iei_tema i_clase ii

28

Upload: daniel-flores

Post on 22-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

instalaciones eléctricas 2

TRANSCRIPT

Page 1: IEI_TEMA I_CLASE II
Page 2: IEI_TEMA I_CLASE II

Elementos Generales de una Instalación Eléctrica

2Instalación Eléctrica Industriales

Descripción general de equipos y dispositivosCanalización eléctrica

352.26. Curvas. Número de curvasen un tramo. No habrá más delequivalente de cuatro curvas de 90grados (360 grados en total), entrepuntos de halado ej.: conduletas ycajas.

Page 3: IEI_TEMA I_CLASE II

Elementos Generales de una Instalación Eléctrica

3Instalación Eléctrica Industriales

Descripción general de equipos y dispositivosCanalización eléctricaSoportes

Page 4: IEI_TEMA I_CLASE II

Elementos Generales de una Instalación Eléctrica

4Instalación Eléctrica Industriales

Descripción general de equipos y dispositivosCanalización eléctricaSoportes

La distancia entre soportes en tramos rectos podrá ser como esté permitido enla Tabla 344.30(B)(2), siempre y cuando los soportes no permitan latransmisión de esfuerzos si el tubo experimenta una deflexión

Serán soportados por lo menos cada 3 m

Deberán fijarse firmemente a no más de90 cm de cada caja de salida, deempalme o de dispositivos, gabinete

Tabla 344.30(B)(2

Tubo de Metal Rígido: Tipo RMC (Sección 344 CEN 2004)

Artículo: 344.30

Page 5: IEI_TEMA I_CLASE II

Elementos Generales de una Instalación Eléctrica

5Instalación Eléctrica Industriales

Descripción general de equipos y dispositivosCanalización eléctrica

TUBERÍAEs un conducto cerrado diseñado para contener alambres y cables

Tipos de tuberías según el material de construcción

Clasificación según el CEN 2004

Tubo de metal rígido: Sección 344

Tubería metálica eléctrica: Sección 358 CEN

Tubería de metal flexible: Sección 348

Tubería de metal flexible hermético a los líquidos: Sección 350

Tubo no metálico rígido : Sección 352

Tubería no metálico flexible hermético a los líquidos: Sección 356

Tubo Subterráneo No Metálico Con Conductores: Sección 354

Tubería Metálica Flexible: Sección 360

Tubería No Metálica Eléctrica: Sección 362

Page 6: IEI_TEMA I_CLASE II

Elementos Generales de una Instalación Eléctrica

6Instalación Eléctrica Industriales

Descripción general de equipos y dispositivosCanalización eléctricaCajas de salida, de dispositivos, de halado y de empalmes, conduletas,

accesorios, tanquillas y bóvedas: Sección 314 CEN 2004

Cajas de Empotrar Rectangulares Cajas de Empotrar Octogonales

Caja de Pase Cuadrada

Page 7: IEI_TEMA I_CLASE II

Elementos Generales de una Instalación Eléctrica

7Instalación Eléctrica Industriales

Descripción general de equipos y dispositivosCanalización eléctricaCajas de salida, de dispositivos, de halado y de empalmes, conduletas,

accesorios, tanquillas y bóvedas: Sección 314 CEN 2004

Page 8: IEI_TEMA I_CLASE II

Elementos Generales de una Instalación Eléctrica

8Instalación Eléctrica Industriales

Descripción general de equipos y dispositivosCanalización eléctricaCajas de salida, de dispositivos, de halado y de empalmes, conduletas,

accesorios, tanquillas y bóvedas: Sección 314 CEN 2004

Dimensiones de la caja en pulgadas, tamaño comercial o

tipo

Capacidad mínima en

cm³

Número máximo de conductores*

Nº.18

Nº.16

Nº.14

Nº.12

Nº.10

Nº.8

N°. 6

4 x 1 ¼ redonda u octogonal4 x 1 ½ redonda u octogonal4 x 2 _ redonda u octogonal

205254352

81014

7812

6710

569

568

457

234

4 x 1 ¼ cuadrada4 x 1 ½ cuadrada4 x 2 _ cuadrada

295344496

121420

101217

91015

8913

7812

6710

346

4 11/16 x 1 ¼ cuadrada4 11/16 x 1 ¼ cuadrada4 11/16 x 2 _ cuadrada

418483688

171928

141624

121421

111318

101116

8914

558

Extracto de la Tabla 314.16 (A) Cajas Metálicas Normalizadas

Page 9: IEI_TEMA I_CLASE II

Elementos Generales de una Instalación Eléctrica

9Instalación Eléctrica Industriales

Descripción general de equipos y dispositivosCanalización eléctricaGrados de protección

La caja, carcasa, gabinete o cubierta de los aparatos o la cerca o paredesque rodean una instalación, para evitar contacto accidental de personas conpartes energizadas, o para proteger el equipo contra daño físico

Encerramiento, Cerramiento o Envolvente (Enclosure). CEN 2004

Page 10: IEI_TEMA I_CLASE II

Elementos Generales de una Instalación Eléctrica

10Instalación Eléctrica Industriales

Descripción general de equipos y dispositivosCanalización eléctricaGrados de protección

DefiniciónEs el nivel de resguardo que proporciona una envolvente contra el acceso alas partes peligrosas, contra la penetración de cuerpos extraños, contra lapenetración de agua o contra impactos mecánicos exteriores.

El grado de protección está normalizado y entre la normas más utilizadasestán:

IEC 60670: Boxes and enclosures for electrical accessories for householdand similar fixed electrical installations

ANSI/IEC 60529: Degrees of Protection Provided by Enclosures

NEMA 250: Enclosures for Electrical Equipment (1000 Volts Maximum)

Page 11: IEI_TEMA I_CLASE II

Elementos Generales de una Instalación Eléctrica

11Instalación Eléctrica Industriales

Descripción general de equipos y dispositivosCanalización eléctricaGrados de protección

Nema tipo 1: son para ambientes interiores, sirven para resguardar yevitar un contacto accidental con los equipos que estarán en su interior.Se diseña tanto para montaje superficial como empotrado.

Nema tipo 3R: son diseñadas para trabajar a la intemperieprotegiendo el equipo contra lluvia, nieve y polvo. Pero no protegecontra procesos de condensación en el interior de la caja.

NORMAS NEMA: Nº 250

Page 12: IEI_TEMA I_CLASE II

Elementos Generales de una Instalación Eléctrica

12Instalación Eléctrica Industriales

Descripción general de equipos y dispositivosCanalización eléctrica

Nema tipo 4: se pueden utilizar en ambientes interiores como exteriores, sona prueba de agua indirecta (llovizna) como directa. Construidas con un fuerteacero inoxidable moldeado o un fuertes láminas de acero inoxidable, cubiertascon una goma elástica sintética. No protegen contra procesos de condensaciónen el interior de la caja.

Nema tipo 4X: similar a la anterior, pero está diseñada para soportar ambientescorrosivos. Construidas con fibra de vidrio reforzada con poliéster, cubierta congoma elástica sintética. No protegen contra procesos de condensación en elinterior de la caja.

Grados de protección

NORMAS NEMA: ESTÁNDAR PUBLICACIÓN Nº 250

Page 13: IEI_TEMA I_CLASE II

Elementos Generales de una Instalación Eléctrica

13Instalación Eléctrica Industriales

Descripción general de equipos y dispositivosCanalización eléctrica

Nema tipo 6: cerramiento para uso interior y exterior proporcionando proteccióncontra el ingreso de agua en eventual sumergimiento a limitadasprofundidades.

Nema tipo 11: cerramiento para uso interior que proporciona un gradoprotección contra el sumergimiento en aceite, ofrece resguardo al equipoinstalado en su interior contra los efectos de los líquidos y gases corrosivos.

Grados de protección

NORMAS NEMA: ESTÁNDAR PUBLICACIÓN Nº 250

Nema tipo 6P: cerramiento para uso interior y exterior proporcionando proteccióncontra el ingreso de agua en prolongado sumergimiento a limitadasprofundidades.

Page 14: IEI_TEMA I_CLASE II

Elementos Generales de una Instalación Eléctrica

14Instalación Eléctrica Industriales

Descripción general de equipos y dispositivosCanalización eléctrica

Nema tipo 7 (a prueba de explosión): diseñadas para ambientes interioresclasificados (clase I, grupos A, B, C o D), son capaces de soportar la presióngenerada por una explosión interna impidiendo que pueda iniciarse un incendio oexplosión en el ambiente que le rodea, si éste es una mezcla de gasesexplosivos. No pueden abrirse mientras el equipo en su interior esté energizado.

Nema tipo 9 (a prueba de explosión): similares a la anterior pero diseñadaspara trabajar con áreas clasificadas como Clase II, grupos E, F o G. Si la cajaes cubierta con polvo explosivo esta condición no desmejora la capacidad dedisipación de calor de la caja.

Grados de protecciónNORMAS NEMA: ESTÁNDAR PUBLICACIÓN Nº 250

Nema tipo 8 (a prueba de explosión): Posee las mismas características delcerramiento NEMA tipo 7 con el agregado de servir para áreas exteriores .

Page 15: IEI_TEMA I_CLASE II

Elementos Generales de una Instalación Eléctrica

15Instalación Eléctrica Industriales

Descripción general de equipos y dispositivosCanalización eléctrica

Nema tipo 12: construidas a prueba de polvo, aceite y líquidos nocorrosivos. No protegen contra procesos de condensación en el interior dela caja. Poseen una empacadura para darle un sellado hermético.

Grados de protecciónNORMAS NEMA: ESTÁNDAR PUBLICACIÓN Nº 250

Page 16: IEI_TEMA I_CLASE II

Elementos Generales de una Instalación Eléctrica

16Instalación Eléctrica Industriales

Descripción general de equipos y dispositivosCanalización eléctrica

Describir el grado de protección utilizando la norma europea

TAREA N° 2

Indague si en Venezuela se tiene una norma que defina los grados de protección

Haga un cuadro comparativo de ambas normas

Page 17: IEI_TEMA I_CLASE II

Elementos Generales de una Instalación Eléctrica

17Instalación Eléctrica Industriales

Normativa90.5 Reglas Obligatorias, Reglas Permisivas yTexto Explicativo.

(A) Reglas Obligatorias. Las reglas obligatoriasde este Código son aquellas que identifican lasacciones que son específicamente requeridas oprohibidas y son caracterizadas por el uso de lostérminos “será o serán” o “estará o estarán” o“debe o deben ser o estar” y “no será o noserán”, “no debe o no deben ser” o “está oestán prohibido / a(s)”.

Page 18: IEI_TEMA I_CLASE II

Elementos Generales de una Instalación Eléctrica

18Instalación Eléctrica Industriales

Normativa90.5 Reglas Obligatorias, Reglas Permisivas y TextoExplicativo.

(B) Reglas Permisivas. Las reglas permisivas de esteCódigo son aquellas que identifican las acciones que sonaceptadas o permitidas pero no son obligatorias;normalmente son usadas para describir opciones ométodos alternativos y son caracterizadas por el uso de lostérminos “se permite, o permiten ”, “es /está permitido/a o son /están permitidos /as”, “puede o pueden ser oestar” o “no es o está requerido /a” o “no son o estánrequeridos /as”.

Page 19: IEI_TEMA I_CLASE II

Elementos Generales de una Instalación Eléctrica

19Instalación Eléctrica Industriales

Normativa90.5 Reglas Obligatorias, Reglas Permisivas y TextoExplicativo.

(C) Texto Explicativo. El texto explicativo, tal comoreferencias a otras normas, referencias a artículosrelacionados con este Código, o información en relacióncon una regla de este Código, está incluido en este Códigoen la forma de “Nota o Notas”. Las Notas son solamenteinformativas y no son aplicables como requisitos de esteCódigo.NOTA: El formato y el lenguaje usados en este Códigosiguen los lineamientos establecidos por la NFPA ypublicados en el “NEC Style Manual”. Se pueden obtenercopias de este manual directamente de NFPA.

Page 20: IEI_TEMA I_CLASE II

Elementos Generales de una Instalación Eléctrica

20Instalación Eléctrica Industriales

NormaEs un documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido, queprovee, para el uso común y repetitivo, reglas, directrices o características paraactividades o, sus resultados dirigido a alcanzar el nivel óptimo de orden en un conceptodado.Normas eléctricasANSI: American National Standard Institute – Instituto Nacional Americano deEstándares.

NEMA: National Electrical Manufacturer Association – Asociación Nacional de Fabricantesde Materiales Eléctricos y Electrónico.DIN: Deustch Industrie Norm – Norma Industrial Alemana.

IEC: Internacional Electrotechnical Commission – Comisión ElectrotécnicaInternacional.FONDONORMA (COVENIN): Comité Venezolano de Normas Industriales.

CENELEC: Comité Européen de Normalisation Electrotechnique - es el ComitéEuropeo de Normalización Electrotécnica

Normativa

Page 21: IEI_TEMA I_CLASE II

Elementos Generales de una Instalación Eléctrica

21Instalación Eléctrica Industriales

Plano. Definición

Es un documento que representa gráficamente en dos dimensiones un objeto, unainstalación, un proceso o una propiedad.

Características

Deben ser completos, suficientes y concisos, lo que implica contener la informaciónconcreta y necesaria para ejecutar la obra tomando en cuenta que la información delos planos puede estar referida al resto de documentos del proyecto.

Tienen un carácter vinculante en las reclamaciones jurídicas de un contrato de obras.

Planos y simbología

Desde el punto de vista de su función en un proyecto de ingeniería:

Ser fácilmente comprensibles por cualquier técnico, contratista o instalador ajeno alproyectista.

Deben ser “medibles” puesto que en base a ellos se hacen las “mediciones ypresupuesto”.

Page 22: IEI_TEMA I_CLASE II

Elementos Generales de una Instalación Eléctrica

22Instalación Eléctrica Industriales

Funciones

Recoger los antecedentes que existan antes de realizarse el proyecto.

Definir de una manera exacta, unívoca y completa todos y cada uno de los elementos delproyecto, tanto en formas como dimensiones y características esenciales.

Representar el funcionalismo de los elementos y combinaciones de elementos quecomponen el proyecto. En los planos se refleja la información de elementos y entreelementos y dentro de elementos.

Indicar la flexibilidad de las soluciones adoptadas y sus posibilidades de ampliación.

Reflejar la influencia de la modificación sobre el área circundante.

Facilitar la planificación de la ejecución de obras e instalaciones.

Planos y simbología

Page 23: IEI_TEMA I_CLASE II

Elementos Generales de una Instalación Eléctrica

23Instalación Eléctrica Industriales

Tipos de planos

Planos de localizaciónTienen por objeto definir la localización donde se ubica el proyecto.

Planos descriptivos de condicionantes.Describen las condiciones físicas del entorno donde se desarrollará el proyecto.

Planos descriptivos de la situación actualDescriben las condiciones actuales de instalaciones existentes.

Planos definidores de la transformaciónSon los que presentan de forma suficiente a través de plantas, alzados, secciones,detalles, diagramas o gráficos todas las obras o transformaciones que es precisoejecutar para realizar el proyecto.

Planos y simbología

Page 24: IEI_TEMA I_CLASE II

Elementos Generales de una Instalación Eléctrica

24Instalación Eléctrica Industriales

Ordenación de los planos

Se ordenan de lo general a lo particular

Presentación de los planos

Se presentan en un formato o cajetín que debería contener las siguientes partes:

2.- Bloque para identificar los participantes en la elaboración del plano: Promotor.Nombre del proyectista y empresa consultora (si la hubiere). Nombre del dibujante.Nombre de los que revisan y aprueban el plano.

3.- Bloque para indicar las fechas de elaboración, revisión y aprobación.

1.- Bloque para identificar el título del proyecto, nombre del plano, número del plano,número electrónico, escala.

4.- Bloque para identificar los planos de referencia.

5.- Espacio para presentar la simbología, leyenda y las notas.6.- El cajetín debe disponerse de tal forma que su margen izquierdo sirva como líneade doblado del plano.

Planos y simbología

Page 25: IEI_TEMA I_CLASE II

Elementos Generales de una Instalación Eléctrica

25Instalación Eléctrica Industriales

Tamaños normalizadosISO 216International Organization for Standardization (ISO), propone el estándar de papel detamaño internacional, ISO 216, se basa en la alemana DIN * 476 estándar para lostamaños de papel

Serie ANombre Alto y ancho (mm)

ISO A0 1189 x 841

ISO A1 594 x 841

ISO A2 594 x 420

ISO A3 297 x 420

ISO A4 297 x 210

ISO A5 148 x 210

ISO A6 148 x 105

ISO A7 74 x 105

ISO A8 74 x 52

En negrita se indica los tamaños en labase de datos de Autocad 2007* Deutsches Institut für Normung (Instituto

de Normalización Alemán)

Planos y simbología

Page 26: IEI_TEMA I_CLASE II

Elementos Generales de una Instalación Eléctrica

26Instalación Eléctrica Industriales

Nombre Alto y ancho (mm)

ISO B0 1414 x 1000.10

ISO B1 1000.10 x 706.90ISO B2 706.90 x 499.80ISO B3 499.80 x 353.10

ISO B4 353.10 x 250.10

ISO B5 250.10 x 176.00ISO B6 176.00 x 125.10

ISO B7 125. 00 x 88.00

ISO B8 88.00 x 62.00

En negrita se indica los tamañosen la base de datos de Autocad2007

Serie BTamaños normalizados

Planos y simbología

Page 27: IEI_TEMA I_CLASE II

Elementos Generales de una Instalación Eléctrica

27Instalación Eléctrica Industriales

Nombre Alto y ancho (mm)

ANSI A 279 x 216

ANSI B 279 x 432

ANSI C 559 x 432ANSI D 864 x 559ANSI E 1118 x 864

ANSIEn 1995, el American National Standards Institute adoptó ANSI / ASME Y14.1 quedefinió una serie regular de tamaños de papel basado en el estándar de 8 ½ pulg x11 pulg (Letter) de tamaño que le asignó "ANSI A"

En negrita se indica los tamaños en labase de datos de Autocad 2007ASME : "American Society of MechanicalEngineers".

Tamaños normalizadosPlanos y simbología

Page 28: IEI_TEMA I_CLASE II

Elementos Generales de una Instalación Eléctrica

28Instalación Eléctrica Industriales

Nombre Tamaño (mm)

JIS B0 ANCHO: 1455.90ALTO: 1030.10

JIS B1 ANCHO: 1030.10ALTO: 728.10

JIS B2 ANCHO: 728.10ALTO: 515.00

JIS B3 ANCHO: 515.00ALTO: 364.00

JIS B4 ANCHO: 364.00ALTO: 257.10

Japan Industrial Standard A (JIS A) o B: (JIS B)La JIS define dos series principales de tamaños de papel: a) La JIS de la serie A,la cual es parecida a la ISO de la serie A; b) El área de trabajo de la serie B,mostrada a continuación:

Tamaños normalizados

Planos y simbología