ie - exposicion

Upload: reinaldoconytamipetit

Post on 25-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 IE - Exposicion

    1/14

    MISAEL

    INVERSIN

    La inversin es cualquier sacrifcio de recursos hoy, con la esperanza

    de recibir algn benefcio en el uuro! Esas inversiones pueden ser

    e"porales, a largo plazo, privada #gaso fnal del secor privado$ y

    pblica #gaso fnal del gobierno$! %or su pare, la inversin f&a es la

    incorporacin al aparao producivo de bienes desinados a au"enar

    la capacidad global de la produccin #co"puadoras, nuevas

    ecnolog'as, ec!$! La inversin de capial hu"ano es por e&e"plo elpago de esudios universiarios, cualquier curso de capaciacin que

    hacen las e"presas para sus e"pleados, enre oros!

    La inversin, es el (u&o de produco de un per'odo dado que se usa

    para "anener o incre"enar el soc) de capial de la econo"'a! El

    gaso de inversin rae co"o consecuencia un au"eno en la

    capacidad produciva uura de la econo"'a! La inversin brua es elnivel oal de la inversin y la nea descuena la depreciacin del

    capial! Esa li"a denoa la pare de la inversin que au"ena el

    soc) de capial! En eor'a econ"ica el ahorro "acroecon"ico es

    igual a la inversin!

    El inversionisa, es quien coloca su dinero en un 'ulo valor o alguna

    alernaiva que le genere un rendi"ieno uuro, ya sea una persona ouna sociedad!

    MA*+I

    Existen distintos tipos de inversin:

    Inversin Extranjera De Portafolio (O Indirecta) Aquellainversin que hacen agenes de una econo"'a en bonos, acciones y

  • 7/25/2019 IE - Exposicion

    2/14

    oras paricipaciones que no consiuyen inversin e-ran&era direca

    ni reservas

    inernacionales!

    Inversin Extranjera Directa La defne el .MI co"o /la inversin

    cuyo ob&eo sea adquirir una paricipacin per"anene y eeciva en

    la direccin de una e"presa en una econo"'a que no sea la del

    inversionisa!/ La inversin debe cone"plar los ca"bios en la

    paricipacin eeciva en el capial de las e"presas, incluidas las

    uilidades que se reinvieren!

    El .MI iene co"o uncin la de asegurar la esabilidad del Sise"a Moneario Inernacional y

    la gesin de las crisis "onearias y fnancieras de un pa's o una regin del planea!! %ara

    ello, proporciona cr0dios a los pa'ses que suren difculades fnancieras que ponen en

    peligro la esabilidad del gobierno del pa's, la esabilidad de su sise"a fnanciero o el (u&o

    de inerca"bio del co"ercio inernacional con el reso de los pa'ses!

    !"P#$

    DE!ER%IN#N!ES DE INVERSIN

    In'reso1 El ingreso es2 co"pueso por odas aquellas enradas de

    dinero que iene una persona y con el que cuenan para consu"ir y

    cubrir necesidades! 3ependiendo del ingreso las personas invieren o

    no en deer"inado bien o servicio! Mienras "ayor es el ingreso,

    "ayor es la inversin! Si la persona gana bien, inviere "2s y iene

    ganancias a largo plazo! /E-ise un acor que in(uye y deer"ina la

    inversin al igual que el anerior, ese es2 represenado por los

    cosos de bienes y servicios/! 4onrario a los precios que no or"an

    pare de los deer"inanes de la in(acin, ya que los precios no son

    "2s que los cosos 5 las ganancias! Los inversionisas se ven "uy

    in(uenciados a adquirir o no un bien dependiendo de su coso! /El

    inversionisa sie"pre hace las cosas a su conveniencia/ #%hill Moron,

  • 7/25/2019 IE - Exposicion

    3/14

    Econo"'a y principios, 6789$

    &as expectativas la conan*a de los e+presarios: es un

    acor su"a"ene i"porane que in(uye direca e indireca"ene

    sobre las inversiones de ellos! Eso depende "ucho de la siuacin

    pol'ica y econ"ica del pa's: /si las cosas andan "al, los

    e"presarios no invieren, no con'an y puno/! #%hill Moron$

    +;%A4 *+> AM?>S 4>4E%+>S ASI @;E +IEES 3>S

    >%4I>ES, ELIE 4> LA @;E +E SIE+AS MAS 4BM>3> = ES L>

    @;E %;E3ES CA4E* ;A MED4LA 3E AM?>S,

    4>M> 4>SI3E*ES 4>

  • 7/25/2019 IE - Exposicion

    4/14

    +AMI

    9!6 M+>3>S 3E I

  • 7/25/2019 IE - Exposicion

    5/14

    4u2no se pagar'a en ese "o"eno por el derecho a recibir J6KK

    denro de 6 aGo, con una asa de iner0s del 6K

    6!N Idenifcar los valores1

    4 F J6KK

    i F K!6

    n F 6 aGo

  • 7/25/2019 IE - Exposicion

    6/14

    es renable si el valor de los rendi"ienos que proporciona es superior

    al valor

    de los recursos que uiliza, es decir, si el valor de los "ovi"ienos de

    ondos

    posiivos supera al de los negaivos, eniendo en cuena que el valor

    de unos

    "ovi"ienos de ondos no es igual a su su"a, pueso que ales

    "ovi"ienos

    ienen lugar en dierenes insanes!

    La co"paracin en el ie"po de canidades "onearias

    Al co"parar esas dos canidades, eniendo en cuena los "o"enos

    a que van

    asociadas, hay que considerar dos aspecos! %or una pare, las

    unidades

    "onearias no son consanes! La "oneda, es una unidad cuya

    "agniud varia

    a lo largo del ie"po, y hay que ener en cuena esa variacin para

    co"parar

    dos canidades en ie"pos disinos! Si se esi"a que a lo largo del

    pr-i"o

    aGo el au"eno del nivel de precios ser2 de un P ello signifca que

    6!6KK u!"!

    percibidas denro de un aGo endr2n el "is"o poder adquisiivo que

    6!6KKQ6,KP,

    es decir, igual a 6!KR,T7 u!"! acuales!

    En segundo lugar, es evidene, que no es lo "is"o disponer de una

    ciera

    canidad ahora que un aGo despu0s! Las enidades fnancieras

    presan dinero a

    quien lo solicia ahora y orece garan'as de devolverlo "2s arde!

    Ese servicio iene un cose: si el banco nos presa 6!KKK unidades

    "onearias

  • 7/25/2019 IE - Exposicion

    7/14

    hoy al de iner0s, al cabo de un aGo habr2 que devolverle 6!KK

    unidades!

    %or lo ano, debere"os ener en cuena1

    a$ La asa de iner0s no"inal, o cose del alquiler del dinero reerido a

    unidades

    "onearias corrienes! #el en ese e&e"plo$

    b$ La asa de variacin del nivel de precios, lla"ada in(acin, en el

    lengua&e

    corriene! #el P en ese e&e"plo$!

    = a parir de esos dos, se puede defnir un ercero1

    c$ El ipo de iner0s real o cose del alquiler del dinero reerido a

    unidades

    "onearias consanes! En el e&e"plo, las 6!KK u!"! que se pagan

    denro de

    un aGo son equivalenes #ienen el "is"o poder adquisiivo$ a

    6!KKQ6,KP

    F6!K98,8R u!"! acuales, por lo cual el ipo de iner0s real es igual a

    6!K98,8RQ6KKK F6,6K988RU6KKF 9,88!

    Ries'o-Se'.ridad

    Enre dos proyecos con la "is"a renabilidad es lgico preerir el de

    resulados "2s cieros, es decir, el que orece "ayor seguridad, o lo

    que es lo

    "is"o, "enor riesgo!

    El riesgo "ayor o "enor, es inherene a la inversin! *ecu0rdese que

    inverir

    es, b2sica"ene, renunciar a unas saisacciones cieras a ca"bio de

    unas

    e-pecaivas, es decir, a ca"bio de algo no oal"ene seguro o

    inclusive "uy

    inciero! %or lo ano, el riesgo y la inversin son dos concepos

    'ni"a"ene

    relacionados!

  • 7/25/2019 IE - Exposicion

    8/14

    La cuan'a y el "o"eno de los pagos se pueden prever "uchas

    veces con

    poco error, pero en cuano a los cobros sie"pre hay difculades para

    su

    esi"acin e-aca! Las previsiones paren de supuesos que pueden o

    no

    cu"plirse, y evidene"ene, la posibilidad de co"eer errores crece

    en la

    "edida que las previsiones se ale&an del presene y se enran en el

    uuro!

    &i/.ide*

    En general, la liquidez se refere a la capacidad de los acivos para

    generar

    ondos con los que recuperar los pagos iniciales!

    En deer"inados ipos de inversin, la liquidez es la acilidad con que

    se puede

    ca"biar por dinero el ob&eo de la inversin! Al inverir habre"os

    pagado dinero

    a ca"bio de un acivo: la liquidez es la acilidad para andar el ca"ino

    inverso!

    As' una inversin en acciones que se coizan en bolsa es "2s l'quida

    que la

    inversin en un in"ueble!

    3esde el puno de visa que se acaba de e-presar, los proyecos

    indusriales

    #inversiones producivas en general$ ser2n casi sie"pre inversiones

    de escasa

    liquidez, pueso que una vez realizado el proyeco y eecuado los

    pagos

    correspondienes, suele ser "uy di'cil vender los acivos si no es a

    cosa de

    grandes p0rdidas!

  • 7/25/2019 IE - Exposicion

    9/14

    ;n indicador "uy sencillo y uilizado en la evaluacin de la liquidez

    de un

    proyeco es el per'odo de reorno o per'odo de recuperacin, defnido

    co"o el

    ie"po necesario para recuperar la inversin inicial!

    3esde luego el concepo slo queda clara"ene defnido en el caso

    de que

    haya unos pri"eros periodos con "ovi"ienos de ondos negaivos

    seguidos

    de oros con "ovi"ienos posiivos! Si los signos negaivos y

    posiivos se van

    alernando a lo largo de la vida del proyeco no se puede hablar

    propia"ene

    de un periodo de reorno! %ero el pri"ero de esos casos es el "2s

    recuene y

    por lo ano, dicho periodo puede calcularse para la "ayor'a de los

    proyecos

    de inversin!

    %or supueso, lo deseable, es que el periodo de reorno sea lo "2s

    coro

    posible!

    DA4A*IAS

    4onsideraciones adicionales sobre la evaluacin de las inversiones

    a) El 0ori*onte de los proectos /.e se co+paran 0a de ser el

    +is+o1 Si no se

    hace as', la co"paracin no es correca!

    Supngase que se raa de elegir un "odelo de "2quina para un

    sise"a

    producivo que ha de uncionar indefnida"ene, y que la eleccin se

    planea

    enre dos "odelos #% y @$ de duracin respeciva de 9 y O aGos! En

    ese caso

  • 7/25/2019 IE - Exposicion

    10/14

    no se debe calcular el

    en los c2lculos del

    %or el conrario, des"onar dichas insalaciones podr'a suponer un

    cose por

    las causas que ueren, en cuyo caso deber'a de cone"plarse dicho

    cose

    co"o un pago!

  • 7/25/2019 IE - Exposicion

    11/14

    e) 2ori*onte per3odos

    3esde el puno de visa econ"ico, la vida de un proyeco es el

    ie"po durane

    el cual producir2 cobros y pagos: a ese ie"po se le deno"ina

    horizone de la

    inversin y puede o no coincidir con la vida del proyeco desde el

    puno de visa

    0cnico! %or supueso, general"ene el horizone no se conoce

    e-aca"ene a

    priori, pero es indispensable una esi"acin del "is"o!

    El horizone se considera dividido en periodos de igual duracin #ales

    co"o un

    aGo, un "es, ec!$ y nor"al"ene se raan odos los cobros y pagos

    de un

    per'odo co"o si uvieran lugar en el insane fnal del "is"o!

    Evidene"ene, al reducir a un solo insane lo que en realidad ocurre

    a lo largo

    de un inervalo, inroduce errores!

    4onviene ener eso en cuena para defnir per'odos sufciene"ene

    coros

    co"o para que esos errores no engan i"porancia, pero sin perder

    de visa

    que las difculades para hacer previsiones au"enan a "edida que el

    inervalo

    de ie"po dis"inuye!

    Aunque odos los e&e"plos de an2lisis de inversiones que he"os

    podido

    consular, uilizan periodos de ie"po para f&ar el horizone e"poral

    de la

    inversin, nosoros pensa"os que a"bi0n es correco uilizar el

    n"ero de

    unidades a abricarQvender y su disribucin e"poral, e incluso

    pensa"os que

  • 7/25/2019 IE - Exposicion

    12/14

    puede "e&orar la calidad de las previsiones!

    f) $o,ros4 pa'os4 in'resos 'astos

    %ara evaluar econ"ica"ene una inversin los daos b2sicos son los

    insanes en que se producen enradas y salidas de dinero y los

    i"pores de

    esos "ovi"ienos! Esas enradas y salidas se deno"inan

    respeciva"ene,

    cobros y pagos!

    Los (u&os que se han de prever son los asociados al proyeco de

    inversin, que

    se superponen a una siuacin anerior a la puesa en "archa del

    proyeco! En

    defniiva, los cobros y los pagos uuros que dependan del proyeco

    en

    cuesin!

    La base de dichos cobros y pagos ser2 la 4uena de *esulados

    previsional

    asociada al proyeco de inversin, en la cual co"o "'ni"o, fgurar2n

    los

    ingresos previsos en uncin de las unidades a vender y el precio

    previso de

    vena, as' co"o los coses correspondienes a dichas unidades de

    produco, en

    uncin de los correspondienes coses f&os y variables! #;na vez "2s,

    las

    unidades a producirQvender son i"poranes a la hora de hacer los

    c2lculos$!

    i el precio de vena, ni los coses uniarios pueden considerarse

    necesaria"ene lineales, pueso que ade"2s de los incre"enos

    lgicos de

    I!%4!, los precios de vena de los producos pueden verse aecados

    por la

  • 7/25/2019 IE - Exposicion

    13/14

    pol'ica de precios que deba seguir la e"presa en la co"ercializacin

    del

    produco, su ciclo de vida, la reaccin de la co"peencia, ec! En

    cuano a los

    coses, podr'an verse aecados por las lla"adas Vecono"'as de

    escalaW y oras

    reducciones de precios que la e"presa logre obener #curva de la

    e-periencia$,

    "ayor apalanca"ieno operaivo, ec!

    ') Di+ensin de .n proecto de inversin

    3esde el puno de visa econ"ico se suele considerar co"o

    di"ensin de un

    proyeco la canidad "2-i"a de ondos que requiere, es decir, el

    valor "2s

    negaivo de la curva acu"ulada de "ovi"ienos de ondos!

    o debe ignorarse, que con recuencia, las inversiones de capial f&o

    arrasran

    a su vez, "ayor necesidad de capial circulane, debido

    unda"enal"ene al

    incre"eno de la produccin y vena! Incre"eno del cr0dio a

    conceder a los

    clienes, incre"eno de "aerias pri"as y au-iliares para ali"enar

    las l'neas

    de produccin, incre"eno de producos en curso de produccin,

    incre"eno de

    producos er"inados, ec!

    La di"ensin fnanciera de un proyeco de inversin, puede ser un

    acor de

    riesgo i"porane, &uno con la esrucura fnanciera de la e"presa y

    el volu"en

    de recursos propios de la "is"a, y denro de dicha di"ensin deben

    incluirse

  • 7/25/2019 IE - Exposicion

    14/14

    ano los i"pores que se conabilizan en el Acivo, co"o los que se

    regisran

    direca"ene co"o gaso!

    La verdadera inversin que hay que ener en cuena, para calcular la

    asa de

    renabilidad, es la su"a de dese"bolsos originada por el proyeco,

    con

    independencia del raa"ieno conable que la e"presa le haya dado!

    0) Estr.ct.ra nanciera correcta

    Aunque los "anuales no inciden de"asiado en el e"a, nosoros lo

    considera"os de vial i"porancia!

    %eu"ans dice que es recuene observar c"o algunas e"presas que

    no

    obienen resulados ala"ene saisacorios superan los periodos de

    crisis con

    ciera acilidad, "ienras que oras con renabilidades "uy elevadas,

    al

    aravesar per'odos cr'icos se ven obligadas a cesar en su acividad!

    La razn

    de esa dierencia radica e-clusiva"ene en el equilibrio o

    desequilibrio de su

    esrucura fnanciera! 3e aqu' la i"porancia de esablecer un plan de

    inversiones racional y la necesidad de eecuar un esudio deallado

    de la

    esrucura fnanciera de la e"presa que re(e&a el balance W!

    %or lo ano, debe"os ener en cuena la esrucura fnanciera del

    balance, y el

    i"paco que endr2 en dicha esrucura la inversin una vez

    realizada, y a lo

    largo de su horizone e"poral!