i+d+i - anfacoi+d+i cecopesca dispone de los mejores medios tecnológicos y humanos dedicados a la...

2
I+D+i CECOPESCA dispone de los mejores medios tecnológicos y humanos dedicados a la investigación avanzada en el campo de la industria alimentaria, contando en la actualidad con cerca de 100 profesionales altamente cualificados, de los cuales un 80% son doctores y titulados de grado superior. En el campo de la I+D+i, CECOPESCA garantiza una cobertura integral a las necesidades del mercado en las últimas tendencias tecnológicas en investigación, desarrollo e innovación empresarial, adelantándose a las necesidades futuras y dotando a la industria marina y alimentaria de una mayor competitividad. Nuestra actividad en materia de I+D+i se estructura en cuatro bloques o líneas de actuación prioritarias: Calidad y Seguridad Alimentaria, Innovación de producto, Innovación de proceso y Sostenibilidad Ambiental, las cuales integran actualmente alrededor de 30 líneas de trabajo. Contacto: [email protected] UII-Unidad de Innovación Internacional ANFACO-CECOPESCA cuenta con una Unidad de Innovación Internacional que tiene como misión facilitar la participación de las empresas del sector Mar-Industria en proyectos cooperativos a nivel europeo para implementar su participación en el VII Programa Marco. Contacto: [email protected] OTRI-Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación Desde la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación se asesora a las empresas sobre el desarrollo e implantación de agendas estratégicas de innovación, las mejores oportunidades de financiación a la I+D+i, la búsqueda de socios tecnológicos y toda la información necesaria para apoyar su participación en proyectos de I+D+i nacionales e internacionales. Contacto: [email protected] Secretaría Técnica Mar-Industria de la PTGAL ANFACO-CECOPESCA ostenta la Secretaría Técnica de la Plataforma Tecnolóxica Galega Agroalimentaria (PTGAL), a través de la cual se coordinan colaboraciones en I+D+i entre numerosas empresas del sector agroalimentario gallego y grupos de investigación de organismos públicos y privados pertenecientes al sistema gallego de ciencia y tecnología. Contacto: [email protected] Ctra. Colexio Universitario · 16 · Lagoas - Marcosende · 36310 · Vigo t. 986 469 301 · 986 469 303 · f. 986 469 269 www.anfaco.es C a li d a d , a t e n ci ó n , r a p i d e z , g a r a n a

Upload: others

Post on 02-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I+D+i - ANFACOI+D+i CECOPESCA dispone de los mejores medios tecnológicos y humanos dedicados a la investigación avanzada en el campo de la industria alimentaria, contando en la actualidad

I+D+iCECOPESCA dispone de los mejores medios tecnológicos y humanos dedicados a la investigación avanzada en el campode la industria alimentaria, contando en la actualidad con cerca de 100 profesionales altamente cualificados, de los cualesun 80% son doctores y titulados de grado superior.

En el campo de la I+D+i, CECOPESCA garantiza una cobertura integral a las necesidades del mercado en las últimastendencias tecnológicas en investigación, desarrollo e innovación empresarial, adelantándose a las necesidades futurasy dotando a la industria marina y alimentaria de una mayor competitividad.

Nuestra actividad en materia de I+D+i se estructura en cuatro bloques o líneas de actuación prioritarias: Calidad y SeguridadAlimentaria, Innovación de producto, Innovación de proceso y Sostenibilidad Ambiental, las cuales integran actualmentealrededor de 30 líneas de trabajo.

Contacto: [email protected]

UII-Unidad de Innovación Internacional

ANFACO-CECOPESCA cuenta con una Unidad de Innovación Internacional que tiene como misión facilitar la participación

de las empresas del sector Mar-Industria en proyectos cooperativos a nivel europeo para implementar su participación en el

VII Programa Marco.

Contacto: [email protected]

OTRI-Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación

Desde la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación se asesora a las empresas sobre el desarrollo e implantación

de agendas estratégicas de innovación, las mejores oportunidades de financiación a la I+D+i, la búsqueda de socios

tecnológicos y toda la información necesaria para apoyar su participación en proyectos de I+D+i nacionales e internacionales.

Contacto: [email protected]

Secretaría Técnica Mar-Industria de la PTGAL

ANFACO-CECOPESCA ostenta la Secretaría Técnica de la Plataforma Tecnolóxica Galega Agroalimentaria (PTGAL), a través

de la cual se coordinan colaboraciones en I+D+i entre numerosas empresas del sector agroalimentario gallego y grupos de

investigación de organismos públicos y privados pertenecientes al sistema gallego de ciencia y tecnología.

Contacto: [email protected]

Ctra. Colexio Universitario · 16 · Lagoas - Marcosende · 36310 · Vigot. 986 469 301 · 986 469 303 · f. 986 469 269

www.anfaco.es

Calidad, atención, rapidez, garantía

Page 2: I+D+i - ANFACOI+D+i CECOPESCA dispone de los mejores medios tecnológicos y humanos dedicados a la investigación avanzada en el campo de la industria alimentaria, contando en la actualidad

ANFACO es una asociación empresarial, sin ánimo de lucro, con más de un siglo de trayectoria (sus orígenes se remontan a laUnión de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos, fundada en 1904), que en base a su vocación de servicio, representación,defensa y promoción de los intereses económicos, sociales y profesionales de sus asociados, pone a su servicio sus modernasinstalaciones y su cualificado personal, como asociación plurisectorial representativa de diferentes sectores ligados a la transformaciónde productos de la pesca y la acuicultura.

Servicios AnalíticosNuestros laboratorios están acreditados por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) según la norma UNE-EN ISO/IEC 17025,para la realización de análisis físico-químicos, microbiológicos, toxicológicos y biomoleculares de productos agroalimentariosy ensayos de envases, así como para análisis físico–químicos y microbiológicos de aguas potables, residuales, continentalesy marinas:

Alimentos: análisis microbiológicos, toxinas, nutricionales, contaminantes, alérgenos, identificación biomolecular de especies,OGMs, aditivos, aceites, vinagres, etc.

Piensos y harinas de pescado: análisis microbiológicos, nutricionales, contaminantes, restos cárnicos, residuos de medicamentos, etc.

Aguas: ensayos microbiológicos y físico-químicos de aguas potables, de red, pozo, mar y residuales.

Envases: calidad, alteraciones, migraciones, etc.

Calibración de equipos: cámaras, sondas, termómetros, estufas, balanzas, etc.

Dichos ensayos analíticos son realizados y gestionados de forma rápida y eficaz por personal altamente cualificado y conuna amplia experiencia en el campo de la industria agroalimentaria. Complementariamente prestamos a nuestros clientesasesoramiento y asistencia técnica especializada así como una gestión integral de las muestras desde su recogida hastala emisión de los informes de resultados.

Para conocer nuestros servicios analíticos le recomendamos contacte con nuestros asesores por vía telefónica o por e-maily les remitiremos una propuesta ajustada a sus necesidades.

Contacto: [email protected]

Consultoría Tecnológica

En este ámbito, desde las distintas áreas de CECOPESCA se prestan servicios especializados de consultoría, asistencia técnicay asesoramiento tecnológico, abarcando, entre otros, los siguientes campos de actuación:

Tecnología de Productos y Procesos innovadores y seguros: diseño de plantas, asesoramiento en el desarrollo de alimentosfuncionales y nutracéuticos, en la aplicación de tecnologías emergentes, en el desarrollo de nuevas formas de presentaciónpara alimentos, en el desarrollo de envases activos para el control de los microorganismos, estudios toxicológicos concontaminantes, etc.

Asesoría en la implantación de sistemas de gestión de calidad u seguridad alimentaria: estándares, normas, especificaciones,recomendaciones técnicas, análisis sensorial según normas ISO, asesoría para la certificación de seguridad alimentaría(HACCP, BRC, ISO 9000:, ISO 22000; ISO 22005:), desarrollo de nuevos protocolos de inspección, etc.

Formación e información al asociado: módulos formación adaptados a perfiles profesionales, cooperación exterior medianteformación, seminarios técnicos de alto nivel, Master Postgrado sobre de Ciencia y Tecnología de la Conservación deproductos de la pesca, apoyo formativo a empresas /administraciones en el exterior, etc.

Apoyo técnico-normativo para la sostenibilidad ambiental: apoyo en la implantación de sistemas de gestión medioambiental(ISO 14001 y Reglamento EMAS), Auditoría y control de la actividad para el cumplimiento de la legislación ambiental(efluentes, residuos, emisiones, gestión de las mejores técnicas disponibles MTD´s, resolución anual de los expedientesadministrativos sancionadores en materia medioambiental, etc.

Fomento de la cultura de la innovación: apoyo a la creación y dinamización de equipos/grupos de trabajo de innovaciónen la empresa, definición de una cartera de proyectos e identificación del proyecto “ganador”, apoyo a la presentaciónde proyecto de I+D+i, afianzamiento de las redes de colaboración, diseño, aplicación de metodología innovadora,protección del conocimiento en las empresas (uso y manejo de patentes), etc.

Contacto: [email protected]

ANFACOAsociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos

CECOPESCACentro Técnico Nacional de Conservación de Productos de la Pesca

Representatividad de ANFACO

1. Integra a más de 220 empresas vinculadas al sector industrial transformador de productos de la pesca y de la acuicultura(conservas, semiconservas y salazones de pescados y mariscos, congelados, refrigerados y elaborados de productos del mar,ahumados de pescado, aceites y harinas de pescado, bacalao y salazones, materias primas, envases y embalajes, maquinaria,comercializadores de productos del mar, organizaciones y asociaciones, servicios auxiliares, productos conservados), con lo cualaglutina empresas representativas de un “cluster” plurisectorial tan importante para la economía gallega y española como es elsector industrial transformador y conservero de productos del mar. No obstante, hay que destacar el carácter internacional deANFACO, dado que cuenta entre sus asociados con empresas de distintos países europeos y latinoamericanos, independientementede que la mayor parte de sus asociados radican en Galicia y España.

2. Es miembro de:

-Comités Consultivos: Comité Internacional de la Sardina Pilchardus (CISAP), Comité Europeo Interprofesional del Atún Tropical(EUROTHON), Comité Consultivo de Pesca y Acuicultura de la UE (CCPA), Consejo Consultivo Regional de Aguas Occidentales delSur (CCRs), Consejo Consultivo Regional de Flota de Larga Distancia en Aguas no Comunitarias (LDRAC), Consejo Consultivo Regionalde Pelágicos (Pelagic RAC), Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias y Comité Nacional de PescaEspañol del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).-Organizaciones empresariales: Federación Española de Asociaciones de Industrias de Transformación y Comercializadores de Productosde la Pesca y de la Acuicultura (FEICOPESCA), Organización Interprofesional del Atún (INTERATUN), Asociación de Industrias Procesadorasde Pescados de la UE (AIPCE – CEP), Asociación de Empresas de Conservación de Productos del Mar en el Exterior (ACOMAREX),Asociación Nacional de Fabricantes de Bacalao y Salazones (ANFABASA), Federación Española de Industrias de la Alimentación yBebidas (FIAB), Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Confederación de Empresarios de Galicia (CEG),Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP), Círculo de Empresarios de Galicia – Club Financiero de Vigo (CFV).-Fundaciones: Fundación Cluster de Conservación de Productos del Mar, Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR, FundaciónInnovapyme Galicia.-Plataformas y redes tecnológicas: Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura, Plataforma Tecnológica Food forLife – Spain, TECNOPEIXE y Plataforma Tecnolóxica Agroalimentaria Galega (PTGAL).-Otras Organizaciones: Entidad Nacional de Acreditación – ENAC, Red Pacto Mundial España – ASEPAM – RSC, Alimentaria Barcelona,Asociación Para el Progreso de la Dirección (APD).

3. Tiene suscritos Acuerdos de Colaboración con Administraciones Públicas y otras entidades e instituciones públicas y privadas.

4. Está declarada como empresa colaboradora del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y tiene reconocido elestatus de entidad colaboradora de la Administración Española en temas de Comercio Exterior.

5. Tiene constituida la “Cátedra ANFACO” dedicada específicamente a la docencia, formación e investigación, así como promoveracuerdos específicos de colaboración entre ANFACO y la Universidad de Vigo (Acuerdo Marco de Colaboración firmado porambas entidades el 15 de marzo de 1999).

ANFACO-CECOPESCA canaliza la prestación de servicios tecnológicos y de I+D+i al tejido empresarial a través del CentroTécnico Nacional de Conservación de Productos de la Pesca (CECOPESCA), cuya finalidad es promover la calidad, lainvestigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en el campo de la conservación de los productos de la pesca yde la acuicultura, así como la transferencia de resultados de investigación al tejido empresarial.

CECOPESCA cuenta con una infraestructura de más de 3.000 m2 dedicada a actividades de carácter científico-técnicoy está estructurado en 6 áreas tecnológicas diferenciadas, a través de las cuales pone a disposición del tejido empresarialsus siguientes servicios de carácter científico-tecnológico.