incidente uss baltimore y el imperialismo norteamericano durante la guerra civil de 1891 en chile

23
El incidente del USS Baltimore: Una pelea de borrachos en un prostíbulo de Valparaíso, el imperialismo norteamericano, y la casi guerra entre Chile y EEUU.

Upload: felipe-r

Post on 14-Aug-2015

31 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Incidente uss baltimore y el imperialismo norteamericano durante la guerra civil de 1891 en chile

El incidente del USS Baltimore:

Una pelea de borrachos en un prostíbulo de

Valparaíso, el imperialismo norteamericano, y la

casi guerra entre Chile y EEUU.

Felipe Ramírez Silva.

Page 2: Incidente uss baltimore y el imperialismo norteamericano durante la guerra civil de 1891 en chile

Introducción.

Cuando suele hablarse de imperialismo norteamericano en Chile, siempre se rememora

el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, que acabo con el gobierno de la Unidad

Popular y termino con el suicidio del presidente Salvador Allende, instalando una

dictadura militar de 1973-1990, pero poco se menciona que este imperialismo ya venía

arrastrándose mucho años antes, desde el siglo XIX, junto a otros imperialismos, como el

Británico, que fue más presente y potente que el norteamericano, cosa que despertó

fricciones entre ambos por el control sobre el continente Americano, en especial sobre las

antiguas colonias de España.

El fin del presente trabajo, no es el de abarcar todo el imperialismo en el Chile del siglo

XIX, sino que partir de un evento especifico, casi anecdótico si no fuera por la importancia

política que se le dio, como fue la pelea en un prostíbulo de Valparaíso, entre marinos

norteamericanos, del USS Baltimore, contra lugareños, lo que fue una simple pelea de

cantina llega a convertirse en una posible guerra, este hecho da a conocer las intenciones

de los EEUU para con Chile y Sudamérica, que es la de imponer su dominio en este

espacio geográfico, con el que se encuentra enfrentado primero a una potencia que

llevaba más años en el rubro del imperialismo, Gran Bretaña.

El presente trabajo es obra de investigación en fuentes secundarias, textos y bibliografía

seleccionada sobre el tema del imperialismo, la Guerra Civil de 1891, y el incidente con el

USS Baltimore, es por ello, que el trabajo continuara la lógica estructural, de primero

hablar sobre antecedentes de imperialismo en Latinoamérica, posterior llegar a la Guerra

Civil de 1891 y la luchas internas de los imperialismos, británicos y norteamericano en

Chile, y como influyeron en acciones dentro del conflicto, para llegar al tema en particular,

que es el incidente del USS Baltimore en Valparaíso, y como esto casi causo una guerra

internacional y que consecuencias se desprenden de esta.

Page 3: Incidente uss baltimore y el imperialismo norteamericano durante la guerra civil de 1891 en chile

Antecedentes de imperialismo en Sudamérica: Gran Bretaña.

El imperialismo en Latinoamérica comienza a verse incluso antes de las guerras de

independencia de las colonias españolas, y quien posiciona su mirada sobre este

continente es Gran Bretaña ya a comienzos del siglo XIX, de donde surgirá el llamado

“Plan Maitland”, ideado por el escoses Thomas Maitland en el año 1800, quien proponía

“Plan para capturar Buenos Aires y Chile y luego emancipar Perú y Quito”1 , este plan

nunca fue llevado a la práctica, pero curiosamente, muchas de sus características se

cumplieron con las campañas militares que emprendió José de San Martin que lo llevo a

cruzar la Cordillera de los Andes con un ejército rumbo a Chile en 1817, para luego

acabar en el Perú.

Se habla de la relación no solo de San Martin, sino que también de Bolívar, Miranda y

O’Higgins en la llamada “Logia Lautaro” o Lautarina, la que habría sido fundada por

Francisco de Miranda en el siglo XVIII en Londres2, la cual luego se trasladó a Cádiz,

España para posteriormente llegar a la América española. Dicha logia, es acusada de

recibir órdenes directas desde Gran Bretaña, e impulsar una independencia que

beneficiaría a los británicos.

Como fuese, las colonias españolas una vez alcanzada su independencia, comenzaron

una apertura comercial con Gran Bretaña, quien desde el siglo XVIII estaba en un proceso

conocido como “revolución industrial”, por esto mismo, Gran Bretaña se convirtió en la

economía más dependiente del comercio exterior3, la necesidad de materias primas, y de

mercados para vender sus manufacturas es de lo que dependía Gran Bretaña, esto lo

logro gracias a su marina mercante, la más poderosa del mundo, y a las inversiones de

capital en diversos países, esto se complementaría junto a servicios de bancos y

compañías de seguros, lo que convertían en Gran Bretaña en la “segunda conquistadora

de América” , haciéndola dependiente de sus manufacturas, préstamos e inversiones.

1 - Maitland & San Martin. Rodolfo H. Terragno, Ediciones Universidad Nacional de Quilmes. Pág. 172 - La actitud religiosa de Don Bernardo O’Higgins, Jaime Eyzaguirre, Revista Historia UC, pág. 11 3 - Historia de América, Armando de Ramón, Tomo III, pag.74

Page 4: Incidente uss baltimore y el imperialismo norteamericano durante la guerra civil de 1891 en chile

Antecedentes de imperialismo en Sudamérica: Estados Unidos.

Los Estados Unidos de América, a pesar de ser una nación joven aun, no quería

quedarse atrás con respecto a los imperialismos europeos en Latinoamérica,

específicamente, quedarse atrás con el imperialismo británico, al que veía como mayor

amenaza para sus intereses.

Los EEUU, apoyaron las independencias de las colonias españolas, pero desde un sitio

cómodo, nunca prestaron ayuda material o militar, aun así estaban interesados en que

estas lograran el objetivo, la independencia, a fin de comenzar pronto una relación con los

EEUU, como queda expreso en el siguiente fragmento del discurso de Henry Clay ante la

Cámara de Representantes el 24 de marzo de 18184:

“En el establecimiento de la América española, los Estados Unidos tienen el más profundo

interés. Yo no vacilo en afirmar mi solida creencia de que no existe cuestión en la política

exterior de este país que se haya planteado, o que yo pueda concebir que se plantee

alguna vez, en la decisión de la cual hayamos tenido o podamos tener tantas cosas en

juego. Este interés concierne a nuestra política, a nuestro comercio y a nuestra

navegación. No puede caber duda alguna de que en la América española, una vez

independiente, cualquiera sea la forma de sus gobiernos establecidos en sus diversas

partes, estos gobiernos estarán animados por un sentimiento americano y se guiaran por

una política americana. Obedecerán las leyes del sistema del Nuevo Mundo, del que

forman parte en contradistinción con las de Europa…….”

El naciente imperialismo norteamericano comenzó a rivalizar con otros imperialismos, el

francés, alemán, pero principalmente el británico en la toma de posiciones en las

inversiones, mercado para manufacturas, en controlar la política, esto es algo que se

manifiesta durante la Guerra Civil de 1891 en Chile, que de un modo u otro, enfrenta a

ambos imperialismos, británico y norteamericano, a través de sus simpatizantes.

Es en este contexto que los EEUU, dan a conocer su Doctrina Monroe el 2 de diciembre

de 18235, donde los EEUU rechazaban cualquier intervención de potencias europeas en

Latinoamérica, ya que serían consideradas un ataque a la seguridad de los EEUU, se

resume en la frase: “América para los americanos”.

4 - Historia de la Doctrina Monroe, Dexter Perkins, Capítulo I, pág.13, Eudeba, Bs As. 5 - Historia de la Doctrina Monroe, Dexter Perkins, Capitulo IX, pág. 304, Eudeba, Bs As.

Page 5: Incidente uss baltimore y el imperialismo norteamericano durante la guerra civil de 1891 en chile

Los EEUU en el Pacifico.

Los EEUU, durante la Guerra del Pacifico, mostro una postura contraria a Chile, esta

postura se manifiesta hasta el punto del “antichilenismo” en el secretario de Estado, de los

EEUU, James G Blaine, quien trato, a través de la diplomacia, que Chile no pudiera

anexarse los territorios conquistados durante la confrontación, dichos territorios eran

Tarapacá, Arica, Iquique y Tacna6. Son estos territorios que adquiere Chile, los que hace

que el país se expanda territorialmente, y quede en el plano internacional como fortalecido

en el Pacifico, algo que a los EEUU no veía con buenos ojos, ya que veía amenazada su

hegemonía en el sur del continente.

Esta victoria chilena, marcaria una serie de formas en que se guiaran las relaciones

chileno-norteamericanas, llenas de tensión, principalmente por parte de los EEUU hacia

Chile, en quien comienza a ver un potencial rival, especialmente cuando el país adquiera

los blindados Cochrane y Blanco Encalada, que le otorgaran superioridad naval a Chile

frente a la flota norteamericana en el Océano Pacifico.

La expansión de los EEUU por el Océano Pacifico había comenzado, ya entre los años

1888-1889, surgieron conflictos entre Alemania y EEUU por una isla de Samoa, la que

termino por dividir dicho territorio, quedándose EEUU con una isla, conocida como Samoa

Americana.

Los EEUU estaban decididos a tomar posición en el Pacifico, pero la amenaza de

superioridad naval de Chile, hizo surgir voces en ese país, sobre la necesidad de

modernizar su flota, por lo que nace un acalorado debate en el parlamento

norteamericano sobre la necesidad de otorgar fondos para la flota, mejorar y hacerla

crecer no convencía a muchos representantes, mientras que otros, estaban a favor de

otorgar más fondos a la flota en el Pacifico, de hacerla más moderna y grande.

6 - El incidente del USS Baltimore: “como una gresca de marineros borrachos, en Valparaíso, estuvo a punto de provocar una guerra entre Chile y EEUU”, German Bravo Valdivieso, Ediciones Altazor, año 2002, pag.13

Page 6: Incidente uss baltimore y el imperialismo norteamericano durante la guerra civil de 1891 en chile

Es de esta discusión, entre los representantes en el congreso de EEUU, que el senador

William H Calkins, declara ante la cámara lo siguiente:

“Como americano he crecido cansado de ver nuestro país desairado y ridiculizado por las

otras naciones del mundo, no hace mucho, durante la guerra entre Perú y Chile, cuando

el almirante Balch, intento hacer unas sugestiones gentiles ante las dos naciones, los

chilenos le dijeron al almirante americano, y al gobierno americano por su intermedio, que

si él no se preocupaba de sus propios asuntos, ellos lo mandarían, a él y a su flota, al

fondo del océano”7.

Chile se convirtió en el argumento permanente, de aquellos representantes más

nacionalistas, para que el gobierno de los EEUU, inyectara fondos a la flota del Pacifico, a

fin de fortalecer la presencia norteamericana en este océano.

La compra por parte de Chile del crucero “Esmeralda” a Gran Bretaña, significo para los

EEUU, la consolidación de la amenaza chilena a la flota del Pacifico, esto queda muy bien

demostrado en las palabras del futuro presidente de esa nación, Theodore Roosevelt, en

1888, quien llego hasta Washington como comisionado ante el presidente Harrison a

quien le dio estas palabras:

“Es una desgracia para nosotros, como nación, que no tengamos buques de guerra

dignos de llamarse así, y nuestras ricas ciudades costeras podrían quedar a merced de

un país de decima categoría como lo es Chile”8.

Es en respuesta a la compra del crucero “Esmeralda” de Chile a Gran Bretaña, que los

EEUU construirás su propio crucero, inspirado en el modelo adquirido por Chile, este será

el USS Baltimore, cuya construcción iniciara en el año 1889, este hecho da inicio a la

modernización y creación de una nueva escuadra, que pretendía ser más grande y

poderosa en el Pacifico.

7 - El incidente del USS Baltimore: “como una gresca de marineros borrachos, en Valparaíso, estuvo a punto de provocar una guerra entre Chile y EEUU”, German Bravo Valdivieso, Ediciones Altazor, año 2002, pág.148 - Bravo Valdivieso German, op.cit, pág. 18

Page 7: Incidente uss baltimore y el imperialismo norteamericano durante la guerra civil de 1891 en chile

Así es como el USS Baltimore nace con un fin, superar a Chile, es este crucero superara

al chileno en muchos aspectos, a pesar de basarse en el mismo modelo, el USS

Baltimore llegara a pesar 4.600 toneladas, se desplazara a unos 19.5 nudos, poseía

armamento de una batería de 4 cañones de 8 pulgadas, una batería secundaria de 6

cañones de 6 pulgadas y 8 cañones de tiro rápido, además de un tubo lanza-torpedo de

14 pulgadas, su tripulación se componía de 350 tripulantes, llegando finalmente a costar

cerca de 1.325.000 de dólares.

Así los EEUU pretendían retomar un dominio que consideraban perdido ante un

contrincante menos honorable como lo era Chile, esta necesidad creada por los EEUU, de

tener poder en el Pacifico, queda de manifiesto en la carta del general Stephen Humblet

dirigida a James G Blaine, reconocido antichileno, en septiembre de 1881:

“No está en el interés de los EEUU, el que haya alguna potencia preponderante en

América del Sur…. Con todo, en este preciso momento hay justo un peligro de tal

preponderancia… y la única prevención que puedo ver a este mal, es la específica y

directa acción de los EEUU”9.

Los EEUU ya habían trazado su camino, el objetivo es conseguir hegemonía en el

Pacifico, el rival es Chile, y están dispuestos, de ser necesario, a intervenir a fin de lograr

sus objetivos.

Los EEUU y la Guerra Civil de 1891.

9 - Bravo Valdivieso German, op.cit, pág.14

Page 8: Incidente uss baltimore y el imperialismo norteamericano durante la guerra civil de 1891 en chile

Chile, luego de salir triunfador en la Guerra del Pacifico, 1879-1884, expandió su territorio

considerablemente, y tomo posesión de los recursos salitreros en el norte, que le

otorgaron gran riqueza al Estado, pero un par de años más tarde, Chile se verá envuelto

en una guerra civil, por conflictos entre el parlamento y el poder ejecutivo, que trajo como

consecuencia, que el parlamento no aprobara la ley de presupuesto para el gasto público,

como reacción a esto, el presidente Balmaceda realiza una proclama publica el 7 de

enero de 1891, donde renovaba las mismas leyes en materia de gasto público y

presupuesto del año anterior, este hecho provocó que el parlamento se levantara en

rebeldía contra el presidente, tomando como sede de gobierno provisional Iquique, esto

es el inicio de la guerra civil en Chile10.

Las fuerzas armadas se dividirán durante el conflicto, el ejército tomara una posición a

favor del presidente Balmaceda, mientras que el parlamento lo hará con la armada, de

clara influencia británica, mientras que Balmaceda tenía una postura cercana a los EEUU.

Al comenzar la guerra civil en el país, el ministro plenipotenciario de los EEUU en Chile,

Patrick Egan, envía una carta a su gobierno, pidiendo el envió de barcos de guerra a

costas chilenas, a fin de proteger intereses y ciudadanos norteamericanos en el país,

dicho mensaje llega hasta el secretario de Estado, James G Blaine, quien dado su

antichilenismo y anglofobia, responde enviando al crucero USS Baltimore, el que llega al

país el 7 de abril del mismo año a Valparaíso.

El crucero USS Baltimore no fue el único barco de los EEUU en llegar al país, lo mismo

que muchas potencias, como Gran Bretaña y Francia, que también enviaron barcos

observadores, a fin de proteger a ciudadanos de sus respectivos países, pero ocurre que

solo el crucero USS Baltimore, aun después de finalizada la guerra, no recibe órdenes de

partir de regreso a los EEUU.

10 - Referencias extraídas del sitio web memoriachilena.cl

Page 9: Incidente uss baltimore y el imperialismo norteamericano durante la guerra civil de 1891 en chile

Antes de ser enviado a costas chilenas, en 1890, el USS Baltimore es tomado bajo su

mando por el capitán Winfield Scott Schley, quien era conocido por su nacionalismo

extremo, mal carácter e impulsividad, que se sumaba a una búsqueda constante de

figuración publica y obtención de fama, veterano de la Guerra de Secesión, y en el asalto

a la isla Kang Ho.

El gobierno de los EEUU se mostró abiertamente partidario del presidente Balmaceda,

esto provoca un rechazo hacia los norteamericanos por un sector de la sociedad chilena,

sumado a que el secretario de Estado era James G Blaine, quien ocupaba el mismo cargo

durante el gobierno anterior del presidente Garfield, y crítico de la victoria chilena sobre

Perú y Bolivia, conocido por su anglofobia y antichilenismo, abogo por que Chile

devolviese todos los territorios adquiridos en su victoria, esto debido a que Blaine tenia,

junto al presidente de la republica de Francia, M. Jules Grevy, acciones e intereses en la

The Peruvian Company, la que pretendía adquirir bonos y créditos salitreros, junto a esto,

pretendía adquirir la concesión del ferrocarril Lima-Chimbote.

James G Blaine buscaba que todas las naciones reconocieran la hegemonía de los EEUU

en el Pacifico y sobre las Américas, para esto, la Doctrina Monroe significaba el deber de

los EEUU de entrometerse en Sudamérica y sacar, principalmente la influencia británica

del continente.

James G Blaine, Patrick Egan, y el presidente Harrison estaban abiertamente a favor del

presidente Balmaceda, para quien las inversiones de EEUU eran más valiosas que las de

Gran Bretaña en Chile.

Patrick Egan, era un irlandés revolucionario, quien debió huir de Irlanda debido a sus

actividades contra la corona británica, tomo rumbo a los EEUU, donde se nacionalizo

como norteamericano en 1882, comenzó una carrera política que lo envía a Chile como

ministro plenipotenciario, lo que causo quejas por parte de los británicos instalados en

Chile.

Page 10: Incidente uss baltimore y el imperialismo norteamericano durante la guerra civil de 1891 en chile

El Incidente del Itata.

El 15 de enero de 1891, la escuadra revolucionaria del parlamento, da captura al buque

de carga Itata en Valparaíso11, el que es enviado a Iquique, sede la junta rebelde, la que

envía al chileno John Trumbull, a fin de que comprara armamento y munición, cosa que

logro conseguir cerca de 5 mil rifles Remington y 2 millones de cartuchos, estaba todo

listo para embarcar al sur, cuando el líder de la rebelión, Jorge Montt, futuro presidente de

Chile, pide al secretario de Estado James G Blaine, la condición de no beligerante, algo

de lo cual no recibe respuesta, por lo que deciden en la junta de Iquique, continuar con la

operación, poniendo rumbo al norte al Itata, ya que la compra no caía en la ilegalidad,

pero aun así, James G Blaine, ordena al puesto de aduana de San Diego, detener al Itata

y arrestar a su capitán cuando lleguen a territorio de los EEUU, además de detener a

John Trumbull.

El Itata conociendo la orden de detención, pone rumbo a la Isla de San Clemente, donde

se encontraría con la goleta Robert and Minnie, sospechosa de ser cómplice del Itata,

esta goleta había sacado la mercancía desde los EEUU, a fin de pasársela al Itata, al

momento de capturar al Robert and Minnie, estaba vacía sus bodegas.

El gobierno de los EEUU ordeno la captura del Itata, y en caso de no ser capturado, se

exigía la devolución de la mercancía, al momento de llegar el Itata al puerto de Iquique, es

abordado por dos cruceros, el USS Sanfrancisco y el USS Charlestown, ante esta

situación, los marinos del Itata amenazaron con hacer dinamitar el barco, con mercancía y

todo, pero la junta rebelde de Iquique, para evitar un conflicto con los EEUU, ordena

entregar toda la mercancía.

Este hecho provoca aún más el crecimiento de un sentimiento antinorteamericano en

Chile, sucede que el Itata es obligado a devolver la mercancía a EEUU, llegando a Chile

de vuelta el 6 de noviembre de 1891, ya terminada la guerra, el bando ganador, el

parlamentario, alego ilegalidad en este hecho, lo que una corte de EEUU, dio razón a

Chile, ordenando una indemnización, algo que nunca sucedió.

11 - Bravo Valdivieso German, op.cit, pág.31

Page 11: Incidente uss baltimore y el imperialismo norteamericano durante la guerra civil de 1891 en chile

Los EEUU continúan su intervención en la Guerra Civil.

El incidente del Itata no fue el fin, sino que el comienzo de la intervención de los EEUU en

política interna de Chile, otros dos hechos, se suman al ya pasado Itata, acrecentando el

sentimiento antinorteamericano en el país.

El impase del Cable Submarino.

Valparaíso y Lima se conectaban vía cable submarino, aprovechando esto, la escuadra

rebelde del parlamento, desconecta el cable desde Iquique al sur, pero el cable norte, que

unía a Lima, no se tocó. El cable en cuestión, pertenecía a una compañía norteamericana,

la South American Cable Company, la que vio perjudicada si interés económico ante la

aparición de empresas de cable británicas, que prometían reponer el servicio completo al

bando de Balmaceda, esto supuso una lucha de intereses económicos entre potencias,

las compañías británicas reponen el sistema de cable, omitiendo a Iquique, dejando

Valparaíso-Lima unidas, esto fue un golpe para la empresa norteamericana.

El USS San Francisco y Quinteros.

El contraalmirante George Brown, tomo el mando de la flota del Pacifico, al mando del

USS San Francisco, al cual le llegaron rumores del desembarco de fuerzas

parlamentarias en Quintero, por lo que fue a verificar, al percatarse Brown del blindado

Cochrane, que estaba desembarcando un contingente de 8 mil hombres, el USS San

Francisco toma rumbo hacia Valparaíso, dando aviso a las fuerzas de Balmaceda, como

resultado de esto, ocurre la Batalla de Con-Con, siendo una de las más sangrientas de la

guerra, culpándose a Brown de haber generado la gran cantidad de bajas de la batalla.

Rumor de escape de Balmaceda en el USS Baltimore.

La derrota de las fuerzas de Balmaceda se da en la Batalla de Placilla, que provoca la

caída definitiva del régimen, a raíz de esto, muchos buscan refugio en diversas

embajadas y buques extranjeros para resguardar sus vidas, cerca de 20 políticos, se

refugian en el USS Baltimore el que los llevo hasta el puerto de Mollendo en el Perú, este

hecho causa el rumor de que el presidente Balmaceda había huido en el barco con ayuda

de los EEUU12 , algo que no fue cierto pero en ese momento se creyó.

12 - Bravo Valdivieso German, op.cit, pág.42

Page 12: Incidente uss baltimore y el imperialismo norteamericano durante la guerra civil de 1891 en chile

El incidente del USS Baltimore.

Luego de finalizada la guerra civil, ya no existía razón para que un crucero de guerra se

mantuviera en el país, pero el USS Baltimore permaneció, a pesar de que muchos barcos

compatriotas tomaron rumbo a los EEUU.

El capitán del USS Baltimore, da permiso a 117 hombres para que salieran de franco por

24 hrs, esta dotación de marinos se dedicó a recorrer los diversos bares, cantinas,

tabernas y prostíbulos del puerto, entre los más famosos de la época, el “Shakespeare” y

el “True Blue”, y es en este último, prostíbulo, donde comienza una pelea, entre marinos

del Baltimore y chilenos, este prostíbulo se ubicaba en la esquina de calle La Matriz y

Santo Domingo, como comienzo de la pelea, habían 6 marineros del Baltimore lesionados

y uno chileno, pero la pelea se alargaría por más de 2hrs.

La pelea comenzó a tornarse más grande, cuando un negro, oriundo de las Antillas

Danesas, y regente de un prostíbulo, armo a sus clientes, la mayoría británica, alemana y

danesa, con palos, botellas y cuchillos, a fin de unirse a la pelea entre chilenos y

marineros del Baltimore13.

El fogonero del USS Baltimore, William Trumbell, resulta herido por 18 apuñaladas y es

trasladado hasta el hospital, donde muere no por las heridas, sino, por piemia, que es una

infección generalizada principalmente por el proceso de asepsia dado en el hospital. Otro

marino del Baltimore resulta muerto, por un disparo en el cuello, cuyo autor nunca se

supo.

La pelea dejo un saldo de 60 heridos, 2 muertos, y un herido de gravedad, con 31

marineros del Baltimore detenidos y 30 chilenos también detenidos.

Es aquí cuando comienza la investigación de los hechos, que se da una “guerra” de

acusaciones cruzadas entre Chile y los EEUU.

13 - Bravo Valdivieso German, op.cit, pág.47

Page 13: Incidente uss baltimore y el imperialismo norteamericano durante la guerra civil de 1891 en chile

El capitán del USS Baltimore, acusaba a las autoridades chilenas de haber provocado las

muertes y el incidente en general como premeditado, y defendía a sus hombres,

argumentando que “cada uno había bebido una sola copa y algunos otros eran

abstemios”, algo que incluso para el capitán del USS Yorktown, Robley D Evans era

inverosímil.

El reporte del Baltimore es enviado al departamento de marina de los EEUU, explicando

lo sucedido como un ataque premeditado, planeado por el gobierno de Chile y ejecutado

por la policía, con la población como cómplice, para fundamentar su posición, Schley

eligió cuidadosamente a aquellos que entregarían testimonio, de modo que reunió a

grumetes, contraalmirantes y marineros, que concordaron con lo dicho por el capitán.

El 26 de octubre del mismo año, el gobierno de EEUU, envía una nota de protesta a Chile,

siendo negado todo lo que Schley envió en su reporte, ante esto, EEUU realiza otra

investigación del incidente, en Mare Island, California, que determino que el ataque fue

planificado por el gobierno, e instigado por la policía, y que los testimonios que hablaban

de la tripulación del Baltimore borrachos, eran “mentiras maliciosas”.

Ambos fallecidos fueron enterrados el 26 de octubre de 1891 en el cementerio de

disidentes de Valparaíso.

El presidente Harrison vio en este incidente la posibilidad de una reelección, por lo que

tomo el control del asunto ante la ausencia de James G Blaine, se dedicó a exaltar el

nacionalismo y la idea de guerra contra Chile, pero cuando Blaine regresa a su cargo,

comienza un choque de posiciones, ya que Blaine, a pesar de ser antichileno, elegía la

vía diplomática como solución y no la guerra.

A comienzos de noviembre de 1891, los EEUU enviaron una división naval rumbo al

Pacifico, formada por una escuadra de 5 buques, con un total de 1.339 hombres listos

para luchar.

Page 14: Incidente uss baltimore y el imperialismo norteamericano durante la guerra civil de 1891 en chile

El plan de ataque contra Chile.

El departamento de marina de los EEUU, ideo un plan de ataque contra Chile, a cargo del

contraalmirante George Brown, dicho plan consistía en primero atacar el norte de Chile,

los puertos de Arica, Iquique, Pisagua, Antofagasta y Caldera, a fin de tomar el control

sobre el recurso del salitre, el siguiente paso, seria desembarcar tropas en Coquimbo,

donde se establecería un mando terrestre, y de ahí se prepararía un ataque contundente

a Valparaíso utilizando el puerto de El Callao para reabastecerse14, en dicho plan no se

tomaba en cuenta los puertos al sur del país.

Las negociaciones duraron meses, hasta que el presidente Jorge Montt, decide hacer

capitular a Chile, lo que tomo de sorpresa a EEUU, quien esperaba comenzar una guerra,

así el gobierno de Chile da por finalizado este episodio, pagando indemnizaciones a todos

los tripulantes del USS Baltimore, partiendo por las familias de los dos muertos quienes

recibieron 10 mil dólares, el resto fue indemnizado entre 4 mil a 500 dólares según el

daño.

Con esto Chile reconoce la superioridad de los EEUU en el Pacifico sur, y cede su lugar

de importancia totalmente a esta nación.

14 - Bravo Valdivieso German, op.cit, pág. 83

Page 15: Incidente uss baltimore y el imperialismo norteamericano durante la guerra civil de 1891 en chile

Bibliografía:

1- Maitland & San Martin. Rodolfo H. Terragno, Ediciones Universidad Nacional de

Quilmes.

2- La actitud religiosa de Don Bernardo O’Higgins, Jaime Eyzaguirre, Revista Historia

UC.

3- Historia de América, Armando de Ramón, Tomo III.

4- Historia de la Doctrina Monroe, Dexter Perkins, Eudeba, Bs As.

5- El incidente del USS Baltimore: “como una gresca de marineros borrachos, en

Valparaíso, estuvo a punto de provocar una guerra entre Chile y EEUU”, German

Bravo Valdivieso, Ediciones Altazor, año 2002.

Sitio Web:

Memoriachilena.cl

Page 16: Incidente uss baltimore y el imperialismo norteamericano durante la guerra civil de 1891 en chile
Page 17: Incidente uss baltimore y el imperialismo norteamericano durante la guerra civil de 1891 en chile