impromptus - andre comte-sponville

78
PAIDOS ÇONTEXTOS , AN DRH COMTESPÔNVILLE UlCHHOS títulos publtcadosz . 62. S. Blackburn Pensar. Una incitación a la filosoßa 63. M. DavídMénard Todo el placer es mío 64. A. COmteSpOnville - La felzczdaa desesperadamente 65. ]. Muñoz Redón, El espûztu del éxtasis 66. U. Beck y E. Beck-Gemshcim, El normal caos del amor I I S 67. M. F. Hírigoyen, El acoso moral en el trabajo _ 68. A. COmteSpOnví]le, El amor la soledad 69. E. Gîlende, Sexo y amor. Anbelos e incertidumbres de la intimidad actua 70. A. Píscítelli, Ciberculturas 2.0. En la era de las máquinas inteligentes 71. A. Miller, La madurez de Eva e 72. B. Bricout (comp.), La mirada de Orfeo 73. S. Blackburn, Sobre la bondad . , , , 74. A. COmteSpOnville, Invitación a la filosoßa ÍÍ/ ZÜÏÏ y Í/ 75. D. T. Courtwríght, Las drogas y la formación del mundo moderno ` 76. J. Entwístle, El cuerpo y la moda 77. E. Bach y P. Dardcr, Sedzžcete para seducir 78. Ph. FOOt, Bondad natural 79. N. Klein, Vallas y ventanas 80. C. Gíllígan, El nacimiento del placer 81. E. Fromm, La atracción de la vida 82. R. C. Solomon, Espzritualidad para escépticos 83. C. Lomas, ¿TOdos los bombres son iguales? 84. E. Beck-Gemsheím, La reinvención de la ßzmzlia 85. A. Comte-Sponvílle, Diccionario ßlosófzco 86. E. Bach y P. Darder, Desedúcate. Una propuesta para vivir y convivir mejor 87. Goodall y M. Bekof, Los diez mandamientos para compartir el planeta con los animales que amamos 88. Gray, Perros de paja 89. L. Ferry, ¿Qué es una vida realizada? 90. E. Fromm, El arte de amar 91. A. Valtier, La soledad en pãïjà 92. R. Barthcs, Roland Bartbes por Roland Bartbes 93. W. Fiscbman y Otros, La buena Opción 94. A. Comte-Sponvîlle, El capitalismo ¿es moral? 95. H. G. Frankfurt, Las razones del amor 96. Ph. Breton, Argumentar en situaciones düciles 97. A. Comtc-Sponvílle, Pequeño tratado de las grandes virtudes 98. R. Ogícn, Pensar la pornografía 99. G. Apfeldorfer, Las relaciones duraderas amorosas; de amistad y profesionales 100. R. P. Droit, La piùxora explicada a mi býa 101. W. Lålïîlary, Alcanzar la paz 102. D. H do (comp.), Seis miradas sobre la muerte / 103. A. Comte-Sponvílle, Impromptus. Entre la pasión y la reflexión P 0 S Barcelona • Buenos Aires • Méxco

Upload: marcos-villegas-estrada

Post on 02-Oct-2015

307 views

Category:

Documents


100 download

DESCRIPTION

gg

TRANSCRIPT

  • PAIDOS ONTEXTOS ,AN DRH COMTESPNVILLEUlCHHOS ttulos publtcadosz .62. S. Blackburn Pensar. Una incitacin a la filosoa63. M. DavdMnard Todo el placer es mo64. A. COmteSpOnville - La felzczdaa desesperadamente65. ]. Muoz Redn, El espztu del xtasis66. U. Beck y E. Beck-Gemshcim, El normal caos del amor I I S67. M. F. Hrigoyen, El acoso moral en el trabajo _68. A. COmteSpOnv]le, El amor la soledad69. E. Glende, Sexo y amor. Anbelos e incertidumbres de la intimidadactua70. A. Psctelli, Ciberculturas 2.0. En la era de las mquinas inteligentes71. A. Miller, La madurez de Eva e72. B. Bricout (comp.), La mirada de Orfeo73. S. Blackburn, Sobre la bondad . , , ,74. A. COmteSpOnville, Invitacin a la filosoa / Z y /75. D. T. Courtwrght, Las drogas y la formacin del mundo moderno `76. J. Entwstle, El cuerpo y la moda77. E. Bach y P. Dardcr, Sedzcete para seducir78. Ph. FOOt, Bondad natural79. N. Klein, Vallas y ventanas80. C. Gllgan, El nacimiento del placer81. E. Fromm, La atraccin de la vida82. R. C. Solomon, Espzritualidad para escpticos83. C. Lomas, TOdos los bombres son iguales?84. E. Beck-Gemshem, La reinvencin de la zmzlia85. A. Comte-Sponvlle, Diccionario losfzco86. E. Bach y P. Darder, Desedcate. Una propuesta para vivir y convivirmejor87. Goodall y M. Bekof, Los diez mandamientos para compartirel planeta con los animales que amamos88. Gray, Perros de paja89. L. Ferry, Qu es una vida realizada?90. E. Fromm, El arte de amar91. A. Valtier, La soledad en pj92. R. Barthcs, Roland Bartbes por Roland Bartbes93. W. Fiscbman y Otros, La buena Opcin94. A. Comte-Sponvlle, El capitalismo es moral?95. H. G. Frankfurt, Las razones del amor96. Ph. Breton, Argumentar en situaciones dciles97. A. Comtc-Sponvlle, Pequeo tratado de las grandes virtudes98. R. Ogcn, Pensar la pornografa99. G. Apfeldorfer, Las relaciones duraderas amorosas; de amistady profesionales100. R. P. Droit, La pixora explicada a mi ba101. W. Lllary, Alcanzar la paz102. D. H do (comp.), Seis miradas sobre la muerte /103. A. Comte-Sponvlle, Impromptus. Entre la pasin y la reflexin P 0 SBarcelona Buenos Aires Mxco

  • Ttulo original: Imprompms 'Publicado en francs, en 1996, por Presses Universitaires de France, ParsTraduccin de scar Luis Molina S.Cubierta de Mario Eskenaziz Sylvie Tybe7'tDetzZZmteTraduccin anteriormente publicada, en 1999, por Editorial AndrsBello, Santiago de ChileQuedan ri rosamente prohibidas, sin la autorizacin escrita de los titulares delCopyh laijo las Sanciones establecidas en las leyes, la reproduccin total Oparc' de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos lareprografi y el tratamiento informtico, y la distribucin de ejemplares de ellamediante alquiler o prstamo pblicos. 1996 Presses Universitaires de France de la traduccin, scar Luis Molina S. 2005 de todas las ediciones en castellano,Ediciones Paids Ibrica, S.A.,Mariano Cub, 92 08021 Barcelonahttp://www.paidoS.cOmISBN: 84-493-1825-4Depsito legal: B. 44.220/2005Impreso en A c M Grfic, S.L.,08130 Santa Perptua de Mogoda (Barcelona)Impreso en Espaa Printed in Spain

  • SumarioPrlogo .................................................................... 1 11. ;BuenoS das, angustia! ................................... 15E 2. El dinero ............................. 1 ........,.........,......... 273. La correspondencia ......................................... 394. El gusto de vivir ............................................... 495. Morir curado? .............................,,............,.... 636. El suicidio ........................................................ 817. El duelo .......................................,..................,. 938. El nihi]iSmo y Su contrario .............................. 1059. Mozart .............................................................. 11310. Schubert ....................,...................................... 12311. Schumann ...................... ................................. 1 3712. jess ......,.......,,................................................. 147Fuentes .................................................... J ............... 157

  • PrlogoA Jmdia Salvo u los que gozarn Com esto.i SCHUBERT` i (dedicatoria de su ltimo tro)Esta compilacin debe mucho a Schubert: su ttu-lo, una parte de su contenido, quizs incluso su eXiS-tencia.,Est en deuda tambin con Montaigne, y este en-cuentro, que no era previsible, dice sin duda lo esencial.Si no hubiera descubierto a Schubert, hacia los23 aos, si l no me hubiera cambiado la vida, que mu-cha necesidad tena de ello, Si no me hubiera cambiadoa m mismo, y si adems no hubiera ledo a Montaignealgunos aos despus, si l no me hubiera cambiado elpensamiento, los gustos, los proyectos, me habra atre-vido alguna _vez, habra sabido escribir estos pequeosfragmentos de prosa sin pretensiones o sin otra preten-sin de parte del autor que escribir lo ms cerca de smismo, como compona Schubert, como escriba Mon-taigne, lo ms cerca posible de la vida real, con sus an-gustias, sus incertidumbres, sus ms o sus menos, loms cerca de su esencial fragilidad, su esencial finitud,Su esencial y definitiva improvisacin?

  • 12 XMFROMFTUSQu es un impromptu? Una pieza pequea, conms frecuencia de teatro o de msica, compuesta, comodice el Littr, . Estocorresponde exactamente a la primera versin de losdoce artculos que siguen, tal cual fueron escritos, Siem-pre a pedido, para tal o cual revista o publicacin. Nome he negado a retomarlos Sin embargo, a corregirlos, aveces a ampliarlos, pero Siempre con la idea de perma-necer fiel al primer impulso, a la invencin del momen-to, como haca Schubert, como haca Montaigne, entrepensamiento y confidencia, entre emocin y refleXin...Es esto filosofa? Literatura? No lo s ni me im- PROLOOO 13orta: de`o el asunto a los ue todava Se interesan or ,llo. Morftaigne me liber d esas etiquetas, de esa malia Vlem separado de la Vda alegre 0 mS que 10 motivaClasificatoria. Liberara otros. Sin querer imitarlo, he O que 10 Supela? Aqu Se CXWVZ la lO$0f COH l>Snnmdo Seguido, a m modo, incluso desd-e1ejOS.nC1u_ tante frecuencia, y esto la vuelve a veces fastidiosa. HeSo mal. EnsayoS? Es la palabra que mejor les conven- quendg mmr mr? Cosa: Schubert m mP0` 1HSdra, Si el ejemplo de Montaigne no fuera tan aplastante que Eplcto; Monlgne ms que mis leg-y Sila palabra no hubiera cambiado un poco de Signifi- En Sum ste eS_ Slo un libro SH mpolnc, quecacin con el curso de los siglos. El trmino Impromp- Se ama O Se dell A