impresión de fax de página completax(1)s(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/arc… · grisel vergara...

66

Upload: others

Post on 24-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información
Page 2: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

2  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 3: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

3  

 

AUTORIDADES

Gobernador de la Provincia del Neuquen Dr. Jorge Augusto Sapag

Vicegobernadora de la Provincia del Neuquen Dra. Ana María Pechén

Ministro de Desarrollo Territorial Prof. Elso Leandro Bertoya

Subsecretario del COPADE Lic. D. Sebastián Gonzalez

Secretaria Técnica del COPADE Cra. Jacqueline Smith

Coordinadora Provincial de Planificación Territorial Lic. Ana Servidio

Unidad de Planificación Territorial Lic. Karina Rigo

Unidad de Planificación Ambiental Dra. Silvia Garcia Garaygorta

Unidad de Inversión Publica Sra. Marta Perin

Unidad de Vinculación con el Sector Privado Lic. Carina Moral

Unidad de Planeamiento de Políticas de CyT Lic. Grisel Vergara

Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals

Unidad de Sistemas de Información Territorial Tec. Jorge Brasili

Colaboradoras elaboración Informe 2012 Sra. Diana Nieto

Lic. Carolina Ciliberto

Page 4: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

4  

INDICE

PROLOGO------------------------------------------------------------------------------------------------------

5

SINTESIS--------------------------------------------------------------------------------------------------------

7

INDRODUCCCION-------------------------------------------------------------------------------------------

11

1. PLANIFICACION TERRITORIAL

13

Programa de Apoyo Estratégico al Desarrollo Local

Programa Planificación de la Inversión Pública Provincial

Programa Políticas Ambientales y Enfoque de Riesgo en la Planificación

Programa de Planificación del Desarrollo y Fortalecimiento del Tejido Empresarial

Programa de Desarrollo de Información Territorial

Comunicación Social y Redes Sociales

2. CIENCIA, TECTNOLOGÍA E INNOVACIÓN TERRITORIAL---------------------------------

44

Programa de Planeamiento y Políticas de C.T.I

Programa de Gestión y Vinculación de Proyectos de C.T.E.I

3. VINCULACIÓN EXTERIOR----------------------------------------------------------------------------

55

Programa de Impulso a la Vinculación Externa Provincial

4. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL------------------------------------------------------------

63

Programa de Fortalecimiento Institucional

Page 5: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

5  

PROLOGO

En 2012 el COPADE cumplió 48 años al

servicio del Desarrollo Neuquino, ostentando el

privilegio de ser el organismo provincial de

planificación más antiguo del país.

Desde 2008, esta institución histórica de la

Provincia se encuentra embarcada en un proceso

sistemático de reconversión de su rol institucional,

buscando adaptarse a un nuevo tiempo en el

que tanto el Estado provincial como la sociedad

civil neuquina y sus diferentes estamentos han

ido adquiriendo rasgos de enorme complejidad, muy diferentes a aquellos que constituyeron el

contexto y ámbito de acción de aquel COPADE inicial de los años 60 y 70 del siglo XX.

En este contexto novedoso, aspirar a imponerse normativamente como el organismo rector de la

planificación provincial aferrado exclusivamente a los preceptos de la Constitución Provincial es

insuficiente. Nosotros estamos convencidos que éste es un resultado que debe alcanzarse a partir de

una estrategia de inserción y construcción institucional de mediano y largo plazo.

El COPADE fundamenta su estrategia actual en la construcción progresiva de ese rol ideal,

buscando ser primero un socio comprometido de todos los actores verdaderamente involucrados e

interesados en el desarrollo neuquino, estén o no asentados en el ámbito territorial de nuestra

provincia.

Desde ese rol pretendido, queremos gradualmente especializarnos en el desempeño cada día

mejor de una función clave en cualquier sistema social complejo: la articulación, en nuestro caso de

acciones y procesos de desarrollo local y regional.

De este modo, todas las acciones impulsadas desde el COPADE llevan como impronta la

búsqueda permanente de articulación horizontal de capacidades humanas, experiencias

institucionales y profesionales, financiamiento y tecnología, para el logro eficaz y eficiente de objetivos

de desarrollo territorial sustentable de cada rincón de nuestra provincia.

La articulación buscada y ejercida por el COPADE no remite exclusivamente a la acción dentro del

Estado, sino fundamentalmente entre el Estado neuquino y el resto de los actores institucionales que

componen o aportan a nuestro Sistema Provincial de Desarrollo, como las universidades, las cámaras

empresarias, los sindicatos, las organizaciones no gubernamentales, los institutos de investigación

tecnológica aplicada, los organismos públicos nacionales y extranjeros, y muchas otras instituciones

más.

Creemos firmemente que esta función de articulación-facilitación es clave, porque se convierte en

un mecanismo esencial para construir capital “relacional” de enorme relevancia para los territorios.

Page 6: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

6  

El COPADE de hoy tiene como principal desafío seguir recuperando y ejerciendo, en el mediano

plazo, y como parte de una sociedad de instituciones, de una genuina “capacidad de generar

impactos sistémicos” que lleven a todos los neuquinos hacia un nuevo estadio de desarrollo.

Esto es lo que aprendió a hacer con eficacia el COPADE “pionero” de los inicios de nuestra

historia provincial y es, ni más ni menos, el beneficio agregado del ejercicio continuado de una acción

de gobierno articulada y coordinada que facilite una mejor calidad de vida.

Hacia allá vamos.

Lic. D. Sebastian González

Subsecretario del COPADE

Ministerio de Desarrollo Territorial

Page 7: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

7  

SINTESIS

La Subsecretaría del COPADE trabaja en forma transversal al Gobierno de la Provincia e

incorpora en su accionar a instituciones públicas, privadas, académicas y de la sociedad civil para

alcanzar un objetivo común: contribuir al desarrollo integral de la Provincia y mejorar la calidad de

vida de todos los neuquinos. Esto se hace en base a 4 grandes ejes de desarrollo que están

expresados en el presente Informe de Gestión 2012 – Acciones 2013. Este informe contiene,

además, Programas de acción, Subprogramas y Proyectos correspondientes a: Planificación

Territorial, Ciencia, Tecnología e Innovación Territorial, Vinculación Exterior y Fortalecimiento

Institucional.

Una de las principales acciones que el COPADE lleva adelante, con el Ministerio de Economía y

Obras Públicas, es la coordinación del Plan Estratégico Provincial 2012-2015, que busca alinear las

estrategias sectoriales y transversales con la ejecución. Este trabajo de planificación estratégica

generó un proceso interno de identificación y fortalecimiento de equipos sectoriales dedicados a esta

tarea. Con la asistencia técnica del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD

(Proyecto ARG/10/018 “Asistencia en la Elaboración del Plan Estratégico de la Provincia del Neuquén

2012-2015”) se definieron -en base a un diagnóstico- los 4 Ejes Estratégicos del Plan: Salud,

Educación, Desarrollo Económico y Fortalecimiento Institucional y las 29 Líneas Estratégicas (5

Líneas en Salud, 7 Líneas en Desarrollo Económico, 5 Líneas en Educación y 12 Líneas de

Fortalecimiento Institucional).

Tras la sanción de la ley provincial 2713, que tiene como autoridad de aplicación al COPADE y

establece la incorporación del enfoque de riesgo en la planificación, la Provincia del Neuquén fue

seleccionada por la Nación para formular e implementar el primer programa de reducción de riesgos

de desastre y adaptación al cambio climático que se lleva adelante en todo el país. En esto se está

trabajando con la asistencia técnica nacional y el acompañamiento constante de la Red Provincial de

Riesgo que se creó en 2012 como un espacio multisectorial que cuenta con 34 integrantes del

gobierno nacional, provincial, local y de los sectores académico, privado y de la sociedad civil.

La Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública de la Nación eligió este año a

la Provincia del Neuquén para organizar la presentación regional del Avance II del Plan Estratégico

Territorial “Argentina del Bicentenario” y el Taller de Prospectiva Territorial “Los escenarios del

Futuro”, evento en el que participaron más de 100 agentes y funcionarios públicos de todas las

jurisdicciones patagónicas.

Mediante un convenio con ese organismo nacional, los gobiernos de Río Negro y La Pampa y

universidades de la región se dictó el curso de Formación en Planificación y Ordenamiento del

Territorio del que ya egresó la primera cohorte regional de 40 alumnos.

Tras la sanción de la Ley Provincial Nº 2.634 “Fondo para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

Productiva del Neuquén” el COPADE dispuso este año de $1.000.000 para la Primera Convocatoria

Pública de Créditos para Proyectos de Innovación Tecnológica-Productiva que implementa en sus 48

Page 8: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

8  

años de vida institucional. A través de esta iniciativa se seleccionaron 3 proyectos para su

financiamiento por un monto total de $375.000.

Como parte de su rol de articulador del fortalecimiento de los diferentes procesos de desarrollo

estratégico regional y local, brindó asistencia técnica a Las Coloradas, Chos Malal, Villa del Nahueve,

Taquimilán y Curí Leuvú así como también a los municipios que integran el Ente Minas.

En medio de estos procesos surgió la confirmación de que Neuquén sería la primera provincia del

país en adherir al programa de YPF para la instalación de módulos de abastecimiento social de

combustible en tres localidades: Las Coloradas, El Huecú y Bajada del Agrio.

El primero de esos módulos ya está funcionando en la localidad cabecera del departamento Catan

Lil, cumpliendo el anhelo de toda la comunidad. Llegar a esta instancia demandó la realización de una

obra civil por $300.000, ejecutada con aportes del Ministerio de Economía y Obras Públicas y del

estudio de impacto ambiental por un valor estimado en $35.000 que, al igual que el capital de trabajo

en combustible por $85.000 y la instalación del MAS por una inversión aproximada de $2.000.000,

fueron aportados por YPF.

Este y otros proyectos fueron monitoreados debido al impacto que representa su concreción para

los habitantes de las comunidades en que están planteados.

A través del Sistema de Relevamiento y Actualización de Proyectos de Inversión se relevaron

1.186 proyectos sectoriales en toda la provincia en base a información correspondiente al año 2012.

Desde que se implementó el Banco de Requerimientos Municipales se logró sistematizar 437

propuestas municipales en distintos estados de avance en la formulación.

En el marco del Registro Provincial de Inversores se concretaron más de 250 evaluaciones de

ideas/proyectos y se emitieron 86 certificados, 29 de ellos correspondientes a los parques industriales

con una superficie de 101.25 has.

En el sector industrial se pre-adjudicaron 78,5 has a 13 empresas por un monto total de

inversiones de $185.250.000. Esto implica que se pre-adjudicaron el 77,5% de las tierras solicitadas

en los parques industriales provinciales.

La implementación de Comisiones Tripartitas de Inspección de Tierras Fiscales permitió realizar

67 inspecciones fiscales en varias localidades, como parte del proceso de regularización de más de

4.000 has.

Estas acciones cobran relevancia cuando el Estado provincial convoca a licitación de tierras

fiscales. Durante el presente año hubo 4 llamados para poner en valor 1.806 has de tierras fiscales a

través de proyectos productivos y turísticos: Istmo de Mari Menuco (640 has.), Mercado Concentrador

Lotes W1 y W2 (240 has.), Senillosa (486 has.) y Chocón (440 has.)

Con el mismo impulso con que se han encarado las acciones precedentes, hacia el interior del

Estado provincial, también se ha trabajado palmo a palmo con el sector privado en la planificación de

dos actividades centrales para la economía neuquina: la industria y el comercio minorista.

Así, se elaboró el Plan Estratégico de Ordenamiento y Dinamización del Comercio Minorista de la

Provincia del Neuquén que establece 3 ejes provinciales, 9 estrategias transversales, 19 estrategias

regionales (Confluencia, Norte, Sur y Centro) y 7 líneas estratégicas para las áreas pilotos con

acciones específicas para el Bajo, Alto y Oeste de la ciudad de Neuquén. En él participaron más de

Page 9: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

9  

700 personas ya sea a través de 8 talleres regionales en diferentes localidades de la Provincia, 60

entrevistas de profundidad, 205 encuestas a comerciantes y 490 encuestas a consumidores de la

ciudad de Neuquén y localidades aledañas.

Como resultado de todo este proceso se conformaron las Comisiones Mixtas Regionales

Confluencia y Sur y se está formando la tercera, en el Norte de la Provincia.

Por otro lado se está elaborando actualmente la Agenda Estratégica de Desarrollo Industrial

Provincial que tiene como objetivo contar con un diagnóstico y propuestas generales de carácter

estratégico que orienten el diseño de políticas públicas provinciales en esta materia. A la fecha,

participaron más de 200 personas entre 8 talleres, 53 entrevistas y 8 mesas de trabajo técnico de

validación de las propuestas de diferentes sectores industriales.

Asimismo se efectuó el relevamiento a 90 empresas radicadas en el Parque Industrial de la

Ciudad de Neuquén para completar la información requerida por el Registro Nacional de Parques

Industriales.

Como integrante de la comisión directiva del Consorcio de Gestión Asociada para el Desarrollo

Local, el COPADE participó de diversas acciones como la firma de 9 convenios con Organizaciones

Ejecutoras tras el envío -en agosto- el 60% de los fondos aprobados para la nueva operatoria, la cual

es de $2.466.121 y fue efectuado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Con la convicción del rol protagónico que debe asignarse al sector científico y tecnológico, del que

también se ocupa el COPADE, para promover el desarrollo económico y social de la provincia se

llevaron a cabo diversas acciones. Entre ellas se destaca la “Semana de la Ciencia y la Tecnología”

en la que participaron 25 establecimientos de educación técnica y agrotécnica, representados por

1.306 alumnos de quinto año y 114 docentes y se obtuvo la colaboración de 11 institucionales

nacionales y provinciales que, a través de 27 profesionales, brindaron 24 charlas y guiaron las visitas

a 4 instituciones de la zona.

Por otro lado, en noviembre se realizó la segunda edición de la Muestra Provincial de Inventores,

Innovadores y Emprendedores del Neuquén: NEUQUÉN INNOVA 2012, en la cual se presentaron 36

proyectos distribuidos en 5 sectores temáticos: Investigación Aplicada, Diseño, Producto, Ambiente e

Inclusión Social.

Como parte de esta muestra se organizó el Encuentro Pyme Binacional NEUQUÉN 2012,

sumando 70 personas participantes de la provincia y de la vecina Región de la Araucanía chilena.

Esta acción formó parte del accionar que en materia de vinculación exterior lleva adelante el

organismo y a través del cual participó este año de 5 reuniones a nivel nacional y binacional y

realizaron 5 charlas informativas sobre becas y convocatorias vigentes para capacitarse en el exterior

registrando una participación de 110 personas en total.

A través de la Ley Nacional Nº 23.877 “Régimen de Promoción y Fomento de la Innovación

Tecnológica” se destinaron $600.000 para el llamado a Adjudicación de Créditos para Proyectos de

Modernización y Desarrollo Tecnológico para Emprendedores y MIPyMES 2011. Dos fueron

seleccionados por un monto total de crédito de $92.283, de los cuales se ha desembolsado una suma

correspondiente al 30% de lo adjudicado.

Page 10: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

10  

En la Provincia se promocionaron 14 líneas de Oferta de Asistencia Financiera para la Ciencia y

Tecnología y se están ejecutando 29 proyectos financiados con fondos de la ANPCyT y 74 con

fondos del COFECyT. Dentro de esta fuente de financiamiento hay 11 proyectos finalizados y existe

uno, denominado “Integrabilidad, Ciudadanos, Provincia y Municipios” de Aluminé, para el cual se

obtuvo financiamiento del COFECyT por $395.603 sobre una inversión total de $1.181.104.

Sumado a esto, se creó este año el Banco de Innovadores del Neuquén (BIN) que ya cuenta con

46 inscriptos. Se desarrolló el 70% del Primer Módulo de Información del Sistema de Información

Integrado de Ciencia y Tecnología, vinculado al BIN y se brindó asesoramiento técnico-crediticio a

aproximadamente 300 personas, las cuales generaron más de 400 consultas de temas relacionados

a las acciones generadas por el COPADE en torno a estas temáticas.

En el Centro de Documentación Científica y Técnica – CDCyT, que posee un acervo documental

de 6.700 títulos, se atendieron 126 consultas telefónicas y se escanearon 30.134 páginas como parte

del proceso de digitalización de documentos técnicos. El Catálogo en línea disponible cuenta con

4.128 registros y 2.660 documentos digitalizados.

Con la idea en mente de compartir la tecnología y el conocimiento de las nuevas tecnologías con

otros organismos y propiciar su uso desde el COPADE se dictaron 5 Cursos de SIG. Los resultados

de estas y otras cooperaciones y capacitaciones, abonan el sistema on-line que cuenta con

información en 110 capas geo-referenciadas.

En cuanto a la comunicación institucional del organismo, se organizaron 10 conferencias, se

redactaron 270 comunicados de prensa y se grabaron 40 entrevistas radiales. El COPADE tuvo más

de 1.750 salidas en medios. En relación a las redes sociales hubo picos de cobertura de hasta 120

mil perfiles en Facebook durante Neuquén INNOVA. El perfil del organismo en Twitter creció un

406%, alcanzando los 321 seguidores y Facebook experimentó un aumento del 169% alcanzando los

4.698 seguidores.

Page 11: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

11  

INTRODUCCION

La Subsecretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo – COPADE –, dependiente del

Ministerio de Desarrollo Territorial, tiene como Misión la elaboración, formulación y ejecución de la

planificación territorial integral, contemplando todas las relaciones de interdependencia de los factores

locales, regionales, nacionales y exteriores. Sus principales funciones son:

Articular las relaciones que se establezcan con otras jurisdicciones del Gobierno Nacional,

Provincial y Municipal a los fines de asegurar la coherencia y fortalecimiento de los

lineamientos estratégicos de la jurisdicción ministerial en el marco de la Plataforma de

Gobierno;

Entender en la gestión de asuntos vinculados a la actividad exterior e internacional de la

Provincia, de sus gobiernos locales y de la sociedad civil, generando, promoviendo y

gestionando programas, proyectos y actividades de cooperación y vinculación externa que

acompañen las políticas de desarrollo sustentable a nivel provincial, regional y local;

Intervenir en forma conjunta con los organismos competentes en los ámbitos nacional,

provincial y municipal, a fin de delinear la Política y la Estrategia Provincial de Desarrollo

Territorial, identificando, priorizando y acordando, en conjunto con otros organismos

provinciales, las principales inversiones públicas a realizarse para promover el desarrollo;

Intervenir en la formulación de Planes Estratégicos Provinciales, Regionales y Municipales, a

fin de proporcionar un soporte a las actividades productivas y a la vida humana, teniendo en

cuenta las características del territorio provincial y la distribución de la población en el mismo,

así como las necesidades reales de la economía y las poblaciones locales, actuando como

articulador estratégico de los diferentes niveles de organización territorial y productiva;

Diseñar y proponer, en coordinación con los organismos competentes en el ámbito nacional,

provincial y local, las estrategias y proyectos de organización del territorio, de integración

territorial provincial, de regionalización, de desarrollo y ordenamiento urbano, rural y ambiental

y en toda otra estrategia de fuerte impacto territorial, dentro del marco de Plan Director de

Desarrollo Neuquino y del Plan Estratégico de Desarrollo Territorial provincial, a fin de

establecer las inversiones públicas necesarias;

Elaborar, junto con los organismos nacionales y provinciales que correspondan, los

documentos técnicos necesarios para implementar y difundir las políticas, estrategias, planes,

programas y proyectos territoriales y de infraestructura y equipamiento;

Elaborar y proponer instrumentos de planificación territorial y de obras públicas de carácter

provincial que sean necesarios a los efectos de llevar adelante los programas y proyectos

necesarios para contribuir a Plan Director de Desarrollo Neuquino;

Elaborar un sistema de información, vinculación y asistencia técnica para el desarrollo

territorial;

Realizar, por delegación del Ministerio de Desarrollo Territorial, todo tipo de estudios con el

concurso de especialistas para la reestructuración, reformulación y/o transformación de las

Page 12: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

12  

empresas del Estado y entes descentralizados de su competencia, elevando las conclusiones y

formulando las pertinentes propuestas;

Entender en todo lo relativo al diseño de instrumentos y metodologías de planificación, con el

fin de coordinar criterios para la elaboración de proyectos de inversión en infraestructura y

equipamiento.

Con 48 años de trayectoria, el COPADE actual mantiene la esencia de sus orígenes pero acorde a

estos tiempos. Trabaja en forma transversal al Gobierno de la Provincia e incorpora en su accionar a

instituciones públicas, privadas, académicas y de la sociedad civil organizada para alcanzar juntos un

objetivo común: contribuir al desarrollo integral de la Provincia para mejorar la calidad de vida de los

neuquinos.

Esto se hace en base a 4 grandes ejes de desarrollo que están expresados en el presente Informe

de Gestión 2012 – Acciones 2013. Este informe contiene, además, Programas de acción,

Subprogramas y Proyectos correspondientes a:

1. Planificación Territorial

2. Ciencia, Tecnología e Innovación Territorial

3. Vinculación Exterior

4. Fortalecimiento Institucional

Del COPADE histórico al actual, se han sumado nuevos desafíos a tener en cuenta al planificar el

desarrollo neuquino. Este año se logró implementar dos leyes de las cuales este organismo es

autoridad de aplicación. Por un lado, el Fondo para la para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

Productiva del Neuquén previsto en la Ley Provincial Nº 2.634. Por otro, la introducción del enfoque

de riesgo en la planificación (Ley Provincial Nº 2.713) mediante la conformación de la Red Provincial

de Riesgo y la formulación, con asistencia técnica de Nación, del que será el Primer Programa

Provincial de Reducción de Riesgo que se elabore en el país.

La trayectoria del COPADE en materia de planificación le ha valido, además, para ejercer –junto al

Ministerio de Economía- la coordinación de un proceso fundamental para la mejora de la calidad de

las políticas públicas de la Provincia del Neuquén, como es la elaboración de su Plan Estratégico

basado en Resultados.

Todo ello, sin descuidar los roles tradicionales que ha tenido el organismo en materia de

planificación territorial y vinculación exterior, con procesos como el apoyo intersectorial a la gestión

municipal de Las Coloradas o al Ente Minas y la integración binacional con Chile, respectivamente.

Además, 2012 fue un año en que se le asignó un espacio muy importante al fortalecimiento

institucional con la generación de diversas capacitaciones tendientes a lograr la constitución de

equipos técnicos de planificación que involucren a todas las áreas de gobierno.

En síntesis, este fue un año de mucho trabajo y también de auspiciosos resultados para la

Subsecretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo de la Provincia del Neuquén.  

Page 13: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

13  

1. PLANIFICACION TERRITORIAL

Plan Estratégico de la Provincia del Neuquén 2012-2015

Acciones realizadas

Desde fines de 2011 se está trabajando sistemáticamente en la elaboración de un plan estratégico

integral que busca alinear las estrategias sectoriales y transversales con la ejecución. Ello implica el

desarrollo de herramientas que logren una mejor relación de causalidad entre las prioridades

estratégicas planificadas desde el gobierno, la asignación de recursos presupuestarios y los

resultados de la política pública, traducidos en mejoras en la calidad de vida de los ciudadanos. Para

tal fin se ha conformado un equipo intersectorial de trabajo que busca el fortalecimiento de las

capacidades institucionales de planificación y presupuestación, agrupado bajo el denominado

programa SINERGIAS - Programa Provincial de Gestión por Resultados.

El Ministerio de Economía y Obras Públicas junto al COPADE, organismos responsables de la

Coordinación Provincial y Técnica del Plan respectivamente, establecieron como objetivo general del

programa lograr que la asignación y distribución de los recursos esté acorde a la planificación

estratégica de la Provincia.

Esto implica fortalecer el proceso de planificación estratégica integral; contar con un sistema

integrable de información de desempeño para la toma de decisiones; construir una herramienta para

la medición y adecuación de las políticas públicas y lograr una adecuada articulación entre

planificación, presupuestación, programación y evaluación.

La esencia de este trabajo es la incorporación gradual de una Gestión basada en Resultados. Esta

es, esencialmente, una herramienta de planificación integradora de gestión y presupuesto. La

planificación realizada por los equipos es la primera instancia para el diseño de un sistema de

evaluación y seguimiento, componente esencial del presupuesto por resultados. Este sistema se está

construyendo con la asistencia de los consultores externos del PNUD, durante el 2012-2013.

El trabajo de planificación estratégica provincial iniciado en 2011 generó un proceso interno de

identificación y fortalecimiento de equipos sectoriales dedicados a esta tarea. Con la asistencia

técnica del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD (Proyecto ARG/10/018

“Asistencia en la Elaboración del Plan Estratégico de la Provincia del Neuquén 2012-2015”) se

definieron, en base a un diagnóstico de situación:

4 Ejes Estratégicos del Plan: Salud, Educación, Desarrollo Económico y Fortalecimiento

Institucional y

29 Líneas Estratégicas

5 Líneas en Salud.

7 Líneas en Desarrollo Económico (Producción y Turismo)

5 Líneas en Educación

12 Líneas de Fortalecimiento Institucional

Page 14: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

14  

D

Teniendo definida una clara visión de futuro, se seleccionó un primer grupo de programas

sectoriales sustantivos, que respondieran a los lineamientos estratégicos, con el fin de elaborar con

ellos la base del sistema de seguimiento y evaluación. Los mismos fueron trabajados con

metodología de Marco Lógico modificada.

Los Programas Estratégicos seleccionados en esta primera etapa 2012-2013 son:

Sector Programa Seleccionado

Salud Atención Pre-hospitalaria

Salud Mental y Adicciones

Educación Jornada Extendida

Equipos Interdisciplinarios

Desarrollo Económico

(Producción y Turismo)

Programa Forrajero Provincial

Estímulo a la Sanidad, Calidad y Asociativismo en Frutales de Pepita

Investigación y Desarrollo Estratégico de Productos Turísticos

Infraestructura y Equipamiento Turístico

Fortalecimiento Institucional SINERGIAS -Programa Provincial de Gestión por Resultados

Fuente: Elaboración propia. 2012.-

En el ejercicio presupuestario correspondiente al año 2013 los nueve programas seleccionados

tendrán un sistema de seguimiento y evaluación, cuyos indicadores darán cuenta de los resultados de

estas políticas públicas.

En cuanto al Programa de Fortalecimiento Institucional - SINERGIAS, a cargo del equipo

coordinador del Plan, tiene como objetivo principal construir un sistema de seguimiento y evaluación

(SyE) entendido como conjunto de instrumentos, metodologías, procedimientos y aplicaciones para

recolectar información del desempeño de la planificación estratégica establecida. A tal fin se han

realizado:

4 reuniones de la mesa de Fortalecimiento Institucional, para acordar criterios de trabajo a fin de

garantizar la participación sectorial y el involucramiento de actores claves en el proceso de

construcción del sistema de seguimiento y evaluación.

 

Reunión con consultores sectoriales del PNUD y equipos técnicos de los organismos provinciales. 

Page 15: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

15  

6 reuniones con los sectores para sensibilizar sobre la temática y definir la metodología de trabajo

para planificar los programas sustantivos seleccionados.

Jornadas de capacitación con consultores del PNUD:

Capacitación en Matriz de Marco Lógico y Gestión por Resultados a 40 agentes de los sectores

priorizados el día 6 de noviembre de 2012.

Capacitación en Indicadores para el seguimiento y evaluación de programas y proyectos a 35

agentes de los sectores priorizados el día 3 de diciembre.

2 jornadas de trabajo con consultores del PNUD y sectores priorizados.

Diseño de Sistema de Seguimiento y Evaluación. Los días 5 y 6 de noviembre del 2012.

Indicadores de Resultado y Línea de base. El día 7 de diciembre del 2012.

Acciones 2013

El desafío para el año 2013 estará centrado en incorporar nuevos Ministerios y programas al Plan

Estratégico, específicamente el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Coordinación de

Gabinete, Seguridad y Trabajo, y el Ministerio de Energía, Medio Ambiente y Servicios Públicos. Esto

posibilitará disponer de una mayor cantidad de programas en el presupuesto 2014 que puedan ser

monitoreados bajo una misma metodología con el fin de lograr, en el mediano plazo, orientar el

presupuesto provincial a la Gestión por Resultados.

En tal sentido se está trabajando en un protocolo de trabajo que fijará las pautas y momentos

claves para la inclusión de nuevos sectores así como también establecerá las capacitaciones

pertinentes a desarrollar.

Plan Urbano Ambiental -PUA- de la Ciudad de Neuquén

Acciones realizadas

El proceso de revisión del Plan Urbano Ambiental de la ciudad de Neuquén tiene como objetivo

revisar las normas vigentes y actualizarlas, pensando de manera participativa la ciudad que se quiere.

En tal sentido se convocó, en el mes de septiembre, a la Subsecretaría del COPADE para que

exponga su parecer y diagnóstico de la ciudad en el marco de rondas de reuniones que se

planificaron con referentes claves.

En una segunda instancia se invitó a participar al COPADE del Taller Multiactoral, etapa de pre

diagnóstico, que se llevó a cabo el día 13 de octubre. El objetivo del mismo fue reafirmar el proceso

participativo de la revisión del PUA, logrando identificar los problemas de la ciudad y priorizando, a

través de acuerdos, cuáles son los problemas más importantes.

El día 9 de noviembre el COPADE fue invitado a participar en la Jornada Debate “La Población y

las Actividades Sociales y Económicas de la Ciudad y la Micro región”, en la Mesa redonda con

actores estratégicos de la comunidad vinculados a los temas de población y actividades en la ciudad

y en la región.

Page 16: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

16  

Acciones 2013

Está previsto, para el año 2013, firmar con la comisión revisora del PUA un Convenio Marco de

Cooperación. El mismo implicará un compromiso general para colaborar en el abordaje de una

problemática compartida realizando con posterioridad acuerdos operativos, según la coyuntura local y

el desarrollo que los propios proyectos institucionales demanden.

Consejo Federal de Planificación y Ordenamiento Territorial - COFEPLAN

La Provincia del Neuquén, a través de esta Subsecretaría, integra el Consejo Federal de

Planificación y Ordenamiento Territorial –COFEPLAN– el cual se constituye como el ámbito de

encuentro que las provincias argentinas, la Ciudad de Buenos Aires y el Gobierno Nacional han

creado a efectos de participar en la planificación, articulación y armonización de las políticas de

planificación y ordenamiento territorial, dirigidas a lograr un país equilibrado, integrado, sustentable y

socialmente justo.

Reconociendo que el ordenamiento territorial es una competencia de las autoridades políticas

nacionales, provinciales y locales, en tanto responsables de la planificación estratégica del territorio y

dadas las implicancias de la organización federal de nuestro país, el COFEPLAN busca constituirse

en un espacio institucional permanente que vele por la implementación efectiva de la Política

Nacional de Desarrollo y Ordenamiento del Territorio de la Nación.

El COFEPLAN surgió durante la presentación del primer avance del Plan Estratégico Territorial

que estuvo a cargo de la Sra. Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner, el 17 de

marzo de 2008, ocasión en que los Gobernadores presentes firmaron junto al Ministro de

Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, el Acta Base para la creación de este organismo

nacional.

Durante el año 2012, se asistió a las

2 reuniones ordinarias, realizadas en

las ciudades de San Juan y Tucumán, y

a una reunión extraordinaria en Buenos

Aires. En la primera de estas 3 reuniones

de carácter nacional, se constituyó en el

seno del COFEPLAN, una Comisión

Ejecutiva integrada por solo 6 provincias,

incluyendo Neuquén. Esta Comisión

tiene a su cargo diversas funciones,

entre ellas, la ejecución de las medidas necesarias para la implementación de las decisiones de la

Asamblea, la propuesta de líneas estratégicas que surjan del modelo de desarrollo y la promoción y

organización de instancias regulares de abordaje de problemáticas regionales. Además deberá

elaborar el Plan Anual de Trabajo del COFEPLAN.

Neuquén presentó ante esta Comisión Ejecutiva una propuesta base para la conformación de una

Red Federal de Planificación Territorial, en el marco del COFEPLAN. Mediante esta Red se

pretende integrar con estructura entramada y voluntaria a instituciones públicas (ejecutivas,

 

Page 17: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

17  

legislativas, etc.), organizaciones de la sociedad civil (sociales, económicas, etc.) y académicas

(universidades, institutos, etc.), con incumbencia y/o vocación para promover actividades asociadas a

la planificación y gestión del desarrollo y aquellas que favorezcan la investigación e innovación

territorial y motoricen iniciativas de fortalecimiento del capital socio territorial en pos del desarrollo

local/regional/global sustentable.

Por otra parte, la Provincia del Neuquén resultó elegida por la Subsecretaría de Planificación

Territorial de la Inversión Pública para organizar, a nivel patagónico, la presentación del Avance II del

Plan Estratégico Territorial “Argentina del Bicentenario” y el Taller de Prospectiva Territorial

“Los escenarios del Futuro”. Dichas actividades se realizaron los días 9 y 10 de agosto de 2012 en

el Espacio DUAM con la participación de más de 100 agentes y funcionarios públicos de las

provincias patagónicas. La presentación del Avance II del Plan Estratégico Territorial “Argentina del

Bicentenario” estuvo a cargo de

la Sra. Subsecretaria de

Planificación Territorial de la

Inversión Pública, Arq. Graciela

Oporto, ante la presencia de la

Sra. Vicegobernadora de la

Provincia anfitriona, Dra. Ana

María Pechén, y el Ministro de

Desarrollo Territorial, Prof. Elso

Leandro Bertoya.

El Plan Estratégico Territorial

“Argentina del Bicentenario” es una guía para el despliegue territorial de la inversión pública iniciado

en 2004. El Avance II del Plan Estratégico Territorial compendia diversos abordajes de la planificación

territorial. Por otro lado, el Taller de Prospectiva reunió representantes de organismos públicos,

sectores académicos, profesionales y privados de las provincias que componen la Patagonia, con el

objetivo de definir escenarios territoriales regionales que sirvan como guía para el diseño y la

implementación de políticas de desarrollo. Este trabajo formó parte de la etapa III del Plan Estratégico

Territorial y estuvo organizado por la Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública

en el marco del Programa de Fortalecimiento Institucional financiado por la Corporación Andina de

Fomento, en colaboración con la Subsecretaría del COPADE.

 

Page 18: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

18  

Este programa busca propiciar la planificación del desarrollo sustentable territorial endógeno,

abordando, con criterios de integralidad y complementariedad, la escala local, regional y provincial de

manera articulada y participativa con otros niveles de gobierno y organizaciones de la sociedad civil.

Con ese fin, se trabaja a pedido de los gobiernos locales en fortalecer procesos de desarrollo

municipal mediante la Planificación regional (Norte, Sur, Centro, Valles Irrigados, Añelo-Pehuenches,

Comarca Petrolera, Limay) y local, especialmente en aquellos gobiernos locales de menor tamaño y

desarrollo relativo. Contiene el Subprograma de Planificación Regional y Local y el Subprograma de

Gestión Asociada y Economía Social para el Desarrollo Local.

Subprograma de Planificación Regional y Local

Este subprograma tiene como objetivo fortalecer procesos de desarrollo regional y local con una

mirada estratégica propiciando el desarrollo sustentable endógeno de los territorios y articulando los

diferentes niveles de gobierno y las organizaciones de la Sociedad Civil.

A nivel Local se trabajó en:

Acompañamiento a la gestión municipal de Las Coloradas.

Acompañamiento a la gestión municipal de Chos Malal.

Acompañamiento en la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial de Villa del Nahueve.

Acompañamiento para la Localidad de Taquimilán.

Asistencia técnica a Municipios en función de demandas puntuales.

A nivel regional se trabajó en:

Apoyo al Ente Minas.

Proyecto Plan Estratégico de la Cuenca del Curí Leuvú.

Acciones realizadas

Acompañamiento a la Gestión Municipal Las Coloradas

Desde el mes de marzo de 2012 se está trabajando en la actualización e implementación del

Proyecto de Desarrollo de Las Coloradas que fuera elaborado en 2007 con financiamiento del

Consejo Federal de Inversiones. Se realizan visitas periódicas con una frecuencia mensual o

quincenal cuando la actividad así lo requiere.

En función de lo actuado se creó una mesa interinstitucional integrada por más de 20 organismos

(Producción, Gestión de Empleo, Turismo, Juventud y Deportes, Medio Ambiente, Salud -programa

Municipios Saludables-, Becas, programas y proyectos, Área de Responsabilidad Social Empresaria

del Ministerio de Economía, Dirección Provincial de Capacitación y Formación de Recursos Humanos

y OPTIC, entre otros) a los efectos de identificar recursos para implementar la estrategia de desarrollo

Page 19: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

19  

de la localidad. Se consideró como principal insumo de trabajo el Programa de Desarrollo Local

existente y se plantearon como ejes estratégicos el desarrollo productivo y turístico.

El trabajo de la mesa intersectorial fue organizado en función de 5 subprogramas:

1. Fortalecimiento Institucional Municipal. En este marco se llevaron adelante:

Capacitaciones desde la Subsecretaría de Gestión de Empleo en: Comunicación, Mediación y

Resolución de Conflictos, Roles y Funciones a 50 agentes de la administración pública municipal.

Capacitación desde la Dirección Provincial de Capacitación y Formación de RR.HH. en

Procedimiento Administrativo (Notas, expedientes, normas legales) a 30 agentes de la

administración pública municipal.

Construcción del organigrama funcional del municipio, definición de roles y funciones de las áreas

municipales.

Curso de formación de referentes del Centro Comunitario Infotecnológico – CCI- (para un mejor

aprovechamiento de herramientas informáticas: navegación y conexión de internet, e-mail). 4

agentes del CCI capacitados en 3 encuentros de 2 días en Neuquén.

Se gestionó a través de la dirección de Responsabilidad Social Empresaria del Ministerio de

Economía la adquisición de 5 computadoras donadas por el BPN. La OPTIC realizó la conexión a

internet del municipio.

Se acompañó al intendente en la gestión de fondos, ante la Provincia, para financiar la

readecuación del sistema de tuberías para asegurar la provisión de agua durante todo el año.

Monto aproximado $300.000.

2. Desarrollo Productivo (se priorizó la producción hortícola en invernadero, avícola y apícola, y de

fruta fina).

En el marco del fortalecimiento de la producción local Recursos Hídricos de provincia otorgó

$33.000 para el mantenimiento y adecuación del canal de riego de la localidad.

Se realizó una visita con referentes de INTA-IPAF para asesorar en la obra de mantenimiento del

canal y recorrer las áreas bajo riego productivas.

Se concretó una reunión en la localidad con productores: participaron 30 personas (25 de junio).

Se realizó un relevamiento agro productivo (insumo para planificar el subprograma de desarrollo

productivo).

Se brindó asesoramiento a productores/emprendedores en formulación de proyectos.

Se abrió en el mes de septiembre de la Agencia de Desarrollo Territorial (Subsecretaría de

Producción) para la emisión de certificados de tránsito animal y se capacitó al referente del área

de producción y al personal afectado a la agencia.

Se organizaron visitas de productores locales a diferentes emprendimientos productivos de la

provincia. Neuquén: Huerta Protegida Parque Industrial (PRODA); Vista Alegre: chacra

emprendimiento acompañado por Centro Pyme; San Patricio del Chañar: chacra experimental

(PRODA) y Puesto de Capacitación Agropecuaria; Picún Leufú: visita a la cooperativa apícola,

acompañado por Centro Pyme Programa Apícola.

Page 20: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

20  

3. Desarrollo Turístico

Taller de sensibilización de Turismo con el fin de conocer las propuestas y personas interesadas

en actividades para el sector a cargo de la Subsecretaría de Turismo.

Visita del área de habilitaciones de la Subsecretaría de Turismo y recorrida por emprendimientos

para alojamientos turísticos.

Se analizaron diferentes alternativas para promover el turismo rural en las estancias cercanas,

existe interés por parte de los propietarios.

4. Salud y Medio Ambiente

Se avanzó con referentes del programa Municipios Saludables, dependiente del Ministerio de

Salud, para la implementación del mismo en la localidad. Se finalizó el año con el diagnóstico local

para presentar en 2013 proyectos de intervención que pueden ser financiados por diferentes

organismos internacionales de crédito.

Junto con la Subsecretaría de Medio Ambiente se está trabajando en las alternativas de traslado

del basurero de la localidad. Se buscan posibles localizaciones y alternativas para la gestión de los

residuos que disminuya volúmenes y contaminación. Se está elaborando, en consecuencia, una

propuesta de relevamiento de residuos sólidos de la localidad como insumo para planificar

intervenciones concretas en relación a la gestión de residuos sólidos, con esta información se

pueden establecer necesidades de equipamiento para compactación, plazos para realizar

traslados a rellenos sanitarios de localidades cercanas, posibilidades y volúmenes para reciclado,

separación domiciliaria, etc.

5. Juventud y Educación

En temáticas relacionadas con educación se avanzó en un taller de Educación Sexual Integral, el

día 18 de septiembre. Participaron alrededor de 35 personas entre integrantes de la comunidad

educativa y público en general.

La Subsecretaría de Gestión de Empleo, desde la mesa interinstitucional, acompañó y apoyó

todas las actividades propuestas por las áreas municipales para los festejos del Día del Niño en el

mes de Agosto. Se realizó una colecta de juguetes y se logró que 400 niños de Las Coloradas

festejen su día y tuvieran su regalo.

 

Page 21: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

21  

Módulo de Abastecimiento Social de Combustible (MAS):

La Presidenta de la Nación anunció en el mes de septiembre la incorporación de Las Coloradas en

el Programa Módulo de Abastecimiento Social de Combustible. Desde COPADE, en conjunto con la

Subsecretaría de Gobiernos Locales, se establecieron los contactos con la Empresa y se realizaron

las tareas para la concreción del proyecto que tiene por objetivo lograr que el combustible llegue a

esa localidad, favoreciendo así su desarrollo sustentable.

Se solicitó el apoyo del Ministerio de Economía y Obras Públicas de la Provincia en lo referente a

la gestión de los recursos para la

realización de la obra civil (platea)

que se requería para la instalación

del módulo. La inauguración está

prevista, de acuerdo a lo informado

por YPF, para el mes de febrero.

Se llevaron adelante:

La formulación del Proyecto MAS

con la colaboración de la Subsecretaría

de Gobiernos Locales.

La Subsecretaría de Tierras

otorgó la titularidad de 6 lotes a favor

del Municipio (3 afectados al MAS).

Se realizó la de obra civil por $300.000 con aportes del Ministerio de Economía y Obras Públicas.

Se realizó el estudio de impacto ambiental por un valor estimado en $35.000, aportados por YPF.

Capital de Trabajo en combustible por un valor aproximado de $85.000, aportados por YPF.

Se realizaron capacitaciones para la administración y manejo del MAS, aportados por YPF.

Se instalará el Módulo por un valor aproximado de $2.000.000, aportados por YPF.

Resultados obtenidos por el Municipio de Las Coloradas a través de la articulación

interinstitucional coordinada por el COPADE:

Descripción de la actividad Monto/ Producto

Obras realizadas

Obra de readecuación del sistema de tuberías para asegurar la provisión de agua (Ley 2751 Fondos del Instituto Provincial de Juegos de Azar)

$300.000

Puesta en funcionamiento y readecuación del canal de riego (aportes de Recursos Hídricos)

$33.000

Adquisición de camioneta 4x4 0km (Ley 2615) $100.000

Instalación del Módulo de Abastecimiento Social (por un valor aproximado $2.100.000, aportados por YPF y $300.000 aportados por el Ministerio de Economía y Obras Publicas de la Provincia)

$2.400.000

Capacitaciones y Asistencias

técnicas

7 actividades sobre producción, turismo, juventud, salud y medio ambiente y fortalecimiento institucional destinadas a 230 personas

Total $2.833.000

Page 22: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

22  

Algunos números

Visitas de COPADE a la localidad en el marco del Programa de Desarrollo 7

Visitas institucionales de organismos participantes de la Mesa Intersectorial 10

Reuniones de la Mesa Intersectorial 11

Áreas de organismos (nacionales y provinciales) participantes de la Mesa Interinstitucional 23

Notas de prensa generadas desde COPADE 17

Acompañamiento a la gestión municipal de Chos Malal

El Municipio de Chos Malal solicitó en el mes de enero de 2012 asistencia técnica al COPADE con

el fin de establecer líneas de trabajo en pos de acompañar la gestión municipal desde la planificación.

Cabe aclarar que el municipio contaba con el “Plan

Estratégico Chos Malal, lugar de encuentro para

todos” formulado en el año 2006 por la Consultora

Planific.ar, donde se había arribado a la visión y los

lineamientos generales para el plan estratégico de

la localidad. En ese marco el COPADE elaboró la

Agenda de Acompañamiento a la Gestión de la

Dirección de Desarrollo Sustentable, con el objetivo

de definir acciones para la implementación del Plan.

Para ello:

Se firmó del convenio de Colaboración, Asistencia Técnica y Cooperación Mutua entre el

COPADE y el Municipio de Chos Malal – 05/2012.

Se elaboró un informe sobre la “Potencialidad Vitivinícola de la Zona Norte: análisis de un área

para la producción”.

Se realizó un informe síntesis, para evaluar el estado actual del matadero, de la Memoria Técnica

“Ingeniería Básica del proyecto Matadero Chos Malal”, elaborada inicialmente por el PROSAP.

Acompañamiento a la Gestión Municipal Taquimilán

El Intendente de Taquimilán solicitó en el mes de septiembre de 2012 la asistencia del COPADE.

Según lo expresó en ese momento, la localidad tiene un alto potencial de desarrollo, especialmente

en actividades agropecuarias, pero presenta inconvenientes tanto en cuestiones de ordenamiento

territorial como una ausencia de planificación de las acciones a nivel municipal. Fue así que desde el

COPADE se conformó un equipo técnico multidisciplinario que diseñó una propuesta de trabajo

denominada “Lineamientos para el Ordenamiento Territorial de Taquimilán y un Plan de Desarrollo”.

La propuesta contempla varias instancias, la primera de las cuales consiste en la realización de un

diagnóstico a partir del trabajo de gabinete y de campo. Con la información que surja de allí, se podrá

avanzar en la definición de lineamientos para el programa, identificando las actividades a realizar en

función de las potencialidades y aptitudes socio-territoriales de Taquimilán. Hasta el momento:

Se realizaron dos visitas a la localidad y se mantuvieron reuniones con el intendente y su gabinete.

Se presentó en el territorio la propuesta “Lineamientos para el Ordenamiento Territorial de

Taquimilán y un Plan de Desarrollo”.

 

Page 23: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

23  

Se conformó un equipo de trabajo local.

En los últimos meses del 2012 se iniciaron los trabajos para la construcción del diagnóstico.

Acciones 2013

En el primer semestre de 2013 se espera desarrollar en la localidad la construcción participativa

de la visión del pueblo y su perfil y, a la vez, determinar los ejes de desarrollo para elaborar

programas, subprogramas y proyectos que respondan a las inquietudes y necesidades de la gente

del lugar.

Acompañamiento en la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial de Villa del Nahueve

(40 has.)

A raíz de una solicitud planteada por el Presidente de la Comisión de Fomento de Villa del

Nahueve, el COPADE tomó intervención y comenzó a trabajar ante el pedido de asistencia técnica en

un Plan Estratégico de Desarrollo Sustentable para esa localidad del norte neuquino. Durante estos

contactos se solicitó en particular el apoyo de este organismo para el Ordenamiento Territorial de 40

has. ubicadas en la zona del Paraje Los Carrizos, denominadas Lote N° 32 y reservadas para su uso

por la Subsecretaría de Tierras. En el transcurso de este año:

Se elaboró una propuesta de Abordaje Territorial - Primera Etapa, esquema de trabajo y

Ordenamiento Territorial de la cuenca del Nahueve y relevamiento agroproductivo.

Mediante una comisión a terreno se relevaron puntos georeferenciados y se tomaron imágenes del

lote N° 32. Con esta información se elaboró un informe que fue presentado a la Comisión de

Fomento para gestionar los recursos necesarios para mensurar esas tierras y poder avanzar en el

ordenamiento territorial.

Asistencia técnica a municipios en función de demandas puntuales

El Consejo de Planificación Estratégica (CoPE) de la localidad de San Martín de los Andes solicitó

asistencia al COPADE para realizar una jornada de trabajo en torno a temáticas de planificación. La

misma se denominó Aportes para el Fortalecimiento del Proceso de Planificación Local y constó de

un programa que contempló la presentación del Rol del COPADE, antecedentes de planificación a

nivel local y un breve panorama sobre instrumentos de planificación aplicados actualmente a nivel

provincial. Participaron de la jornada integrantes del CoPE, representantes de instituciones y

organizaciones locales, del poder ejecutivo y legislativo, y juntas vecinales de la localidad. En total

asistieron 30 personas.

Proyecto de Apoyo al Ente Minas

El Ente Intermunicipal del Departamento Minas está conformado por los municipios de Andacollo,

Huinganco, Las Ovejas, Varvarco, Los Miches, El Cholar (único Municipio que no corresponde al

Departamento Minas) y las comisiones de fomento de Los Guañacos, Villa del Nahueve y Manzano

Amargo. Es un espacio de encuentro de autoridades donde cada uno expone sus necesidades y se

Page 24: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

24  

articulan acciones. En la primera reunión del 2012 surgió la necesidad de solicitar asistencia técnica

al COPADE para elaborar el plan estratégico de desarrollo integral del Departamento Minas.

Es por ello que el COPADE propuso la realización de un taller con los intendentes y presidentes

de Comisiones de Fomento que conforman el organismo intermunicipal para validar y actualizar los

planes estratégicos realizados en las localidades de esa región.

En este marco se realizaron 3 visitas a la región, donde se presentó el organismo y se mencionó la

existencia de los Planes de Ordenamiento Territorial. Se determinaron cuáles son los temas

prioritarios y estratégicos para cada uno de los municipios y se comenzaron a visualizar aquellos de

alcance microrregional.

En el mes de noviembre se realizó en Villa del Nahueve un taller con intendentes y equipos

técnicos municipales para la construcción de la visión del Ente como institución y se incluyó, también,

una presentación sobre la temática de asociativismo intermunicipal para sensibilizar a los intendentes

al respecto. La jornada de trabajo tuvo como objetivos:

Realizar un diagnóstico del Ente Minas como organización (construcción de matriz FODA).

Construcción de la Visión de la Organización.

Sentar las bases para avanzar durante el año 2013 en la construcción de los lineamientos del

rol del Ente Minas en la construcción de un Programa de Desarrollo Microrregional.

Acciones 2013

Se elaborará e implementará un programa de fortalecimiento institucional de la Asociación.

Proyecto Plan Estratégico de la Cuenca del Curí Leuvú

A partir de la necesidad identificada por parte de los actores locales de contar con una herramienta

de planificación - gestión con base participativa que permita proyectar el desarrollo integral del

territorio, la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca del Curí Leuvú (CORDECC) solicitó

asistencia técnica al COPADE. Es así que el Ministerio de Desarrollo Territorial y el Consejo Federal

Inversiones (CFI) financiaron la contratación de la consultora Planific.ar para la formulación del mismo

y el COPADE asumió el compromiso de acompañar como contraparte provincial.

La Consultora formuló el plan estratégico mediante una metodología participativa que incluyó a los

gobiernos locales, la comunidad y sus organizaciones. Simultáneamente al proceso de formulación,

se conformó un equipo de profesionales de distintos organismos de la administración pública

provincial denominado ETI - Equipo Técnico Interinstitucional- que cuenta con experiencia de trabajo

en el área para realizar una tarea más integral y coordinada. Está integrado por referentes de

Educación, Turismo, Cultura, Recursos Hídricos, COPADE, Dirección de Planeamiento del Ministerio

de Acción Social y Coordinación de Gabinete con el área de Gobiernos Locales, entre otros.

Finalmente, el 22 de noviembre se realizó el acto de lanzamiento del Plan Estratégico en la

Escuela del Cajón del Curí Leuvú. La presentación estuvo a cargo de la Consultora Planific.ar.

En la actualidad el COPADE está trabajando de manera conjunta con la CORDECC en el diseño

de una estrategia de implementación del Plan.

Page 25: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

25  

Sistema de Relevamiento de Demanda Municipal de Obras

Durante los meses de marzo, abril y mayo se trabajó en conjunto con un equipo técnico de la

Subsecretaria de Gobiernos Locales en el Relevamiento de Demanda Municipal de Obras.

Los objetivos fueron:

Relevar las demandas de los gobiernos locales y Comisiones de Fomento.

Ampliar y mejorar la información disponible en relación a esas demandas.

Ordenar y priorizar obras.

Acompañar y realizar seguimiento de la gestión por parte de los equipos (comité técnico de

gestión de ambas subsecretarías).

A partir de la información relevada se complementaron líneas de acción en:

Acompañamiento a la Gestión Municipal Las Coloradas.

Acompañamiento a la Gestión Municipal Taquimilán.

Acompañamiento al Ente Minas.

Informe de Demanda de Obras Zona Norte.

Subprograma de Gestión Asociada y Economía Social para el Desarrollo Local

El objetivo de este subprograma es acompañar el desarrollo de políticas públicas orientadas a la

promoción y organización del desarrollo local y la Economía Social. Para tal fin se definieron dos

líneas de trabajo principales: Acompañamiento al Consorcio de Gestión Asociada y Vinculación de

actores de la Economía Social.

Acompañamiento al Consorcio de Gestión Asociada (CGA)

Se ratificó la participación del COPADE en la Comisión Directiva y en el equipo técnico del CGA.

En tal sentido:

Se realizaron reuniones con referentes de

la Comisión Nacional de Microcréditos

(CONAMI), con el propósito de trabajar

temas vinculados a la nueva operatoria.

Se brindó acompañamiento a las

organizaciones sociales, con el objeto de

facilitar la resolución de temas inherentes al

proyecto del CGA durante el presente año,

tiempo en que las mismas continuaron

desarrollando actividades sin los fondos, que aporta Nación, destinados a gastos operativos (pago

de becas a los promotores de crédito y funcionamiento de la Organizaciones de la Sociedad Civil).

Se participó en distintas jornadas con el fin de promocionar y difundir la propuesta y experiencia

del CGA, como instancia de planificación y gestión realizada entre el Estado y las Organizaciones

de la Sociedad Civil (OSC).

Page 26: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

26  

En el mes de agosto el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación envió el 60% de los fondos

aprobados para la nueva operatoria, la cual es de $2.466.121, tras ello se firmaron 9 convenios

con Organizaciones Ejecutoras que se encontraban en situación regular respecto a los

requerimientos de la Dirección de Personería Jurídica; se seleccionaron 5 personas para la

conformación del equipo de trabajo y se avanzó en la conformación y fortalecimiento del equipo

técnico.

Vinculación con los actores de la Economía Social

La Mesa de Economía Social de la Provincia de Neuquén, es un espacio abierto y plural, donde

confluyen y se articulan actores de diferentes sectores de la sociedad, propicia un ámbito de análisis y

reflexión de propuestas de organización y trabajo en el marco de la Economía Social. Está integrada

por referentes de diversos organismos nacionales, provinciales, municipales y de OSC,

encontrándose entre otros: INTA, INTI, Centro de Estudios e Investigación en Asuntos Cooperativos

de la Facultad de Economía de la UNCo (CEIAC), Dirección Provincial de Planeamiento (MDS),

Dirección Provincial de Cooperativas, Dirección de Formación Profesional, Secretaría Provincial de

Gestión Pública, Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén, Dirección de Servicios a la

Comunidad del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén, Municipalidad de Plottier (Ente de

Desarrollo Económico), Fundación Otras Voces, FeMuNe (Federación de Mutuales de Neuquén,

Fraterna (encuentro de cooperativas y mutuales), MUTEN (Mutual de Trabajadores de la Educación

de Neuquén), Cooperativa de Trabajo 8300, FECOOTRA, Biblioteca Fonseca-Banco Populares y la

Asociación Civil IUCE.

Desde el mes de marzo del presente año, se participó de las reuniones cuyo principal objetivo

estuvo centrado en la elaboración de un anteproyecto de Ley de la Economía Social.

Se participó de las VII Jornada de Economía Social, el día 31 de agosto pasado. El objetivo de la

misma fue la validación del anteproyecto que oportunamente fuera elaborado en las instancias de

los foros regionales que se realizaron en las localidades de Aluminé, Chos Malal, Zapala y Junín

de los Andes y que contaran con la participación de referentes locales de organismos provinciales,

municipales y de las organizaciones sociales.

Base de Datos Líneas de Financiamiento para Municipios

El objetivo del proyecto es generar una base de datos que contenga las líneas de financiamiento

vigentes destinadas a municipios, para fortalecer las capacidades locales en pos del desarrollo

sustentable a través del acceso a la información.

Se trabajó en la actualización permanente de la base, lo que permitió brindar información a los

emprendedores y Municipios que la requerían.

Se articuló con otras instituciones y organizaciones que solicitaban información para asesorar a

distintos emprendimientos.

Actualmente la base de datos dispone más de 200 programas o líneas de financiamiento

actualizadas.

Page 27: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

27  

Con este Programa el COPADE busca colaborar en la orientación del proceso de inversión

pública, a través de un sistema de información actualizado permanentemente que contenga los

proyectos de inversión pública identificados por los organismos responsables, con su formulación,

evaluación y priorización para ser incluidos en el Presupuesto Provincial y Nacional. Contiene el

Subprograma de Fortalecimiento de las Capacidades Municipales de Planificación de Inversiones y el

Sistema de Relevamiento y Actualización de Proyectos de Inversión (SRAPI).

Sistema de Relevamiento y Actualización de Proyectos de Inversión (SRAPI)

El objetivo de este Sistema es el relevamiento, carga y monitoreo permanente de los planes,

programas y proyectos de inversión pública que se postulan para distintas fuentes de financiamiento,

en el ámbito de la Provincia del Neuquén.

Acciones realizadas

Se recibió la información correspondiente al año 2012 de los siguientes sectores: Obras Públicas

(363 proyectos en ejecución); Fiduciaria Neuquina (40 proyectos); Turismo (212 proyectos);

Producción (52 proyectos); Ley n° 2615 (315 proyectos) y UPEFE (65 proyectos)

Se actualizaron los siguientes sectores con la información recibida durante 2012: ADI-NQN (24

proyectos); Recursos Hídricos (43 proyectos); Ciencia y Tecnología (72 proyectos). Total 1.186

proyectos sectoriales.

Fuente: Elaboración propia. 2012.

Page 28: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

28  

Se cargó el Plan de Obras del Presupuesto Provincial 2012 (220 proyectos).

Con respecto al Presupuesto Nacional 2012-2014, se trabajó sobre información de la Provincia

respecto a la ejecución presupuestaria de la inversión al 31-07-12 y se obtuvo la información

correspondiente a los proyectos de inversión pública de la Provincia del Neuquén postulados en el

Presupuesto Nacional 2013, sancionado en octubre del corriente año.

Subprograma de Fortalecimiento de las Capacidades Municipales de Planificación de

Inversiones

El objetivo de ese subprograma es brindar herramientas técnicas de ordenamiento, seguimiento y

evaluación que contribuyan a mejorar el proceso de inversión pública local y capacitar a sus equipos

técnicos para tal fin.

Acciones realizadas

Banco de Requerimientos Municipales (BRM)

En el marco de este proyecto se relevan los programas y proyectos correspondientes a los

Municipios y Comisiones de Fomento, que cuentan con distintas fuentes de financiamiento,

clasificados de tal manera que permiten visualizar en el corto y mediano plazo las demandas locales,

obtener un estado de situación a nivel de sectores y montos requeridos para su ejecución. El

relevamiento de las obras con financiamiento previsto por la Ley n° 2615 fue brindado por la Dirección

Provincial de Desarrollo Urbano y Equipamiento de la Subsecretaría de Tierras, Fiduciaria Neuquina

S.A. y las obras financiadas por los bonos TICAFO se relevaron del Anexo 1 de la Ley n° 2820/12.

En el transcurso del año 2012 se sistematizaron 437 propuestas municipales en distintos estados

de avance en la formulación.

Se realizó un cotejo y análisis de la información recibida desde los distintos sectores. Dicho

análisis consistió en cruzar la información obtenida con los programas y proyectos que tiene

previsto la UPEFE ejecutar en los municipios, con la información contemplada en el Discurso del

Sr. Gobernador en la Apertura de las Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial año 2012 y

con la validación expresada por los Intendentes dando prioridad a dichos requerimientos. Esta

información se transcribió a informes de avance que se realizaron para optimizar el trabajo

intersectorial que se lleva adelante conjuntamente con la Subsecretaría de Gobiernos Locales.

Se instrumentó la Interconexión del Banco de Requerimientos Municipales con la Subsecretaría

Gobiernos Locales, a fin de trabajar conjuntamente en la sistematización de la información

correspondiente a las demandas municipales y su actualización en forma permanente. Se

elaboraron informes periódicos conteniendo distintas variables y un análisis pormenorizado de

cada una de ellas.

Registro Provincial de Inversores (RPI)

El objetivo de este proyecto consiste en relevar la demanda fehaciente de inversores interesados

en desarrollar proyectos productivos, de servicios, industriales, urbanísticos y turísticos en tierras

Page 29: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

29  

fiscales provinciales libres de ocupantes, a fin de diseñar los futuros Programas de Licitaciones

Públicas de Inversores, conforme a lo previsto en el Artículo 4 del Decreto 2029/10.

En el marco de este proyecto se atiende y asesora diariamente a los futuros inversores. Se

realizan las evaluaciones de las ideas/proyectos en forma permanente y se elaboran en forma

periódica informes donde se detallan cantidad de consultas y de inscriptos. Se analizan, además, las

ideas proyectos presentadas, los sectores a los cuales corresponden a fin de contribuir en la toma de

decisiones tanto de la Dirección General de Industrias de la Subsecretaría de Producción, de la

Subsecretaría de Tierras y la Secretaría Técnica de Proyectos Específicos del Ministerio de

Desarrollo Territorial, para poder desarrollar procesos licitatorios. Al respecto:

Se atendieron y asesoraron desde enero 2012 a la fecha más de 250 evaluaciones

correspondientes de las ideas/proyectos en el registro provincial de inversores.

Se emitieron 86 certificados durante este año, 29 de ellos correspondientes a los parques

industriales con una superficie de 101.25 has, sobre un total de 170 certificados desde la puesta

en marcha del SPI, correspondientes a los sectores Productivo, Servicios, Industria, Turístico y

Urbanístico.

En el sector industrial se pre-adjudicaron 78,5 has a 13 empresas por un monto total de

inversiones de $185.250.000. Esto implica que se pre-adjudicaron el 77,5% de las tierras

solicitadas en los parques industriales provinciales. Cabe destacar que el 72,4% de las empresas

que este año se inscribieron corresponden al sector servicios y el 27,6% restante al sector

industrial.

Comisiones Tripartitas de Inspección de Tierras Fiscales

Las inspecciones de los predios fiscales resultan de suma relevancia en virtud de que la Autoridad

de Aplicación resuelve sobre las tramitaciones de dichos predios por parte de los interesados. Esta

línea de trabajo consiste en realizar las Comisiones Tripartitas conjuntamente con representantes de

la Subsecretaría de Tierras y la Subsecretaría de Producción, a fin de efectuar las inspecciones

requeridas por la Ley n° 263 y su Decreto Reglamentario nº 826/64.

La actividad de dicha Comisión es previa al dictado de normas legales que otorguen la

adjudicación o el permiso precario sobre un predio o aquella que declare las obligaciones cumplidas

 

Page 30: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

30  

por parte del administrado, como así también en lo que hace a la autorización de transferencias por

parte del Poder Ejecutivo. Dicha comisión se encuentra facultada para intervenir en toda aquella

instancia que así lo estime pertinente y necesario el Ministerio de Desarrollo Territorial.

En el transcurso del año 2012 se realizaron 67 inspecciones fiscales en las siguientes

localidades: Senillosa, Plottier, Añelo, Los Chihuidos, Picún Leufú, Los Chacayes, Los Guañacos,

Caepe Malal, Aquihuecó, Aguada del Cajón, San Patricio del Chañar y Rincón de los Sauces. Estas

acciones forman parte del proceso de regularización de más de 4.000 has. fiscales.

Llamados a Licitación de Tierras Fiscales

Se integró un equipo intersectorial con agentes de la Subsecretaría de Tierras a fin de

complementar la demanda de inversores relevada a través del Registro Provincial de Inversores, con

la disponibilidad de tierras fiscales libres de ocupantes en todo el territorio provincial, consolidando

llamados a licitación por localidad. Al respecto, se analizaron los listados de interesados de acuerdo a

las zonas seleccionadas y las actividades a promover. Desde el Estado provincial se realizaron 4

llamados a licitación: Istmo de Mari Menuco (640 has.), Mercado Concentrador Lotes W1 y W2 (240

has.), Senillosa (486 has.) y Chocón (440 has.), para poner en valor 1806 has de tierras fiscales a

través de proyectos productivos y turísticos.

Desde el COPADE se analizaron y efectuaron aportes en la elaboración de los pliegos para

Senillosa y Villa Traful, tanto en aspectos generales y como en particular respecto a la Propuesta

Técnica.

Plan Provincial de Desarrollo Costero

Se integró un equipo interdisciplinario e interinstitucional, conjuntamente con la Subsecretaría de

Turismo y la Subsecretaría de Tierras, con el objeto de formular el Plan para la búsqueda de

financiamiento. Desde el COPADE se trabajó en lo referente a la planificación integral, incluyendo

aspectos sociales, económicos y ambientales en el desarrollo local y su respectivo impacto. Además

se realizó un análisis de fortalezas y debilidades del proyecto.

Implementación del Proyecto de Integrabilidad Provincia – Municipios

Conjuntamente con la Secretaría de Estado de la Gestión Pública y Contrataciones y la

Subsecretaría de Ingresos Públicos del Ministerio de Economía y Obras Públicas, se realiza un

trabajo intersectorial brindando soluciones a municipios a través de sistemas integrables: innovación

de servicios web, soluciones e-municipios, conectividad, e-fotocopias, entre otros. A través de esta

línea de trabajo intersectorial se busca llegar con un “Mensaje Provincial” unificado hacia el municipio,

independientemente del organismo que preste la asistencia al mismo. En este marco se obtuvo

financiamiento del COFECyT por un monto de $395.603, para el proyecto “Integrabilidad,

Ciudadanos, Provincia y Municipios” de la localidad de Aluminé sobre una inversión total de

$1.181.104.

Page 31: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

31  

Acciones 2013

Se propone profundizar la complementariedad entre las áreas de programas y proyectos de los

diversos organismos del gabinete provincial y los gobiernos locales, brindando información

estratégica a las autoridades políticas para la toma de decisiones.

Asistir a los gobiernos municipales en el reordenamiento y programación de la inversión pública

local/regional estableciendo un orden de prioridades y facilitando el uso de herramientas

diseñadas para tal fin.

Promover la integración de los municipios al Sistema Provincial de Inversiones.

Coordinar con el Ministerio de Economía y Obras Públicas de la Provincia, en la conformación y

seguimiento de futuras Oficinas de Planificación y Presupuesto. Confeccionar, actualizar y difundir

normas, procedimientos, metodologías y pautas para la presentación de los proyectos en el marco

metodológico de Presupuesto por Resultados, dentro del Plan Estratégico Provincial en proceso

de formulación.

Colaborar con Contaduría General en el diseño e implementación del Módulo de Inversión Pública,

en el marco del Sistema de Administración Financiera Provincial (SAFIPRO).

Desarrollar Jornadas de Capacitación en formulación y evaluación de proyectos de inversión

pública en general.

Brindar herramientas técnicas de ordenamiento, seguimiento y evaluación que contribuyan a

mejorar el proceso de inversión pública local y capacitar a sus equipos técnicos a fin de favorecer

el fortalecimiento institucional.

A través de este Programa, el COPADE impulsa la incorporación de la variable ambiental y el

enfoque de riesgo en la planificación integral del desarrollo territorial provincial. Esto se realiza

promoviendo procesos participativos, mediante la articulación institucional con los distintos actores de

la sociedad y otros niveles de gobierno, como estrategia fundamental para garantizar la sostenibilidad

del desarrollo económico y social de la Provincia, como así también la seguridad de las comunidades,

en beneficio de las generaciones presentes y futuras. Contiene 2 subprogramas: de Enfoque de

Riesgo en la Planificación y de Planificación Ambiental.

Subprograma Enfoque de Riesgo en la Planificación

Este subprograma se ocupa de implementar en forma efectiva la Ley Provincial n° 2713, la cual

tiene por objeto incorporar el enfoque de riesgo en las políticas de planificación y desarrollo territorial

de la Provincia del Neuquén. En este sentido, el Riesgo es entendido como “la probabilidad de daños

que se producen en una comunidad determinada como resultado de la ocurrencia de cualquier

fenómeno adverso de origen natural o antrópico. El riesgo es el resultado de la interacción de dos

Page 32: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

32  

factores, la amenaza y la vulnerabilidad”. El Enfoque de Riesgo, en tanto, parte de la consideración

del riesgo como producto de acciones y decisiones concretas, por lo tanto, toda intervención que se

emprenda sobre un territorio es parte de la construcción de un escenario de mayor o menor riesgo, lo

cual determina la intensidad de las consecuencias de un fenómeno adverso o desastre.

Acciones realizadas

En tal sentido durante el año 2012 se llevaron adelante las siguientes acciones:

Se realizaron dos jornadas destinadas a sensibilizar y capacitar en la temática. La primera fue en

el mes de abril y su objetivo fue conformar la Red Provincial de Riesgos. En la misma expusieron

representantes de la Universidad Nacional del Comahue, de la Autoridad Interjurisdiccional de

Cuencas y de la Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública de la Nación. La

segunda tuvo lugar en el mes de julio y estuvo a cargo del Ing. Jorge Fouga de la AIC quien

disertó en relación a la gestión del riesgo y la planificación integrada para el desarrollo.

Se impulsó la adhesión a la Ley Provincial n° 2713 por parte de municipios y comisiones de

fomento, siendo cinco los gobiernos locales que adhirieron: Villa la Angostura, Aluminé, Las Lajas,

Santo Tomás y El Sauce.

Se conformó la Red Provincial de Riesgo, pensada como un espacio multisectorial donde

confluyen los diversos organismos vinculados a la gestión del riesgo de desastres, desde una

perspectiva integral y articulada, contando con 34 integrantes del gobierno nacional, provincial,

municipios, comisiones de fomento, sector académico, sector privado y ONGs. El objetivo

de la Red es generar un ámbito de trabajo, debate y cooperación, que nuclee a los actores claves

vinculados con la temática, a fin de abordar la reducción de riesgo de desastres de forma integral,

coordinada y transversal.

La Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública de la Nación seleccionó a la

Provincia del Neuquén para que sea la primera jurisdicción del país en obtener asistencia técnica

para elaborar el Programa Provincial de Reducción de Riesgo de Desastres y Adaptación al

Cambio Climático. Dicho programa tiene por objeto dimensionar las amenazas y condiciones de

 

Primer Taller de Conformación de la Red Provincial de Riesgo, con la presencia de la Diputada Provincial Graciela Muñiz Saavedra, la Diputada Nacional Alicia Comelli y el Director Nacional de

Protección Civil Emiliano Respighi. 

Page 33: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

33  

vulnerabilidad del territorio a efectos de diseñar estrategias articuladas para disminuir la ocurrencia

de desastres.

Se realizó una identificación y evaluación preliminar de escenarios de riesgo de la zona Norte de la

Provincia, detectándose amenazas y factores de vulnerabilidad.

Se promovió la centralización de información vinculada a la gestión del riesgo en un espacio

virtual, al cual todos los miembros de la Red pueden acceder y consultar la información disponible.

Subprograma de Planificación Ambiental

El objetivo de este subprograma es promover el diseño e implementación de políticas provinciales

de conservación, preservación, protección, restauración y uso sostenible del ambiente, incluyendo la

protección del patrimonio natural y cultural y de la biodiversidad.

En tal sentido durante el año 2012 se brindó asistencia legal y técnica a distintos organismos de

gobierno provinciales y locales para la planificación y gestión de políticas ambientales sectoriales,

como la reglamentación y puesta en marcha de la Ley n° 2780 de Ordenamiento Territorial de los

Bosques Nativos de la Provincia del Neuquén.

Acciones 2013

Cumplimentar el componente 1 “Escenarios de riesgo en el marco de la Planificación Territorial" y

componente 2 “El riesgo de desastres en el marco de la Inversión Pública” del Programa Provincial

de Riesgo de Desastres y Adaptación al cambio Climático, a fin de obtener un diagnóstico

actualizado e integral de amenazas y vulnerabilidades de la Provincia del Neuquén, en el marco

de la Red Provincial de Riesgo.

Fortalecer las capacidades institucionales de los gobiernos locales para la efectiva introducción del

enfoque de riesgo en la planificación local, mediante talleres regionales de los cuales surja la

elaboración de mapas de riesgo locales a través de metodologías participativas, como una

herramienta para alcanzar dicho objetivo.

Planificar y organizar el “Congreso Internacional de Gestión de Riesgo de Desastres- Neuquén

2014”, convocando a especialistas con trayectoria en la temática.

Institucionalizar un sistema de información de riesgo, mediante recopilación, almacenamiento,

análisis y actualización de la información existente en diversos organismos nacionales,

provinciales y locales, respecto a los riesgos existentes en territorio provincial, a efectos que se

encuentre disponible para todos los actores interesados facilitando la toma de decisiones.

Visitar el Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur de Chile (OVDAS), con el objetivo de

estrechar vínculos con el país vecino y plantear líneas de trabajo conjuntas que permitan un

abordaje del riesgo más integral.

Realizar diversas capacitaciones sobre Riesgo Volcánico; Metodologías para el mapeo de

amenazas, vulnerabilidades y riesgos; Determinación de niveles de Vulnerabilidad, entre otros.

Page 34: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

34  

Con esta plataforma, el COPADE promueve procesos de planificación sectorial e integral del

desarrollo del tejido empresarial, en coordinación con otras instituciones públicas y privadas con el

propósito de instrumentar políticas públicas y acciones sustentables que contribuyan a la

diversificación productiva, la generación de empleo genuino, la competitividad y complementariedad

de las pymes, coadyuvando al desarrollo local y regional de la Provincia. Contiene los subprogramas

de Planificación Económica Sectorial y de Promoción de Instrumentos Públicos Orientados al Sector

Privado.

Subprograma Planificación Económica Sectorial

Este subprograma tiene como objetivo contribuir, coordinar y articular técnicamente procesos de

planificación y acción para el desarrollo territorial del sector privado en los diferentes subsectores

económicos de la Provincia.

Los subsectores priorizados para este año fueron el Comercio Minorista y la Industria. Ambos

representan alrededor del 14 % de producto bruto geográfico provincial (PBG). Los procesos de

planificación puestos en marcha durante el 2012 contribuyen a las estrategias para incrementar la

participación de estos sectores en el PBG a mediano y largo plazo, diversificando la matriz productiva

y contribuyendo a la generación de nuevos puestos de trabajo.

Acciones realizadas

Plan Estratégico de Ordenamiento y Dinamización del Comercio Minorista de la Provincia del

Neuquén

Se elaboró, de manera participativa, un Plan Estratégico Provincial (2011-2016) para el sector

comercio, que define una visión integral

consensuada, acompañada de lineamientos

estratégicos, definición de políticas

públicas, programas y proyectos orientados

a mejorar la competitividad y

complementariedad de las unidades

económicas del sector comercial de la

Provincia, promoviendo nuevas formas

asociativas, fortaleciendo el empleo y el

desarrollo local.

Se logró en junio de éste año el documento final del plan, coordinado y evaluado por el COPADE

con la asistencia técnica del Centro de Empresa, Cooperación y Desarrollo Estratégico Territorial

 

Page 35: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

35  

(CECODET) de la Provincia de Mendoza, el acompañamiento del Centro Pyme-ADENEU y la

Subsecretaría de Producción y el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El plan establece 3 ejes provinciales, 9 estrategias transversales, 19 estrategias regionales

(Confluencia, Norte, Sur y Centro) y 7 líneas estratégicas para las áreas pilotos con acciones

específicas para el Bajo, Alto y Oeste de la ciudad de Neuquén. Los ejes son:

Eje Prioritario Provincial n° 1: Desarrollo de un Modelo Equilibrado de Comercio

Eje Prioritario Provincial n° 2: Desarrollo e Innovación Empresarial

Eje Prioritario Provincial n° 3: Mejora de la Cualificación Profesional de Trabajadores y

Empresarios de Comercio

Participaron en la elaboración del plan más de 700 personas entre funcionarios provinciales,

municipales, legislativos, cámaras, asociaciones empresarias, gremio (Centro de Empleados de

Comercio), comerciantes, consumidores e instituciones vinculados al sector.

Se organizaron y se efectuaron 8 talleres regionales en diferentes localidades de la Provincia, 60

entrevistas de profundidad, 205 encuestas a comerciantes y 490 encuestas a consumidores

de la ciudad de Neuquén y localidades aledañas.

Se gestionó un convenio entre CECODET y el Instituto Seneca para capacitar a 10 estudiantes

quienes llevaron adelante las encuestas como práctica profesional.

A partir del relevamiento, se sumó una capa, con la información de los comercios, al Sistema de

Información Geográfica –SIG- del COPADE.

Posteriormente, se inició la implementación del Plan Estratégico a través de la conformación de

Comisiones Mixta Regionales (integradas por organizaciones públicas y privadas) coordinadas por el

COPADE. Cada comisión tiene un equipo técnico (representado por un referente de cada institución)

que trabaja en la implementación de las acciones acordadas en conjunto. Durante el 2012 se

pusieron en marcha dos comisiones regionales y una está en proceso de formación:

Comisión Mixta Regional Confluencia: se constituyó el 23 de agosto y participan 10

instituciones de las localidades de Neuquén

Capital y Centenario. Estas son: el

COPADE, Turismo y Producción, el

Centro Pyme-ADENEU, la Asociación del

Comercio, Industria, Producción y Afines

del Neuquén (ACIPAN), el Banco Provincia

del Neuquén (BPN), la Municipalidad de

Neuquén, el Centro de Empleados de

Comercio (CEC), la Asociación Empresaria

Hotelera y Gastronómica del Neuquén y la Cámara de Comercio e Industria de Centenario y Vista

Alegre. En el seno de esta comisión, se efectuaron 5 reuniones de equipo para trabajar la

coordinación de las capacitaciones; en la comunicación y sensibilización de los comerciantes,

hoteleros, gastronómicos, empleados y consumidores; gestionar y difundir alternativas de

financiamiento e informar sobre habilitaciones y normativas vigentes que inciden en el desarrollo

 

Page 36: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

36  

de la actividad. En éste sentido, se desarrolló un espacio en la web de COPADE destinado a

comercios para todas las regiones con el fin de informar y comunicar el trabajo conjunto, así como

un correo institucional para consultas. Se diseñó un logo para generar la identidad del comercio

minorista a fin de posicionarlo ante los comerciantes y consumidores. Por otro lado, se esbozó un

manual de procedimientos con los primeros pasos para acceder a los servicios que cada

institución ofrece al sector, comenzando por la región Confluencia y se difundieron -entre todas las

instituciones- capacitaciones para el sector, organizadas por diferentes organismos en los últimos

3 meses del año.

Por último, se llevó adelante una actividad de capacitación sobre las leyes vigentes de Lealtad

Comercial y Defensa del Consumidor, destinada a comerciantes y fue acompañada por las 10

instituciones públicas y privadas que participan de la comisión.

Comisión Mixta Regional Sur: se constituyó el 13 de septiembre y participan Municipios y

Cámaras de Comercio de Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Junín de los Andes; la

Cámara de Comercio de Aluminé; la Sucursal del Banco Provincia de Neuquén (BPN) en San

Martín de los Andes; las subsecretarías de COPADE; Producción y de Turismo y el Centro Pyme-

ADENEU. Entre las actividades inherentes a esta comisión, se generó un espacio en la web de

gobierno para mantener contacto directo con las diferentes localidades de manera on-line; se

concretó un convenio entre COPADE y la Cámara de Comercio de Villa La Angostura a fin de

trabajar en una capa SIG comercial de esa localidad.

Comisión Mixta Regional Norte: se inició el proceso de constitución de la comisión a partir de

una reunión mantenida en Chos Malal en el mes de octubre y se continuará este proceso durante

el próximo año a fin de definir las acciones priorizadas en conjunto para esta región.

Agenda Estratégica de Desarrollo Industrial Provincial

El objetivo de la Agenda es contar con un diagnóstico y con propuestas generales de carácter

estratégico que orienten el diseño de políticas públicas provinciales en materia de desarrollo

industrial, a partir de analizar las cadenas de valor, en pos de diversificar la matriz productiva,

favoreciendo la innovación e integración regional, fortaleciendo el tejido productivo en armonía con el

territorio. Se pretende asimismo articular al sistema científico tecnológico con el sistema productivo.

El COPADE inició en julio de este año la

coordinación de la elaboración de la Agenda con

la asistencia técnica de la FUNYDER, Fundación

de la Universidad Nacional del Comahue para el

Desarrollo Regional, el acompañamiento de la

Subsecretaría de Producción y del Centro Pyme-

ADENEU y el financiamiento del Consejo

Federal de Inversiones (CFI).

La formulación de la Agenda se encuentra aún en proceso de elaboración y finalizará en marzo del

2013. Se trabajó sobre las siguientes industrias: Industria del Cerámico, Minería No Metalífera,

Forestoindustria, Industria del Chocolate, Acuicultura, Industria de las Tics, Industria de la Fruta (uva,

 

Page 37: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

37  

peras, manzanas, frutas finas), Industria de la Fibra de Lana (ovina y caprina), Industria Apícola,

Industria Olivícola y de Bebidas, Industria de Aerogeneradores, Industria de Fangos y Aguas

Medicinales, Industria de Medicamentos, Industria de Hidrocarburos (tradicional y no convencional),

Petroquímica y Refinerías e Industria Metalmecánica. En este marco:

Participaron a la fecha más de 200 personas entre referentes claves y expertos del sector

público, privado y académico de la región. Entre ellos empresarios, referentes de la Asociación de

Industriales de Neuquén (ADINEU) y de otras cámaras empresarias, INTI, INTA, CORFONE, ADI-

Nqn, EPROTEN, CEAN, INVAP, Gas y Petróleo de Neuquén, de las diferentes unidades

académicas de la Universidad Nacional del Comahue, de la Universidad Tecnológica Nacional

(UTN), referentes de entes de desarrollo municipal y de municipios, de organismos provinciales,

legisladores nacionales y provinciales, entre otros.

Se organizaron y se efectuaron 8 talleres participativos regionales en las localidades de San

Patricio del Chañar, Rincón de los Sauces, Neuquén Capital, Zapala, Plaza Huincul, Junín de los

Andes, Plottier y Chos Malal. Se realizaron 53 entrevistas y 8 mesas de trabajo técnico de

validación de las propuestas de diferentes sectores industriales.

Asimismo, se participó en la elaboración de una propuesta de proyecto de Ley de Promoción

Económica, para modificar la normativa vigente en materia industrial.

Acciones 2013

Constituir y poner en marcha las Comisiones Mixtas Regionales del Norte y Centro de la Provincia.

Consolidar y fortalecer las Comisiones Mixtas Regionales de la Confluencia y del Sur.

Implementar y coordinar las acciones priorizadas por cada Comisión.

Finalizar la Agenda Estratégica de Desarrollo Industrial.

Implementación y puesta en marcha de la Agenda Estratégica de Desarrollo Industrial.

Subprograma de Promoción de Instrumentos Públicos Orientados al Sector Privado

Este subprograma tiene como objetivo difundir y promover los instrumentos públicos vigentes para

el sector privado a fin de fortalecer el sector.

Acciones realizadas

Parques Industriales y Financiamiento

El objetivo de este proyecto es facilitar el acceso al financiamiento a los parques o áreas

industriales de jurisdicción provincial o municipal, y a las empresas radicadas en los mismos mediante

la difusión y gestión del registro nacional de parques industriales. En este sentido, se atendieron

varias consultas de diferentes parques y se difundió a las autoridades el estado de situación del

trámite ante el Ministerio de Industria de la Nación, ya que 6 parques se encuentran en proceso de

registro. Estos son: Chos Malal, Junín de los Andes, Neuquén Capital, Rincón de los Sauces, Vista

Alegre y Zapala. Asimismo, se organizó y se efectuó el relevamiento a 90 empresas radicadas en

el Parque Industrial de la Ciudad de Neuquén, mediante entrevistas personalizadas, para

completar la información requerida por el RENPI (Registro Nacional de Parques Industriales). Esto

permitió presentar la documentación necesaria para iniciar la inscripción ante el Ministerio de Industria

Page 38: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

38  

de la Nación. A partir del relevamiento y la sistematización de la información, se efectuó una capa SIG

de las empresas radicadas en el parque industrial, con la colaboración del programa de Desarrollo de

la Información Territorial de COPADE.

Apoyo al Comercio Minorista a Corto Plazo

Este proyecto buscó colaborar con el Centro PyME-ADENEU, en la difusión de las herramientas

de mejora continua y calidad que posee dicho organismo para los comerciantes, a fin de que mejoren

su gestión de negocio. En este sentido se efectuaron en conjunto 58 encuestas mediante visitas a

los locales comerciales, para tener un diagnóstico interno del comercio en las localidades de

Centenario, Cutral Có, Chos Malal, Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Junín de los Andes y

Neuquén Capital (Bajo y Oeste capitalino). Se colaboró con la propuesta del concurso de vidrieras a

realizarse en Chos Malal y San Martín de los Andes, y con el registro de consultores a nivel provincial,

que actualmente tiene 97 consultores entre profesionales y técnicos. Asimismo, se cooperó en la

preparación del informe que contiene el procesamiento de las 114 encuestas efectuadas a los

comercios de su localidad, por la cámara de comercio de Chos Malal, para articular las necesidades

con las herramientas disponibles en el Centro PyME-ADENEU.

Gestión de Acciones de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) para Proyectos Públicos,

Privados y Organizaciones de la Sociedad Civil.

Este proyecto buscó identificar alternativas de financiamiento para proyectos relevados por el

COPADE, a través de la Unidad Ejecutora de Responsabilidad Social Empresaria (UERSE)

dependiente del Ministerio de Coordinación de Gabinete, Seguridad y Trabajo, y de la Dirección de

Responsabilidad Social Empresaria del Ministerio de Economía y Obras Públicas. En este sentido:

Se mantuvieron reuniones con la UERSE y se logró armar una capa SIG con 19 empresas que

implementan responsabilidad social empresaria, y un auspicio del Hotel Del Comahue para las IV

Jornadas de Diseño del Hábitat realizadas los días 19 y 20 de octubre.

Por último, a través de reuniones mantenidas con la Dirección de RSE del Ministerio de Economía,

se logró la donación de 5 computadoras por parte del BPN al municipio de Las Coloradas.

Cabe aclarar que se iniciaron las gestiones para lograr el financiamiento de 4 proyectos más, aún

pendientes.

Desarrollo de Información Pública Vinculada al Sector Privado

Este proyecto busca desarrollar y actualizar información de interés para el sector privado que

facilite la toma de decisiones en capacitación, financiamiento, asistencia técnica y/o para invertir en

Neuquén. Por ello,

Se coordinó y se logró una nueva publicación actualizada de la guía “Invertir en Neuquén” que

contiene información relevante de la Provincia para atraer nuevos inversores. Esta publicación

sintetiza la información actualizada sobre las oportunidades de inversión en diversos sectores

Page 39: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

39  

económicos dotados de una amplia gama de recursos naturales, turísticos, productivos y

culturales, que distinguen a Neuquén como "una Provincia

con ventajas naturales". Es una herramienta para la orientación

e información de referentes nacionales e internacionales

interesados en desarrollar inversiones, en la Provincia del

Neuquén. Se utilizó en las misiones al exterior del gobierno

provincial y también se envió a las Embajadas extranjeras en

Argentina.

Se diseño una Base de Datos del Sector Privado -USEPRI-

mediante la cual se sistematizó información de contactos

de comercios, industrias, empresas y cámaras.

Se preparó un informe sobre Indicadores de Desarrollo con

series históricas de año 1960 al 2011 sobre los sectores

de turismo, industria, comercio y servicios.

Se preparó un documento con el “Análisis de Mercado del Sector Cerámico” para la Cooperativa

FASINPAT, como parte del proyecto de inversión que intenta llevar adelante la cooperativa para

incorporar una nueva línea de cerámico de mono cocción con nueva tecnología.

Acciones 2013

Elaboración de una Guía Industrial con información básica, vinculada a las cadenas de valor.

Seguimiento y facilitación del RENPI para los parques industriales.

El COPADE promueve y articula la organización y gestión de información territorial para la toma de

decisiones, atendiendo a las necesidades de información desde un punto de vista integral, que

permitan la evaluación y monitoreo del desarrollo de la Provincia en todos los aspectos y como

soporte en la elaboración de políticas públicas. Este programa se ocupa de gestionar y administrar el

Sistema de Información Territorial Geográfico del COPADE en el marco de un sistema de toma de

decisión, abierto a la sociedad y a todas las instancias de Gobierno. También tiene a su cargo el

diseño y optimización de un Sistema de Gestión Documental para el Centro de Documentación del

COPADE, que permite guardar, versionar, compartir, buscar y auditar información de interés para el

Desarrollo Provincial, con una integración sencilla del flujo de trabajo; y es responsable de diseñar y

construir sistemas informáticos que apoyen la gestión de los instrumentos de Promoción de Ciencia,

Tecnología e Innovación.

Para ello, desarrolla 3 Subprogramas: de Información y Comunicación Visual, de Sistemas de

Información Territorial y de Gestión de Sistemas Informáticos.

Page 40: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

40  

Subprograma Información y Comunicación Visual

Acciones realizadas

Se puso en marcha un proceso de re-diseño integral de los sitios Web del COPADE y del

Ministerio de Desarrollo Territorial, con el objetivo de proveerles mayores funcionalidades de

multimedia (videos, imágenes, sonidos, animaciones, etc.), mayor seguridad, facilidad de uso y

administración de los mismos. Para ello, se diseñaron portales nuevos, con capacidades multimedia,

nuevos editores de contenidos con mayores funcionalidades, se modificó la organización de la

información, nuevos estilos buscando mayor claridad y facilidad de uso y administración.

Para los eventos que ha llevado adelante el COPADE a lo largo del año, se han realizado diseños

desde el aspecto conceptual del mensaje a exhibir, hasta la gráfica institucional.

Subprograma Sistemas de Información Territorial

Acciones realizadas

Cada intervención en el territorio debe estar acompañada de información de calidad para la

Planificación Territorial, por ello desde el subprograma de Sistemas de Información Territorial, se

planteó la necesidad de actualizar el Servidor de Mapas que posee el COPADE para lo cual se viene

trabajando con organismos provinciales, municipales y nacionales, hacia la unificación de criterios y

datos geo-referenciados, que se constituirá en un servicio clave para la toma de decisiones de

gobiernos locales y el desarrollo de proyectos de alcance regional.

El COPADE se ha establecido como referente en esta temática gracias a la plataforma de software

utilizada como Servidor de Mapas (software libre – sin costo ni limitaciones de uso) propiciando la

adquisición de conocimientos técnicos específicos sobre su instalación, uso, mantenimiento y

actualización en pos de alcanzar las últimas tendencias en este rubro. Es por estos motivos que se

han realizado convenios con organismos provinciales para la promoción de la tecnología, la

transferencia y el “know how” necesario para su uso.

Actualmente el servidor posee las siguientes capacidades instaladas: superposición de capas de

distintas fuentes (propias, Google, Openlayers, Bing, etc.), compartición de información Geográfica

para otros Geonodos, Interfaz Web (para Desktops y para móviles), exportación de datos en planillas

de texto, visualización de datos desde Google Earth, impresión en PDF, posibilidad de

reordenamiento de capas, transparencias, etc. y se trabaja permanentemente en su mejora y

actualización.

Con la idea en mente de compartir la tecnología y el conocimiento de estas tecnologías con otros

organismos y propiciar su uso se realizaron las siguientes cooperaciones técnicas:

Se dictó 1 Curso de SIG (Sistema de Información Geográfica) básico a profesionales designados

en la comisión Consultiva para el análisis de la Ley de Bosque Nativo de Villa la Angostura.

Se dictó 1 Curso de SIG básico e Intermedio a personal técnico de la Subsecretaría de Tierras.

Se Capacitó a personal de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos a fin de cooperar en la

creación de un portal de SIG estadístico, los beneficios de compartir información, y los estándares

de esta plataforma.

Page 41: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

41  

Se realizó la Capacitación y el proceso de Relevamiento de Rutas de Arreo, en cooperación con

la Dirección Provincial de Desarrollo Rural del Ministerio de Desarrollo Territorial.

Se cooperó con la Agencia de Seguridad Vial sobre la cartografía necesaria para el Programa de

Trashumancia (Rutas de Arreo/Rutas y Caminos) con el objetivo de prevenir accidentes en las

rutas de arreo ya relevadas.

Se coordinó, asesoró e instruyó al personal del Centro Pyme-ADENEU, sobre el uso de Software

Libre –Quantum GIS- para la creación de capas temáticas de producción sobre alimentos.

Se participó en la comisión de Defensa Civil para la elaboración de un Mapa de Riesgo Provincial

en conjunto con el Ejército Argentino y la OPTIC.

Los resultados de estas y otras cooperaciones y capacitaciones, abonan el sistema que está a

disposición on-line para todos los usuarios, en particular para los técnicos de la Subsecretaría del

COPADE y demás organismos estatales. Cuenta con información en 110 capas geo-referenciadas y

la disposición de las mismas bajo los servicios WMS y WFS de visualización, edición y actualización

en línea.

Acciones 2013

Mejorar y ampliar los servicios del servidor SIG existente a través de la incorporación y puesta en

marcha de nuevas funcionalidades, actualización de la plataforma de SIG a la última versión en

línea; incorporación de nuevos usuarios propiciando el uso de ésta tecnología en otros organismos

provinciales.

Cooperación Interinstitucional: continuar con el trabajo de relevamiento de rutas de arreo e

iniciar/continuar otros relevamientos utilizando la tecnología del Sistema de Información

Geográfico Territorial del COPADE.

Propiciar acuerdos con la Subsecretaría de Salud, la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos

y la Subsecretaría de Educación, con el objetivo de transferir los conocimientos técnicos de los

Servidores de Mapas – SIG a cada uno de estos organismos en cooperación con los

representantes del Mapa Educativo Nacional.

Actualizar la cartografía del SIG de COPADE con las bases provistas por las fuentes auténticas de

cada dato (Dirección Provincial de Catastro, Dirección Provincial de Recursos Hídricos, Corfone,

Dirección Provincial de Estadísticas y Censos, Centro Pyme-ADENEU, Subsecretaría de Tierras,

Subsecretaría de Hidrocarburos, entre otras).

Participar en la Comisión de Defensa Civil para la elaboración de un Mapa de Riesgo Provincial,

aportando la información necesaria.

Participar en los encuentros y actividades a realizarse el próximo año en materia de estándares y

tecnologías referentes al proyecto de Integración de Sistemas de Información Geográficas

provinciales en un IDE Nacional (Proyecto IDERA).

Participar activamente en la instalación, puesta en marcha y capacitación del personal de la

Cámara de Comercio de Villa La Angostura en pos de la creación de un geo-portal de la cámara.

Page 42: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

42  

Subprograma Gestión de Sistemas Informáticos

Acciones realizadas

Este subprograma busca proveer a los técnicos y autoridades del organismo de herramientas

adecuadas (en tiempo y forma) para la toma de decisiones. Por ello se desarrollaron los siguientes

aplicativos:

Sistemas integrales de Administración y Gestión dinámicos de los sitios web bajo nuestra órbita

(COPADE, Ministerio de Desarrollo Territorial, CITENEU).

Sistema de Licencias y Haberes del Organismo.

Diseño e Implementación de la interface para la visualización y control de los datos del ingreso al

CAM.

Catálogo en línea del Centro de Documentación Científica y Tecnológica del COPADE.

Diseño e implementación del Sistema de Información de Ciencia y Tecnología (BIN).

Encuesta Socioeconómica de la Municipalidad del Tricao Malal – CORDECC – Diseño y puesta a

punto del sistema de carga.

Acciones 2013

Adquirir equipamiento para la renovación del parque informático de la Subsecretaría.

Poner en marcha y optimizar el servidor de comunicaciones para un sistema alternativo de acceso

a internet, en el marco del plan de contingencias previsto, reemplazando al actual sistema.

Participar en las Jornadas TECNAP 2013 sobre uso de Nuevas Tecnologías en el Ámbito de la

Administración Pública.

Diseñar un Sistema de Gestión Documental cuyo objetivo sea diseñar un sistema de

almacenamiento de información, que permita guardar, versionar, compartir, buscar y auditar, con

una integración sencilla del flujo de trabajo. Realizar las capacitaciones respectivas para el

personal técnico, sobre su uso, posibilidades y características del sistema.

Comunicación Social y Redes Sociales

Con el inicio de la nueva gestión de gobierno 2011-2015, el COPADE puso en marcha un área de

Comunicación Social. Su misión es coordinar y gestionar el proceso de comunicación del COPADE,

permitiendo una efectiva difusión de las acciones desarrolladas por las distintas áreas que la

componen y contribuyendo de esa manera a la visualización de las acciones en las que interviene el

organismo, destacando especialmente la tarea de éste y de los socios institucionales que colaboran

articuladamente con el mismo. Esto se ha hecho a partir de la conformación de un pequeño equipo

que tiene a su cargo la gestión de la información para su posterior elaboración, edición y difusión a

través de los canales pertinentes -incluyendo las Redes Sociales, y a la vez, el establecimiento de

una relación con los periodistas y los medios, interviniendo en la formulación y definición de las

políticas y estrategias de comunicación institucional que garanticen el conocimiento y la difusión de

las acciones y actos del COPADE a toda la población.

Page 43: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

43  

Acciones realizadas

Se armó una base de más de 280 contactos a nivel provincial y se adoptó como política brindar

una rápida respuesta a los requerimientos de los periodistas, teniendo en cuenta la agilidad que

requiere el tratamiento de la información.

Se organizaron 10 conferencias de prensa desde el COPADE, sobre distintos eventos

realizados por el organismo.

Se redactaron 270 comunicados de prensa que fueron difundidos a través del sitio web, los

perfiles institucionales que tiene el COPADE en las redes sociales (Facebook, Twitter, YouTube,

Picasa, Flickr, G+ y SounCloude) y el área de comunicación del Ministerio de Desarrollo Territorial.

También se los envió a los medios de comunicación (gráficos, digitales, radiales y televisivos de la

Provincia).

Se implementó el envío de audios a las radios de la Provincia: desde ese momento a la fecha se

remitieron 40 entrevistas realizadas y editadas por este organismo.

Se hizo un seguimiento de las publicaciones en base al cual se elaboró un registro que, al cabo

del año, incluyó más de 1.750 salidas en los medios; 220 de ellas correspondieron a entrevistas

realizadas por la prensa previa gestión del COPADE.

Se realizaron entrevistas a expositores de Neuquén Innova a fin de registrar su participación en

esa muestra y editar videos para incorporar a la renovada página web del COPADE.

Al replicar esos comunicados en los perfiles del COPADE se obtuvieron picos de cobertura de

hasta 120 mil perfiles de alcance viral en Facebook (durante Neuquén Innova 2012), logrando

posicionar en varias oportunidades los contenidos del organismo como TrendLink y TrendTopic en

Neuquén. Neuquén Innova 2012, Semana de la Ciencia y la Tecnología y TEDxNeuquén fueron

los eventos que mayor respuestas obtuvieron en interacción y vinculación entre perfiles sociales.

Se trabajó junto al Programa de Desarrollo de Información Territorial en la vinculación y evaluación

de las Redes Sociales Virtuales en relación con la Web Oficial del COPADE. Los perfiles del

COPADE presentaron un crecimiento dispar siendo Twitter el que mayor crecimiento presentó

(406%) alcanzando los 321 seguidores, seguido por Facebook (169%) alcanzando los 4.698

seguidores. Sin embargo, Facebook fue la red social virtual que mayor interacción presentó,

seguido por Twitter y YouTube.

Se prestó colaboración con otras dependencias del Ministerio de Desarrollo Territorial y

organizaciones sociales en la difusión de sus actividades.

Acciones 2013

Sistematizar el banco de imágenes del COPADE para facilitar la búsqueda de fotografías en torno

a diversos criterios (fecha, tema, sector).

Incrementar la producción audiovisual del organismo, en articulación con las áreas de

comunicación del Ministerio de Desarrollo Territorial y del Gobierno Provincial en general.

Realizar el seguimiento continuo de la información que se publica y es generada por este

organismo (clipping de medios).

Page 44: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

44  

Contribuir al desarrollo e implementación de estrategias de comunicación en los procesos que

lleva adelante el COPADE en coordinación con otros organismos públicos, privados, académicos o

de la sociedad.

Monitorear y evaluar el desempeño en redes sociales, procurando acrecentar la interacción con

los usuarios de las mismas.

2. CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION TERRITORIAL

Este Programa busca contribuir, coordinar y articular técnicamente procesos de planificación y

acción estratégica a fin de identificar y vincular de forma precisa las necesidades y las demandas de

ciencia, tecnología e innovación de los diferentes sectores socioeconómicos y regiones de la

Provincia del Neuquén.

Semana de la Ciencia y la Tecnología

El objetivo principal de esta actividad es contar con un espacio de promoción y fomento de la

ciencia y la tecnología a fin de motivar, incentivar y despertar el interés de los alumnos de las

escuelas de educación media para generar y concretar proyectos científicos-tecnológicos, brindando

el acceso a temáticas científicas-tecnológicas de proyección internacional con alto grado de

incumbencia regional.

Acciones realizadas

Desde el 11 al 15 de junio se realizó -con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones- la

Semana de la Ciencia y la Tecnología, en 11 localidades. Las ciudades de Neuquén Capital, Chos

Malal, Las Ovejas, Cutral Có, Plaza Huincul, Junín de los Andes, San Martín de los Andes,

Centenario, Arroyito, Guerrico (Río Negro) y Plottier fueron sedes de las actividades programadas. A

lo largo de toda la semana se logró la

participación de los 25 establecimientos

de educación técnica y agrotécnica

existente en el ámbito provincial,

representados en 1.306 alumnos de 5to

año y en 114 docentes. Asimismo, se

contó con la colaboración de 11

institucionales nacionales y provinciales

(Facultad de Ingeniería UNCO,

Facultad de Informática UNCO, INTI,

 

Page 45: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

45  

INTA, GEMAT, IDEPA-CONICET, OPTIC, INVAP, Biofábrica VITROAGRO, PIAP y Laboratorio

Austral) que a través de 27 profesionales brindaron 24 charlas y guiaron las visitas a 4

instituciones (INTA Alto Valle, Planta Industrial de Agua Pesada, Laboratorio Austral e INTI

Neuquén).

Acciones 2013

Realizar la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2013, enmarcada en el Año Internacional de la

Cooperación en la Esfera del Agua con el propósito de poner en valor los desarrollos científicos y

tecnológicos asociados a la preservación, uso sustentable, remediación y aprovechamiento

productivo de las fuentes de agua, destacándose que los destinatarios no sólo serán los

establecimientos técnicos y agrotécnicos sino que se sumarán los CPEM con orientación ambiental,

biológica y ecológica de la Provincia del Neuquén.

Muestra Provincial de Inventores, Innovadores y Emprendedores del Neuquén: NEUQUÉN

INNOVA 2012

La Muestra de inventores, innovadores y emprendedores del Neuquén, Neuquén Innova tiene

como objetivo dar a conocer a la sociedad los desarrollos y proyectos de innovación productiva,

tecnológica y social realizados en la Provincia. Busca propiciar un espacio que incentive el interés de

las escuelas y del público en general por el avance de la Ciencia y de la Tecnología en el ámbito

provincial, en el que se promueva la vinculación entre los distintos actores participantes (expositores y

público asistente) para satisfacer las demandas tecnológicas identificadas.

Acciones realizadas

Se realizó de manera exitosa la Segunda Edición de la Muestra Provincial de Inventores,

Innovadores y Emprendedores NEUQUEN INNOVA 2012 durante los días 16, 17 y 18 de Noviembre,

en el Espacio DUAM de la Ciudad de

Neuquén. En dicha muestra se presentaron

36 proyectos. La muestra estuvo dividida

en 5 categorías: Investigación

Aplicada, Diseño, Producto, Ambiente e

Inclusión Social. Los expositores

provinieron de los sectores público y

privado, sociedad civil y del sector

académico, entre los que se destacaron

universidades y representantes de

escuelas de nivel medio tanto técnicas

como centros provinciales de enseñanza

media. Durante el transcurso de la muestra se dictó un ciclo de 9 charlas de temas relacionados a la

innovación y el desarrollo científico y tecnológico.

Page 46: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

46  

Acciones 2013

Detectar y seleccionar potenciales expositores a través de las actividades que desarrolla el área,

como lo son la Semana de la Ciencia, el Banco de Innovadores del Neuquén, el registro de

consultas de CyT, la Mesa de Financiamiento, etc.

Organizar la 3° edición de la Muestra, con un formato renovado.

Detectar referentes de Ciencia, Tecnología e Innovación, para la realización de Foros de Debate

de manera simultánea a la Muestra.

Plataforma de Transferencia Tecnológica (PTT) - Oficina Territorial en Neuquén

El objetivo principal de la PTT es avanzar en la consolidación de un Sistema Nacional de

Innovación a través de una red articulada de instituciones que se complementen en la identificación y

resolución de demandas tecnológicas de la sociedad en general y del sector productivo en particular.

Acciones realizadas

Se adhirió a la Plataforma de Transferencia Tecnológica impulsada por el Ministerio de Ciencia,

Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (MinCyT) en conjunto con la Unión Industrial

Argentina (UIA). El rol que cumplirá el COPADE en esta plataforma es el de OFICINA TERRITORIAL,

cuya función será coordinar entidades e instituciones del territorio, realizar el análisis y seguimiento

de “Solicitudes de Innovación”, validar y presentar casos de demandas, identificar demandas

potenciales y canalizar a actores del territorio para su procesamiento.

Acciones 2013

Realizar un uso exhaustivo de esta herramienta para satisfacer las demandas generadas,

aprovechar las oportunidades de desarrollo que se identifiquen y que permitan afianzar el desarrollo

científico tecnológico de la Provincia, trabajando mancomunadamente con las políticas nacionales de

ciencia y tecnología.

Programa Sinergia

El objetivo del programa es desarrollar y fomentar la vinculación entre el sector privado y los

establecimientos educativos de nivel medio de la Provincia del Neuquén, con el fin de promover la

asociación entre los actores para la materialización de los proyectos de innovación generados en las

escuelas.

Acciones realizadas

Por un lado, se tomó contacto con escuelas técnicas de la Provincia y se realizaron visitas a

escuelas de Plottier, Senillosa y Neuquén Capital. A su vez, se recibió el proyecto “Taller de Ciencias

Experimentales” de CPEM 29 de Neuquén y se realizó la gestión correspondiente con la Unidad

Ejecutora de Responsabilidad Social Empresaria (UERSE) para obtener financiamiento. Se obtuvo el

financiamiento necesario para adquirir el instrumental de laboratorio solicitado a través de

TECPETROL.

Page 47: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

47  

Acciones 2013

Difundir en las jornadas institucionales el programa Sinergia a fin de motivar a los docentes a

plantear proyectos de vinculación con el sector privado.

Gestionar el financiamiento de los proyectos recibidos.

Centro de Investigaciones Termales del Neuquén (CITENEU)

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha decidido incentivar el desarrollo y fortalecimiento de la

actividad termal, mejorando la infraestructura y la calidad del servicio como lineamiento indispensable

para dinamizar las economías locales.

Los organismos involucrados en la temática, (EPROTEN, UNComa, COPADE) convinieron que es

necesario incentivar la investigación, el desarrollo y la producción de tecnología aplicada de los

recursos termales existentes en la Provincia mediante la generación de un espacio acorde a tal fin.

El objeto de este centro es “la investigación

científica y el desarrollo de los recursos

termales provinciales, la transferencia de

los conocimientos generados y la

capacitación de recursos humanos”.

Acciones realizadas

Se elaboró y presentó un plan de

acción para poner en marcha el Centro de Investigaciones Termales del Neuquén (CITENEU).

Se incorporó, a través de la firma ampliatoria del Acuerdo Marco, al Municipio de Caviahue-

Copahue y se está gestionando la incorporación del Ministerio de Salud.

Se definió la forma jurídica del centro como Fundación y se iniciaron los trámites correspondientes

para obtener la personería jurídica.

Se obtuvo el terreno donde se construirá el edificio y se llevarán adelante las actividades del

centro. El terreno fue cedido por el municipio de Caviahue-Copahue (Ordenanza Nº 363/12).

Actualmente se está realizando el anteproyecto del edificio a cargo de arquitectos de la

Universidad Nacional del Comahue.

Se enviaron artículos a la Revista “El Ojo del Cóndor” del Instituto Geográfico Nacional para la

confección del número denominado “Termas del Neuquén” próximo a publicarse.

Se participó en eventos internacionales con el objeto de adquirir conocimientos, difundir las

actividades que realiza el CITENEU y gestionar financiamiento externo, entre ellos:

Granada, España - 20 al 23 de junio: 38º Congreso Internacional de Hidrología Médica y

Climatología.

Lima, Perú - 23 al 25 de septiembre: Feria Internacional de Turismo Termal TERMATALIA:

Comisión del Ente Provincial de Termas – EPROTEN.

Santiago de Chile, Chile – 31 de agosto al 1 de septiembre: 9º Congreso Internacional de

Medicinas Complementarias.

 

Page 48: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

48  

Jornada de Termalismo y Salud - 27 noviembre de 2012. Esta jornada fue destinada a los

integrantes del sistema de salud provincial neuquino con el objetivo de difundir los

lineamientos sobre los cuales se encuadrará el CITENEU y la aplicación en salud de los

recursos mineromedicinales.

Acciones 2013

Realizar la convocatoria pertinente para ejecutar el proyecto de obra y sus factibilidades.

Colaborar en la evaluación y selección de proyectos de obra, identificar y gestionar fuentes de

financiamiento que permitan su ejecución y la adquisición del equipamiento pertinente para poner

en funcionamiento el Centro.

Elaborar y concretar la firma de convenios de colaboración a partir de las gestiones iniciadas en

2012 con la Escuela de Hidrología Médica de la Universidad Complutense de Madrid, el

Observatorio Nacional del Termalismo y Desarrollo Rural Español, la Sociedad Portuguesa de

Hidrología Médica y la Universidad de Oporto.

Organizar, coordinar y realizar el II Congreso Internacional de Termalismo dando continuidad al

realizado los días 27 y 28 de octubre de 2011, en la ciudad de Neuquén.

Programar, diseñar y realizar un seminario de capacitación interna para el personal de termas que

cuente con el aval de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Comahue.

Implementar los estándares internacionales para clasificar y categorizar las termas neuquinas.

Sentar las bases para la creación de un vademécum y una guía clínica de termalismo.

Crear la oficina permanente del CITENEU en Neuquén y Caviahue.

Gestionar financiamiento para la investigación científica en el área de termas.

FORMAR Asistencia Técnica “La Importancia de los Primeros Seis Años de Vida”

La asistencia técnica del COPADE en el Programa “La Importancia de los Primeros Seis Años de

Vida” tiene como objetivo generar acciones de difusión y fortalecimiento de los programas existentes

destinados a la atención integral de la primera infancia neuquina, mediante la identificación de las

potencialidades y problemáticas más frecuentes, los modelos vinculares predominantes y las

potencialidades y problemáticas de la estructura parental actual.

Acciones realizadas

Se gestionó la vinculación y articulación de los Sectores Gubernamentales intervinientes en el

proyecto: Ministerio de Salud, Consejo Provincial de Educación, Ministerio de Desarrollo Social,

Municipalidad de Neuquén y Radio y Televisión de Neuquén; con la empresa FORMAR y el CFI, para

la facilitación del desarrollo del proyecto; y se realizó la revisión y otorgó la aprobación del diagnóstico

y los contenidos del libro elaborado por la empresa.

Acciones 2013

Evaluar y coordinar con los sectores intervinientes la continuidad del proyecto.

Page 49: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

49  

Centro de Documentación Científica y Técnica – CDCyT

El Centro de Documentación posee un importante y rico caudal documental de 6790 títulos, de

carácter inédito y en su mayoría elaborado por el COPADE y el CFI. El objeto del centro es asistir y

establecer una transferencia de información ágil, eficaz y oportuna. Se ofrece información sobre

planificación, recursos naturales y potenciales de la Provincia del Neuquén. Dispone de un Catálogo

en línea con 4128 registros y 2660 documentos digitalizados, como un sistema simple, ágil y

beneficioso que responde a la inmediatez de los requerimientos remotos. El CDCyT trabaja

permanentemente en conjunto con otras Unidades de Información y Documentación (redes de

información), tanto para referenciar esos fondos bibliográficos, como para acercar el usuario a otras

fuentes de información/documentación.

Acciones realizadas

Se incorporaron 217 títulos al acervo documental y bibliográfico.

Se procesaron y registraron 148 títulos en la Base de Datos Winisis.

Se consultaron 78 documentos por 29 usuarios en la Sala de Lectura.

Se atendieron 126 consultas telefónicas.

Se realizaron 144 préstamos a domicilio.

Se registraron 2.945 consultas remotas al catálogo en línea.

Se escanearon 30.134 páginas en el proceso de digitalización de documentos técnicos.

Se emitieron 4 números bimestrales del Boletín de Novedades Bibliográficas y Documentales, en

el que se informan las actividades internas del Centro de Documentación, Fondo Documental de la

Unidad Documental, Servicios al Usuario, Novedades del Organismo y del ambiente bibliotecario,

Jornadas y Encuentros, Capacitaciones, Efemérides y Noticias de las Redes de Información y

Documentación.

Se confeccionó el Proyecto de Convenio Marco de Cooperación entre referentes de bibliotecas

gubernamentales, académicas/científicas y especializadas, tanto públicas o privadas y unidades

de información de la Región del Comahue a fin de conformar una Red de Información Regional

Comahue.

Acciones 2013

Procesar y sistematizar 69 títulos pendientes y recuperar reportes técnicos generados en distintos

organismos de la Provincia para ser incorporados a la Base de Datos Winisis.

Continuar la digitalización de documentos técnicos para incrementar el ofrecimiento de textos

completos en el Catálogo en línea.

Incorporar, procesar y digitalizar el Sector de Mapoteca (imágenes satelitales y cartas topográficas

de la Provincia del Neuquén).

Continuar con la emisión bimestral del Boletín de Novedades de Información y Documentación.

Confeccionar la página web de la Red de Información Regional Comahue.

Page 50: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

50  

Desde este Programa se diseñan, gestionan y aplican instrumentos que fortalezcan e impulsen la

Ciencia, la Tecnología y la Innovación Productiva (CTeIP) en el ámbito provincial, a través de una

labor coordinada y coherente entre organismos públicos, privados y académicos, en un marco de

calidad y excelencia en pos del desarrollo integral de la Provincia y sus habitantes.

Ley Provincial nº 2.634: Fondo para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Productiva del

Neuquén

Tiene como objetivo generar mecanismos de promoción y fomento que permitan estimular

actividades de investigación, desarrollo, transferencia y asistencia técnica de innovaciones en

productos y procesos tecnológicos y sociales de interés estratégico, que sean sustento del desarrollo

sociocultural de la Provincia del Neuquén.

Acciones realizadas

Se constituyó el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Tecnológico (Decreto nº1155/2012)

suscribiéndose el Contrato de Fideicomiso correspondiente, con la finalidad de ceder a Fiduciaria

Neuquina S.A. la administración de los recursos que integran la Ley Provincial n° 2.634.

Se conformó el Consejo de Administración de la Ley Provincial nº 2.634 (Resolución Nº 543/2012)

con el objeto de propiciar la transparencia en la selección y priorización intersectorial del

financiamiento de proyectos de CTeIP en el ámbito provincial.

Se constituyó la Comisión Técnica-Operativa de la Ley Provincial nº 2.634 (Disposición nº

09/2012) responsable de proponer, desarrollar, ejecutar y monitorear todas aquellas acciones

técnicas, operativas y administrativas necesarias para la implementación de la Ley.

Se creó el Registro Provincial de Unidades de Desarrollo Tecnológico, habilitándose un total de 7

entidades que aportarán su estructura jurídica para facilitar la identificación, desarrollo y

 

Page 51: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

51  

gerenciamiento de proyectos de CTeIP (Centro PyMe-ADENEU, Fundasur; Fundación Innovar,

Fundación ArgenINTA, Subsecretaría de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la

Universidad Nacional del Comahue; Facultad Regional del Neuquén de la Universidad Tecnológica

y ARVEN S.R.L.).

Se destinó $1.000.000.- para el lanzamiento de la Primera Convocatoria Pública de Créditos para

Proyectos de Innovación Tecnológica-Productiva, seleccionándose para su financiamiento 3

proyectos por un monto total que ascendió a la suma de $375.000.-

Acciones 2013

Realizar el seguimiento continuo de la ejecución de los 3 proyectos que resultaron beneficiados en

la Primera Convocatoria Pública promovida en el marco de la Ley Prov. nº 2.634.

Monitorear y evaluar el desempeño de las Unidades de Desarrollo Tecnológica vinculadas al

desarrollo de las 3 propuestas beneficiadas en la Primera Convocatoria Pública.

Gestionar el lanzamiento de la Convocatoria de Aportes No Reembolsables para Proyectos de

Investigación Científico-Tecnológico destinada a promover el financiamiento de propuestas de

investigación básica y aplicada que contribuyan al saber y/o a la solución de problemáticas socio-

productivas de la Provincia del Neuquén.

Generar nuevos instrumentos de asistencia financiera bajo la modalidad de créditos o aportes no

reembolsables que respondan a las prioridades y a los objetivos de política pública definidos en

relación a la ciencia, la tecnología y la innovación productiva provincial.

Banco de Innovadores del Neuquén (BIN)

Tiene como objetivo sistematizar datos concernientes a la identificación de innovadores de la

Provincia del Neuquén dedicados a la generación y fortalecimiento de las áreas productivas,

científicas y tecnológicas.

Acciones realizadas

Se promocionó de manera constante la creación del BIN a fin de posicionarlo como una

herramienta estratégica para el impulso de la investigación, el desarrollo y la transferencia de

conocimientos vinculados a innovaciones que sean motor de desarrollo y de integración social,

cultural y económica de la Provincia del Neuquén.

Se brindó asesoramiento técnico orientado a facilitar los mecanismos de inscripción en el BIN ya

sea tanto a personas físicas y jurídicas, como a establecimientos educativos de nivel secundario,

universitario e institutos de educación terciarios públicos y privados, a organismos no

gubernamentales del Neuquén y descentralizados tanto del gobierno nacional como provincial.

Se identificó y gestionó la inscripción de 46 innovadores durante el periodo comprendido entre los

meses de febrero a noviembre.

Se distribuyeron 9 newsletters y 7 comunicados de prensa BIN, a través de los cuales se puso a

disposición de los inscriptos el acceso a información y asesoramiento respecto a la Oferta de

Financiamiento Nacional y Provincial de CTeIP, la promoción de actividades de extensión

Page 52: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

52  

generadas en el ámbito local, provincial y nacional que buscan el intercambio de experiencias y

conocimientos para el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de innovación.

Acciones 2013

Promocionar, identificar y facilitar la inscripción de nuevos innovadores en el BIN.

Sistematizar y mantener actualizada la información relacionada al perfil de los innovadores

inscriptos en el BIN.

Garantizar a todos aquellos que formen parte del BIN el acceso a los beneficios que éste brinda.

Determinar el impacto que han generado los beneficios del BIN en el fortalecimiento de las

capacidades innovadoras de los inscriptos, en la promoción de mecanismos financieros nacionales

y provinciales y en el desarrollo de actividades o innovaciones productivas, científicas,

tecnológicas oportunamente presentadas.

Sistema de Información Integrado de Ciencia y Tecnología (Si.Fo.C.yT.)

Tiene como objetivo crear una herramienta informática interactiva de servicio de consulta remota1

que permita, a través del desarrollo de distintos subsistema o módulos de información2, identificar,

sistematizar y sociabilizar datos institucionales de uso interno relacionados al acceso, a la gestión, a

la administración y al monitoreo de procesos y acciones vinculadas a la ciencia, tecnología e

innovación productiva de la Provincia del Neuquén.

Acciones realizadas

Se desarrolló el 70% del Primer Módulo de Información del Si.Fo.C.yT. vinculado al Banco de

Innovadores de Neuquén (BIN), en conjunto con la Unidad de Sistema de Información Territorial

(U.S.I.T.) del COPADE.

Se brindó asesoramiento técnico-crediticio a aproximadamente 300 personas, las cuales

generaron más de 400 consultas de temas relacionados a las acciones generadas por el

COPADE en torno a la ciencia, tecnología e innovación productiva.

Se elaboró y aprobó para su implementación un Instructivo para el Registro de Consultas y

Respuestas de Ciencia y Tecnología con el objeto de establecer un procedimiento interno que

permita unificar criterios para conocer, sistematizar y clasificar la información que se demanda al

COPADE, que contribuya a determinar el posicionamiento actual que posee el organismo como

área gubernamental provincial referente en temas de CTeIP y que facilite definir posibles

indicadores que denoten el impacto de las acciones que el COPADE realice en pos del

fortalecimiento de la ciencia y tecnología en el ámbito provincial.

                                                            1 Aquel que permite y facilita a sus usuarios activos acceder a determinados recursos de información desde cualquier computador conectado a Internet las

24 horas del día. 2 El Sistema en principio estará conformado por cinco (5) Subsistemas o Módulos de Información: 1) Banco de Innovadores del Neuquén; 2) Registro de

Consultas/Respuestas de Ciencia y Tecnología; 3) Registro Provincial de Unidades de Desarrollo Tecnológico; 4) Registro Provincial de Evaluadores

Externos; 5) Banco de Proyectos de Ciencia y Tecnología.-

Page 53: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

53  

Acciones 2013

Culminar el desarrollo del Subsistema BIN y procurar su actualización constante.

Gestionar la informatización de los dos nuevos módulos Registro de Consultas/Respuestas de

Ciencia y Tecnológica y Registro Provincial de Unidades de Desarrollo Tecnológico a fin de lograr

su puesta en funcionamiento.

Presentar la estructura y contenido del Subsistema Registro Provincial de Unidades de Desarrollo

Tecnológico.

Implementar el instructivo del Registro de Consultas y Respuestas de Ciencia y Tecnología.

Lograr el relevamiento de las consultas y respuestas de ciencia y tecnología a fin de presentar

ante la Secretaría Técnica del COPADE la estructura y contenido del Módulo de Información del

Si.Fo.CyT denominado Registro de Consultas/Respuestas de Ciencia y Tecnológica.

Ley Nacional nº 23.877: Régimen de Promoción y Fomento de la Innovación Tecnológica

El COPADE en su carácter de Autoridad de Aplicación Provincial de la Ley Nacional nº 23.877 de

Promoción y Fomento de la Innovación Tecnológica administra y emplea los fondos provenientes de

la Ley mediante la creación de instrumentos de promoción y fomento que permitan financiar proyectos

de investigación y desarrollo, la transmisión de tecnología, la asistencia técnica y todos aquellos

hechos innovadores que contribuyan a lograr un mayor bienestar de la sociedad neuquina.

Acciones realizadas

Se destinaron $600.000.- para el lanzamiento del llamado a Adjudicación de Créditos para

Proyectos de Modernización y Desarrollo Tecnológico para Emprendedores y MIPyMES 2011 -

Ley Nacional nº 23.877, seleccionándose para su financiamiento 2 proyectos por un monto total

de crédito de $92.283.-, de los cuales se ha desembolsado una suma igual a $27.681,90.-

correspondiente al 30% del monto total adjudicado.

Se actualizó el estado de situación de los proyectos que se encuentran en ejecución a través de

las Convocatorias del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT) o Fondos promovidos

por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT). En total en la Provincia

se encuentran en ejecución 29 proyectos financiados con fondos de la ANPCyT y 74 con

fondos del COFECyT. Dentro de esta fuente de financiamiento, existen ya 11 proyectos con

ejecución finalizada.

Líneas de Financiamiento

COFECyT

Cantidad de Proyectos en Ejecución de

2012 ASETUR 14 DETEM 16

PFIP 36 PFIP ESPRO 8

 

Page 54: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

54  

Líneas de Financiamiento

COFECyT

Montos Solicitados a

MINCyT ASETUR $2.968.267 DETEM $3.401.464

PFIP $3.693.828 PFIP ESPRO $4.480.000

Líneas de Financiamiento

COFECyT

Montos totales de Proyectos

COFECyT

ASETUR $4.888.027

DETEM $7.770.081

PFIP $1.998.988

PFIP ESPRO $7.644.000

Se promocionaron 14 líneas de Oferta de Asistencia Financiera para la Ciencia y Tecnología:

1. ANR 800 2012,

2. ANR FONSOFT 2012,

3. ANR CT-I 2012,

4. ANR I+D 2012,

5. ANR P+L 2012,

6. FIT PDP 2012 – Proyectos de Fortalecimiento de la Innovación Tecnológica Destinados al

Desarrollo de Proveedores,

7. Programa de Innovación Tecnológica II (PIT II),

8. FITS 2012 Agroindustria–Camélidos,

9. FITS 2012 Desarrollo Social–Camélidos,

10. ANR FONSOFT 2012,

11. ANR Bio-Nano-Tics 2012,

12. ANR Patentes,

13. Créditos a Empresas (CAE FONTAR-BICE) (ventanilla permanente) y

14. PFIP-ESPRO Vinculados 2012 (ventanilla permanente).

Acciones 2013

Realizar auditorías in situ a fin de comprobar y certificar la efectiva ejecución de los 2 proyectos

beneficiados de la convocatoria de Modernización y Desarrollo Tecnológico para Emprendedores y

evaluar las rendiciones finales que sean presentadas por los 2 beneficiarios.

Continuar con el seguimiento del estado de situación de los créditos.

 

 

Page 55: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

55  

Lanzar una nueva Convocatoria de Créditos para Proyectos de Modernización y Desarrollo

Tecnológico para Emprendedores y MIPyMES 2012.

Asesorar y difundir las diferentes líneas de financiamiento y actividades que realiza el COFECyT y

la ANPCyT a nivel provincial, a fin de incrementar la participación de beneficiarios, especialmente

de los localizados en el interior de la Provincia.

Auditar la totalidad de los proyectos financiados por el COFECyT y que se encuentren en situación

de serlo.

Oferta Crediticia de las Instituciones Públicas de la Provincia del Neuquén

El objeto de este espacio es organizar y mejorar el acceso a la información sobre las alternativas

crediticias y de aportes no reembolsables vigentes, provenientes de fuentes públicas, destinada a la

financiación de los distintos sectores económicos en desarrollo, que fortalezcan a la reconversión

productiva provincial.

Acciones realizadas

Se participó en 9 reuniones en las cuales se facilitó información de los instrumentos de

financiación de las distintas Instituciones Públicas, representadas en la mesa (CFI, COPADE,

Subsecretaría de Producción, Subsecretaría de Turismo, Centro Pyme- ADENEU, IADEP y BPN).

Se proporcionó información de los instrumentos de promoción y fomento para la ciencia y la

tecnológica de carácter nacional y provincial.

Se creó una página web (www.financiamientonqn.com.ar) con el fin de hacer fácil, cómodo y

dinámico el acceso a la oferta crediticia de la Provincia, para que los interesados puedan tener una

breve descripción de la línea de financiamiento que cuadraría con su necesidad.

Se dio respuesta a 31 consultas generadas en la página web en relación a la oferta de

financiamiento orientada a la ciencia y tecnología y se realizó el seguimiento a las mismas.

Acciones 2013

Continuar trabajando activamente en la Mesa de financiamiento, teniendo en cuenta los resultados

obtenidos en el año 2012.

Promover el uso de esta herramienta a todas las localidades y Comisiones de Fomento de la

Provincia a fin de mejorar el acceso a la información.

3. VINCULACION EXTERIOR

Este Programa del COPADE busca fortalecer la actividad exterior de la Provincia, de sus

gobiernos locales y de la sociedad civil, generando, promoviendo y gestionando programas,

Page 56: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

56  

proyectos y actividades de cooperación y vinculación externa, que acompañen las políticas de

desarrollo sustentable a nivel provincial, regional y local. Está estructurado en dos grandes líneas:

Relaciones Internacionales (Subprograma de Integración Binacional, Pasos Fronterizos y

subprograma de Vinculación Exterior) y Cooperación Internacional (Subprograma de Cooperación

Académica y Subprograma de Cooperación Técnica).

Relaciones Internacionales

Subprograma de Integración Binacional

Este subprograma procura contribuir al fortalecimiento de la relación estratégica bilateral entre la

Provincia del Neuquén y las regiones colindantes de la República de Chile profundizando la

cooperación, integración y la complementación en términos de infraestructura de conectividad física,

de vinculación económica y aspectos culturales, deportivos y de interés sobre la base de visiones

comunes para el desarrollo de los pueblos involucrados.

Acciones realizadas

III Reunión de Controles Integrados: Se celebró el pasado 25 de septiembre de 2012 en Puerto

Varas, previo al XXX Encuentro del Comité de Integración Región de los Lagos. Estuvo

coordinada por la Dirección de Límites y Fronteras (DILyF) de la Cancillería Argentina. Se fijó la

posición del Gobierno de la Provincia respecto a la determinación de los tipos y modalidades de

control fronterizo para los pasos Pichachen, Pino Hachado, Icalma, Mamuil Malal, y Hua-Hum.

XXX Comité de Integración Región de los Lagos: Los Comités de Integración constituyen foros

de encuentro y colaboración entre los sectores público y privado de las provincias argentinas y

regiones chilenas para promover la integración en el ámbito subnacional, con el apoyo de los

organismos nacionales, provinciales, regionales y municipales. En su carácter de Gerente

Ejecutivo en representación de la Provincia del Neuquén, la Subsecretaría del COPADE, elaboró

la agenda neuquina a tratar durante el Comité realizado en Puerto Varas, los días 25 y 26 de

septiembre de 2012, y participó del encuentro junto a otros organismos provinciales y gobiernos

locales.

I Encuentro de Representantes de Asuntos Internacionales de las provincias: En su carácter

de enlace provincial con la Cancillería para los asuntos internacionales, se participó mediante el

envío de un informe técnico, el 3 de octubre de 2012, de la reunión de trabajo conjunta entre la

Nación y los representantes de asuntos internacionales de las provincias con el objetivo de

estrechar las líneas de trabajo entre Nación, Provincia y municipios. Fue coordinada por la

Dirección de Asuntos Federales y Electorales (DIRFE). El objetivo es construir un intercambio con

las Provincias y los Municipios del país.

XLII Reunión del Grupo Técnico Mixto

Argentina-Chile (GTM): En el marco del plan de trabajo presentado en enero de 2012 para el

Page 57: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

57  

paso Pichachen, el COPADE participó, junto al

Municipio de Chos Malal y la Legislatura

Provincial, de la Reunión del Grupo Técnico

Mixto, realizada en Santiago de Chile el día 30

de octubre de 2012, con la intención de

fundamentar la posición del Gobierno

Provincial y los gobiernos municipales del norte

de la Provincia, respecto a la necesidad de

incluir al Paso Pichachen como Paso Priorizado

por ambos países en virtud de la alta densidad

de relaciones en materia de integración

fronteriza. Como resultado de la presentación realizada en el GTM, ambas Cancillerías acordaron

crear una Comisión Ad-hoc que redefina el concepto de priorización para la recategorización de

pasos fronterizos, teniendo no sólo en cuenta el intercambio de bienes y servicios sino aspectos

deportivos, culturales, políticos y turísticos que caracterizan a la integración del Norte neuquino

con la Región colindante del Biobío.

IV Reunión Binacional de Ministros Argentina - Chile y II Reunión de Gobernadores

Argentinos e Intendentes Chilenos de la Frontera Común: Se llevó adelante los días 6, 7 y 8

de noviembre de 2012 en Buenos Aires. Estos encuentros se constituyen en mecanismos

institucionales incluidos dentro del Tratado de Maipú como plataforma para el trabajo conjunto de

representantes políticos de Provincias y Regiones que se vinculan a través de la frontera. En virtud

del programa enviado por la Dirección de Asuntos Federales de cancillería (DIRFE), se elaboró la

propuesta de agenda de temas a tratar, desde la perspectiva provincial, y la información técnico-

política detallando las áreas de cooperación y conflicto potencial según los intereses de la

Provincia.

Pasos Fronterizos (conectividad terrestre)

Paso Pichachen: Se participó de la Reunión de Coordinación Intersectorial del paso organizada

por Gendarmería Nacional el 9 de enero de 2012, en el Paraje Moncol, donde se presentó la

propuesta de trabajo para avanzar en la priorización de este paso a efectuar ante la Dirección de

Países Limítrofes de la Cancillería Argentina (DIPAL). Los intendentes de la zona Norte, aceptaron

gestionar a través del COPADE la participación de una comitiva neuquina en la reunión del Grupo

Técnico Mixto, la cual tuvo lugar el 30 octubre de 2012 en Santiago de Chile, para fundamentar la

posición de priorizar el paso Pichachen junto a los demás pasos priorizados para los planes

bilaterales de inversión en infraestructura de conectividad terrestre. A su vez, aceptaron solicitar al

Gobernador de la Provincia que interceda ante el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores,

para que negocie y acuerde la inclusión del Pichachen en el mencionado listado de pasos

priorizados. Además se gestionó ante autoridades nacionales (Dirección de Límites y Fronteras de

la Cancillería Argentina, Dirección General de Aduanas, Gendarmería Nacional) su apertura

Page 58: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

58  

anticipada con motivo de la realización de la Fiesta Nacional del Chivito, la Danza y la Canción en

Chos Malal.

Paso Reigolil: A petición de los Intendentes neuquinos vinculados al paso, se participó de la

reunión realizada en Aluminé el 29 de marzo de 2012, con la intención de afianzar los vínculos

entre las comunidades Mapuche de ambos países, mejorando los servicios que se brindan en el

paso y promoviendo los intercambios entre las localidades, como también la posibilidad de

mantener el paso abierto todo el año.

Paso Pino Hachado: En marzo de 2012 se presentó ante la Dirección Nacional de Vialidad, el

anteproyecto NUEVO COMPLEJO FRONTERIZO PASO INTERNACIONAL DE PINO HACHADO.

Como resultado de las gestiones mantenidas durante la II Reunión de Gobernadores argentinos e

Intendentes chilenos, se conoció el interés del Gobierno Nacional por licitar la obra vial (se haría a

través de Vialidad Nacional) y la obra civil (a cargo de la Subsecretaría de Obras Públicas de la

Nación) de forma paralela. Referido al mismo paso, se elaboró un informe técnico para evaluar la

inclusión del Paso dentro de la MODALIDAD DE TRÁNSITO PAÍS-PAÍS que se desarrolla entre la

Argentina y Chile desde el año 1974 y así descomprimir el tránsito de bienes y servicios por el

paso Cardenal Samoré que abastece al sur de Chile y afecta de forma directa a la población de la

localidad de Villa La Angostura. Basado en dicho informe se solicitó a la Dirección de Límites y

Fronteras (DILYF) que instrumente dicha solicitud ante la Dirección General de Aduanas (AFIP-

DGA), obteniendo una respuesta favorable.

Paso Hua-Hum: El Comité Hua-Hum está conformado por municipios neuquinos y chilenos. En el

presente año se incluyeron temas relativos a este paso (conectividad terrestre) en las agendas

propuestas por la Provincia del Neuquén para el Comité de Integración Región de los Lagos y la

reunión del Grupo Técnico Mixto, como así también en el temario de la Reunión de Gobernadores

argentinos e Intendentes chilenos celebrada en Buenos Aires. Es intención posicionar a la región

como corredor turístico fluvial, a través de la formalización de acuerdos que respalden el propósito

de los gobiernos locales participantes.

Acciones 2013

Comité de Integración Región de los Lagos

Relevar las actas de las distintas comisiones y subcomisiones del Comité de Integración de Puerto

Varas (2012) para detectar los compromisos que se contrajeron en el encuentro y quiénes son los

representantes provinciales responsables de llevar la gestión adelante.

Realizar el relevamiento del estado de avance de las acciones comprometidas para organizar las

reuniones provinciales previas al Encuentro del año 2013.

Participar del XXXI Encuentro de Integración Región de los Lagos que tendrá como sede la

Provincia de Río Negro.

Page 59: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

59  

Subprograma de Vinculación Exterior

Por su parte, este subprograma busca contribuir en fortalecer las capacidades de inserción de la

Provincia del Neuquén y sus unidades componentes en el escenario internacional a través de

estrategias de vinculación exterior para su promoción política, económica y cultural.

Acciones realizadas

Atracción de inversiones y promoción de sectores económico-productivos estratégicos: En

su carácter de área coordinadora de la gestión internacional de la Provincia, el COPADE realizó un

análisis exploratorio sobre los sectores olivícola, de licores, vinos y aguardientes, frutos secos,

agroalimentos, forestoindustria, energías alternativas, hilados y cueros, tecnologías de la

información y las comunicación e hidrocarburos, identificando aquellos países de Europa que

dominen esas áreas en términos de tecnología, conocimiento, producción y consumo. Esta

“inteligencia comercial” fue provista como insumo para eventuales misiones al exterior en

búsqueda de contrapartes para la transferencia de conocimiento y radicación de inversiones en la

Provincia.

Encuentro Pyme Binacional NEUQUÉN 2012: En coincidencia con la realización de la II edición

de la Muestra Neuquen INNOVA en noviembre de 2012 se organizó este encuentro con la

participación de organizaciones públicas y privadas de la Provincia del Neuquén y de la región de

la Araucanía chilena. El objetivo

fue estimular la vinculación entre

universidades, inventores,

emprendedores, centros de

promoción y pequeñas y medianas

empresas radicadas tanto en la

Provincia del Neuquén como en

regiones chilenas que, desde el

ámbito académico, productivo,

financiero y social contribuyen a

una mejora en la calidad de vida de la sociedad, así como a una inserción de las innovaciones en

el mercado productivo.

La actividad se desarrolló en conjunto con organismos chilenos de la Región de la Araucanía

Secretaría Regional Ministerial de Economía (SEREMI), Jefatura de División Planificación y

Desarrollo Regional, Dirección Regional de la Secretaría de Cooperación Técnica (SERCOTEC) y

Consulado General de Chile en la ciudad de Neuquén. Participaron a su vez representantes de

instituciones académicas, empresas, gobiernos locales, y organizaciones de la sociedad civil de la

Araucanía y del Neuquén, sumando 70 personas en total.

Regional Action Plan India-Argentina: El COPADE oficial de enlace y coordina las visitas de

representantes de Embajadas a la Provincia del Neuquén. Dentro de esa responsabilidad, se dio

 

Page 60: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

60  

respuesta positiva a las intenciones del Embajador de la India, Amarendra Khatua, concurrente en

Argentina, Uruguay y Paraguay, de aumentar las relaciones comerciales, económicas, científicas,

tecnológicas y culturales mediante el Regional Action Plan, identificando potenciales nichos de

cooperación e intercambio comercial.

Escuela de Gestión de Negocios Skolkovo: Se realizó una presentación institucional a los

representantes de la Escuela de Negocios de la ciudad de Skolkovo, Federación Rusa, quienes se

encontraban visitando la Provincia, tras la firma de un Acuerdo de Intercambio para capacitaciones

entre Neuquén y la Universidad de Skolkovo, gestionado durante la participación neuquina en la

Feria Internacional de Alimentos, Moscú 2012.

Plan de Acción conjunta Argentina-China 2013-2017: Se elaboró la propuesta de proyectos,

programas y acciones de prioridad provincial a tener en cuenta en materia de inversiones y

cooperación bilateral entre nuestro país y la República Popular de China, en el marco de la

elaboración del plan quinquenal bilateral (en conjunto con ADI-NQN).

Cooperación Internacional

Subprograma de Cooperación Académica

Este subprograma busca relacionar la oferta de becas académicas y becas de desarrollo

profesional ofrecidos por países, agencias bilaterales de cooperación, agencias multilaterales,

organismos regionales, centros de investigación, fundaciones y organizaciones no gubernamentales,

con la demanda de capacitación de distintos actores sociales de la Provincia del Neuquén, para

multiplicar el conocimiento adquirido por el postulante en el exterior en su lugar de origen.

Acciones realizadas

Proyecto Becas y Convocatorias: Se diseñó el proyecto Becas y Convocatorias consistente en

la realización de charlas al público en general para informar sobre la oferta de cooperación

académica y capacitación profesional a nivel internacional y orientar a los interesados como

abordar los procesos de postulación para becas de estudio o trabajo. En gran parte el público

asistente estuvo compuesto por

graduados universitarios o

estudiantes próximos a graduarse

con intención de continuar sus

estudios de posgrado en el

exterior; profesionales y técnicos

de distintas disciplinas de la

Administración Pública Provincial

y Municipal, colegios de

profesionales, asociaciones y otras

organizaciones intermedias afines.

 

Page 61: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

61  

Se realizaron 5 charlas informativas, 2 en la ciudad de Neuquén y 3 en el interior (Zapala, Chos

Malal y San Martín de los Andes), con una participación de 110 personas en total.

Simultáneamente se ha brindado servicio de orientación personalizada, telefónica y por correo

electrónico a los postulantes y entidades sobre la presentación de candidaturas, además de un

envío semanal por mail de las ofertas que se brindan por agencias bilaterales y multilaterales de

cooperación internacional.

Tour Europosgrados en la Patagonia. Durante los días 23 y 24 de abril de 2012, la Universidad

Nacional del Comahue llevó a cabo el Tour Europosgrados, espacio previsto para la difusión de la

oferta educativa europea. En dicho espacio, la Subsecretaría del COPADE presentó el programa

de Cooperación Internacional BECAS Y CONVOCATORIAS. Europosgrados es el evento más

importante de universidades europeas en Argentina. Su finalidad es crear un espacio de

intercambio entre instituciones de educación superior argentinas y europeas, con el objetivo de

fomentar la movilidad y formación de estudiantes, docentes, profesionales y científicos en ambas

direcciones.

Acciones 2013

Proyecto Becas y Convocatorias

Actualización de la base de datos de oferta académica y becas de desarrollo profesional ofrecidas

por países, agencias bilaterales de cooperación, multilaterales, organismos regionales, centros de

investigación, fundaciones y organizaciones no gubernamentales.

Difusión permanente en el sitio web del COPADE y correo electrónico institucional.

Como resultado del enlace institucional creado a principio del corriente año entre el COPADE y

FULBRIGTH, se realizará en marzo de 2013 en la ciudad de Neuquén una charla informativa y

taller denominados “Estudios y becas de posgrado en Estados Unidos. Fulbright Outreach en

Neuquén”, la cual tendrá como eje las becas que promueve la mencionada organización. Para ello

se firmará un Convenio entre ambas instituciones.

Además de replicar el próximo año las charlas informativas que forman parte del Proyecto Becas y

Convocatorias, se gestionarán charlas informativas y otras actividades con diferentes

Instituciones/Organismos que realizan anualmente estas convocatorias, como JICA (Agencia de

Cooperación de Japón), DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico) y Ministerio de

Educación de la Nación, entre otros.

Subprograma de Cooperación Técnica

Este Subprograma se ocupa de favorecer la difusión, conocimiento y ejecución de los programas

bilaterales y multilaterales de cooperación técnica internacional para la provincia y sus gobiernos

locales, mediante el relevamiento de la oferta de cooperación técnica internacional de las agencias

bilaterales y multilaterales radicadas en la Argentina.

Page 62: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

62  

Acciones realizadas

Se participó de la 1° Reunión de Responsables de Cooperación Internacional realizada en

abril en Buenos Aires. Tuvo como objetivo principal informar la propuesta de trabajo del Programa

Federal de Cooperación Internacional para el año 2012.

En mayo de 2012 se presentaron ante Cancillería 3 propuestas de solicitud de Cooperación

Técnica Internacional, en el marco del Programa de Apoyo a los Diálogos sobre Políticas –

Fase 2: la realización de un Seminario sobre Planificación, Ordenación del Territorio y Enfoque de

Riesgo, la realización de una Pasantía en el Programa Europeo de Cambio Climático y la edición

de una publicación sobre el Enfoque de Riesgo en las Políticas de Planificación y Desarrollo

Territorial en la Provincia del Neuquén. El objetivo de este programa es promover la capacitación,

el diálogo y la cooperación entre Argentina y la Unión Europea. Estas propuestas se encuentran

en tratamiento en Cancillería.

En abril de 2012 se elaboró la propuesta denominada “Fortalecimiento de las capacidades de

gestión de la Función Pública de la Provincia del Neuquén”, que fue presentada ante Cancillería

solicitando una asistencia técnica en el marco del Programa Hispano Argentino sobre

Gobernabilidad y Administración, que se lleva a cabo a través de la Unidad Ejecutora de

Programas de Financiamiento Externo. Esta propuesta se encuentra en tratamiento en Cancillería.

En el marco del relevamiento de capacidades nacionales para brindar cooperación internacional,

llevado adelante por la Dirección General de Cooperación Internacional del Ministerio de

Relaciones Exteriores y Culto, se elaboraron y presentaron ante el mencionado organismo

nacional, 6 formularios de diferentes organismos (COPADE, RTN, EPEN, SUBSECRETARIA DE

TURISMO, CORFONE, CEAN) sobre capacidades técnicas provinciales para integrar la oferta

nacional de cooperación internacional. Este relevamiento tiene por objeto la concreción de un

Catálogo de Capacidades Nacionales para la elaboración del Mapa de Cooperación

Internacional (Cooperación Sur-Sur y Triangular) georeferenciado con acceso web, que permita la

visibilidad de excelencias técnicas por provincia y por campo de especialidad.

Se elaboró y presentó ante Cancillería, en el mes de mayo de 2012, una Matriz FODA, de

acuerdo a lo requerido por este organismo nacional. La misma fue solicitada luego de la

participación de la Provincia en la Reunión Anual de Responsables de Cooperación Internacional,

y forma parte del Programa de Fortalecimiento de Cooperación para la Argentina, con el fin de

trabajar en forma conjunta en un diagnóstico del estado de situación de las Unidades de

Cooperación Internacional de las provincias y de la CABA.

Acciones 2013

Se continuará trabajando en todas las acciones que pone en marcha anualmente la Cancillería

Argentina, en cuanto a oportunidades de cooperación técnica.

Page 63: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

63  

4. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Desde esta dimensión de trabajo, se busca mejorar las capacidades técnicas, organizativas y

funcionales en materia de planificación del desarrollo, del COPADE y de las instituciones y

organizaciones relacionadas con su actividad, a través de la planificación, coordinación y gestión de

programas, proyectos y actividades destinados a satisfacer necesidades de fortalecimiento

institucional, en el marco de la misión, funciones y competencias del organismo. Contiene 2

subprogramas: Fortalecimiento Institucional del COPADE y Fortalecimiento Institucional perteneciente

a la Subsecretaria de Planificación Territorial de Inversión Pública de la Nación.

Subprograma de Fortalecimiento Institucional COPADE

Este subprograma tiene por objetivos promover y fortalecer las buenas prácticas en planificación

favoreciendo la innovación y retroalimentación permanente, de modo de coadyuvar a la generación

de propuestas, metodologías y prácticas de promoción del desarrollo integral de la Provincia en un

entorno de creciente complejidad institucional. Se busca lograr que la planificación del desarrollo sea

una política de Estado efectiva y que los procesos de toma de decisión ligados a la gestión e

inversión pública y privada se fundamenten en la planificación integral y sustentable de los territorios,

con la participación creciente de las comunidades locales involucradas.

Acciones realizadas

Fortalecimiento en Formulación y Evaluación de Políticas Públicas: Se realizó el relevamiento

de información sobre esta temática, a los efectos de conocer las ofertas existentes en

universidades, organismos e instituciones especializadas, a nivel nacional e internacional, con el

fin de evaluar la posibilidad de realizar capacitaciones de técnicos de la institución y de otras áreas

de planificación provincial/municipal. Las ofertas existentes se sintetizaron en un Banco de Datos

con modalidad de “ficha resumen”, referenciando los siguientes campos: referente de contacto;

contenidos de programas; periodos y fechas de capacitación; modalidad de cursado; etc.

Taller de Capacitación en MARCOPADE “Modalidad de Abordaje Regional Institucional”: Se

elaboró el material de soporte comunicacional y se realizaron 6 encuentros de capacitación de 2

horas cada uno, durante los meses de marzo y abril, destinado a los nuevos agentes del

COPADE.

Relevamiento de Planes Estratégicos y de Ordenamiento Territorial: Se realizó un

relevamiento de los planes efectuados en la Provincia desde 2005 a la fecha, arrojando como

resultado 68 planes en todo el territorio. La información fue sistematizada en planillas síntesis,

solicitadas por la Subsecretaria de Planificación Territorial de la Inversión Pública de Nación en

abril/2012.

Page 64: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

64  

Acciones 2013

Modalidad de Abordaje Regional-MARCOPADE: Se ahondará en el “buen saber hacer”, como

apoyo a la gestión y análisis del territorio; en la selección e implementación de modalidades,

técnicas y herramientas necesarias para la planificación.

Utilización sistemática de Sistemas de Información Geográfica y Prospectiva: con

capacitaciones y trabajos que faciliten y contribuyan al dominio práctico de la prospectiva y en la

difusión de técnicas y prácticas innovadoras y pertinentes para las áreas de informática,

comunicación y administración, redireccionando su rol fundamental de apoyo a las áreas técnicas;

entre otras herramientas.

Proyectos de fortalecimiento intra-institucional: se vincularán directamente con el rol y

lineamientos del COPADE, abordarán aspectos generales o específicos que refieran a la gestión

de planes y programas a implementar en nuestros territorios y comunidades e integrarán las

distintas líneas de trabajo, acciones y gestiones tanto internas como interinstitucionales.

Propuesta para el fortalecimiento de las áreas de planificación provinciales: tiene como

objetivo generar un espacio permanente y creciente que fortalezca el “saber hacer” de la

planificación, en el marco de los procesos de desarrollo que se promueven dentro de la Provincia.

Productos esperados:

Sistematización de algunas experiencias ejemplificadoras con publicaciones periódicas a modo de

“Cuadernos de experiencias y prácticas

Elaboración de documentos curriculares” para la valoración de la planificación dentro del Sistema

Educativo.

Formulación de un Programa de Innovación y Desarrollo, que estimule la Planificación en el seno

de las instituciones y organizaciones.

Subprograma de Fortalecimiento Institucional (Subsecretaría de Planificación Territorial de

Inversión Pública - Corporación Andina de Fomento - CAF)

En mes Febrero de 2012 se iniciaron las primeras gestiones y actividades en coordinación con los

referentes técnicos de la Subsecretaria de Planificación Territorial de la Inversión Pública de Nación,

responsables de este programa. El programa busca contribuir a la formación de una red de agentes

gubernamentales en las diferentes provincias que desarrolle acciones del PlanEstratégico Territorial

(PET) de manera asociada entre los equipos técnicos regionales y nacionales; y alentar la cultura de

la planificación territorial y urbana, cuyo objetivo es aportar capacidades técnicas y políticas para

tomas de decisiones sobre inversión pública, normativa y gestión integral de las acciones e

intervenciones públicas y privadas sobre el territorio.

Acciones realizadas

Como organismo Coordinador a nivel provincial, el COPADE llevó adelante tres (3) actividades en

el marco de este programa nacional:

Page 65: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

65  

1. Módulo de Capacitación en Planificación y Ordenamiento Territorial: Se coordinaron

acciones, mediante la firma de una Carta Acuerdo de cooperación académica entre la

Subsecretaría de Planificación

Territorial de la Inversión Pública

de Nación, las provincias de Río

Negro, La Pampa y Neuquén y

las Universidades Nacionales del

Comahue y de Río Negro, para

llevar adelante la Primera

Capacitación en Planificación y

Ordenamiento Territorial de la

Patagonia Norte. La primera

cohorte tuvo lugar entre los meses de junio y septiembre y contó con la participación de 40

agentes de áreas de planificación de diversos organismos de las 3 provincias.

2. Módulo de Capacitación en SIG (Sistemas de Información Geográfica): Se cumplimentó según

pautas y criterios establecidos por Nación con la difusión de la capacitación y el envío de la

convocatoria a las instituciones provinciales para la postulación de potenciales participantes. En

virtud de ello, esta capacitación virtual se dictó en dos oportunidades (agosto/septiembre y octubre

/noviembre) y la Provincia del Neuquén estuvo representada por tuvo 7 técnicos de diferentes

organismos del Ejecutivo provincial.

3. Mejoramiento de Equipamiento Informático: la Subsecretaría de Planificación Territorial de la

Inversión Pública de la Nación adquirió 5 equipos informáticos para el COPADE

Acciones 2013

Se dará continuidad a la implementación del Programa:

1. Módulo de Capacitación en Planificación y Ordenamiento Territorial: durante el año 2013

está previsto llevar adelante 2 cohortes de este programa. El COPADE coordinará la

convocatoria de los participantes provinciales, realizará las gestiones para, en esta segunda

instancia, convocar a técnicos municipales y complementará la misma con nuevos agentes

gubernamentales provinciales, los cuales serán seleccionados según estrictas pautas y criterios

establecidos por Nación. El cupo ascenderá a 15 técnicos por provincia y por cohorte.

2. Módulo de capacitaciones en SIG: se continuará con el dictado sobre el uso de herramientas

SIG, a técnicos de organismos provinciales y municipales. Los cursos son de carácter virtual y

tienen una duración de 2 meses. Para el año 2013 están previstos cursos avanzados, a

diferencia de los iniciales dictados durante 2012.

3. Mejoramiento del equipamiento informático: se prevé el mejoramiento del equipamiento

informático, favoreciendo a las áreas de planificación de Municipios y Comisiones de Fomento.

El COPADE será el organismo de coordinación y vinculación Provincia-Nación con el cual se

gestionará y articulará esta acción.

 

Page 66: Impresión de fax de página completaX(1)S(thga2yox4umcksrvaj1c3nbs))/Arc… · Grisel Vergara Unidad de Vinculación Exterior Lic. Pablo Casals Unidad de Sistemas de Información

                                                                                           

66  

Red Federal de Planificación: una vez aprobada la propuesta por la Asamblea del COFEPLAN,

en el primer trimestre de 2013, desde ésta área se coordinarán las acciones de convocatoria y

adhesión de organismos e instituciones provinciales y municipales a la Red, y la organización de

actividades en este marco.