ies de guardoiesguardo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/cuadernillo... · web viewies de...

17
IES de Guardo Curso 2019/20 CCAplicadas a la Actividad Empresarial ESO TRABAJO ESTIVAL Nombre:………………………Apellidos:……………………………………………. 1. Indica el nombre del siguiente material de laboratorio: Para realizar la prueba de septiembre es imprescindible entregar estos ejercicios resueltos a mano . La calificación de septiembre se obtendrá ponderando en un 60 % la nota de este cuadernillo y un 40 % la nota de la prueba escrita, siendo necesario una nota mínima de 4 en cada parte. Además se tendrá en cuenta el trabajo realizado durante el curso.

Upload: others

Post on 16-Nov-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IES DE GUARDOiesguardo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Cuadernillo... · Web viewIES de GuardoCurso 2019/20 CCAplicadas a la Actividad Empresarial4º ESO TRABAJO ESTIVAL Para realizar

IES de Guardo Curso 2019/20

CCAplicadas a la Actividad Empresarial 4º ESO

TRABAJO ESTIVAL

Nombre:………………………Apellidos:…………………………………………….

1. Indica el nombre del siguiente material de laboratorio:

Para realizar la prueba de septiembre es imprescindible entregar estos ejercicios

resueltos a mano. La calificación de septiembre se obtendrá ponderando en un 60 % la nota de

este cuadernillo y un 40 % la nota de la prueba escrita, siendo necesario una nota mínima de 4

en cada parte. Además se tendrá en cuenta el trabajo realizado durante el curso.

Recordamos que debido a la crisis del COVID tanto los ejercicios de este cuadernillo como la

prueba escrita de septiembre, incluirán los contenidos vistos de forma presencial durante el

primer y segundo trimestre.

Page 2: IES DE GUARDOiesguardo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Cuadernillo... · Web viewIES de GuardoCurso 2019/20 CCAplicadas a la Actividad Empresarial4º ESO TRABAJO ESTIVAL Para realizar

2. Enumera y explica brevemente las etapas del método científico.

3. Define:

a) Hipótesisb) Leyc) Variable independiented) Variable dependiente

4. Contesta a las siguientes preguntas:a) ¿Qué es una magnitud?b) ¿Qué es medir?c) ¿Qué es una unidad de medida o patrón?d) ¿Qué condiciones debe cumplir una magnitud para ser considerada una

unidad o patrón?

5. ¿Cómo podrías comprobar si la temperatura de ebullición es una magnitud intensiva o extensiva? (recuerda la práctica de laboratorio)

6. Como sabes el sistema internacional de unidades ha elegido 7 magnitudes fundamentales y sus unidades correspondientes. Completa la siguiente tabla.

Magnitud Símbolo de la magnitud

Unidad Símbolo de la unidad

7. La velocidad es una magnitud derivada. Indica, de qué magnitudes fundamental procede así como cuál será su unidad en el SI (sistema internacional)

8. Realiza los siguientes cambios de unidades utilizando los factores de conversión:

a) 250 mm2 m2

b) 3000 dam3 m3

Page 3: IES DE GUARDOiesguardo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Cuadernillo... · Web viewIES de GuardoCurso 2019/20 CCAplicadas a la Actividad Empresarial4º ESO TRABAJO ESTIVAL Para realizar

c) 45 kg gd) 2 h se) 90 km/h m/s

9. ¿Cuál de estas dos reglas es más precisa? ¿Sería correcto decir que un objeto medido con la regla 1 mide 30,7 cm? ¿Por qué?

10. ¿Qué son las frases H y P? ¿Qué es la ficha de datos de seguridad?

11. Indica que significan cada uno de los siguientes pictogramas que aparecen en

las etiquetas de los productos químicos

12. Un cubo de aluminio de 15 cm de lado tiene una masa de 8,775 kg- ¿Cuál es la

densidad del aluminio? Exprésala en kg/m3 y g/cm3

Page 4: IES DE GUARDOiesguardo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Cuadernillo... · Web viewIES de GuardoCurso 2019/20 CCAplicadas a la Actividad Empresarial4º ESO TRABAJO ESTIVAL Para realizar

13. Imagina que realizas el siguiente experimento.Vamos a estudiar el alargamiento que sufre un muelle al aplicar sobre él diferentes fuerzas. Para ello vamos aplicando diferentes fuerzas y medimos, a continuación, el alargamiento del muelle. Los datos que obtenemos se recogen en una tabla:

Fuerza aplicada (N) Alargamiento (cm)

0,0 0,00

0,8 0,05

2,4 0,15

4,0 0,25

5,6 0,35

a. Representa gráficamente los datos, identificando primero la variable independiente y la dependiente.

b. ¿Qué relación existe entre las dos variables? ¿Qué tipo de gráfica se obtiene?

14. Explica cómo se mide el volumen de un sólido regular y el de un sólido irregular.

15. ¿Qué precauciones se deben tomar en el laboratorio para no cometer el llamado error de paralaje?

16. Indica qué técnica, o técnicas, utilizarías para separar los componentes de una mezcla formada por sal, arena y limaduras de hierro. Indica el material necesario así como los pasos a seguir para llevar a cabo todo el proceso. Haz un dibujo para explicarlo.

17. ¿Qué es la materia? Diseña un experimento para demostrar que el aire es materia.

18. Explica de forma razonada por qué los sólidos poseen masa, volumen y forma constante.

19. Indica mediante un esquema los tres modos de clasificar la materia que conoces y coloca los siguientes sistemas materiales donde corresponda en cada caso.

Page 5: IES DE GUARDOiesguardo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Cuadernillo... · Web viewIES de GuardoCurso 2019/20 CCAplicadas a la Actividad Empresarial4º ESO TRABAJO ESTIVAL Para realizar

Hilo de cobre (Cu) Mármol (CaCO3) Granito Azufre y limaduras de hierro (S y Fe)

Aire (N2, O2, otros gases)

Agua con sal (H2O y NaCl)

Ozono (O3) Alcohol etílico (C2H5OH)

20. ¿Qué diferencias existen entre los dos tipos de sustancias puras que existen: los elementos y los compuestos?

21. Se calienta hasta que funde un sólido de color blanco y se observa que la temperatura permanece constante. Cuando una muestra de ese mismo sólido, se somete a electrólisis se obtienen dos nuevas sustancias (cloro gaseoso y sodio metálico) ¿De qué sistema material se trata? Justifica la respuesta.

22. En una disolución:a. ¿A qué llamamos soluto? ¿Y disolvente?b. ¿Cuántos solutos puede haber en una disolución? ¿Y disolventes?c. Pon un ejemplo de una disolución de un soluto sólido en un disolvente

gaseosod. Pon un ejemplo de una disolución de un gas en un gas.

23. Indica las cuatro diferencias que existen entre los compuestos y las mezclas homogéneas.

24. Indica qué contienen los siguientes matraces (mezcla, sustancia pura elemento o sustancia pura compuesto). Si es una mezcla indica si es una mezcla de dos sustancias puras elementos o de dos sustancias puras compuestos o de un elemento y un compuesto.

25. Qué técnica de separación usarías para:a. Separar un sólido de un líquido en el que no se disuelveb. Para separar dos líquidos miscibles que poseen diferentes

temperaturas de ebullición

Page 6: IES DE GUARDOiesguardo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Cuadernillo... · Web viewIES de GuardoCurso 2019/20 CCAplicadas a la Actividad Empresarial4º ESO TRABAJO ESTIVAL Para realizar

c. Para separar dos sólidos que poseen diferentes tamaños de granod. Para separar un sólido de un líquido en el que se disuelve

26. Se prepara una disolución que contiene 2 g de cloruro sódico (NaCl) y 3 g de cloruro de potasio (KCl) en 100 g de agua destilada. Halla el tanto por ciento en masa de cada soluto en la disolución.

27. Queremos preparar 250 ml de una disolución de alcohol el agua al 20% en volumen.

a. ¿Qué cantidad de alcohol necesitamos?b. ¿Qué pasos debemos seguir para preparar la disolución?

28. ¿Qué quiere decir que una botella de vino tiene 12 grados de alcohol?

29. ¿Qué significa que una disolución de yodo en alcohol está al 1 % en masa?

30. Se sabe que el tanto por ciento en masa de una disolución de yoduro de potasio (KI) en una disolución es del 2%. ¿Qué cantidad de esta sustancia se encuentra disuelta en 25 g de disolución?

31. Calcula el tanto por ciento en masa de cada soluto en una disolución preparada disolviendo 2,5 g de cloruro de sodio (NaCl), 1,5 g de cloruro de potasio (KCl) y 1 g de nitrato de potasio (KNO3) en 495 g de agua destilada.

32. La sal más abundante en el mar es el cloruro de sodio que se encuentra en una proporción de 28,5 kg de sal por metro cúbico de agua de mar. Sabiendo que la densidad del agua del mar es de 1030 kg/m3, calcula el % en masa de la sal en el agua del mar.

33. Contesta a las siguientes preguntas:a. ¿Qué es un ácido?b. Pon un ejemplo de una base fuerte y de una base débilc. Qué es la escala de pHd. Completa:

pH = 7…………………………..pH entre 0 y 7 …………………pH entre 7 y 14 ………………..

e. ¿Qué es un indicador ácido base?

34. Fíjate en la etiqueta de este indicador ácido base e indica que color crees que tomará la disolución al añadir unas gotas de este indicador a una disolución de ácido sulfúrico en agua (1 punto)

ROJO DE METILOIntervalo de viraje

Page 7: IES DE GUARDOiesguardo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Cuadernillo... · Web viewIES de GuardoCurso 2019/20 CCAplicadas a la Actividad Empresarial4º ESO TRABAJO ESTIVAL Para realizar

Rojo 4,8-6,0 Amarillo

35. ¿Qué son las propiedades coligativas? Nombra las cuatro propiedades coligativas que existen.

36. ¿Por qué echamos sal a las carreteras en invierno? Da una explicación científica de este fenómeno

37. Escoge la respuesta correcta:a. Tenemos 100 ml de disolución de alcohol en agua al 25% en volumen:

Se ha preparado con 25 ml de alcohol y 75 ml de agua.

Se ha preparado con 25ml de alcohol y 100 ml de agua.

Se ha preparado con 25 ml de alcohol y completando con agua hasta tener 100 ml de disolución.

b. La diferencia entre la densidad de una disolución y su concentración en masa es:

La densidad es el cociente entre la masa de la disolución y el volumen de la disolución y la concentración es el cociente entre la masa del soluto y el volumen de la disolución.

La densidad es el cociente entre la masa del soluto y el volumen de la disolución y la concentración es el cociente entre la masa de la disolución y el volumen de la disolución.

No hay ninguna diferencia entre la densidad de una disolución y su concentración en masa.

c. Si introducimos una célula en un líquido hipertónico (que posee una concentración superior a la concentración que existe en el interior de la célula)

Pasará disolvente de la célula a la disolución hipertónica y se aplastará.

Pasará disolvente de la disolución hipertónica a la célula y esta se hinchará.

No ocurrirá nada.

d. La disminución de la presión de vapor de una disolvente cuando disolvemos en él un soluto produce:

Page 8: IES DE GUARDOiesguardo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Cuadernillo... · Web viewIES de GuardoCurso 2019/20 CCAplicadas a la Actividad Empresarial4º ESO TRABAJO ESTIVAL Para realizar

Un aumento del punto de ebullición y una disminución del punto de congelación.

Una disminución del punto de ebullición y un aumento del punto de congelación.

La variación de la presión de vapor no afecta a las temperaturas de ebullición y congelación.

e. Cuando ponemos a remojo la legumbre el agua entra y se hincha debido al fenómeno de:

Descenso crioscópico.

Presión de vapor.

Ósmosis.

38. Completa el siguiente texto relativo a las reacciones químicas:

Las reacciones químicas se representan mediante ______________químicas. En ellas las sustancias que intervienen se representan mediante sus _________________. Los _____________se colocan a la izquierda y los ____________a la derecha, separados por una ______________.Ajustar una ecuación química equivale a colocar unos números llamados ______________ estequiométricos que se deben colocar para que la reacción cumpla la ley de ____________ de la ________ enunciada por _________________ en el S XVIII

39. Explica, de forma razonada, si la siguiente afirmación es verdadera o falsa:

“Cuando llevamos a cabo al reacción química entre el bicarbonato sódico y el ácido acético (vinagre) no se cumple la ley de conservación de la masa”

40. La reacción de combustión del metano, en presencia de oxígeno produce dióxido de carbono y vapor de agua y libera una gran cantidad de energía en forma de calor. Aplicando la ley de Lavoisier o Ley de conservación de la masa, indica, de forma razonada, qué cantidad de dióxido de carbono se formará.

CH4 (gas) + 2 O2 (gas) CO2 (gas) + 2 H2O (gas)

20 g 80 g ¿masa? 45 g

Page 9: IES DE GUARDOiesguardo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Cuadernillo... · Web viewIES de GuardoCurso 2019/20 CCAplicadas a la Actividad Empresarial4º ESO TRABAJO ESTIVAL Para realizar

41. ¿A qué se llama precipitado? ¿En qué consiste una reacción de precipitación?

42. Completa las siguientes frases referidas a las reacciones de oxidación reducción:

a. La oxidación consiste en la _______________ de electrones.b. La reducción consiste en la _______________ de electrones.c. El oxidante es la especie que se ___________, gana electrones y

__________ a otro.d. El reductor es la especie que se ______________, pierde electrones y

_________ a otro.

43. Une mediante flechas:

Reacción de neutralización NaCl (ac) + AgNO3 (ac) AgCl (s) + NaNO3 (ac)

Cloruro de sodio en disolución más nitrato de sodio en disolución para dar un precipitado blanco de cloruro de plata y nitrato de sodio en disolución

Reacción de precipitación NH4Cl + H2O H3O+ + NH3 + Cl-

sal + agua ácido + base

Reacción de hidrólisis NaOH + HCl NaCl + H2O

base + ácido sal + agua

Reacción redox C4H10(g) +13/2 O2 (g) 4CO2 (g) + 5H2O (g)

butano + oxígeno dióxido de carbono + vapor de agua

Reacción de combustiónCu Cu2+ + 2 e-

2Ag+ + 2e- 2Ag

44. Fíjate en el siguiente dibujo que esquematiza la reacción redox que realizamos en el laboratorio:

Cu2+ + 2e- Cu Fe Fe2+ + 2e-

Page 10: IES DE GUARDOiesguardo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Cuadernillo... · Web viewIES de GuardoCurso 2019/20 CCAplicadas a la Actividad Empresarial4º ESO TRABAJO ESTIVAL Para realizar

El ion cobre (II) gana dos electrones, se __________ y es el ______________

El hierro pierde dos electrones, se __________ y es el __________________

45. Indica a partir de qué ácido y de qué base se habrá formado la sal NaCl. Una disolución acuosa de dicha sal, ¿qué pH tendrá (neutro (7), ácido o básico)?

46. ¿Qué es una reacción de combustión?

47. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.a. Las sales que proceden de un ácido fuerte y una base fuerte sufren

hidrólisisb. Al preparar una disolución acuosa de un ácido como el sulfúrico

debemos extremar las precauciones, se debe añadir el agua sobre el ácido para evitar salpicaduras y quemaduras.

c. Las reacciones de combustión son reacciones exotérmicas, esto es reacciones en las cuales se desprende energía

d. Una disolución de NaCl en agua tendrá un pH ácido.e. La reacción de neutralización y la reacción de hidrólisis son reacciones

inversas

48. ¿Para qué servía el tren de la Robla? ¿Qué proceso se lleva a cabo en un alto horno?

49. ¿Qué es una pila electroquímica?

50. ¿En qué consiste la electrólisis de agua? ¿Qué dos gases se forman y en qué proporción?

51. Completa el siguiente esquema de la pila Daniel con las palabras que faltan

Page 11: IES DE GUARDOiesguardo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Cuadernillo... · Web viewIES de GuardoCurso 2019/20 CCAplicadas a la Actividad Empresarial4º ESO TRABAJO ESTIVAL Para realizar

Cu Cu2+ + 2 e- 2 x(Ag+ + 1e- Ag)

El cobre pierde dos electrones, se __________ y es el ______________

El ion plata gana electrones, se __________ y es el __________________

52. Las reacciones redox (oxidación-reducción) tienen gran utilidad para la fabricación de pilas o para la realización de una electrólisis. ¿Cuál es la diferencia más importante entre estos dos procesos?

53. ¿Qué es la metalurgia? ¿Cómo se denomina la metalurgia del hierro?

54. ¿Qué diferencia existe entre los dos tipos de aleaciones del hierro que hemos estudiado, las fundiciones y los aceros?

55. ¿Qué son las biomoléculas y los bioelementos? ¿Qué diferencia existe entre los bioelementos secundarios llamados macroelementos y los oligoelementos?Indica cuáles son los bioelementos primarios

56. ¿En qué consiste la fotosíntesis?

57. Une mediante flechas:

Fotosíntesis C6H12O6 + 6 O2 6 CO2 + 6 H2O

Respiración Materia orgánica Descomposición

Fermentación 6 CO2 + 6 H2O C6H12O6 + 6 O2

Putrefacción C6H12O6 2 C2H5OH + 2 CO2

58. ¿Qué quiere decir que la célula es la unidad de composición y de funcionamiento de todos los seres vivos?

59. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.a. El hierro fundido que sale del alto horno se denomina arrabio.b. Los bioelementos secundarios son aquellos que se encuentran en

menor proporción y que por tanto son menos importantes.c. La savia elaborada contiene agua y sales minerales.d. La fotosíntesis tiene lugar en las mitocondrias.e. La putrefacción de la materia orgánica la llevan a cabo levaduras.f. Un ejemplo de fermentación es la fermentación del mosto de las uvas

para obtener vino.

Page 12: IES DE GUARDOiesguardo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Cuadernillo... · Web viewIES de GuardoCurso 2019/20 CCAplicadas a la Actividad Empresarial4º ESO TRABAJO ESTIVAL Para realizar

g. El acero inoxidable contiene además de hierro y carbono, cromo y níquel.

h. La respiración celular se lleva a cabo en unos orgánulos celulares llamados cloroplastos.

60. Desde el punto de vista químico ¿Qué son los glúcidos? ¿Qué otros nombres reciben? ¿Qué tipos de glúcidos hemos estudiado? Pon un ejemplo de cada uno de ellos

61. ¿Qué dos tipos de ácidos nucleicos existen y qué función cumplen?

62. ¿Qué es la nutrición y que finalidades tiene?

63. ¿Qué diferencia existe entre un alimento y un nutriente?

64. ¿Qué es la dieta? ¿Qué condiciones debe cumplir una dieta para ser saludable?

65. ¿Es lo mismo alimentación que nutrición? ¿Por qué?

66. Completa el siguiente esquema:

_____________ Función:Fuente de energíaEjemplo: Azúcar común, frutas, patatas, arroz, pastas, pan

Macronutrientes _____________ Función:……Ejemplo:………

Lípidos Función:……..Ejemplo:…….

NUTRIENTES ______________ Ejemplo:

Micronutrientes

Vitaminas …….

Agua

67. Pon un ejemplo de alguna sal mineral importante en nuestra dieta y explica que función cumple en nuestro organismo.

Page 13: IES DE GUARDOiesguardo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Cuadernillo... · Web viewIES de GuardoCurso 2019/20 CCAplicadas a la Actividad Empresarial4º ESO TRABAJO ESTIVAL Para realizar

68. ¿Por qué es necesario conservar los alimentos?

69. ¿Qué factores influyen en la degradación de los alimentos?

70. Enuncia (sin explicarlos) los cuatro métodos de conservación de los alimentos que hemos estudiado.

71. Indica tres razones por las que el agua es esencial para la vida

72. ¿Qué diferencia existe entre pasteurización y esterilización?

73. ¿De qué tres formas se puede conservar un alimento por pérdida de agua?

74. ¿Qué se conoce como la regla de las “tres D”?

75. Indica los pasos a seguir para lavarse las manos de forma correcta

76. ¿En qué consiste la descontaminación? ¿De qué dos modos se puede llevar a cabo?