impacto-ambiental-mitigacion

51
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: PLAN DE CONTINGENCIA Y MITIGACION . Presentado por: EVERTH PAURO HUACHO AURORA CRUZ GUTIERREZ WALTER MARTINEZ RAMIREZ ANGEL OSCAR CUAYLA GUTIERREZ KATHERINE XIMENA MAMANI FLORES CURSO: IMPACTO AMBIENTAL DOCENTE: MGR. VALERIANO ZAPANA

Upload: epauroh

Post on 15-Jul-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

impacto ambiental

TRANSCRIPT

Page 1: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES:PLAN DE CONTINGENCIA Y

MITIGACION.

Presentado por:

• EVERTH PAURO HUACHO• AURORA CRUZ GUTIERREZ• WALTER MARTINEZ RAMIREZ• ANGEL OSCAR CUAYLA

GUTIERREZ• KATHERINE XIMENA MAMANI

FLORES

CURSO: IMPACTO AMBIENTAL

DOCENTE: MGR. VALERIANO ZAPANA

Page 2: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

INTRODUCCIONToda actividad debe contar con un plan de manejo ambiental, y dentro de este plan se encuentra considerado las medidas de contingencia y mitigación.

El presente trabajo está referido a las obras de CONSTRUCCION DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, por lo que se ha visto por conveniente centrarnos como referencia a las lagunas de oxidación del Valle de Moquegua y el PTAR.

Page 3: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

3

PTAR MOQUEGUA

Page 4: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

4

LAGUNAS DE OXIDACION

Page 5: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

MARCO LEGAL Y NORMATIVIDAD APLICABLE

D.S. N 002-2008-MINAM Estándares de calidad Ambiental de AguaD.S. N 021-2009-VIVIENDA Valores máximos admisibles de la descarga de aguas residuales no domésticos.D.S. N 002-2013-MINAM Estándares de Calidad Ambiental para suelo.D.S. 074-2001-PCM Estándares de Calidad Ambiental para el aire

Page 6: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

MARCO CONCEPTUAL

MEDIDAS PREVENTIV

ASO

PROTECTORAS

MEDIDAS CORRECTOR

AS

MEDIDAS COMPENSAT

ORIAS

Evitan la aparición de un efecto ambiental negativo.Mejorando el diseño del trazado, y alusar una tecnología más adecuada y menos contaminante o menos ruidosa

Son aquéllas que al modificar las acciones o los

efectos consiguenanular, corregir,

atenuar un impacto recuperable.

Como los filtros para evitar emisiones contaminantes

No evitan, ni anulan la aparición de unefecto negativo , compensan los impactos negativos que no es posible corregir y disminuyen el impacto final del proyecto.

Page 7: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

SIN PROYECTO

CON PROYECTO UNIDAD

SIN PROYECTO

CON PROYECTO

SIN PROYECTO

CON PROYECTO

CAMBIO NETO

pH (potencia l de hidrógeno) 8.68 9 Adimens ional . 0.7 0.3 4.30 3.01 1.29 -1.72 -1

Conducti vidad eléctri ca 174.5 210 μS/cm 0.9 0.85 30.10 27.09 25.585 -1.505 -1

Temperatura 19.7 22 ºC 0.1 0.31 8.60 0.86 2.666 1.806 1

Turbidez 6.66 8 NTU 0 0 8.60 0 0 0 0

Oxígeno Dis uel to 6.42 6 mg/l 0.8 0.75 17.20 13.76 12.9 -0.86 -1Alcal inidad como bicarbonato de sodio (NaHCO3)

69.1 75 mg/l 25.80 0 0 0 0

Sól idos Sus pendidos como SiO250 70 mg/l 0 0 21.50 0 0 0 0

Aceites y Grasas 0 4 mg/l 0.7 0 17.20 12.04 0 -12.04 -1

DQO < 1.0 5 mg/l 1 0.85 12.90 12.9 10.965 -1.935 -1

Cianuro Tota l 0 0.01 mg/l 1 0.8 30.10 30.1 24.08 -6.02 -1

Cromo (VI) Hexava lente < 0.05 1 mg/l 0.1 0 25.80 2.58 0 -2.58 -1

Sul fa tos como anión s ul fato (SO42-) 11.8 60 mg/l 0.95 0.79 34.40 32.68 27.176 -5.504 -1

Cloruros , como NaCl 107 200 mg/l 0.49 0 34.40 16.856 0 -16.856 -1

Dureza tota l , como CaCO350 70 mg/l 30.10 0 0 0 0

Sól idos Tota les Disueltos (iónicos ) 101 200 mg/l 1 0.95 25.80 25.8 24.51 -1.29 -1

Cobre < 0.01 1 mg/l 0.9 0 17.20 15.48 0 -15.48 -1

Plomo < 0.01 0.05 mg/l 0.8 0 12.90 10.32 0 -10.32 -1

Ars énico 0.0032 0.1 mg/l 0.9 0 17.20 15.48 0 -15.48 -1

Cadmio < 0.01 0.1 mg/l 1 1 17.20 17.2 17.2 0 0

Mercurio < 0.02 0.02 μg/l (ppb) 21.50 0 0 0 0

Col i formes Tota les 0 2000 NMP/100 1 0.6 8.60 8.6 5.16 -3.44 -1Col i formes Fecales 0 500 NMP/100 1 0.6 8.60 8.6 5.16 -3.44 -1

430 253.356 156.692 -96.664 -1Coliformes fecales (UFC/gr) 2100 2250 UFC/gr 0.3 0.32 52.91 15.873 16.9312 1.0582 1Coliformes totales (UFC/gr) 5600 9000 UFC/gr 0.29 0.27 56.24 16.3096 15.1848 -1.1248 -1Parásitos nemátodos intestinales 2 4 N°/gr 0 0 56.24 0 0 0 0PH 7.53 6.5 0.96 0.7 74.00 71.04 51.8 -19.24 -1Nitrógeno amoniacal (ppm) 0.45 0.6 ppm 0 0 56.24 0 0 0 0Detergentes (mg/Kg) 0 0 mg/kg 0 0 74.00 0 0 0 0

370 458.0586 292.638 -19.3066 -1Material particulado PM10 13 16 ug/m3 0.62 0.54 120.00 74.4 64.8 -9.6 -1Temperatura 13.8 14 °C 1 1 80.00 80 80 0 0

200 1003.4372 705.566 -9.6 -1

UNIDADES DE IMPACTO AMBIENTAL SEÑALES

DE ALERTA

CONTAMINACION

AMBIENTAL

AGUA

SUELO

AIRE

CATEGORIA AMBIENTAL

COMPONENTES PARAMETROS MONITOREO CALIDADUNIDADES DE IMPORTANCIA

Page 8: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

PROGRAMA DE MITIGACIÓN

Page 9: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

Impacto Ambiental por Emisión de gases provenientes de

motor de combustión interna.El equipo y maquinaria empleado en etapa de preparación del sitio y construcción de la obra de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales , deberá encontrarse en optimas condiciones de funcionamiento, preferentemente deberá emplear maquinaria de modelos recientes.

AIRE:

Page 10: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

10

Impacto ambiental por estado en no óptimas condiciones de mantenimiento de maquinaria y equipo, incumpliendo la legislación ambiental vigente, en cuanto al uso de combustibles fósiles de fuentes móviles.

El mantenimiento de maquinaria y equipo deberá realizarse en taller de atención vehicular de los propietarios y/o arrendadores de las maquinas.

AIRE:

Page 11: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

Generación de polvos producto de movimiento de tierras no consolidadasDeberá humedecer por medio de pipas, la vía de acceso por camino de terracería partiendo de cabecera municipal. Queda prohibida la entrada a la zona de la obra de vehículos que transporten material, descubiertos, siempre deberán estar cubiertos con lona, recomendando al proveedor de los mismos la práctica.

AIRE:

Page 12: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

12

Aumento significativo de ruido dentro del área, producto de rodadura de maquinaria y equipo, con influencia directa sobre áreas circundantes.La maquinaria y equipo utilizada en la etapa de preparación del sitio y construcción, deberá contar con sistemas silenciadores, ello principalmente en tramo que cruza en el centro de población cercano.

Page 13: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

13

Page 14: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

SUELO

Uso de bancos de materiales de tepetate principalmente, además de agregados pétreos arena grava.Se deberá pedir a los administradores de bancos de tepetates, grava basáltica y/o cualquier material pétreo que adquiera para la preparación del sitio y construcción de la obra, copia de autorización emitida por parte de la autoridad respectiva .

 

Page 15: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

15

Fuga de líquidos provenientes de mantenimiento vehicular Se considera prohibido cualquier mantenimiento de maquinaria y equipo en obra, considerando cercanía en carretera de talleres de atención vehicular, únicamente se permitirá mantenimiento menor, tales como cambios de aceite y llenado de tanques de combustible.Los generadores necesarios para la soldadura de tubos del colector, deberá ser considerada la colocación de geomembrana de polietileno con dimensiones de 10 X 10 metros, temporal únicamente para la actividad. 

Page 16: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

Posible abandono de material producto de excavación y sobrantes de construcción en sitios colindantes a cuerpos de agua. La práctica común de abandono de material producto de excavación y sobrantes de insumos de la obra, deberá ser prohibida en su totalidad, el escombro deberá ser almacenado de manera temporal en el sitio en montículos, de no mayor de 10 metros cuadrados alejados de cuerpos de agua en una distancia como mínimo de 100 metros, el contratista antes del inicio de las obras deberá seleccionar el sitio que por sus características sea el más apto.

SUELO

Page 17: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

17

Compactación permanente de suelo en sitio destinado a la PTAR El impacto ambiental identificado es considerado como irreversible e inmitigable, sin embargo a la manifestación de impacto ambiental se anexan una serie de medidas de reforestación en linderos de parcelas agrícolas y sobre el derecho de vía del camino de terracería de acceso, de carácter compensatorio.  

Page 18: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

  Uso de bancos de materiales pétreos próximos

 La utilización de bancos de material, deberá ser con proveedores debidamente autorizados por la autoridad competente, preferentemente los más próximos al sitio de la obra. Es importante señalar, que deberá encontrarse en clausula de contrato de obra que se deberá contar en el sitio con copia de autorizaciones emitidas por las autoridades ambientales competentes.

SUELO

Page 19: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

19

Cambio de las características hidrogeológicas en superficie dispuesta para la construcción de la PTAR

 La obra de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales es de acuerdo a diseño en proyecto ejecutivo, se pretende además de la construcción de obra de descarga de aguas tratadas posterior, el diseño ha sido estratégico, minimizando al máximo de los posible la posible afectación sobre la topografía.

Page 20: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

  Posible abandono de material producto de excavación

y residuos de obra en etapa de preparación del sitio y construcción cuerpos de agua en la vecindad.Quedara estrictamente prohibido el abandono de material producto de excavación y restos de materiales de obra.

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA

Page 21: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

21

Uso de agua proveniente de canal de riego.El uso de agua proveniente de canal de riego, como cuerpo de agua presente en la zona, con altas posibilidades de proporcionar el liquido necesario para humedecer terracerías y conformar agregados para concretos y obras de zanjas, en etapa de preparación del sitio y construcción. 

Page 22: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

22

Posible vertimiento de aguas residuales producto de mantenimiento de maquinaria y equipo sobre cuerpos de agua.El mantenimiento mayor de maquinaria y equipo deberá realizarse en las instalaciones de las empresas arrendatarias.

Page 23: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

Contaminación de agua superficial y subterránea por aporte de residuos sólidos provenientes de embalajes de tuberías e insumos en la obra. Será implementado un programa de educación ambiental sobre los administradores y trabajadores de la obra en etapa de preparación del sitio y construcción, debiendo proporcionar Manual Socio Ambiental, con autoría de la Autoridad Nacional del Agua. 

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA

Page 24: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

24

Posible arrastre de material producto de excavación por acción de aguas de escorrentíaEl material producto de excavaciones será almacenado temporalmente, a una distancia de 100 metros de cualquier cuerpo de agua, para evitar el posible azolve por movimiento de tierras. El almacenamiento deberá ser temporal pon altas posibilidades de ser reutilizando como material de relleno y en su caso en obra pública necesaria.

Page 25: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

  Desplazamiento de avifauna presente en área de

influencia.

El impacto ambiental identificado, se considera temporal ya que la presencia humana y movimiento de maquinaria y equipo, provocaran directamente el desplazamiento 

 

RELACIONES ECOLÓGICAS

Page 26: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

26

Posible manejo inadecuado de sustancias provenientes de mantenimiento de maquinaria y equipo, infiltrando al sistema acuífero.

Deberá implementarse dentro de la obra en etapa de preparación del sitio y construcción, la instalación de tres contenedores con cierre hermético, separando con inorgánico, orgánicos y peligroso, para su posterior manejo.

Page 27: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

  Reforestación con especies nativas a causa directa de la

obra.

Inmitigable, la posibilidad de encontrar algún nido o madriguera en zona de influencia se considera mínimo, sin embargo se deberá tener precaución de las especies que pudieran ser encontradas, respeto al momento de la entrada de maquinaria y equipo para que paulatinamente y por si sola se retiré a un nuevo sitio en sistema ambiental contiguo.

  Programa de Reforestación

PAISAJE

Page 28: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

El paisaje actual presente en el predio sufrirá modificación por el emplazamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.

La entrada a la obra de maquinaria y equipo deberá ser de manera paulatina para beneficio del desplazamiento de especies de fauna, deberá respetarse al máximo de lo posible la vegetación nativa en zona de influencia.

 

PAISAJE

Page 29: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

  Posible generación de fauna nociva, por inadecuado

manejo de residuos de los trabajadores.Se deberá tener controles acerca del manejo de residuos generados.  

Adquisición de materiales con bancos debidamente autorizados por las autoridades competentes.Los proveedores de materiales a la obra en etapa de preparación del sitio y construcción deber ser autorizados por la autoridad competente

 

MEDIO SOCIOECONÓMICO

Page 30: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

PROGRAMA DE CONTINGENCIA

Page 31: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

Plan de Contingencia en caso que el efluente no cumpla con la norma

Objetivos 

•Detallar las acciones para lograr que el efluente cumpla con la normas de calidad de agua residual.

   Acciones• Al momento de detectar la falla de la planta y la descarga de

aguas crudas sin cumplir la norma, se deberá alertar a los ejecutivos de la planta y al encargado de mantenimiento de la PTAR.

• Al final de cada contingencia, el Jefe de la Planta entregará un informe detallado que incluirá, la causa de la falla, la duración de la descarga sin cumplir norma, tipo y tiempo de reacción, recomendaciones para evitar que se repita y solicitudes de insumos para reposición de materiales.

Page 32: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

Plan de Contingencia en caso que las emisiones gaseosas no cumplan con la norma

Objetivos•Corregir a la brevedad posible las fallas en la PTAR que estén emitiendo gases que no cumplen con la norma.Actividades• Al momento de detectar la falla en la emisión que no cumpla con

la norma, se deberá alertar a los ejecutivos de la planta, al encargado de mantenimiento de la PTAR.

• Deberán iniciarse de inmediato las acciones correctivas, las reparaciones de las maquinarias, la reposición del servicio eléctrico si ese fuese el problema y las coordinaciones internas necesarias.

• Si es un día en que no hay viento se debe monitorear la calidad de aire a 300 m de la PTAR para verificar si esta ocurriendo dilución de gases de manera que sea seguro para los trabajadores.

• Al final de cada contingencia, el Jefe de la Planta entregará un informe detallado que incluirá, la causa de la falla, la duración la falla sin cumplir norma, tipo y tiempo de reacción, recomendaciones para evitar que se repita y solicitudes de insumos para reposición de materiales.

Page 33: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

Plan de Contingencia en caso de emisión de malos olores

5.3.1. Objetivos

• Corregir a la brevedad posible las fallas en la PTAR que estén emitiendo olores molestos.

5.3.2. Actividades

• Al momento de detectar la falla en el sistema de control de olores, se deberá alertar a los ejecutivos de la planta, al encargado de mantenimiento de la PTAR.

• Asegurar el suministro de la soda cáustica para el tratamiento de olores.

• En caso que el sistema se haya detenido, se debe reactivar el tratamiento químico con solución cáustica para controlar los olores.

• Poner a funcionar todas las unidades de control de olores que sean requeridas para detener el escape de olores

Page 34: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

Plan de Contingencias en caso de fugas de gases peligrosos

Objetivos• Prevenir y controlar sucesos no planificados, pero previsibles, y

describir la capacidad y las actividades de respuesta inmediata para controlar las emergencias de manera oportuna y eficaz.

• Impedir que se expandan derrames o fugas de gases peligrosos que puedan afectar a personas o el entorno natural.

Page 35: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

35

INSPECCION Y VERIFICACION EN SITIO

Page 36: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

36

MANTENIMIENTO LIMPIEZA DE LAS INSTALACIONES DE LAS LAGUNAS DE YARACACHI Y SAN ANTONIO

Page 37: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

37

MANTENIMIENTO LIMPIEZA DE LAS INSTALACIONES DE LAS LAGUNAS DE YARACACHI Y SAN ANTONIO

Page 38: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

38

MANTENIMIENTO LIMPIEZA DE LAS INSTALACIONES DE LAS LAGUNAS DE YARACACHI Y SAN ANTONIO

Page 39: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

39

MANTENIMIENTO LIMPIEZA DE LAS INSTALACIONES DE LAS LAGUNAS DE YARACACHI Y SAN ANTONIO

Page 40: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

40

MANTENIMIENTO LIMPIEZA DE LAS INSTALACIONES DE LAS LAGUNAS DE YARACACHI Y SAN ANTONIO

CANALES DESCUBIERTOS

Page 41: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

41

CERCO DE PROTECCION

Page 42: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

42

CASETA A CONTROL

CASETA A CONTROL

Page 43: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

43

DESVIO – SECTOR BODEGUILLA

Page 44: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

44

Page 45: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

45

RESTOS ARQUEOLOGICOS - TUMBAS

Page 46: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

46

GRANJAS ALEDAÑAS A LA PLANTA

Page 47: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

47

CERCO DE PROTECCION

Page 48: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

48

CARTEL INFORMATIVO

Page 49: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

49

GEOMENBRANA EN LAS LAGUNAS

Page 50: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

50

GRIFO DE EMERGENCIA

Page 51: IMPACTO-AMBIENTAL-MITIGACION

51

GRACIAS