ies bahÍa de babel departamento de ciencias … y por todas las personas en general, ... durante la...

30
IES BAHÍA DE BABEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES. GEOGRAFÍA E HISTORIA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA EN LA ESO. La comprensión de la dimensión social del ser humano es de vital importancia. El estudio de los desarrollos que esa dimensión comporta –en relación con diferentes espacios y tiempos y los apoyos que ofrece para la comprensión del ser individual, proporciona grandes posibilidades intelectuales y educativas. La utilización de criterios coherentes para comprender las realidades sociales del presente y la construcción de proyectos futuros, tanto individuales como colectivos, supone una comprensión de saberes que tienen que ver con el objeto de conocimiento de las llamadas ciencias sociales, y de forma especial de algunas de ellas. Las ideas sobre las actuaciones colectivas del ser humano en el pasado o en el presente han impregnado, incluso, algunas maneras de proceder de las formas de conocimiento consideradas tradicionalmente como saberes científicos por excelencia. En la Educación Secundaria Obligatoria, la Historia y la Geografía, como disciplinas que configuran un área de conocimiento, se convertirían así en lo que son en realidad: miradas abiertas, globales y esencialmente multidisciplinares, cuyo objetivo e producir un conocimiento social profundo. Ambas disciplinas poseen, como formas de conocimiento, un enorme potencial intelectual y formativo perfectamente adecuado a la Educación Secundaria Obligatoria. Desde una concepción moderna, ambas están preparadas para proporcionar a un adolescente conocimientos suficientes sobre economía, sociología o política y, a la vez, preparar el camino a futuras especializaciones en etapas educativas posteriores. Por todo ello, los contenidos del área se han organizado sobre dos ejes jerarquizadores: Geografía e Historia. Dos materias que permiten definir el objeto de aprendizaje tanto en relación con sus resultados de investigación como en función de los procesos de construcción del conocimiento. La Geografía es pues, un proceso de conocimiento que permite comprender la manifestación de los intereses y proyectos de las personas y de los grupos sociales en un determinado medio ambiente. El territorio, objeto de estudio, es así el resultado de una actividad organizadora del ser humano sobre un entorno acotado, que tiene su específico funcionamiento ecosistémico, lo cual condiciona la propia acción humana. Estas interrelaciones son captadas por el alumnado y por todas las personas en general, mediante sus imágenes mentales, intereses y proyectos espaciales. En consecuencia, desde la Geografía se puede abordar el conocimiento de lo social, partiendo del análisis de los espacios personales y colectivos. Estas imágenes espaciales que existen en la mente del alumnado, permiten evaluar la forma de organizar este territorio y predecir posibles transformaciones. Se

Upload: dangnhan

Post on 05-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

IES BAHÍA DE BABEL

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES. GEOGRAFÍA E HISTORIA

CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA EN LA ESO.

La comprensión de la dimensión social del ser humano es de vital importancia. El estudio de los desarrollos que esa dimensión comporta –en relación con diferentes espacios y tiempos y los apoyos que ofrece para la comprensión del ser individual, proporciona grandes posibilidades intelectuales y educativas. La utilización de criterios coherentes para comprender las realidades sociales del presente y la construcción de proyectos futuros, tanto individuales como colectivos, supone una comprensión de saberes que tienen que ver con el objeto de conocimiento de las llamadas ciencias sociales, y de forma especial de algunas de ellas. Las ideas sobre las actuaciones colectivas del ser humano en el pasado o en el presente han impregnado, incluso, algunas maneras de proceder de las formas de conocimiento consideradas tradicionalmente como saberes científicos por excelencia. En la Educación Secundaria Obligatoria, la Historia y la Geografía, como disciplinas que configuran un área de conocimiento, se convertirían así en lo que son en realidad: miradas abiertas, globales y esencialmente multidisciplinares, cuyo objetivo e producir un conocimiento social profundo. Ambas disciplinas poseen, como formas de conocimiento, un enorme potencial intelectual y formativo perfectamente adecuado a la Educación Secundaria Obligatoria. Desde una concepción moderna, ambas están preparadas para proporcionar a un adolescente conocimientos suficientes sobre economía, sociología o política y, a la vez, preparar el camino a futuras especializaciones en etapas educativas posteriores. Por todo ello, los contenidos del área se han organizado sobre dos ejes jerarquizadores: Geografía e Historia. Dos materias que permiten definir el objeto de aprendizaje tanto en relación con sus resultados de investigación como en función de los procesos de construcción del conocimiento. La Geografía es pues, un proceso de conocimiento que permite comprender la manifestación de los intereses y proyectos de las personas y de los grupos sociales en un determinado medio ambiente. El territorio, objeto de estudio, es así el resultado de una actividad organizadora del ser humano sobre un entorno acotado, que tiene su específico funcionamiento ecosistémico, lo cual condiciona la propia acción humana. Estas interrelaciones son captadas por el alumnado y por todas las personas en general, mediante sus imágenes mentales, intereses y proyectos espaciales. En consecuencia, desde la Geografía se puede abordar el conocimiento de lo social, partiendo del análisis de los espacios personales y colectivos. Estas imágenes espaciales que existen en la mente del alumnado, permiten evaluar la forma de organizar este territorio y predecir posibles transformaciones. Se

pretende así construir un conocimiento que afecta tanto a las estrategias de los grupos sociales sobre un territorio, como a sus características medioambientales que condicionan la organización espacial por parte de los seres humanos. Por su parte, la Historia es una forma de conocimiento que permite situarse de forma crítica ante la interpretación de las acciones de los seres humanos, considerados como seres esencialmente sociales y temporales. Entendemos, pues, la Historia como la explicación de los cambios y de las acumulaciones que la sociedad experimenta a lo largo del tiempo; una Historia que considera el presente como un objeto de estudio difícil pero en constante diálogo con el pasado, en la que los acontecimientos y las acciones individuales se explican en una relación mutua con las estructuras, con las formaciones sociales, políticas, económicas, ideológicas o culturales, iluminándose entre sí. En consecuencia, desde la Historia se puede construir un conocimiento de la realidad social, reinterpretando permanentemente el pasado, de forma que los diferentes factores encuentran su explicación en su relación dialéctica. Una Historia que, como forma de conocimiento de un objeto específico, posee su propia lógica y método, cuyos términos generales de análisis (es decir, las preguntas adecuadas para interrogar los datos empíricos) raramente son constantes, sino que más bien cambian según los movimientos del acontecimiento histórico: en la medida en que cambia el objeto de investigación, así cambian también las preguntas adecuadas.

OBJETIVOS MÍNIMOS exigibles para los respectivos cursos de la E.S.O.:

Para 1º de la E.S.O. :

• Conocer los diferentes cuerpos celestes • Saber los movimientos de la tierra y sus consecuencias • Localizar las principales formas de relieve del planeta • Identificar los diferentes climas del mundo y los elementos del

clima. • Reconocer las formaciones vegetales naturales, relacionándolas

con cada zona climática. • Conocer el medio físico, clima, vegetación y ríos de España. • Saber las principales características físicas, climáticas y vegetales

de la Comunidad Valenciana. • Distinguir las principales características de los períodos

históricos del Paleolítico y del Neolítico. • Conocer los principales rasgos de la organización social,

económica y política de las primeras civilizaciones históricas. • Analizar las características esenciales de la antigua Grecia. • Distinguir las causas y circunstancias que explican los principales

cambios que experimentó la civilización romana durante la Monarquía, la República y el Imperio, así como el legado histórico de Roma.

• Aspectos básicos de la cultura de los pueblos prerromanos. • Principales pueblos que se asentaron en la Comunidad Valenciana

durante la Prehistoria y la Antigüedad. Características de los mismos.

Para 2º de la E.S.O. :

• Saber la distribución de la población mundial y los factores que la determinan.

• Conocer las características de la economía europea. Las grandes regiones económicas de Europa.

• Entender la organización política de Europa y de España. • Conocer la población, economía y sociedad de España. • Conocer la población, economía y sociedad de la Comunidad

Valenciana. • Entender el mundo islámico y sus características, así como

conocer las aportaciones del mundo islámico en occidente: Al-Andalus.

• Conocer el feudalismo y sus características: sociedad, economía y política.

• Entender la cultura medieval: el papel de la iglesia y el arte románico.

• Identificar los principales cambios políticos y las principales características económicas que se producen en Europa en los siglos de la baja Edad Media.

• Conocer las características fundamentales del estilo gótico.

Para 3º de la E.S.O. :

• Saber los principales conceptos de la Geografía física. • Conocer los sistemas básicos de representación y localización

geográfica (mapas y su escala, coordenadas, puntos cardinales, espacios y accidentes geográficos).

• Diferencias las nociones de tiempo y clima y comprender los principales factores que determinan las temperaturas y las precipitaciones.

• Comprender los factores que explican la distribución actual de la población.

• Comprender las dinámicas demográficas que se dan actualmente en el mundo y los problemas que generan: la de los países desarrollados (envejecimiento de la población) y la de los países subdesarrollados (superpoblación).

• Saber analizar la estructura de la población, teniendo en cuenta la edad, sexo o actividad económica y el cálculo de las principales tasas demográficas.

• Estudiar los movimientos naturales y su problemática actual. • Diferencias y características del doblamiento rural y urbano. • El proceso de urbanización y la problemática actual de las

ciudades. • Estudio e interpretación de los planos urbanos. • Las ciudades españolas actualmente: estructura y funciones. • Las actividades del sector primario. Problemática actual. • Bases de la industria e incidencia de ésta en su entorno. • El espacio industrial • Las actividades terciarias. Incidencia de las mismas.

Para 4º de la E.S.O. :

• Conocer las causas y consecuencias del los descubrimientos. • Saber distinguir las características demográficas, económicas,

sociales y políticas del Antiguo Régimen • Régimen de las sociedades surgidas de las revoluciones

burguesas. • Conocer la revolución industrial y sus consecuencias. • Saber las ideologías políticas relacionadas con los movimientos

obreros. • Entender el proceso colonial • La 1ª Guerra Mundial: causas y consecuencias • Relacionar el período de entreguerras y la 2ª G. Mundial. La Guerra

Fría. • España: de la dictadura a la democracia • La globalización y las sociedades actuales.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA LOS DIFERENTES CURSOS DE LA E.S.O.

a) Actividades que se evaluarán además de las pruebas.

Se evaluará el aprovechamiento del alumno desde el comienzo del curso hasta la fecha de evaluación, siguiendo el criterio de evaluación continua. El alumno deberá mantener la actualización básica de todos los aspectos básicos en cada una de las evaluaciones, siendo válida la fragmentación solo a efectos de programación. Se tendrá en cuenta a la hora de evaluar, no sólo los conocimientos, sino también la participación del alumno en clase a través de sus intervenciones, trabajos, realización de ejercicios, participación en proyectos con otros alumnos, comprensión de los objetivos de la asignatura, así como su actitud y comportamiento dentro del aula. Criterios fundamentales a tener en cuenta es comprobar si realiza con habilidad el análisis e interpretación de gráficos, ejes cronológicos, mapas, esquemas, cuadros comparativos y si analiza la información obtenida a partir de fuentes diversas (textos). Además, cada alumno tendrá su cuaderno de trabajo donde se recogerán las explicaciones del profesor en clase, así como los ejercicios que se hagan tanto en clase como en casa. Se valorará la limpieza, el orden y su puesta al día. Este cuaderno será supervisado cuando el profesor lo estime oportuno

b) Las pruebas: tipo, peso específico en la calificación de cada evaluación.

Tendrán preferencia las pruebas o exámenes encaminados a demostrar las destrezas adquiridas y el razonamiento a través de la exposición por escrito de una cuestión, conjuntamente con un grupo de preguntas a las que se pueda responder de una manera breve y sintetizada.

En cada evaluación se harán los exámenes que el profesor considere necesarios. Se valorará, además de los contenidos, la buena presentación y organización, así como una ortografía correcta.

Durante este curso es opcional la lectura de un libro de narrativa, lo que contribuirá a perfeccionar las destrezas de la lectura, comprensión y explicación por parte del alumnado.

En cuanto a la valoración que el Departamento ha estipulado es la siguiente:

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

1º y 2º de ESO: 60% 20% 20% 3º y 4º de ESO: 70% 20% 10%

Si el alumno suspende una evaluación, la recuperación se realizará, además de con la realización de una prueba de recuperación de la materia no superada, con el trabajo y el esfuerzo en las siguientes evaluaciones. La nota final del curso será la media de las tres evaluaciones, siempre y cuando las tres se hayan aprobado.

TEMPORALIZACIÓN 1º ESO:

PRIMERA EVALUACIÓN: 1. PLANETA TIERRA 2. CLIMA Y SERES VIVOS 3. LOS MEDIOS NATURALES 4. EL RELIEVE

SEGUNDA EVALUACIÓN: 5. LOS CONTINENTES 6. MEDIOS NATURALES DE ESPAÑA 7. LA VIDA EN LA PREHISTORIA 8. LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

TERCERA EVALUACIÓN: 9. GRECIA 10. ROMA 11. LA HISPANIA ROMANA

TEMPORALIZACIÓN DE 2º DE ESO:

PRIMERA EVALUACIÓN:

1. EL ESPACIO URBANO 2. LAS SOCIEDADES ACTUALES 3. LA POBLACIÓN 4. BIZANTINOS Y CAROLINGIOS

SEGUNDA EVALUACIÓN:

5. EL ISLAM 6. AL ANDALUS 7. LA EUROPA FEUDAL 8. EL RENACER URBANO DE EUROPA

TERCERA EVALUACIÓN:

9. LOS REINOS CRISTIANOS 10. EL ESTADO MODERNO 11. LA EUROPA DEL BARROCO

TEMPORALIZACIÓN DE 3º DE ESO:

1ª EVALUACIÓN:

1. EL PLANETA TIERRA 2. EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA. MEDIO FÍSICO EN LA COMUNIDAD

VALENCIANA 3. LA POBLACIÓN. POBLACIÓN EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.

DIVERSIDAD DE ESPAÑA. 2ª EVALUACIÓN:

1. EL POBLAMIENTO. EL POBLAMIENTO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. DIVERSIDAD DE ESPAÑA.

2. ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO. 3. EUROPA Y LA UNIÓN EUROPEA

3ª EVALUACIÓN:

1. LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS. SECTOR PRIMARIO, SECUNDARIO Y TERCIARIO. ACTIVIDADES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Y DIVERSIDAD DE ESPAÑA.

2. LOS CONJUNTOS GEOGRÁFICOS 3. UN MUNDO GLOBAL

TEMPORALIZACIÓN DE 4º DE ESO: PRIMERA EVALUACIÓN:

1. DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MODERNA 2. DEL ANTIGUO RÉGIMEN AL ESTADO LIBERAL 3. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 4. LIBERALISMO Y NACIONALISMO

SEGUNDA EVALUACIÓN: 5. IMPERIALISMO Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL 6. ESPAÑA: DE LA RESTAURCIÓN A LA GUERRA CIVIL

ESPAÑOLA. 7. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS. ASCENSO DE LOS

TOTALITARISMOS. TERCERA EVALUACIÓN:

8. EL MUNDO EN GUERRA 9. EL MUNDO OCCIDENTAL 10. EL MUNDO COMUNISTA 11. EL MUNDO ACTUAL

RECUPERACIÓN DE ALUMNOS CON LA ASIGNATURA DE

CIENCIAS SOCIALES PENDIENTE

A los alumnos que tienen la asignatura pendiente del curso anterior los respectivos profesores que los tienen en sus clases les realizarán un seguimiento con el fin de que el alumnado pueda aprobar la materia pendiente. En consecuencia, el alumnado deberá realizar un cuadernillo auxiliar de actividades que el profesor les entregará y hará un seguimiento periódico del alumno, además recogerá el cuadernillo y lo corregirá también periódicamente.

Además el alumnado deberá superar la prueba que el Departamento de Geografía e Historia, Ciencias Sociales convocará con la finalidad de conocer la evolución del alumnado y saber si éste supera los contenidos mínimos exigibles. Se presentará un sistema flexible, con el fin de aprovechar al máximo las distintas aptitudes del alumno y con la finalidad que pueda expresar de la mejor manera posible los conocimientos y la madurez que sobre la materia posee.

Para ello, el mes de abril, en la fecha que se publiquen en el tablón de anuncios, todos los alumnos que tienen las Ciencias Sociales suspendidas realizarán dicho examen de recuperación. Los contenidos mínimos requeridos para superar los exámenes para los alumnos de 2º de E.S.O con la asignatura pendiente de 1º, para los alumnos de 3º con la asignatura de 2º pendiente y para los alumnos de 4º de E.S.O. con la asignatura pendiente de 3º son los expuestos anteriormente.

EL ALUMNADO DE BACHILLERATO DEBE: REALIZAR LAS PRUEBAS QUE PARA TAL MOTIVO SE REALIZARÁN EL DÍA 12 DE ENERO Y EN LA SEMANA DEL 19 AL 23 DE ABRIL DE 2010:

EL CONTENIDO DE ESTAS PRUEBAS SERÁ EL SIGUIENTE:

• Para el primer examen: hasta el tema 7 (excluido): Las revoluciones rusas y el origen de la Unión Soviética.

• Para el segundo examen: hasta el tema: Los nuevos retos de la era de la globalización.

Los alumnos que opten por cualquiera de las opciones expuestas han de obtener en las respectivas pruebas una calificación no inferior a 4 para hacer media entre todos los exámenes, siendo la calificación de 5 necesaria para aprobar la asignatura. Los que no logren esa nota o no se presenten a los parciales se examinarán de toda la materia en el mes de abril, el día que la dirección del centro fije para tal fin.

Historia del mundo contemporáneo

1º Bachillerato.

I. OBJETIVOS GENERALES • Explicar, situándolos adecuadamente en el tiempo y el espacio hechos y

acontecimientos relevantes de la Hª del Mundo Contemporáneo, valorando su significación histórica y sus repercusiones en el presente.

• Comprender los principales procesos económicos, sociales, políticos y culturales que configuran la reciente Hª, identificando sus rasgos mas significativos y analizando los factores que los han conformado.

• Adquirir una visión global del mundo contemporáneo que, conjugando la dimensión interna e internacional en la explicación de los procesos, facilite el análisis de las situaciones y problemas del presente, considerando en ellos tanto sus antecedentes históricos como sus relaciones de interdependencia.

• Emplear con propiedad los conceptos básicos y específicos de la Hª Contemporánea y realizar actividades de indagación y síntesis en las que se analicen, contrasten e integren informaciones diversas, valorando el papel de las fuentes y el trabajo del historiador.

• Desarrollar la sensibilidad y el sentido de la responsabilidad ante los problemas sociales, en especial los que afectan a los derechos humanos y a la paz, adoptando actitudes democráticas y adquiriendo independencia de criterio y hábitos de rigor intelectual.

• Defender razonadamente las propias ideas sobre la sociedad y revisarlas de forma crítica teniendo en cuenta nuevas informaciones, corrigiendo estereotipos y prejuicios y entendiendo el análisis histórico. como un proceso en constante reconstrucción.

Para que el alumno o alumna apruebe con suficiencia la materia, debe seguir la programación que se ha realizado y que coincide en el temario con el contenido del libro de texto que el departamento de Geografía e Historia ha elegido como apoyo a la actividad docente.

II. TEMPORALIZACIÓN:

PRIMER TRIMESTRE:

1- LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN. LA REVOLUCIÓN AMERICANA Y LA REVOLUCIÓN FRANCESA.

2- LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 3- LAS REVOLUCIOES BURGUESAS Y LAS NUEVAS NACIONES. 4- CAMBIOS SOCIALES EN EL SIGLO XIX. EL MOVIMIENTO

OBRERO. 5- LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL

IMPERIALISMO

SEGUNDO TRIMESTRE:

6- LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918) 7- LAS REVOLUCIONES RUSAS Y EL ORIGEN DE LA URSS 8- LA CRISIS DE LOS AÑOS 30 9- DEMOCRACIAS Y TOTALITARISMOS

TERCER TRIMESTRE:

10- LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945) 11- EL ENFRENTAMIENTO DE LAS IDEOLOGÍAS: LA

BIPOLARIZACIÓN Y LA GUERRA FRÍA.. 12- LOS PROCESOS DE DESCOLONIZACIÓN. CONSECUENCIAS. 13- EL MUNDO EN LOS INICIOS DEL SIGLO XXI.

Estos periodos podrán variar en la temporalidad y en los contenidos en

función de los procesos de aprendizaje, de las actividades extraescolares y de imprevistos no deseados. A su vez, todos estos periodos se subdividen en unidades didácticas con temporalidad propia.

III. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

a) Actividades que se evaluarán además de las pruebas. Se evaluará el aprovechamiento del alumno desde el comienzo del curso hasta la fecha de evaluación. Se tendrá en cuenta, pues, a la hora de evaluar, no sólo los conocimientos, sino también la participación del alumno en clase a través de sus intervenciones, trabajos, realización de ejercicios, participación en proyectos con otros alumnos, comprensión de los objetivos de la asignatura, así como su actitud y comportamiento dentro del aula. Con ser los conocimientos importantes y a tener en cuenta, las pruebas de evaluación no irán encaminadas sólo a comprobar la cantidad de los mismos adquirida por el alumno. Se buscará el razonamiento por parte de éstos. Como criterio fundamental se tratará de comprobar en qué medida los alumnos: - Tienen un conocimiento de la materia - Comprenden e interpretan hechos y principios, gráficos, mapas, causas y efectos. - Aplican lo aprendido en nuevas situaciones, resuelven problemas, comentan diagramas, construyen gráficos, comentan textos, etc. - Analizan y reconocen los errores de un razonamiento, desmenuzan la estructura organizativa de un texto histórico, de una obra artística, diferencian los elementos de un clima, etc. - Sintetizan, resumen y captan el significado de los grandes hechos históricos y geográficos. - Emiten juicios críticos sobre situaciones, hechos, exposiciones y trabajos, propios y de compañeros e, incluso, sobre la exposición del profesor, material empleado o estrategias de grupo. b) Las pruebas: tipo, peso específico en la calificación de cada evaluación. En cuanto al tipo de evaluaciones, se adaptará un sistema flexible, con el fin de aprovechar al máximo las distintas aptitudes del alumno y que pueda expresar de la mejor manera posible los conocimientos y la madurez que sobre la materia poseen. No obstante, tendrán cierta predilección las pruebas encaminadas a demostrar las destrezas adquiridas y el razonamiento a través de la exposición por escrito de uno o varios temas, conjuntamente con un grupo de preguntas a las que se pueda responder de una manera breve y sintetizada. El Departamento tras debatir detenidamente el tema ha tomado el acuerdo de valorar los conocimientos en un 90%, mientras considera que los procedimientos (valoración de trabajos, informes, lectura de libros, elaboración e interpretación de gráficos, etc), tendrían una valoración de un 10%. En este porcentaje se incluiría la actitud del alumno ante la asignatura.

IV. RECUPERACIÓN A fin de que el alumnado pueda recuperar la materia, en el caso, de que haya suspendido una o varias evaluaciones se establece un sistema de exámenes que tendrá lugar en el mes de junio en donde el alumno que haya suspendido una sola evaluación tendrá la posibilidad de recuperar sólo esa evaluación, pero si el alumno ha suspendido más de una de las evaluaciones, teniendo en cuenta que lo que se trata es de que mantenga, como se ha dicho anteriormente, la actualización básica de los aspectos más elementales, lo que al suspender dos o más terceras partes de la materia, queda demostrado que no ha sido así, deberá examinarse de toda la asignatura.

La recuperación tendrá como objetivo que el alumno afiance o adquiera los conocimientos o procedimientos que no ha logrado realizar en el tiempo ordinario dedicado a la asignatura. La realización de esas pruebas escritas, bien en forma de test, o en modelo clásico, se caracterizarán fundamentalmente por el carácter abierto de las mismas, con el objetivo pedagógico de lograr la reflexión y el razonamiento necesario para demostrar la comprensión significativa de los temas. En esas pruebas de recuperación se tenderá a valorar el nivel conceptual alcanzado y su posible evolución y validez para el curso en que se encuentran.

GEOGRAFIA

2º DE BACHILLERATO La Geografía se ocupa específicamente del estudio del espacio geográfico, entendido como el medio en el que tiene lugar la vida y las actividades de los seres humanos. Las condiciones medioambientales que constituyen el medio, así como su localización, afectan a las actividades humanas, pero éstas, a su vez, también son capaces de transformar tales condiciones contribuyendo a la configuración del espacio geográfico. Por lo tanto, el espacio geográfico incluiría el espacio físico, resultado de la dinámica de los elementos que componen el ecosistema natural, y el espacio social, es decir, el espacio producido, resultado de diferentes procesos y actuaciones sociales en el medio físico, que es modificado y configurado de acuerdo a los intereses de grupos sociales diversos. La producción de este espacio geográfico modifica las relaciones ecosistémicas existentes, incidiendo en las interrelaciones de los factores naturales. En este sentido, el espacio geográfico es complejo y global, resultado de la relación dialéctica de los diversos factores y elementos físicos y humanos que lo componen. El objeto de la Geografía es, por lo tanto, explicar el cambiante espacio físico y social como resultado de la articulación e interacción dinámica de tales elementos que lo configuran. I. SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN: Con la finalidad de facilitar al alumnado su estudio y comprensión hemos secuenciado la materia en grandes bloques temáticos: 1.- PROXIMACIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO (Utilización crítica de datos y elaboración de informaciones utilizando diversos códigos comunicativos: verbal, cartográfico, gráfico y estadístico). Este primer núcleo asume contenidos de todos los demás núcleos. Se hace explícito para que no se considere un mero apéndice o sea tratado de manera autónoma. Su presencia es imprescindible y debe impregnar el resto de los núcleos de contenidos. 2.- ESPAÑA: UNIDAD Y DIVERSIDAD DEL ESPACIO GEOGRÁFICO (diversidad de los espacios geográficos de la península e islas, ordenación territorial actual del Estado en Comunidades Autónomas y La integración de España en espacios más amplios: la Europa comunitaria y las relaciones con Iberoamérica.) 3.- LAS DINÁMICAS ECOGEOGRÁFICAS (las unidades del relieve, los contrastes climáticos, las aguas, las formaciones vegetales y los suelos, así como La interacción entre el medio físico y la sociedad: los problemas medioambientales y las políticas conservacionistas.) 4.- DEMOGRAFÍA ( -La población española. La estructura biodemográfica y laboral. Evolución demográfica y desigualdades espaciales.

5.- EL SISTEMA URBANO Y LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO -Procesos de urbanización. Los sistemas de ciudades y las redes de transporte. Las actividades y funciones urbanas. El impacto ambiental. -Las disparidades regionales y la ordenación territorial. Las políticas estatales para superar los desequilibrios regionales. 6.- LA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS. ESPACIO Y ACTIVIDAD ECONÓMICA. LOS PAISAJES GEOGRÁFICOS - La potencialidad económica del medio. Los espacios agrarios y forestales. - Los recursos marinos; la actividad pesquera. - Los espacios industriales. Fuentes de energía y aprovechamiento energético. La política territorial de modernización de la industria y sus consecuencias. - Las actividades del sector terciario. El comercio y la red de transportes: la vertebración territorial. Los espacios de ocio. El turismo. - Las repercusiones socioeconómicas y ambientales de la explotación de los recursos

II. CARACTERÍSTICAS DEL EXAMEN Se presentará al alumno un ejercicio de semejantes características que los ofrecidos en selectividad. Así pues, consistirá en la resolución de unos problemas geográficos, lo que implicará iniciar un proceso de resolución que concluirá con una explicación. Para llegar a la cual deberá realizar una serie de acciones y elaborar una explicación válida, para lo que será necesario:

• Identificar los elementos que permiten definir el problema. • Localización de tales elementos en el espacio e interacción de los

mismos en una explicación del problema. • Interpretación y reelaboración de la información mediante la

construcción de gráficas, mapas temáticos o cálculos de índices numéricos.

• Explicación de la dinámica espacial a la que alude el problema, donde aparezcan distintas variables ecogeográficas.

• Aplicación de algunos elementos de la explicación a otras situaciones hipotéticas.

• Evaluación de las acciones humanas en la organización del espacio.

La puntuación guardará proporción entre las diferentes preguntas que comprenda. En el caso de que el examen contenga 4 ó 5 cuestiones se puntuarán entre 2,5 y 2 puntos sobre 10. Si las cuestiones son sólo tres se puntuarán entre 3 y 4 puntos cada una.

III. CRITERIOS DE CORRECCIÓN En función del tipo de problema geográfico que se plantee, los alumnos

tendrán que responder de acuerdo con alguno o algunos de estos criterios:

1. Utilizar diversos modos de razonamiento geográfico: localizar espacialmente un hecho o un proceso geográfico al que alude el problema planteado teniendo en cuenta diversos factores. Se valorará más porqué un hecho geográfico se localiza en un determinado espacio más que describir una distribución de determinados hechos geográficos.

2. Reconocer y aplicar los métodos específicos del

conocimiento geográfico para explicar una situación especial.

3. Utilizar conceptos de modo apropiado. Se valorara la

coherencia de los argumentos. 4. Reconocer una situación geográfica a partir de documentos.

5. Comunicar su explicación de la realidad socioespacial a la

que se refiere el problema planteado, mediante la utilización adecuada de diferentes códigos intersubjetivos. Por ejemplo, elaboración de un mapa temático, un informe, ...

6. Identificar y plantear los principales problemas

medioambientales o las posibles repercusiones en el espacio de las actividades humanas.

7. Emitir juicios de valor fundamentados acerca de las

actuaciones sociales en el espacio o de proyectos de ordenación del espacio.

IV. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Aún teniendo en cuenta que todos los alumnos que hayan superado este curso están abocados a la Selectividad, se tendrá en cuenta y consecuentemente se evaluará el aprovechamiento del alumno desde el comienzo del curso hasta la fecha de evaluación, siguiendo el criterio de evaluación continua. El alumno deberá mantener la actualización básica de todos los aspectos básicos en cada una de los bloques temáticos que contiene la asignatura, siendo válida la fragmentación solo a efectos de programación, ya que la interrelación de los contenidos es un hecho fundamental en esta asignatura porque explicaría la capacidad de globalización del alumnado de los elementos geográficos. No obstante, cada vez que se explique un bloque temático, el alumnado realizará un examen de los contenidos que conforman dicho bloque.

Para aprobar el alumno deberá tener aprobado los cinco bloques temáticos que hemos expuesto en la secuenciación y temporalización, siendo más factible su estudio y examen tal y como lo hemos secuenciado. Se tendrá en cuenta a la hora de evaluar, no solo los conocimientos, sino también la participación del alumno en clase a través de sus intervenciones, trabajos, realización de ejercicios, participación en proyectos con otros alumnos, comprensión de los objetivos de la asignatura, así como su actitud y comportamiento dentro del aula. Con ser los conocimientos importantes y a tener en cuenta, las pruebas de evaluación no irán encaminadas sólo a comprobar la cantidad de los mismos adquirida por el alumno. Se buscará el razonamiento por parte de éstos. Como criterio fundamental se tratará de comprobar en qué medida los alumnos: - Tienen un conocimiento de la materia - Comprenden e interpretan hechos y principios, gráficos, mapas, causas y efectos. - Aplican lo aprendido en nuevas situaciones, resuelven problemas, comentan diagramas, construyen gráficos, comentan textos, etc. - Emiten juicios críticos sobre situaciones, hechos, exposiciones y trabajos, propios y de compañeros e, incluso, sobre la exposición del profesor, material empleado o estrategias de grupo. Es necesario destacar que la calificación que el alumno obtendría en cada una de las evaluaciones es el resultante de la media obtenida, si ha realizado más de un examen correspondiente a más de un bloque temático, siempre y cuando los dos bloques los haya aprobado. De no ser así, la nota que figuraría en la evaluación sería la de Insuficiente, debiendose examinar el alumnado, en mayo, del nucleo temático que no ha aprobado.

V. RECUPERACIÓN A fin de que el alumnado pueda recuperar la materia, en el caso, de que haya suspendido uno o varios bloques temáticos se establece un sistema de exámenes que tendrá lugar en el mes de mayo, en donde el alumno que haya suspendido un solo bloque temático tendrá la posibilidad de recuperar sólo ese, pero si el alumno ha suspendido más de uno de los bloques temáticos, teniendo en cuenta que lo que se trata es de que mantenga, como se ha dicho anteriormente, la actualización básica de los aspectos más elementales, lo que al suspender dos o más partes de la materia, queda demostrado que no ha sido así, deberá examinarse de toda la asignatura. La recuperación tendrá como objetivo que el alumno afiance o adquiera los conocimientos o procedimientos que no ha logrado realizar en el tiempo ordinario dedicado a la asignatura. La realización de esas pruebas escritas se caracterizará fundamentalmente por el carácter abierto de las mismas, con el objetivo pedagógico de lograr la reflexión y el razonamiento necesario para demostrar la comprensión significativa de los temas. En esas pruebas de recuperación se tenderá a valorar el nivel conceptual alcanzado y su posible evolución y validez para el curso en que se encuentran.

HISTORIA DE ESPAÑA

SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO

I. OBJETIVOS DE LA MATERIA La enseñanza de la Historia de España en Bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Identificar, analizar y explicar, situándolos adecuadamente en el tiempo y el espacio, hechos, personajes, problemas, etapas y procesos más relevantes de la evolución histórica de España y las nacionalidades y regiones que la integran, con especial referencia a la Comunitat Valenciana valorando su significación histórica y sus repercusiones en el presente.

2. Conocer y comprender los principales procesos económicos, sociales, políticos y culturales que configuran la historia española contemporánea, identificando sus rasgos más significativos y analizando en procesos amplios, el nacimiento de los problemas, sus intentos de solución y su pervivencia en la realidad de hoy.

3. Comprender tanto la multiplicidad de la evolución interna como la dimensión internacional de la historia española, adquiriendo una visión global y solidaria de los problemas y proyectos colectivos en el contexto de Europa y del mundo.

4. Expresar razonadamente las propias ideas sobre aspectos básicos de la evolución histórica de España y revisarlas de forma crítica teniendo en cuenta nuevas informaciones, corrigiendo estereotipos y prejuicios y entendiendo el análisis histórico como un proceso en constante reconstrucción.

5. Emplear con propiedad los conceptos básicos y específicos de la Historia de España y realizar actividades de indagación y síntesis en las que se analicen, contrasten e integren informaciones diversas, valorando el papel de las fuentes y el trabajo del historiador.

6. Conocer las normas básicas que regulan nuestro ordenamiento constitucional y mostrar sensibilidad ante los problemas sociales, en especial los que afectan a los derechos humanos y a la paz, adoptando actitudes responsables y democráticas y manifestando independencia de criterio y hábitos de rigor intelectual.

7. Fomentar una visión integradora de la Historia de España consolidando actitudes y hábitos de tolerancia y solidaridad entre los diversos pueblos de España, respetando y valorando positivamente los aspectos comunes y las diferencias, teniendo en cuenta la posibilidad de pertenecer de manera simultánea a más de una identidad colectiva.

II. CONTENIDOS 1. Contenidos comunes.

Localización en el tiempo y en el espacio de procesos, estructuras y acontecimientos relevantes de la historia de España, identificando sus componentes económicos, sociales, políticos y culturales.

Identificación y comprensión de los elementos de causalidad que se dan en los procesos de evolución y cambios relevantes para la historia de España y para la configuración de la realidad española actual.

Búsqueda, selección, análisis e interpretación de información procedente de fuentes primarias y secundarias: textos, mapas, gráficos y estadísticas, prensa, medios audiovisuales así como la proporcionada por las tecnologías de la información.

Análisis de interpretaciones historiográficas distintas sobre un mismo hecho o proceso histórico, contrastando y valorando los diferentes puntos de vista.

2. Las raíces históricas de la España contemporánea.

Las raíces. De Atapuerca a la monarquía visigoda con especial atención a la Hispania romana.

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus y los reinos cristianos.

La Baja Edad Media. La crisis de los siglos XIV y XV. El reino de Valencia.

Los Reyes Católicos: La construcción del Estado moderno. La proyección exterior. El Descubrimiento de América.

La España imperial. La colonización de América. El siglo XVIII: los Borbones.

3. Crisis del Antiguo Régimen. Crisis del Antiguo régimen

Los problemas económicos y sociales del Antiguo Régimen. Las contradicciones de la Monarquía Absoluta. La crítica de los

ilustrados y el impacto de la Revolución francesa. Las cortes de Cádiz y la Constitución de 1812.

Revolución liberal y la reacción absolutista. El reinado de Fernando VII. La emancipación de la América española.

4. Construcción y consolidación del Estado Liberal. El proceso de construcción del Estado Liberal

El funcionamiento del sistema. Corona, Parlamento y partidos políticos durante el reinado de Isabel II.

El nuevo papel de la Educación, el Ejército y la Iglesia. Los límites de los cambios. El carlismo y las opciones democráticas. La crisis del moderantismo y la experiencia del Sexenio democrático. La

España de la Restauración: Los fundamentos, el funcionamiento y las contradicciones del sistema

político. La crisis del Estado. Los nacionalismos y el problema de la ordenación territorial del Estado.

El progresivo protagonismo de los militares. España ante la remodelación colonial: la crisis del 98.

5. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX y primer tercio del siglo XX. Transformaciones económicas

Proceso de desamortización y cambios agrarios. Las peculiaridades de la incorporación de España a la revolución

industrial. Modernización de las infraestructuras: el ferrocarril.

Transformaciones sociales y culturales

Evolución demográfica. De la sociedad estamental a la sociedad de clases. La formación de la clase obrera. Génesis y desarrollo del movimiento obrero en España. Cambio en las mentalidades.

6. Crisis del Estado liberal, la Segunda República y la Guerra Civil. Regeneracionismo y revisionismo político

Intentos de modernización del sistema de la Restauración. El problema de Marruecos. La Dictadura de Primo de Rivera, intento de solución autoritaria a la

crisis del Estado Liberal. El desarrollo de la oposición al régimen y el hundimiento de la Monarquía.

La Segunda República

La Segunda República, intento de solución democrática. La articulación de un nuevo sistema político. La Constitución de 1931.

Condicionamientos, conflictos y etapas de la República. Logros y decepciones.

La cultura española desde los inicios de la Edad de Plata hasta 1936. La guerra Civil

Sublevación militar y Guerra Civil. Dimensión interna e internacional del conflicto. Evolución de las dos zonas. Consecuencias de la guerra.

7. La dictadura franquista. El franquismo

Inmovilismo y adaptación política del régimen franquista. Aislamiento y alineación internacional.

Autarquía y acumulación. Crecimiento y desequilibrios económicos, cambios y desigualdades sociales.

Elementos de cambio en la etapa final del franquismo. La oposición democrática.

8. La España actual. El proceso de transición a la democracia

La transición política. La Constitución de l978 y el desarrollo legislativo. La formación de un sistema de partidos. El Estado de las Autonomías. El estatuto de autonomía de la Comunitat Valenciana.

Los gobiernos democráticos. Cambios sociales, económicos y culturales. Dificultades en la articulación de una sociedad democrática. Retos y problemas del presente. La integración de España en Europa. El papel de España en el contexto

europeo y mundial.

III. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Analizar y caracterizar la crisis del Antiguo Régimen en España,

resaltando su particularidad y su relación con el contexto internacional. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad del alumno para relacionar los procesos históricos de la España contemporánea con procesos o acontecimientos de escala superior -como la revolución burguesa- para poder diferenciar los rasgos comunes y los específicos. Se trata de constatar si los estudiantes relacionan en un proceso concreto factores exógenos y endógenos y derivar las implicaciones y repercusiones internas de esta confluencia.

2. Explicar la complejidad del proceso de construcción del Estado

liberal y de la lenta implantación de la economía capitalista en España, destacando las dificultades que hubo que afrontar y la naturaleza revolucionaria del proceso. Con este criterio se trata de que el alumno, en el análisis de un desarrollo histórico, comprenda la simultaneidad y el ritmo variable de los cambios, en este caso relacionados con las dificultades para construir el estado liberal y la naturaleza revolucionaria del proceso de industrialización coetáneo. Asimismo debe utilizar en otro contexto los aprendizajes producidos anteriormente en otros procesos de cambio para poder percibir mejor los ritmos variables de los cambios políticos, jurídicos-sociales y económicos. Finalmente, el alumno habrá de conocer y valorar otras propuestas de organización del estado diferentes en el estado liberal y los intentos democratizadores.

3. Caracterizar el periodo de la Restauración, analizando sus logros y

fracasos, destacando los factores que conducirán a la descomposición del régimen. El alumno debe comprender e identificar las transformaciones profundas de la organización productiva, social y política del periodo de la restauración, especialmente su sistema parlamentario, la gestación de los nacionalismos y el movimiento obrero. Debe, pues, identificar las contradicciones que explican una situación de crisis y las medidas

adoptadas para tratar de solucionarla, así como la diferencia entre las medidas previstas y los hechos producidos. Asimismo, el alumno ha de identificar los diferentes intereses y aspiraciones de los grupos sociales y las reivindicaciones planteadas en los conflictos surgidos. Por ultimo, deben analizar los problemas más relevantes de la quiebra de la monarquía parlamentaria y especialmente la pérdida de las colonias americanas y de los intereses en el norte de África en concordancia con el papel de España en el mundo a comienzos del siglo XX.

4. Valorar la trascendencia histórica de la Segunda República y de la

Guerra Civil. El alumno debe ser capaz de comprender la combinación de los factores internos que generaron los desequilibrios políticos y sociales con los factores externos que se gestaban en la Europa y en el mundo de los años 30 para entender y situar el conflicto civil en su más amplio marco. Asimismo, se ha de evaluar la comprensión de los avances y retrocesos en el devenir histórico tanto en la acción política como en las repercusiones sociales. Por último, el alumno ha de comprender las posiciones de los bandos enfrentados, sus orígenes en el pasado y su incidencia en la construcción del futuro.

5. Reconocer y analizar las peculiaridades ideológicas e

institucionales de la Dictadura franquista. Los alumnos serán capaces de hacer un estudio comparativo de las instituciones representativas, la formulación de derechos y deberes fundamentales y los niveles de igualdad social en este periodo y en sus distintas fases, comparándolo con el análisis de épocas anteriores. Asimismo, serán capaces de contrastar la situación interna con la internacional y de identificar los movimientos de apoyo y de oposición al régimen.

6. Analizar los diversos rasgos que conforman la España democrática,

incidiendo en la trascendencia de la Constitución de 1978 y en la importancia de la construcción del Estado de las Autonomías. Mediante este criterio se trata de evaluar la capacidad de relacionar los procesos históricos de la España contemporánea y los cambios producidos tanto a escala colectiva como a escala individual. Asimismo se trata de mantener la correlación con el entorno europeo y occidental y de comprender los principales valores culturales y morales que han conducido a la convivencia democrática. Para ello el alumno ha de conocer la estructura y los principios que regulan la organización política y territorial de la España actual.

7. Reconocer la posibilidad de diferentes interpretaciones sobre un

mismo hecho y la necesidad de someterlas a un análisis crítico. Con este criterio se pretende comprobar si el alumnado reconoce que son posibles diferentes interpretaciones de un mismo hecho histórico y que estas interpretaciones deben someterse al análisis crítico. Para ello, en primer lugar, el alumnado diferenciará entre la segundo grado, se

comprobará si el alumnado verifica la congruencia de una interpretación de un hecho con otras informaciones relativas a él. Finalmente, si el alumnado es capaz de contrastar diversas interpretaciones sobre hechos y procesos históricos razonando el grado de validez y elabora una interpretación personal a partir de elementos de otras interpretaciones.

8. Reconocer que la información de las fuentes sólo resulta fructífera

ante preguntas o problemas previamente planteados. Utilizar fuentes diversas para elaborar explicaciones históricas. Este criterio alude a la comprensión de la especial relación entre el historiador y las fuentes en el proceso de construcción del conocimiento histórico. En un primer grado, el alumnado reconocerá la importancia de las fuentes para poder obtener información sobre el pasado, citándolas en sus argumentaciones. En un segundo grado, valorará la relevancia de la información en función de las preguntas planteadas. Finalmente, contrastará la información obtenida a partir de diversas fuentes para fundamentar una explicación válida.

9. Identificar y utilizar los procedimientos y técnicas básicas de

aprendizaje comprendiendo y valorando el análisis histórico como un proceso en constante reelaboración. Con este criterio se trata de evaluar la capacidad para definir y analizar problemas, formular hipótesis y realizar diseños para contrastarlas; para elaborar síntesis e informes coherentes de los estudios e investigaciones trazados, defendiendo razonadamente y contrastando sus conocimientos. Se trata de comprobar si los estudiantes constatan el camino seguido en el aprendizaje, si saben cómo han llegado a su propio conocimiento, valorando el proceso seguido. Hay que saber si son capaces de someter sus propios conocimientos a la reflexión, aceptando la crítica y superando estereotipos. Y por último, se trata de constatar si se valora la necesidad de investigar antes de emitir un juicio sobre actuaciones, personajes o problemas actuales. IV. TEMPORALIZACIÓN Dadas las características de la PAU en la Comunidad Valenciana para el curso 2009-10, la importancia de los siglos XIX y XX es fundamental en el currículo y desarrollo de la asignatura. Ello da lugar a que el primer bloque de contenidos quede fijado en el primer trimestre junto con los bloques de contenidos del XIX hasta el inicio de La Restauración. La temporalización quedaría de la siguiente manera:

Primer Trimestre - La crisis del Antiguo Régimen. La Guerra de la Independencia. El

reinado de Fernando VII. - La consolidación del Estado liberal. Las regencias de Mª Cristina y

Espartero. El reinado de Isabel II. Segundo Trimestre - El Sexenio Revolucionario. - La Restauración (1ª etapa 1876-1898) - La Restauración (2ª etapa 1898-1923) - La dictadura de Primo de Rivera. Tercer Trimestre - La II República. La Guerra Civil (1936-1939) - La dictadura franquista. - La Transición Democrática. La España actual.

V. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y CORRECCIÓN Los criterios de corrección de los exámenes quedarán reflejados en estos, siguiendo el esquema propio de los exámenes de Selectividad. Se tendrá especial cuidado en la elaboración y composición de textos de manera lógica y adecuada, así como en la consecución de los criterios de evaluación anteriormente señalados. Las calificaciones numéricas oscilarán entre 0-10, siendo un examen por trimestre con recuperación para los alumnos suspensos. En todos los modelos de examen figurará la valoración numérica de cada uno de los bloques o preguntas del examen.

HISTORIA DEL ARTE

SEGUNDO DE BACHILLERATO I. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA El desarrollo de la asignatura ha de contribuir a que las alumnas y los alumnos adquieran las siguientes capacidades:

1. Entender las obras de arte como exponentes de la creatividad humana, susceptibles de ser disfrutadas por sí mismas y de ser valoradas como documento testimonial de una época y cultura.

2. Apreciar y reconocer la diversidad de interpretaciones y valores de la obra de arte en los diferentes contextos históricos

3. Explicar, situándolos adecuadamente en el tiempo y en el espacio, los hechos artísticos más relevantes de los principales estilos del arte occidental, valorando su significación en el proceso histórico-artístico.

4. Analizar la dimensión social de la creación artística, y reconocer la incidencia de lo social y lo individual en el proceso de producción y distribución de la obra de arte.

5. Comprender y utilizar los conceptos específicos de la Historia del Arte y apreciar positivamente las posibilidades de un análisis histórico-artístico en reconstrucción.

6. Realizar actividades de documentación, de análisis y de crítica de fuentes y material historiográfico diverso.

7. Conocer, disfrutar y valorar el patrimonio artístico en general, y el de la Comunidad Valenciana en particular desde posiciones críticas y creativas, como exponente de nuestra identidad cultural.

8. Desarrollar el gusto personal, el sentido crítico y la capacidad de goce estético.

9. Valorar la ciudad, en su dimensión espacial y temporal, como objeto de la Historia del Arte y marco privilegiado de sus manifestaciones.

II. Núcleos de contenidos El actual programa que proporciona Consellería se centra en cinco núcleos de contenidos:

1) El arte como expresión humana en el espacio y en tiempo y el objeto artístico: interpretación y análisis de la obra de de arte.

Para abordar los contenidos de este núcleo habrá que fijar la atención en el estudio de los elementos que conforman las obras de arte, de los caracteres que las distinguen o las aproximaciones a otras, a un tiempo o a un lugar. De ello se deriva el análisis de los aspectos morfológicos, de los materiales y técnicas, de las imágenes, el examen de los códigos de representación. Atención especial merece el estudio de los valores iconográficos e iconológicos de la obra, así como el reconocimiento de la múltiple interpretación de mensajes.

Asimismo, los contenidos de este núcleo facilitan la comprensión de la simultaneidad del carácter estético e histórico de la obra de arte, y permiten la percepción de la obra y la indagación sobre ella como procesos inseparables. Los contenidos que corresponden a este núcleo son los siguientes: - El lenguaje visual y su terminología. - Iconografía e iconología. - Funciones sociales y valor de la obra de arte en la historia. - Definición, clasificación y naturaleza del arte a lo largo del tiempo.

Distintas conceptualizaciones del arte. - Percepción y análogo de la obra de arte.

2. Cambio artístico y transformación cultural. Los contenidos correspondientes a este núcleo son:

- Los inicios del arte: El legado de la Prehistoria: la pintura rupestre, manifestaciones pictóricas en el enclave de la actual Comunidad Valenciana, y la arquitectura megalítica. Aportaciones artísticas de Egipto y Mesopotamia: arquitectura y artes figurativas.

- El arte clásico: Grecia: la arquitectura griega. Los órdenes. El templo y el teatro. La Acrópolis de Atenas. La evolución de la escultura griega.

- El arte clásico: Roma. La arquitectura: caracteres generales. La ciudad romana. La escultura: el retrato. El relieve histórico. El arte en la Hispania romana.

- El arte cristiano medieval . Aportaciones del primer arte cristiano: la basílica y la nueva iconografía. Arte bizantino: la época de Justiniano: Santa Sofía de Constantinopla y San Vital de Rávena.

- El arte prerrománico. El contexto europeo. Época visigoda. Arte asturiano y Arte mozárabe.

- Arte islámico: orígenes y características del arte islámico. La mezquita y el palacio en el arte hispanomusulmán.

- El arte románico como primera definición de Occidente. La arquitectura: el monasterio y la iglesia de peregrinación. La portada románica. La pintura mural. El arte románico del camino de Santiago.

- El arte gótico como expresión de la cultura urbana. La arquitectura: catedrales, lonjas y ayuntamientos. La arquitectura gótica española. La portada gótica. La pintura: Giotto, los primitivos flamencos y la pintura valenciana.

3) Cambio artístico y proceso creativo. El artista y la sociedad.

Además de seguir centrándose en los cambios artísticos, los contenidos de este núcleo centran su atención en el análisis de los factores de la creación y la recepción de la obra de arte, en su estudio de las relaciones entre el artista y la sociedad. En suma, lo importante de este núcleo es establecer interrelaciones diversas entre los diferentes elementos del proceso creativo en una situación dada. Los contenidos correspondientes a este núcleo son:

- El arte del Renacimiento. Arte italiano del Quattrocento. La arquitectura: Brunelleschi y Alberti. La escultura: Donatello. La pintura:

Masaccio, Fra Angelico, Piero della Francesca y Boticelli. El Cinquecento. De Bramante a Palladio: el templo, el palacio y la villa. La escultura. Miguel Ángel. La pintura: escuela romana y escuela veneciana. El Renacimiento en España. Arquitectura, Escultura y pintura: el Greco.

- El arte barroco. Urbanismo y arquitectura. Bernini y Borromini. El

palacio del poder: Versalles. España: De la plaza mayor al palacio borbónico. La escultura barroca: Bernini y la imaginería española. La pintura barroca: italiana, flamenca (Rubens) y holandesa (Rembrandt). La pintura española: Ribalta, Ribera, Zurbarán y Murillo. Velázquez.

- Las artes europeas a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. El

Neoclasicismo. Urbanismo y arquitectura. Escultura: Canova. Pintura: David y Goya (inclasificable). El Romanticismo. La pintura romántica. Delacroix.

4) El arte contemporáneo. Se trata de estudiar los procesos artísticos de nuestro tiempo, configuradotes de la cultura visual que nos envuelve. Se incidirá en el análisis del arte moderno sin separar Los hechos culturales de los científicos y destacando la simultaneidad de las rupturas, el derrumbe o el auge de muchas concepciones y teorías, incluso en la propia historia del arte. En el análisis del arte contemporáneo destaca como algo esencial para su comprensión la nueva relación suscitada por las vanguardias entre la obra y el público, el papel del espectador para completar la obra y, fundamentalmente, la incidencia del arte en la vida cotidiana, en la producción material: estética de la cotidianeidad, del diseño y la moda, comunicación visual y nuevos medios. Los contenidos correspondientes a este núcleo son los siguientes:

- Hacia la arquitectura moderna: Urbanismo y arquitectura en la segunda mitad del siglo XIX. Las grandes transformaciones urbanas. El eclecticismo. La arquitectura de los nuevos materiales. La escuela de Chicago. El Modernismo.

- El camino de la modernidad: las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX . La pintura realista: Courbet. La pintura impresionista: Sorolla(¿?). El neoimpresionismo. El postimpresionismo. La escultura: Rodin.

- Las vanguardias históricas: las artes plásticas en la primera mitad del siglo XX. Fauvismo y expresionismo. Cubismo y Futurismo. Los inicios de la abstracción. Dadá y surrealismo. Dalí y Picasso.

- Arquitectura y urbanismo en el siglo XX. El movimiento moderno: el funcionalismo. La Bauhaus. Le Corbuusier. El organicismo:Wrigh. La arquitectura postmoderna. Últimas tendencias.

- El arte y la cultura visual de masas: Arte y sociedad de consumo. La fotografía. El cine. El cartel y el diseño gráfico. El cómic. Las nuevas tecnologías.

5. El patrimonio histórico. Persistencia y conservación. En este núcleo se verá el concepto de patrimonio histórico-artístico y cómo ha variado de manera significativa la consideración general de la obra de arte como bien social y cultural. En la formación del patrimonio deberán considerarse dos aspectos. Primeramente, cómo la agrupación de objetos en colecciones ha dado lugar a la configuración de los museos, que han evolucionado desde su concepción como espacios de depósito, conservación y exposición a las propuestas más modernas que hacen del museo un centro desde el que se impulsan actividades culturales y como espacio que se abre a nuevas formas de creación artística. En segundo lugar, se deberá considerar la formación del patrimonio arquitectónico y el establecimiento del concepto de monumento en relación con determinadas concepciones. Atención especial requiere el problema de la conservación de los bienes culturales, los criterios o escuelas que rigen las intervenciones, los diferentes procedimientos que subyacen en las políticas de actuación. A este núcleo corresponden los siguientes contenidos: - La obra de arte en el museo. Gestión de los bienes culturales: conservación, restauración y ordenación del patrimonio histórico-artístico. La Ley Valenciana del Patrimonio. III. Criterios de evaluación

1. Analizar y comparar los cambios producidos en la concepción del arte y sus funciones, en distintos momentos históricos y en diversas culturas.

2. Reconocer y utilizar adecuadamente un método de análisis, y sus procedimientos y técnicas correspondientes, que permita interpretar y valorar las diversas dimensiones de la obra de arte.

3. Reconocer y analizar los elementos que configuran la producción artística, considerando las influencias y las relaciones entre el artista y la sociedad, cambiantes en el tiempo.

4. Identificar y valorar el protagonismo de los artistas en el proceso creativo, constatar en sus obras más relevantes los nuevos planteamientos o vías abiertas en unas determinadas circunstancias históricas.

5. Identificar y situar en el tiempo las obras de arte más representativas, en relación con los momentos más significativos de la Historia del Arte.

6. Explicar las permanencias y los cambios en los procesos artísticos al constatar y comparar concepciones estéticas y rasgos estilísticos.

7. Comprender y explicar la presencia del arte en la vida cotidiana y en los medios de comunicación social, y valorar su utilización como objeto de consumo.

8. Reconocer y valorar la riqueza y diversidad de nuestro patrimonio artístico mediante el análisis de algunas obras de arte.

9. Utilizar con precisión y rigor, la terminología específica de las artes visuales.

10. Realizar trabajos prácticos sobre imágenes, textos, planos, etc.

IV. Tipo de examen y secuenciación de los contenidos El examen será similar al propuesto para el examen se la prueba de Selectividad, es decir, constará de una pregunta teórica, el análisis y comentario de una obra de arte, una pregunta de relacionar estilos, conceptos, artistas, etc (requerirá mayor esfuerzo por parte del alumno) y por último, una pregunta relacionada con aspectos contextuales de una o varias épocas. La valoración de cada parte dependerá de cada pregunta específica (como en Selectividad). En la evaluación el profesor valorará fundamentalmente el resultado del examen, si bien tendrá en cuenta las actividades prácticas realizadas por el alumno para la elaboración de la nota final. En el primer trimestre el programa quedará terminado en los comienzos del Gótico, el segundo abarcará hasta el siglo XVIII y la tercera se centrará en la época contemporánea. Se realizarán uno o dos exámenes por evaluación y puede realizarse una recuperación por parte del profesor correspondiente a cada grupo.

Nota final para todos los cursos: Es necesario puntualizar que si a un alumno/a de cualquier curso

se le ha detectado que ha copiado en la asignatura, queda demostrada su

falta de profesionalidad académica y en consecuencia la asignatura

tendría que recuperarla y se examinaría al final del curso de dicha

materia. En caso de que este hecho se produjese en el examen final, el

alumno/a se examinaría directamente en septiembre.

En caso de que un alumno falte el día de un examen, sólo se le hará el

examen otro día si se acredita mediante justificante de carácter oficial.

La acumulación de un 30% de faltas no justificadas por evaluación,

supondrá la pérdida del derecho a evaluación continua, por lo que la

calificación será de insuficiente.