incidencia de cáncer de piel en colombia, años 2003-2007

7
Original Incidencia de ca ´ ncer de piel en Colombia, an ˜ os 2003-2007 Guillermo Sa ´ nchez a, *, John Nova a , Fernando de la Hoz b y Carlos Castan ˜ eda b a Oficina de Docencia e Investigacio ´ n, Centro Dermatolo ´ gico Federico Lleras Acosta, Bogota ´ , Colombia b Departamento de Salud Pu ´ blica, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Bogota ´ , Colombia Piel (Barc., Ed. impr.) 2011;26(4):171–177 informacio ´n del artı´culo Historia del artı´culo: Recibido el 5 de octubre de 2010 Aceptado el 15 de octubre de 2010 On-line el 17 de marzo de 2011 Palabras clave: Ca ´ncer de piel Incidencia Estudios ecolo ´ gicos Epidemiologı´a Dermatologı ´a Colombia Keywords: Skin neoplasms Incidence Ecological studies Epidemiology Dermatology Colombia resumen Objetivo: Establecer la incidencia de ca ´ ncer de piel en Colombia en el periodo 2003-2007. Me´todos: Estudio ecolo ´ gico a partir del ana ´ lisis de la base de datos de consultas por Registros Individuales de Prestacio ´ n de Servicios del Ministerio de la Proteccio ´ n Social 2003-2007, de la Encuesta Nacional de Demografı´a y Salud 2005, y de las proyecciones poblacionales para Colombia del Departamento Administrativo Nacional deEstadı´stica. Resultados: La tasa estimada de ca ´ ncer de piel en Colombia paso ´ de 23 casos/100.000 habi- tantes en 2003 a 41 casos/100.000 habitantes en 2007. La razo ´ n varones:mujeres fue de 1,2:1. La tasa por franjas de edad se duplico ´ por encima de los 60 an ˜ os. Los departamentos con la incidencia ma ´s alta fueron Bogota ´ D.C., Antioquia, Cundinamarca y Boyaca ´. La incidencia esperada de ca ´ ncer de piel en Colombia para el an ˜ o 2020 es de aproximadamente 102 casos/ 100.000 habitantes. Conclusiones: La incidencia de ca ´ ncer de piel en Colombia, al igual que en otras partes del mundo, es un feno ´ meno creciente que requiere medidas preventivas que conduzcan al control de la enfermedad en nuestro medio. # 2010 Elsevier Espan ˜ a, S.L. Todos los derechos reservados. Incidence of skin cancer in Colombia from 2003-2007 abstract Objective: To establish the incidence of skin cancer in Colombia from 2003 to 2007. Methods: We performed an ecological study, using health services’ records collected by the Colombian Ministry of Social Protection 2003-2007, the results of the National Demography and Health Survey of 2005, and the population predictions for Colombia of the National Department of Statistics. Results: The incidence rate of skin cancer in 2003 was 23 cases per 100 000 people, increasing to 41 cases per 100 000 people in 2007. The male:female ratio was 1.2:1. The incidence of skin cancer doubled in people over 60 years old. The departments with the highest incidence of skin cancer in the country were Bogota, Cundinamarca, Antioquia and Boyaca. The expected incidence of skin cancer in Colombia for 2020 is approximately 102 cases per 100 000 people. Conclusions: As in other countries, the incidence of skin cancer in Colombia is increasing. Preventive strategies are required to control this phenomenon in our setting. # 2010 Elsevier Espan ˜ a, S.L. All rights reserved. * Autor para correspondencia. Correo electro ´ nico: [email protected] (G. Sa ´ nchez). PIEL FORMACION CONTINUADA EN DERMATOLOGIA www.elsevier.es/piel 0213-9251/$ – see front matter # 2010 Elsevier Espan ˜ a, S.L. Todos los derechos reservados. doi:10.1016/j.piel.2010.10.028

Upload: guillermo-sanchez

Post on 11-Sep-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Incidencia de cáncer de piel en Colombia, años 2003-2007

Original

Incidencia de cancer de piel en Colombia, anos 2003-2007

Guillermo Sanchez a,*, John Nova a, Fernando de la Hoz b y Carlos Castaneda b

aOficina de Docencia e Investigacion, Centro Dermatologico Federico Lleras Acosta, Bogota, ColombiabDepartamento de Salud Publica, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Bogota, Colombia

Piel (Barc., Ed. impr.) 2011;26(4):171–177

informacion del artıculo

Historia del artıculo:

Recibido el 5 de octubre de 2010

Aceptado el 15 de octubre de 2010

On-line el 17 de marzo de 2011

Palabras clave:

Cancer de piel

Incidencia

Estudios ecologicos

Epidemiologıa

Dermatologıa

Colombia

Keywords:

Skin neoplasms

Incidence

Ecological studies

Epidemiology

Dermatology

Colombia

r e s u m e n

Objetivo: Establecer la incidencia de cancer de piel en Colombia en el periodo 2003-2007.

Metodos: Estudio ecologico a partir del analisis de la base de datos de consultas por Registros

Individuales de Prestacion de Servicios del Ministerio de la Proteccion Social 2003-2007, de la

Encuesta Nacional de Demografıa y Salud 2005, y de las proyecciones poblacionales para

Colombia del Departamento Administrativo Nacional de Estadıstica.

Resultados: La tasa estimada de cancer de piel en Colombia paso de 23 casos/100.000 habi-

tantes en 2003 a 41 casos/100.000 habitantes en 2007. La razon varones:mujeres fue de 1,2:1.

La tasa por franjas de edad se duplico por encima de los 60 anos. Los departamentos con la

incidencia mas alta fueron Bogota D.C., Antioquia, Cundinamarca y Boyaca. La incidencia

esperada de cancer de piel en Colombia para el ano 2020 es de aproximadamente 102 casos/

100.000 habitantes.

Conclusiones: La incidencia de cancer de piel en Colombia, al igual que en otras partes del

mundo, es un fenomeno creciente que requiere medidas preventivas que conduzcan al

control de la enfermedad en nuestro medio.

# 2010 Elsevier Espana, S.L. Todos los derechos reservados.

Incidence of skin cancer in Colombia from 2003-2007

a b s t r a c t

Objective: To establish the incidence of skin cancer in Colombia from 2003 to 2007.

Methods: We performed an ecological study, using health services’ records collected by the

Colombian Ministry of Social Protection 2003-2007, the results of the National Demography

and Health Survey of 2005, and the population predictions for Colombia of the National

Department of Statistics.

Results: The incidence rate of skin cancer in 2003 was 23 cases per 100 000 people, increasing

to 41 cases per 100 000 people in 2007. The male:female ratio was 1.2:1. The incidence of skin

cancer doubled in people over 60 years old. The departments with the highest incidence of

skin cancer in the country were Bogota, Cundinamarca, Antioquia and Boyaca. The expected

incidence of skin cancer in Colombia for 2020 is approximately 102 cases per 100 000 people.

Conclusions: As in other countries, the incidence of skin cancer in Colombia is increasing.

PIELFORMACION CONTINUADA EN DERMATOLOGIA

www.elsevier.es/piel

are

Preventive strategies

* Autor para correspondencia.Correo electronico: [email protected] (G. Sanche

0213-9251/$ – see front matter # 2010 Elsevier Espana, S.L. Todos losdoi:10.1016/j.piel.2010.10.028

required to control this phenomenon in our setting.

# 2010 Elsevier Espana, S.L. All rights reserved.

z).derechos reservados.

Page 2: Incidencia de cáncer de piel en Colombia, años 2003-2007

Piel (Barc., Ed. impr.) 2011;26(4):171–177172

Introduccion

El cancer de piel es la enfermedad tumoral maligna mas

comun en sujetos de raza blanca, con incidencia creciente en

diferentes poblaciones1-5. En el conjunto de neoplasias

malignas de la piel se incluyen tumores de diferentes

caracterısticas, entre los que se puede distinguir dos grandes

grupos: melanoma cutaneo (MC) y cancer de piel no melanoma

(CNM).

En el mundo se presentan en promedio 160.000 casos

nuevos de MC por ano6, que causan el 90% de la mortalidad por

cancer de piel7, y la sobrevida a 5 anos de los pacientes con

melanoma metastasico solo alcanza el 5%8. Por otra parte,

aunque diferentes estudios han registrado tasas bajas de

mortalidad por CNM, cercanas a 0,9/100.000 personas/ano9,10,

esta enfermedad genera una alta carga para la salud publica,

debido a su efecto en la morbilidad y los costes ocasionados al

sistema general de salud. Es ası como en 2000 el Departamento

de Salud de Estados Unidos clasifico el cancer de piel en el

octavo puesto en cuanto a prioridades de salud para la

decada11, y Medicare incluyo el cancer de piel entre los cinco

tipos de neoplasias malignas que generaron el gasto mas alto,

con costes superiores a los 426 millones de dolares por ano12,13.

En general, se considera que el cancer de piel es producto de

un proceso complejo que involucra danos en el ADN y defectos

en su reparacion, principalmente asociados con la exposicion

cutanea a la radiacion ultravioleta (RUV)14-17; sin embargo, la

enfermedad esta determinada por multiples factores fenotı-

picos, geograficos, sociales, economicos y culturales17-22.

Se ha podido establecer que la RUV mas alta del planeta se

presenta en el tropico en horas del mediodıa, y que por cada

1.000 m de incremento en la altitud sobre el nivel del mar se

produce un aumento de un 5-7% en el total de la RUV que

alcanza la superficie de la Tierra16,23,24. Colombia, por ser un

paıs ecuatorial y con un alto porcentaje de habitantes en

alturas superiores a los 2.400 m sobre el nivel del mar, posee

condiciones propicias para que se produzca un incremento en

la incidencia de cancer de piel, pero no se han publicado

estudios poblacionales que permitan conocer la verdadera

incidencia del fenomeno en el paıs.

En Colombia existen dos instituciones del orden nacional

que han publicado datos que pueden ilustrar el comporta-

miento de la enfermedad: el Instituto Nacional de Cancero-

logıa (INC) y el Centro Dermatologico Federico Lleras Acosta

(CDFLLA). Segun los datos del Anuario Estadıstico 2007

publicado por el INC en 2008, el cancer de piel causa

aproximadamente el 17% del total de casos de cancer

atendidos por esta entidad y es la enfermedad tumoral

maligna mas frecuente25. El CDFLLA publico el perfil epide-

miologico del cancer de piel, encontrando un numero

creciente de casos con relacion al total de enfermedades

cutaneas diagnosticadas en este centro, pasando de 5/1.000 en

2003 a 14/1.000 en 200526. Sin embargo, existe la necesidad de

adelantar estudios con base poblacional en Colombia que

ilustren el comportamiento de la enfermedad en el paıs.

El presente estudio permitio establecer, a partir de

informacion nacional consolidada, la incidencia de cancer

de piel en Colombia en sujetos mayores de 29 anos en el

periodo comprendido entre los anos 2003 y 2007.

Material y metodos

Se realizo un estudio ecologico a partir de tres fuentes

nacionales de informacion consolidada: Encuesta Nacional

de Demografıa y Salud 2005 (ENDS)27, base de datos de

consultas por Registros Individuales de Prestacion de Servicios

del Ministerio de la Proteccion Social 2003-2007 (RIPS)28 y las

proyecciones poblacionales para Colombia del Departamento

Administrativo Nacional de Estadıstica (DANE)29.

Con base en los datos de la ENDS, se calculo la tasa diaria de

consulta por enfermedad general en personas mayores de 29

anos, a partir del numero de sujetos que consultaron por

enfermedad general durante los ultimos 30 dıas y el numero de

personas-tiempo encuestadas (110.388/100.000 personas-

ano). La tasa diaria de consultas por enfermedad permitio

calcular la tasa estimada de consultas por ano y, a partir de las

proyecciones poblacionales del DANE para mayores de 29 anos

de 2003-2007, se calculo el numero anual de consultas por

enfermedad general para Colombia (anexo 1). A partir de los

registros de enfermedad general de la base de datos RIPS, se

calculo el porcentaje de consultas correspondientes a cancer

de piel por cada ano en mayores de 29 anos. Combinando el

numero anual de consultas esperado, con el porcentaje de

consultas por cancer de piel registrado en el RIPS, se calculo el

total de consultas por cancer de piel por ano y la tasa de

consultas por cancer de piel para cada ano. Con este

procedimiento se corrigio la infradeclaracion de las consultas

registradas en la base de datos del RIPS. El calculo se realizo

para los diferentes departamentos, estableciendo incidencia

por sexo y por diferentes franjas de edad. Con el objetivo de

establecer comparaciones con otros estudios, las tasas fueron

estandarizadas por edad con la poblacion mundial30. De

acuerdo con los resultados del perfil epidemiologico del Centro

Nacional de Dermatologıa de Colombia, un caso nuevo de

cancer de piel tiene en promedio tres consultas por ano, a

partir de lo cual se estimo la incidencia de cancer de piel,

dividiendo la tasa de consultas sobre el promedio de consultas

por ano. El proceso descrito permitio estimar la incidencia de

CNM en la poblacion colombiana mayor de 29 anos entre los

anos 2003 al 2007. A partir de las tasas de cancer de piel

calculadas por ano, y previa evaluacion del poder explicativo

de la variable, se calcularon las tasas esperadas de cancer de

piel hasta el ano 2020 a partir de un modelo de regresion lineal.

Los analisis fueron realizados en el programa estadıstico

Stata 101.

Resultados

Incidencia de cancer de piel no melanoma

La incidencia de cancer de piel en Colombia paso de 23 casos/

100.000 habitantes en 2003 a 41 casos/100.000 en 2007. El

numero estimado de casos nuevos y la incidencia de cancer de

piel por ano estandarizada por edad se presentan en la tabla 1.

El incremento se produjo fundamentalmente a expensas del

numero de casos nuevos de CNM; sin embargo, en los casos de

melanoma se observa un pequeno incremento, pasando de 4

casos/100.000 habitantes en 2003 a 6/100.000 en 2007. La figura 1

Page 3: Incidencia de cáncer de piel en Colombia, años 2003-2007

Tabla 1 – Incidencia de cancer de piel cada 100.000 habitantes en Colombia estandarizada por edad. Anos 2003-2007

2003 2004 2005 2006 2007

Poblacion > 29 anos (DANE) 17.529.878 17.915.360 18.314.585 18.698.971 19.110.824

Casos nuevos de cancer de piel* 4.001 4.796 6.426 6.949 7.805

Incidencia de cancer de piel 23 27 35 37 41

* Resultados obtenidos a partir de ENDS 2005 y RIPS 2003-2007.

Piel (Barc., Ed. impr.) 2011;26(4):171–177 173

presenta la incidencia general de cancer de piel y la especıfica

para CNM y MC.

Incidencia de cancer de piel por sexo

Entre 2003 y 2007, las tasas de incidencia presentaron

tendencia creciente en ambos sexos, con un ligero predominio

de casos entre las mujeres (tabla 2), con una razon muje-

res:varones 1,2:1.

Incidencia de cancer de piel por grupos de edad

Las tasas presentaron incrementos progresivos en relacion

con el cambio en las franjas de edad (tabla 3), encontrando la

incidencia mas baja en el grupo de 30-39 anos y la mas elevada

en los pacientes mayores de 69 anos. Se destaca el incremento

observado en el grupo de 60-69 anos, donde se produjo un

aumento superior al doble respecto al grupo de 50-59 anos de

edad.

Incidencia de cancer de piel por departamentos

En el analisis por departamentos se puede apreciar una

tendencia creciente en el numero absoluto de casos y en la

incidencia de cancer de piel. En la tabla 4 se presentan los

resultados de incidencia por cada departamento y su

tendencia en el periodo estudiado. En el paıs la tasa mas alta

de cancer de piel se ha observado en Bogota D.C., seguido por

Antioquia, Cundinamarca y Boyaca.

[()TD$FIG]

2327

1923

4 4

010

2030

40

Cas

os n

uevo

s po

r10

0.00

0 ha

bita

ntes

2003 2004

Incidencia cáncer de

Incidencia MC

CNM: cáncer de piel no melanoma. MC: melanoma cután

Incidencia de cancaños 2

Figura 1 – Incidencia de cancer de

Proyeccion del cancer de piel en el paıs para 2020

La tasa calculada de cancer de piel entre los anos 2003 y 2007

presento un comportamiento creciente y una tendencia

constante en el tiempo. Los resultados del modelo de

regresion lineal permitieron establecer que el ano explica

mas del 96% de la variabilidad encontrada en las

tasas calculadas (R2 ajustado = 0,965; coeficiente = 976).

Con base en lo anterior, se calcularon las tasas esperadas

de cancer de piel entre los anos 2003 y 2020, buscando

aproximar la situacion del fenomeno en el paıs si la

tendencia actual se mantuviera. En este escenario, en

2020 se podrıa esperar 102 casos nuevos de cancer de piel

cada 100.000 habitantes. Los resultados se presentan en la

tabla 5.

Discusion

En Colombia, desde 1962, opera en la ciudad de Cali el Registro

Poblacional de Cancer31, una iniciativa de alta calidad y

reconocimiento internacional, cuya informacion forma parte

de los registros mundiales de cancer publicados en el trabajo

«Cancer incidence in five continents»30. En relacion con el cancer

de piel, este registro ha registrado las tasas poblacionales del

melanoma en Cali desde 1965 hasta 200532; sin embargo, no se

cuenta en el paıs con datos poblacionales que incluyan el

CNM, que es el tumor maligno mas frecuente en sujetos de

raza blanca en el mundo1-3.

3537

41

31 3234

4 5 6

2005 2006 2007

Años

Incidencia CNM piel

eo

er de piel en Colombia 003-2007

piel en Colombia, 2003-2007.

Page 4: Incidencia de cáncer de piel en Colombia, años 2003-2007

Tabla 3 – Incidencia de cancer de piel por grupos de edad

Edad Anos

2003 2004 2005 2006 2007

30-39 11,73 12,35 13,89 15,43 16,05

40-49 18,61 18,94 19,28 19,94 20,6

50-59 30,9 31,67 32,45 33,22 34,38

60-69 64,34 68,63 72,91 77,2 81,49

> 69 85,4 88,07 93,41 96,08 97,14

Todos 23 27 35 37 41

Tasas/100.000 habitantes.

Tabla 2 – Incidencia de cancer de piel en Colombia por sexo estandarizada por edad. Periodo 2003-2007

Casos nuevos por ano Incidencia estimada/100.000

Mujeres Varones Total Mujeres Varones Total

2003 2.415 1.587 4.001 26 19 23

2004 2.847 1.949 4.796 30 23 27

2005 3.766 2.660 6.426 39 30 35

2006 3.891 3.058 6.949 40 34 37

2007 4.491 3.314 7.805 45 36 41

Piel (Barc., Ed. impr.) 2011;26(4):171–177174

El presente estudio presenta las tasas de cancer de piel en

Colombia para el periodo 2003-2007, aportando resultados

fundamentales para la intervencion del cancer de piel en el

paıs, a partir del establecimiento de una lınea de base del

comportamiento de esta enfermedad. Aunque este aumento

Tabla 4 – Incidencia de cancer de piel en Colombia por depart

Departamento Incidencia/100.000 habitantes

2003 2004 2005 2006

Bogota D.C. 28,76 34,94 41,92 49,09

Antioquia 33,94 34,31 36,81 40,21

Cundinamarca 18,6 22,08 29,25 28,05

Boyaca 20,42 21,28 24,44 26,27

Valle del Cauca 9,17 8,57 12,94 13,94

Santander 9,55 10,22 10,59 16,83

Narino 4,69 4,7 5,63 6,02

Risaralda 3,45 4,12 4,09 4,67

Huila 4,07 3,8 3,83 3,52

Tolima 3,28 3,01 3,44 3,78

Caldas 4,17 4,56 3,01 3,37

Quindıo 1,98 1,88 1,77 2,52

Meta 1,24 2,62 2,98 1,64

Cauca 2,24 1,51 1,48 1,68

Caqueta 0,93 1,05 1,37 0,7

Cesar 0,87 1,28 1,18 0,82

Atlantico 1,32 1,23 0,74 0,22

Norte de Santander 0,62 1,21 0,74 0,56

Casanare 0,17 0,46 0,68 0,55

Magdalena 0,53 0,63 0,45 0,06

Cordoba 0,78 0,98 0,44 0,29

Bolıvar 0,39 0,92 0,19 0,11

Arauca 0,35 0,46 0,02 0,03

Putumayo 0,17 0,01 0,1 0,11

Grupo Amazonıaa 0,17 0,03 0,03 0,43

Sucre 0,23 0,79 0,06 0,07

La Guajira 0,11 0,66 0,02 0,01

Choco 0,28 0,46 0,02 0,01

Archipielagob 0 0 0 0,01

Total 22,8 26,8 35,1 37,2

a Grupo Amazonıa: Amazonas, Guaviare, Guainıa, Vaupes, Vichada.b Departamento Archipielago: San Andres, Providencia, Santa Catalina.

podra ser considerado por algunos como un fenomeno de

magnitud moderada, si las comparamos con las tasas

de paıses como Australia y Estados Unidos3, es un evento

de tendencia creciente que puede convertirse en un problema

de salud publica en nuestro medio si se consideran los factores

amentos estandarizada por edad. Periodo 2003-2007

Incidencia mediana Incidencia promedio

2007 2003-2007 2003-2007

47,41 41,92 40,42

41,9 36,81 37,43

32,16 28,05 26,03

29,25 24,44 24,33

16,85 12,94 12,29

15,9 10,59 12,62

6,6 5,63 5,53

3,87 4,09 4,04

3,59 3,8 3,76

4,55 3,44 3,61

3,1 3,37 3,64

3,28 1,98 2,29

1,78 1,78 2,05

1,61 1,61 1,7

0,83 0,93 0,98

0,7 0,87 0,97

0,36 0,74 0,77

0,4 0,62 0,71

0,47 0,47 0,46

0,08 0,45 0,35

0,34 0,44 0,57

0,12 0,19 0,35

0,18 0,18 0,21

0,16 0,11 0,11

0,09 0,09 0,15

0,06 0,07 0,24

0 0,02 0,16

0,01 0,02 0,16

0 0 0

40,8 35,1 32,5

Page 5: Incidencia de cáncer de piel en Colombia, años 2003-2007

Tabla 5 – Incidencia esperada de cancer de piel en Colombia/100.000 habitantes. Periodo 2003-2020

Ano Incidencia observada Incidencia esperada EE IC del 95%

2003 23 23,4 1,23 20,99 25,81

2004 27 28 0,87 26,29 29,71

2005 35 32,6 0,71 31,2 34

2006 37 37,2 0,87 35,49 38,91

2007 41 41,8 1,23 39,39 44,21

2008 46,4 1,67 43,13 49,67

2009 51 2,13 46,83 55,17

2010 55,6 2,6 50,5 60,7

2011 60,2 3,1 54,12 66,28

2012 64,8 3,6 57,74 71,86

2013 69,4 4,1 61,36 77,44

2014 74 4,6 64,98 83,02

2015 78,6 5,1 68,6 88,6

2016 83,2 5,6 72,22 94,18

2017 87,8 6,1 75,84 99,76

2018 92,4 6,5 79,66 105,14

2019 97 7,1 83,08 110,92

2020 101,6 7,5 86,9 116,3

EE: error estandar; IC: intervalo de confianza.

Piel (Barc., Ed. impr.) 2011;26(4):171–177 175

geograficos, sociales, economicos, culturales y fenotıpicos de

la poblacion colombiana.

El aumento en la incidencia de cancer de piel se ha

documentado en todo el mundo1-5, encontrandose muy poca

informacion para Latinoamerica26,33,34. La tendencia de

crecimiento descrita en el presente estudio es alarmante,

cuando en un periodo de 4 anos se han doblado las tasas de

incidencia, con un incremento porcentual similar al descrito

en otros paıses donde el problema del cancer de piel ha

tomado dimensiones epidemicas3,4,7,35. El crecimiento en la

incidencia se ha dado a expensas del CNM, debido a que las

tasas de melanoma en el paıs han permanecido estables, entre

4 y 6 casos/100.000 habitantes/ano. Estos resultados del

comportamiento del melanoma en Colombia son cercanos a

los reportes de melanoma del Registro Poblacional de Cali,

que documento una tasa de 3,6/100.000 varones y 3,2/

100.000 mujeres entre los anos 2001 y 200532.

El aumento en la incidencia podrıa ser producto de

diferentes factores, entre los cuales vale la pena mencionar

la creciente exposicion recreacional al sol, asociada a la

cultura del bronceado como un sımbolo de belleza, favore-

ciendo exposiciones prolongadas y continuas. Sin embargo, en

Colombia la exposicion laboral puede ser un punto mas

relevante, si se tiene en cuenta que la ausencia de estaciones

favorece la exposicion todo el ano, y las condiciones sociales y

economicas llevan a que un numero importante de la

poblacion trabaje en ocupaciones con alto grado de exposicion

como las ventas ambulantes, la construccion, el agro y la

fuerza publica, entre otros, donde se cumplen extensas

jornadas al aire libre y sin elementos de proteccion solar.

La incidencia registrada del cancer de piel en Colombia

es creciente en ambos sexos, tal como comunicaron

Nova et al26 en 2007. En relacion con la razon de casos

varones:mujeres, este trabajo registra una relacion cercana

a 1, con un ligero predominio de las mujeres en el tiempo

(razon mujeres:varones = 1,2). Estos resultados concuerdan

con los de la poblacion norteamericana, en la que se ha

descrito una razon mujeres:varones de 1,2-1; sin embargo,

para la poblacion australiana se ha publicado3 una razon

cercana a 1,5. En Colombia, el Centro Dermatologico

Federico Lleras Acosta publico en 2007 el perfil epidemio-

logico del cancer de piel, con un registro de 1,6 casos entre

las mujeres por cada caso entre los varones26. Se puede

apreciar que los resultados son heterogeneos en los

diferentes estudios y seguramente obedecen a una multi-

plicidad de factores sociales, economicos y culturales, que

en nuestro medio registran un ligero predominio de casos de

cancer de piel entre las mujeres, que puede obedecer a una

mayor tendencia de las colombianas a consultar, sin que

necesariamente represente un mayor riesgo para el sexo

femenino.

La incidencia de cancer de piel es un fenomeno relacionado

directamente con la edad; diferentes estudios han descrito que

las tasas se incrementan espectacularmente a partir de los

50 anos3,36-39; el presente estudio pudo establecer una

tendencia creciente con la edad, con un incremento promedio

del 70% en las tasas de incidencia en el grupo de 60-69 anos,

comparado con el grupo de 50-59 anos. Estos resultados deben

orientar campanas de deteccion temprana de casos en

pacientes mayores de 50 anos.

Se ha descrito que la RUV mas alta del planeta puede

detectarse sobre el tropico en horas cercanas al mediodıa, y a

su vez esta intensidad en la radiacion pude verse incremen-

tada cuando se aumenta la altura sobre el nivel del mar17. Esta

condicion podrıa explicar las tasas elevadas de cancer de piel

en la region andina colombiana. Por otra parte, es importante

tener en cuenta que Colombia es un paıs multietnico y gran

parte de la poblacion que habita en las costas tiene colores de

piel mas oscuros, y en los departamentos del interior hay una

mayor proporcion de sujetos con piel clara, lo que en estos

genera una mayor tendencia a quemaduras solares, dano

actınico y cancer de piel40.

En relacion con la elevada incidencia descrita para Bogota,

Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca, es de anotar que

en estas regiones del paıs se encuentra el 89% de las escuelas

de formacion en dermatologıa y de igual forma se encuentran

concentrados el mayor numero de dermatologos, lo que podrıa

explicar parte del comportamiento descrito.

Page 6: Incidencia de cáncer de piel en Colombia, años 2003-2007

Piel (Barc., Ed. impr.) 2011;26(4):171–177176

Basados en la tendencia creciente del cancer de piel en el

paıs y en virtud del poder explicativo del ano en relacion con el

numero de casos, se establecio una proyeccion de incidencia

para Colombia hasta el ano 2020, con una estimacion que

alcanza una tasa esperada de 102 casos/100.000 habitantes.

Estos datos deben ser analizados con precaucion, dado que

obedecen a una estimacion que no incluye mas factores que el

paso del tiempo y asume que otras variables, que sin lugar a

duda pueden determinar la ocurrencia de la enfermedad, se

mantienen constantes en el tiempo. Sin embargo, estos

resultados permiten establecer que, si no se adoptan medidas

de control y prevencion, el paıs podrıa esperar para el ano 2020

un fenomeno con la dimension epidemica de otras partes del

mundo1,3,4.

Clasicamente se han descrito las limitaciones y debilidades

potenciales de los estudios que emplean informacion conso-

lidada como una estrategia para hacer inferencias o establecer

asociaciones; este peligro potencial fue descrito por Selvin en

1958 como la «falacia ecologica»41; sin embargo, en la

epidemiologıa clasica hay diferentes casos que ilustran la

bondad de este tipo de estudios a pesar del entendimiento de

sus limitaciones, y se ha defendido su uso a partir de la ventaja

de estudiar los problemas de salud de la poblacion en el

contexto ambiental en el que se desenvuelven. Es decir, que su

aporte debe ser visto y entendido como un abordaje de la

epidemiologıa, cuyo objetivo primordial se desarrolla por

definicion en un contexto poblacional, que ofrece elementos

estructurales para el abordaje efectivo de los problemas de

salud publica. Es con este ultimo argumento que se sustenta la

utilidad de los resultados obtenidos en el presente trabajo.

Es importante reconocer que las estimaciones realizadas

estan basadas en proyecciones poblacionales del numero de

consultas por todas las causas, a partir de dos fuentes de

informacion diferentes, y debido a que la recoleccion de estos

datos en cada una de las fuentes se hace de distinta forma, los

estimadores finales de ocurrencia podrıan diferir de los

verdaderos valores poblacionales.

Teniendo en cuenta que los efectos de la RUV actual se

manifestaran solo despues de varios anos de exposicion, los

resultados del presente estudio, a pesar de las potenciales

limitaciones, cobran importancia por el papel que en

promocion y prevencion pueden generar, planteando una

lınea basal para el estudio del cancer de piel en Colombia y

aportando elementos fundamentales que podran orientar la

construccion de una polıtica nacional de salud en el tema.

Todo indica que es probable que el aumento en la incidencia

continue, y solo se podra atenuar o minimizar si se toman las

medidas de promocion y prevencion adecuadas para nuestra

poblacion.

Financiacion

El proyecto fue financiado por el Centro Dermatologico

Federico Lleras Acosta E.S.E.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningun conflicto de intereses.

Anexo 1. Proceso para el calculo de la tasade consulta y la incidencia de cancer de piel

1. Datos de entrada y calculo de la tasa de consulta en Colombiaa

a. Numero de consultas por enfermedad general en los ultimos

30 dıas: 6.137

b. Numero de sujetos seguidos durante los ultimos 30 dıas: 67.642

c. Personas dıa de seguimiento: b � 30 dıas = 2.029.260 personas-dıa

d. Tasa de consulta dıa: a/c = 0,003024339

e. Tasa de consulta � 100.000 personas-dıa: d � 100.000 = 302,43

f. Tasa de consulta por 100.000 personas-ano: e � 365 = 110.388

2. Calculo de la tasa de consultas por cancer de piel estandarizada

por edad, incidencia de cancer de piel y numero estimado de casos

a. Tasa anual estimada de consultas por 100.000

personas-ano: 110.388

b. Poblacion mayor de 29 anos por cada ano (2003-2007)b

c. Consultas esperadas por enfermedad general en mayores

de 29 anos: (b � a) / 100.000

d. Porcentaje de consultas por cancer de piel por ano a partir

de los registros RIPSc

e. Numero de consultas por cancer de piel: (d � c) / 100

f. Tasa anual de consultas por cancer de piel � 100.000:

(e/a) � 100.000.

g. Tasa anual de consultas estandarizada por edad: ajuste con

base en distribucion de poblacion mundial30.

h. Incidencia estimada de cancer de piel en Colombia

estandarizada por edad: (g / 3)

i. Numero calculado de casos nuevos: (h � b) / 100.000

a Fuente: Encuesta Nacional de Demografıa y Salud 2005.b Fuente: DANE.c Fuente: RIPS.

b i b l i o g r a f i a

1. Bielsa I, Soria X, Esteve M, Ferrandiz C. Population-basedincidence of basal cell carcinoma in a SpanishMediterranean area. Br J Dermatol. 2009;161:1341–6.

2. Holme SA, Malinovszky K, Roberts DL. Changing trends innon-melanoma skin cancer in South Wales, 1988-98. Br JDermatol. 2000;143:1224–9.

3. Staples MP, Elwood M, Burton RC, Williams JL, Marks R, GilesGG. Non-melanoma skin cancer in Australia: the 2002national survey and trends since 1985. Med J Aust.2006;184:6–10.

4. Rogers HW, Weinstock MA, Harris AR, Hinckley MR,Feldman SR, Fleischer AB, et al. Incidence estimate ofnonmelanoma skin cancer in the United States, 2006. ArchDermatol. 2010;146:283–7.

5. Cancer incidence in five continents. Volume IX. IARC SciPubl. 2008:1-837.

6. Parkin DM, Bray F, Ferlay J, Pisani P. Global Cancer Statistics,2002. CA Cancer J Clin. 2005;55:74–108.

7. Aceituno-Madera P, Buendia-Eisman A, Arias-Santiago S,Serrano-Ortega S. Changes in the incidence of skin cancerbetween 1978 and 2002. Actas Dermosifiliogr. 2010;101:39–46.

8. Cummins DL, Cummins JM, Pantle H, Silverman MA,Leonard AL, Chanmugam A. Cutaneous malignantmelanoma. Mayo Clin Proc. 2006;81:500–7.

9. Lewis KG, Weinstock MA. Nonmelanoma skin cancermortality (1988-2000): the Rhode Island follow-back study.Arch Dermatol. 2004;140:837–42.

10. Weinstock MA, Bogaars HA, Ashley M, Litle V, Bilodeau E,Kimmel S. Nonmelanoma skin cancer mortality. Apopulation-based study. Arch Dermatol. 1991;127:1194–7.

Page 7: Incidencia de cáncer de piel en Colombia, años 2003-2007

Piel (Barc., Ed. impr.) 2011;26(4):171–177 177

11. United States. Dept. of Health and Human Services. Healthypeople 2010. Conference ed. Washington: U.S. Dept. ofHealth and Human Services; 2000.

12. Chen JG, Fleischer Jr AB, Smith ED, Kancler C, Goldman ND,Williford PM, et al. Cost of nonmelanoma skin cancertreatment in the United States. Dermatol Surg.2001;27:1035–8.

13. Housman TS, Feldman SR, Williford PM, Fleischer Jr AB,Goldman ND, Acostamadiedo JM, et al. Skin cancer is amongthe most costly of all cancers to treat for the Medicarepopulation. J Am Acad Dermatol. 2003;48:425–9.

14. Benjamin CL, Ananthaswamy HN. p53 and the pathogenesisof skin cancer. Toxicol Appl Pharmacol. 2007;224:241–8.

15. Benjamin CL, Melnikova VO, Ananthaswamy HN. P53protein and pathogenesis of melanoma and nonmelanomaskin cancer. Adv Exp Med Biol. 2008;624:265–82.

16. McKenzie RL, Aucamp PJ, Bais AF, Bjorn LO, Ilyas M. Changesin biologically-active ultraviolet radiation reaching theEarth’s surface. Photochem Photobiol Sci. 2007;6:218–31.

17. Lucas R, McMichael T, Smith W, Armstrong BK, Pruss-UstunA, World Health Organization. Solar ultraviolet radiation:global burden of disease from solar ultraviolet radiation.Geneva: World Health Organization; 2006.

18. Lear JT, Tan BB, Smith AG, Bowers W, Jones PW, Heagerty AH,et al. Risk factors for basal cell carcinoma in the UK: case-control study in 806 patients. J R Soc Med. 1997;90:371–4.

19. Corona R, Dogliotti E, D’Errico M, Sera F, Iavarone I, Baliva G,et al. Risk factors for basal cell carcinoma in aMediterranean population: role of recreational sun exposureearly in life. Arch Dermatol. 2001;137:1162–8.

20. Vlajinac HD, Adanja BJ, Lazar ZF, Bogavac AN, Bjekic MD,Marinkovic JM, et al. Risk factors for basal cell carcinoma.Acta Oncol. 2000;39:611–6.

21. Walther U, Kron M, Sander S, Sebastian G, Sander R, PeterRU, et al. Risk and protective factors for sporadic basal cellcarcinoma: results of a two-centre case-control study insouthern Germany. Clinical actinic elastosis may be aprotective factor. Br J Dermatol. 2004;151:170–8.

22. Elwood JM, Lee JA, Walter SD, Mo T, Green AE. Relationshipof melanoma and other skin cancer mortality to latitude andultraviolet radiation in the United States and Canada. Int JEpidemiol. 1974;3:325–32.

23. McKenzie RL, Bjorn LO, Bais A, Ilyasad M. Changes inbiologically active ultraviolet radiation reaching the Earth’ssurface. Photochem Photobiol Sci. 2003;2:5–15.

24. Diaz S, Deferrari G, Booth CR, Martinioni D, Oberto A. Solarirradiances over Ushuaia (54.498 S, 68.198 W) and San Diego(32.458 N, 117.118 W) geographical and seasonal variation.JASTP. 2001;63:309–20.

25. Instituto Nacional de Cancerologıa. In: Anuario Estadıstico2007.2008 ed.. Bogota: Legis; 2008. p. 1–96.

26. Nova-Villanueva J, Sanchez-Vanegas G, Porras de QuintanaL. Cancer de piel: Perfil Epidemiologico de un Centro deReferencia en Colombia 2003-2005. Rev Salud Publica(Bogota). 2007;9:595–601.

27. Encuesta Nacional de Demografıa y Salud, 2005 [citado 27Mar 2010]. Disponible en: http://www.profamilia.org.co/encuestas/01encuestas/2005resultados_generales.htm

28. Sistema Estadıstico de la Proteccion Social: RegistroIndividual de Prestacion de Servicios de Salud. 2003 [citado27 Mar 2010]. Disponible en: http://rips.minproteccionsocial.gov.co/rips/

29. Proyecciones de poblacion. 2010 [citado 27 Mar 2010].Disponible en: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/proyepobla06_20/7Proyecciones_poblacion.pdf

30. Cancer incidence in five continents. Volume VIII. IARC SciPubl. 2002:1-781.

31. Registro Poblacional de Cancer de Cali. UV Media, 2005[citado 17 Abr 2010]. Disponible en: http://rpcc.univalle.edu.co/es/index.php?que_mostrar=acercade

32. Universidad del Valle. Registro Poblacional de Cancer deCali-Melanomas. En: Melanomas. Cali: UV Media; 2005.

33. Kennedy C, Bajdik CD. Descriptive epidemiology of skincancer on Aruba: 1980-1995. Int J Dermatol. 2001;40:169–74.

34. Zemelman V, Roa J, Dıaz C. Incidencia del cancer en laregion metropolitana. Revista Hospital Clınico Universidadde Chile. 2001;12:96–103.

35. Kane RP. Ozone depletion, related UVB changes andincreased skin cancer incidence. Int J Climatol. 1998;18:457–72.

36. Karagas MR, Greenberg ER, Spencer SK, Stukel TA, Mott LA.Increase in incidence rates of basal cell and squamous cellskin cancer in New Hampshire, USA. New Hampshire SkinCancer Study Group. Int J Cancer. 1999;81:555–9.

37. Christenson LJ, Borrowman TA, Vachon CM, Tollefson MM,Otley CC, Weaver AL, et al. Incidence of basal cell andsquamous cell carcinomas in a population younger than40 years. JAMA. 2005;294:681–90.

38. Harris RB, Griffith K, Moon TE. Trends in the incidence ofnonmelanoma skin cancers in southeastern Arizona, 1985-1996. J Am Acad Dermatol. 2001;45:528–36.

39. Gallagher RP, Ma B, McLean DI, Yang CP, Ho V, Carruthers JA,et al. Trends in basal cell carcinoma, squamous cellcarcinoma, and melanoma of the skin from 1973 through1987. J Am Acad Dermatol. 1990;23:413–21.

40. Sanclemente G, Zapata JF, Garcia JJ, Gaviria A, Gomez LF,Barrera M. Lack of correlation between minimal erythemadose and skin phototype in a Colombian scholar population.Skin Res Technol. 2008;14:403–9.

41. Selvin HC. Durkheim’s suicide and problems of empiricalresearch. Am J Sociol. 1958;63:607–19.