impulso nervioso_exposicion de alumnos

33
INTEGRANTES ESCALANTE VELEZ STEPHANY MORI YAMPUFE JANET MORI GUEVARA PATRICIA

Upload: dr-carlos-azanero

Post on 24-Jun-2015

6.904 views

Category:

Health & Medicine


4 download

TRANSCRIPT

Page 2: IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS

Una neurona es una de las células nerviosas encontradas en todo el cuerpo; son el elemento fundamental de la estructura del sistema nervioso. Son células excitables especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso. Está formada por un cuerpo celular y diferentes prolongaciones. Está encargada principalmente de trasmitir el flujo nervioso. Un cerebro humano contiene aproximadamente 100.000 millones de neuronas (1011)1 Las neuronas se hallan en el encéfalo, la médula espinal y los ganglios nerviosos; forman una red de contacto en todo el cuerpo.

Page 3: IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS

• Las neuronas tienen la capacidad de comunicarse con precisión, rapidez y a larga distancia con otras células, ya sean nerviosas, musculares o glandulares. A través de las neuronas se transmiten señales eléctricas denominadas impulsos nerviosos.

Page 5: IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS

• Según el tamaño de las prolongaciones, los nervios se clasifican en:

• Las neuronas motoras tipo I que tienen axón largo (pueden llegar a medir un metro), y, generalmente, mielínico.

• Las neuronas sensitivas tipo II que tienen axón corto. • Las células piramidales de la corteza cerebral. • Las voluminosas células de Purkinje del

cerebelo / corteza cerebelosa • Las grandes neuronas motoras de la médula espinal.

Page 6: IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS

• Neuronas unipolares • Son aquellas neuronas desde las que nace sólo una

prolongación que se bifurca y se comporta funcionalmente como un axón salvo en sus extremos ramificados en que la rama periférica reciben señales y funcionan como dendritas y transmiten el impulso sin que este pase por el soma neuronal.

Page 7: IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS

• Neuronas bipolares • Las neuronas bipolares poseen un cuerpo celular

alargado y de un extremo parte una dendrita y del otro el axon (solo puede haber uno por neurona). El núcleo de este tipo de neurona se encuentra ubicado en el centro de ésta, por lo que puede enviar señales hacia ambos polos de la misma. Ejemplos de estas neuronas se hallan en las células bipolares de la retina (conos y bastones), del ganglio coclear y vestibular, estos ganglios son especializados de la recepción de las ondas auditivas y del equilibrio.

Page 8: IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS

• Neuronas multipolares • Las neuronas multipolares tienen una gran

cantidad de dendritas que nacen del cuerpo celular. Ese tipo de células son la clásica neurona con prolongaciones pequeñas (dendritas) y una prolongación larga o axón. Representan la mayoría de las neuronas. Dentro de las multipolares, distinguimos entre las que son de tipo Golgi I, de axón largo, y las de tipo Golgi II, que no tienen axón o éste es muy corto.

Page 9: IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS

• Neuronas Seudounipolares • Son aquellas en las cuales el cuerpo celular

tiene una sola dendrita o neurita, que se divide a corta distancia del cuerpo celular en dos ramas, motivo por cual también se les denomina pseudounipolares (pseudos en griego significa "falso"), una que se dirige hacia una estructura periférica y otra que ingresa en el sistema nervioso central. Se hallan ejemplos de esta forma de neurona en el ganglio de la raíz posterior.

Page 10: IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS

• Neuronas anaxónicas • Son pequeñas. No se

distinguen las dendritas de los axones.Se encuentran en cerebro y órganos especiales de los sentidos La función es pobremente estudiad

Page 14: IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS

• El núcleo es grande y rico en eucromatina, con el nucléolo prominente. Esta parte incluye el núcleo.  Al igual que todas las demás células, las neuronas tienen un núcleo.  En esta parte es donde se produce la energía para el funcionamiento de la neurona.  Una diferencia importante es que el núcleo de las neuronas no esta capacitado para llevar a cabo división celular (mitosis), o sea que las neuronas no se reproducen. Que implica esto:

• En el caso dado, pérdida permanente de funciones, como por ejemplo, rompimiento del cordón espinal o daño en algún <rea especializada (p. Ej. hipocampo).

• Por que ha sido necesario ello, es una limitación de la especie: Quizás sea el medio por el cual en las primeras etapas del desarrollo se logra que de un mismo tipo de neurona surjan neuronas con funciones especializadas (esto es sólo una suposición mía).

Page 15: IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS

• El ergastoplasma que se dispone en agregados de cisternas paralelas entre las cuales hay abundantes poliribosomas. Al microscopio de luz se observan como grumos vascófilo o cuerpos de Nissl, los que se extienden hacia las ramas gruesas de las dendritas

Page 16: IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS

• El aparato de Golgi se dispone en forma perinuclear y da origen a vesículas membranosas, con contenidos diversos, que pueden desplazarse hacia las dendritas o hacia el axón.

• Las mitocondrias son abundantes y se encuentran en el citoplasma de toda la neurona.

• Los lisosomas son numerosos y originan cuerpos residuales cargados de lipofucsina que se acumulan de preferencia en el citoplasma del soma neuronal

Page 18: IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS

• Dendritas - Son prolongaciones que salen de diferentes partes del soma. Suelen ser muchas y ramificadas.  El tamaño y ramificación de las dendritas varía según el lugar y la función de la neurona (insertar transparencia).

• En el desarrollo vemos que estas se ramifican.  A mayor ramificación, mayor comunicación, mayor versatilidad, pero en cierto momento se cierran para constituir funciones específicas (insertar transparencia).

• Las dendritas recogen información proveniente de otras neuronas u órganos del cuerpo y la concentran en el soma de donde, si el mensaje es intenso, pasa al axón.

Page 19: IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS

• Capas de mielina - Son capas de una sustancia grasosa que cubre partes de la superficie del axón.  Estas capas facilitan la transmisión del impulso nervioso.  Esta sustancia es producida por las células Schuann  La falta de mielina esta asociada con dificultad en la transmisión de impulso nervioso (Ej. esclerosis múltiple).   Además, su ausencia en los infantes explica sus limitaciones motrices.  No todo el axón esta cubierto de mielina. Hay partes que no; estos espacios se conocen como:

• Nódulos de Ranvier y desempeñan una función especial en la transmisión del impulso nervioso.

Page 20: IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS

• Botones Sinápticos - Son ramificaciones al final del axón que permiten que el impulso nervioso se propague en diferentes direcciones.   En los botones sinápticos hay:

• vesículas sinápticas que contienen neurotransmisores (NT). Los NT se encargan de pasar el impulso nervioso hacia otra neurona, músculo o glándula.

• Células glia - Son células que tienen a su cargo ayudar a la neurona en diversas funciones (Ej., intercambio de fluidos, eliminar desechos metabólicos). Esto permite a la neurona ser más eficiente.

• Células Shuann- Es un tipo de célula glia que tienen a su cargo producir la mielina

Page 21: IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS

• Células Shuann- Es un tipo de célula glia que tienen a su cargo producir la mielina

•cuerpos de Nissl o gránulos de Nissl o también denominada sustancia cromófila, son acumulaciones basófilas, que se encuentran en el citoplasma de células nerviosas. Reciben el nombre por Franz Nissl, neurólogo

alemán (1860-1919).Estos gránulos son retículo endoplasma tico rugoso (con

ribosomas) y son sitios de síntesis de proteínas.Los cuerpos de Nissl se encuentran en el pericarion y en la primera porción de las dendritas, faltan en el axón y en el

cono de inicio del axón.

Page 23: IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS

es transmitir información.• Esa información se transmite en la forma de impulsos nerviosos.• El impulso viaja en una sola dirección: se inicia en las dendritas, se concentra en el

soma y pasa a lo largo del axón hacia otra neurona, músculo o glándula.• El impulso nervioso es de naturaleza electroquímica, o sea, que es una corriente

eléctrica producida por gradientes de concentraciones de sustancias químicas que tienen cargas eléctricas.

• El proceso global de transmisión de un impulso nervioso puede ser dividido en varias fases: el potencial de reposo, el potencial de acción, el desplazamiento del potencial de acción a lo largo del axón y la transmisión sináptica.  Veamos cada uno de ellos.

• El potencial de reposo.• Se llama así al estado en que se encuentra una neurona que no esta transmitiendo

un mensaje o impulso nervioso.• En su estado de reposo la neurona esta en un estado de tensión o cargada, lista

para disparar, o sea, para iniciar un mensaje.• Ese estado de tensión se debe a un desbalance en las cargas eléctricas dentro y

fuera de la neurona, en particular entre el interior y el exterior del axón.• El desbalance eléctrico es provocado por concentraciones desiguales de iones de

K+, Na+ , Cl-- y proteínas con carga negativa  

Page 24: IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS

• interior y el exterior del axón. Particularmente, hay una mayor concentración de Na+ en el exterior del axón a la vez que las proteínas con carga negativa no pueden salir.   El resultado neto de ese desbalance químico es que el interior de la neurona esta cargado negativamente respecto al exterior.   La carga es de aproximadamente -70 milivoltios.

• Ese desbalance es mantenido a la fuerza por un sistema de bombas ubicados en los puntos de intercambio (o sea, en los nódulos de Ranvier).   Es esta carga negativa que tiene la neurona en su estado de reposo (o sea, cuando no esta transmitiendo el impulso nervioso) lo que se conoce como el potencial de reposo, o sea, su fuerza (potencial) para iniciar una acción (o sea, un impulso nervioso).

Page 25: IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS

• El potencial de acción• Es el nombre con el que se designa un cambio

drástico en la carga.  • Electroquímica de la neurona, en particular del

axón.• El cambio se suscita cuando la neurona recibe

algún tipo de estimulación externa.  Esa estimulación se inicia en los mensajes que las dendritas de la neurona recogen de su alrededor.  Tales mensajes se van concentrando en el soma, en particular en el punto donde comienza el axón.

Page 26: IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS

• La mielina es la sustancia que rodea la mayor parte de las fibras nerviosas; permite una gran velocidad en la transmisión de los impulsos nerviosos entre distintas partes del cuerpo. La pérdida de mielina puede ralentizar e incluso bloquear estos impulsos, lo que provocará muy diversos síntomas.

Page 27: IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS

• Si la vaina mielínica que rodea la fibra nerviosa está dañada o destruida, los impulsos nerviosos se ralentizan progresivamente, o bien ni siquiera se transmiten. En este caso, el impulso se tiene que transmitir a lo largo de toda la longitud de la fibra nerviosa, lo que lleva mucho más tiempo que si sólo tuviera que saltar de un nódulo a otro.

Una pérdida de mielina también puede provocar “cortocircuitos” o bloqueos en la transmisión de los impulsos nerviosos. Se conoce como lesión o placa desmielinizante a una región del SNC donde la mielina está claramente destruida.

La ralentización o el bloqueo completo de los impulsos nerviosos por una lesión, provocan una variedad de síntomas, que son expresiones de una disfunción del sistema nervioso. Entre los síntomas se incluyen alteraciones sensoriales (como borrosa visión)

Page 29: IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS

• Etiopatogenia• La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad

inflamatoria y desmielinizante del sistema nervioso central (SNC) que principalmente afecta a adultos jóvenes. Los estudios epidemiológicos y de laboratorio sugieren que es una enfermedad disinmune, posiblemente iniciada cuando un agente infeccioso (v.g. un virus) induce una respuesta inmune mediada por células T en un individuo genéticamente susceptible.

Page 30: IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS

• El arco reflejo es el trayecto que realiza la energía y el impulso nervioso de un estímulo en dos o más neuronas. La médula espinal recibe los impulsos sensitivos del organismo y los envía al cerebro (vías aferentes), el cual envía impulsos motores a la médula (vías eferentes) que los envía, a su vez, a los órganos (piel, músculos y vísceras) a través de los nervios espinales. Una vez recibida la orden, el órgano o el receptor de esta instrucción, ejecuta la orden.

• Si sólo intervienen en este proceso dos neuronas, la sensitiva y la motora, el arco reflejo será simple. Si, en cambio, hay otras neuronas en este proceso, el arco reflejo será compuesto. Las neuronas que queden en el medio se denominan intercalares.

Page 31: IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS
Page 32: IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS

• SINAPSIS QUIMICA. Consta de una parte presinaptica, desmielinizada; donde los neurotransmisores tienen un efecto excitatorio o inhibitorio sobre la neurona siguiente. Una membrana postsináptica con receptores para el neurotransmisor liberado en la neurona presinaptica. Potencial postsináptico excitatorio: Reciben este nombre los fenómenos eléctricos producidos en aquellas sinapsis cuyo neurotransmisor disminuye el valor de potencial de reposo de la neurona postsináptica acercándolo al valor umbral (valor que permite la apertura de los canales de voltaje de Na+ y K+ , desencadenando el potencial de acción). El valor de potencial de reposo de una neurona motora es de aproximadamente 70 mV y el valor umbral de –45 a –40 mV. Es decir que una descarga sináptica excitatoria debe bajar entre 20 a 25 mV el voltaje de la membrana postsináptica para que se descargue el potencial de acción. Por otro lado se estima que, cada terminal sináptica produce un cambio de voltaje de alrededor de 0,5 mV. Este cambio de 0,5 mV se denomina PPSE, y, como su valor es muy pequeño, es fácil deducir que la descarga de una sola terminal presináptica excitatoria no logra por sí sola llegar al valor umbral de la neurona. Deben por lo tanto descargarse múltiples terminales sinápticas y sumarse su efecto para lograr llegar al valor umbral y descargar un potencial de acción. Tanto el PPSE como el PPSI duran unas 10 veces más que el potencial de acción.

Page 33: IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS