imperio inca

21
Tahuantinsuyo

Upload: rafaela-santos

Post on 09-Jul-2015

1.286 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Tahuantinsuyo Perú: Completo

TRANSCRIPT

Page 1: Imperio Inca

Tahuantinsuyo

Page 2: Imperio Inca
Page 3: Imperio Inca

Desarrollaron su

civilización en medio de la

cordillera de los Andes, en

Sudamérica. Desde el

actual Perú donde se

encontraba su capital

Cuzco, se extendieron

hacia el norte y el sur por

el recorrido de las

montañas, desde el sur

hasta la actual Colombia,

y desde el Océano Pacífico

hasta la selva amazónica.

El centro del Imperio Inca

fue el lago Titicaca (en la

frontera de los actuales

países de Perú y Bolivia).

Page 4: Imperio Inca
Page 5: Imperio Inca

El dios Sol, Inti, y la diosa Luna, Quilla, compartían un amor imposible debido a que nunca se podrían encontrar, pero existía una profecía que decía que un día ambos se amarían y de ese encuentro nacería un niño y una niña en el Lago Titicaca. En dicho día la tierra se oscureció y Quilla se unió a Inti. Los que llegaron al lago encontraron allí a un hombre apuesto y fuerte, el que sería conocido como Manco Cápac, junto a una doncella hermosísima, llamada Mama Ocllo. Su padre, Inti, les ordenó que adiestren a los ignorantes las artes de cultivar y criar animales, en cuanto a Mama Ocllo debía de enseñarles a las mujeres a hilar y tejer telas, a trabajar en el hogar y conocer las labores domesticas. “Llevadle, hijos míos, la luz del conocimiento a los hombres. Ilustradlos en la verdadera religión y dadles leyes, dadles orden, pues sin leyes ni orden no hay vida en la tierra”. Pero Inti no solo les entregó consejos a sus hijos, puesto que, a su vez, les dio una vara de oro, cuya función era señalarles un lugar fértil donde trabajar la tierra; esta vara se enterraría en el lugar donde Inti les indicara a sus hijos el fin del peregrinaje, donde fundarían su capital. De este modo Manco Cápac y Mama Ocllo iniciaron su viaje, el cual duró meses y en cada lugar que el hijo de Inti le parecía pertinente dejaba caer la vara, sin un resultado que él esperase. De ahí comienza el viaje hacia el valle del Cuzco, donde Manco Cápac deja caer la vara de oro, enterrándose hasta casi desaparecer, por lo que el primer Inca funda la ciudad del Cuzco, el ombligo del mundo, en honor a los dioses.

Page 6: Imperio Inca
Page 7: Imperio Inca

El emperador era la

máxima autoridad del

imperio e hijo del Sol.

Tenía a su mando un

Jefe Ejecutivo de

Estado y un consejo de

nobles, presidido por

un sumo sacerdote, que

reemplazaba al Inca en

su ausencia. Los jefes o

curacas de cada

provincia tenía cierta

autonomía en asuntos

locales, pero este no

podía contradecir al

Inca.

Page 8: Imperio Inca
Page 9: Imperio Inca

En el primer

lugar

Estaba la realeza

conformada por:

•Sapa Inca o Capac

Inca (El poderoso,

el único)

•La Coya, la esposa

del Sapa Inca

•El Auqui, el

príncipe heredero

Page 10: Imperio Inca

En segundo

lugar:

Estaba la Nobleza:

•Nobleza de Sangre: parientes de la realeza

•Nobleza de Provincia: eran los curacas que se sometieron al Inca

•Nobleza de Privilegio: los que habían alcanzado distinción por sus servicios como sacerdotes, guerreros, acllas, entre otros.

Page 11: Imperio Inca

En tercer lugar:

Estaba el pueblo:

•Hatun Runa: “Hombre común” que pertenecía a un ayllu donde cumplía con obligaciones

•Mitimaes: Eran los colonos incaicos que se transportaban a regiones diversas para transmitir la cultura incaica

•Yanaconas: Servidores perpetuos del Inca y del Imperio, muchos de ellos fueron prisioneros y se los ha perdonado para que sirvan al Imperio

•Piñas: opositores prisioneros de guerra y rebeldes del Tahuantinsuyo.

Page 12: Imperio Inca
Page 13: Imperio Inca

Era politeísta es decir que tenían muchos dioses. Primero estaba Viracocha, el dios creador, luego el Inti Sol el principal colaborador que calentaba la tierra y hacía brotar las cosechas. Se lo representaba como un sol radiante con rostro humano Seguía Lilapa el Dios del trueno, que producía las lluvias sin las cuales nada crecía. Se la representaba como un hombre sostenido un bastón. Había la Luna Mama Quilla esposa del Sol a quien en los eclipses devoraba una serpiente según los incas. En tales ocasiones las “Vírgenes del Sol” batían unos tambores para espantar a la serpiente. En las ceremonias más importantes sacrificaban animales vivos y raramente se exigía la realización de sacrificios humanos como ofrenda a los dioses. Los rituales estaban relacionados a cosechas y cura de enfermedades.

Page 14: Imperio Inca
Page 15: Imperio Inca

Arquitectura:

La arquitectura Incaica fue una de las más maravillosas que existieron en la antigüedad, debido a su sencillez, la simetría y la simplicidad y sobre todo al uso de un elemento primordial que fue la PIEDRA. El estilo arquitectónico Incaico buscó en todo momento la sobriedad y se caracterizo por el empleo de grandes bloques de piedra, los que encajaban perfectamente unos sobre otros. Ejemplo de estas construcciones maravillosas las encontramos en Macchu Picchu, Sacsayhuaman, Ollantaytambo, Coricancha, Tipon entre otras que son maravilla de propios y extraños.

Page 16: Imperio Inca

Agricultura:

En cuanto a la

agricultura,

perfeccionaron el

sistema de andenes, o

cultivos en graderías,

diversificaron el cultivo

de la papa y

experimentaron

generando una gran

variedad de este cultivo,

así como del maíz,

también emplearon

diversos mecanismos

de regadío.

Page 17: Imperio Inca

Alfarería:

El arte y alfarería Inca

era producto de las

conquistas de los Incas,

la cultura Chimú y

Mochica sirvieron de

gran ayuda para la

fundición de oro con las

técnicas ecuatorianas.

Eran muy hábiles

artesanos y fabricaron

objetos de adorno, de

oro batido.

Page 18: Imperio Inca

Escritura:

Aunque pueda sorprender,

los incas carecían de un

verdadero idioma escrito.

A guisa de sustitución,

disponían de un sistema

de cordones, de diferentes

colores y longitudes, con

nudos, llamado "quipus".

Cada nudo, así como cada

color y cada longitud del

cordón, tenía su

significado especial. Este

sistema de "escritura" por

medio de nudos se

empleaba principalmente

para designar cantidades

en las actividades

mercantiles y militares.

Page 19: Imperio Inca

Tejido:

El tejido era otro arte con

mucho significado para

los Incas. Semejante a su

gobierno, los tejidos eran

muy bien organizados.

Usando diseños

geométricos y colores

brillantes como

decoración, los tejidos

valían mucho. Además,

el comercio se basaba en

el intercambio de tejidos.

Algunos de los tejidos

tenían marcado ciertos

eventos, los cuales se

podía interpretar como

una forma de escritura.

Page 20: Imperio Inca

Astronomía:

Es precisamente en Cuzco, en donde muchos investigadores han encontrado documentos de colonizadores españoles que describen el Templo del Sol, del cual irradiaban cuarenta y un ejes llamados ceques, cuya disposición implicaba lineamientos geománticos o astronómicos, que definían el valle en 328 huacas las cuales cumplían funciones rituales y políticas. Construyeron un calendario Lunar para las fiestas religiosas y uno solar para la agricultura. El calendario consistía en un año solar de 365 días, repartidos en 12 meses de 30 días y con 5 días intercalados. Se sabe que el calendario era determinado observando al sol y a la luna. Para fijar las fechas exactas del año y meses, Pachacútecdispuso la edificación de 12 torres o pilares localizados al Este de la llacta del Cusco, llamados sucangas.

Page 21: Imperio Inca