ina realiza iii encuentro indígena de emprendedurismo c · producción de orquídeas. ... proyecto...

4
Asesoría de Comunicación: 30 de marzo 2011 INA realiza III Encuentro Indígena de Emprendedurismo C on el fin de transmitir el modelo de desarrollo con identidad cultural orientado al turismo rural comunitario, el INA realizó el Tercer Encuentro Indígena de Emprendedurismo, en la comunidad de Salitre, Buenos Aires. La actividad, organizada por el Núcleo Procesos Artesanales, contó con la participación de comunidades indígenas Térrabas, Borucas, Guaimíes, Bribrís de Cabagra, Cabécares de Grano de Oro, Borucas de Rey Curré, Cabécares de Ujarrás y Salitre, sede del encuentro, ya que es la sexta comunidad acreditada por el ICT y la única comunidad indígena en turismo rural comunitario y con declaratoria de interés público. Con el turismo rural comunitario, se rescata la identidad cultural, simbología, creencias, estilos de vida, arraigo y el manejo ambiental sostenible, por lo que el INA, apoya con programas de formación y capacitación profesional a las personas que brindan servicios y productos bajo esta modalidad. En el encuentro participaron representantes de todas las comunidades indígenas del país. El Subgerente técnico del INA, Roberto Mora, observó la exposición de productos elaborados por quienes participaron en el Encuentro. Gerardo Jiménez, Director de la Regional Brunca, dio una cálida bienvenida a participantes y compartió las experiencias de esa Unidad en la Formación Profesional del pueblo indígena. La Asesoría de Comunicación se pone a la orden de todas las Unidades para dar a conocer las actividades que organicen a través de este medio. Contáctenos al 2210-6422

Upload: phamdung

Post on 19-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Asesoría de Comunicación: 30 de marzo 2011

INA realiza III Encuentro Indígena de Emprendedurismo

Con el fin de transmitir el modelo de desarrollo con identidad cultural orientado al turismo rural comunitario, el INA realizó el Tercer

Encuentro Indígena de Emprendedurismo, en la comunidad de Salitre, Buenos Aires.

La actividad, organizada por el Núcleo Procesos Artesanales, contó con la participación de comunidades indígenas Térrabas, Borucas, Guaimíes, Bribrís de Cabagra, Cabécares de Grano de Oro, Borucas de Rey Curré, Cabécares de Ujarrás y Salitre, sede del encuentro, ya que es la sexta comunidad acreditada por el ICT y la única comunidad indígena en turismo rural comunitario y con declaratoria de interés público.

Con el turismo rural comunitario, se rescata la identidad cultural, simbología, creencias, estilos de vida, arraigo y el manejo ambiental sostenible, por lo que el INA, apoya con programas de formación y capacitación

profesional a las personas que brindan servicios

y productos bajo esta modalidad.

En el encuentro participaron representantes de todas las comunidades indígenas del país.

El Subgerente técnico del INA, Roberto Mora, observó la exposición de productos elaborados por quienes participaron en el Encuentro.

Gerardo Jiménez, Director de la Regional Brunca, dio

una cálida bienvenida a participantes y compartió las

experiencias de esa Unidad en

la Formación Profesional del

pueblo indígena.

La Asesoría de Comunicación se pone a la orden de todas las Unidades para dar a conocer las actividades que organicen a través de este medio. Contáctenos al 2210-6422

Estudiantes participaron en Feria de Emprendedurismo

El Centro Nacional Especializado en Agricultura Orgánica (La Chinchilla),

organizó una Feria de Emprendedurismo en las Instalaciones de COOPENAE, en Cartago, con el objetivo de promover el establecimiento de la micro y la pequeña empresa.

Durante la Feria, participaron 60 estudiantes de los Programas de

Unidad Regional de Cartago

Artículo 26: Deberes de la persona Administradora de Recursos Informáticos (ARI)

Son deberes de las personas Administradoras de Recursos Informáticos (ARI), para garantizar la seguridad física y ambiental:

1. Notificar, al momento de detectar cualquier anomalía de seguridad detectada, a la Unidad de Servicios de Informática y Telemática (USIT) y la Unidad Organizativa (UO) correspondiente.

2. Comunicar los cambios realizados en las políticas, estándares, configuración y mantenimiento de equipos para mantener la seguridad informática.

3. Indicar a la Unidad de Servicios de Informática y Telemática (USIT), sobre remodelaciones en el área física que alteren la disposición del cableado de la red de datos.

Para más información consulte la cuenta de correo:

[email protected].

Seguridad Física y Ambiental

Uso y Seguridad de los Recursos Informáticos

Muchas personas se acercaron a la Feria de Emprendedurismo a buscar información sobre negocios.

Emprendedurismo y Administración de Acueductos y Alcantarillados Comunales.

La feria fue organizada por el docente Marvin Orozco, quien manifestó que este tipo de actividades incentiva al estudiantado a aplicar técnicas de comercialización, aprendidas en los Programas de Negocios, que se imparten en el INA.

INA e Israel establecerán convenios de cooperación

La visita del Embajador de Israel en Costa Rica, Daniel Saban, del Ministro de la

Agencia Israelí de Cooperación Internacional, Yoel Barnea y de la Cónsul de Israel en Costa Rica, Dana Erlich, a las instalaciones de INA en La Uruca, es el primer paso para establecer convenios de cooperación con esta Nación.

“Estamos muy impresionados con la infraestructura y los programas de aprendizaje que ofrece el INA, queremos

El Ministro de la Agencia Israelí de Cooperación Internacional, Yoel Barnea, la Cónsul Dana Erlich, el Presidente Ejecutivo del INA, Olman Segura y el Embajador de Israel en Costa Rica, Daniel Saban, se reunieron con el fin de establecer convenios de cooperación.

El Encargado de la Granja Modelo, Juan Carlos González, explicó a las personas representantes del Gobierno de Israel en nuestro país, el proceso que se utiliza para la producción de orquídeas.

conocer y buscar más rubros de cooperación entre Israel y Costa Rica para la capacitación de personas técnicas en Ingeniería Agrónoma”, dijo el Embajador durante su recorrido por la Granja Modelo.

Idiomas y Agricultura

El Ministro de la Agencia Israelí de Cooperación Internacional, Yoel Barnea, consideró que su Gobierno y el INA podrían intercambiar conocimientos en diversas áreas, desde la enseñanza de idiomas hasta

nuevas técnicas agrícolas.

“Vamos a recibir del INA una propuesta, vamos a estudiarla para concebir un proyecto de cooperación a mediano plazo. Acá hay condiciones que Israel no tiene, nosotros somos muy pobres en agua y en el marco de nuestros proyectos queremos aprender de las tecnologías que ustedes tienen”, comentó Barnea.

Por su parte, el Presidente Ejecutivo del INA, Olman Segura, adelantó que el mayor interés de la Institución, es recibir apoyo del Gobierno Israelí para el Núcleo Agropecuario, así como aprender del software que han desarrollado para la enseñanza del inglés.

INA presente en actividades del Nuevo Estadio Nacional

Como parte de la inauguración del nuevo Estadio Nacional, el domingo pasado se realizaron: la caminata, media maratón y maratón, donde participó un promedio de 9 mil costarricenses y atletas internacionales.

La actividad contó con un grupo de representantes del INA, quienes realizaron la caminata de 4 kilómetros alrededor de toda la Sabana.

Parte del grupo de personas del INA que entusiastamente realizaron la caminata.

Olman Segura, Presidente Ejecutivo y Shirley Benavides, Gerenta General del INA, muestran con gran orgullo, las medallas obtenidas después de caminar 4 kilómetros alrededor de La Sabana.

El nuevo personal de investigación que tiene la Institución, se encargará de identificar que los cursos de formación que se imparten en sus comunidades, sean acordes a las

necesidades de la zona.

NUESTRA GENTE

Porfirio Castillo Martínez

OrientadorCentro Nacional Especializado

en Tecnología de Materiales

Porfirio trabajó 16 años como orientador y coordinador en instituciones de secundaria del Ministerio de Educación Pública y a es a partir de enero de 1983 cuando se integra al INA, cumpliendo ya 28 años de brindar sus servicios en esta Institución.“Cuando inicié en el INA, trabajé ocho años en el Departamento de Orientación y Trabajo Social, en la Sección de Ubicación e Investigación, donde se seleccionaba a estudiantes aspirantes, para las diferentes especialidades, pues en esos momentos se carecía de regionales. De ahí, pasé al Centro J. Orlich, a la Sección de Seguimiento Psico-pedagógico y posteriormente, trabajé en el Departamento de Desarrollo Técnico Pedagógico”.Actualmente, trabaja como orientador en el Centro de Formación de Tirrases y en el Centro Nacional Especializado de Tecnología de Materiales, que antes se llamaba Centro de Construcción Civil y Maderas. Entre sus pasatiempos está: escuchar música, bailar, practicar ciclismo, ir al cine, al teatro y leer. Sus libros preferidos son: “El vendedor más grande del mundo” de Og Mandino; “El Tunel”, de Ernesto Zábato y “La Calavera de Cristal”, de Manda Scott.Y así como es de activo en su vida personal, también lo es con su vida profesional, donde disfruta organizando actividades como: El Día del Estudiantado, el Día de la persona funcionaria INA, festivales de la canción, concursos de baile, actividades deportivas, artísticas, concursos de afiches, de dibujos y premiaciones de mejores promedios, para motivar al estudiantado y impulsar al personal docente a participar de una manera integral. “También fui miembro de la Primera Junta de Relaciones Laborales del INA, de ASOPROINA y de ASEMINA. He participado en Congresos y cursos en Colombia y Argentina y en procesos de reclutamiento de estudiantes en países como: Guatemala, República Dominicana y Nicaragua”.Porfirio considera que como orientador, su misión principal es apoyar, aconsejar y buscar soluciones conjuntas que vayan en beneficio de estudiantes participantes, padres de familia y docentes. “He trabajado en esta Institución con mística, dedicación y entusiasmo para lograr que el estudiantado salga avante en los servicios de capacitación y formación profesional, para que luego se incorpore con éxito al mercado laboral”.A pesar de que Porfirio ya tiene 13 años de haber cumplido con los requisitos para la pensión, no ha podido dejarla por el cariño tan inmenso que le tiene, aunque confiesa que en varias veces ocasiones ha estado a punto de oficializar los trámites, pero se devuelve con los papeles en la mano, porque de sólo pensar en salirse del INA, lo envuelve una gran tristeza.“El INA, es como mi segundo hogar, donde he tenido muchas experiencias positivas, aquí paso mi mayor parte tiempo, comparto con mis amigos y amigas, tengo proyectos que trabajo con estudiantes y atiendo situaciones delicadas que me confían, porque el estudiantado busca en el orientador el apoyo que necesita”.“En el INA me siento taaann biiienn!. Siento que aún puedo dar más y continuar apoyando a otras personas y quiero seguir trabajando hasta que me lo permita la salud”.

Al menos unas 40 personas funcionarias del INA, de todas

las direcciones regionales del país, se capacitan como parte de las nuevas comisiones de investigación que tiene la Institución.

La capacitación permitirá a las Unidades Regionales, analizar la oferta académica en cada una de ellas, con el fin de fortalecer y justificar los Programas que se imparten.

“Creemos que es necesario justificar de una manera técnica y científica lo que estamos ofertando, si realmente estamos atendiendo y llegando a las empresas y a la población con servicios acordes a la

INA forma y capacita personal en investigación

realidad y necesidades del país”, explicó Mario Villamizar, asesor de la Gerencia General.

Se espera que en julio próximo, estén listos los resultados del primer sondeo de necesidades, para poder planificar y justificar la oferta de servicios para el 2012.

Las investigaciones tienen una estructura ya definida con los estándares de calidad de la Institución. Para recopilar la información se podrán utilizar diversas estrategias como: entrevistas a la población, necesidades de capacitación del mercado, solicitudes municipales, comunales y Comités de Enlace.

Presidencia Ejecutiva renueva convenio con ASEMINA

“La Soga” participa en actividades ambientales

Estudiantes se gradúan en Diseño

Comercial

II Congreso Empresarial Mujer y Negocios 2011

La Asociación Solidarista de Empleados del INA (ASEMINA) y las Autoridades Superiores renovaron el convenio de préstamo de las oficinas administrativas a esta organización.

El Presidente Ejecutivo del INA, Olman Segura, reiteró el compromiso de esta administración, de apoyar las organizaciones del personal de la Institución, como ASEMINA.

“Me interesa muchísimo fortalecer a ASEMINA porque es un beneficio para las y los funcionarios del INA”.

Por su parte, la Presidenta de ASEMINA, Sandra Arce, resaltó la relación de apertura y apoyo, que mantienen con las Autoridades Superiores.

“El apoyo de la administración es importante, uno de los resultados de esa buena relación, es la firma de este convenio”, indicó.

Arce aprovechó la firma del convenio, para gestionar la autorización de utilizar la intranet para informar a las personas afiliadas del quehacer de la organización.

Como parte de un plan coordinado entre varias instituciones, destacando el INA, el ICE y la Municipalidad de Bagaces; el personal docente y administrativo del Centro Nacional Especializado en Agricultura Bajo Riego, “La Soga”, participó en diversas actividades en pro del medio ambiente.

A las acciones ambientales, también se unieron estudiantes de escuelas rurales del cantón de Bagaces, quienes junto con el personal docente y administrativo de “La Soga”, clasificaron desechos sólidos, reciclaron y sembraron árboles.

El Encargado de “La Soga”, Mainor Arguedas, manifestó que los niños y las niñas tienen literalmente el futuro en sus manos y rescató que es importante que todas las personas pongamos un granito de arena, para contribuir con el medio ambiente.

Estudiantes del Centro de Formación Lomas de Ocloro, realizaron una exposición de sus proyectos finales, en las instalaciones de la Asociación de Jóvenes Escuadrón, ubicada en Plaza González Víquez, como requisito para obtener el título en Diseño Comercial de productos para zonas turísticas.

La muestra incluyó trabajos de: Teoría del color, Fundamentos de fotografía, Comunicación para el diseño gráfico, Ilustración digital, Manipulación de imágenes, Fotografía aplicada, Impresión digital y Taller Creativo.

La docente Adriana Alfaro, manifestó que cada estudiante tuvo que desarrollar una imagen gráfica, en una empresa previamente seleccionada, para establecer el respectivo Libro de Marca.

El Proceso Proyectos Especiales de la Unidad PYME´s INA, participó en el II Congreso Empresarial Mujer y Negocios, organizado por la Cámara de Comercio de Costa Rica.La Institución, participó con un stand y se

brindó información general de los servicios que brinda el INA, en capacitación, negocios y temas relacionados con la micro y pequeña empresa.El espacio fue propicio para evacuar consultas,

que en su mayoría provenían de mujeres empresarias de nuestro país.

El Presidente Ejecutivo del INA Olman Segura y la Presidenta de ASEMINA, Sandra Arce, firmaron el convenio el

viernes anterior, durante la reunión con representantes de la Asociación.

Estudiantes del Centro de Formación Lomas de Ocloro diseñaron la imagen gráfica de pulperías, fábricas, talleres mecánicos y microempresas, como parte del Programa: Diseño Comercial de productos para zonas turísticas.

Personal de la Unidad PYME´s del INA, atendió consultas de personas interesadas en iniciar su propia empresa.

Estudiantes de escuelas vecinas de Bagaces contribuyeron con el medio ambiente,

durante una actividad inter-institucional donde participó también el INA.

Unidad Regional Chorotega

Unidad Regional Central Oriental

Utilice adecuadamente el Centro de Información de Cursos

El Centro de de Información de Cursos del INA, es una herramienta que le permite a la Institución tener un contacto directo e individualizado con nuestra población usuaria, para brindar información de Servicios de Capacitación y Formación Profesional, a nivel nacional.

Desde hace tres años, el INA ofrece de forma rápida y oportuna información a todas aquellas personas que desean recibir información de cursos, mediante la labor que realiza el personal capacitado

para la atención y asesoría de las áreas productivas que atiende la Institución.

El Centro de Información de Cursos únicamente recibe llamadas, el sistema bajo el cual se creó, no permite trasladar ninguna llamada a otras dependencias.

Utilice adecuadamente el 2210-6000, el número del Centro de Información. Recordemos que es el primer contacto que tiene la población usuaria con el INA.

“Centro de Información de cursos al servicio de la población costarricense”