implementación de la ley procesal del trabajo

2
Ley N° 29497 Procesos judiciales laborales más rápidos, transparentes y con menos documentos escritos CORTES IMPLEMENTADAS Implementación de la Ley Procesal del Trabajo Justicia Honorable. País Respetable Año 2012 Distrito Judicial de Lima Sur Distrito Judicial de Lima Norte Distrito Judicial de Callao Distrito Judicial de Lima 12 13 15 14 Año 2014 Distrito Judicial de Loreto Distrito Judicial de Huánuco Distrito Judicial de Sullana 16 17 18 Año 2015 Distrito Judicial de Ancash Distrito Judicial de Tumbes Distrito Judicial de Ucayali 19 20 21 Año 2011 Distrito Judicial de Moquegua Distrito Judicial de Ica Distrito Judicial de Junín Distrito Judicial de Santa Distrito Judicial de Cajamarca 11 10 9 8 7 Distrito Judicial de Tacna Distrito Judicial de Cañete Distrito Judicial de La Libertad Distrito Judicial de Arequipa Distrito Judicial de Lambayeque Distrito Judicial de Cusco Año 2010 6 5 4 3 2 1 11 10 9 8 1 2 3 4 5 6 7 16 17 18 13 14 12 15 20 19 21 Nueva Ley Procesal del Trabajo Telf : 410 1010 ETIINLPT : 11387 PP0099 : 11319 PODER JUDICIAL DEL PERÚ Av. Paseo de la República S/N Palacio de Justicia Cercado, Lima 1 e-mail : [email protected] www.pj.gob.pe/pp99 Portal web : www.pj.gob.pe/etiinlpt Programa Presupuestal por Resultados 0099 Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo Distrito Judicial de Lima Este Distrito Judicial de Ventanilla 23 22 22 23

Upload: others

Post on 31-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Implementación de la Ley Procesal del Trabajo

Ley N° 29497

Procesos judiciales laborales más rápidos, transparentes y con menos documentos

escritos

CORTES IMPLEMENTADAS

Implementación de la LeyProcesal del Trabajo

Justicia Honorable. País Respetable

Año 2012

Distrito Judicial de Lima SurDistrito Judicial de Lima NorteDistrito Judicial de CallaoDistrito Judicial de Lima

1213

1514

Año 2014

Distrito Judicial de LoretoDistrito Judicial de HuánucoDistrito Judicial de Sullana

161718

Año 2015

Distrito Judicial de AncashDistrito Judicial de TumbesDistrito Judicial de Ucayali

192021

Año 2011

Distrito Judicial de MoqueguaDistrito Judicial de IcaDistrito Judicial de JunínDistrito Judicial de SantaDistrito Judicial de Cajamarca11

10987

Distrito Judicial de TacnaDistrito Judicial de CañeteDistrito Judicial de La LibertadDistrito Judicial de ArequipaDistrito Judicial de LambayequeDistrito Judicial de Cusco

Año 2010

654321

11

10

9

8

1

2

3

4

5

6

7

16

17

18

1314

1215

20

19 21

Nueva LeyProcesaldel Trabajo

Telf : 410 1010 ETIINLPT : 11387PP0099 : 11319

PODER JUDICIAL DEL PERÚAv. Paseo de la República S/N Palacio de JusticiaCercado, Lima 1

e-mail : [email protected]

www.pj.gob.pe/pp99Portal web : www.pj.gob.pe/etiinlpt

Programa Presupuestalpor Resultados

0099

Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo

Distrito Judicial de Lima EsteDistrito Judicial de Ventanilla23

22

2223

Page 2: Implementación de la Ley Procesal del Trabajo

El Programa Presupuestal por Resultados 0099 “Celeridad en los Procesos Judiciales Laborales”, es una estrategia de gestión pública que vincula la asignación de recursos a productos y resultados, y tiene por �nalidad:

- Obtener una justicia oportuna y e�caz en los procesos judiciales laborales.

- Garantizar el acceso a los ciudadanos en materia judicial y la celeridad en los procesos judiciales laborales.

- Prevenir con�ictos del entorno laboral.

Las actividades previstas en el Programa Presupuestal incluyen a las quince Cortes Superiores de Justicia, que vienen aplicando la Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT), y se desarrollan sobre la base de los indicadores de desempeño de producción física; y evaluaciones independientes que determine al Ministerio de Economía y Finanzas.

¿Qué es el PP99?

Permite al juez realizar diferentes actos procesales en un menor número de diligencias, si fuera posible en una sola, sin que ello afecte el debido proceso.

CONCENTRACIÓN

Se re�ere a la reducción de gasto, tiempo y esfuerzo en la tramitación de los procesos judiciales, haciendo más viable el acceso a la justicia.

ECONOMÍA PROCESAL

El juez dirige personalmente el proceso, de esta manera, puede conocer la realidad de los hechos sin estar supeditado a fuentes indirectas y así sentenciar con mayor fundamento.

INMEDIACIÓN

El Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo – ETII-NLPT, es el órgano del Poder Judicial responsable de conducir, a nivel nacional, el proceso de implementación de la citada norma.

La Nueva Ley Procesal del Trabajo – Ley 29497 – fue promulgada el 13 de enero del 2010, y publicada en el Diario O�cial El Peruano, el 15 de enero del mismo año. Desde esa fecha, el ETII –NLPT ha propuesto el calendario de implementación de la norma, y actualmente se encuentra vigente en 18 Cortes Superiores de Justicia de la República.

El nuevo proceso laboral dota a los administradores de justicia las herramientas necesarias para resolver con�ictos judiciales de naturaleza laboral, de manera e�caz, célere y transparente. Con este �n, el ETII-NLPT fortalece tres ejes estratégicos: • La aplicación progresiva de la Ley 29497 en todos los distritos judiciales del país.

• La promoción de la celeridad procesal, en el marco del Programa Presupuestal 0099 "Celeridad en los procesos judiciales laborales".

• El uso intensivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), como el Proyecto de Expediente Digital y la Noti�cación Electrónica. Asimismo, promovemos una nueva gestión judicial, a través de la aplicación de los principios de: oralidad, celeridad, inmediatez y economía procesal, que permiten administrar justicia de una forma e�ciente y e�caz. El ETII-NLPT quiere proponer un punto de quiebre en la noble búsqueda del camino correcto para lograr los �nes de la reforma procesal que espera la Nación. Por tanto, este proyecto está llamado a ser el piloto para la renovación de la administración justicia en el Perú.

Prevalece la intervención oral del demandante y demandado, así como del juez, durante el desarrolllo del proceso laboral, haciéndose de esa manera mucho más evidente la posición de las partes en el con�icto.

ORALIDAD

El uso intensivo de las tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) es una característica del nuevo proceso laboral, y lo hacemos a trave´ s del Expediente digital y la noti�cación electrónica.

¿Qué es el ETII-NLPT?

www.pj.gob.pe

PRINCIPIOS DE LA NUEVA LEY PROCESALDE TRABAJO :