impacto de fenómenos naturales en la confiabilidad de vías ... · año 2010 - 2011, donde se...

8
Impacto de fenómenos naturales en la confiabilidad de vías de transporte interurbanas: Caso aplicado a una red vial Colombiana Juan Esteban Muriel Villegas Instituto Tecnológico Metropolitano- ITM Universidad de Antioquia [email protected] Carmen Elena Patino Rodríguez Departamento de ingeniería Industrial - Universidad de Antioquia [email protected] Karla Cristina Alvarez Uribe Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM [email protected] Juan Guillermo Villegas Ramírez Departamento de ingeniería Industrial - Universidad de Antioquia [email protected] Resumen Este estudio analiza la confiabilidad en la conectividad y vulnerabilidad de la red de transporte primaria del departamento de Antioquia, Colombia, el cual fue el más afectado por cierres viales durante la última temporada invernal 2010 - 2011. El análisis se realiza con base en 3.688 datos reales de las principales vías del departamento. Los resultados permiten identificar los diferentes tipos de fallas que pueden presentarse en la red vial, cuantificarlos y usarlos para calcular la tasa de riesgo, la confiabilidad, la vulnerabilidad y su efecto en las poblaciones adyacentes. 1. Introducción El incremento de desastres y catástrofes naturales en los últimos años, y la fuerte dependencia de países en desarrollo de sus sistemas de transporte, han incrementado la necesidad de realizar análisis de confiabilidad y vulnerabilidad en vías de transporte tanto urbanas como interurbanas. Uno de los campos de aplicación de la confiabilidad en redes de transporte se centra en el estudio de la congestión de redes urbanas y la probabilidad de que la red cumpla con estándares de capacidad y tiempos de tránsito. A pesar de que garantizar la movilidad en redes urbanas es uno de los motivos de preocupación en las mega ciudades actuales, a nivel estratégico regional y nacional, la accesibilidad, la vulnerabilidad, la cobertura regional y la conectividad interurbana son consideraciones primarias, debido a las consecuencias adversas potencialmente graves de la degradación de la red [1]. En Colombia las distancias existentes entre una comunidad y otra, sumado a una red vial con un alto estado de deterioro, implican que la probabilidad de acceder a servicios alternos como hospitales en caso de desastres naturales es escasa. Dada la importancia del estudio de las redes de transporte interurbanas, especialmente en países en vía de desarrollo, se lleva a cabo un análisis de confiabilidad en la conectividad y vulnerabilidad en la red de transporte primaria del departamento de Antioquia, Colombia. 2. Revisión de la literatura La confiabilidad en la conectividad de la red vial es referida a la probabilidad de que los nodos de la red permanezcan conectados cuando uno o más enlaces en la red han sido removidos [2][4] [5]. En [6] se presenta un modelo considerando el riesgo de cierre o falla asociado a la ocurrencia de fenómenos como hielo y nieve, erupciones volcánicas, terremotos y accidentes de tráfico. En [7] se presenta un método eficiente para la pre-planeación de caminos de emergencia, probado en redes generadas aleatoriamente para reducir el tiempo de tránsito cuando la ruta más corta ha sufrido fallas ocasionadas por terremotos. Otros estudios se centran en el impacto de la variabilidad de factores que afectan el sistema (frecuencia de ocurrencia o eventos anormales) y abarcan otros como (a) confiabilidad en el tiempo de tránsito, definida

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Impacto de fenómenos naturales en la confiabilidad de vías ... · año 2010 - 2011, donde se registraron un total de 1.984 días acumulados con cierres viales (3.688 cierres divididos

Impacto de fenómenos naturales en la confiabilidad de vías de

transporte interurbanas: Caso aplicado a una red vial Colombiana

Juan Esteban Muriel Villegas

Instituto Tecnológico Metropolitano- ITM – Universidad de Antioquia

[email protected]

Carmen Elena Patino Rodríguez

Departamento de ingeniería Industrial - Universidad de Antioquia

[email protected]

Karla Cristina Alvarez Uribe

Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM

[email protected]

Juan Guillermo Villegas Ramírez

Departamento de ingeniería Industrial - Universidad de Antioquia

[email protected]

Resumen

Este estudio analiza la confiabilidad en la conectividad y vulnerabilidad de la red de transporte primaria

del departamento de Antioquia, Colombia, el cual fue el más afectado por cierres viales durante la última

temporada invernal 2010 - 2011. El análisis se realiza con base en 3.688 datos reales de las principales

vías del departamento. Los resultados permiten identificar los diferentes tipos de fallas que pueden

presentarse en la red vial, cuantificarlos y usarlos para calcular la tasa de riesgo, la confiabilidad, la

vulnerabilidad y su efecto en las poblaciones adyacentes.

1. Introducción

El incremento de desastres y catástrofes naturales en los últimos años, y la fuerte dependencia de países

en desarrollo de sus sistemas de transporte, han incrementado la necesidad de realizar análisis de

confiabilidad y vulnerabilidad en vías de transporte tanto urbanas como interurbanas. Uno de los campos

de aplicación de la confiabilidad en redes de transporte se centra en el estudio de la congestión de redes

urbanas y la probabilidad de que la red cumpla con estándares de capacidad y tiempos de tránsito. A pesar

de que garantizar la movilidad en redes urbanas es uno de los motivos de preocupación en las mega

ciudades actuales, a nivel estratégico regional y nacional, la accesibilidad, la vulnerabilidad, la cobertura

regional y la conectividad interurbana son consideraciones primarias, debido a las consecuencias adversas

potencialmente graves de la degradación de la red [1]. En Colombia las distancias existentes entre una

comunidad y otra, sumado a una red vial con un alto estado de deterioro, implican que la probabilidad de

acceder a servicios alternos como hospitales en caso de desastres naturales es escasa. Dada la importancia

del estudio de las redes de transporte interurbanas, especialmente en países en vía de desarrollo, se lleva a

cabo un análisis de confiabilidad en la conectividad y vulnerabilidad en la red de transporte primaria del

departamento de Antioquia, Colombia.

2. Revisión de la literatura

La confiabilidad en la conectividad de la red vial es referida a la probabilidad de que los nodos de la red

permanezcan conectados cuando uno o más enlaces en la red han sido removidos [2]–[4] [5]. En [6] se

presenta un modelo considerando el riesgo de cierre o falla asociado a la ocurrencia de fenómenos como

hielo y nieve, erupciones volcánicas, terremotos y accidentes de tráfico. En [7] se presenta un método

eficiente para la pre-planeación de caminos de emergencia, probado en redes generadas aleatoriamente

para reducir el tiempo de tránsito cuando la ruta más corta ha sufrido fallas ocasionadas por terremotos.

Otros estudios se centran en el impacto de la variabilidad de factores que afectan el sistema (frecuencia de

ocurrencia o eventos anormales) y abarcan otros como (a) confiabilidad en el tiempo de tránsito, definida

roger
Typewritten Text
R. Z. Ríos-Mercado et al. (Eds.): Recent Advances in Theory, Methods, and Practice of Operations Research, pp. 343-350, UANL - Casa Universitaria del Libro, Monterrey, Mexico, October 2014.
Page 2: Impacto de fenómenos naturales en la confiabilidad de vías ... · año 2010 - 2011, donde se registraron un total de 1.984 días acumulados con cierres viales (3.688 cierres divididos

como la probabilidad de que un viaje entre un origen y un destino dado se pueda realizar con éxito dentro

de un intervalo de tiempo especificado [3], [8], [5]; (b) confiabilidad en la capacidad, definida como la

probabilidad de que una red pueda servir con éxito un determinado nivel de demanda de tránsito [4]; (c)

Vulnerabilidad, está basada en la degradación de la accesibilidad a un determinado nodo si se presenta

una falla en un determinado número de arcos [9], [10].

La tabla 1 muestra estudios relevantes de confiabilidad en redes de transporte, de acuerdo al método

aplicado, sistema de información geográfica (GIS), clasificación por fenómeno y vía analizada.

Tabla 1. Aplicaciones de confiabilidad en redes de transporte

Autor Año Confiabilidad

Empleada Método aplicado GIS

Tipo de

Red Vía (s) analizada (s)

Fenómenos considerados

Chen, A., & Yang, H. [11] 1999 Capacidad

Teoría de transporte, redes complejas y simulación de Monte Carlo

I Carretera Tuen Mun en Hong Kong

Simulación de Desastres naturales

Dalziell, E., & Nicholson, A. [6] 2001 Conectividad Confiabilidad en redes I Carretera Desert Road en Nueva Zelanda

Desastres naturales y accidentes de tránsito

D’Este, G., & Taylor, M. [12] 2001 Conectividad Teoría de transporte y redes complejas

I Carretera entre la ciudad de Perth y Adelaide en Australia

Inundación

G. D’Este and M. Taylor [9] 2003 Vulnerabilidad Teoría de transporte y redes complejas

I Red de autopistas de Australia

Desastres naturales

Jenelius, E., Petersen, T., & Mattsson, L.-G. [10]

2005 Vulnerabilidad Teoría de grafos y redes complejas

x I Carreteras en el norte de Suecia

Congestión

Taylor, M. A. P., Sekhar, S. V. C., & D’Este, G. M. [4]

2006 Vulnerabilidad Teoría de transporte y redes complejas

x I Red de autopistas de Australia

Desastres naturales y fenómenos de tránsito

Taylor, M., & D’Este, G. [13] 2007 Vulnerabilidad Teoría de transporte y redes complejas

x I Red de autopistas de Australia

Desastres naturales

Berdica, K., & Mattsson, L. [14] 2007 Vulnerabilidad Teoría de transporte y redes complejas

U Carreteras de Estocolmo, Suecia

Nieve

Das, I., Kumar, G., Stein, A., Bagchi, A., & Dadhwal, V. K. [15]

2010 Vulnerabilidad Confiabilidad estadística

x I Carreteras de los Himalayas, India

Derrumbe

Hernández, L. G., & Gómez, O. G. [16]

2011 Vulnerabilidad Teoría de transporte y redes complejas

x I Carreteras de México Desconexión

Burgholzer, W., Bauer, G., Posset, M., & Jammernegg, W. [17]

2012 Conectividad Simulación M Transporte Férreo y carretero en el nordeste de Austria

Inundación

Jenelius, E., & Mattsson, L.-G. [18]

2012 Vulnerabilidad Teoría de transporte y redes complejas

x I Red de Carreteras de Suecia

Desastres naturales

Chen, B. Y., Lam, W. H. K., Sumalee, A., Li, Q., & Li, Z.-C. [19]

2012 Vulnerabilidad

Teoría de transporte y redes complejas y Confiabilidad estadística

I

Carretera de la ciudad Sioux Falls, Estados Unidos y Bangkook, Tailandia

Congestión

Nyberg, R., & Johansson, M. [20] 2013 Vulnerabilidad Teoría de transporte y redes complejas

x I Carreteras del condado de kronoberg, Suecia

Árboles caídos por tormenta

Arşık, İ., & Sibel Salman, F. [21] 2013 Vulnerabilidad Teoría de grafos y confiabilidad estadística

I Carreteras en Estambul, Turquía

Terremoto

Yang, J., Sun, H., Wang, L., Li, L., & Wu, B. [22]

2013 Vulnerabilidad Teoría de transporte y redes complejas y lógica difusa

I Carreteras de Hangzhou, China

Derrumbe

El-Rashidy, R. A., & Grant-Muller, S. M. [23]

2014 Vulnerabilidad Teoría de transporte y redes complejas, lógica difusa y optimización

x U Carreteras en la ciudad de DELF - Holanda

Congestión y flujo de tránsito

U= Vía urbana, I= Vía interurbana, M=Transporte intermodal

3. Modelo de confiabilidad de la red vial

Los enfoques de confiabilidad en la conectividad basados en probabilidades pueden ocultar problemas

potenciales [9], sin embargo, en [6] se presentan las condiciones bajo las cuales este enfoque cobra

relevancia: (1) Tener disponible un historial confiable y de tamaño adecuado que describa los fenómenos

pasados, y (2) la garantía de condiciones bajo las cuales los datos recolectados no hayan cambiado o

cambien en un futuro cercano.

Page 3: Impacto de fenómenos naturales en la confiabilidad de vías ... · año 2010 - 2011, donde se registraron un total de 1.984 días acumulados con cierres viales (3.688 cierres divididos

Este estudio está basado en el análisis de 3.688 cierres viales, proporcionados por el Departamento

Nacional de Vías (INVIAS) y el consorcio DEVIMED S.A. Las temporadas invernales en Colombia están

asociadas a fenómenos cíclicos, conocidos como “La niña” – condiciones contrarias al fenómeno del niño

– (El Niño-Southern Oscillation, ENSO, por sus siglas en inglés), los cuales tienen una estacionalidad

conocida y pueden ser anticipados con relativa anterioridad.

El modelo desarrollado se basa en los siguientes supuestos:

- El usuario de la red desconoce el estado de la red vial.

- El usuario está dispuesto a esperar el tiempo necesario hasta que la vía sea reparada.

- No se considera congestión en la red vial.

- A lo máximo, sucede una interrupción por vía en el mismo intervalo de tiempo.

Notación empleada:

𝑅(𝑡) = 𝐹𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑

𝑋(𝑡) = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑙𝑙𝑎𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎𝑛 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑎𝑟𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑑 𝑣𝑖𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑡

𝑁𝑖→𝑗 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒ℎí𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑣𝑖𝑎𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝑒𝑙 𝑛𝑜𝑑𝑜 𝑖 𝑎𝑙 𝑗

𝐶𝑖→𝑗 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑖𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝑒𝑙 𝑛𝑜𝑑𝑜 𝑖 𝑎𝑙 𝑗

𝐾𝑤 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

𝐷𝑖→𝑗 = 𝐷𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑎𝑙𝑙𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 𝑖 → 𝑗

3.1. Definición de la red vial

El departamento de Antioquia es una zona altamente vulnerable debido a la conjunción de factores

geomorfológicos, climáticos y antrópicos [24], situación agravante durante las temporadas invernales del

año 2010 - 2011, donde se registraron un total de 1.984 días acumulados con cierres viales (3.688 cierres

divididos en los 8 principales corredores viales) correspondientes al 13.78% sobre el total nacional, el

porcentaje más alto del país [25]. La cartografía del departamento y la información del sistema vial es

obtenida del Sistema de Información Geográfica para la Planeación y el Ordenamiento Territorial –

SIGOT y modelada en el software ArcGis®.

La figura 1, muestra el mapa de la división política del departamento de Antioquia con los corredores

viales analizados y la densidad poblacional con la ubicación de los centros urbanos. La ubicación de cada

uno de los puntos en color rojo representa el lugar donde se presentó una falla, mientras que su tamaño

indica el total de fallas acumuladas. Se evidencia que corredores viales como Medellín – Caucasia

presentan una distribución de fallas aproximadamente uniforme, mientras que vías como Medellín –

Puerto Berrio, Medellín – Puerto Triunfo y Medellín – Urabá, presentan gran cantidad de fallas en los

primeros sub-tramos de vía. Este comportamiento se debe a la difícil geografía de la zona que se

encuentra sobre la ramificación central y occidental de la cordillera de los Andes en Colombia y por tanto

son las más afectadas en temporadas invernales.

3.2. Análisis de confiabilidad

La confiabilidad en este estudio corresponde a la probabilidad de que en un día de operación, la vía

funcione presentando el mínimo número de fallas, es decir que la variable aleatoria se puede considerar

que proviene de un proceso Poisson [26]. Para un proceso Poisson, se puede definir 𝑋(𝑡), t ≥ 0 como el

número de fallas que se presentan en un día, para un sistema que opera durante el intervalo de tiempo

[0, τ]. Las probabilidades R(τ) y F(τ) de eventos {X(t)ϵD, 0 ≤ t ≤ τ} y {X(t)ϵD, 0 ≤ t ≤ τ}C se refieren a

la confiabilidad del sistema y la probabilidad de falla respectivamente (ver ecuación (1)) [27].

𝑅(𝜏) = ∑ 𝑝𝑟,𝑛𝑃(𝑁(𝜏) = 𝑛);

𝑛=0

𝑃(𝜏) = 1 − 𝑅(𝜏) (1)

Page 4: Impacto de fenómenos naturales en la confiabilidad de vías ... · año 2010 - 2011, donde se registraron un total de 1.984 días acumulados con cierres viales (3.688 cierres divididos

donde pr,n denota la probabilidad del {𝑋(𝑡)𝜖𝐷, 0 ≤ 𝑡 ≤ 𝜏} en el evento{𝑁(𝜏) = 𝑛} y {𝑃(𝑁(𝜏) = 𝑛)} se

refiere a la probabilidad acumulada de la variable aleatoria. Se hace necesario definir un desempeño

específico, así como las condiciones y el período de utilización. En consecuencia, la confiabilidad

siempre decrece en el tiempo, por tanto cuanto mayor sea el tiempo de operación, menor será la

probabilidad de que el sistema funcione adecuadamente.

Figura 1. Cierres viales presentados en el departamento de Antioquia

Análisis de datos

El estudio se aborda para analizar el número de fallas que se presentan diariamente en las vías del

departamento de Antioquia. Existe un gran número de días que poseen datos nulos, es decir, días en que

no hubo fallas en las vías, por tanto la distribución que modela adecuadamente los datos de la mayoría de

las vías es una distribución Poisson Cero Inflada (Zero Inflated Poisson – ZIP). La distribución ZIP

introducida por Lambert [28], asume que los conteos nulos pueden provenir de dos fuentes diferentes, por

lo que considera una mezcla de dos procesos estadísticos, el que genera sólo conteos iguales a cero y otro

que genera tanto conteos ceros como distintos de cero. Todos los análisis y pruebas estadísticas se

realizaron en el software estadístico R®. Algunos de los histogramas de los datos analizados se muestran

en la figura 2.

Figura 2. Histogramas de la información de fallas en las vías

Primavera - Mansa Medellín - Caucasia Medellín – La Pintada Medellín – Pto Berrío

Page 5: Impacto de fenómenos naturales en la confiabilidad de vías ... · año 2010 - 2011, donde se registraron un total de 1.984 días acumulados con cierres viales (3.688 cierres divididos

La tabla 2 presenta los valores ajustados de la distribución ZIP para las fallas en las vías. El número de

fallas proviene de una distribución ZIP a excepción de la vía Medellín – Puerto Triunfo, donde la mejor

distribución para esta vía es la distribución Poisson. El resultado más frecuente es al menos una falla

diaria. El parámetro λ indica número promedio de fallas que se presentan en un día y el parámetro p

indica la probabilidad de obtener cero cierres viales en un día.

Tabla 2. Ajuste de los parámetros para la distribución del número de fallas

Tramo de Vía Distribución λ p Valor

P Tramo de Vía Distribución λ p

Valor

P

Medellín – Pto Berrio ZIP 2,22 0,54 0,11 La Pintada – Sta Fe de Ant. ZIP 11,71 0,87 0,01

Primavera – Mansa ZIP 2,28 0,66 0,08 Medellín – Sonsón ZIP 32,00 0,96 0,01

Medellín – Urabá ZIP 3,49 0,83 0,02 Medellín – Caucasia ZIP 16,68 0,75 0,02

Medellín – La Pintada ZIP 3,43 0,89 0,01 Medellín – Puerto Triunfo Poisson 0,76 ----- 0,10

La figura 3, muestra el comportamiento de la probabilidad de que las vías funcionen presentando el

mínimo número de fallas en un día. Medellín - Sonsón, Medellín - Caucasia y La Pintada - Santa Fe de

Antioquia, son las vías que presentan mayor número de fallas diarias. De las curvas de confiabilidad se

observa que la vía Medellín – Puerto Triunfo tiene una mayor probabilidad de presentar menos fallas,

considerándose la ruta más adecuada desde el punto de vista de confiabilidad, mientras que la vía

Medellín - Sonsón muestra una probabilidad de funcionar aproximadamente constante, pero dicha

probabilidad es muy baja, siendo no adecuada desde el punto de vista de confiabilidad.

Figura 3. Confiabilidad y Tasa de Riesgo para las vías en Antioquia.

Las vías que presentan una mayor probabilidad de presentar menos fallas son: Medellín - Puerto Triunfo,

seguida de Medellín – Puerto Berrio y Mansa - Primavera, aunque el comportamiento no es el ideal dado

que la probabilidad decae rápidamente. Su número de fallas promedio está por encima de dos,

demostrando que las vías no tienen capacidad de recuperación, si ocurren fallas por encima del promedio.

Además, si se considera la posibilidad de que la vía presente menos de dos fallas, la confiabilidad es igual

a 0.5, 0.4, 0.3 para las vías más adecuadas, indicando que la probabilidad de que en las vías se presenten

más de dos fallas, sobrepasa el 50%. Al analizar la tasa de riesgo para las vías inter-urbanas, la

probabilidad de que el número de fallas aumente en el siguiente día, respecto al anterior es creciente,

cuando ya han ocurrido 2 fallas para las vías de Medellín - Puerto Berrio, Medellín - Puerto Triunfo,

Primavera - Mansa y Medellín - La Pintada, siendo esto un indicador de la poca capacidad que tienen

estas vías en recuperarse cuando se han presentado dos fallas. La vía Medellín - Sonsón, muestra la mayor

capacidad de recuperación. La vía La Pintada - Santa Fe de Antioquia, se muestra con capacidad de

recuperación hasta la quinta falla, después la tendencia es a aumentar en el día siguiente. Para la vía

Medellín - Caucasia, esta tendencia es después de la decimoprimer falla.

0 5 10 15 20

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

x: Número de fallos en un día

Co

nfia

bili

da

d

Medellín.PuertoBerrio

Medellín.PuertoTriunfoPrimavera.MansaMedellín.Uraba

Medellín.LaPintadaLaPintada.SantaFe

Medellín.SonsónMedellín.Caucasia

0 5 10 15 20

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

x: Número de fallos en un día

Co

nfia

bilid

ad

Medellín.PuertoBerrio

Medellín.PuertoTriunfoPrimavera.MansaMedellín.Uraba

Medellín.LaPintadaLaPintada.SantaFe

Medellín.SonsónMedellín.Caucasia

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

x: Número de Fallos

Ta

sa d

e R

iesg

o

Medellín.PuertoBerrio

Medellín.PuertoTriunfoPrimavera.MansaMedellín.Uraba

Medellín.LaPintadaLaPintada.SantaFe

Medellín.SonsónMedellín.Caucasia

0 5 10 15 20

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

x: Número de fallos en un día

Co

nfia

bilid

ad

Medellín.PuertoBerrio

Medellín.PuertoTriunfoPrimavera.MansaMedellín.Uraba

Medellín.LaPintadaLaPintada.SantaFe

Medellín.SonsónMedellín.Caucasia

Page 6: Impacto de fenómenos naturales en la confiabilidad de vías ... · año 2010 - 2011, donde se registraron un total de 1.984 días acumulados con cierres viales (3.688 cierres divididos

3.3. Análisis de vulnerabilidad

3.3.1. Cálculo del costo esperado de viaje

La importancia de la red vial analizada, radica en el abastecimiento de bienes básicos y de valor agregado

desde y hacia la ciudad principal en el centro de la red a cada una de las poblaciones. Por tanto, se analiza

el costo general del viaje de la ciudad principal a cada una de las poblaciones que se encuentran en los

extremos de las vías analizadas. Los costos de viaje pueden representar una medida de la vulnerabilidad

de la red que representa el cambio en las condiciones del tiempo de viaje, la distancia o el costo [4]. Si

𝐶𝑖→𝑗 representa el costo de viaje del nodo 𝑖 (La ciudad principal) al 𝑗 en ausencia total de fallas. El valor

esperado del costo de viaje cuando se presentan fallas puede ser expresado como se muestra en la

ecuación (2), donde 𝐾𝑤 es el costo de espera por unidad de tiempo, 𝐷𝑖→𝑗 es la duración esperada de la

falla y 𝑃(𝑥) es la probabilidad de que se presente una falla en una vía determinada.

𝐸[𝐶𝑖→𝑗] = 𝐶𝑖→𝑗 + 𝐾𝑤𝐷𝑖→𝑗𝑃(𝑥) (2) 𝑓(𝑥, 𝑝, 𝜆) = {1 − 𝑝 + 𝑝 ∙ 𝑒−𝜆 𝑠𝑖 𝑥 = 0

𝑝 ∙ 𝑃0(𝑥, 𝜆) 𝑠𝑖 𝑥 > 0 (3)

Dado que la función de distribución de probabilidad de las vías se distribuye como una Poisson para la vía

Medellín – Puerto Triunfo y ZIP para las demás vías de la red vial. La función de densidad de

probabilidad para las vías con distribución ZIP se muestra en la ecuación (3), donde 𝑃0 se refiere a la

probabilidad de obtener k fallas en una vía en un período específico de análisis.

La ecuación (4) y (5), muestra la probabilidad de que se presente una falla 𝑃(𝑥) para las vías con

distribución ZIP, donde 𝑝 indica la probabilidad de obtener cero cierres viales en un día y el parámetro λ

indica número promedio de fallas que se presentan en un día.

𝑃(𝑥) = ∫ 𝑓(𝑥, 𝑝, 𝜆)𝑋𝑖→𝑗

0

𝑑𝑥 = ∫(1 − 𝑝)𝑓(𝑥, 𝜆)𝑑𝑥 − ∫ 𝑝 + (1 − 𝑝)𝑒𝜆 𝑑𝑥 (4)

𝑃(𝑥) = 𝐹(𝑥𝑖→𝑗 , 𝑝, 𝜆) − 𝐹(0, 𝑝, 𝜆) (5)

3.3.2. Indicador de Accesibilidad

Un arco de una red se considera crítico si su pérdida o degradación sustancial disminuye

significativamente la accesibilidad de la red o de un nodo particular [4]. Para medir el indicador de

accesibilidad de una vía en particular, el método más frecuentemente utilizado es la accesibilidad relativa

o indicador de accesibilidad de Hansen [29], el cual provee una medida global de accesibilidad de un

lugar (Ciudad o municipio) a un conjunto de poblaciones diferentes (ver ecuación (6)).

𝐴𝑖 = ∑ 𝑂𝑖→𝑗𝑓(𝐸[𝐶𝑖→𝑗]) (6) 𝐹𝑁 = ∑ 𝑤𝑖𝐴𝑖

𝑚

𝑖=1

(7)

𝑛

𝑗=1,𝑗≠𝑖

donde 𝐴𝑖 es la accesibilidad del nodo 𝑖, n es el número de nodos de la red, 𝑂𝑖→𝑗 es la oportunidad presente

en el nodo 𝑗, que para este estudio es el tráfico vehicular generado y 𝑓(𝐸[𝐶𝑖→𝑗]) = 1/𝐸[𝐶𝑖→𝑗] es una

función de impedancia monotónica decreciente de costos generales [30]. En este caso 𝑂𝑖→𝑗 representa el

número de vehículos o tráfico que circula por una vía determinada y 𝐸[𝐶𝑖→𝑗] es el costo esperado del

viaje. A pesar de que este indicador mide el nivel de dificultad en la accesibilidad a un lugar específico,

no provee suficiente información acerca del comportamiento total de la red vial, por tanto, se implementa

el Indicador de Confiabilidad de la red (𝐹𝑁) (Ecuación 7) propuesto por [30], como una medida global de

la accesibilidad total de la red. Con el objeto de identificar los tramos de vía de mayor criticidad, se

calcula el costo esperado de viaje y la accesibilidad en ausencia y presencia de fallas, obteniendo la

degradación o reducción en la accesibilidad para cada uno de los nodos (Figura 4).

De los resultados es posible observar que en presencia de fallas, las poblaciones más afectadas son Mansa

(88.5%), La Pintada (89.9%), Sonsón (91.8%), y Puerto Triunfo (92.7%), comunicadas por las vías

Page 7: Impacto de fenómenos naturales en la confiabilidad de vías ... · año 2010 - 2011, donde se registraron un total de 1.984 días acumulados con cierres viales (3.688 cierres divididos

Medellín – Mansa, Medellín – La Pintada, Medellín – Sonsón y Medellín – Puerto Triunfo, evidenciando

su vulnerabilidad. Aunque el cambio en el indicador de accesibilidad no supera el 10% y el indicador de

confiabilidad de la red es del 95.6%, la degradación de los tramos impactan una población de cerca de 6

millones de habitantes, por lo que las consecuencias económicas y sociales resultantes de una falla en la

red (desabastecimiento de productos básicos, cobertura de servicios de emergencia, disminución de la

productividad industrial, etc) son lo suficientemente significativos como para considerar una acción

preventiva inmediata.

Figura 4. Cambio en el indicador de Accesibilidad e Indicador de confiabilidad de la red

4. Discusión

A pesar de que las investigaciones recientes en confiabilidad y vulnerabilidad en redes de transporte se

centran en carreteras y vías urbanas, donde los principales problemas son la congestión vehicular y la

variabilidad en los tiempos de tránsito, el estudio de la confiabilidad y vulnerabilidad de redes

interurbanas que analiza el impacto y las consecuencias socio-económicas en la población, especialmente

las que se encuentran en regiones rurales apartadas, cobra una gran relevancia debido a las consecuencias

potencialmente graves de las fallas en la infraestructura de transporte.

Este estudio presenta el desarrollo y aplicación de métodos para diagnosticar la confiabilidad y

vulnerabilidad de la red vial del departamento de Antioquia, identificando los tramos y nodos de mayor

criticidad donde la ocurrencia de una falla tiene consecuencias severas sobre la accesibilidad a

poblaciones específicas y sobre el desempeño total del sistema. A pesar de que la red de carreteras de

Antioquia se usa como caso de estudio para aplicar la metodología propuesta, los conceptos y técnicas

descritos tienen el potencial de ser aplicados a redes de transporte nacionales de mayor complejidad. Una

de las principales conclusiones de esta investigación, es la caracterización geográfica y topológica de la

confiabilidad y vulnerabilidad del sistema vial y la evaluación del impacto socio-económico en términos

del cambio en la accesibilidad a poblaciones remotas como resultado de una falla en la infraestructura de

transporte.

Los resultados presentados no están aislados sólo al ámbito de las redes de transporte, sino que tiene

aplicaciones prácticas a sistemas de ayuda humanitaria, respuesta a emergencias y a la planeación,

mantenimiento y control de vías departamentales. El modelo propuesto permite tomar decisiones con

información cuantitativa al momento de seleccionar una vía de distribución o aprovisionamiento bajo

condiciones de alta incertidumbre como las producidas por la temporada invernal colombiana en el año

2010-2011. A pesar de presentar una baja reducción en la accesibilidad y un indicador de confiabilidad de

la red relativamente alto, es posible resaltar que las vías del departamento de Antioquia presentan una

confiabilidad por debajo del 40%, con poca capacidad de recuperarse en caso de fallas.

80%

84%

88%

92%

96%

100%

Medellín

Puerto Berrio

Mansa

Uraba

Caucasia

Puerto triunfo

Sonson

La Pintada

Accesibilidad sin presencia de fallos

Degradación (Cambio en la accesibilidad)

Indicador de Confiabilidad de la Red

Page 8: Impacto de fenómenos naturales en la confiabilidad de vías ... · año 2010 - 2011, donde se registraron un total de 1.984 días acumulados con cierres viales (3.688 cierres divididos

Bibliografía

[1] G. D’este and M. Taylor, “Concepts of network vulnerability and applications to the identification of critical elements of

transport infrastructure,” 26th Australas. Transp. Res. Forum Wellington, New Zeal., pp. 1–15, 2003.

[2] H. Wakabayashi and Y. Iida, “Upper and lower bounds of terminal reliability of road networks: An efficient method with

Boolean algebra,” J. Nat. Disaster Sci., vol. 14, no. 1, pp. 29–44, 1992.

[3] M. G. H. Bell and Y. Iida, Transportation network analysis. 1997, p. 210.

[4] M. A. P. Taylor, S. V. C. Sekhar, and G. M. D’Este, “Application of Accessibility Based Methods for Vulnerability

Analysis of Strategic Road Networks,” Networks Spat. Econ., vol. 6, no. 3–4, pp. 267–291, Aug. 2006.

[5] Y. Iida, “Basic concepts and future directions of road network reliability analysis,” J. Adv. Transp., vol. 33, no. 2, pp. 125–

134, Mar. 1999.

[6] E. Dalziell and A. Nicholson, “Risk and impact of natural hazards on a road network,” J. Transp. Eng., 2001.

[7] Y. Chen, M. Bell, and I. Kaparias, “Reliability analysis of road networks and preplanning of emergency rescue paths,” in

Critical Infrastructure - Reliability and Vulnerability, M. . Fischer and G. . Hewings, Eds. 2007.

[8] K. Berdica, “An introduction to road vulnerability: what has been done, is done and should be done,” Transp. Policy, vol.

9, no. 2, pp. 117–127, Apr. 2002.

[9] G. M. D’Este and M. A. P. Taylor, “Network vulnerability: An approach to reliability analysis at the level of national

strategic transport networks,” in The Network Reliability of transport - Proceedings of the first international symposium

of transportation network reliability (INSTR), 2003.

[10] E. Jenelius, T. Petersen, and L.-G. Mattsson, “Importance and exposure in road network vulnerability analysis,” Transp.

Res. Part A Policy Pract., vol. 40, no. 7, pp. 537–560, Aug. 2006.

[11] A. Chen, H. Yang, H. K. Lo, and W. Tang, “A Capacity Related Reliability For Transportation Networks,” J. Adv. Transp.,

vol. 33, no. December 1998, pp. 183–200, 1999.

[12] G. M. D’Este and M. A. P. Taylor, “Modelling network vulnerability at the level of the national strategic transport

network,” J East Asia Soc Transp Stud, vol. 4, no. 2, 2001.

[13] M. A. P. Taylor and G. M. D’Este, “Transport network vulnerability: a method for diagnosis of critical locations in

transport infrastructure systems,” in Critical Infrastructure - Reliability and Vulnerability, M. . Fischer and G. .

Hewings, Eds. 2007.

[14] K. Berdica and L. Mattsson, “Vulnerability: A model-based case study of the road network in Stockholm,” in Critical

Infrastructure, M. . Fischer and G. . Hewings, Eds. 2007.

[15] I. Das, G. Kumar, A. Stein, A. Bagchi, and V. K. Dadhwal, “Stochastic landslide vulnerability modeling in space and time

in a part of the northern Himalayas, India.,” Environ. Monit. Assess., vol. 178, no. 1–4, pp. 25–37, Jul. 2011.

[16] L. G. Hernández and O. G. Gómez, “Identification of critical segments by vulnerability for freight transport on the paved

road network of Mexico,” Investig. Geográficas, no. July 2009, pp. 48–57, 2011.

[17] W. Burgholzer, G. Bauer, M. Posset, and W. Jammernegg, “Analysing the impact of disruptions in intermodal transport

networks: A micro simulation-based model,” Decis. Support Syst., vol. 54, no. 4, pp. 1580–1586, Mar. 2013.

[18] E. Jenelius and L.-G. Mattsson, “Road network vulnerability analysis of area-covering disruptions: A grid-based approach

with case study,” Transp. Res. Part A Policy Pract., vol. 46, no. 5, pp. 746–760, Jun. 2012.

[19] B. Y. Chen, W. H. K. Lam, A. Sumalee, Q. Li, and Z.-C. Li, “Vulnerability analysis for large-scale and congested road

networks with demand uncertainty,” Transp. Res. Part A Policy Pract., vol. 46, no. 3, pp. 501–516, Mar. 2012.

[20] R. Nyberg and M. Johansson, “Indicators of road network vulnerability to storm-felled trees,” Nat. Hazards, vol. 69, no. 1,

pp. 185–199, Apr. 2013.

[21] İ. Arşık and F. Sibel Salman, “Modeling Earthquake Vulnerability of Highway Networks,” Electron. Notes Discret. Math.,

vol. 41, pp. 319–326, Jun. 2013.

[22] J. Yang, H. Sun, L. Wang, L. Li, and B. Wu, “Vulnerability Evaluation of the Highway Transportation System against

Meteorological Disasters,” Procedia - Soc. Behav. Sci., vol. 96, no. Cictp, pp. 280–293, Nov. 2013.

[23] R. A. El-Rashidy and S. M. Grant-Muller, “An assessment method for highway network vulnerability,” J. Transp. Geogr.,

vol. 34, pp. 34–43, Jan. 2014.

[24] A. Moreno, V. Velez, J. . Montoya, and L. Rhenals, “La lluvia y los deslizamientos de tierra en antioquia : análisis de su

ocurrencia en las escalas interanual, intraunal y diaria,” Rev. EIA, vol. 5, pp. 59–69, 2006.

[25] Colfecar, “Informe Vial,” 2010.

[26] M. Grigoriu, “Numerical solution of stochastic differential equations with Poisson and Lévy white noise,” Phys Rev E Stat

Nonlin Soft Matter Phys., vol. 80, no. 2, 2009.

[27] M. S. Ridout, C. G. B. Demetrio, and J. P. Hinde, “Models for count data with many zeros,” in Proceedings of the XIXth

International Biometric Conference, 1998, no. December.

[28] D. Lambert, “Zero-Inflated Poisson Regression, with an Application to Defects in Manufacturing.,” Technometrics, vol. 34,

no. 1, pp. 1–14, 1992.

[29] W. G. Hansen, “How accessibility shapes land use,” J. Am. Plan. Assoc., vol. 25, no. 2, pp. 73–76, 1959.

[30] M. Sanchez-Silva, M. Daniels, G. Lleras, and D. Patino, “A transport network reliability model for the efficient assignment

of resources,” Transp. Res. part B, vol. 39, no. 1, pp. 47–63, Jan. 2005.