imprenta

9
roceso del Nacimiento de una publicación en una imprenta P

Upload: yssika-avila

Post on 24-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Nacimiento de una publicacion

TRANSCRIPT

Page 1: Imprenta

roceso del Nacimiento de una publicación en una imprenta

P

Page 2: Imprenta

CMYK 100, 0, 0, 12.5

INTRODUCCION.

2

Se realizó una visita a la empresa IMPRENTA IMPRELAT y se entrevistó a Jocelyn de Paredes, Gerente General de la imprenta, quien nos expuso el proceso que lleva un diseño desde el momento que se realiza el boceto en la computadora hasta las artes finales.

PRE PRENSA

Comienza cuando el cliente llega a la empresa con la infor-mación recopilada (Fotografías, textos redactados, una estructu-ra del contenido, etc.) y se crea una orden de trabajo.

En la orden de trabajo se específica el nombre del documento, el sustrato o material donde va impreso (Ejemplo: papel textote calibre 8 hasta 90, cartón chip, texcote 2 caras etc.), el color del pantone del tiro y retiro, cuantos colores, el barniz; si lleva barniz colocarle el tipo, la cantidad del tiraje, la cantidad de páginas, el tamaño del material, tamaño del pliego, cantidad del pliego.

Luego se especifica los procesos de producción.

Máquina Abdick•

Procesos manuales •

Pegado o engrapado•

Guillotina•

Barniz•

Empacado•

Otros procesos:

Bloqueado, numerado, perfo-• rado, troquelado.

Está misma orden pasa al depar

tamento de Diseño Gráfico y el diseñador organiza el contenido del proyecto en un programa llamado “Project”, establece los

temas que va a trabajar de prim-ero, el día que se comienza y el día que finaliza, luego pasa a re-visión de texto e imágenes y se coloca si ya esta aprobado con un 100% y así se va realizando por cada tema.

El diseñador teniendo la in-• formación comienza por la estructura (Un Boceto) donde establece cuantas columnas y espacios va colocar

La diagramación o maquet-• ación: Rellena el texto según el número de columnas.

Establece la tipografía y tex-• tos a utilizar.

Señala el tamaño de los • márgenes, sangrados, líneas de corte y plegado, troqueles

Proceso del Nacimiento de una publicación en una imprenta

Colores Pantone.

Page 3: Imprenta

3

CMYK 0, 100, 0, 0

PROCESO.

y demás elementos auxiliares que requiera el trabajo.

Numeración de páginas e • índices

Modificación de Fotografías, • montajes etc.

El diseñador deberá dedi-• car toda la atención posible a los procesos de prensa y posprensa para aprovechar al máximo las opciones di-sponibles, y evitar complica-ciones o desperdicios de ma-terial innecesarios.

Imprimir un Dummy, donde • vallan compaginadas las pá-ginas

Se realizan las respectivas

modificaciones en el área del departamento de Diseño Gráfico como:

Revisar colores, pues 1. deben estar en CMYK

Ajustar el arte al dise-2. ño real, si en caso no lo proporcionaron.

Revisar cada fotografía, 3. desde el modo de color hasta la resolución de cada una.

En el departamento de Diseño Gráfico, utilizan el programa Freehand MX, Indesing, Pho-toShop, según sea el caso del diseño a trabajar. Ya revisado previamente por el diseñador, se

hace una prueba de color (Prov-eedor: Color Electrónico), siendo esta un 95% a 98% al color real. El formato es de 11” x 17” que sería la medida máxima. No uti-lizan la sherpa, pues tiene una nueva tecnología de una impre-sora llamada Docucolor, hace que el color sea lo más aproxi-mado al arte final.

Para la prueba de color, el arte debe venir en formato PDF, pues la misma impresora tiene su computadora donde se controla la impresión.

Ya aprobado por el cliente, se pasa al área de la fabricación de placas. Tienen dos máquinas para la hechura de las mismas.

Trabajo Diseñador

Page 4: Imprenta

4

CMYK 0, 100, 0, 0

PROCESO.

Placas.

PLACAS

FUJI, LUXEL VX 9600 CTP: Produce 200,000 tiros de impresión por placa, tiene una luz controlada pues la máquina es automática. Se inserta la placa Para al área de láser Preheat – Pre horneado antes de revelar Revelador Goma, protección para la placa y sirve para que no se oxide

KODAK POLYCHROME: Produce 1, 000,000 tiros de impresión por placa. Es semiautomática, por lo que los procesos se ven más fáciles pues la máquina es abierta. Pasa por el revelador

Luego el líquido para el horneado Horneado Engomador

NEGATIVOS

Los negativos son los bocetos del diseño plasmados en varias láminas de negativo, anterior-mente se mandaban a imprimir en una Fotomecánica que se en-carga de plasmar el diseño a los negativos y luego se trasladan a las placas y esas placas se co-locan en la máquina para repro-ducir más de 10,000 unidades. Mientras menos sea la cantidad de copias que se imprimen en placas, más alto sale el costo del diseño y mientras más copias

menos caro sale.

La máquina que nosotros tenemos es de un solo color, así que mandamos hacer un negativo por cada color para ir imprimiendo uno por uno. Esto quiere decir, que cada placa tiene distinta cantidad de color y ala hora de imprimir se coloca una placa y se imprime Cian, se limpia con sus químicos adecuados, después otra placa con Magenta y así sucesivamente con el amarillo y el negro hasta que resulte la imagen perfecta.

Hay otras imprentas que ya contiene los cuatro colores sólo

Page 5: Imprenta

CMYK 0, 0, 100, 0

IMPRESION.

para que pase el papel, duran menos tiempo.

MASTER

Se maneja también un papel llamado MASTER. El master se utiliza para colores planos con tirajes cortos de 100 a 3,000 unidades, se coloca con un tamaño estándar en la impresora láser y imprime a un solo color. El master es un papel como el acetato que tiene una parte lisa. Para libros no es recomendable usar el master es preferible las placas, por el mayor tiraje.

PRENSA

En el área de prensa comienza el proceso de impresión, esté inicia en la separación de clores CMYK. La impresión Offset sólo tiene para un color, entonces va imprimiendo placa por placa, se coloca la tinta color por color y se limpia con sus líquidos especiales, hasta llegar al color exacto, se podría decir que tiene cuatro estaciones. En el caso de la tipográfica, solo colocamos alguna numeración en especial que se realice.

Problemas a la hora de im-primir.

* Se atasca el papel

* La máquina se paralizan

* No imprime el diseño con los colores que tienen que ser.

* No siempre imprime con niti-dez.

* Si no se coloca la cantidad de agua que es, la tinta sale diluí-da.

* El operador no corta bien y se desperdicia papel.

Nuestras máquinas contienen 12 y 17 rodillos, entre más rodillos

Negativos.

Page 6: Imprenta

CMYK 0, 0, 100, 0

IMPRESION.

tenga la máquina más calidad va ver en la impresión. También se coloca un envase de agua, por que la máquina se mezcla con agua. El operador tiene que controlar la presión de la máquina, por que está la calibra según el tamaño de grueso.

POST PRENSA

Son los procesos manuales después de la impresión

Compaginada1.

Pegado o engrapado2.

Encuadernado 3.

Troquelado4.

Guillotina5.

Barniz6.

Empacado7.

Son los acabados finales, cuando

se realiza un control de calidad de las artes finales, se revisa que todas las copias estén de la misma calidad (Color, tamaño, el enumerado etc.), desde la prim-era hasta la última.

* Se espera un tiempo para el secado de la tinta, y esto es según el papel, entre más poroso más rápido absorbe el papel.

* Se coloca el barniz.

* Luego sigue el cortado, siem-pre se deja un margen para la calidad del diseño, se corta con la guillotina para que quede jus-to y sin ninguna orilla blanca; si es a color.

* Luego se compagina todo el material final junto con la pasta.

Page 7: Imprenta

CMYK 0, 0, 100, 0

IMPRESION.

* Se coloca el barniz.

* Luego sigue el cortado, siem-pre se deja un margen para la calidad del diseño, se corta con la guillotina para que quede jus-to y sin ninguna orilla blanca; si es a color.

* Luego se compagina todo el material final junto con la pasta.

* El pegado o engrapado

* Se deja un tiempo de espera

*Luego se empaca y se entrega.

*Algo muy importante mencionar es algo que llamamos ganancia, esto quiere decir que nosotros siempre imprimimos más de lo que nos pide el cliente, por ejemplo nos pide 10,000 ejem-plares y siempre sacamos más por el control de calidad.

Los acabados finales y mate-riales:

Los materiales de acabados que se realizan, es según lo que nos pide el cliente:

Tenemos el troquelado: que es cortar con puntos una figura que el cliente disponga. El barniz que se coloca para que el papel sea brillante, El emplasticado, el cliché etc. Nosotros maneja-mos toda clase de papel (papel Bond, papel cushé y todo tipo de cartulinas; texcote, cartón chip etc.).

1. Imprimir el documento

ya compaginado.

2. Se manda armar

3. Imprimir portad

4. Armar el libro con portada

5. Entregar el producto

Page 8: Imprenta

8

CMYK 75, 5, 100, 0

Anexos.

1 2

3 4

5 6

7

6

7

4

5

3

2

1 Maquina para grabar numeros.

Mesa de Negativos.

Impresion de Material.

Guillotina.

Secadora.

Quimicos.

Pinturas.

Page 9: Imprenta

9

CMYK 75, 5, 100, 0

ANEXOS.

Un cordial saludo y agradecimiento a Imprenta Imprelat y a Print Color por su colaboracion y ayuda.