impacto de las nuevas tecnologias de informacion en el servicio bibliotecario

20
BOLETIN ANUAL JUNIO 2014 “BOLETIN DE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS”

Upload: georgina

Post on 28-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

SERVICIOS BIBLIOTECARIOS

TRANSCRIPT

BOLETIN ANUAL JUNIO 2014

“BOLETIN DE LOS SERVICIOS

BIBLIOTECARIOS”

BOLETIN ANUAL JUNIO 2014

INDICE

Presentación………………………………………………….2

Introducción…………………………………………………..5

Las Nuevas Tecnologías………………………………….7

Inclusión de las Nuevas Tecnologías de la

Información en la Biblioteca…………………………….8

Bibliotecas Digitales, Electrónicas y Virtuales…10

Reflexión………………………………………………………15

Conclusión……………………………………………………17

Bibliografía…………………………………………………..18

1

BOLETIN ANUAL JUNIO 2014

PRESENTACIÓN

A través de los años la biblioteca fue parte importante en la

cultura de las personas… Hoy, después de inmensas

transformaciones tecnológicas, en casi todos los ámbitos de la

vida del hombre, muchos se preguntan: ¿que será de ellas?... Este

es un tema trataremos de mostrar los nuevos avances y como la

biblioteca y los bibliotecarios, profesionales de la información, son

capaces de adaptarse y sobrevivir a tales cambios.

En los últimos años las fuentes de información se han multiplicado

de manera considerable, tanto en formatos impresos como

electrónicos. Dichos cambios han modificado consigo la atención

al usuario, éste ya no es únicamente presencial; existen y cada

vez en mayor número los usuarios virtuales, que de igual manera

el propósito es resolver sus necesidades de información. Así como

los cambios presenciados en el perfil del usuario, con el desarrollo

de las tecnologías de información se han venido presentando

diversos cambios en los servicios que se ofrecen. Las bibliotecas

y centros de información deben mantenerse a la vanguardia para

cumplir su función y ofrecer a los usuarios las herramientas

necesarias para la recuperación de información de manera

eficiente y oportuna. “En esta época, denominada por algunos

teóricos como sociedad de la información o del conocimiento, los

miembros de la sociedad buscan y producen más información en

2

BOLETIN ANUAL JUNIO 2014

todos los medios, formas y soportes que les sea posible, con el fin

de lograr una comunicación que facilite la adquisición del

conocimiento y el desempeño en la vida académica, laboral,

profesional y cotidiana. Situación que implica que estas personas

deban conocer y saber cómo encontrar la información y utilizarla

de acuerdo con sus intereses y necesidades; por lo tanto, deben

adquirir y desarrollar habilidades, destrezas y conocimientos para

tener posibilidades de acceso y uso de ésta y así poder solucionar

problemas de tipo informativo.”

¡¡BIENVENIDOS!!

3

BOLETIN ANUAL JUNIO 2014

“IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE

INFORMACIÓN EN EL SERVICIO BIBLIOTECARIO”

Resumen

Los modos de incorporación de las nuevas tecnologías de la

información y la comunicación son cruciales para el desarrollo de

nuestras sociedades en su carácter democrático y cohesionado

debido a que la inserción de estas nuevas tecnologías en el campo

educativo de las universidades ofrece muchas posibilidades, pero

también nuevas formas de exclusión. La brecha digital, es el

espacio de exclusión que se abre entre quienes pueden acceder a

las nuevas tecnologías y quiénes no.

Las TICs pueden así, ser

palancas eficaces de la liberación humana o armas formidables

para el sostenimiento de una sociedad insanablemente injusta

como la actual.

PALABRAS CLAVE: Tecnología, desarrollo, información, etc.

4

BOLETIN ANUAL JUNIO 2014

INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas, éste espectacular desarrollo de la

tecnología y las comunicaciones ha influido notablemente de una

u otra forma en todas las profesiones, las más afectadas fueron

las dedicadas a la gestión de la información. Los avances

tecnológicos han tenido un gran impacto sobre las bibliotecas y

los propios bibliotecarios. Las nuevas tecnologías digitales

posibilitan el acceso ultrarrápido a las fuentes más ricas de

información, dentro de colecciones mundiales. El efecto ha sido

tan profundo que muchos de los profesionales del sector plantean

la labor a desarrollar y la forma correcta de denominar la

profesión. Puede decirse que casi todas las funciones

tradicionales del bibliotecario han sufrido transformaciones y han

surgido nuevas tareas.

La evaluación de los recursos se complica progresivamente al

convivir el formato impreso y el cd room, la versión ofrecida en

Internet y aquella que ofrecen las bases de datos comerciales. Los

expertos en la información deben mantenerse al tanto de los

nuevos desarrollos y tendencias que surjan a su alrededor y hacer

comprender a sus superiores que si la tecnología cambia, ellos

deben adaptarse y cambiar y puntos de vista que pueden ser

rápida y efectivamente aplicadas a cualquier oportunidad o

simultáneamente.

5

BOLETIN ANUAL JUNIO 2014

Los bibliotecarios de hoy son consultores, imparten cursos de

formación y diseñan sistemas informáticos. Con la aparición de

Internet se han convertido en expertos en la búsqueda, en la red,

en Web masters y hasta en diseñadores de páginas Web. Estas

nuevas funciones deben ser entendidas como el conjunto de

actitudes, aptitudes necesidad desconocida que pueda surgir.

“Los nuevos bibliotecarios pueden usar la tecnología para ampliar

el alcance de los servicios de su biblioteca más allá de sus muros

y para anticiparse a las necesidades de los usuarios”

6

BOLETIN ANUAL JUNIO 2014

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Las tecnologías de información incluyen a las tecnologías que

permiten que las distintas formas o tipos de información sean

procesadas, transmitidas, manipuladas, almacenadas y

recuperadas con rapidez, seguridad y eficacia.

La tecnología de la información agrupa cuatro áreas tecnológicas

que convergen:

La microelectrónica: basa su actividad en el diseño de circuitos

integrados

La computación: fabricación de hardware

7

BOLETIN ANUAL JUNIO 2014

La informática: dedicada al software, sistemas informáticos que

reúnen una serie de procedimientos Telecomunicaciones:

industria de datos gigante, dados sus alcances y avances, y

posibilita la integración de los sistemas.

INCLUSIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

DE LA INFORMACIÓN EN LA BIBLIOTECA

Estas nuevas tecnologías son las que hoy modifican muchas de las

funciones y procesos de la biblioteca. Lejos de excluir la

biblioteca como institución, estas han reforzado y delineado cada

vez más su presencia social como institución a partir de la cual se

puede conjuntar la información, se organiza y puede ser utilizada

por quien lo solicite.

Las tecnologías de la información y la comunicación son las

fuerzas motrices del cambio: el acceso a, y el uso eficaz de la

8

BOLETIN ANUAL JUNIO 2014

información y del conocimiento, tecnologías y servicios varios

constituyen herramientas esenciales para aun desarrollo

económico y social sostenible a nivel individual, comunitario,

nacional, internacional. El acceso a la información y al

conocimiento resulta en una mejora de la calidad de vida siempre

que exista un marco que lo posibilite.

Las bibliotecas y archivos han sido creados para asegurar la

accesibilidad a largo plazo de la información registrada. Eso es lo

que hacen ahora y lo que seguirán haciendo en el futuro. Esto

significa que, su actividad consiste en que adquieren, catalogan o

procesan, organizan, ofrecen para el uso y preservan el material

disponible al público. Esta es la función distintiva de la biblioteca.

Nada de esto cambia en el mundo digital, pero si cambia el

equilibrio de poder entre las funciones esenciales. No se pone en

duda el valor permanente del documento manuscrito o impreso, o

el de la biblioteca convencional como lugar donde la gente se

encuentra para satisfacer algunas de sus necesidades culturales,

pero la mayor parte de la información aparece en formato digital

desde su nacimiento. Es esencial que la biblioteca de hoy cambie

hacia la implementación del concepto de biblioteca digital y haga

de ello parte de su estrategia de desarrollo. Una biblioteca digital

es un servicio de información en el cual todos los recursos

informativos están disponibles en formato electrónico y las

funciones de adquisición, almacenamiento, preservación,

9

BOLETIN ANUAL JUNIO 2014

recuperación, acceso y comunicación del documento se llevan a

cabo usando tecnología digital.

Debemos tener en cuenta que la biblioteca debe afianzar su papel

clave en la emergente sociedad de la información y el

conocimiento como un lugar que asegure la preservación y la

migración de información de cara a hacerla utilizable para todos

los que la necesiten, esto es, no solo mantener su función

tradicional, sino también reforzarla considerablemente, es decir,

ingresar al mundo digital como protagonista pleno. Encontramos,

entonces, nuevas denominaciones para esta entidad. Hoy en día

hablamos de bibliotecas electrónicas, digitales y virtuales.

BIBLIOTECAS DIGITALES, ELECTRONICAS Y

VIRTUALES

La biblioteca era fundamentalmente un repositorio de

conocimiento, o de información. Desde fines de la segunda guerra

mundial la biblioteca ha acogido en mayor número soportes

documentales distintos al libro, el dominio del medio impreso no

ha sido cuestionado de manera sustancial hasta el día de hoy. El

cuestionador es la computadora, o más bien, la comunicación

mediada por computadoras. La coexistencia de medios impresos y

digitales crea un nuevo espacio documental, el cual es

10

BOLETIN ANUAL JUNIO 2014

multilateral, porque el conocimiento se presenta no sólo en el

medio impreso, sino también en el medio computacional. La oferta

de información a través de computadoras no es más la simple

reproducción digital de expresiones impresas, sino expresiones

hechas por y para el medio. Así, una breve definición de cada una

seria las siguientes:

BIBLIOTECA ELECTRÓNICA: es aquella que posee un catálogo

automatizado, y que además ofrece sus servicios vía Web. Sólo

utiliza la posibilidad de la red.

11

BOLETIN ANUAL JUNIO 2014

BIBLIOTECA DIGITAL: es aquella que cuenta con sus colecciones

principalmente digitalizadas donde los usuarios pueden acceder

mediante un ordenador. Ofrece un servicio completo de biblioteca

real, en un entorno telemático.

BIBLIOTECA VIRTUAL: encontramos contenido y servicios. La

biblioteca se transforma en una institución que puede estar en

todas partes, aunque no esté físicamente representada. Se crea a

partir de documentos digitalizados y sitios Web. Esto no implica

que deje de ser “biblioteca”.

12

BOLETIN ANUAL JUNIO 2014

Pero además de estos nuevos conceptos que surgen, encontramos

uno más, el de biblioteca Hibrida esto es, la reunión de

tecnologías electrónica, digital o virtual más los productos

impresos y servicios en espacio físico y las funciones históricas

de ésta. Uno de los mayores problemas que debe resolver

actualmente el bibliotecario es cómo navegar en un espacio

documental híbrido, que incluye tanto el formato impreso como el

digital. La motivación que existe tras el concepto de biblioteca

híbrida es una necesidad de hacer frente a la diversidad y la

diversidad es un problema importante cuando las bibliotecas

luchan por afrontar el mundo de la información digital.

13

BOLETIN ANUAL JUNIO 2014

Actualmente las universidades cuentan con un sistema de

biblioteca virtual CONRICYT, donde los alumnos, docentes y el

personal bibliotecario puede acceder a la plataforma para realizar

búsquedas de recursos de información Científica y Tecnológica

para obtener una investigación que les permita acceder

libremente sin barreras y con la confianza de obtener la

información precisa y en el momento que este la requiera.

14

BOLETIN ANUAL JUNIO 2014

REFLEXIÓN

La información es uno de los elementos claves que favorecen el

desarrollo y la innovación. Si bien es cierto estamos en una época

muy tecnológica y que va en constante avance. Por esto es

completamente necesario que las bibliotecas se actualicen con

respecto a estos avances y que se implementen los mismos en los

servicios que se prestan; no debemos olvidar que la información

va de la mano con la tecnología y es aquí donde repercute la

importancia de establecer servicios acordes al impacto

tecnológico que estamos presenciando en nuestra sociedad.

No obstante es esencial que nuestros usuarios sepan utilizar estos

servicios, de tal forma que se logre satisfacer sus necesidades de

información, la formación de los mismos con respecto a los

servicios y tecnologías que se brindan en las bibliotecas es parte

del conocimiento y de la enseñanza. Con esto se logrará no sólo la

satisfacción del usuario sino que además se le capacita con

habilidades en la búsqueda de información, formando usuarios

autónomos, capaces de adquirir información de calidad;

conocedores del importante uso que se puede hacer de todas las

herramientas que tenemos a la mano, implementando calidad por

supuesto.

15

BOLETIN ANUAL JUNIO 2014

Así el usuario no tendría necesidad de consultar con el

bibliotecólogo salvo asuntos o investigaciones muy complejas.

Estos cambios tecnológicos se ven reflejados en las bibliotecas de

las universidades donde los lectores ya no acuden a los recintos y

la ausencia es cada vez más notable y el interés social de leer un

libro es cada vez menos y va orillando a los usuarios a investigar a

través de las distintas plataformas que les permiten acceder a

ellas como lo es la internet y la bibliotecas virtuales que hoy en

día nos dan las herramientas para un mejor investigación de

calidad y nos permite enriquecer nuestros conocimientos.

16

BOLETIN ANUAL JUNIO 2014

CONCLUSIONES

Podemos, concluir que es posible que el rol del bibliotecario y la

biblioteca como lugar, como institución, logre un avance en tanto

y cuanto las personas y las tecnologías se lo permitan. Me parece

que es importante que las bibliotecas se desarrollen y a su vez,

nosotros como profesionales de la información lo hagamos con

ellas.

Más allá de los alcances de la tecnología, de los medios

económicos con los que contamos, del patrimonio humano y de

todos los elementos que debe contener la biblioteca, es necesario

que la actitud del profesional de la información, sea la de mirar al

futuro y pensar la tecnología, como una forma de integración a

este mundo que día a día crece alrededor nuestro. Que la

biblioteca sea parte de este nuevo mundo y perdure por siempre

como lo hizo desde sus comienzos hasta la actualidad.

Considero que es importante saber manejar la información, sobre

todo los métodos para recuperarla de manera eficaz y con calidad,

tarea de la cual estamos encargados nosotros los bibliotecólogos,

pues enseñar a los usuarios sobre estas herramientas

tecnológicas y su correcto uso está en nuestras manos.

17

BOLETIN ANUAL JUNIO 2014

BIBLIOGRAFIA

Metodología para la integración de las nuevas tecnologías de la

información y las comunicaciones con los contenidos curriculares: parte

I Dirección General de Cultura y Educación, Gobierno de la Provincia de

Buenos Aires

Babini, Dominique; Fraga, Jorge. Edición electrónica, bibliotecas

virtuales y portales para las ciencias sociales en América Latina y El

Caribe. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Ciudad

de Buenos Aires,

Argentina. 2006. pp 271 ISBN: 987-1183-53-4

Fernadez, Cecilia, El bibliotecario del futuro, en Revista General de

Información y Documentación, Vol. 5, Nº2, Servicio público Universidad

Complutense, Madrid 1995

Aramayo, Susana, La labor profesional de bibliotecarios y

documentalistas en el siglo XXI, Bibliotecología y documentación, Nº6,

Junio 2001

Ershovay, Tatiana. V y Hohlov Yuri E. Migrar de ka biblioteca de hoy a la

biblioteca de mañana ¿re o evolución?

Olaya Guerrero, Julio Cesar “Las tecnologías de información en

bibliotecas: caso peruano” disponible en

http://www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/num9/general/olaya.htm

Research and Advanced Technology for Digital Libraries: Procedings of

the Third European Conference, ECDL’99 (Paris, France, September 22-

24, 1999)/ Ed. By S. Abiteboul and A. –M. Vercoustre. –Berlin: Springer,

1999. –XI, 494pp. (Lecture Notes in Computer Science, 1696)

Villa Nueva Mansilla, Eduardo, “Redes de información y multilateralidad

documental: nuevos roles para el

“Bibliotecario ante la biblioteca digital Fénix, revista de la biblioteca

nacional de Perú, 1997 Sánchez Díaz, Marley – Vega Valdés, Juan Carlos

18

BOLETIN ANUAL JUNIO 2014

Bibliotecas electrónicas, digitales y virtuales: tres entidades por definir”

disponible en http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol10_6_02/aci05602.htm

Boletín editado por: Paz Georgina García Contreras

Preparatoria No. 7, Acapulco, Gro.

Área. Biblioteca

Correo: [email protected]

19