ife25jnsor san juanse dice, las fiestas de san juan signi-fican mucho para soria y los soria-nos,...

24
SAN JUAN 2016 DIARIO DE SORIA ESPECIAL Los ‘imprescindibles’ sanjuaneros Cuatro días, tres días, dos días, un día... ¡San Juan ya está aquí! Sorianos y sanjuaneros ultiman los preparativos para celebrar los cinco días más mágicos del año, en los que tienen la oportunidad de acercarse a la tradición, a los usos y costumbres transmitidos de generación en generación DIEGO MAYOR DE LAS CUADRILLAS Y LAS PEÑAS A LA GASTRONOMÍA Y LA FERIA TAURINA

Upload: others

Post on 03-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IFE25JNSOR SAN JUANse dice, las fiestas de San Juan signi-fican mucho para Soria y los soria-nos, porque se viven en cuerpo y al-ma en torno al sol, el vino y los to-ros. El toro se

SAN JUAN 2016D

IA

RI

O

DE

S

OR

IA

ESP

ECIA

L

Los ‘imprescindibles’ sanjuanerosCuatro días, tres días, dos días, un día... ¡San Juan ya está aquí! Sorianos y sanjuaneros ultiman los preparativos para celebrar los cinco días más

mágicos del año, en los que tienen la oportunidad de acercarse a la tradición, a los usos y costumbres transmitidos de generación en generación

DIE

GO

MA

YO

R

DE LAS CUADRILLAS Y LAS PEÑAS A LA GASTRONOMÍA Y LA FERIA TAURINA

Page 2: IFE25JNSOR SAN JUANse dice, las fiestas de San Juan signi-fican mucho para Soria y los soria-nos, porque se viven en cuerpo y al-ma en torno al sol, el vino y los to-ros. El toro se

E X T R A2 D I A R I O D E S O R I A , S Á B A D O 2 5 D E J U N I O D E 2 0 1 6

>SAN JUAN 2016 EL PODERÍO SANJUANERO

LA MAGIA SANJUANERA

Cinco días que dan para mucho La ciudad de Soria está a punto de transformarse / La algarabía y el bullicio llegan para quedarse en unas fiestas participativas donde las haya y con una evolución imparable, desde el Pregón a las Bailas pasando por la Saca

A. P. L. / SORIA

En cuatro días la ciudad de Soria va a cambiar... y mucho. La ciudad se transforma en torno a sus usos y costumbres y en homenaje a la Vir-gen de la Blanca durante cinco días de algarabía y bullicio. Como bien se dice, las fiestas de San Juan signi-fican mucho para Soria y los soria-nos, porque se viven en cuerpo y al-ma en torno al sol, el vino y los to-ros. El toro se trae del monte, se to-rea, se subastan los despojos y se ca-ta y ofrece a los vecinos.

Hay quien elige tomar el bastón, ser protagonista de la fiesta y ocu-par el cargo de alcalde de barrio, una experiencia que es inigualable y que

permite mantener viva la tradición. Hay años que hay jurados por los pelos, como este 2016, pero final-mente las fiestas salen adelante. Y las doce parejas se rodean de bue-nos colaboradores que permiten or-ganizar el trabajo de las doce cua-drillas de la ciudad de Soria, que no es poco. Y se insiste en que las fies-tas son por y para los vecinos, por-que son los que entran en fiestas y los que quieren fiestas, porque así lo manifiestan en el Catapán. También esperan con ilusión que las cuadri-llas les despierten y que les visiten con los santos titulares, lo que emo-ciona especialmente a muchos so-rianos.

Y las peñas también tienen mu-

cho que decir, porque cada año son más numerosas y se convierten en auténticas mareas multicolores en sus rondas y desfiles. En algunas son tanta gente, que están a punto de reventar...

Miles de personas acudirán el miércoles a la plaza Mayor para asistir al pregón de Tania Pérez y Jo-sé Luis Ríos, jurados de La Blanca y con acento navarro. Y miles de per-sonas emprenderán el jueves cami-no a Cañada Honda para presenciar, lo que muchos consideran, el mo-mentazo del año, con los nervios a flor de piel y el corazón palpitando a ritmo de sanjuaneras. Los caballis-tas deberán hacerse con los toros para poder completar el recorrido

satisfactoriamente, lo que tendrá en vilo a toda una ciudad durante ho-ras. La Banda ofrecerá sus concier-tos y el pueblo de soriano, de la ma-no de la Asociación Jurados de Cua-drilla, homenajeará a los autores de estas canciones típicas que son los himnos de los sanjuanes.

El viernes será el turno del toreo, del ambiente un tanto carnavalesco para el que muchos piden freno. El callejón a tope y las juradas emocio-nadas al colocar el cachirulo al toro de su cuadrilla. Un día gamberro co-mo el que más. Con comidas de compadreo, en las que se ensalza la amistad y se disfruta de la libertad.

No se olviden los vecinos que en-tran en fiestas y que no se van a la

playa de pasar a por la tajada cruda y cocida. Ya se han preparado las 36.000 tajadas envasadas. Y el sába-do por la tarde llegan los agés, un acto que mueve a los sanjuaneros de cuadrilla en cuadrilla para com-prar las botas decoradas, la mejor carne y también los despojos.

Y el Domingo de Calderas es día de esplendor, del traje regional y las mejores galas, de la creatividad y la frescura de las flores en las calderas. Es el día del sorianismo, por decirlo de alguna manera. El lunes se reco-rrerán las calles principales y las ca-lles de los barrios, también de las pe-danías, con los santos titulares. Y las fiestas se despedirán junto al Duero y con la resignación en el ‘Adiós San Juan’ a las puertas del Ayuntamien-to. Pero que ‘nos quiten lo bailao’, porque cinco días dan para mucho...

La feria taurina centrará la aten-ción de miles de aficionados, que se darán cita en la plaza para contem-plar las faenas de rejoneadores y matadores de primera línea. El am-biente en la plaza es único y todavía

hay tiempo para sacar los abonos y las entradas para miércoles, sábado y domingo.

MUCHOS TEMAS POR TRATAR

Las fiestas de San Juan se funda-mentan en los usos y costumbres, en una amplia trayectoria que he-mos mantenido hasta nuestros días. Algunas cuestiones se han ido adap-tando a los nuevos tiempos y otras han precisado correcciones. Hay muchos temas a tratar, como un nuevo reparto de los vecinos de los barrios y animar a la participación en las cuadrillas. Los hay puristas y los hay más evolucionistas, pero se puede llegar a un consenso en torno a algo tan importante como las fies-tas de San Juan, que son un valioso patrimonio de la ciudad de Soria.

¿Seguirán siendo las fiestas de San Juan como han sido hasta el momento o habrá cambio de orde-nanzas? Es una incógnita que el Ayuntamiento planteará y que re-solverá a no mucho tardar...

¿Que cómo estaba la plaza? Pues la plaza de toros de Soria está cada año abarrotada, como se puede contemplar en la imagen. / ÁLVARO MARTÍNEZ

Los hay que eligen ser los protagonistas de la fiesta y tomar el bastón, aunque a veces cuesta lo suyo

Page 3: IFE25JNSOR SAN JUANse dice, las fiestas de San Juan signi-fican mucho para Soria y los soria-nos, porque se viven en cuerpo y al-ma en torno al sol, el vino y los to-ros. El toro se

E X T R A 3D I A R I O D E S O R I A , S Á B A D O 2 5 D E J U N I O D E 2 0 1 6

Page 4: IFE25JNSOR SAN JUANse dice, las fiestas de San Juan signi-fican mucho para Soria y los soria-nos, porque se viven en cuerpo y al-ma en torno al sol, el vino y los to-ros. El toro se

E X T R A4 D I A R I O D E S O R I A , S Á B A D O 2 5 D E J U N I O D E 2 0 1 6

>SAN JUAN 2016 PROGRAMA

l 18 horas Corrida de Rejones en la que se lidiarán seis reses de la ganadería de Luis Terrón Díaz para los rejoneadores Andy Cartagena, Diego ventura y Lea Vicens. l 23 horas En el balcón principal del Ayuntamiento se dará lectura al pregón de fiestas, redactado por los jurados de la cuadrilla de La Blanca, José Luis Ríos Jiménez y Tania Pérez Sanz. Acto seguido se organizará un desfile con la Banda Municipal de Música de Soria, Jurados de Cuadrilla, Ayuntamiento y Peñas Sanjuaneras hasta la Alameda de Cervantes donde se celebrará baile público, amenizado por la Banda Municipal de Música

l 24 horas Verbenas organizadas por el Ayuntamiento de Soria en la plaza de Herradores con la orquesta La Órbita Show y en la plaza San Clemente con la orquesta Nuevo Milenio; y por la peña El Bullicio en la plaza del Salvador con la orquesta Nueva Orfeo.

l 9.30 horas Salida oficial de La Saca o traída del ganado del monte Valonsadero desde la Plaza Mayor. l 12 horas Recogida del ganado en Cañada Honda y traslado de los toros a la Vega de San Millán.

l 14.30 horas

aproximadamente Salida de los toros hacia la capital, por el camino marcado por la Cámara Agraria Local. l 18.30 horas En la plaza de toros, tradicional suelta de vaquillas bajo la supervisión del director de lidia Enrique Martínez Zazo ‘Chapurra’. l 20.30 horas Baile público en la Plaza Mayor, amenizado por la Banda Municipal de Música. l 18.30 horas Verbenas organizadas por el Ayuntamiento de Soria en la plaza Herradores con la orquesta Génesis Show y en la plaza de San Clemente con la orquesta Nuevo Milenio; y por la peña El Bullicio en la plaza del Salvador con la Orquesta Nueva Orfeo.

l 8 horas Diana floreada en las cuadrillas. l 10.30 horas En la plaza de toros se lidiarán seis novillos de la ganadería de Laura Velasco Muro y de las cuadrillas La Cruz y San Pedro, Santa Catalina, La Mayor, El Rosel y San Blas, Santiago y San Miguel, por los novilleros Carlos Enrique Carmona, Juan José Olivas y Jaime Casas. l 18 horas En la plaza de toros se lidiarán seis novillos de la ganadería de Laura Velasco Muro y de las cuadrillas de San Juan; Santo Tomé, San Clemente y San Martín; San Esteban; El Salvador; Santa Bárbara; y La Blanca, por los novilleros Daniel Barbero, Alejandro Mora y Alejandro Adame.

l 24 horas Verbenas organizadas por el Ayuntamiento de Soria en la plaza del Salvador con la orquesta Nueva Orfeo; por la Asociación de Hosteleros de la plaza de Herradores en dicha plaza con la orquesta Standard; por Los Bares del Tubo (Brasil, Congo, La Posada y Más que 2) en la plaza de San Clemente con la orquesta Macrodisco Magnum.

l 8 horas Diana floreada en las cuadrillas. l De 9 a 13 horas Reparto de la tajada en crudo en las cuadrillas para los vecinos que entren en fiestas.

l 13 horas Homenaje a los Autores de las Canciones Sanjuaneras con pasacalles desde la plaza del Olivo hasta el monumento en la Alameda de Cervantes, organizado por la Asociación Jurados de Cuadrilla. l 18 horas Corrida de toros en la que se lidiarán seis reses de la ganadería de Adolfo Martín Andrés para los diestros Jesús Martínez ‘Morenito de Aranda’, Paco Ureña y Martín Escudero. l 18 horas En las cuadrillas se celebran los Agés. l 23 horas Fuegos artificiales en la Dehesa. l 24 horas Bailes en las cuadrillas. l De 24 a 5 horas Verbenas organizadas por el Ayuntamiento en la plaza Mayor con la orquesta Nuevo Milenio, en la plaza de Herradores con la orquesta Estrella Central y en el Tubo con la orquesta Tribal.

l De 7 a 8 horas Diana floreada en las cuadrillas. l De 9 a 12 horas Reparto de pan, vino, chorizo, huevo y tajada cocida en las cuadrillas. l 11 horas Desfile de las Calderas desde la plaza Mayor a la Alameda de Cervantes, donde se procederá a su bendición y a su prueba por las autoridades. Las Calderas se expondrán en el Ayuntamiento.

l 12.30 horas Concierto de Sanjuaneras por la Banda Municipal de Música, en la Alameda de Cervantes. l 19 horas Corrida de toros mixta en la que se lidiarán siete reses: una de la ganadería de Luis Terrón Díaz para el rejoneador Manuel Manzanares y seis de la ganadería Zalduendo para los diestros Alejandro Talavante, Joselito Adame y López Simón. l 24 horas Verbenas organizadas por el Ayuntamiento en la plaza del Salvador con la Nueva Orfeo y por los hosteleros en la plaza de Herradores con la orquesta Malibú Show y por los bares del Tubo con la orquesta La Huella 2.0.

l 8 horas Diana floreada en las cuadrillas. l 10.30 horas Desde la plaza Mayor, procesión de los Santos Titulares de las Cuadrillas hasta la ermita de la Soledad, en la que se celebrará la misa. Posteriormente, regreso al Ayuntamiento para rendir tributo a la Virgen de la Blanca. A continuación, recorrido con los santos por los barrios. l 17 horas Desfile de la Banda Municipal de Música desde la plaza de Mariano Granados a la Plaza Mayor, anunciando la salida a la Pradera de San Polo, donde se celebrarán las Bailas.

l 22.30 horas Desfile de la Banda Municipal de Música y las peñas sanjuaneras desde la Plaza Mayor hasta la Alameda de Cervantes. Posteriormente, fuegos artificiales. l 24 horas

aproximadamente Desfile desde la Dehesa a la plaza mayor para despedir las fiestas con el Adiós San Juan y traca luminosa. Posteriormente, verbena en la plaza de Herradores con la disco-móvil Magnum.

Miércoles EL PREGÓN

Jueves LA SACA

Viernes DE TOROS

Sábado DE AGÉS

Domingo DE CALDERAS

Lunes DE BAILAS

Page 5: IFE25JNSOR SAN JUANse dice, las fiestas de San Juan signi-fican mucho para Soria y los soria-nos, porque se viven en cuerpo y al-ma en torno al sol, el vino y los to-ros. El toro se

E X T R A 5D I A R I O D E S O R I A , S Á B A D O 2 5 D E J U N I O D E 2 0 1 6

Page 6: IFE25JNSOR SAN JUANse dice, las fiestas de San Juan signi-fican mucho para Soria y los soria-nos, porque se viven en cuerpo y al-ma en torno al sol, el vino y los to-ros. El toro se

E X T R A6 D I A R I O D E S O R I A , S Á B A D O 2 5 D E J U N I O D E 2 0 1 6

MIÉRCOLES DEL PREGÓN (18 HORAS) El arte del rejoneo, la mejor presentación de la feria sorianaSORIA

La feria taurina de San Juan, con un cartel de gran nivel y con la presencia de triunfadores de la plaza de Las Ventas de Madrid, se inaugura con una corrida de rejoneo el Miércoles del Pre-gón. Los aficionados sorianos tienen ese día la oportunidad de contemplar las faenas de rejo-neadores de categoría, como son Andy Cartage-na, Diego Ventura y Lea Vicens, ante toros de la ganadería de Luis Terrón Díaz.

Andy Cartagena (Benidorm-Alicante, 30 de

diciembre de 1980), segundo en el escalafón tau-rino con 18 orejas cortadas y una de las figuras más importantes del rejoneo en España, tomó la alternativa en Castellón en 1997 y la confirmó ese mismo año en Madrid. Diego Ventura (Lis-boa-Portugal, 4 de noviembre de 1982), que to-mó la alternativa en 1998, ocupa el quinto pues-to con 10 orejas. Por su parte, la rejoneadora Lea Vicens (Nimes-Francia, 22 de febrero de 1985), tercera en el escalafón con seis orejas, tomó la alternativa en Francia en 2013 y la ha confirma-do recientemente en Madrid.

>SAN JUAN 2016 FERIA TAURINA

SÁBADO AGÉS (18 HORAS) Tres figuras de renombre lidian reses de Adolfo MartínezSORIA

El Sábado Agés contará con una corrida con reses de la ganadería de Adolfo Martín An-drés, que es fiel a la cita con los aficionados sorianos. Este cartel acerca a Soria figuras de renombre como Jesús Martínez ‘Morenito de Aranda’, Paco Ureña y Martín Escudero, triunfador de la feria soriana en 2015 y una de las propuestas de las peñas taurinas para este año.

Jesús Martínez ‘Morenito de Aranda’

(Aranda de Duero-Burgos, 10 de noviembre de 1985) tomó la alternativa como matador de toros en la plaza de Valladolid el día 14 de mayo de 2005. Paco Ureña (Lorca-Murcia, 26 de diciembre de 1982) debutó con picadores en su tierra en 2003 y tomó la alternativa en Lorca en 2006, que se confirmó en Madrid en 2013. En mayo se ha recuperado de una cor-nada. Martín Escudero (Attendorn-Alema-nia, 22 de febrero de 1992), diestro de Gala-pagar, se presentó en Las Ventas en 2015 y poco después tomó la alternativa en Soria.

DOMINGO DE CALDERAS (19 HORAS) El gran colofón con López Simón, Talavante y Joselito AdameS O R I A

Como colofón a la feria de 2016, la corrida mixta del domingo contará con el rejonea-dor Manuel Manzanares (Alicante, 4 de oc-tubre de 1987) que lidiará una res de la ga-nadería de Luis Terrón Díaz. Esta figura ocu-pa el cuarto puesto en el escalafón de rejo-neadores de esta temporada, con cuatro ore-jas cortadas.

Además, el cartel se completa con los diestros Alejandro Talavante (Badajoz, 24 de noviembre de 1987), quinto en la clasifi-

cación de matadores de toros de 2016 con 23 orejas y uno de los triunfadores de la feria de San Isidro; Joselito Adame (Aguascalientes-México, 22 de marzo de 1989), en el puesto trigésimo primero; y López Simón (Madrid, 30 de noviembre de 1990), primero en el es-calafón taurino de 2016 con 32 orejas corta-das y una de las principales figuras emer-gentes del toreo en España. Éste último to-mó la alternativa en Sevilla en 2013 y la con-firmó en Las Ventas ese mismo año. Es una de esas corridas que ningún aficionado a los toros puede perderse.

Jesús Martínez ‘Morenito de Aranda’, Paco Ureña y Martín Escudero.

Andy Cartagena, Diego Ventura y Lea Vicens.

El rejoneador Manuel Manzanares y los toreros Alejandro Talavante, Joselito Adame y López Simón.

Page 7: IFE25JNSOR SAN JUANse dice, las fiestas de San Juan signi-fican mucho para Soria y los soria-nos, porque se viven en cuerpo y al-ma en torno al sol, el vino y los to-ros. El toro se

E X T R A 7D I A R I O D E S O R I A , S Á B A D O 2 5 D E J U N I O D E 2 0 1 6

La Cruz y San Pedrol Jurados Jesús Vicente Domínguez García y Mónica Domínguez La Iglesia l Secretarios Sergio Domíngez y Ángela Domínguez. l Cuatros Damián Domínguez, Juan Carlos Domínguez, Javier Hernández y Diego Celorrio l Subastadores Carlos Bermejo y César Millán l Local C/ Arboleda l Vecinos 792 l Toros Andaluz 9 (Valonsadero) y Enero 30 (plaza de toros) l Deseo A disfrutar y a vivir San Juan con intensidad y alegría. El local abre sus puertas para todos

La Mayorl Jurados Luis Manuel Jiménez Menéndez y Marisa García Largo l Secretarios Miguel Ángel García Largo y Marisa Hernández l Cuatros Lorenzo García Largo, Pedro García Largo, Luis Eduardo Llorente y Daniel Peláez l Subastadores Carlos Barrio y acompañante l Local C/ Aduana Vieja, 20 (Patio) l Vecinos 840 l Toros Deprimido 35 (Valonsadero) y Oprimido 61 (plaza de toros) l Deseo Os esperamos con ilusión en nuestra cuadrilla y esperamos que sean unas fiestas únicas

Santa Catalinal Jurados Anselmo Plazas Marín y Mónica Marek Proksa l Secretarios David López Aguado y Marisa Romero Pérez l Cuatros Jesús Alcalde Pérez, Antonio Ruiz Plazas, Diego Venegas Moreno y Paquita Pérez Castejón Vera l Subastadores Cristian Rondán y acompañante l Local C/ Real, 31 l Vecinos 926 l Toros Plumillo 74 (Valonsadero) y Campeón 71 (plaza de toros) l Deseo Agradecemos la colaboración y deseamos felices fiestas

>SAN JUAN 2016 DOCE CUADRILLAS

Page 8: IFE25JNSOR SAN JUANse dice, las fiestas de San Juan signi-fican mucho para Soria y los soria-nos, porque se viven en cuerpo y al-ma en torno al sol, el vino y los to-ros. El toro se

E X T R A8 D I A R I O D E S O R I A , S Á B A D O 2 5 D E J U N I O D E 2 0 1 6

El Rosel y San Blasl Jurados Carmelo Calonge Barrio y Josefina Muñoz Romera l Secretaria Elisa Calonge Muñoz l Cuatros Carmelo Calonge Muñoz, Antonio Soria, Esther Sanz y Marimar Esteras l Subastadores Quirico, Nica y Blanca Calonge l Local C/ Santamaría, 9 l Vecinos 820 l Toros Dulce 53 (Valonsadero) y Famoso 67 (El Rosel y San Blas) l Deseo Animamos a vecinos y a sanjuaneros a disfrutar mucho

San Miguell Jurados Jorge Crespo Calonge y Belén Santos García l Secretaria Ana Alegre l Cuatros Ignacio Soriano, Cristina Crespo, Javier Muñoz y Ana Belén Fernández l Subastador Raúl Alonso l Local C/ General José Joaquín Durán, 1 (Patio) l Vecinos 930 l Toros Costurero 22 (Valonsadero) y Mariquita 51 (plaza de toros) l Deseo !!Os deseamos que paséis felices fiestas de San Juan!!

Santiagol Jurados Eduardo Rodrigo Hernández y Mª Cristina Núñez Martínez l Secretaria Patricia Barrena l Cuatros Jaime Soria Martínez, David Rodrigo, Ana Ramos y María Bravo l Subastadores Suso y los hermanos Eduardo y Sergio de Miguel l Local C/ Jorge Manrique, 7 l Vecinos 830 l Toros Roso 37 (Valonsadero) y Pelón 63 (plaza de toros) l Deseo Que salga todo con normalidad. Que todo el mundo disfrute de la fiesta y respete los actos

>SAN JUAN 2016 DOCE CUADRILLAS

Page 9: IFE25JNSOR SAN JUANse dice, las fiestas de San Juan signi-fican mucho para Soria y los soria-nos, porque se viven en cuerpo y al-ma en torno al sol, el vino y los to-ros. El toro se

E X T R A 9D I A R I O D E S O R I A , S Á B A D O 2 5 D E J U N I O D E 2 0 1 6

Page 10: IFE25JNSOR SAN JUANse dice, las fiestas de San Juan signi-fican mucho para Soria y los soria-nos, porque se viven en cuerpo y al-ma en torno al sol, el vino y los to-ros. El toro se

E X T R A10 D I A R I O D E S O R I A , S Á B A D O 2 5 D E J U N I O D E 2 0 1 6

San Juanl Jurados Ignacio Lapuerta Corchón y Leticia Íñigo Romera l Secretarios Luis Lapuerta y Laura Corchón l Cuatros Rebeca Íñigo y Alfonso Garcés, Julián Íñigo y Marta Llorente, Iván Asensio y Merche García, y Felipe Hernández y Cristina Delso l Subastadores Chuspi Irigoyen y Rubén Alejandre l Local C/ Pintor Maximino Peña, 1 l Vecinos 1.200 l Toros Veloz 18 (Valonsadero) y Floristero 46 (plaza de toros) l Deseo Queremos invitar y animar a participar a todos los sanjuaneros. ¡Deseamos que todos disfrutéis de unas fiestas únicas!

San Estebanl Jurados Jesús Antonio López González y María Begoña Alonso Ibáñez l Secretarios José Damián Ferrero Monge y Carmen Frías García l Cuatros José Manuel Gómez, Miguel Ángel Gil, Ana Hernando y Marisol Rodríguez l Subastadores Enrique Calvo y Miguel Soriano l Local Avenida Duques de Soria, 14 l Vecinos 950 l Toros Pijotero 29 (Valonsadero) y Bonito 55 (plaza de toros) l Deseo Queremos que los vecinos las disfruten con nosotros

Santo Tomé, San Clemente y San Martínl Jurados Cristian Gallardo Gascón y Jennifer Herráez Domínguez l Secretarios Arturo Herráez Hurtado y Felisa Domínguez Borrego l Cuatros Estefanía Herráez Domínguez , Quique Torres Fuentes, Asier Gallardo Gascón y Víctor Sánchez l Subastadores Carlos Borras y acompañante l Local Rota de Calatañazor, 10 l Vecinos 800 l Toros Extranjero 31 (Valonsadero) y Hermoso 57 (plaza de toros) l Deseo Que pasen unas felices fiestas y acudan al local cuando deseen

>SAN JUAN 2016 DOCE CUADRILLAS

Page 11: IFE25JNSOR SAN JUANse dice, las fiestas de San Juan signi-fican mucho para Soria y los soria-nos, porque se viven en cuerpo y al-ma en torno al sol, el vino y los to-ros. El toro se

E X T R A 11D I A R I O D E S O R I A , S Á B A D O 2 5 D E J U N I O D E 2 0 1 6

El Salvadorl Jurados Roberto Díez Fuentelsaz y María del Carmen Cortés Abejer l Secretarios Juan López y Belén Cortés l Cuatros Sergio Díez, Eduardo Rubio, Luis Martínez y Víctor Verde l Subastadores César Postigo y Pablo Arlegui l Local Avenida de la Constitución, 6 l Vecinos 1.000 l Toros Onuvense 52 (Valonsadero) y Andaluz 65 (plaza de toros) l Deseo Que se acerquen a participar porque el local está abierto para ellos

La Blancal Jurados José Luis Ríos Jiménez y Tania Pérez Sanz l Secretarios Jesús Pérez Gonzalo y Rosa Sanz Lafuente l Cuatros Alfonso Redondo, Luis González, Noemí Pérez y José Úcar l Subastadores ’Fito’, Roberto González y María González l Local Plaza de las Balsas, 2 l Vecinos 925 l Toros Ordenado 8 (Valonsadero) y Orquídeo 23 (plaza de toros) l Deseo Las fiestas son por y para los vecinos ¡A disfrutarlas!

Santa Bárbaral Jurados Juan José Rupérez Torrejón y Nuria Escribano Mate l Secretarios Alejandro José Herrero y Mercedes Rupérez l Cuatros Raúl Huete, Félix Sanz, Roberto Mateos y Alejandro Pérez l Subastadores J. Alberto Ramos y alguno de los cuatros l Local C/ Navas de Tolosa, 10 l Vecinos 800 l Toros Borracho 15 (Valonsadero) y Educado 32 (plaza de toros) l Deseo La cuadrilla está abierta para que nos acompañen cada día. ¡A divertirse y pasarlo bien!

>SAN JUAN 2016 DOCE CUADRILLAS

Page 12: IFE25JNSOR SAN JUANse dice, las fiestas de San Juan signi-fican mucho para Soria y los soria-nos, porque se viven en cuerpo y al-ma en torno al sol, el vino y los to-ros. El toro se

E X T R A12 D I A R I O D E S O R I A , S Á B A D O 2 5 D E J U N I O D E 2 0 1 6

>SAN JUAN 2016 PEÑAS

Poca Penal Fundación: 1956 por la Juventud del Carmelo l Presidente: Javier Rivas tejero l Componentes: Alrededor de 800 l Sede: Bar Ramón l Colores: Chaleco y fajín verde sobre blanco l Actividades: Es la peña más antigua y organiza cada año el Concurso-Exposición de fotos antiguas de las fiestas de San Juan (todavía puede verse en la plaza de toros), entre otros actos

El Desbarajustel Fundación: 1956 por un grupo de amigos del barrio de San Pedro l Presidente: David Sanz González l Componentes: Alrededor de 640 l Sede: Bar Palafox l Colores: Chaleco negro y fajín rojo sobre blanco l Actividades: Visitas y actividades con Asamis, asociación con la que la peña está ‘hermanada’. Hay actos en Carnaval y Navidad y alguna excursión

El Bulliciol Fundación: 1965 por el Club de Atletismo Alto Duero l Presidente: Jorge Gómez Camarero l Componentes: Alrededor de 420 l Sede: Local en la calle Cuenca, en el barrio de Los Pajaritos l Colores: Chaleco y fajín azules sobre blanco l Actividades: Esta peña organiza la Semana Cultural en febrero, coincidiendo con Carnaval. Además, el 30 de julio se darán cita sus socios en una jornada de convivencia en Valonsadero

Los que Faltabanl Fundación: 1966, por un grupo de amigos de la Barriada l Presidente: Roberto Chico Blázquez l Componentes: Cerca de 400 l Sede: Bar La Hoz l Colores: Chaleco granate y fajín negro sobre blanco l Actividades: Este año celebra su 50º aniversario, por lo que estas fiestas son muy especiales. En mayo se organizó un encuentro interpeñas y el Sábado Agés homenajeará a sus presidentes

La Ilusiónl Fundación: 1967 como una escisión de la Poca Pena l Presidente: Beatriz Loro Garijo l Componentes: Cerca de 430 l Sede: Bar Dorado l Colores: Chaleco y fajín naranja sobre blanco l Actividades: Esta peña también organiza una semana cultural, que este año se trasladó a mayo, además de encuentros de los socios en distintas épocas del año

El Cuadrol Fundación: 1968 l Presidente: Mónica Romero Redondo l Componentes: Alrededor de 425 l Sede: Bar Más que dos l Colores: Chaleco amarillo y fajín a cuadros rojos y blancos sobre fondo blanco l Actividades: Los trofeos Toro de Plata literario (45ª edición) y artístico (2ª edición) se convocan cada año. También se organizan campeonatos y champanada en Navidad

Page 13: IFE25JNSOR SAN JUANse dice, las fiestas de San Juan signi-fican mucho para Soria y los soria-nos, porque se viven en cuerpo y al-ma en torno al sol, el vino y los to-ros. El toro se

E X T R A 13D I A R I O D E S O R I A , S Á B A D O 2 5 D E J U N I O D E 2 0 1 6

LA BOTA DE VINO Un elemento imprescindible para todos los sanjuanerosSORIA

La bota de vino es otro de los elementos san-juaneros por excelencia y para el Miércoles del Pregón muchos sorianos preparan las suyas con ilusión. Las decoran y las llenan de tinto dulzón para vaciarlas pocas horas más tarde... Pero eso ya es otra historia. En Alcubilla encontraremos una gran variedad de botas de vino, de cuarto de litro a cinco litros, aunque las que más se venden son las de dos litros y medio.

Si no tienes todavía tu bota para San Juan, aún estás a tiempo de pasar por el Alcubilla. Las elabora de forma artesanal el que fue ayudante del fundador de este veterano es-tablecimiento. Y es que Claudio Alcubilla ya fabricaba botas allá por 1925. Curtía la piel de cabra, la cosía y aplicaba la pez. Por aquel entonces, también se usaban los bo-tos para transportar aceite, vino y agua.

Pero no hay que olvidar que allí encontra-remos también calzado tradicional de piño-rro y piñorra para todos los gustos. Tienen

mucha historia las alpargatas de cáñamo y las rastrojeras (www.rastrojeras.com), que ideó Claudio hace ya 54 años. Es un calzado que ha evolucionado mucho y en el caso de los piñorros se opta por los colores negro y marrón, indica Óscar Alcubilla.

Y también en este comercio encontrare-mos las típicas albarcas elaboradas en cue-ro y ruedas de coche, y las zapatillas de es-parto con y sin cintas, para piñorros y pe-ñistas. En Alcubilla hay zapatos y botines de piñorra, así como zapatillas afelpadas. Todo tipo de calzado para lucir con honor el traje regional el domingo en el desfile de las Cal-deras y el lunes en la procesión de los san-tos titulares de cuadrilla. Todavía estás a tiempo de renovar el calzado para ese día.

Y no podemos olvidar las zapatillas con los distintivos de las seis peñas sanjuaneras, un producto único de Alcubilla. Y hay tam-bién zapatillas blancas de cualquier estilo para peñas y cuadrillas, además de una am-plia variedad de calzado de caballero, seño-ra, jóvenes y niños para estos días.

>SAN JUAN 2016 LOS IMPRESCINDIBLES

LOS DETALLES Los mejores obsequios para quedar bien en estas fiestasSORIA

Desde detalles para piñorras y piñorros hasta regalos para los jurados, secretarios y cuatros pasando por bastones de peña y trofeos conmemorativos de unas fiestas especiales e inolvidables. Esto es parte de la oferta de Trofeos Romero, un estableci-miento en el que también podemos encon-trar cuadros en relieve con cualquier moti-vo soriano y sanjuanero y placas con es-tampas tan sorianas como la plaza de to-ros, la Saca, las Calderas...

Cualquier imagen o paisaje puede con-vertirse en el motivo central de un bonito detalle, de una placa, un cuadro o un tro-feo. El cliente puede personalizarlos a su gusto. En el establecimiento se prepara el encargo, que estará listo en pocos días. Se-rá un bonito recuerdo que podremos usar de adorno en el salón, la sala de estar, el escritorio o la entrada de la casa, entre

otros usos y para todos los gustos. Ya es costumbre que los jurados salien-

tes hagan un regalo a los jurados entran-tes o que éstos quieran agradecer el traba-jo de sus secretarios y cuatros con un ob-sequio. En Trofeos Romero hay numero-sos artículos que pueden encajar a la per-fección. Por ejemplo, un set de seis copas de vino con la inscripción de los días de las fiestas de San Juan o un set decantador con el logotipo de la cuadrilla. A los piño-rros y piñorras se les agradece la partici-pación en el desfile con un pequeño deta-lle, como por ejemplo llaveros de cuadrilla coh el logotipo. Igualmente, muchas de las peñas quieren tener un bonito detalle con sus socios cada año.

Son artículos que se pueden grabar con iniciales, fechas, escudos y logotipos... y con los que se quedará muy bien. En este establecimiento nos ofrecerán los mejores consejos para acertar seguro.

Page 14: IFE25JNSOR SAN JUANse dice, las fiestas de San Juan signi-fican mucho para Soria y los soria-nos, porque se viven en cuerpo y al-ma en torno al sol, el vino y los to-ros. El toro se

E X T R A14 D I A R I O D E S O R I A , S Á B A D O 2 5 D E J U N I O D E 2 0 1 6

EL RESTAURANTE También hay tiempo para la buena mesa en el centro de SoriaSORIA

El bar-restaurante Fogón del Salvador, en pleno centro de la ciudad de Soria, es un establecimiento de paso obligado en fiestas de San Juan, bien sea para comer y cenar en la mejor compañía o bien para tomar un aperitivo y coger fuerzas antes de volver a los numerosos actos progra-mados. Se come de maravilla, tanto en la terraza como en el comedor, y es más que recomendable por el buen servicio y la calidad de sus platos y menús.

En el menú del Viernes de Toros, un día en el que es típico salir a comer en grupos de amigos, ahora ya tanto de hombres co-mo de mujeres, se ofrecen delicias como jamón, lomo y queso curado; marisco (centolla, gamba y nécora); pochas con almejas (un plato típico para esta jornada festiva) o sopa de pescado; y cordero le-chal, rabo de toro al vino tinto y chuleti-llas de lechal. Un menú que hace las deli-cias de todas las pandas de amigos, de 15

a 20 personas, que se acercan cada año a comer al Fogón del Salvador para disfru-tar de una de las jornadas más alocadas y de calle de las fiestas.

Todos estos platos se degustan junto a vinos sorianos de la Denominación de Origen Ribera del Duero, concretamente de Atauta: Atalayas de Golbán. Y no pue-de faltar un surtido de postres, como co-lofón especial para un menú de calidad que no deja indiferente a nadie.

Aunque para el Viernes de Toros está completo, para el resto de los días el Fo-gón del Salvador también es una gran op-ción, con entrantes, segundos platos a elegir y costrada o helado de mantequilla de Soria de postre. Cualquier otro día po-demos reservar mesa tanto en la terraza como en el comedor o degustar las sabro-sas raciones en la barra o mesitas. Las chuletillas, riñones, entrecots, ensaladas, escabechados y un sinfín de pinchos ela-borados harán las delicias de los comen-sales estas fiestas.

>SAN JUAN 2016 LOS IMPRESCINDIBLES

LAS FLORES La rosa de San Juan luce con esplendor y aporta gran coloridoSORIA

Las flores, sobre todo las rosas sanjuaneras, aportan gran colorido y no pueden faltar en estas fiestas, como bien dicen las canciones sanjuaneras. Lucen en las mesas de cuadrilla (Catapán, Agés y Calderas), en los ramos y los tocados de las juradas, en las vistosas calde-ras, junto a los santos titulares y para la Vir-gen de la Blanca, en el homenaje a los autores de las sanjuaneras y hasta en los autobuses de la Compra. No pueden faltar tampoco en el pelo de las mocitas sanjuaneras...

Elisa Calonge, de la floristería Matres y for-mada en la Escuela Española de Arte Floral, es la encargada de elaborar los adornos y ele-mentos florales para el Ayuntamiento en fies-tas mediante concesión. Ella nos habla de la importancia de los centros florales en fiestas: «Los hay de muchos tamaños y estilos, desde el clásico de forma triangular hasta los más modernos tipo barco o de estructura de moti-vos sanjuaneros, como botas, bastones, calde-

ras, carchirulos... También son muy vistosos los que llevan el logotipo de las cuadrillas», destaca. El de la mesa del Domingo de Calde-ras es el más elaborado y suele ir a juego con la vajilla.

Centrándonos ya en las flores, Elisa se deshace en elogios hacia las rosas sanjuane-ras porque en San Juan «es como la jefa de las flores, no puede faltar». También se usan en los centros las flores tropicales, como la heli-conia, las aves del paraíso, las orquídeas o las calas. Para adornar a los santos se opta por los lilium, claveles, rosas y margaritas; siempre las santas y vírgenes en tonos claros y las imá-genes masculinas en una gama más amplia con naranjas y rojos. En calderas, lo que más le gusta es la flor natural, sobre todo la rosa y la margarita, que requiere más minuciosidad porque se incrusta con alfileres. Las rosas blancas son más delicadas que las rojas y las margaritas son las que más duran. Se aconse-ja que estén bien hidratadas para que luzcan más tiempo.

Page 15: IFE25JNSOR SAN JUANse dice, las fiestas de San Juan signi-fican mucho para Soria y los soria-nos, porque se viven en cuerpo y al-ma en torno al sol, el vino y los to-ros. El toro se

E X T R A 15D I A R I O D E S O R I A , S Á B A D O 2 5 D E J U N I O D E 2 0 1 6

Page 16: IFE25JNSOR SAN JUANse dice, las fiestas de San Juan signi-fican mucho para Soria y los soria-nos, porque se viven en cuerpo y al-ma en torno al sol, el vino y los to-ros. El toro se

E X T R A16 D I A R I O D E S O R I A , S Á B A D O 2 5 D E J U N I O D E 2 0 1 6

>SAN JUAN 2016 LOS IMPRESCINDIBLES

LAS CALDERAS La carne y el huevo, los motivos sanjuaneros y... ¡muchas flores!SORIA

Hacer una caldera es una pasión y toda una experiencia que requiere altas dosis de creatividad, precisión y paciencia. Así lo siente Carmelo Calonge, maestro ebanista y experto ‘calderero’, que este año es jura-do de El Rosel y San Blas. Él se aficionó de joven, cuando sus suegros fueron jurados y se animó a prepararles la caldera. «Antes no había prestado atención a las calderas porque salíamos el sábado por la noche y no nos despertábamos para el desfile... La primera fue un toro de escayola entrando a un capote de tela metálica cubierto de flo-res. Me inspiré en un capotazo de José Luis Palomar, conocido mío», explica.

Dice que quiere investigar su origen y que con los años «ha evolucionado la ma-nera de hacerlas, con materiales más có-modos, más ligeros... Quedan mejor». Lo imprescindible de una caldera es «que sea sanjuanera al cien por cien, con sol, vino y toros, además de otros motivos relaciona-

dos con las fiestas». Cuando su hija fue ju-rada optó por el toro celtíbero, otra varian-te que le gusta, y en 1982 hizo una caldera con tres toros levantando una rosa, alusivo a la cesión del protagonismo a la flor y el esplendor el Domingo de Calderas. Antes se otorgaban premios y un año se pusieron normas, lo que implicaba mucho esfuerzo.

No cree que una caldera deba pesar más de 60 kilos, ni mucho menos llegar a los 100. Y al hablar de flores, una de las gran-des pasiones de la familia, dice que una caldera lleva fácilmente 3.000 cabezas, so-bre todo rosas y margaritas. Ahora se in-troduce la rosa ramificada, de un tamaño más pequeño, y hay más uniformidad en el color de las flores. Se trabaja durante me-ses y se colocan las flores en la noche del Sábado Agés, en unas cuatro horas con un equipo de seis personas.

Este año prepara su propia caldera «des-de febrero, cuando nevaba...». Pero hasta el domingo es un secreto muy bien guarda-do.

EL VINO DULCE SANJUANERO Su color, su aroma y su gustillo a moscatel te sorprenderánSORIA

¿Qué tendrá el vino dulce sanjuanero de Vinos Rangil para vender miles y miles de litros en fiestas de San Juan? Pues su color, su aroma y su sabor final a moscatel que hacen que cuando se toma bien fresquito siente de maravilla. Es un vino ‘de diez’, que se sirve a cuadrillas y peñas, este año a El Salvador y Los que faltaban; pero también a establecimentos hosteleros y a parti-culares en su punto de venta en la calle Campo. Allí disponen de 9 tinajas de 1.000 litros y cuen-tan además con una bodega. El vino sanjuanero Rangil tiene una fórmula especial y secreta, que es precisamente lo que le da ese gusto a mosca-tel. Los bares que lo ofrecen tienen el distintivo. Cuando se echa en una bota nueva, hay que lle-narla unos días antes con Jerez para que no se estropee.

Álvaro Gómez Antón se ha hecho cargo del negocio como tercera generación, ya que fue creado hace 75 años por Eusebio Rangil, al que sucedieron sus hijos Mariano, Eusebio y José

Luis. Cuando éste último se jubiló en 2014, fue Álvaro quien tomó las riendas en una nueva eta-pa de la popular empresa Vinos Rangil.

En fiestas abre martes y Miércoles del Pregón de 9 a 14 horas y de 17 a 20 horas, Viernes de Toros de 9 a 14 horas, Sábado Agés de 10 a 14 horas y Lunes de Bailas de 10 a 14 horas. El ho-rario normal es lunes, jueves, viernes y sábado de 9 a 14 horas, ya que los martes y miércoles hacen tres rutas por los pueblos, en las zonas de Tardelcuende, San Leonardo y El Valle y Soti-llo, donde la familia tiene una casa.

La oferta, especializada en venta a granel, in-cluye tinto (12 grados), tinto especial (13,5 gra-dos) y tinto añejo (14 grados); rosado (12 gra-dos), rosado especial (13 grados) y rosado añejo (13,5 grados); Jerez (ideal para guisos) y mosca-tel (para las dianas de San Juan). También dis-tribuyen mosto, zumo y vino embotellado de la Rioja Alavesa (Idiáquez y Mayor de Idiáquez) y de Castilla y León (Verdejo Sueño de Reyes), así como vino de mesa (Campero y Torre de Frías), vermut Corinto y moscatel La Burgalesa.

Page 17: IFE25JNSOR SAN JUANse dice, las fiestas de San Juan signi-fican mucho para Soria y los soria-nos, porque se viven en cuerpo y al-ma en torno al sol, el vino y los to-ros. El toro se

E X T R A 17D I A R I O D E S O R I A , S Á B A D O 2 5 D E J U N I O D E 2 0 1 6

EL TRAJE REGIONAL Indumentaria sanjuanera para poder lucir de miércoles a lunes SORIA

Toda clase de ropa relacionada con las fiestas de San Juan la podemos encontrar en Saldos Muñoz, en la calle Numancia, junto a la plaza de Herradores. Los más jóvenes tienen allí petos y camisetas de todos los colores y los peñistas las camisetas y pantalones blancos, tanto vaqueros como de tela más fina, así como chalecos y faji-nes de los colores de las seis formaciones.

Los trajes de piñorra y piñorro se alquilan, se venden y se confeccionan a medida, tres opcio-nes para los que quieren lucir el traje regional en los desfiles del Domingo de Calderas y Lunes de Bailas. Los de señora se pueden confeccionar en tres o cuatro días y los de caballero en dos dí-as. Y los hay de muchos modelos y formas, con una amplia variedad de colores de faldas para mujeres y en marrón o negro para hombres. Hay mantones de merino, los que vestían las abuelas en Pinares y Tierras Altas, y también de manila, que se vende más porque es más econó-mico. Los de merino son artesanales y más bo-nitos, porque son réplicas de mantones antiguos

y los flecos están cosidos a mano. Son especta-culares y están bordados con rosas y (cinco y ocho ) y pavos reales. Los mantones son un ori-ginal regalo, porque es algo que perdura en el tiempo.

El traje tradicional de piñorra, que se usaba en las bodas, mantiene su presencia con tejidos de terciopelo y bordados con azabaches, con de-lantal no muy grande y corpiño ajustado. Este era el traje típico de la ciudad de Soria, sin man-tón y con mantillo para la misa.

Pero con el paso del tiempo se han introduci-do nuevas variantes, como los de brocado negro de la zona de Pinares con más dibujos y más es-cote. Hay muestras de trajes de boda parecidos en pueblos. Otra de las variedades es la que in-corpora el dengue, como traje de aldeana para trabajar en las eras con el típico pañuelo y la fal-da recogida. También se lleva chaleco con cami-sa negra. Y el hombre con calzón corto, mien-tras que el largo se ponía para ir a misa. Las la-nas tenían el color de la tierra y se teñían. La ca-pa era blanca en la zona de Villaciervos y Tie-rras Altas.

>SAN JUAN 2016 LOS IMPRESCINDIBLES

LOS AGÉS Combinación de labia, ingenio, desparpajo y, sobre todo, humorSORIA

Javier Viñarás ‘Pichi’ es subastador desde hace siete años y la afición le viene por su trabajo, ya que tiene una casquería en el Mercado, y de cuando fue jurado por primera vez (también lo fue en 2015) y tuvo la oportunidad de conocer más de cerca esta tarea sanjuanera. «Me llamó mucho la atención y pensé si sería capaz de ha-cerlo yo. Además, era ‘experto’ en despojos», comenta. Así que al año siguiente debutó en la cuadrilla de La Blanca de la mano de José Al-berto Ramos ‘el Rabanizo’, quien ha sido su maestro en el arte de los agés. «Si yo subasto es por él», añade agradecido.

Cuando inicia la subasta reconoce que siente nervios, «como un torero cuando sale al ruedo. O sales por la puerta grande o corneado», bro-mea. Y siempre prueba el vino de la bota de las cuadrillas en las que subasta, como ritual. Un subastador, a su parecer, tiene que reunir una combinación de labia, desparpajo, atención, in-genio, buen humor.. Y dice que hay diferencia

entre cuadrillas de barrio, en las que siempre van grupos fijos a pujar y comprar; y otras cua-drillas con gente que subasta «donde les pille».

Viñarás es partidario de que se valoren más los Agés, porque suponen un ingreso importan-te para las cuadrillas, y de que se adelante la co-rrida de toros para que más gente recorra las cuadrillas y puje. La pieza estrella es el solomi-llo, que puede alcanzar los 200 euros fácilmen-te, y mucha carne se vende para pandas de ami-gos que luego la cocinan para una merienda. Otra de las piezas más codiciadas es el rabo de toro para cocinar, no el de despojo, porque lue-go se puede hacer de cualquier manera. Dice que las orejas, los rabos, los cuernos... tienen también éxito y siempre se subastan. «Si alguien se lleva una pata es porque ha estado en los Agés y ha participado en la fiesta, lo que es muy im-portante para que se mantenga con el paso de los años», comenta este amirador de este uso y costumbre de la tarde del sábado. Parece que su sobrino apunta maneras y podría ser un futuro subastador. Al estilo tradicional, por supuesto.

Page 18: IFE25JNSOR SAN JUANse dice, las fiestas de San Juan signi-fican mucho para Soria y los soria-nos, porque se viven en cuerpo y al-ma en torno al sol, el vino y los to-ros. El toro se

E X T R A18 D I A R I O D E S O R I A , S Á B A D O 2 5 D E J U N I O D E 2 0 1 6

LOS CACHIRULOS Y BANDERILLAS Una amplia gama de cordones, puntillas y cintas multicoloresSORIA

En la Travesía Teatinos (número 2), Don Bo-tón dispone de una amplia gama de comple-mentos para la elaboración de chachirulos y banderillas y la confección de trajes regiona-les. Hay toda clase de cintas, hiladuras, pasa-manerías, puntillas... Los tejidos y aplicaciones multicolores adornan estos días los cachirulos y banderillas de las cuadrillas para el Viernes de Toros y los bastones de jurados y presiden-tes de peñas. José María Martínez afirma que los cachirulos y las banderillas son elementos que no han evolucionado con el paso del tiem-po y que llevan muchas horas de trabajo minu-cioso y creativo. Lucen logotipos y motivos san-juaneros, bordados y estampados, a gusto de los jurados.

Y también son días en los que se adquieren

pasamanerías y azabaches para los trajes de piñorra. El traje de siempre, el de terciopelo con corpiño y delantal, decorados con aplica-ciones de azabaches y puntillas, y falda de pa-ño con cintas de terciopelo, sigue viéndose el Domingo de Calderas.

En Don Botón también encontramos una amplia variedad de pendientes y broches para el traje regional, entre otros complementos. Y no podemos olvidar los mantones confeccio-nados a mano, con la rosa roja con fondo ne-gro y otros colores que se van introduciendo. Los hay tanto para adultos como en tallas in-fantiles. Y los mantones son una buena opción para regalar a cualquier familiar o amiga. Si se va a lucir un vestido el Domingo de Calderas, en este establecimiento se pueden adquirir me-dias Filodora, que son finas y que dan color, al tiempo que disimulan las impurezas de la piel.

>SAN JUAN 2016 LOS IMPRESCINDIBLES

LAS TAJADAS Unas 36.000 piezas de carne se envasan al vacío estos díasSORIA

Son días de trabajo intenso en Cárnicas Gia-quinta, donde se preparan las tajadas crudas y cocidas para los vecinos de cuadrilla. Se enva-san al vacío 36.000 tajadas de carne de 450 a 550 gramos cada una, de las que 18.000 son frescas y otras 18.000 cocidas (en Catering Grumer con sal, pimienta molida, laurel y clavo). A cada cua-drilla corresponden 1.250 tajadas, más otras 50 de cortesía. Y hay que terner en cuenta el núme-ro de simpatizantes de cada una y que además haya tajadas de reserva, por si algún paquete se pinchara o presentara algún defecto.

Con dos máquinas envasadoras y un equipo de ocho personas, en Cárnicas Giaquinta se va sacando adelante la tarea, que hoy sábado ya habrá concluido. «Con buenas máquinas y bue-

na gente esto está hecho», comenta Zaca Gia-quinta. La normativa sanitaria ha llevado al en-vasado, lo que el experto considera un gran avance en cuanto a limpieza e higiene. Además, permite congelar las tajadas para cocinarlas y comerlas en cualquier momento del año. Antes este trabajo de despiece y preparación se reali-zaba en las propias cuadrillas, donde se deshue-saba la carne y distribuía en tajadas. «Y dentro de unos años puede que las tajadas lleguen di-rectamente al domicilio de los vecinos», sugiere Zaca.

En la empresa también se preparan los agés para las doce cuadrillas, correspondiendo a ca-da una dos lomos de ternera, dos solomillos, dos redondos y dos rabos. Además, cada una recibe un toro deshuesado, también con cuernos, piel y despojos.

LOS CALDOS El mejor obsequio para amigos y familiares... y como invitadosSORIA

En las cenas y comidas de San Juan no puede faltar en la mesa un buen vino para acompañar a los sabrosos platos de la tie-rra, que cobran especial importancia en estas fechas de junio y julio. Distribucio-nes Ambrona, que desea a todos unas muy felices fiestas, pone a disposición del cliente los mejores caldos de Bodegas Rio-janas, una firma centenaria fundada en 1890. Es un grupo compuesto por grandes marcas. En la Denominación de Origen de Rioja destacan Monte Real y Puerta Vieja, en la de Rueda los vinos de marca Viore, en Rías Baixas los de Veiga Naum y en To-ro los de Viore.

Ahora que los comensales son cada vez más expertos en vino y se da gran impor-

tancia a la calidad, la apuesta por estos vi-nos y bodegas con 125 años de historia es todo un éxito. Estos caldos no defrauda-rán ni a los más especialistas.

Y estas fiestas podremos brindar y de-gustar estos vinos, con una amplia varie-dad de rosados y tintos, en compañía de nuestros familiares y amigos y en torno a unas tradiciones centenarias, como son los usos y costumbres de las fiestas de San Juan. Estos vinos son una apuesta segura para reuniones familiares y en grandes festejos, como los de San Juan y los de los pueblos de la provincia de Soria.

Además, uno de estos vinos es el mejor regalo para obsequiar a quien nos invita a comer en fiestas a su casa o en cualquier época del año. Si quieres acertar, escoge los vinos de Bodegas Riojanas.

DISTRIBUCIONES

AMBRONA

656 38 03 85

Page 19: IFE25JNSOR SAN JUANse dice, las fiestas de San Juan signi-fican mucho para Soria y los soria-nos, porque se viven en cuerpo y al-ma en torno al sol, el vino y los to-ros. El toro se

E X T R A 19D I A R I O D E S O R I A , S Á B A D O 2 5 D E J U N I O D E 2 0 1 6

Page 20: IFE25JNSOR SAN JUANse dice, las fiestas de San Juan signi-fican mucho para Soria y los soria-nos, porque se viven en cuerpo y al-ma en torno al sol, el vino y los to-ros. El toro se

E X T R A20 D I A R I O D E S O R I A , S Á B A D O 2 5 D E J U N I O D E 2 0 1 6

LOS COCINEROS Dieta equilibrada y sanjuanera para los menús de cuadrillaSORIA

Las cuadrillas reúnen cada día de fiestas de San Juan a más de 50 personas a comer y el fin de semana pueden llegar fácilmente a las 100. Por eso, los jurados contratan a cocineros que se ocupan de tener listos los almuerzos, las comi-das y las cenas. Ángel Cerezo y su mujer Rocío García, de Camelot Park, llevan varios años co-cinando en fiestas para peñas y cuadrillas y este año está en La Mayor.

«Administramos la cocina y preparamos los menús, buscando una dieta equilibrada y, a la vez, dar gusto a los comensales. También hay que medir bien las cantidades para que no so-bre nada y saber aprovechar y ‘reciclar’», expli-ca. Los menús se suelen mantener de un año para otro, introduciendo pequeñas novedades y según los gustos y sugerencias de los jurados. Para el Viernes de Toros: alubias con almejas y rabo de toro; y para el Sábado Agés: paella. «Los Domingos de Calderas optamos por una comi-da de gala, más especial. Hay entrantes de ma-risco o brochetas; carne de más calidad, como

solomillo; y postres también especiales», deta-lla. Un dato importante es que estos cocineros preparan postres caseros para chuparse los de-dos.

Para el Jueves la Saca, como la gente viene del campo y de pasar calor, se suele optar por al-go más fresquito, como la ensaladilla rusa. No hay que olvidar los almuerzos, sobre todo des-pués de las dianas, que ayudan a reponer fuer-zas en las cuadrillas para continuar con los ac-tos de cada día. Se componen de tortilla de pata-ta, torreznos, huevos fritos... Y a los músicos se les ofrece también una atención especial, ajus-tando las comidas y cenas a sus horarios de des-canso. Se suelen contratar los cocineros para Catapán (cena), Compra (merienda campera) y los cinco días de San Juan.

Ángel y Rocío tienen que compaginar estas fiestas el trabajo en la cuadrilla con el cuidado de sus cuatro hijos, pero es lo que toca. «Es lo que hacemos todos los años en fiestas y no da envidia ver disfrutar a los que te rodean mien-tras tú trabajas, porque si eres profesional dis-frutas igual», añade el cocinero.

>SAN JUAN 2016 LOS IMPRESCINDIBLES

LA BUENA MESA Para comer y cenar... o para recuperar fuerzas y continuarSORIA

Junto a la plaza de toros, en pleno centro de la ciudad, el bar-restaurante Piscis, es un lu-gar perfecto para recuperar fuerzas antes de seguir con la fiesta sanjuanera. En cuanto a las comidas, el Viernes de Toros ya está com-pleto con 105 comensales, pero todavía se puede reservar para Sábado Agés y Domin-go de Calderas. En la primera planta hay tres salones para grupos y en el bar dispone de numerosas mesas para degustar menús, ra-ciones y bocadillos de una manera más in-formal. Cualquier momento es bueno para acercarse a este establecimiento a desayu-nar, almorzar, comer o cenar, de Miércoles del Pregón al Lunes de Bailas.

Para estos días, se puede elegir entre car-ta y menú, explica Toribio Arranz. El menú especial incluye entrantes: bloque de foie, tabla de ibéricos, ventresca de pimientos asados y revuelto de setas (un plato cada

cuatro personas); segundos con carne: en-trecot de buey a la plancha, rabo de toro al vino tinto (¡Rico, rico!), carrillera de ibérico y paletilla de asado (Viernes de Toros); y se-gundos con pescado: lubina al horno y baca-lao a la vinagreta con ajos tiernos. Se com-pleta con postres variados, vino de Rioja crianza, agua y café.

En la barra, Piscis ofrece su ración estre-lla, que es el chuletón (de un kilo) al plato, troceadito y hecho al gusto del cliente. A es-te plato se unen los escabechados caseros de ciervo, perdiz, becada, pichón, jabalí, len-gua... Y un sinfín de raciones, desde casque-ría a sepia y chipirones, junto a raciones de temporada, como los embutidos caseros de la provincia de Soria, los torreznos y las al-mitas... Porque todas las carnes y muchos de los productos que se ofrecen son de Soria. También se dispone de una amplia y variada carta de vinos, tanto de Ribera del Duero co-mo de Rioja. Piscis os espera estas fiestas.

Page 21: IFE25JNSOR SAN JUANse dice, las fiestas de San Juan signi-fican mucho para Soria y los soria-nos, porque se viven en cuerpo y al-ma en torno al sol, el vino y los to-ros. El toro se

E X T R A 21D I A R I O D E S O R I A , S Á B A D O 2 5 D E J U N I O D E 2 0 1 6

LAS GRÁFICAS Diseños personalizados y de gran colorido para estas fiestasSORIA

San Juan es la fiesta del colorido y de la ilustración y el diseño, de los logotipos y los banderines, de los cancioneros y los saludas de los jurados, de los pañuelos sanjuaneros y las camisetas de cuadrilla... Gráficas Ochoa, en el edificio Las More-nas, imprime en papeles y telas cualquier dibujo, lema y fotografía a color. Ofrece, además, el servicio de diseño personali-zado y asesoramiento en cuanto al tipo de soporte, número de tiradas, técnicas de impresión y manipulados más convenien-te para cada tipo de producto.

Una de las principales ventajas de la empresa es que garantiza una rápida en-trega después de recibir el encargo para su impresión, lo que ofrece cierta tran-quilidad al cliente. Igualmente, no se es-tablecen pedidos mínimos, por lo que se puede imprimir lo que se necesite sin te-ner que optar por una gran tirada.

Los últimos avances en impresión digi-

tal permiten obtener productos de cali-dad y al gusto del cliente, con máquinas de impresión offset con torre de barniz, impresión en UVI, plegadoras, encuader-nadoras, troqueladoras, estampadoras, la más avanzada tecnología informática y un equipo humano altamente cualificado.

La empresa riojana, con sede en Soria, imprime en papel y otros soportes como plástico, materiales laminados... Cuenta, además, con un equipo de profesionales altamente cualificados y especialistas en maquetación y artes finales, impresión, acabados, comercial y logística.

Tanto peñas como cuadrillas y particu-lares pueden realizar sus pedidos en Grá-ficas Ochoa y podrán contar con un pro-ducto de calidad que se ajusta a sus nece-sidades y con el asesoramiento de profe-sionales de las artes gráficas de primera categoría.

Para cualquier fiesta o acontecimiento no puedes pasar por alto la oferta de Grá-ficas Ocha en Soria.

>SAN JUAN 2016 LOS IMPRESCINDIBLES

LA IMAGEN ¿Y por qué no un cambio de look antes de que empiecen?SORIA

El verano ya ha llegado. Ya es hora de cambiar de look y de lucir una imagen re-novada para las fiestas de San Juan y tam-bién para las vacaciones. La peluquería Rocío Calonge, en el Pasaje Beltrán (jun-to al Collado), ofrece precios muy econó-micos, como el corte de caballero a 7 eu-ros, el corte de jubilado de caballero a 6 euros, el peinado de señoras desde 9,5 eu-ros, los tintes de señora desde 20 euros. Todavía estás a tiempo de dar un giro a tu imagen, cortar o sanear tu melena, dar color o mechas a la moda, rizar o alisar... Cualquier opción vale en esta peluquería de moda y, sin tienes dudas, allí te aseso-ran sobre lo que mejor te queda.

Su especialidad son los cambios de look con el toque personal de sus profesiona-les, «con cortes originales, creativos y di-

ferentes», explica Rocío Calonge. Este centro también es experto en mechas ca-lifornianas, que están muy de moda en los últimos años. Si quieres cambiar de color, tienes a tu disposición una amplia gama de colores y tonalidades, para tin-tes y mechas (desde el naranja al granate, pasando por el morado).

Según las últimas tendencias para este verano, Rocío Calonge aconseja para las chicas los cortes ‘bob’, que son muy fres-quitos para estos meses y que favorecen mucho, y los tintes de color entre el cas-taño y el dorado, para ir a la última. Y pa-ra chicos una de las opciones que más éxi-to tiene son los cortes degradados con di-bujos en rapados. La peluquería «es ideal en cuanto a precios y para llevar un corte o peinado diferente a los demás», detalla la responsable. No lo pienses más y pide cita ya mismo.

Page 22: IFE25JNSOR SAN JUANse dice, las fiestas de San Juan signi-fican mucho para Soria y los soria-nos, porque se viven en cuerpo y al-ma en torno al sol, el vino y los to-ros. El toro se

E X T R A22 D I A R I O D E S O R I A , S Á B A D O 2 5 D E J U N I O D E 2 0 1 6

EL TORREZNO Panceta y carnes curadas con carbón vegetal con uns abor únicoSORIA

¿Ya estáis llenando la despensa y prepa-rando comida campera para las fiestas de San Juan? No olvidéis pasar por Embuti-dos Caba, con puntos de venta en su fá-brica de Tardesillas, en la calle Numan-cia, en la calle Francisco del Río y en Sim-ply de Camaretas. Trabajan los derivados del cerdo y la panceta o el Torrezno de Soria, con la marca de garantía, es su pro-ducto estrella.

Con ese sabor tan especial y esa corte-za crujiente, el torrezno es el mejor aperi-tivo en el monte Valonsadero, junto a la plaza de toros, en los agés, las calderas y las bailas. Es el producto soriano por ex-celencia y el gran protagonista gastronó-mico de nuestras queridas fiestas de San Juan. Es ideal si lo acompañamos con pan artesanal y un buen vino. Sabrosísimo.

Y no olvidemos los adobados, embuti-dos, picados (salchichas, hamburguesas, picadillo...) y carne fresca, imprescindi-

bles para preparar las comidas y cenas para estas fiestas, para los de casa y para los invitados, para niños y mayores, pero, sobre todo, para sanjuaneros que cogen fuerzas en casa antes de seguir con la fiesta.

Embutidos Caba conserva un sistema de producción tradicional y cura las car-nes para quitarles la humedad con car-bón vegetal, como se hacía antiguamente, explica Enrique Ruiz. Eso es lo que hace que el producto mantenga el sabor y sea de una gran calidad.

La empresa comercializa un 80% de su producción en Soria y provincia, por lo que ha logrado un magnífico posiciona-miento en el mercado local. También ven-de en otras provincias, donde la oferta de Embutidos Caba ya es conocida. Esta em-presa familiar se fundó en 1997 y ha evo-lucionado de una forma muy positiva, pa-sando de dos a 13 trabajadores, todos ellos fijos, que son «como una familia», subraya Enrique Ruiz.

>SAN JUAN 2016 LOS IMPRESCINDIBLES

LOS DULCES La Tarta Sanjuanera llega para quedarse... ¡Hay que probarla!SORIA

El producto estrella de estas fiestas de San Juan es, sin duda alguna, la Tarta Sanjua-nera de Pastelería Tres Chocolates, que dis-pone de un gran obrador en Ágreda y de un punto de venta en Soria capital (calle Cam-po, 3). Es un postre creado por el maestro pastelero Juan Carlos Lavilla y elaborado con vino dulce sanjuanero, melocotón de viña y bizcocho de almendra que se puede adquirir tanto en formato de tarta como en pasteles individuales. Se aceptan encargos y, como es un producto nuevo, se va a ofre-cer de continuo. El punto de venta abrirá todos los días de fiesta en horario de maña-na y de tarde.

«La gente la prueba y enseguida le saca el gusto. Es una tarta fresquita, gracias al melocotón, y muy apetecible», explica Je-sús Marín Pérez. La tarta, con matices do-rados, ofrece la imagen de un toro estam-pado y un sol de chocolate. Se presenta en

cajas especiales con ilustraciones coloridas y vistosas de los sanjuanes. Hay que desta-car que el vino no tiene alcohol y que le aporta el aroma y el sabor puro de San Juan, de la fiesta. No es como otros postres ‘borrachos’, con licor, en los que enseguida percibimos el fuerte aroma.

Recientemente se realizó una presenta-ción a los jurados de cuadrilla, tanto de la Tarta Sanjuanera como de otros postres creativos del establecimiento. Todo sanjua-nero que se precie no puede quedarse estos días sin probar este postre que llega para quedarse y que hace las delicias de los más golosos y de los amantes de las tradiciones y de la gastronomía soriana. Créanme, yo lo he probado y segurísimo que repetiré. Es suave a la vez que intenso e ideal para los postres de cualquier comida o cena de las fiestas. En un bocado te acerca a Valonsa-dero, a la plaza de toros, a los agés, a las calderas, a las bailas, a la plaza Mayor... Es sorprendente.

Page 23: IFE25JNSOR SAN JUANse dice, las fiestas de San Juan signi-fican mucho para Soria y los soria-nos, porque se viven en cuerpo y al-ma en torno al sol, el vino y los to-ros. El toro se

E X T R A 23D I A R I O D E S O R I A , S Á B A D O 2 5 D E J U N I O D E 2 0 1 6

LA PUESTA A PUNTO Preparadas para San Juan con tratamientos de estética y bellezaSORIA

A las sorianas les gusta cuidarse y ponerse a punto para las fiestas de San Juan y para las vacaciones de verano. En Svelte (Cami-no de la Verguilla, 14 - Bajo) ofrecen nume-rosos tratamientos muy demandados en es-tas fechas en las que damos la bienvenida al verano, como depilaciones (cera y fotodepi-lación), rayos UVA, tratamientos reductores y manicura permanente, entre otros mu-chos. En fiestas, las especialistas del centro también maquillan a las protagonistas, co-mo son las juradas y las secretarias, para los actos públicos de miércoles, domingo y lu-nes.

Los rayos UVA, tal como explica Mª José Hernández, una de las responsables del cen-tro, permiten coger color y evitar las moles-tas quemaduras del sol. Pero siempre se de-be llevar protección solar, como algo funda-mental en los meses de verano. Los bonos se ofrecen por minutos y dependen del tipo de piel de cada persona. En cuanto a los tra-

tamientos reductores, tienen una duración de un mes y medio, aproximadamente, con seis sesiones como mínimo y con una perio-dicidad de dos por semana. Se utilizan va-rias técnicas, como la presoterapia, con el cinturón vibratorio y vendas, que permiten una reducción de tres centímetros por se-sión. «Eso sí, cuando se sale del centro hay que cuidarse en cuanto a alimentación y ejercicio», puntualiza la especialista.

La manicura permanente es otro de los tratamientos estrella y se aplica un esmalte especial con secado en lámpara, de tal ma-nera que se puede salir del centro con la ma-nicura finalizada y el esmalte perfectamen-te aplicado y seco. Su duración es de tres o cuatro semanas. En depilación, la fotodepi-lación ofrece a largo plazo resultados tan duraderos como el láser. Todavía estáis a tiempo de pedir cita (en los teléfonos 667620090 y 975044061), tanto para depila-ción como para comenzar un tratamiento de reducción, porque el verano es muy lar-go y también porque hay que ‘mimarse’.

>SAN JUAN 2016 LOS IMPRESCINDIBLES

EL QUESO La mesa no está completa sin los deliciosos quesos de OncalaSORIA

El queso es uno de los alimentos estrecha-mente relacionados con las fiestas de San Juan y, aunque cobre especial protagonis-mo en el Catapán, no puede faltar en la me-sa en estos cinco días. Quesos Oncala nos acerca una amplia y variada oferta, con los quesos de siempre y productos más nove-dosos y gourmet. Los quesos ‘míticos’ son el curado de oveja, el reserva de oveja (más curado) y el de cabra. Maridan muy bien con todo, sobre todo un vinito y en bocadi-llo para asistir a la Saca desde la pradera de Cañada Honda o incluso como postre acompañado de membrillo. El queso de On-cala tiene que formar parte del menú san-juanero sí o sí.

En esta nueva etapa de la empresa fami-liar fundada por Urbano y Pedro Arancón en 1990, sus sobrinos Alejandro y Guadalu-pe del Río han querido apostar por produc-tos más novedosos y de gourmet que están

cosechando gran éxito. Han apostado por el sabor de la tierra y por los frutos que nos ofrece en cualquier época del año. Así, ya tenemos a nuestra disposición en numero-sas carnicerías y charcuterías sorianas el queso trufado (producto de invierno), el queso de boletus (fruto de otoño) y el queso de perrechico (seta de primavera). A ellos se acaba de unir un nuevo producto: el que-so de ajo negro.

Todos ellos hacen las delicias de los pala-dares más exigentes y trasladan al comen-sal al campo con un sabor auténtico de la tierra. «Fusionamos productos típicos de la tierra con el queso», indica Alejandro del Río, recalcando que esta empresa es «cien por cien» de Oncala, en Tierras Altas y tie-rra de pastores trashumantes. No olvidéis obsequiar con un buen queso a los amigos y familiares y, si estáis de paso en la ciu-dad, es un producto gastronómico de pri-mera calidad que os podéis llevar de recuer-do para degustarlo en casa tranquilamente.

Page 24: IFE25JNSOR SAN JUANse dice, las fiestas de San Juan signi-fican mucho para Soria y los soria-nos, porque se viven en cuerpo y al-ma en torno al sol, el vino y los to-ros. El toro se

E X T R A24 D I A R I O D E S O R I A , S Á B A D O 2 5 D E J U N I O D E 2 0 1 6