imprimir 14 la ilusiÓn del analfabetismo cero.docx

18
LA ILUSIÓN DEL ANALFABETISMO CERO El ocho de setiembre, Alan García lanzó, mediante decreto supremo, un plan alfabetizador que busca eliminar el analfabetismo en el Perú. Según las cifras oficiales, un millón y medio de peruanos mayores de 15 años son analfabetos. Ello equivale al 8,1 por ciento de la población mayor de 15 años (fuente: Ministerio de Educación). ¿Qué medidas contempla el plan y cuáles son los problemas que enfrentamos? Un análisis. El decreto supremo (número 022-2006-ED) crea el Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización (PRONAMA), adscrito al Ministerio de Eduación. Al mismo tiempo, la supervisión del PRONAMA y la ejecución del programa estará a cargo de un consejo ejecutivo compuesto por representantes de cinco ministerios (Educación, Defensa, Economía, Salud y Mujer), de dos consejos (el de Juventudes y el de Descentralización) y, de forma opcional, por representantes de la sociedad civil. Le parece complicado, intrincado y poco transparente? A mí sí. Temo que incorporar a tantos sectores distintos en la conducción del PRONAMA terminará diluyendo las responsabilidades. Cada uno podrá cargarle las tareas al otro y culparlo de los fracasos. Y nadie se sentirá responsable de tomar la iniciativa. Pero ahí no quedan los problemas. Según informa el diario La República, García anunció en Ayacucho que la meta del PRONAMA consiste en erradicar el analfabetismo durante los próximos cinco años. El educador León Trahtemberg ha salido a decir que eso es imposible, pues muchos de los analfabetos ya no están en edad escolar y por lo mismo es muy difícil localizarlos y someterlos a programas educativos (fuente: diario Correo). Otro problema es cómo definir el analfabetismo. Por lo general, se dice que analfabeta es aquel que no sabe leer ni escribir. Pero en los últimos años ha surgido el término analfabetismo funcional. Con ello se denomina a las personas que, si bien saben leer y escribir, no tienen el dominio suficiente para emplear estos conocimientos en los requerimientos de la vida diaria. Por ejemplo, el saber deletrear una oración no garantiza la comprensión de un simple artículo de un periódico. Y saber escribir oraciones cortas tampoco es garantía de poder escribir una carta o un relato simple. Tomando en cuenta el analfabetismo funcional, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, OECD en inglés) emplea una definición más ambiciosa del analfabetismo. Según la OCDE, una persona es alfabeta cuando puede leer, comprender y redactar un texto simple sobre su propia vida diaria. La misma OCDE conduce, desde hace algunos años y a nivel internacional, programas para medir la calidad de educación. Este test, llamado PISA (Programme for International Student Assessment), incluyó al Perú en el 2001. Arrojó que el 54 % de los alumnos peruanos eran analfabetos funcionales, pues no lograban comprender el sentido elemental de los textos que leían (fuente: El Comercio). De modo que el problema no es tan simple como Alan García lo pone. La idea del analfabetismo cero es, sin duda, buena, pero hay que tener en cuenta el tamaño del reto, las dificultades que enfrentamos. Para concluir, una cita de León Trahtemberg (disculpen la extensión):

Upload: carlos-flores

Post on 15-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IMPRIMIR 14 LA ILUSIÓN DEL ANALFABETISMO CERO.docx

LA ILUSIÓN DEL ANALFABETISMO CERO

El ocho de setiembre, Alan García lanzó, mediante decreto supremo, un plan alfabetizador que busca eliminar el analfabetismo en el Perú. Según las cifras oficiales, un millón y medio de peruanos mayores de 15 años son analfabetos. Ello equivale al 8,1 por ciento de la población mayor de 15 años (fuente: Ministerio de Educación). ¿Qué medidas contempla el plan y cuáles son los problemas que enfrentamos? Un análisis.

El decreto supremo (número 022-2006-ED) crea el Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización (PRONAMA), adscrito al Ministerio de Eduación. Al mismo tiempo, la supervisión del PRONAMA y la ejecución del programa estará a cargo de un consejo ejecutivo compuesto por representantes de cinco ministerios (Educación, Defensa, Economía, Salud y Mujer), de dos consejos (el de Juventudes y el de Descentralización) y, de forma opcional, por representantes de la sociedad civil.

Le parece complicado, intrincado y poco transparente? A mí sí. Temo que incorporar a tantos sectores distintos en la conducción del PRONAMA terminará diluyendo las responsabilidades. Cada uno podrá cargarle las tareas al otro y culparlo de los fracasos. Y nadie se sentirá responsable de tomar la iniciativa.

Pero ahí no quedan los problemas. Según informa el diario La República, García anunció en Ayacucho que la meta del PRONAMA consiste en erradicar el analfabetismo durante los próximos cinco años. El educador León Trahtemberg ha salido a decir que eso es imposible, pues muchos de los analfabetos ya no están en edad escolar y por lo mismo es muy difícil localizarlos y someterlos a programas educativos (fuente: diario Correo).

Otro problema es cómo definir el analfabetismo. Por lo general, se dice que analfabeta es aquel que no sabe leer ni escribir. Pero en los últimos años ha surgido el término analfabetismo funcional. Con ello se denomina a las personas que, si bien saben leer y escribir, no tienen el dominio suficiente para emplear estos conocimientos en los requerimientos de la vida diaria. Por ejemplo, el saber deletrear una oración no garantiza la comprensión de un simple artículo de un periódico. Y saber escribir oraciones cortas tampoco es garantía de poder escribir una carta o un relato simple.

Tomando en cuenta el analfabetismo funcional, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, OECD en inglés) emplea una definición más ambiciosa del analfabetismo. Según la OCDE, una persona es alfabeta cuando puede leer, comprender y redactar un texto simple sobre su propia vida diaria.

La misma OCDE conduce, desde hace algunos años y a nivel internacional, programas para medir la calidad de educación. Este test, llamado PISA (Programme for International Student Assessment), incluyó al Perú en el 2001. Arrojó que el 54 % de los alumnos peruanos eran analfabetos funcionales, pues no lograban comprender el sentido elemental de los textos que leían (fuente: El Comercio).

De modo que el problema no es tan simple como Alan García lo pone. La idea del analfabetismo cero es, sin duda, buena, pero hay que tener en cuenta el tamaño del reto, las dificultades que enfrentamos.

Para concluir, una cita de León Trahtemberg (disculpen la extensión):

El 25% de los niños tiene desnutrición crónica, aunque en departamentos como Huancavelica llega a 54% (más que en Afganistán); 25,4% de los menores de cinco años sufre retardo en el crecimiento o enanismo por malnutrición, lo que afectará su atención, concentración, desarrollo motor, neurológico, etc., es decir, su aprendizaje escolar. Pese a todo ello, el gobierno no se ha planteado la meta de desnutrición cero, ni siquiera para Huancavelica y Ayacucho. En cambio, ha anunciado que en un año reducirá a cero el analfabetismo de los mayores de 15 años en Ayacucho y Huancavelica [...] ¿No tendría más sentido una

Page 2: IMPRIMIR 14 LA ILUSIÓN DEL ANALFABETISMO CERO.docx

meta más modesta pero de enorme efecto multiplicador en salud, educación y pobreza como sería lograr la desnutrición cero y desatención médica cero [...] nombrando a un “defensor de la Infancia” y asignándole esa tarea con metas y recursos muy precisos? (fuente: diario Correo)

EL ANALFABETISMO EN EL PERU martes, 20 de noviembre de 2012 INDICE DE ANALFABETISMO EN LA REGION Y POSIBLES SOLUCIONES:INDICE DE ANALFABETISMO EN LA REGION Y A NIVEL NACIONAL : 

          SOLUCIONES:

1.    Establecer campañas de alfabetización.  2.    Fomentar los valores y la educación.3.    Reforzar la educación desde que se es pequeño así como el interés.4.    Fomentar la lectura de una manera didáctica, creativa e interesante así como la elaboración de proyectos.     5.    Proporcionar con más recursos la educación para que esta sea realmente laica, gratuita y obligatoria.6.    Proporcionar ayuda para que la educación llegue a todos7.    Realizar una buena reforma educativa con respecto a los sistemas de educación.8.    Trabajar unidos o procurar hacerlo padres, profesores e instituciones de gobierno respectivas para despertar el interés y una buena actitud hacia el aprendizaje.

CONCLUSION :

   el analfabetismo es más que un problema pedagógico o educativo, sino que es, también, un problema político, económico y cultural por cuya razón la eliminación o reducción significativa del analfabetismo estará en función de la transformación de esas estructuras sociales

Page 3: IMPRIMIR 14 LA ILUSIÓN DEL ANALFABETISMO CERO.docx

En el país hay un millón 300 personas analfabetas y el 75% son adultos mayores

En el Perú hay un millón 300 personas analfabetas, de las cuales el 75% son adultos mayores.Entre globos, música y un pasacalle se celebró ayer el Día Internacional de la Alfabetización . El punto de partida fue en la Plaza San Martín. En esos festejos, Luis Vásquez, director general de Educación Básica Alternativa (EBA) delMinisterio de Educación , indicó que en el Perú hay un millón 300 personas analfabetas , de las cuales el 75% son adultos mayores (más de 65 años), y el resto son jóvenes con edades entre los 15 y 20 años. "Lo más preocupante es que hay otro millón y medio de personas que no tiene primaria completa y cerca de cuatro millones que no tienen la secundaria completa", sostuvo.

Page 4: IMPRIMIR 14 LA ILUSIÓN DEL ANALFABETISMO CERO.docx

Detalló que el millón 300 analfabetos representa el 6,2% de la población peruana , por lo que la meta es reducirlo anualmente en un 1,5%. De igual forma indicó que Huancavelica, Cajamarca, Puno y Loreto son las regiones donde se presenta mayor índice de esta situación. En ese sentido, Vásquez indicó que su dirección lanzó una propuesta en el sector educación, que es brindar una educación básica alternativa a toda la población mayor de 15 años que no lo haya tenido. "Está organizada por ciclos: inicial, intermedio y avanzado, y estos estudios equivalen igual a la educación regular (primaria y secundaria)", dijo.

CRECIMIENTO POBLACIONAL EN EL PERU POR DEPÀRTAMENTOS 1995 -2015

Tasas de Crecimiento de la Población por Departamento El crecimiento demográfico de los departamentos entre los quinquenios 1995-2000 y 2010-2015 son presentados en el Cuadro Nº 17.Dichas tasas serán descendentes en todos los casos, excepto en los departamentos de Apurímac (de 0.9% pasa a 1.0%) y Ayacucho (de 0.1%pasa a 0.4%). Durante el quinquenio 1995-2000, alcanzarán tasas de crecimiento anual superiores al promedio nacional (1.7% anual) en laCosta: Callao, Lambayeque, La Libertad, Lima, Tacna y Tumbes; en laSierra: Arequipa y Huánuco; y, todos los de la Selva. En dicho quinquenio, Ayacucho será el departamento que mantendrá la tasa de crecimiento anual más baja (0.1%) y Ucayali y San Martín serán los departamentos que alcanzarán las tasas de crecimiento anual más altas(3.7%).

Por otro lado, entre los quinquenios 1995-2000 y 2000-2005, la mayoría de los departamentos mostrarán variaciones relativas en sus respectivas tasas de crecimiento anual (Apurímac, Ayacucho y Pasco).

Los departamentos que en el lapso comprendido entre los quinque-nios 1995-2000 y 2010-2015, alcanzarán las variaciones relativas, en sus respectivas tasas de crecimiento anual, por debajo del -30.0% serán Ica, Lima, Piura, San Martín y Ucayali.

Los departamentos que al quinquenio 2010-2015 alcanzarán tasas de crecimiento anual iguales o superiores al 2.0% serán Tacna, Tumbes,Ucayali, San Martín Y Madre de Dios. En dicho quinquenio serán 10 de los 24 departamentos los que superarán la tasa de crecimiento promedio anual de 1.3%. Los departamentos que alcanzarán tasas de crecimiento anual menores o iguales al 1.0% serán Piura (0.9%) en la Costa y casi todos los de la Sierra, con excepción de Arequipa y Huánuco. Las tasas de crecimiento anual más bajas (0.4%), muy cercanos a un estado esta- cionario, estarán en los departamentos de Pasco, Ayacucho, explicable por el futuro comportamiento de sus tasas netas de migración hacia el quinquenio 2010-2015; que se espera serán altamente negativas (-22.6 por mil y -23.0 por mil, respectivamente) y compensadoras de sus considerables tasas anuales de crecimiento natural (de 15.6 por mil y15.8 por mil, respectivamente).

+------------------+-------------+-------------+-------------+----------- DEPARTAMENTOS | 1995-2000 | 2000-2005 | 2005-2010 | 2010-2015 | +------------------+-------------+-------------+-------------+---------- PERU 1.7 1.6 1.5 1.3 COSTA Callao 2.6 2.3 2.1 1.8 Ica 1.7 1.5 1.3 1.2 La Libertad 1.8 1.7 1.5 1.3 Lambayeque 2.0 1.9 1.7 1.5 Lima 1.9 1.7 1.5 1.3

Page 5: IMPRIMIR 14 LA ILUSIÓN DEL ANALFABETISMO CERO.docx

Moquegua 1.7 1.6 1.4 1.3 Piura 1.3 1.2 1.1 0.9 Tacna 3.0 2.7 2.4 2.1 Tumbes 2.8 2.6 2.3 2.0 SIERRA Ancash 1.0 0.9 0.8 0.7 Apurímac 0.9 1.0 1.0 1.0 Arequipa 1.8 1.7 1.5 1.3 Ayacucho 0.1 0.3 0.4 0.4 Cajamarca 1.2 1.2 1.1 0.9 Cusco 1.2 1.2 1.1 1.0 Huancavelica 0.9 1.0 0.9 0.9 Huánuco 2.0 1.8 1.7 1.6 Junín 1.2 1.2 1.0 0.9 Pasco 0.4 0.6 0.5 0.4 Puno 1.2 1.2 1.1 1.0 SELVA Amazonas 1.9 1.8 1.7 1.5 Loreto 2.5 2.2 2.0 1.9 Madre de Dios 3.3 2.9 2.6 2.3 San Martín 3.7 3.3 2.9 2.6 Ucayali 3.7 3.3 2.9 2.5

------------------------------------------------------------------------INEI: Población peruana asciende a 30 millones 475 mil personas

  Publicado en julio 10, 2013Al año 2021, el Perú alcanzará los 33 millones 149 mil habitantes

Con motivo de celebrarse el 11 de julio el Día Mundial de la Población, el Instituto Nacional de Estadística e Informática dio a conocer que la población en nuestro país al 30 de junio del presente año, asciende a 30 millones 475 mil personas. Durante el año 2012, la población se incrementó a una tasa de crecimiento anual de 1,13%.De acuerdo con las proyecciones de población, en el año 2021, año del Bicentenario de la Independencia Nacional, seremos 33 millones 149 mil habitantes, con un crecimiento promedio anual de 325 mil habitantes. Mientras que, en el año 2050 la población ascenderá a 40 millones 111 mil habitantes.Densidad población del país es de 24 habitantes por kilómetro cuadradoEn el país se calcula que la densidad poblacional es de 23,7 habitantes por kilómetro cuadrado; siendo mucho mayor en la Provincia Constitucional del Callao (6 mil 687 habitantes por kilómetro cuadrado) y en los departamentos ubicados en la Costa del país. Cabe indicar que Lima presenta una densidad de 274,2 habitantes por kilómetro cuadrado, seguida de Lambayeque con 87,2 habitantes por kilómetro cuadrado, La Libertad con 71,2 habitantes por kilómetro cuadrado y Piura con 50,6 habitantes por kilómetro cuadrado.Más del 60% de la población reside en siete departamentosSiete departamentos albergan al 61,4% de la población peruana, Lima (9 millones 541 mil habitantes), Piura (1 millón 815 mil habitantes), La Libertad (1 millón 814 mil habitantes), Cajamarca (1 millón 520 mil habitantes), Puno (1 millón 390 mil habitantes), Junín (1 millón 331 mil habitantes) y  Cusco (1 millón 301 mil habitantes).Lima y la Provincia Constitucional del Callao tienen mayor poblaciónLa provincias con mayor población son Lima (8 millones 617 mil 314 habitantes), Callao (982 mil 800 habitantes), Arequipa (947 mil 384 habitantes), Trujillo (928 mil 388 habitantes) y Chiclayo (843 mil 445). Por el contrario, las provincias con menor población son Purús en Ucayali (4 mil 329 habitantes), Tarata en Tacna (7 mil 908 habitantes), Aija en Áncash (7 mil 913 habitantes), Cajatambo  en Lima (8 mil 35 habitantes) y Corongo en Áncash (8 mil 283 habitantes).En San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres residen 1 millón 721 mil personasLos distritos de San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres juntos tienen 1 millón 721 mil habitantes destacando por su tamaño poblacional y superan a la población que reside en los departamentos de Madre de Dios, Moquegua, Tumbes, Pasco, Tacna y Amazonas (1 millón 592 mil habitantes).Más del 40% de la población residen en distritos de más de 100 mil habitantesAl 30 de junio del año 2013, el 42,2% de la población vive en distritos de más de 100 mil habitantes y el 26,5% en distritos con menos de 20 mil habitantes.Los distritos que sobrepasan el umbral de los 400 mil habitantes son San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Ate, Comas, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y el Callao, la mayoría ubicados en la provincia de Lima; frente a distritos

Page 6: IMPRIMIR 14 LA ILUSIÓN DEL ANALFABETISMO CERO.docx

que no alcanzan los 250 habitantes: San José de Ushua (Ayacucho), Curibaya (Tacna), Huampará (Lima), Recta y Sonche (Amazonas).Cajamarca y Moyobamba son las ciudades con mayor crecimiento poblacionalAl 30 de junio del año 2013, el 55,3% de la población vive en 32 ciudades principales del país. Las ciudades que presentan un mayor crecimiento de población entre los años 2012 y 2013 son Cajamarca (3,45%), Moyobamba (3,27%), Puerto Maldonado (3,23%) y Huaraz (2,59%).A mayor edad se incrementa la población femeninaLas mujeres representan el 49,9% del conjunto de la población, aunque esta proporción varía dependiendo del grupo de edad. Así, mientras que hasta los 44 años el porcentaje de mujeres es levemente inferior al de los varones en todas las edades, de los 45 años en adelante se invierte esta situación y a medida que avanza en la edad, se produce una tendencia creciente de población femenina. De esta forma, las mujeres representan el 50,2% a partir de los 45 y más años de edad, y el 58,4% a los 80 y más años de edad.Cabe indicar que, la edad mediana de la población peruana se sitúa en 25,5 años. Hace dieciocho años era 20,5 años, lo que indica que hay más población en edades mayoresCada hora se registran 60 nacimientos y 14 defuncionesEn el año 2011, en el país se inscribieron 521 mil 692 nacimientos, lo que significa 1 mil 429 por día y 60 cada hora. En tanto que, en el mismo año, se registraron 118 mil 456 defunciones por año, es decir, 325 por día y 14 defunciones por hora.Se incrementó población peruana que estuvo viviendo en el extranjero y retornó al PerúDe los 232 mil 559 peruanos/peruanas retornantes del exterior en el período 2000-2011, se observó que el 45,0%, lo hizo entre los años 2009-2011. Contrariamente, el menor porcentaje de población peruana retornante fue en el periodo 2003-2005 con 13,9%.De la población peruana retornante que registraron su ingreso al país en el período 2000-2011, el 54,9 (127 mil 622) son mujeres y el 45,1% (104 mil 937) son hombres.De  cada 100 mujeres adolescentes de 15 a 19 años que residen en el área rural veintidós son madresDe acuerdo con el área de residencia, el porcentaje de las adolescentes que ya son madres o están embarazadas por primera vez en el área rural, representan el doble de aquellas que viven en el área urbana. En efecto, 22 de cada 100 adolescentes de 15 a 19 años de edad son madres en el área rural; mientras que, en el área urbana la relación es de 10 de cada 100 mujeres adolescentes.La tendencia histórica muestra que, en 16 años, el porcentaje promedio de madres adolescentes se ha mantenido alrededor de 13% a nivel nacional, en 10% en el área urbana y en 21% en el área rural.Mayor número de adolescentes tienen su primera relación sexual antes de cumplir los 15 años de edad.Los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2012 muestran que del total de adolescentes de 15 a 19 años de edad, el 13,2% estuvo alguna vez embarazada, de estas el 10,8% eran madres y el 2,4% estaban gestando por primera vez.Agradecemos su publicaciónOficina Técnica de Difusión 

Perú: Población de las Principales Ciudades 2014

En el 2008 nos referimos (ver aquí) al tema, basados en los datos del Censo llevado a cabo un año antes por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Hoy lo volvemos a hacer, considerando las estimaciones efectuadas por la entidad a partir de las cifras encontradas en dicho estudio, y que fueron plasmadas en su documentoPerú: Estimaciones y Proyecciones de Población Total por Sexo de las Principales

Ciudades, 2000 -2015 , publicado en marzo del 2012.La data, referida a las 75 mayores ciudades del país en términos de habitantes, permite tener una estimación de su población al 30 de junio del presente año, y de cuánto ha crecido en los últimos siete años, tanto en total como anualmente.

Page 8: IMPRIMIR 14 LA ILUSIÓN DEL ANALFABETISMO CERO.docx

Lo que más destaca al comparar estos datos con los obtenidos en el período intercensal 1993-2007 es el notorio y generalizado descenso de la tasa de crecimiento anual, acorde con lo que viene ocurriendo en todo el país por efecto de la disminución de la tasa de natalidad, y pese a la simultánea disminución de la mortalidad y al aún significativo proceso de migración del campo a la ciudad.

Otro dato destacado es que Lima, de lejos el mayor conglomerado urbano del país (con una población más de diez veces superior a la de las dos ciudades que le siguen en la lista) no sólo mantiene su supremacía en tal aspecto, sino que la consolida, al registrar una tasa de crecimiento poblacional mayor al de la gran mayoría de ciudades importantes.

En los siguientes dos lugares, Arequipa continúa superando a Trujillo, pero por una diferencia cada vez menor, explicable por una tasa de crecimiento anual significativamente inferior a la de la urbe norteña. De mantenerse las tasas actuales, ambas estarían llegando al millón de habitantes casi al mismo tiempo, en unos quince o dieciséis años.

Las cifras también nos revelan algunos cambios de posiciones respecto del cuadro mostrado el 2008. Así, Iquitos ahora ocupa el quinto lugar (al haber desplazado a Piura), Juliaca el undécimo (al haber sobrepasado a Ica), Cajamarca el décimo tercero (tras haber superado a Pucallpa y Sullana), Ayacucho el décimo sexto (tras haber dejado atrás a Chincha Alta), Tarapoto el décimo noveno (rebasando a Puno), etc.

Asimismo, la data nos permite ver la elevada tasa de crecimiento (de más del triple del promedio de crecimiento demográfico nacional) que vienen registrando diversas urbes. Entre ellas destacan Chancay (con 4.09%), Bagua Grande (3.80%), Sechura (3.79%), Cajamarca (3.58%), Andahuaylas (3.52%), Puerto Maldonado (3.45%), Moyobamba (3.36%), Huaura (3.16%) y Mala (3.11%). Dicho crecimiento es atribuible en gran medida a proyectos productivos en marcha o potenciales que atraen mano de obra.

Por último, los números nos dejan ver el sorprendente decrecimiento demográfico en Cerro de Pasco, Tarma, Paramonga, Jauja y La Oroya. En el caso de esta última ciudad, tiene su origen en la semiparalización de su notable complejo metalúrgico, tradicional e irreemplazable fuente de mano de obra para una gran parte de su población.

Page 9: IMPRIMIR 14 LA ILUSIÓN DEL ANALFABETISMO CERO.docx

¿Dónde se concentra la población? En el año 2014, el 61,4% de los habitantes del Perú se concentra en siete departamentos: Lima, La Libertad, Piura, Cajamarca, Puno, Junín y Cusco.

INEI: Al 30 de junio del 2014, en el Perú somos 30 millones 814 mil 175 personas, crecemos anualmente en 339 mil personas y residimos en 24 departamentos, una Provincia Constitucional, 195 provincias y 1 mil 845 distritos. La población mundial alcanzó los 7 mil 244 millones de habitantes, aumentando anualmente en 82 millones de personas.

El Perú es el 8vo país más poblado de América, con 30 millones 814 mil habitantes.

CONFLICTOS POLITICOS

Se habla de conflictos políticos cuando la situación, problema o los intereses y necesidades que se pretenden satisfacer por las partes involucradas, giran alrededor del poder.

Causas

Rivalidad histórica: En nuestro país los conflictos políticos mas que cualquier otra cosa están mas basados en hechos pasados como la guerra de los 80 que ha dejado algunas espinas en cada uno de los partidos políticos actuales y de ahí se basa cada uno de los conflictos actuales y la lucha por el poder.

Distintas Ideologías: El poseer distintas ideologías trae conflictos a la hora de toma de decisiones debido a que las dos partes creen que su propuesta es la correcta y al no ser aceptada se inicia un conflicto.

Lucha por el poder: El querer llegar al poder (presidente) de la nación para cada partido político es un reto el cual están dispuesto a llegar no importando cual sea el camino, en nuestro país por primera vez se vio y escucho una campaña publica por los medios de comunicación donde dos de los partidos mas fuertes atacaban uno a otros sin importarles la moral de los demás.

Caracteristicas

Discusiones: En los conflictos políticos los representantes de dos o mas partidos políticos cuando se encuentran en un problema donde se ven involucrados muchas veces comienzan con una conversación moderada pero tras pasar los minutos comienzan los insultos hasta llegar a un nuevo problema.

Peleas Físicas y Psicológicas: Esta característica mas que todo se refleja en los seguidores de los partidos políticos los cuales muchas veces con el simple hecho de ver a una persona con la camisa del partido opositor lo insultan o a veces llegar hasta un punto extremo de violencia física.

Discriminación: También es otro punto que realmente solo se da en los seguidores de los partidos que discriminan a las demás personas solo por tener una ideología diferente a la de ellos.

Page 10: IMPRIMIR 14 LA ILUSIÓN DEL ANALFABETISMO CERO.docx

Soluciones

Dejar de lado los distintos puntos de vista en los que solo se benefician ellos y ocupar un punto de vista en común donde el pueblo se beneficie para una mejor y digna vida y empezar a dejar de lado el pasado y comenzar con una nueva historia juntos y una idea juntos.

AMARTYA SEN

Sobre Conceptos y medidas de Pobreza* Amartya K. Sen Los conceptos de la pobreza Requisitos de un concepto de pobreza En su lecho de muerte, en Calcuta, J. B. S. Haldane escribió un poema llamado El cáncer es una cosa extraña.[1] La pobreza no es menos extraña. Considérese la siguiente visión sobre ella: A las personas no se les debe permitir llegar a ser tan pobres como para ofender o causar dolor a la sociedad. No es tanto la miseria o los sufrimientos de los pobres sino la incomodidad y el costo para la comunidad lo que resulta crucial para esta concepción de la pobreza.

La pobreza es un problema en la medida en que los bajos ingresos crean problemas para quienes no son pobres[2]. Vivir en la pobreza puede ser triste, pero “ofender o causar dolor a la sociedad” creando “problemas a quienes no son pobres”, es, al parecer, la verdadera tragedia. Es difícil reducir más a los seres humanos a la categoría de “medios”. El primer requisito para conceptuar la pobreza es tener un criterio que permita definir quién debe estar en el centro de nuestro interés. Especificar algunas “normas de consumo” o una “línea de pobreza” puede abrir parte de la tarea: los pobres son aquellos cuyos niveles de consumo caen por debajo de estas normas, o cuyos ingresos están por debajo de esa línea. Pero esto lleva a otra pregunta: ¿el concepto de pobreza debe relacionarse con los intereses de: 1) sólo los pobres; 2) sólo los que no son pobres, o 3) tanto unos como otros? Parece un tanto grotesco afirmar que el concepto de pobreza sólo se debe ocupar de los no pobres, y me tomo la libertad de desechar la alternativa 2) y la “visión” incluida en la cita, sin más consideraciones. La posibilidad 3) puede, sin embargo, parecer atractiva por amplia y exenta de restricciones. Sin duda, la penuria de los pobres afecta el bienestar de los ricos. La verdadera pregunta es si estas consecuencias se deberían incorporar como tales en el concepto de pobreza, o figurar como posibles efectos de la pobreza. No resulta difícil escoger esta última respuesta, ya que en un sentido obvio la pobreza tiene que ser una característica de los pobres, y no de los no pobres. Se podría argumentar, por ejemplo, que si se considera un caso de reducción real del ingreso y un incremento del sufrimiento de todos los pobres, ello tendrá que describirse como un aumento de la pobreza, sin importar si este cambio va acompañado por una reducción de los efectos adversos para los ricos (por ejemplo, si los ricos se “ofenden” menos ante la vista de la penuria).

Esta concepción de la pobreza, basada en el punto 1), no implica, por supuesto, negar que el sufrimiento de los pobres puede depender de la condición de los no pobres. Simplemente sostiene que el foco del concepto de pobreza tiene que ser el bienestar de los pobres como tales, sin importar los factores que lo afecten. La causalidad de la pobreza y los efectos de ella serán, en sí mismos, objetos importantes de estudio, y la conceptuación de la pobreza únicamente en términos de las condiciones de los pobres no resta importancia al estudio de estas cuestiones. En efecto, habrá mucho que decir sobre ellas más adelante. Tal vez vale la pena mencionar, en este contexto, que en algunas discusiones el interés no gira en torno a la prevalencia de la pobreza en un país, expresada en el sufrimiento de los pobres, sino en la opulencia relativa de la nación como un todo.[3] En esas discusiones será completamente legítimo preocuparse por el bienestar de todos los habitantes de un país. Así, la denominación de una nación como “pobre” se debe relacionar con este concepto más amplio. Estos son ejercicios distintos y, en la medida en que se reconozca claramente este hecho, no habrá lugar para la confusión. Mucho queda por hacer incluso tras identificar a los pobres y asentar que el concepto de pobreza se relaciona con las condiciones de los pobres. Está el problema —frecuentemente importante— de agregación del conjunto de características de los pobres, que entraña desplazar el interés de la descripción de los pobres hacia alguna medida global de “la pobreza” como tal. Según algunas corrientes de pensamiento esto se realiza simplemente contando el número de pobres; así la pobreza se expresa como la relación entre el número de pobres y la población total de la comunidad. Esta “tasa de incidencia” (H) tiene por lo menos dos serias limitaciones. En primer lugar, no da cuenta de la magnitud de la brecha de los ingresos de los pobres con respecto a la línea de pobreza: una reducción de los ingresos de todos los pobres, sin afectar los ingresos de los ricos, no modificará en absoluto la tasa de incidencia. En segundo lugar, es insensible a la distribución del ingreso entre los pobres; en particular, ninguna transferencia de ingresos de una persona pobre a una más rica puede incrementar esta tasa. Estos dos efectos de la medida H, la más ampliamente utilizada, la hacen inaceptable como indicador de pobreza, y la concepción de la pobreza implícita en ella parece bastante cuestionable. En esta sección no se abordan los problemas de medición como tales, ya que se tratan en la siguiente. Empero, detrás de cada medida hay un concepto analítico y aquí cabe centrar el interés en las ideas generales relativas a la concepción de la pobreza. Si la argumentación anterior es correcta, un concepto de pobreza debe incluir dos ejercicios bien definidos, mas no inconexos: 1) un método para incluir a un grupo de personas en la categoría de pobres

Page 11: IMPRIMIR 14 LA ILUSIÓN DEL ANALFABETISMO CERO.docx

(“identificación”), y 2) un método para integrar las características del conjunto de pobres en una imagen global de la pobreza (“agregación”). Ambos ejercicios se desarrollarán en la sección siguiente, pero antes será necesario estudiar el tipo de consideraciones que pueden intervenir en su definición. El resto de este apartado se ocupa de dichos temas. Tales consideraciones aparecen muy claramente en los diferentes enfoques del concepto de pobreza que se encuentran en la literatura. Algunos han sido objeto de ataques severos recientemente, mientras que otros no se han examinado con una actitud crítica suficiente. Al evaluar estos enfoques en las próximas subsecciones, se tratará de evaluar tanto los enfoques como sus respectivas criticas.

El enfoque de la desigualdad La idea de que el concepto de pobreza es equiparable al de desigualdad tiene una plausibilidad inmediata. Al fin y al cabo, las transferencias de los ricos a los pobres pueden tener un efecto considerable en la pobreza en muchas sociedades. Incluso la línea de pobreza que se usa para identificar a los pobres ha de establecerse en relación con estándares contemporáneos en la comunidad de que se trate. Así, la pobreza podría parecer muy similar a la desigualdad entre el grupo más pobre y el resto de la comunidad. Miller y Roby argumentan poderosamente en favor de la visión de la pobreza en términos de desigualdad, y concluyen: Enunciar los problemas de la pobreza en términos de estratificación supone concebir la primera como un problema de desigualdad. En este enfoque, nos alejamos de los esfuerzos de medir las líneas de pobreza con precisión, seudocientífica. En lugar de eso, consideramos la naturaleza y la magnitud de las diferencias entre el 20 o el 10 por ciento más bajo de la escala social y el resto de ella. Nuestro interés se centra en cerrar las brechas entre los que están abajo y los que están mejor en cada dimensión de la estratificación social.[10] Es claro que hay mucho que decir en favor de este enfoque. No obstante, cabe arguir que la desigualdad es fundamentalmente un problema distinto de la pobreza. Analizarla pobreza como un “problema de desigualdad”, o viceversa, no le haría justicia a ninguno de los dos conceptos. Obviamente, la desigualdad y la pobreza están relacionadas. Pero ninguno de los conceptos subsume al otro. Una transferencia de ingresos de una persona del grupo superior de ingresos a una en el rango medio tiene que reducir la desigualdad ceteris paribus; pero puede dejar la percepción de la pobreza prácticamente intacta. Asimismo, una disminución generalizada del ingreso que no altere la medida de desigualdad escogida puede llevar a un brusco aumento del hambre, de la desnutrición y del sufrimiento evidente; en este caso resultaría fantástico argüir que la pobreza no ha aumentado. Ignorar información sobre muertes por inanición y sobre el hambre no equivale en realidad a abstenerse de una “precisión seudocientífica” sino, más bien, es como estar ciego frente a parámetros importantes de la comprensión común de la pobreza. No es posible incluir a ésta en el ámbito de la desigualdad, ni viceversa.[11] Otra cosa bien distinga es aceptar que la desigualdad y la pobreza se relacionan y que otro sistema de distribución puede erradicar la segunda, incluso sin una expansión de las capacidades productivas de un país. Reconocer la naturaleza distintiva de la pobreza como concepto permite tratarla como un tema de interés por sí mismo. El papel de la desigualdad en la prevalencia de la pobreza puede entonces considerarse en el análisis de ésta, sin equiparar los dos conceptos.

¿Una definición de política? Hay un problema relacionado que vale la pena explorar en este contexto. La medida de la pobreza se puede basar en ciertos estándares, pero ¿qué clase de postulados resultan de ellos? ¿Se trata de estándares de las políticas públicas se expresan los objetivos que se persiguen, o de opiniones sobre lo que las políticas deberían ser? Sin duda, los estándares deben tener mucho que ver con algunas nociones amplias de aceptabilidad, pero ello no equivale a reflejar objetivos precisos de las políticas vigentes o recomendadas. En esta materia también parece existir cierta confusión. Por ejemplo, la Comisión Presidencial para el Mantenimiento del Ingreso (Income Maintenance) de Estados Unidos se manifestó en su conocido informe en favor de una “definición de política” de esta naturaleza. Si la sociedad piensa que no se debe permitir que las personas mueran de hambre o de frío, entonces definirá la pobreza como la falta de comida y techo necesarios para conservar la vida. Si la sociedad siente que tiene alguna responsabilidad de brindar a todas las personas una medida establecida de bienestar que vaya más allá de la simple supervivencia, por ejemplo, buena salud, entonces deberá añadir a la lista de cosas necesarias los recursos para prevenir o curar la enfermedad. En cualquier momento, una definición de política refleja un equilibrio entre las posibilidades y los deseos de una comunidad. En sociedades donde los ingresos son bajos, la comunidad difícilmente puede comprometerse más allá de la supervivencia física. Otras sociedades, más capaces de apoyar a sus ciudadanos dependientes, empiezan a considerar los efectos que el pauperismo tendrá, tanto sobre los pobres como los que no lo son.[23] Hay por lo menos dos dificultades en esta “definición de política”. En primer lugar, depende en la práctica de varios factores que van más allá de la noción prevalecientes sobre lo que debe hacerse. Las políticas públicas son una función de la organización política y dependen de diversos factores que incluyen la naturaleza del Gobierno, las fuentes de su poder y la fuerza desplegada por otras organizaciones. De hecho, en las políticas públicas puestas en práctica en muchos países es difícil detectar una preocupación evidente por eliminar la privación. Si se interpreta en términos de la política pública efectiva, la “definición de política” puede omitir los asuntos políticos involucrados en la toma de decisiones. En segundo lugar, hay problemas incluso si por “políticas” se entiende no la política pública actual, sino las recomendaciones ampliamente sostenidas por la sociedad. Es clara la

Page 12: IMPRIMIR 14 LA ILUSIÓN DEL ANALFABETISMO CERO.docx

diferencia entre la noción de “privación” y la idea de lo que debería eliminarse mediante la “política”. Ello es así por que las recomendaciones sobre política dependen de una evaluación de factibilidades (“debe —implica— puede”),[24] pero aceptar que algunas privaciones no se puedan eliminar de inmediato no equivale a conceder que no se deban considerar como privaciones. (Contraste: “Mire, anciano, usted no es pobre aunque esté padeciendo hambre ya que en las circunstancias actuales es imposible mantener el ingreso de todos por encima del nivel requerido para eliminar el hambre”). La idea de Adam Smith acerca de la subsistencia, basada no sólo en “ las mercancías indispensables para el sostenimiento de la vida “sino también en aquellas” cuya carencia es, según las costumbres de un país, algo “indecoroso”, de ninguna manera es idéntica a lo que comúnmente se acepta que puede y debe suministrarse a todos mediante la política pública. Si en un país súbitamente empobrecido por una guerra, por ejemplo, se acepta en forma generalizada que el programa de mantenimiento de los ingresos debe recortarse, sería correcto afirmar que en ese país no ha aumentado la pobreza, en vista de que la disminución de los ingresos ha sido igualada por una reducción de la línea oficial de pobreza? Yo sostendría que la “definición política” se basa en una confusión fundamental. Es cierto que el desarrollo económico entraña cambios en lo que se considera como privación y pobreza, y que también se modifican las ideas sobre lo que debe hacerse al respecto. Pero aunque estos dos tipos de cambios son interdependientes y están temporalmente correlacionados, ninguno se puede definir a cabalidad en función del otro. Kuwait, país rico en petróleo, “quizá esté más capacitado para apoyar sus ciudadanos dependientes” con su nueva prosperidad, pero la noción de la pobreza puede no subir de inmediato al nivel correspondiente. Asimismo, los Países Bajos, devastados por la guerra, pueden mantener sus estándares de lo que consideran como pobreza sin bajarlos a un nivel proporcional a sus padecimientos.[25] Si se acepta este enfoque, entonces la medición de la pobreza ha de considerar como un ejercicio descriptivo, que evalúa las penurias de las personas en términos de los estándares prevalecientes de necesidades. Es un ejercicio empírico y no ético, en el cual los hechos se relacionan con lo que se considera como privación y no directamente con las políticas recomendadas. La privación referida tanto aspectos relativos como absolutos, como se ha argumentado en este trabajo.

2. Qué es pobreza El criterio habitual con el que se identifica la pobreza es la falta de ingresos. Sin embargo, el concepto de pobreza es mucho más complejo. La pobreza puede concebirse como una situación de degradación generalizada (nutrición, educación, sanidad) que afecta a los individuos tanto física, como fisiológica y psicológicamente, privándoles de sus capacidades básicas e incapacitándoles para ejercer sus derechos y mejorar su calidad de vida.

Una de las principales dificultades a la hora de estudiar la pobreza es precisamente poner medida a este concepto de degradación para poder determinar el número de personas afectadas, visto el enorme número de factores a los que puede ser debida.

Es cierto que la falta de renta es una de las principales causas de la pobreza, pero no es la única. La falta de acceso a los alimentos, a la salud y la educación, a un vivienda digna, al empleo, a la información, a la libertad de expresión y decisión, son otros de los factores que pueden definir a una persona como pobre.

Según el Nóbel de Economía, Amartya Sen, existen dos tipos de pobreza, la pobreza de renta y la pobreza debido a la privación de capacidades5. Ambas están mutuamente relacionadas, de forma que la renta es una generadora de capacidades y las capacidades son un herramienta para erradicar la pobreza de renta. De esta forma, la lucha contra la pobreza no puede limitarse a una mera reducción de la pobreza de renta, sino que debe acompañarse de medidas para mejorar las capacidades humanas, como por ejemplo, la lucha contra la desnutrición, el analfabetismo endémico, la discriminación sexual o la mortalidad prematura. 5 Sen A. Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta S.A. Barcelona 2000. La Pobreza y la Seguridad Alimentaria Sostenible en Burundi

ESTUDIO POBREZA Universidad Politécnica de Madrid. CFAME

AUTOR: Ana Casero Cañas

TUTOR: Ignacio Trueba 16 Dentro de esa línea de actuación, los organismos internacionales están colaborando estrechamente con los gobiernos de los países en vías de desarrollo, en la formulación y puesta en práctica de los Documentos Estratégicos de Reducción de la Pobreza (PRSPs), con los que se pretende, no sólo obtener resultados macroeconómicos favorables, sino también sociales. 3. Distintos enfoques para definir la pobreza 3.1. Enfoque financiero o monetario Este enfoque diferencia entre pobres y no pobres en función de un nivel de ingresos fijado por convenio como línea de pobreza absoluta. El nivel de renta establecido como referencia por las Naciones Unidas en la Declaración del Milenio de 2000 en Nueva York, y que limita superiormente la pobreza ha sido fijado en 2 dólares al día. El límite para la pobreza absoluta ha sido fijado en 1 dólar al día. Es decir, se considera que viven en condiciones de pobreza aquellas personas�

Page 13: IMPRIMIR 14 LA ILUSIÓN DEL ANALFABETISMO CERO.docx

con un nivel de renta inferior a los 2 dólares al día o a los 730 $US al año. Igualmente, se considera que� viven en condiciones de pobreza absoluta aquellas personas con un nivel de renta inferior a 1 dólar al día o a los 365 $US anuales. En el estudio de la pobreza monetaria se introduce el concepto de pobreza relativa como la que tiene en cuenta la capacidad adquisitiva de un dólar en función del país, ciudad, lugar y circunstancias en las que se encuentre. Se considera que viven en condiciones de pobreza relativa, aquellas� personas cuyo nivel de ingresos o renta per capita sea igual o inferior a un tercio del GDP del país. Este enfoque tiene tres inconvenientes principales: 1º. Define la pobreza en términos estrictamente monetarios, en función de la renta (es la pobreza financiera). Sin embargo el concepto de pobreza es mucho más complejo, ya que tiene en cuenta todos aquellos factores que merman o anulan las capacidades potenciales básicas del individuo. 2º. No tiene en cuenta la distancia de los ingresos del pobre a la línea de pobreza. 3º. Es insensible a la distribución de los ingresos entre los pobres. Estos inconvenientes hacen que esta medida, que es por cierto la más utilizada, sea bastante inaceptable como indicador de pobreza. 3.2. Enfoque económico “La pobreza económica es aquella que priva a los individuos de la libertad necesaria para satisfacer el hambre, para conseguir un nivel de nutrición suficiente, para poner remedio a enfermedades tratables, vestir dignamente, tener una vivienda aceptable o para disponer de agua limpia o de servicios de saneamiento”6. Este enfoque considera el nivel de renta como un instrumento para conseguir cualquier otro fin. “La utilidad de la riqueza reside en las cosas que nos permite hacer, en las libertades fundamentales que nos ayuda a conseguir.” (Amartya Sen, 2000) 6 Amartya Sen. Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta S.A. Barcelona 2000. La Pobreza y la Seguridad Alimentaria Sostenible en Burundi ESTUDIO POBREZA Universidad Politécnica de Madrid. CFAME AUTOR: Ana Casero Cañas TUTOR: Ignacio Trueba 17 El estudio de la pobreza según este enfoque consiste en determinar una canasta de necesidades mínimas consideradas como básicas y calcular su coste. La línea de pobreza se fija en ese coste. Las personas con ingresos por debajo de esa línea no pueden permitirse la adquisición de la canasta completa y algunas de sus necesidades básicas no quedan cubiertas. Por lo tanto, pueden ser considerados como pobres. Los principales inconvenientes de este enfoque son tres: 1º. Por una parte, no es fácil determinar la composición de una canasta básica. Según Paul Streeten (1970), uno de los primeros en introducir este término, las necesidades básicas que permiten identificar a alguien como pobre en el caso de que no estén cubiertas, son de dos tipos: Necesidades materiales: nutrición, agua potable, sanidad, educación, vivienda, vestido, empleo... Necesidades inmateriales: desarrollo humano, sistema de libertades (de expresión, de asociación, de decisión...), seguridad, capacidad de organización y participación en la toma de decisiones, etc. 2º. Por otra parte no es fácil poner medida a ese mínimo por debajo del cual se considera que una necesidad no está satisfecha, sobre todo cuando se trata de productos no alimentarios. 3º. Por último, el tener un nivel de renta suficiente no implica que éste vaya a ser utilizado en satisfacer las necesidades básicas. El consumo depende fuertemente tanto de cuestiones culturales y de la idiosincrasia de las persona como de los precios relativos y la disponibilidad de dichos bienes y servicios. 3.3. Enfoque biológico Rowntree (1901) define el concepto de pobreza primaria o absoluta como aquella que se da cuando los ingresos totales son insuficientes para cubrir las necesidades mínimas para el mantenimiento de la mera eficiencia física. Este enfoque considera que el hambre es, claramente, el aspecto más contundente de la pobreza (sobre todo en los países en vías de desarrollo). La línea de pobreza se delimita entonces en función de los requerimientos nutricionales mínimos necesarios para la supervivencia o la eficiencia en el trabajo. Es decir, se examina si la persona está realmente cubriendo los requerimientos nutricionales mínimos o no, en lugar de fijarse únicamente en si tiene ingresos suficientes como para hacerlo. Los inconvenientes de este enfoque son varios: 1º. En primer lugar, es difícil definir con precisión los requerimientos nutricionales y marcar una línea en alguna parte. El establecimiento de unos requerimientos nutricionales mínimos no deja de ser una medida arbitraria que presenta fuertes variaciones entre grupos y regiones. 2º. Aún siendo posible formular la dieta de mínimo coste que cumpla con los requerimientos nutricionales mínimos, no hay que olvidar que los destinatarios de esa dieta son personas, y que las personas comen alimentos, no nutrientes. La línea de pobreza debería ser fijada en función de unos requerimientos alimenticios mínimos, en el que los alimentos seleccionados, además de contener el total de los requerimientos nutricionales básicos, respondiesen, en la mayor medida de lo posible, a los hábitos de consumo de la población en cuestión. Obviamente, esto complica mucho los cálculos. 3º. Puede darse la situación (sobre todo cuando se trata de países muy pobres) de que el consumo de toda la población considerada esté por debajo de ese mínimo nutricional teórico, lo que invalida la línea de pobreza como herramienta discriminatoria entre pobre y no pobre. 4º. Este enfoque tiene en cuenta únicamente la satisfacción de las necesidades mínimas nutricionales de las personas. Al ignorar si el resto de las necesidades están cubiertas o no, la idea de pobreza queda incompleta. La Pobreza y la Seguridad Alimentaria Sostenible en Burundi ESTUDIO POBREZA Universidad Politécnica de Madrid. CFAME AUTOR: Ana Casero Cañas TUTOR: Ignacio Trueba 18 3.4. Enfoque de la desigualdad Miller y Roby (1971), consideraron en este enfoque, la naturaleza y el tamaño de las diferencias entre los últimos y los mejores de distintos estratos considerados en una población. Inconvenientes: Es fácil aceptar la idea de que la pobreza es esencialmente una cuestión de desigualdad. Sin embargo, aunque están relacionadas, ninguna de ellas puede incluirse realmente en el dominio de la otra. Según Sen (1981), una transferencia de ingresos de una persona en lo alto de la lista hacia una de ingresos medios, disminuye ceteris paribus la desigualdad, pero

Page 14: IMPRIMIR 14 LA ILUSIÓN DEL ANALFABETISMO CERO.docx

apenas afecta a la percepción de la pobreza. Por otro lado, un descenso generalizado de ingresos mantiene la desigualdad pero conduce a un claro aumento del hambre, la desnutrición y las privaciones. Obviamente la pobreza aumenta. Para Sen, desigualdad y pobreza están asociadas en el sentido de que un sistema de distribución de la riqueza diferente puede remediar la pobreza incluso sin que se produzca un incremento de las capacidades productivas del país. Es importante remarcar, que el estudio de la desigualdad puede hacerse a cualquier nivel y que ésta puede ser de cualquier naturaleza. Por ejemplo, se puede estudiar la desigualdad en la distribución de la renta, en la alimentación, en la atención sanitaria, en la educación, etc. a nivel país, entre hombres y mujeres o en el seno de la propia familia. Un estudio de la desigualdad, por tanto, no equivale a un estudio de pobreza, pero es un buen complemento del mismo.

4. Medición de la pobreza La metodología considerada en este estudio para medir la pobreza es la desarrollada por Amartya Sen a principios de los años 807. Según Sen, la medida de la pobreza debe dividirse en dos operaciones distintas: La primera, prioritaria, consiste en la IDENTIFICACIÓN del pobre; la segunda consiste en la AGREGACIÓN de las características de su pobreza dentro de una medida global. Cualquier medida de la pobreza en términos monetarios debería acompañarse, para completar el concepto de pobreza, de los ejercicios de identificación y agregación.

5. Indicadores de pobreza Los indicadores son un tipo de información estadística que proporciona una evaluación global de la situación de los países en distintas áreas del desarrollo humano. Para medir la pobreza monetaria se utilizan principalmente el consumo y gasto doméstico. Para cuantificar la falta de oportunidades, el escaso acceso a la educación y al conocimiento, a los cuidados médicos o al agua potable, se utilizan otro tipo de indicadores, los indicadores sociales. Este tipo de indicadores pueden ser la esperanza de vida al nacer, el porcentaje de alumnos matriculados en los distintos niveles de la enseñanza, el número de camas o de personal sanitario por habitante, el % personas con acceso al agua potable, etc.