impresion ficha niebla

1
FICHA LITERARIA Alumno: Gabriel Tello Curso: Cuarto Medio Obra: NieblaAutor: Miguel de Unamuno Reseña de autor (5 líneas): Nació en Bilbao en el 1864 y murió en Salamanca en 1936. Estudió el bachillerato en el Instituto Vizcaíno, prosiguió sus estudios en la Universidad de Madrid, donde se doctoró en Filosofía y Letras.Unamuno fue siempre un hombre inquieto y rebelde, paradójico y contradictorio. Luchador contra todo, en guerra consigo mismo, en continua tensión, no encontró nunca la paz, acosado de dudas religiosas y existenciales. Su vida estaba presidida por una intensa actividad intelectual, de incesante lucha consigo mismo. Argumento de la obra (5 líneas): Augusto Pérez, un joven de muy buena posición, sale de su casa con el paraguas bajo el brazo pues amenaza con llover. Augusto vivía en una casa muy grande de la calle Alameda y en compañía de sus dos fieles sirvientes. Augusto decide suicidarse pero antes quiere consultar otra opinión. Va a Salamanca donde vive Miguel Unamuno y tras discutir ambos acaloradamente y tras revelarse el personaje hacia su creador, poniéndole furioso. Tras enterarse Unamuno de la muerte de su personaje, piensa en resucitarle para que se quite la vida a sí mismo, pero la aparición de Augusto en los sueños del autor le previene de tal barbaridad. Contexto de producción de la obra Contexto Histórico (2 aspectos): La novela se desarrolla durante principios del siglo veinte, en época del imperialismo colonial. Periodo en que se estaba desarrollando la guerra entre liberales y conservadores Contexto cultural (2 aspectos): Se puede ubicar en la historia de Colombia entre el siglo XIX y mediados del siglo XX, cuando las guerras civiles que enfrentaron a los partidos liberal y conservador. Debatían las ideologías de régimen federalista y centralista en Colombia. Vocabulario (5 términos + 2 sinónimos por c/u): Botarate. Derrochador, Despilfarrar. Presuroso: veloz, pronto. Cataplasma de mostaza. Preservativo, condón. Tundiendo: golpear, apalear. Incordio: Incomodidad, molestia. Evaluación de la obra (5 líneas): Es una novela que mantiene un tono festivo de principio a fin, en donde los habitantes de Macondo se divierten para disfrazar las tristezas cotidianas, actividad que requiere de una condición imprescindible para sobrevivir: bajo un sol abrasador, en un paraje seco y sofocante, lejos de la atención de los gobiernos, sometidos a la guerra, a la explotación capitalista de la producción norteamericana, a los abusos, al olvido y las enfermedades, ellos tienen algo que atesoran: un lugar para soñar. Por eso celebran la vida que les tocó en este Macondo ardiente.

Upload: gabriel-tello

Post on 24-Jan-2018

170 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Impresion ficha niebla

FICHA LITERARIA

Alumno: Gabriel Tello Curso: Cuarto Medio

Obra: “Niebla” Autor: Miguel de Unamuno

Reseña de autor (5 líneas):

Nació en Bilbao en el 1864 y murió en Salamanca en 1936. Estudió el bachillerato en el Instituto Vizcaíno, prosiguió sus

estudios en la Universidad de Madrid, donde se doctoró en Filosofía y Letras.Unamuno fue siempre un hombre

inquieto y rebelde, paradójico y contradictorio. Luchador contra todo, en guerra consigo mismo, en continua tensión,

no encontró nunca la paz, acosado de dudas religiosas y existenciales. Su vida estaba presidida por una intensa

actividad intelectual, de incesante lucha consigo mismo.

Argumento de la obra (5 líneas):

Augusto Pérez, un joven de muy buena posición, sale de su casa con el paraguas bajo el brazo pues amenaza con llover.

Augusto vivía en una casa muy grande de la calle Alameda y en compañía de sus dos fieles sirvientes. Augusto decide

suicidarse pero antes quiere consultar otra opinión. Va a Salamanca donde vive Miguel Unamuno y tras discutir ambos

acaloradamente y tras revelarse el personaje hacia su creador, poniéndole furioso. Tras enterarse Unamuno de la

muerte de su personaje, piensa en resucitarle para que se quite la vida a sí mismo, pero la aparición de Augusto en los

sueños del autor le previene de tal barbaridad.

Contexto de producción de la obra Contexto Histórico (2 aspectos): La novela se desarrolla durante principios del siglo veinte, en época del imperialismo colonial. Periodo en que se estaba desarrollando la guerra entre liberales y conservadores Contexto cultural (2 aspectos): Se puede ubicar en la historia de Colombia entre el siglo XIX y mediados del siglo XX, cuando las guerras civiles que enfrentaron a los partidos liberal y conservador. Debatían las ideologías de régimen federalista y centralista en Colombia.

Vocabulario (5 términos + 2 sinónimos por c/u): Botarate. Derrochador, Despilfarrar. Presuroso: veloz, pronto. Cataplasma de mostaza. Preservativo, condón. Tundiendo: golpear, apalear. Incordio: Incomodidad, molestia.

Evaluación de la obra (5 líneas):

Es una novela que mantiene un tono festivo de principio a fin, en donde los habitantes de Macondo se divierten para disfrazar las tristezas cotidianas, actividad que requiere de una condición imprescindible para sobrevivir: bajo un sol abrasador, en un paraje seco y sofocante, lejos de la atención de los gobiernos, sometidos a la guerra, a la explotación capitalista de la producción norteamericana, a los abusos, al olvido y las enfermedades, ellos tienen algo que atesoran: un lugar para soñar. Por eso celebran la vida que les tocó en este Macondo ardiente.