clery Bautista Altamirano Bimestre : I

TÓPICO GENERATIVO ¿QUIÉN CONTROLA MI CUERPO?

METAS DE COMPRENSIÓN

Los alumnos comprenderán que el sistema nervioso y endocrino se relaciona entre sí para coordinar y controlar las funciones vitales y la elaboración de respuestas ante los estímulos del medio.

Comprende y valora la importancia de la reproducción como función necesaria para la conservación de las especies y de la vida en el planeta.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

TEMAS INDICADORES DE LOGRO

CONTENIDOS BIOLOGÍA

Nos relacionamos • El sistema nervioso • Las neuronas • Sistema nervioso central • Sistema nervioso periférico • Los sentidos son receptores • El sistema nervioso en acción: actos voluntarios e involuntarios • Otras funciones del sistema nervioso • Cuidados del sistema nervioso • El sistema endocrino • Alteraciones del sistema endocrino La reproducción • La reproducción. Tipos • Reproducción sexual en animales • Desarrollo de los embriones • Reproducción sexual en las plantas • La reproducción asexual • Reproducción asexual en los animales y en las plantas

• Explica la relación entre los sistemas nervioso y endocrino.

• Identifica la organización del sistema nervioso.

• Identifica las partes de una neurona e interpreta esquemas de transmisión nerviosa.

• Diferencia las partes y funciones del sistema nervioso central y periférico.

• Identifica los receptores e interpreta esquemas de su funcionamiento.

• Explica la secuencia de la coordinación nerviosa.

• Diferencia los movimientos voluntarios e involuntarios.

• Ubica las glándulas endocrinas y explica sus funciones.

• Describe algunas alteraciones del sistema endocrino.

• Identifica las actividades y actitudes que favorecen el buen funcionamiento del sistema nervioso.

• Explica que la función de reproducción es indispensable para la supervivencia de las especies.

• Diferencia la reproducción sexual y asexual.

• Describe la reproducción sexual en animales y explica el concepto de fecundación.

• Diferencia la fecundación interna y externa en los animales.

• Clasifica los animales por el tipo de

La reproducción humana • La reproducción humana • Caracteres sexuales primarios • Caracteres sexuales secundarios • Ciclo menstrual • Etapas de la reproducción humana • Enfermedades y cuidados del sistema reproductor

fecundación y de desarrollo embrionario.

• Compara el tipo de reproducción, de fecundación y de cuidado parental de los animales vertebrados.

• Identifica los órganos femeninos y masculinos de las plantas y describe el proceso de reproducción sexual en ellas.

• Explica la acción de los agentes polinizadores.

• Describe formas de reproducción asexual de bacterias, hongos, plantas y animales.

• Experimenta para obtener plantas por reproducción asexual.

• Argumenta sobre la importancia de los bancos de gametos y germoplasma para mantener la biodiversidad

• Identifica los cambios corporales que se producen en la pubertad y los relaciona con la producción de hormonas.

• Diferencia los caracteres sexuales primarios y secundarios en hombres y mujeres.

• Identifica los cambios corporales y emocionales que ocurren durante la pubertad.

• Identifica los órganos reproductores masculino y femenino y explica sus funciones.

• Justifica la importancia de estar preparados física y emocionalmente para la reproducción.

• Describe la secuencia de cambios que sucede durante el ciclo menstrual.

• Secuencia las etapas de la reproducción humana.

• Identifica las principales enfermedades del sistema reproductor y los cuidados que requiere su cuerpo durante la adolescencia.

• Explica cómo funciona un ecógrafo y las ventajas de su uso.

HABILIDADES Manejo de organizadores de información Manejo de materiales de laboratorio y

Mapas conceptuales Cuadros sinópticos Cuadros comparativos Materiales de laboratorio

Elabora mapas conceptuales de los temas propuestos.

Realiza cuadros sinópticos y comparativos de los temas anteriores.

Manipula y utiliza adecuadamente los

materiales de laboratorio

elaboración de proyectos de ciencia

mencionados.

ACTITUDES Participación, respeto y orden en su trabajo de ciencias

Participación Orden y limpieza

Participa activamente en clase Trabaja con oy limpieza en su cuaderno

y laboratorio.

INDICADORES DE LOGRO Asignatura : Personal Social Profesor : César Barrera Ciclo : III Grado : 6º grado Bimestre : I N° de semanas: 10

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

TEMA INDICADORES DE LOGRO

CONTENIDOS Personal Social 1. Viviendo una etapa de

cambios a) Dimensiones de la Persona. b) Pubertad y adolescencia c) Cambios corporales en la

pubertad. d) Cuando los niños crecen e) Cambios psicológicos f) Relaciones en la familia y

amistades.

2. Aprendiendo a tomar decisiones.

a) ¿Qué son los valores? b) Derechos de la persona. c) Situaciones de oportunidad

y riesgo d) Aprendiendo a tomar

decisiones. e) Alimentación f) Las drogas y su consumo.

Vida en peligro.

1. Reconoce y explica las dimensiones de la persona

2. Identifica los cambios físicos que se dan en la adolescencia en hombres y mujeres.

3. Señala las características comunes en la sicología de los adolescentes.

4. Describe el modo de relacionarse con la familia y los amigos.

5. Define qué es un valor 6. Diferencia entre

situaciones de riesgo y de oportunidad.

7. Describe las situaciones de riesgo en la alimentación.

8. Conoce las principales drogas y los daños que trae a la salud.

Geografía 3. Un planeta en

constante cambio. a) Evolución del universo. b) Los orígenes de la Tierra. c) Componentes del

geosistema. d) Una litosfera fragmentada. e) La atmósfera: hace posible

la vida. f) La hidrosfera: fuente de

vida. g) Los paisajes se transforman

1. Conoce las teorías sobre el origen del Universo.

2. Identifica las fuerzas internas y externas que ocasionan cambios en el paisaje.

3. Describe las relaciones entre los componentes del geosistema

HABILIDADES Manejo de organizadores de

organización 1. Diferencia los tipos de

esquemas 2. Elabora correctamente,

cuadros sinópticos de los temas desarrollados.

ACTITUDES

Interés por conocer las ciencias sociales

1. Participa en clase. 2. Realiza sus trabajos con

orden y puntualidad.

INDICADORES DE LOGRO Asignatura : Filosofía Profesor : Ricardo Amauri Ciclo : III Grado : 6º grado Bimestre : I N° de semanas: 10

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

TEMA INDICADORES DE LOGRO

CONTENIDOS Introducción a la Lógica ¿Qué es la Lógica? • Definición de la Lógica

El estudio de la Filosofía y su importancia. Concepto amplio de lógica Funcionamiento de la razón Lógica natural y científica La lógica como ciencia, como arte y como filosofía normativa El objeto de la lógica

Reconoce la importancia del estudio de la filosofía para la vida personal. Comprende el concepto de lógica y la distingue como rama de la filosofía. Realiza un esfuerzo por reflexionar entorno a situaciones concretas de su vida y propuestas por el profesor.Aplica su capacidad reflexiva para resolver problemas lógicos.

HABILIDADES • Capacidad de razonar frente a la realidad. • Expone soluciones frente a problemas lógicos de lo cotidiano. • Exposición de ideas y debate

Conoce el mundo que lo rodea y se pregunta sobre él y sobre sí mismo. A partir de textos procura ahondar en la realidad y en lo que va conociendo. Hace buen uso de la razón en su vida cotidiana, especialmente frente a los retos y problemas. A partir de la opinión de otros compañeros profundiza en sus propios conocimientos.

Realiza esquemas y mapas conceptuales de lo aprendido. Reflexiona y aplica los contenidos a situaciones de su vida cotidiana Se preocupa por indagar sobre la realidad y sobre sí mismo.

ACTITUDES

• Interés por conocer la historia de la filosofía y desarrollo del curso

• Se esfuerza por

razonar y opinar frente a situaciones y textos

• Orden y participación

con opiniones claras y en el desarrollo de actividades.

Se preocupa por investigar y conocer acerca del origen de la filosofía. Demuestra su interés participando del curso. Cumple con los deberes personales y trabajos grupales. Expresa opiniones e ideas acerca de los temas desarrollados. Buen manejo del cuaderno.

• Participan con atención en la

clase • Realiza puntualmente los

trabajos y deberes personales

• Lleva bien su cuaderno del curso

INDICADORES DE LOGRO Asignatura : Religión Profesor : Ricardo Amauri Ciclo : III Grado : 6º grado Bimestre : I N° de semanas: 10

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

TEMA INDICADORES DE LOGRO

CONTENIDOS

Verdades fundamentales de nuestra fe

1. Unidad 1: Dios existe y

nos ama. 2. Unidad 2: Jesús es el

Salvador 3. Unidad 3: El nuevo

pueblo de Dios. 4. Unidad 4: La Iglesia al

servicio del Reino. 5. Unidad 5: María,

Madre de la Iglesia.

• Puede dar argumentos claros de la existencia de Dios.

• Entiende el significado

que Dios se haya hecho hombre.

• Entiende el papel de la

Iglesia y de María en la obra de la salvación.

HABILIDADES

Comprende y organiza los contenido fundamentales de

nuestra fe.

Fundamenta su fe con argumentos claros.

1. Esquematiza mediante mapas conceptuales

2. Tiene criterios claros

de fe y razón para sustentar la existencia de Dios.

• Elaboran mapas conceptuales de los temas desarrollados por el profesor

• Tiene en su cuaderno una

lista de razones de por qué Dios existe.

ACTITUDES

Participación e interés por el curso.

1. Participación en clase

• Participan con atención en la clase

• Realiza puntualmente los trabajos

INDICADORES DE LOGRO Asignatura : Teatro Profesor : Manuel Sotelo Ciclo : III Grado : 6º grado Bimestre : I N° de semanas: 10

CRITERIO DE EVALUACION TEMA INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS ELEMENTALES

DE ACTUACIÓN 1.- Acuerdos preliminares, teoría, conciencia corporal, concentración, calentamiento corporal, soltura corporal, mimo. 2.- Resistencia física, teoría, respiración nociones básicas y práctica, concentración, selección de un cuento, leyenda o fabula. 3.- Teoría, secuencia corporal y análisis de la obra teatral seleccionada 4.- Teoría, concentración, conciencia de la voz como prolongación del cuerpo, soltura corporal, facial y vocal, reparto de escenas de la obra teatral seleccionada y analizada. 5.- Teoría, relajación, técnica de la emisión del sonido, postura, emisión, articulación, tonalidad del sonido, construcción de personajes. 6.- Teoría, secuencia corporal y oral, ensayo de las escenas de la obra teatral seleccionada y analizada. 7.- Teoría, construcción de personajes , técnicas de actuación, ensayo de las escenas de la obra teatral seleccionada y analizada. 8.- Teoría, de la obra teatral seleccionada y analizada. 9.- Teoría, ensayo de la obra teatral seleccionada y analizada. 10.- Teoría, ensayo de la obra teatral seleccionada y analizada.

1.- Muestra profundo interés por la práctica de las técnicas

teatrales. 2.- Demuestra sus habilidades

teatrales. 3.-Valora sus trabajos teatrales.

4.- Expresa su creatividad aplicando las técnicas del

teatro. 5.- Manifiesta su

desenvolvimiento con las obras teatrales.

INDICADORES DE LOGRO Asignatura : Música Profesor : Elvis Flores Ciclo : III Grado : 6º grado Bimestre : I N° de semanas: 10

CRITERIO DE EVALUACION TEMA INDICADORES DE LOGRO CONTENIDO

���� Lenguaje de la música. ���� La voz y los instrumentos. ���� La música en la cultura y

la sociedad HABILIDADES

���� Valoración de la expresión

vocal (hablada y cantada) como fuente de comunicación y expresión de ideas y sentimientos.

���� Expresión instrumental ���� Los instrumentos como

medio de expresión musical.

���� Las habilidades técnicas como medio de expresión instrumental.

ACTITUDES

���� Audición y reconocimiento

de fórmulas rítmicas, intervalos, cambios armónicos, elementos formales, etc.

���� Valoración de la actividad instrumental en sus distintas manifestaciones (acompañamiento, interpretación, improvisación), como fuente de información, aprendizaje y diversión.

1. El lenguaje de la msica 1. El sonido como materia prima de la música y su representación gráfica.

1.1 Sonido, ruido y silencio: parámetros del sonido.

1.2 El pentagrama, las notas, las alteraciones y otras representaciones gráficas del sonido.

1.3 La función de las claves, las figuras y los matices.

2. El ritmo de la música

2.1 El pulso y el ritmo: concepto y práctica de ritmos binarios y temarios.

���� Reconocer los parámetros

del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, utilizando un lenguaje técnico apropiado.

���� Conocer los elementos que se utilizan en la representación gráfica de la música.

���� Colocación de las notas en el pentagrama; clave de sol y de fa en cuarta.

���� Duración de las figuras; signos que afectan a la intensidad y matices; indicaciones rítmicas y de tempo, etc.).

INDICADORES DE LOGRO Asignatura : Educación Física Profesor : Gianmarco Lévano Ciclo : III Grado : 6º grado Bimestre : I N° de semanas: 10

CRITERIO DE EVALUACION TEMA INDICADORES DE LOGRO

CONTENIDOS

• Conocimientos de las capacidades físicas

• Conocimientos de los

fundamentos técnicos y tácticos de las prácticas deportivas

HABILIDADES

• Práctica de ejercicios físicos

• Práctica deportiva

ACTITUDES

• Esfuerzo en la preparación física

• Esfuerzo en la práctica

deportiva

• Valoración de los hábitos de salud y

bienestar

• Fuerza, velocidad,

resistencia, encaminadas al Mini – Basket.

• Fundamentos del y tácticas principales del Mini – Basket.

• Ejercicios de preparación física para el Mini – Basket.

• La disciplina del Mini – Basket.

• Esfuerzo en la

preparación física del Mini – basket.

• Esfuerzo los

encuentros de Mini basket.

• Valoración al Mini basket

• Conoce la fuerza,

velocidad y resistencia, como medio de preparación para el Mini – Basket.

• Conoce la conducción,

pases y recepción, lanzamientos, dribling, doble ritmo.

• Practica los ejercicios

de preparación para el Mini – Basket.

• Realiza juego en conjunto, aplicando las reglas principales.

• Pone voluntad y

esmero en las prácticas deportivas.

• Valora al Mini – Basket

como medio de salud y bienestar.

INDICADORES DE LOGRO Asignatura : Computación Profesora : Adriana Flores Ciclo : III Grado : 6º grado Bimestre : I y II N° de semanas: 20

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

TEMAS INDICADORES DE LOGRO

1. Ms. Word XP Expert

Páginas Web Operaciones básicas con páginas Web. • Crear documentos como

páginas Web • Guardar documentos como

páginas Web • Observar un documento como

Página Web • Agregar el fondo de página Actividades Marcadores e hipervínculos • Marcadores: Definición • Operaciones básicas con

marcadores. - Insertar marcadores. - Desplazarse por el documento a

través de marcadores. - Eliminar marcadores.

• Hipervínculos: Definición. • Operaciones básicas con

hipervínculos. - Insertar hipervínculos. - Eliminar hipervínculos.

Actividades Tabulaciones • Tabulaciones: Definiciones. • Operaciones con tabulaciones:

- Definir posiciones de tabulaciones exactas.

- Ingresar texto con tabulaciones definidas.

- Eliminar tabulaciones. - Modificar tabulaciones.

Actividades Columnas • Columnas Periodísticas:

Definiciones • Operaciones con columnas.

- Crear columnas con la barra de herramientas.

- Crear columnas mediante el menú formato.

- Modificar columnas. - Eliminar columnas. - Incluir saltos de columnas.

Actividades Ejercicios de Integración.

• Utiliza apropiadamente las

herramientas para diseñar Páginas Web a partir de documento de Word.

• Conoce y crea diferentes

marcadores en diferentes ubicaciones para acceder de forma más rápida a otros lugares del documento.

• Inserta hipervínculos para trasladarse a diferentes lugares dentro y fuera de un documento o programa.

• Conoce y aplica las

tabulaciones, en las listas, logrando un texto ordenado.

• Aplica columnas a sus

textos con la finalidad de mejorar el formato de sus documentos.

• Crea una página web,

hipervínculos, tabulaciones y columnas dentro de su página.

• Emplea estilos para aplicar

automáticamente formatos

Estilos y Word Art • Estilos: Definición • Operaciones con estilos:

- Crear un estilo: Estilos al párrafo y al carácter.

- Aplicar un estilo. - Modificar un estilo.

• WordArt - Operaciones con Word Art. - Crear texto con Word Art - Trasladar un texto Word Art. - Cambiar el tamaño un texto de

Word Art. - Cambiar la forma un texto de

Word Art. - Cambiar el estilo de Word Art.

Actividades Tablas de contenido. • Tablas de contenido:

Definición. • Operaciones con tablas de

contenido. - Insertar una tabla de contenido

utilizando estilos. - Crear una tabla de estilo

automáticamente. - Modificar y actualizar una tabla

de contenido. Actividades Plantillas • Plantillas: Definición • Operaciones básicas con

plantillas. - Crear una plantilla. - Guardar una plantilla - Crear un documento

empleando una plantilla personal. - Usar plantillas con Asistente.

Actividades Herramientas Útiles • Auto resumen.

- Crear un auto resumen. • Control de cambios. • Operaciones Básicas con

control de cambios. - Activar control de cambios y

configurar herramientas. - Aceptar o Rechazar los

cambios. - Desactivar control de cambios.

• Auto corrección. • Operaciones básicas con auto

corrección. • Verificar auto correcciones

existentes. • Crear auto correcciones • Utilizar auto correcciones

creadas.

a sus textos. • Utiliza WordArt con la

finalidad de mejorar la apariencia de sus documentos.

• Crea tablas de documentos

para mejorar la presentación de los documentos.

• Crea y aplica plantilla

personal en la edición de nuevos documentos.

• Crea un auto resumen con

la finalidad de identificar las ideas principales de un texto.

• Utiliza Control de cambios para verificar mejor la redacción de un texto.

• Utiliza oportunamente la

opción de auto corrección para corregir automáticamente errores que se cometen al escribir.

• Crea formularios para

facilitar el ingreso de datos de forma rápida y precisa, ya sea de manera impresa o electrónicamente.

Actividades Formularios • Algunos conceptos básicos.

- Crear una tabla. - Ingresar datos a una tabla.

• Formularios. • Operaciones básicas con

formularios. - Crear formulario impreso. - Crear un formulario para ver y

rellenar en Word - Modificar las propiedades de

los cambios de un formulario. - Proteger un formulario. - Guardar un formulario. - Llenar un formulario.

Actividades Ejercicio de Integración II Combinar correspondencia I • Combinar correspondencia. • Procedimientos para combinar

correspondencia de caras. - Paso 1: Crear un documento

principal. - Paso 2: Crear un documento

de Origen de datos. - Paso 3: Insertar los campos en

el documento principal - Paso 4: Combinar

documentos. Actividades Combinar correspondencia II Etiquetas postales.

- Paso 1: Crear un documento principal.

- Paso 2: Crear un documento de Origen de datos.

- Paso 3: Insertar los campos en la etiqueta.

- Paso 4: Combinar las etiquetas.

Actividades Combinar correspondencia III Sobres • Procedimientos para combinar

sobres. - Paso 1: Agregar información

del remitente. - Paso 2: Crear un documento

principal. - Paso 3: Crear un documento

Origen de datos - Paso 4: Insertar los campos de

sobres - Paso 5: Combinar los sobres.

Actividades Ejercicios de Integración III

� Aplica estilos personales y

predefinidos, utiliza WordArt y tablas, diseña un formulario y lo guarda como plantilla, empleando las herramientas de corrección

� Crea un documento

principal para tener almacenada la carta estándar con la información fija.

� Crea el origen de datos � Combina el Origen de

datos con la información principal.

� Crea un documento

principal de etiquetas. � Crea el origen de datos con

información del destinatario de las etiquetas.

� Combina el Origen de datos con la información principal

� Crea un documento

principal para sobres. � Crea y utiliza el origen de

datos existente para obtener información del destinatario e insertarlas en un sobre.

� Combina el Origen de datos con la información principal

� Aplica de forma integrada

las herramientas de Word en la elaboración de textos con formato definido.

AÑO DEL DEBER CIUDADANO”

INDICADORES DE LOGRO

II BIMESTRE

III CICLO

6° GRADO

2008

DATOS GENERALES Asignatura: Matemática. Ciclo: III. Profesor: Joel Félix. Bimestre: II

Grado: Sexto de primaria. Nº de semanas: 10

CRITERIO DE EVALUACIÓN

TEMA INDICADORES DE LOGRO

CONTENIDOS NÚMERO Y OPERACIONES

FRACCIONES: - Números fraccionarios. - Adición y sustracción de

fracciones. - Multiplicación y división de

fracciones. - Potenciación y radicación de

fracciones. - Operaciones combinadas con

fracciones. -

- Identifica y determina fracciones equivalentes.

- Reconoce los números racionales como conjuntos de fracciones equivalentes.

- Ubica los números racionales en la recta numérica.

- Compara y ordena números racionales.

- Lee y escribe números racionales.

EXPRESIONES DECIMALES: - Expresiones decimales. - Generatriz de un número decimal. - Adición y sustracción de números

decimales. - Multiplicación y división de

decimales. - Potenciación y radicación de

decimales.

- Compara y ordena números decimales.

- Aproxima números decimales a un orden determinado.

- Ubica números decimales en la recta numérica y pares ordenados de números decimales en el plano cartesiano.

- Clasifica los números decimales. ECUACIONES:

- Ecuaciones. - Interpretación de enunciados. - Inecuaciones.

- Identifica la diferencia entre variable y número.

- Distingue entre desigualdad e inecuación.

- Reconoce ecuaciones de primer grado con una incógnita.

HABILIDADES RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN COMUNICACIÓN CONEXIONES REPRESENTACIÓN

FRACCIONES - Adición y sustracción en Q. - Multiplicación y división,

potenciación y radicación en Q.

EXPRESIONES DECIMALES - Generación, lectura y escritura de los números decimales.

- Generatriz de un número racional. - Identificación de números

decimales que no pueden ser expresados como fracciones.

ECUACIONES - Resuelve ecuaciones e inecuaciones.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS RAZONAMIENTO Y

FRACCIONES - Identificación y representación de fracciones y su representación en la recta numérica.

DEMOSTRACIÓN COMUNICACIÓN CONEXIONES REPRESENTACIÓN

- Ordena fracciones de mayor a menor y viceversa.

EXPRESIONES DECIMALES - Resuelve ejercicios con operadores.

ECUACIONES - Utiliza ecuaciones para hallar el área de figuras geométricas.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN COMUNICACIÓN CONEXIONES REPRESENTACIÓN

FRACCIONES - Gusta aplicar los algoritmos de cálculo con precisión.

EXPRESIONES DECIMALES - Comunica y explica a sus compañeros y al profesor la estrategia de cálculo aplicada

ECUACIONES - ACTITUDES

VALORACIÓN DE LA PRECISIÓN, SIMPLICIDAD Y UTILIDAD DEL LENGUAJE NUMÉRICO.

OBJETIVIDAD Y PRECISIÓN. - Enfrenta el error, analizando, consultando y buscando otras alternativas de solución.

MUESTRA PACIENCIA, INTERÉS, CURIOSIDAD, INVENTIVA Y PERSEVERANCIA AL UTILIZAR Y RECREAR LA MATEMÁTICA

ORDEN Y LIMPIEZA. RESPONSABILIDAD Y PERSEVERANCIA.

- Trabaja con orden y limpieza en su cuaderno.

- Se esfuerza por respetar los acuerdos tomados en clase.

- Presenta sus trabajos en la fecha acordada.

INDICADORES DE LOGRO

Asignatura : Comunicación Integral Profesor : Wilbert Córdova Mesías Ciclo : III Grado : 6º

Bimestre : II Nº de semanas : 10

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TEMAS INDICADORES DE LOGRO

CONTENIDOS GRAMÁTICA ORTOGRAFÍA TEORÍA LITERARIA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

1. El sustantivo. Clases. 2. El pronombre personal y

demostrativo 3. El modificador directo. El

artículo. El adjetivo: grados. La aposición

4. Clasificación de la coma. Coma enumerativa, explicativa, adversativa.

5. El punto y coma. Los dos puntos. Los puntos suspensivos

6. El tiempo en el relato. 7. El relato policial. 8. El aviso publicitario.

1. Reconoce el sustantivo en oraciones simples y en textos cortos.

2. Reconoce y usa con propiedad los pronombres personales y demostrativos

3. Usa adecuadamente las palabras que modifican directamente al N.S..

4. Utiliza la coma en su redacción diaria y dirigida.

5. Utiliza correctamente el punto y coma, los dos puntos y los puntos suspensivos en oraciones propuestas

6. Identifica el tiempo narrativo en cualquier texto que lee.

7. Escribe un texto con características similares al relato policial.

8. Elabora un aviso publicitario con creatividad.

HABILIDADES Razonamiento verbal Comprensión de Lectura Expresión escrita Comprensión y

Expresión oral Caligrafía

9. Las ideas principales y secundarias Los referente

10. Obras teatrales. El avaro.

11. Carta de reclamo. Mapas conceptuales. Descripción

12. La Mesa redonda. El lenguaje formal e informal.

13. La letra Pálmer.

9. Desarrolla ejercicios relacionados a las variedades verbales aprendidas. Identifica el tema central de una narración y sus partes.

10. Completa una ficha de lectura 11. Describe en forma clara y

ordenada a una persona, considerando las características más importantes a través de prosa o mapa conceptual.

12. Maneja el lenguaje gestual según las circunstancias.

13. Escribe con soltura y facilidad sílabas según la caligrafía Pálmer.

ACTITUDES Interés por la lectura

14. Lecturas sugeridas al inicio de la unidad.

14. Lee comprendiendo el mensaje dado por el autor y descubre las ideas principales y secundarias.

Interés por la expresión y producción

15. Participación y cumplimiento de las actividades encargadas

15. Elabora un itinerario de sus actividades con practicidad y rapidez

PROGRAMACIÓN BIMESTRAL

DATOS GENERALES Asignatura : Ciencias Naturales Ciclo : III Grado : 6º grado Profesor : Clery Bautista Altamirano Bimestre : II

TÓPICO GENERATIVO A QUIÉN ME PAREZCO?

METAS DE COMPRENSIÓN Los alumnos comprenderán los mecanismos para la transmisión de las características hereditarias y como

se produce una mutación y algunas enfermedades hereditarias. Los alumnos comprenderán las teorías y pruebas de la evolución y los cambios que sufrieron los

seres vivos a lo largo de la historia de la vida en la Tierra.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TEMAS INDICADORES DE LOGRO

CONTENIDOS BIOLOGÍA

Herencia • Las características hereditarias • El ADN • La transmisión de caracteres • Las mutaciones • Herencia humana • Enfermedades hereditarias Evolución • Evolución: teorías • Pruebas de la evolución • Las eras geológicas • Historia de la Tierra y la vida • El árbol de la evolución humana. Representantes • Lo que nos hace humanos

• Observa e identifica algunos caracteres hereditarios entre los miembros de su familia.

• Describe mediante un gráfico cómo se encuentra el ADN en el núcleo y su función.

• Identifica a los genes como las estructuras encargadas de transmitir una característica determinada de padres a hijos.

• Relaciona los términos gen, cromosoma, ADN, núcleo celular.

• Explica cómo se realiza la transmisión de caracteres en el ser humano.

• Explica que las mutaciones se producen al azar y pueden ser beneficiosas, perjudiciales o indiferentes para la supervivencia de los organismos.

• Describe algunas enfermedades hereditarias.

• Identifica las principales características del cariotipo humano.

• Describe cómo se transmite el sexo en la especie humana.

• Argumenta sobre las ventajas y desventajas de la clonación de animales y seres humanos.

• Explica la evolución a través de las teorías de Lamarck y Darwin.

• Diferencia selección natural y artificial. • Identifica y describe las principales

pruebas de la evolución. • Explica la relación entre selección y

evolución biológica. • Simula a través de una experiencia el

proceso de formación de fósiles.

• Ubica las eras geológicas en el tiempo. • Compara las características del clima y

los seres vivos en las distintas eras geológicas.

• Interpreta el árbol de la evolución humana identificando los ancestros del hombre y sus parientes actuales.

• Ubica en una línea de tiempo los principales representantes de la evolución humana.

• Compara las características del hombre y sus ancestros.

• Describe las principales características de los seres humanos.

• Explica la relación evolutiva de los camélidos sudamericanos con los camellos y dromedarios.

HABILIDADES Manejo de organizadores de información Manejo de materiales de laboratorio y elaboración de proyectos de ciencia

Mapas conceptuales Cuadros sinópticos Cuadros comparativos Materiales de laboratorio

• Elabora mapas conceptuales de los temas de propuestos.

• Realiza cuadros sinópticos y comparativos de los temas anteriores

• Manipula y utiliza los materiales de laboratorio adecuadamente

ACTITUDES Participación, respeto y orden en su trabajo de ciencias

Participación Orden y limpieza

Participa activamente en clase Trabaja con orden y limpieza en su cuaderno

y laboratorio.

DATOS GENERALES Asignatura : Personal Social Ciclo : III Grado: 6° Profesor : César Barrera Bimestre: Segundo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

TEMA INDICADORES DE LOGRO

CONTENIDOS

Geografía

1. Conozcamos la Tierra. a) La forma de la Tierra. b) La Tierra está en movimiento c) La Traslación: el año y las

estaciones. d) La Tierra en el papel. e) El sistema de coordenadas.

• Identifica los movimientos de la Tierra y sus consecuencias.

• Describe la forma de la Tierra.

• Identifica los elementos básicos de un mapa.

• Emplea el sistema de coordenadas para localizar puntos sobre la superficie.

• Identifica los tipos de proyecciones.

• Utiliza con fluidez el sistema de husos horarios.

2. Perú. País megadiverso a) El Perú. b) Clasificaciones del

espacio peruano. c) Las ecorregiones. d) El mar peruano. e) Ecorregiones de la

costa. f) Ecorregiones de la

sierra. g) Ecorregiones de la

selva.

• Identifica los

factores que dan lugar a la diversidad climática del Perú.

• Identifica las ocho regiones altitudinales del Perú.

• Diferencia las características de relieve y clima de las once ecorregiones.

• Reconoce la fauna y flora representativa de las once ecorregiones del Perú.

• Identifica los factores que determinan la riqueza ictiológica del mar peruano.

3. Perú: actividades primarias. a) Perú: líder en

exportación minera.

b) La agricultura c) La agricultura

industrial. d) La pesca. e) La ganadería.

• Diferencia y explica los tipos de agricultura, ganadería pesca y minería.

• Ubica en el mapa los principales centros de actividades primarias en el Perú.

• Explica el impacto ambiental que ocasiona el mal manejo en las actividades primarias.

• Interpreta gráficos y cuadros estadísticos sobre las actividades primarias.

HABILIDADES • Manejo de organizadores de

información. • Contextualización espacio

temporal de procesos históricos.

• Elabora cuadros de doble entrada.

• Interpreta gráficos y cuadros estadísticos.

• Ubica en el mapa

ACTITUDES

Valoración y apreciación de la identidad peruana

• Asume el compromiso de conservar el medio ambiente.

• Valora la biodiversidad del Perú

DATOS GENERALES Asignatura: Filosofía Ciclo: III Profesor: Ricardo Amauri Bimestre: II Grado: Sexto

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

TEMA INDICADORES DE LOGRO

CONTENIDOS • Importancia de la Lógica • Historia de la Lógica

Importancia de la lógica Origen y algunas etapas de la historia de la filosofía. Algunos personajes Lógica menor o formal Lógica mayor o material El conocimiento en el hombre Aspectos físicos (el cerebro, los sentidos, la mente) El lenguaje y sus funciones

Reconoce la importancia de pensar ordenadamente y busca vivirlo. Conoce como el hombre ha ido aprendiendo a pensar a lo largo de la historia y algunos de los filósofos antiguos más conocidos. Sabe dar razón del proceso físico y mental acerca del conocimiento en el hombre Aplica su capacidad reflexiva para resolver problemas lógicos.

HABILIDADES • Capacidad de razonar frente a la realidad • Expone soluciones frente a problemas lógicos de lo cotidiano.

Investiga y se esfuerza por comprender los fenómenos y los esfuerzos del hombre por conocer. Busca reflexionar y hacer esquemas de aprendizaje de lo aprendido. Resuelve problemas sencillos de lógica.

Realiza mapas conceptuales y lluvias de ideas. Aplica los contenidos a situaciones sencillas de la vida cotidiana.

ACTITUDES • Interés por conocer la

historia de la filosofía y

Se preocupa por investigar y • Participan con atención

en la clase

desarrollo del curso • Se esfuerza por razonar y

opinar frente a situaciones y textos

• Orden y participación con

opiniones claras y en el desarrollo de actividades

conocer acerca del origen de la filosofía. Demuestra su interés participando del curso. Cumple con los deberes personales y trabajos grupales. Expresa opiniones e ideas acerca de los temas desarrollados. Buen manejo del cuaderno.

• Realiza puntualmente los trabajos y deberes personales

• Lleva bien su cuaderno del curso

DATOS GENERALES Asignatura: Religión

Ciclo: III

Profesor: Ricardo Amauri

Bimestre: II Grado: Sexto

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

TEMA INDICADORES DE

LOGRO CONTENIDOS

Catecismo Básico

1. ¿Qué es un

Sacramento?

2. Unidad 6:

Sacramentos de

iniciación cristiana.

3. Unidad 7: Los

sacramentos de la

curación.

4. Unidad 8: Los

sacramentos al

servicio de la

comunidad.

• Sabe todo los

sacramentos, sus

fundamentos y

contenidos.

• Es capaz de hacer una

explicación y división

de los sacramentos.

HABILIDADES Manejo de la Sagrada

Escritura Ubicación pasajes en los

Evangelios.

Ubicación de los pasajes que

fundamentan los

sacramentos.

Sabe fundamentar los

sacramentos con las cítas

Bíblicas.

Explica que los sacramentos

no son una imposición de la

Iglesia sino una institución

del Señor Jesús.

ACTITUDES Manifiesta reverencia frente

a las realidades sagradas

1. Intervenciones orales

2. Cumplimiento de

5. Intervenciones orales

6. Cumplimiento de

tareas

Demuestra interés y

participación por el curso tareas

3. Trabajo en aula.

4. Reverencia y silencio

en la Eucaristía.

7. Participación activa

en la Misa.

DATOS GENERALES AREA : TEATRO CICLO : III GRADO : SÉXTO PROFESOR : Manuel Sotelo Buendia BIMESTRE : II NUMERO DE SEMANAS: 10

CRITERIO DE EVALUACION TEMA INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS ELEMENTALES

DE ACTUACIÓN 1.- Acuerdos preliminares, teoría, concentración, calentamiento corporal, selección de una obra teatral leyenda, fabula o cuento. 2.- Teoría, análisis de la obra teatral seleccionada. 3.- Teoría, construcción de personajes de la obra teatral seleccionada y analizada. 4.- Teoría, reparto de personajes de la obra teatral seleccionada y analizada. 5.- Teoría, relajación, construcción de personajes de la obra teatral seleccionada y analizada. 6.- Teoría y ensayo de la obra teatral seleccionada y analizada. 7.- Teoría, construcción de personajes , técnicas de actuación, ensayo de las escenas de la obra teatral seleccionada y analizada. 8.- Teoría y ensayo de la obra teatral seleccionada y analizada. 9.- Teoría y ensayo de la obra teatral seleccionada y analizada.

1.- Muestra profundo interés por la práctica de las técnicas

teatrales. 2.- Demuestra sus habilidades

teatrales. 3.-Valora sus trabajos

teatrales. 4.- Expresa su creatividad aplicando las técnicas del

teatro. 5.- Manifiesta su

desenvolvimiento con las obras teatrales.

DATOS GENERALES AREA : MUSICA CICLO : III GRADO : SEXTO BIMESTRE : II PROFESOR : ELVIS FLORES

CRITERIO DE EVALUACION TEMA INDICADORES DE LOGRO

CONTENIDO

���� Música HABILIDADES

���� Aplica técnicas y

habilidades para tocar instrumentos musicales; así como para el desarrollo del canto.

ACTITUDES

���� Valora la actividad

instrumental en sus distintas manifestaciones.

2.2 El compás y su aplicación.

2.3 Alteraciones rítmicas: dosillos, tresillos, síncopas y notas a contratiempo.

2.4 El tempo: signos y expresiones que afectan a la velocidad de la música.

3. La melodía

3.1 Concepto de melodía: frases y estructuras melódicas elementales.

3.2 Los intervalos: definición. Intervalos melódicos y armónicos.

���� Reconocer y aplicar los ritmos y compases a través de la lectura o la audición de pequeñas obras o fragmentos musicales.

���� Conocer y distinguir las escalas y esquemas melódicos básicos utilizados en la creación musical (escalas mayores y menores, etc.).

DATOS GENERALES � Asignatura: Educación Física � Ciclo: Tercero Grado: 6° � Profesor: Gianmarco Lévano � Bimestre: II

CRITERIO DE EVALUACIÓN TEMA INDICADORES DE LOGRO

CONTENIDOS:

• Conocimientos de las

capacidades físicas

• Conocimientos de los

fundamentos técnicos

y tácticos de las

prácticas deportivas.

HABILIDADES:

• Práctica de ejercicios

físicos

• Práctica deportiva

ACTITUDES:

• Esfuerzo en la

preparación física

• Esfuerzo en la práctica

deportiva

• Fuerza, velocidad,

resistencia,

encaminadas a la

Gimnasia.

• Fundamentos y

tácticas principales de

la gimnasia.

• Ejercicios de

preparación física para

la gimnasia.

• La Gimnasia.

• Esfuerzo en la

preparación física para

la gimnasia.

• Esfuerzo en las

prácticas de gimnasia.

• Conoce la fuerza,

velocidad y resistencia,

como medio de

preparación para la

gimnasia.

• Conoce los tipos de

Rodamientos, parada

de cabeza, saltos

internos y externos en

el taburete.

• Practica los ejercicios

de preparación para la

gimnasia.

• Realiza competencias

en grupos, aplicando

las reglas principales.

• Pone voluntad y

esmero en las

prácticas de gimnasia.

.

DATOS GENERALES Asignatura: Computación e Informática Ciclo : III Grado: 6to de Primaria Profesor : Adriana Lorena Flores Arriola Bimestre : I y II

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

TEMAS INDICADORES DE LOGRO

1. POWER POINT XP

1.1.INTRODUCCIÓN POWERPOINT:

• ¿Qué es PowerPoint? • ¿Cuándo emplear

PowerPoint? • Elementos de PowerPoint. • Conceptos básicos sobre

PowerPoint. Actividades 1.2. OPERACIONES

BÁSICAS CON POWERPOINT:

• Iniciar PowerPoint. • Crear una presentación con el

Asistente para contenido. • Guardar una presentación. • Cerrar una presentación. • Abrir una presentación

existente. • Visualizar una presentación. • Crear una diapositiva

resumen. • Salir de PowerPoint.

Actividades 1.3. ORGANIZACIÓN DE LA

PRESENTACIÓN: • Operaciones para organizar

una presentación • Insertar diapositivas. • Copiar diapositivas de otra

presentación. • Mover diapositivas dentro de

la presentación. • Borrar diapositivas.

� Identifica los

elementos del entorno de trabajo de PowerPoint.

� Comprende los conceptos básicos asociados a un programa de presentación.

� Realiza las

operaciones básicas de PowerPoint para crear, visualizar y guardar una presentación.

� Organiza una

presentación manipulando el orden y número de diapositivas.

• Deshacer y rehacer acciones. Actividades 1.4. DIBUJOS CON POWERPOINT

• Herramientas de Dibujo y Autoformas.

• Aplicaciones con Autoformas: - Dibujar - Eliminar - Modificar la apariencia. - Escribir. - Dar formato al texto. - Girar libremente. - Activar Rejillas

/Cuadrícula. • Aplicaciones de Atributos a

una forma o figura: - Aplicar Color de relleno. - Aplicar Color de línea. - Aplicar Estilo de línea. - Aplicar Sombra. - Aplicar Efectos en 3D.

Actividades 1.5. FORMATO DE TEXTO:

• Formatos de texto. • Cambios sobre el Formato de

texto. - Redactar texto en una

diapositiva: Título y contenido.

- Cambiar la fuente. - Cambiar la alineación. - Modificar el Interlineado. - Aplicar viñetas. - Aplicar numeración. - Aplicar sangrías. - Cambiar mayúsculas y

minúsculas. - Revisar ortografía y

gramática. - Usar Autoajuste.

Actividades 1.6. Ejercicios de Integración I 1.7. Plantillas de Diseño I

• ¿Qué es una plantilla de diseño?

• Aplicaciones de una plantilla: - Aplicar una plantilla a

toda la presentación. - Aplicar una plantilla de

diseño a las diapositivas seleccionadas.

• Aplicaciones de diseño. - Aplicar diseño a una

diapositiva seleccionada.

� Crea formas utilizando

las herramientas de autoformas.

� Aplica efectos de

relleno y bordes a las figuras para mejorar la apariencia de una presentación.

� Aplica formato de texto

a la información de una presentación.

� Aplica las

herramientas para modificar las mayúsculas, minúsculas y ortografía del texto de una presentación

� Crea y organiza una

presentación de acuerdo a un formato y modelo dado.

- Aplicar diseño automático a una presentación: Etiquetas inteligentes

• Combinación de colores de una plantilla. - Aplicar la combinación de

colores estándar. - Aplicar la combinación de

colores personalizada. Actividades 1.8. Plantillas de diseño II

• Modificar el Fondo de una diapositiva. - Aplicar Color de Relleno. - Aplicar Efectos de

Relleno. - Aplicar Degradado. - Aplicar Textura. - Aplicar Trama. - Aplicar Imagen.

Actividades 1.9. IMÁGENES

• Operaciones con imágenes: • Insertar imágenes. • Seleccionar imágenes en la

diapositiva. • Mover imágenes en la

diapositiva. • Cambiar el tamaño de la

imagen. • Girar imágenes. • Volver a colorear la imagen. • Recortar una imagen. • Agrupar y desagrupar

imágenes prediseñadas. • Cambiar el formato

independiente a objetos agrupados.

• Comprimir imágenes. Actividades 1.10. WORDART EN POWERPOINT

• Operaciones con WordArt: • Insertar WordArt en una

diapositiva • Modificar el texto. • Cambiar el modelo. • Cambiar la forma. • Cambiar los colores de

relleno y del borde. • Cambiar la altura de letras. • Colocar el texto en forma

vertical • Cambiar el espacio entre

letras.

� Reconoce las

características de una plantilla de diseño.

� Aplica plantillas de

diseño a las diapositivas de una presentación.

� Aplica una

combinación de colores a una presentación para mejorar su apariencia.

� Realiza el

procedimiento para aplicar color y/o efectos de relleno al fondo de una presentación.

� Reconoce las opciones

para modificar las imágenes dentro de una presentación.

� Elabora una presentación utilizando imágenes con un formato dado.

Actividades 1.11. Ejercicio de Integración II 1.12. TRANSICIÓN Y EFECTOS DE ANIMACIÓN

• Transición entre diapositivas.

- Configurar la transición entre diapositivas.

- Aplicar sonido a una diapositiva.

• Efectos de animación. - Aplicaciones de Efecto de

animación. - Aplicar efectos de

entrada/ énfasis/ salida al texto.

- Cambiar la dirección del efecto.

- Cambiar la velocidad del efecto.

- Modificar el orden de los efectos.

- Aplicar efecto de animación a los objetos.

- Quitar efecto de animación a los objetos.

Actividades 1.13. Ejercicio de Integración III

� Reconoce las

utilidades de WordArt en la elaboración de una presentación de PowerPoint.

� Elabora una presentación aplicando las operaciones para modificar el texto de una presentación con WordArt.

� Crea una

presentación, aplicando autoformas, formato de texto e imágenes, en base a un modelo.

� Aplica transición en la

presentación. � Aplica efectos de

animación a una presentación.

� Crea una presentación

aplicando las herramientas de PowerPoint para manejar texto, imágenes, transición y efectos.

AÑO DEL DEBER CIUDADANO”

INDICADORES DE LOGRO

III BIMESTRE

III CICLO

6° GRADO

2008

DATOS GENERALES

Asignatura: Matemática. Ciclo: III. Profesor: Joel Félix. Bimestre: III

Grado: Sexto de primaria. Nº de horas: 45

CRITERIO DE EVALUACIÓN

TEMA INDICADORES DE LOGRO

CONTENIDOS

NÚMERO Y OPERACIONES

PROPORCIONALIDAD: - Razones y proporciones. - Relaciones entre magnitudes. - Regla de tres. - Porcentaje. - Aplicaciones del porcentaje. - Escalas.

- Reconoce razones aritméticas y geométricas.

- Reconoce las magnitudes directa e inversamente proporcionales.

- Noción de porcentaje e interés simple.

- Descuentos y ganancias. SISTEMA INTERNACIONAL DE

UNIDADES ( SI ): - Unidades de longitud. - Unidades de superficie. - Unidades de volumen. - Unidades de masa. - Unidades de tiempo.

- Identificación de las unidades de base del S. I., símbolo y magnitud que miden.

- Reconoce los prefijos usados en el S. I. para formar múltiplos y submúltiplos.

- Identifica otras unidades que no pertenecen al S. I.

GEOMETRÍA Y MEDIDA GEOMETRÍA PLANA: - Ángulos. - Rectas paralelas y

perpendiculares. - Triángulos. - Polígonos y circunferencia. - Cuadriláteros. - Perímetros y áreas de figuras

planas. - Movimientos en el plano.

- Reconocimiento de las partes de un ángulo, medición y construcción usando el transportador.

- Clasifica y traza triángulos y cuadriláteros.

- Identifica los elementos de la circunferencia.

- Reconoce y traza figuras simétricas.

- Traza en el plano cartesiano traslaciones y rotaciones.

HABILIDADES RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

PROPORCIONALIDAD - Reconoce razones aritméticas y geométricas.

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN COMUNICACIÓN CONEXIONES REPRESENTACIÓN

- Noción de porcentaje e interés simple.

- Aplica la regla de tres simple y compuesta

- Aplica descuentos y ganancias. SISTEMA INTERNACIONAL DE

UNIDADES - Identificación de las unidades de

base del S. I., símbolo y magnitud que miden.

GEOMETRÍA PLANA - Reconoce las partes de un ángulo, medición y construcción usando el transportador.

- Aplica las propiedades de triángulos y cuadriláteros.

- Describe y clasifica polígonos. - Identifica los elementos de la

circunferencia. - Calcula el perímetro y área de

figuras planas. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN COMUNICACIÓN CONEXIONES REPRESENTACIÓN

PROPORCIONALIDAD - Identificación de la regla de tres simple como una aplicación de la proporcionalidad.

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

- Reconocimiento de los prefijos usados en el S. I. para formar múltiplos y submúltiplos

GEOMETRÍA PLANA - Reconoce triángulos y cuadriláteros.

- Clasifica ángulos según su medida. - Reconoce las líneas notables del

triángulo. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN COMUNICACIÓN CONEXIONES REPRESENTACIÓN

PROPORCIONALIDAD - Empleo de la regla de tres simple y compuesta para la resolución de problemas.

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

- Resuelve problemas relacionados con unidades de medida.

GEOMETRÍA PLANA - Resuelve problemas con situaciones que requieran el uso de medidas de longitud, superficie, volumen, capacidad o tiempo.

- Resuelve problemas utilizando las propiedades de los triángulos, cuadriláteros y polígonos.

ACTITUDES

VALORACIÓN DE LA PRECISIÓN, SIMPLICIDAD Y UTILIDAD DEL LENGUAJE NUMÉRICO.

OBJETIVIDAD Y PRECISIÓN. - Gusta aplicar los algoritmos de cálculo con precisión.

- Comunica y explica a sus compañeros y al profesor la estrategia de cálculo aplicada.

MUESTRA PACIENCIA, INTERÉS, CURIOSIDAD, INVENTIVA Y PERSEVERANCIA AL

ORDEN Y LIMPIEZA. RESPONSABILIDAD Y PERSEVERANCIA.

- Trabaja con orden y limpieza en su cuaderno.

- Se esfuerza por respetar los acuerdos tomados en clase.

UTILIZAR Y RECREAR LA MATEMÁTICA

- Presenta sus trabajos en la fecha acordada.

- Enfrenta el error, analizando, consultando y buscando otras alternativas de solución.

INDICADORES DE LOGRO

Asignatura : Comunicación Integral Profesor : Wilbert Córdova Mesías Ciclo : III Grado : 6º

Bimestre : III Nº de semanas : 9

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TEMAS INDICADORES DE LOGRO

CONTENIDOS GRAMÁTICA ORTOGRAFÍA TEORÍA LITERARIA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

1. Las preposiciones. El modificador indirecto. 2. El núcleo del predicado. El verbo. Los modos verbales. 3. Los verbos regulares e irregulares. 4. Interrogativos y exclamativos. 5. Uso de homófonos: “c –s – z, ll – y” 6. El pregón 7. El teatro 8. Los efectos de la luz.

1. Identifica los modificadores del Predicado en oraciones propuestas.

2. Reconoce y utiliza correctamente los modos verbales.

3. Conjuga los verbos y determina cuáles son regulares e irregulares

4. Aplica correctamente la tilde enfática.

5. Escribe correctamente las palabras que poseen las letras “c –s – z, ll – y”

6. Escribe las características del pregón

7. Identifica los elementos del guión teatral.

8. Identifica en una pintura mural diferentes elementos y manejo del espacio y la luminosidad

HABILIDADES Razonamiento verbal

9. Homófonos. Tipos de conectores.

9. Usa con precisión cada palabra en todas sus intervenciones, ya sean

Comprensión de Lectura Expresión escrita Comprensión y

Expresión oral Caligrafía

10. Obra según se indica en el proyecto

de lectura. 11. Resumen. Cuadro sinóptico. 12. Texto teatral

13. La comunicación verbal y no verbal. 14. La letra Pálmer.

orales u escritas. 10. Escribe un resumen de las

obras leídas Organiza un guión teatral con los personajes de la obra

11. Escribe noticias con claridad y coherencia, incluyendo la información necesaria y la organiza en un cuadro sinóptico

12. Elabora un elabora un guión teatral siguiendo las pautas sugeridas y respetando cada característica.

13. Adapta su registro del

habla, según la situación comunicativa.

14. Se ejercita en la práctica de mejorar su letra en sus escritos.

ACTITUDES Interés por la lectura Interés por la expresión y producción

15. Lecturas sugeridas al inicio de la unidad

16. Participación y cumplimiento de las actividades encargadas

15. Lee y completa una ficha de lectura sobre la obra que ha leído.

16. Presentación de una minirrevista realizada con creatividad y originalidad

PROGRAMACIÓN BIMESTRAL DATOS GENERALES

Asignatura : Ciencias Naturales Ciclo : III Grado : 6º grado Profesor : Clery Bautista Altamirano Bimestre : III

TÓPICO GENERATIVO NO HAY AGUA!

METAS DE COMPRENSIÓN

. Los alumnos comprenderán que el agua es un compuesto formado por gases e identificarán sus propiedades.

Valora la utilidad del agua y su importancia como fuente de vida.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

TEMAS INDICADORES DE LOGRO

CONTENIDOS BIOLOGÍA

El agua • El agua: propiedades • El agua en la naturaleza • El ciclo del agua • Clasificación de las aguas • Importancia del agua • El agua en la vida cotidiana • Contaminación del agua Biodiversidad y clasificación • Cómo clasificar los seres vivos • Clasificando a las plantas y animales • Biodiversidad • Ecorregiones del Perú • Pérdida de la biodiversidad • Especies en peligro en el Perú

• Identifica componentes, propiedades y estados del agua en la naturaleza.

• Interpreta un esquema del ciclo del agua, describiendo sus principales cambios de estado e interacciones.

• Clasifica las aguas por su procedencia y composición.

• Argumenta sobre la utilidad del agua en la agricultura, la industria y el consumo humano.

• Justifica que el agua es un elemento esencial para la vida y principal constituyente de los seres vivos

• Distingue fuentes y efectos de contaminación del agua.

• Plantea normas para el uso racional del agua en el hogar y el colegio.

• Clasifica los seres vivos de acuerdo con diferentes criterios.

• Identifica las categorías taxonómicas y la clasificación actual de los seres vivos.

• Describe los criterios de clasificación de plantas y animales, así como las características de sus principales grupos.

• Explica el concepto de biodiversidad y justifica por qué el Perú es un país megadiverso.

• Identifica los factores que

determinan las ecorregiones del Perú y describe sus características físicas y biológicas.

• Analiza las causas y consecuencias de la pérdida de biodiversidad y propone posibles soluciones.

• Identifica animales en peligro de extinción.

HABILIDADES Manejo de organizadores de información Manejo de materiales de laboratorio y elaboración de proyectos de ciencia

• Mapas conceptuales • Cuadros sinópticos • Cuadros comparativos • Instrumentos y reactivos

• Elabora mapas conceptuales de los temas tratados.

• Realiza cuadros sinópticos y comparativos de los temas anteriores.

• Manipula y utiliza los materiales de

laboratorio mencionados adecuadamente.

ACTITUDES Participación, respeto y orden en su trabajo de ciencias

Participación Orden y limpieza

Participa activamente en clase Trabaja con orden y limpieza

en su cuaderno y laboratorio.

DATOS GENERALES Asignatura : Personal Social Ciclo : III Grado: 6°

Profesor : César Barrera Bimestre : Tercero N° de Horas: 4 horas semanales

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

TEMA INDICADORES DE LOGRO

CONTENIDOS

Geografía

1. La Actividad industrial y los servicios.

a) La actividad industrial b) El proceso de trasformación en la

industria. c) La industria en el Perú. d) Los servicios. e) La actividad económica y

financiera. f) El turismo en el Perú. g) La necesidad de pagar impuestos

• Identifica los factores que favorecen la actividad industrial.

• Explica el proceso de transformación de materia prima en bienes económicos.

• Clasifica las actividades industriales y los bienes económicos.

• Explica la situación de la industria y los servicios en el Perú.

• Reconoce el potencial turístico del Perú.

2. Dinámica de la población peruana.

a) Las poblaciones humanas. b) La explosión demográfica

mundial. c) ¿Por qué migran las poblaciones? d) Las migraciones internacionales

en la historia. e) Perú: del campo a las ciudades. f) Todos los caminos conducen a

Lima. g) El centralismo. h) Descentralización: una necesidad.

• Explica los factores que determinan el crecimiento o decrecimiento de la población.

• Identifica los tipos y las causas de las migraciones.

• Señala las características y consecuencias del centralismo.

• Define descentralización y señala sus objetivos.

Historia del Perú 3. La Independencia del Perú. a) ¿Qué pasa en el mundo? b) Hispanoamérica a partir del siglo

XVII. c) Desarrollo de la Independencia. d) La Independencia del Perú. e) San Martín en el Perú. f) Consolidación de la

Independencia peruana. g) Balance de la Independencia.

• Señala los lugares donde se establecieron las juntas de gobierno.

• Describe en un mapa las campañas de San Martín y Bolívar.

• Ubica los principales hechos ocurridos en el mundo e Hispanoamérica entre los siglos XVIII e inicios del XIX.

• Señala los principales acontecimientos de la independencia del Perú.

HABILIDADES Interpretación crítica de la

información • Elaboración de líneas de tiempo. • Análisis de mapas. • Análisis y elaboración de cuadros

estadísticos. ACTITUDES

Valoración y apreciación de la identidad peruana.

• Comparte con sus compañeros el orgullo patrio por los recursos que tenemos.

• Promueve una campaña de lucha contra la evasión de impuestos y la piratería.

DATOS GENERALES Asignatura: Filosofía Ciclo: III Profesor: Ricardo Amauri Bimestre: III Grado: Sexto

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

TEMA INDICADORES DE LOGRO

CONTENIDOS • División de la Lógica • Breve Explicación sobre el proceso de conocimiento.

El conocimiento en el hombre Aspectos físicos (el cerebro, los sentidos, la mente)

Distingue las divisiones de la lógica Comprende el proceso y los diferentes organismos que intervienen en el proceso de conocimiento Aplica su capacidad reflexiva para resolver problemas lógicos.

HABILIDADES • CAPACIDAD DE

RAZONAR FRENTE A LA REALIDAD.

• EXPONE SOLUCIONES

FRENTE A PROBLEMAS LÓGICOS DE LO COTIDIANO.

• EXPOSICIÓN DE IDEAS

Y DEBATE

Realiza mapas conceptuales y cuadros resumen sintetizando lo aprendido. Aplica los contenidos a situaciones de su vida diaria y de su entorno. Expresa libremente sus reflexiones por medio de escritos y participación.

Realiza mapas conceptuales y cuadros resumen sintetizando lo aprendido. Aplica los contenidos a situaciones de su vida diaria y de su entorno. Expresa libremente sus reflexiones por medio de escritos y participación.

ACTITUDES • INTERÉS POR

CONOCER LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Y DESARROLLO DEL CURSO

• SE ESFUERZA POR

RAZONAR Y OPINAR FRENTE A SITUACIONES Y TEXTOS

• ORDEN Y

PARTICIPACIÓN CON OPINIONES CLARAS Y EN EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Se preocupa por investigar y conocer acerca del origen de la filosofía. Demuestra su interés participando del curso. Cumple con los deberes personales y trabajos grupales. Expresa opiniones e ideas acerca de los temas desarrollados. Buen manejo del cuaderno.

• Participan con atención en la clase

• Realiza puntualmente los trabajos y deberes personales

• Lleva bien su cuaderno del curso

DATOS GENERALES

Asignatura: Religión Ciclo: III Profesor: Ricardo Amauri Bimestre: III Grado: Sexto CRITERIOS DE EVALUACIÓN TEMA INDICADORES DE LOGRO

CONTENIDOS Catecismo Básico

- Explicación de la moral cristiana.

Unidad 9: La Moral del Cristiano. Unidad 11: Los diez Mandamientos (I). Unidad 12: Los diez Mandamientos (II). Unidad 13: La doctrina social de la Iglesia.

• Señala el sentido de la moral cristiana..

• Indica y sabe explicar los 10 mandamientos.

• Se ve motivado a vivir bien tanto personalmente como en sociedad.

• Tiene acciones visiblemente buenas (oraciones, participación, etc.).

HABILIDADES Manejo de la Sagrada Escritura. Se ejercita en prácticas litúrgicas.

Ubicación de libros Ubicación de citas bíblicas Rezo del Rosario

• Aprende a rezar el rosario.

• Ubica el contexto en el que aparecen algunos personajes señalados por el profesor.

ACTITUDES

• Manifiesta reverencia frente a las realidades sagradas

• Participación e interés por el curso

Reverencia en la Oración Cumplimiento de tareas Participación en clase

• Reza con silencia y reverencia

• Lleva el cuaderno al día

y cumple con los trabajos indicados.

DATOS GENERALES

AREA : MUSICA CICLO : III GRADO : SEXTO III BIMESTRE PROFESOR : JOEL FLORES CRITERIO DE EVALUACION TEMA INDICADORES DE LOGRO

CONTENIDO

• Música HABILIDADES

• Aplica técnicas y

habilidades para tocar instrumentos musicales; así como para el desarrollo del canto.

ACTITUDES

• Valora la actividad

instrumental en sus distintas manifestaciones

o Las escalas y su relación con la tonalidad y modalidad.

o La armonía. o 4.1 Concepto de

consonancia y disonancia. o 4.2 El acorde: Definición y

construcción de los acordes elementales.

II. LA VOZ Y LOS INSTRUMENTOS.

• La voz en la música.

• El aparato fonador.

• Cualidades y tipos de voces.

• Conocer y distinguir las escalas y esquemas melódicos básicos utilizados en la creación musical (escalas mayores y menores, etc.).

• Improvisar e interpretar estructuras musicales elementales construidas sobre los modos y las escalas más sencillas y los ritmos más comunes.

DATOS GENERALES

AREA : TEATRO CICLO : III GRADO : SÉXTO PROFESOR : Manuel Sotelo Buendia BIMESTRE : III CRITERIO DE EVALUACION TEMA INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS DE ACTUACIÓN, PRODUCCIÓN y DIRECCIÓN

AUDIOVISUAL Y TEATRO

1.- Acuerdos preliminares, teoría, concentración, calentamiento corporal, selección de una obra teatral leyenda, fabula o cuento. 2.- Teoría, análisis de la obra teatral seleccionada. 3.- Teoría, construcción de personajes de la obra teatral seleccionada y analizada. 4.- Teoría, reparto de personajes de la obra teatral seleccionada y analizada. 5.- Teoría, relajación, construcción de personajes de la obra teatral seleccionada y analizada. 6.- Teoría y ensayo de la obra teatral seleccionada y analizada. 7.- Teoría, construcción de personajes , técnicas de actuación, ensayo de las escenas de la obra teatral seleccionada y analizada. 8.- Teoría y ensayo de la obra teatral seleccionada y analizada. 9.- Teoría y ensayo de la obra teatral seleccionada y analizada.

• Muestra profundo interés por la práctica de las técnicas teatrales.

• Demuestra sus habilidades teatrales.

• Valora sus trabajos teatrales.

• Expresa su creatividad aplicando las técnicas del teatro.

• Manifiesta su desenvolvimiento con las obras teatrales.

DATOS GENERALES � Asignatura: Educación Física � Ciclo: Tercero Grado: 6° � Profesor: Gianmarco Lévano � Bimestre: III CRITERIO DE EVALUACIÓN TEMA INDICADORES DE LOGRO

• CONTENIDOS:

• Conocimientos de las

capacidades físicas

• Conocimientos de los

fundamentos técnicos y

tácticos de las prácticas

deportivas

HABILIDADES:

• Práctica de ejercicios

físicos

• Práctica deportiva

ACTITUDES:

• Esfuerzo en la

preparación física

• Esfuerzo en la práctica

deportiva

• Fuerza, velocidad,

resistencia, encaminadas

al fútbol.

• Fundamentos del fútbol y

tácticas principales.

• Ejercicios de preparación

física para el fútbol.

• La disciplina del fútbol.

• Esfuerzo en la preparación

física del fútbol.

• Esfuerzo los encuentros de

fútbol.

Valoración al fútbol

• Conoce la fuerza,

velocidad y resistencia,

como medio de

preparación para el fútbol.

• Conoce los tipos de:

conducción, pases y

recepción, remates,

saques.

• Practica los ejercicios de

preparación para el fútbol.

• Realiza juego en conjunto,

aplicando las reglas

principales.

• Pone voluntad y se

esfuerza en las prácticas

deportivas.

Valora al fútbol como medio de salud y bienestar.

DATOS GENERALES Asignatura: Computación e Informática

Ciclo : III Grado: 6to de Primaria

Profesor : Adriana Lorena Flores Arriola

Bimestre : III y IV CRITERIOS DE EVALUACIÓN

TEMAS INDICADORES DE LOGRO

2. WORD

PROFICIENT XP

2.1. Introducción a Word:

• Introducción a Word XP. • Operaciones básicas para Explorar

Word XP. 2.2. Tareas Básicas:

• Crear un nuevo documento en blanco. • Escribir texto en un nuevo documento. • Insertar una página en blanco en el

documento actual. • Desplazar el cursor . • Corregir un texto. • Abrir un documento existente. • Seleccionar textos. • Eliminar texto. • Reemplazar texto. • Deshacer y rehacer acciones. • Utilizar la herramienta Zoom. • Guardar un documento con otro

nombre y ubicación . • Guardar un documento en el

servidor de la red de tu laboratorio. 2.3. Edición del Documento

• Operaciones para editar un documento de texto: - Copiar y pegar texto. - Cortar y pegar texto. - Buscar y reemplazar texto. - Definir el idioma. - Uso del corrector ortográfico y

gramatical. - Cambiar mayúsculas y minúsculas. - Uso del traductor.

2.4. Formato al Carácter

• Identifica los elementos de

la pantalla inicial de Word. • Crea documentos haciendo

uso del procesador de textos.

• Identifica las tareas básicas

de Word en la creación de documentos.

• Reconoce la utilidad del procesador de textos para realizar modificaciones en un documento.

• Guarda documentos en una estación local como en otro computador de la red.

• Utiliza los comandos de

edición, para la modificación del orden o estructura de un documento.

• Aplica el corrector ortográfico y gramatical para mejorar el contenido de un documento.

• Aplicaciones de formato al carácter. - Aplicar fuente, estilo, tamaño y

subrayado al texto. - Aplicar efectos de fuente. - Aplicar espacio entre caracteres. - Aplicar efectos de texto

(animación). - Copiar formato. - Eliminar formato.

2.5. Formato al Párrafo • Párrafos • Aplicaciones de formato a párrafos.

- Cambiar la alineación. - Aplicar sangrías. - Aplicar espacio anterior y posterior. - Aplicar interlineado.

2.6. Ejercicios de Integración I 2.7. Bordes y Sombreados

• Bordes: texto y párrafo. • Operaciones con bordes. • Sombreado. • Operaciones con sombreado. • Bordes de página. • Operaciones con bordes de página

2.8. Numeración y Viñetas • Viñetas. • Operaciones básicas con viñetas. • Numeración. • Aplicaciones de numeración.

2.9. Visualización del Documento y Manejo de Ventanas

• Botones de vistas. • Operaciones para visualizar

documentos con botones de vistas. • Manejo de ventanas. • Operaciones con ventanas

2.10. Imágenes • Imágenes. • Operaciones con imágenes.

- Insertar imágenes prediseñadas. - Insertar imágenes desde archivo. - Cambiar el tamaño de la imagen. - Borrar una imagen. - Cambiar el ajuste del texto. - Mover una imagen.

2.11. Ejercicios de Integración II 2.12. Encabezado, Pie de Página y Numeración de un documento

• Encabezado y pie de página. • Aplicaciones de encabezado y pie de

página. • Números de página.

2.13. Tablas I • Tablas. • Operaciones básicas con tablas.

- Crear tablas.

• Modifica la apariencia de un texto aplicando diversos formatos a fin de mejorar la presentación del documento.

• Reconoce la utilidad y aplica

los distintos formatos a los párrafos de un texto para mejorar su presentación.

• Modifica la apariencia de un

texto, utilizando las herramientas de bordes y sombreados.

• Conoce y utiliza diferentes

formas de aplicar numeración y viñetas en un documento.

• Aplica numeración y viñetas a los textos a fin de organizar las ideas de un documento.

• Emplea los botones de vistas para visualizar mejor tus documentos.

• Maneja las ventanas de varios documentos a la vez a fin de agilizar tu labor.

• Ilustra un documento con

imágenes para que luzcan presentables y atractivos.

• Elabora documentos de

texto con encabezado y pie de página.

• Asigna numeración a las páginas de un documento a fin de facilitar su organización y lectura.

• Organiza la información de

un documento en tablas. • Modifica la estructura de las

tablas creadas, haciendo

- Ingresar datos. - Insertar filas y columnas. - Eliminar filas y columnas. - Rotar texto en una tabla.

2.14. Tablas II y Presentación de Documentos

• Operaciones avanzadas con tablas. • Presentación de un documento: Vista

preliminar. • Preparación de un documento para

impresión. Actividades

uso de los comandos de edición.

• Aplicar modificaciones a una

tabla reorganizando sus filas y columnas.

• Realizar los ajustes necesarios para preparar tu documento antes de la impresión.

AÑO DEL DEBER CIUDADANO”

INDICADORES DE LOGRO

IV BIMESTRE

III CICLO

6° GRADO

2008

DATOS GENERALES Asignatura: Matemática.

Ciclo: III. Profesor: Joel Félix.

Bimestre: IV

Grado: Sexto de primaria.

Nº de horas: 45

CRITERIO DE EVALUACIÓN

TEMA INDICADORES DE LOGRO

CONTENIDOS

GEOMETRÍA Y MEDIDA

GEOMETRÍA DEL ESPACIO: - Rectas y planos en el espacio. - Prismas. - Pirámides. - Cuerpos redondos.

- Identifica las posiciones relativas de rectas y planos en el espacio.

- Identifica, clasifica y nombra sólidos geométricos en objetos.

- Reconoce los elementos de poliedros y cuerpos redondos.

- Determina el número de los distintos elementos de un poliedro.

ÁLGEBRA HACIA LOS NÚMEROS ENTEROS: - Números enteros. - Operaciones en Z. - Operaciones combinadas en Z.

- Identifica los números enteros y el valor absoluto de ellos.

- Reconoce las propiedades de la adición y multiplicación en Z.

- NÚMERO Y OPERACIONES

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD: - Nociones de Estadística. - Medidas de posición. - Probabilidades.

- Identifica elementos básicos de la estadística en un enunciado.

- Registra e interpreta datos cuantitativos en una tabla.

- Interpreta los datos registrados en una tabla.

- Identifica las medidas de tendencia central.

- Reconoce si un enunciado representa un experimento aleatorio.

HABILIDADES RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN COMUNICACIÓN CONEXIONES REPRESENTACIÓN

GEOMETRÍA DEL ESPACIO - Reconoce sólidos geométricos en objetos de su entorno.

- Calcula el área y el volumen de un prisma y una pirámide.

- Identifica los elementos de cuerpos redondos.

- Calcula el área y el volumen de cuerpos redondos: cilindro, cono y esfera.

HACIA LOS NÚMEROS ENTEROS

- Reconoce números enteros. - Aplica la función valor absoluto. - Uso de la ley de los signos para

resolver operaciones con números enteros.

- Resuelve operaciones combinadas con números enteros, sin signos de agrupación y con signos de

agrupación. ESTADÍSTICA Y

PROBABILIDAD - Reconoce y utiliza los elementos

básicos de la Estadística. - Reconoce los conceptos básicos

de la probabilidad. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN COMUNICACIÓN CONEXIONES REPRESENTACIÓN

GEOMETRÍA DEL ESPACIO - Reconoce poliedros en objetos concretos.

- Describe y clasifica poliedros. - Identifica los elementos de prismas

y pirámides.

HACIA LOS NÚMEROS ENTEROS

- Compara números enteros. - Reconoce los números opuestos y

el valor absoluto. ESTADÍSTICA Y

PROBABILIDAD - Obtiene datos a partir de la

interpretación de gráficas estadísticas.

- Interpreta gráficas de barras, pictogramas y gráficas circulares.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN COMUNICACIÓN CONEXIONES REPRESENTACIÓN

GEOMETRÍA DEL ESPACIO - Resuelve problemas empleando el área y el volumen de prismas, pirámides y cuerpos redondos.

HACIA LOS NÚMEROS ENTEROS

- Resuelve y plantea problemas empleando las 6 operaciones en Z.

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

- Resuelve problemas a partir de datos presentados en gráficas estadísticas y tablas.

ACTITUDES

VALORACIÓN DE LA PRECISIÓN, SIMPLICIDAD Y UTILIDAD DEL LENGUAJE NUMÉRICO.

OBJETIVIDAD Y PRECISIÓN. - Gusta aplicar los algoritmos de cálculo con precisión.

- Comunica y explica a sus compañeros y al profesor la estrategia de cálculo aplicada.

MUESTRA PACIENCIA, INTERÉS, CURIOSIDAD, INVENTIVA Y PERSEVERANCIA AL UTILIZAR Y RECREAR LA MATEMÁTICA

ORDEN Y LIMPIEZA. RESPONSABILIDAD Y PERSEVERANCIA.

- Trabaja con orden y limpieza en su cuaderno.

- Se esfuerza por respetar los acuerdos tomados en clase.

- Presenta sus trabajos en la fecha acordada.

- Enfrenta el error, analizando, consultando y buscando otras alternativas de solución.

INDICADORES DE LOGRO

Asignatura : Comunicación Integral Profesor : Wilbert Córdova Mesías Ciclo : III Grado : 6º

Bimestre : IV Nº de semanas : 9

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TEMAS INDICADORES DE LOGRO

CONTENIDOS GRAMÁTICA ORTOGRAFÍA TEORÍA LITERARIA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

1. El adverbio. Los complementos circunstanciales.

2. La conjunción. La

interjección.

3. Uso de homófonos: c –s – z, ll – y, b – v, x , h, g – j

4. El guión y la raya.

5. La rima.

6. El símil y la metáfora.

7. El afiche. El eslogan.

1. Escribe oraciones de manera correcta. Reconoce las formas dadas en los adverbios y su clasificación

2. Completa conjunciones y define el significado de las interjecciones en cualquier situación comunicativa

3. Escribe con propiedad palabras que contienen “C - S – Z – LL – Y – H – B- V G - J”

4. Utiliza el guión y la raya correctamente en sus composiciones escritas.

5. Escribe versos con rima reconociendo su esquema y sonoridad.

6. Interpreta metáforas con buen criterio y elabora otras con cierta precisión

7. Reconoce las partes de un afiche y su relación con el eslogan para una finalidad publicitaria

HABILIDADES Razonamiento verbal

8. Etimología.

9. Serie de palabras.

8. Identifica y diferencia palabras según su campo semántico y su procedencia.

9. completa las series de

Comprensión de Lectura Expresión escrita Comprensión y

Expresión oral Caligrafía

10. Obra según se señala en

el proyecto de lectura.

11. Jitanjáfora.

12. Noticia.

13. Ensayo

14. La radio.

15. La letra Pálmer.

palabras correctamente. 10. Lee comprensivamente los

textos propuestos y organiza su información en una ficha y responde acertadamente en un examen escrito.

11. Crea jitanjáforas con creatividad y la presenta a sus compañeros en forma oral y/o escrita.

12. Escribe un resumen de noticia radial o televisiva en forma clara y coherente.

13. Escribe un ensayo con

precisión y claridad expresiva

14. Analiza un programa radial y

presenta un informe escrito. 15. Escribe con fluidez y

corrección. ACTITUDES Interés por la lectura Interés por la expresión y producción

17. Lecturas sugeridas al inicio de la unidad.

18. Participación y cumplimiento

de las actividades encargadas

16. Lee y completa una ficha de lectura sobre la obra que ha leído.

17. Elaboración de un adorno

navideño siguiendo instrucciones.

PROGRAMACIÓN BIMESTRAL DATOS GENERALES

Asignatura : Ciencias Naturales Ciclo : III Grado : 6º grado Profesor : Clery Bautista Altamirano Bimestre : III

TÓPICO GENERATIVO NO HAY AGUA!

METAS DE COMPRENSIÓN

. Los alumnos comprenderán que el agua es un compuesto formado por gases e identificarán sus propiedades.

Valora la utilidad del agua y su importancia como fuente de vida.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

TEMAS INDICADORES DE LOGRO

CONTENIDOS BIOLOGÍA

El agua • El agua: propiedades • El agua en la naturaleza • El ciclo del agua • Clasificación de las aguas • Importancia del agua • El agua en la vida cotidiana • Contaminación del agua Biodiversidad y clasificación • Cómo clasificar los seres vivos • Clasificando a las plantas y animales • Biodiversidad • Ecorregiones del Perú • Pérdida de la biodiversidad • Especies en peligro en el Perú

• Identifica componentes, propiedades y estados del agua en la naturaleza.

• Interpreta un esquema del ciclo del agua, describiendo sus principales cambios de estado e interacciones.

• Clasifica las aguas por su procedencia y composición.

• Argumenta sobre la utilidad del agua en la agricultura, la industria y el consumo humano.

• Justifica que el agua es un elemento esencial para la vida y principal constituyente de los seres vivos

• Distingue fuentes y efectos de contaminación del agua.

• Plantea normas para el uso racional del agua en el hogar y el colegio.

• Clasifica los seres vivos de acuerdo con diferentes criterios.

• Identifica las categorías taxonómicas y la clasificación actual de los seres vivos.

• Describe los criterios de clasificación de plantas y animales, así como las características de sus principales grupos.

• Explica el concepto de biodiversidad y justifica por qué el Perú es un país megadiverso.

• Identifica los factores que determinan las ecorregiones del Perú y describe sus características físicas y biológicas.

• Analiza las causas y

consecuencias de la pérdida de biodiversidad y propone posibles soluciones.

• Identifica animales en peligro de extinción.

HABILIDADES Manejo de organizadores de información Manejo de materiales de laboratorio y elaboración de proyectos de ciencia

• Mapas conceptuales • Cuadros sinópticos • Cuadros comparativos • Instrumentos y reactivos

• Elabora mapas conceptuales de los temas tratados.

• Realiza cuadros sinópticos y comparativos de los temas anteriores.

• Manipula y utiliza los materiales de

laboratorio mencionados adecuadamente.

ACTITUDES Participación, respeto y orden en su trabajo de ciencias

Participación Orden y limpieza

Participa activamente en clase Trabaja con orden y limpieza

en su cuaderno y laboratorio.

DATOS GENERALES Asignatura : Personal Social Ciclo : III Grado: 6° Profesor : Alicia Prieto Bimestre : Cuarto N° de Horas: 4 horas semanales CRITERIOS DE EVALUACIÓN

TEMA INDICADORES DE LOGRO

CONTENIDOS Historia del Perú

1. El reto de la Nación propia. a) El contexto europeo. b) Demarcando las

fronteras. c) ¿Quénes son los

caudilllos? d) La Confederación Perú-

Bolivia e) Primer gobierno de

Ramón Castilla (1845-1851).

f) Economía guanera y obras públicas.

g) Sociedad y vida cotidiana.

• Describe las características de la sociedad peruana de la primera mitad del siglo XIX.

• Establece las consecuencias de la Revolución Industrial sobre la sociedad del siglo XIX.

• Describe el comportamiento de los políticos y caudillos militares dela época.

• Describe una secuencia de desarrollo de la Confederación Perú- Bolivia.

• Señala las características del primer gobierno de Ramón Castilla.

• Señala el impacto de la comercialización del guano en la política y economía del Perú.

2. El Perú en la segunda mitad del siglo XIX: crisis y reconstrucción.

a) El Perú en la segunda mitad del siglo XIX.

b) Una sociedad en transformación.

c) Crisis económica d) La Guerra del Pacífico. e) Una difícil tarea: la

reconstrucción del país.

• Identifica los factores que propiciaron la inmigración china y europea en el siglo XIX.

• Relaciona el proceso histórico mundial y el peruano en la segunda mitad del siglo XIX.

• Identifica los hechos centrales de la crisis económica entre 1860 y 1870. Señala las causas.

• Señala las etapas y hechos resaltantes de la guerra del pacífico.

• Identifica los principales acontecimientos dela reconstrucción del país después dela

guerra del Pacífico. 3. El Perú y el mundo en la

actualidad. a) El escenario político

mundial. b) Perú: Los inicios del

siglo XX. c) El tercer militarismo

(1930-1956). d) Perú: 1956-1979. e) Perú: 1980-2003 f) La sociedad. g) Las mujeres en el siglo

XX.

• Identifica los acontecimientos sociales, políticos y económicos más importantes del siglo XX.

• Relaciona el proceso historico mundial y el peruano durante el siglo XX.

• Identifica los principales hechos políticos y conflictos prodcidos en el mundo en el siglo XX.

• Explica los apostes positivos y negativos del oncenio de Leguía.

• Reconoce el proceso político del Perú entre 1948 y 1980; 1980 y 2003.

HABILIDADES • Manejo de organizadores de la

información. • Interpretación crítica de la

información

• Elaboración de líneas de tiempo.

• Elaboración de esquemas. • Análisis de problemas

Interpretación de textos ACTITUDES

• Interés por conocer las ciencias sociales

• Preocupación por enterarse de las noticias.

Valora la historia como base de nuestro presente.

DATOS GENERALES Asignatura: Filosofía Ciclo: III Profesor: Ricardo Amaury Bimestre: IV Grado: Sexto

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

TEMA INDICADORES DE LOGRO

CONTENIDOS

El lenguaje y sus funciones

Conoce y explica la importancia

El Lenguaje de la Logica de la lógica para el lenguaje. Reconociendo como fundamento del lenguaje el recto pensar y hablar busca vivirlo. Aplica su capacidad reflexiva para resolver problemas lógicos.

HABILIDADES • CAPACIDAD DE RAZONAR FRENTE A LA REALIDAD. • EXPONE SOLUCIONES FRENTE A PROBLEMAS LÓGICOS DE LO COTIDIANO. • EXPOSICIÓN DE IDEAS Y DEBATE

Realiza mapas conceptuales y cuadros resumen sintetizando lo aprendido. Aplica los contenidos a situaciones de su vida diaria y de su entorno. Expresa libremente sus reflexiones por medio de escritos y participación. Reconoce y aplica las diferentes funciones del trabajo

Realiza mapas conceptuales y cuadros resumen sintetizando lo aprendido. Aplica los contenidos a situaciones de su vida diaria y de su entorno. Expresa libremente sus reflexiones por medio de escritos y participación.

ACTITUDES • INTERÉS POR CONOCER LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Y DESARROLLO DEL CURSO • SE ESFUERZA POR

RAZONAR Y OPINAR FRENTE A SITUACIONES Y TEXTOS

• ORDEN Y

PARTICIPACIÓN CON OPINIONES CLARAS Y EN EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Se preocupa por investigar y conocer acerca del origen de la filosofía. Demuestra su interés participando del curso. Cumple con los deberes personales y trabajos grupales. Expresa opiniones e ideas acerca de los temas desarrollados. Buen manejo del cuaderno.

• Participan con atención en la clase

• Realiza puntualmente los trabajos y deberes personales

• Lleva bien su cuaderno del curso

DATOS GENERALES

Asignatura: Religión Ciclo: III Profesor: Ricardo Amaury Bimestre: IV Grado: Sexto

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TEMA INDICADORES DE LOGRO

CONTENIDOS Unidad 14: La plenitud del Sabe dar razón de la misión de

Catecismo Básico

Reino: - La muerte - El juicio particular. - La gloria del Cielo. -Purificación final o purgatorio. - El infierno. - El juicio final

la Iglesia. Comprende cual es el destino final y natural de todo hombre Describe lo referente a la doctrina del juicio, el cielo, el infierno y el purgatorio. Le toma más peso a su existencia.

HABILIDADES Manejo de la Sagrada Escritura. Se ejercita en prácticas litúrgicas

Ubicación de cita de los novísimos en la Biblia. Visita al Santísimo

• Ubica el contexto en el que aparecen algunos personajes señalados por el profesor.

• Aprende a rezar el rosario

ACTITUDES

Manifiesta reverencia frente a las realidades sagradas

Demuestra interés y participación por el curso

Reverencia en la Eucaristía y en la oración. Cumplimiento de tareas Participación en clase

• Es silente, atento y piadoso ante los sagrado • Interviene oralmente en clase de manera voluntaria • Participa con Reverencia en las visitas al santísimo. • Cumple con las tareas encomendadas. • Lleva un cuaderno ordenado y al día • Mantiene una buena participación en clase.

DATOS GENERALES AREA : MUSICA CICLO : III GRADO : SEXTO IV BIMESTRE

PROFESOR : ELVIS FLORES CABRERA

CRITERIO DE EVALUACION TEMA INDICADORES DE LOGRO CONTENIDO

���� Música

HABILIDADES

���� Aplica técnicas

y habilidades para tocar instrumentos musicales; así como para el desarrollo del canto.

ACTITUDES

Valora la actividad instrumental en sus distintas manifestaciones.

1.3 La canción. Aspectos interpretativos.

2. Los instrumentos.

2.1 Los instrumentos como medio de expresión musical.

2.2 Clasificación.

III. LA MÚSICA EN LA CULTURA Y LA SOCIEDAD

3. Géneros musicales en la cultura occidental.

3.1 La música tradicional: Definición, características y funcionalidad.

���� Comprender el concepto de monodía y polifonía y reconocer, a través de la audición, estos tipos de textura y las formas más sencillas de construcción musical.

���� Relacionar la música con otras manifestaciones artísticas.

DATOS GENERALES

AREA : TEATRO CICLO : III GRADO : SÉXTO PROFESOR : Manuel Sotelo Buendia BIMESTRE : IV

CRITERIO DE EVALUACION TEMA INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS ELEMENTALES

DE ACTUACIÓN. 1.- Acuerdos preliminares, teoría, concentración, calentamiento corporal, selección de una obra teatral leyenda, fabula o cuento. 2.- Teoría, análisis de la obra teatral seleccionada. 3.- Teoría, construcción de personajes de la obra teatral seleccionada y analizada. 4.- Teoría, reparto de personajes de la obra teatral seleccionada y analizada. 5.- Teoría, relajación, construcción de personajes de la obra teatral seleccionada y analizada. 6.- Teoría y ensayo de la obra teatral seleccionada y analizada. 7.- Teoría, construcción de personajes , técnicas de actuación, ensayo de las escenas de la obra teatral seleccionada y analizada. 8.- Teoría y ensayo de la obra teatral seleccionada y analizada. 9.- Teoría y ensayo de la obra teatral seleccionada y analizada.

1.- Muestra profundo interés por la práctica de estas

técnicas. 2.- Demuestra sus habilidades

escénicas. 3.-Valora sus trabajos

audiovisuales y teatrales. 4.- Expresa su creatividad aplicando las técnicas de

escenografía. 5.- Manifiesta su liderazgo con

la dirección audiovisual y teatral.

DATOS GENERALES

� Asignatura: Educación Física � Ciclo: Tercero Grado: 6° � Profesor: Gianmarco Lévano � Bimestre: IV Nº de horas: 02

CRITERIO DE EVALUACIÓN TEMA INDICADORES DE LOGRO

CONTENIDOS:

• Conocimientos de las

capacidades físicas

• Conocimientos de los

fundamentos técnicos

y tácticos de las

prácticas deportivas.

HABILIDADES:

• Práctica de ejercicios

físicos

• Práctica deportiva

ACTITUDES:

• Esfuerzo en la

preparación física

• Esfuerzo en la práctica

deportiva

• Fuerza, velocidad,

resistencia,

encaminadas al

Atletismo.

• Fundamentos del

Atletismo y tácticas

principales.

• Ejercicios de

preparación física para

el Atletismo.

• La disciplina del

Atletismo.

• Esfuerzo en la

preparación física del

Atletismo.

• Esfuerzo las

competencias atléticas

en clase.

• Conoce la fuerza,

velocidad y

resistencia, como

medio de

preparación para el

Atletismo.

• Conoce los tipos de:

partidas, entregas de

testimonios, carreras y

lanzamientos.

• Practica los ejercicios

de preparación para el

Atletismo.

• Realiza competencias

internas aplicando

reglas principales.

• Pone voluntad y

esmero en las

prácticas del atletismo.

DATOS GENERALES Asignatura: Computación e Informática

Ciclo : III Grado: 6to de Primaria

Profesor : Adriana Lorena Flores Arriola

Bimestre : III y IV CRITERIOS DE EVALUACIÓN

TEMAS INDICADORES DE LOGRO

2. WORD

PROFICIENT XP

2.1. Introducción a Word:

• Introducción a Word XP. • Operaciones básicas para Explorar

Word XP. 2.2. Tareas Básicas:

• Crear un nuevo documento en blanco. • Escribir texto en un nuevo documento. • Insertar una página en blanco en el

documento actual. • Desplazar el cursor . • Corregir un texto. • Abrir un documento existente. • Seleccionar textos. • Eliminar texto. • Reemplazar texto. • Deshacer y rehacer acciones. • Utilizar la herramienta Zoom. • Guardar un documento con otro

nombre y ubicación . • Guardar un documento en el

servidor de la red de tu laboratorio. 2.3. Edición del Documento

• Operaciones para editar un documento de texto: - Copiar y pegar texto. - Cortar y pegar texto. - Buscar y reemplazar texto. - Definir el idioma. - Uso del corrector ortográfico y

gramatical. - Cambiar mayúsculas y minúsculas. - Uso del traductor.

2.4. Formato al Carácter • Aplicaciones de formato al carácter.

- Aplicar fuente, estilo, tamaño y subrayado al texto.

• Identifica los elementos de

la pantalla inicial de Word. • Crea documentos haciendo

uso del procesador de textos.

• Identifica las tareas básicas

de Word en la creación de documentos.

• Reconoce la utilidad del procesador de textos para realizar modificaciones en un documento.

• Guarda documentos en una estación local como en otro computador de la red.

• Utiliza los comandos de

edición, para la modificación del orden o estructura de un documento.

• Aplica el corrector ortográfico y gramatical para mejorar el contenido de un documento.

• Modifica la apariencia de un

texto aplicando diversos formatos a fin de mejorar la

- Aplicar efectos de fuente. - Aplicar espacio entre caracteres. - Aplicar efectos de texto

(animación). - Copiar formato. - Eliminar formato.

2.5. Formato al Párrafo • Párrafos • Aplicaciones de formato a párrafos.

- Cambiar la alineación. - Aplicar sangrías. - Aplicar espacio anterior y posterior. - Aplicar interlineado.

2.6. Ejercicios de Integración I 2.7. Bordes y Sombreados

• Bordes: texto y párrafo. • Operaciones con bordes. • Sombreado. • Operaciones con sombreado. • Bordes de página. • Operaciones con bordes de página

2.8. Numeración y Viñetas • Viñetas. • Operaciones básicas con viñetas. • Numeración. • Aplicaciones de numeración.

2.9. Visualización del Documento y Manejo de Ventanas

• Botones de vistas. • Operaciones para visualizar

documentos con botones de vistas. • Manejo de ventanas. • Operaciones con ventanas

2.10. Imágenes • Imágenes. • Operaciones con imágenes.

- Insertar imágenes prediseñadas. - Insertar imágenes desde archivo. - Cambiar el tamaño de la imagen. - Borrar una imagen. - Cambiar el ajuste del texto. - Mover una imagen.

2.11. Ejercicios de Integración II 2.12. Encabezado, Pie de Página y Numeración de un documento

• Encabezado y pie de página. • Aplicaciones de encabezado y pie de

página. • Números de página.

2.13. Tablas I • Tablas. • Operaciones básicas con tablas.

- Crear tablas. - Ingresar datos. - Insertar filas y columnas. - Eliminar filas y columnas.

presentación del documento. • Reconoce la utilidad y aplica

los distintos formatos a los párrafos de un texto para mejorar su presentación.

• Modifica la apariencia de un

texto, utilizando las herramientas de bordes y sombreados.

• Conoce y utiliza diferentes

formas de aplicar numeración y viñetas en un documento.

• Aplica numeración y viñetas a los textos a fin de organizar las ideas de un documento.

• Emplea los botones de vistas para visualizar mejor tus documentos.

• Maneja las ventanas de varios documentos a la vez a fin de agilizar tu labor.

• Ilustra un documento con

imágenes para que luzcan presentables y atractivos.

• Elabora documentos de

texto con encabezado y pie de página.

• Asigna numeración a las páginas de un documento a fin de facilitar su organización y lectura.

• Organiza la información de

un documento en tablas. • Modifica la estructura de las

tablas creadas, haciendo uso de los comandos de edición.

- Rotar texto en una tabla. 2.14. Tablas II y Presentación de Documentos

• Operaciones avanzadas con tablas. • Presentación de un documento: Vista

preliminar. • Preparación de un documento para

impresión. Actividades

• Aplicar modificaciones a una

tabla reorganizando sus filas y columnas.

• Realizar los ajustes necesarios para preparar tu documento antes de la impresión.