incendios en galicia. verano de 2006

28

Upload: ana-rey

Post on 16-Jan-2015

2.532 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Incendios en Galicia. Verano de 2006
Page 2: Incendios en Galicia. Verano de 2006

IMAXE POR SATÉLITELos satélites de la NASA han calculado la superficie quemada desde el pasado 4 de agosto y ya asciende a 175486 hectáreas, una superficie mayor que la isla de Fuerteventura. La NASA también está alarmada por Galicia. Sus satélites han recogido en los últimos días la evolución de los fuegos que carcomen hora tras hora la flora de la comunidad. Una rápida visual al mapamundi de la NASA permite comprobar que el noroeste español es una de las zonas más perjudicadas de Europa, junto con las proximidades de los mares Negro y Caspio, además de serios focos en el sur de Italia y los países nórdico

Page 3: Incendios en Galicia. Verano de 2006

IMAXE POR SATÉLITE

Page 4: Incendios en Galicia. Verano de 2006

INCENDIOS EN GALICIA 2006

Page 5: Incendios en Galicia. Verano de 2006

06-08-2006 El fuego se extiende por la Ría de Vigo

Vista desde la localidad pontevedresa de Arcade de uno de los incendios originados en otro municipio de la Ría de Vigo. Más de la mitad de los incendios forestales registrados hoy en Galicia ya han sido controlados, aunque hay riesgo de que las llamas puedan reavivarse debido al viento. (EFE)

Page 6: Incendios en Galicia. Verano de 2006

06-08-2006 Nivel 1 en Cerdedo  Los bomberos intentan extinguir el fuego en Cerdedo, Pontevedra. El incendio ha sido declarado de Nivel 1 al representar riesgos para las personas. Las llamas se han cobrado además la vida de dos mujeres que fallecieron el viernes carbonizadas en el municipio de Cerdedo.

Page 7: Incendios en Galicia. Verano de 2006

06-08-2006 Pontevedra, la provincia más

afectada Los servicios de extinción

intentan reducir el incendio desatado en Vilaboa-Moaña, en Pontevedra. La Diputación provincial ha precisado que al menos más de 4.000 hectáreas de monte se han destruido en los incendios registrados en las últimas horas en la provincia.

Page 8: Incendios en Galicia. Verano de 2006

06-08-2006 Intervención del Ejército

Las autoridades gallegas han solicitado ayuda a efectivos militares para colaborar en la extinción de los incendios forestales que afectan al municipio de Pontevedra y a los de Cotobade y Soutomaior, en la misma provincia, la más afectada por el fuego. La decisión de pedir ayuda viene motivada por la alerta de nivel 2 decretada en los incendios registrados en esos tres municipios.

(EFE)

Page 9: Incendios en Galicia. Verano de 2006

06-08-2006 Aumento de efectivos

En el dispositivo de lucha contra los incendios trabajan unas 4.700 personas. Además, ante la sospecha de que la mayoría de los fuegos hayan sido provocados, la Guardia Civil ha enviado a Galicia a un equipo de especialistas de la Unidad Central Operativa para reforzar el dispositivo de investigación de incendios forestales, al que se ha sumado el Equipo Contra el Crimen Organizado que se constituyó recientemente en Pontevedra. (REUTERS)

Page 10: Incendios en Galicia. Verano de 2006

Un total de catorce medios aéreos (once aviones y tres helicópteros) del Ministerio de Medio Ambiente operan en las labores de extinción de los incendios.

Page 11: Incendios en Galicia. Verano de 2006

Vilagarcía 07-08-2006

Vese como o lume vaise espallando cara ó oeste.

Page 12: Incendios en Galicia. Verano de 2006
Page 13: Incendios en Galicia. Verano de 2006
Page 14: Incendios en Galicia. Verano de 2006

08-08-2006 Vecinos contra el fuego

Los vecinos colaboran en las tareas de extinción del incendio (REUTERS)

Page 15: Incendios en Galicia. Verano de 2006
Page 16: Incendios en Galicia. Verano de 2006

Jueves, 10 de agosto de 2006

Page 17: Incendios en Galicia. Verano de 2006

Piscinas en el cielo

Un helicóptero de los servicios de extinción de incendios coge agua de una piscina en la localidad gallega de Pontecaldelas, en la provincia de Pontevedra, una de las más afectadas con 30 incendios activos.

Page 18: Incendios en Galicia. Verano de 2006

Más de 600 voluntarios gallegos y de otras partes de España se han apuntado en las últimas 24 horas en el Teléfono en Defensa del Monte Gallego habilitado por Vicepresidencia de la Xunta, para participar en el dispositivo contra el fuego operativo en Galicia.

Page 19: Incendios en Galicia. Verano de 2006

El Monte Louro es una de las zonas más afectadas por el fuego

Page 20: Incendios en Galicia. Verano de 2006

11-08-06Las llamas no cesan. Después de los incendios en el monte de Castrove (Pontevedra), sólo se puede ver ceniza y madera quemada. Un paisaje desolador.

Page 21: Incendios en Galicia. Verano de 2006

MUROS

Page 22: Incendios en Galicia. Verano de 2006

En Ponte Romaño, en las inmediaciones de Santiago de Compostela, las llamas están actuando con gran virulencia

Page 23: Incendios en Galicia. Verano de 2006

El bosque en llamas rodeó las casas e hizo estallar los cristales de las ventanas.

Page 24: Incendios en Galicia. Verano de 2006

Los hidroaviones (en la imagen, en Baiona) no dan abasto para atender a todas las zonas

Page 25: Incendios en Galicia. Verano de 2006

VIGO

El humo ahoga la ciudad

Page 26: Incendios en Galicia. Verano de 2006

Imaxe dos incendios que asolaron Galicia durante a primeira mitade de agosto (2006) Galicia encabeza as estatísticas da última década, en canto a superficie afectada e número de incendios. En Galicia queimase ano tras ano, aproximadamente o 20% da superficie total que arde en todo o Estado español e rexistra o 50% dos incendios.

Page 27: Incendios en Galicia. Verano de 2006

El mar, incendiado por el reflejo de las llamas en la ría de Arousa.

«Que no pongan fuego para quemar los montes,e más que otra cosa las encinas.E al que lo fallareis faciendoque lo echen dentro»

Alfonso X el Sabio (1221-1284)

Page 28: Incendios en Galicia. Verano de 2006

“...Una muchacha de esa edad, en Galicia, habrá asistido, en el primer lustro del siglo XXI, a tres pestes que llevan el sello de pesadillas medieval-futuristas: las vacas locas, las mareas negras (la última, el Prestige) y los incendios forestales. Es curioso, Castelao, en el libro de cabecera del galleguismo, “Sempre en Galiza”, escrito en el exilio, habla de preservar, con valor estratégico, en clave de panteísmo económico, lo que llama la Santísima Trinidad gallega: la vaca, el pez y el árbol.”

MANUEL RIVAS