impactos de las tic correo

10
UNIVERSIDAD DE ISRAEL “DOCENCIA CON EL EMPLEO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN” Lic. Zoila Siavichay de Cherubini

Upload: zsiavichay

Post on 04-Aug-2015

792 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE ISRAEL

“DOCENCIA CON EL EMPLEO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN”

Lic. Zoila Siavichay de Cherubini

LA MEDIACIÓN A DISTANCIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN. Esta interviene significativamente en la Cultura de la Educación como Mediador Cultural para lograr el desarrollo de un modelo de Comunidad Educativa, en donde el docente dará un enfoque multicultural e interdisciplinario para alcanzar la formación integral del educando, prepararle para que tenga actitud crítica frente al uso de las TIC en las diferentes actividades humanas. Éste es un requerimiento que todos los decentes ecuatorianos tenemos tanto para el ámbito tecnológico como para la enseñanza-aprendizaje diario en las aulas

El Documento Impacto de las TIC en la Cultura de las Mediaciones a Distancia para la Educación Superior, quiere rescatar la importancia, el valor, la eficacia que tiene esta herramienta en los actuales momentos en todos los países del mundo, incluido el nuestro. El mal uso de las TIC ha provocado criterios contrarios a los manifestados anteriormente, desvalorizando su eficiencia y eficacia

EL USO DE LAS TIC

La creciente demanda para ingresar a la Educación Superior, hace que se busquen alternativas para solucionar el problema del poco espacio en Universidades presenciales, como el poco tiempo disponible por parte de los estudiantes. El proceso bidireccional, con la incorporación de la dimensión tecnológica, soluciona estos inconvenientes, además produce cambios de carácter social, intelectual y emocional porque desaparecen las barreras que dificultan el acceso al conocimiento y a la superación a la que tiene derecho todo ser humano

SOLUCIONANDO PROBLEMAS

EDUCACION-COMUNICACIÓNAlgunos autores agrupan las TIC en tres sistemas de comunicación: el video, la informática y la telecomunicación. El video a su vez se subdivide en diferentes tipos de herramientas útiles también para la educación, en donde replantean procesos novedosos para la educación, con enfoques multiculturales e interdisciplinarios, capaces de adaptarse a todo pueblo, comunidad o país

TIPOS DE TIC

En el momento actual las TIC son de relevante importancia, puesto que nos dan la posibilidad de acceder a archivos digitalizados, como imágenes , música, textos, señales televisivas, CD-ROM, tv cable, microondas, satélites, con el código “digital”Todas éstas innovaciones tecnológicas, por ventura se encuentran ya a disposición de nuestros estudiantes en el País, así como de maestros y de la sociedad ecuatoriana en general

CAMBIANDO PARADIGMASPar la mediación en la educación, se plantea como condición, el cambio cultural, para lo que se requiere un cambio de Paradigma, considerando que un entorno tecnológico no siempre responde a la realidad, sino más bien son percepciones de los que están en torno a este sistema.

EL SALON DE CLASES • El Salón o aula de clases es un término que tiene

implicaciones cognitivas, culturales, afectivas y conductuales.

• En nuestro País, se está tornando imprescindible el rediseño de las aulas, para dar cabida a la nueva tecnología de las TIC

• Considero que es necesario que tanto escuelas y colegios, tanto del área rural como urbana cuente con suficientes máquinas computadoras para dar adecuado uso de la tecnología que nos conecta con otras culturas enriqueciendo el conocimiento de nuestros educandos

EDUCACION SUPERIOR

Resulta evidente que el nivel de educación Superior adecúe sus procedimientos y estructuras para promover el desarrollo integral de los estudiantes y sus múltiples capacidades, con la finalidad de adaptarse a modalidades de formación alternativas acordes con esta nueva sociedad.

En este contexto se torna también prioritario la preparación a los nuevos maestros, para no desentonar con la nueva tecnología.

Es deber del Estado velar por el mejoramiento de los maestros, promoviendo cursos de actualización pedagógica en base a TIC

•Adell, J. (1997) Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. Extraído dehttp://www.uib.es/depart/gte/revelec7.html•Bunge, M. (1985). Teoría y Realidad. Barcelona: Ariel.•Cabero, J. (2007): Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Madrid: Mc Graw Hill•Corral Ruso, R. (1999): Las lecturas de la Zona de Desarrollo Próximo. Revista•Cubana de Psicología. 16(3) Cuba.________________ (1999): El dilema cognitivo-afectivo y sus fundamentaciones históricas. Ponencia al I Congreso de Educación y Pensamiento, Ponce, P.R. Cuba.•Dix, A., Finlay, J., Abowd, G. & Beale, R. (1993). Human-Computer Interaction.•Prentice Hall Europe, Hemel Hempstead.•Dovey, K (1985) Human Behavior and the Environment. Advances in theory and research. New York: Plenum•Jiménez D. y Gil, R. (2008) Aportes para una Epistemología de la Tecnología.•Extraído dehttp://www.itcr.ac.cr/revistacomunicacion/Volumen%201%20No2%201978/pdf's/djimenez.pdf

REFERENCIAS