implementación de un plan de marketing - bitec

7
Implementación de un plan de marketing para el desarrollo Turístico en la Isla Blanca de Chimbote INTEGRANTES: •Canaque Flores Patricia 15 •Sifuentes Curinuqui Cecilia Mireya 18 •Reyes Enrique Isabel 13

Upload: rafael-marcos-vasquez-felipe

Post on 08-Aug-2015

54 views

Category:

Technology


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Implementación de un plan de marketing - Bitec

Implementación de un plan de marketing para el desarrollo Turístico en la Isla Blanca de

Chimbote INTEGRANTES:

•Canaque Flores Patricia 15•Sifuentes Curinuqui Cecilia Mireya 18•Reyes Enrique Isabel 13

Page 2: Implementación de un plan de marketing - Bitec

PROBLEMA

• El Perú en los últimos años ha visto en el turismo, una herramienta muy importante para el desarrollo económico de la sociedad, lo cual ha generado en la actualidad haya mayores números de turistas en diferentes puntos del país.

Page 3: Implementación de un plan de marketing - Bitec

TITULO FORMULACIÓN DEL

PROBLEMAOBJETIVOS

Implementación de un plan de marketing para el desarrollo Turístico en la Isla Blanca de Chimbote. 

 ¿De qué manera la aplicación de un plan de marketing traerá beneficio para el desarrollo turístico en la isla blanca de Chimbote?

 Objetivos específicos:  Realizar un informe los mitos e historia para incentivar a

la valoración de nuestro patrimonio cultural así promover la actividad turística.

Realizar dialogo con dueños de medio de transporte para facilitar el viaje de manera económica para beneficio del turismo.

Garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad e higiene del medio de transporte para los visitantes.

Realizar publicidad: organizando una muestra de fotografías, maquetas, para mejor observación de la Isla Blanca.

Dar a conocer a los visitantes las especies de mamíferos, reptiles, aves y peces que habitan en el lugar como parte atractivo natural.

Realizar una encuesta para saber el gusto y necesidades de los turistas.

Realizar una encuesta para analizar el resultado de las actividades.

Matriz de Consistencia

Page 4: Implementación de un plan de marketing - Bitec

Justificación

Justificación EconómicaDebido a la gran competencia del mercado se tiene la necesidad de implementar una estrategia que aumente la economía. El proyecto mejorara la imagen de la ciudad y lo más importante generar fuente de trabajo, poniendo como modelo de turismo a la Isla Blanca.

Incrementará la demanda nacional e internacional abriendo pasos a nuevas empresas que tendrán gran interés de aportar por el turismo en la ciudad.

El plan de marketing mejorara la oferta a favor tanto de la empresa como de los visitantes.

Justificación Técnica y OperativaEsta actividad mejorara la calidad y eficiencia del personal que se encargue del sector turismo. Los programas gestionaran información adecuada así permitirá conocer los gustos, dudas y necesidades, generando mayor confianza, seguridad a los visitantes tanto extranjeros como locales.

Incrementar la eficiencia, la gestión turística mediante la coordinación administrativa y colaboración público-privada, y mantener la posición de liderazgo de la estrategia de marketing y comunicación en el mercado nacional e internacional.

Page 5: Implementación de un plan de marketing - Bitec

Conclusiones

• Necesitamos desarrollar y promover entre la población la valoración de nuestro patrimonio cultural e histórico, nuestros recursos naturales y biodiversidad, creando conciencia sobre la necesidad de su preservación para un aprovechamiento responsable y sostenible.

• Urge impulsar la descentralización de la oferta turística, no solo a nivel macro regional sino también dentro de cada región.

• Este proyecto promoverá el turismo de esta manera podemos evitar el incremento del desempleo y al mismo tiempo aportar en la conservación el medio ambiente.

Page 6: Implementación de un plan de marketing - Bitec

Recomendaciones

• Los ingresos que este proyecto generen sirvan para la construcción de más facilidades turísticas del mismo y para apoyar a otras iniciativas como esta, en beneficio de la sociedad.

• Se requiere la capacitación de los propietarios de diversos centros turísticos de la región en estrategias para mejorar las condiciones de infraestructura y atención a los clientes.

• El Gobierno Central debe asumir una política de descentralización donde el turismo juegue un rol central como integrador.

Page 7: Implementación de un plan de marketing - Bitec

Referencias Bibliográficas

Sepúlveda, H., Basurto, R., & Vizcarra, Y. (2010).Plan Estratégico para el desarrollo del Turismo Rural Comunitario en la Región Cusco. (Tesis de Magister en Administración, Universidad Católica del Perú). Recuperado de

Poggi Dávila, J. (2006).Diagnóstico del potencial y propuestas de planificación Eco turística de la ensenada san Fernando. (Tesis de Ingeniería Ambiental). Recuperado de http://es.slideshare.net/driloal/tesis-diagnstico-del-potencia-y-propuesta-de-planificacin-ecoturstica-de-la-ensenada-de-san-fernando

Rubén Benites, R. (2012). Diseño de una Red Multimedia Interactiva de Recorridos Turísticos Virtuales en Lima. (Tesis de Ingeniería de Sistemas, Universidad tecnológica del Perú). Recuperado de http://cazova.files.wordpress.com/2012/08/tesis-guia-virtual-turismo-en-lima.pdf

Huamán Fasabi, k. (2014). Formulación de un Plan Estratégico Turístico para el distrito de San Jerónimo de Surco que fomente su Desarrollo Turístico Sostenible. (Tesis de Título Licenciado en Administración de Turismo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos). Recuperado de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/3486/1/fasabi_hk.pdf