identificaciÓn de la sociedad - …€¦ · de comercialización de glp en diversas regiones de...

92

Upload: voduong

Post on 25-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GASCO GLP S.A.

División MetropolitanaSanto Domingo 1061SantiagoTeléfono: (56-2) 2694 4444Fax: (56-2) 2694 4370

División NorteAv. Libertad 852Viña del MarTeléfono: (56-32) 265 6100Fax: (56-32) 269 7529

División SurRengo 71ConcepciónTeléfono: (56-41) 220 1800Fax: (56-41) 220 1859

GASMAR S.A.Apoquindo 3200, piso 8Las Condes, SantiagoTeléfono: (56-2) 2328 3200Fax: (56-2) 2328 3249

METROGAS S.A.El Regidor 54Las Condes, SantiagoTeléfono: (56-2) 2337 8000Fax: (56-2) 2339 2720

GAS SUR S.A.Avenida Gran Bretaña 5691TalcahuanoTeléfono: (56-41) 266 0800Fax: (56-41) 266 0998

GASCO MAGALLANESO’Higgins 860Punta ArenasTeléfono: (56-61) 208 000

AUTOGASCOErasmo Escala 2612,Estación Central, SantiagoTeléfono: (56-2) 2620 2800

MOVIGASFrei 314Punta ArenasTeléfono: (56-61) 208 085

VIDAGASCalle 113 # 7-21 Torre AOficina 804BogotáColombiaTeléfono: (57-1) 522 6259Fax: (57-1) 521 7767

FUNDACIÓN GASCOSanto Domingo 1061SantiagoTeléfono: (56-2) 2694 4386Fax: (56-2) 2694 4434

GASNOR S.A.Avenida Nicolás Avellaneda 295San Miguel de Tucumán C.P. 4000ArgentinaTeléfono: (54-381) 450 1000Fax: (54-381) 450 1070

IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD

Razón Social

Tipo de Entidad

Domicilio Legal

RUT

Constitución

Autorización de Existencia

Instalación Legal

Publicación

Inscripción Registro de Valores

Auditores Externos

Oficinas Generales

Teléfono

Fax

email

Sitio Web

Relación conInversionistas

Gasco S.A.

Sociedad Anónima Abierta

Santo Domingo 1061, Santiago, Chile

90.310.000-1

Constituida en Santiago por escritura pública de 27 de diciembre de 1865, complemenetada por la 30 de diciembre del mismo año, ambas otorgadas ante el notario de Santiago Julio César Escalada.

Decreto Supremo Nº241del 16 de diciembre de 1865

Decreto Supremo Nº243del 23 de diciembre de 1865

Diario “El Araucano” Nº 2.912, del 10 de enero de 1866 A fojas 9 Nº 16 en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago del año 1900 (libros en Archivo Nacional).

Rol Nº310, Registro de Valores 0057

Ernst & Young Servicios Profesionales de Auditoría y Asesorías Ltda.

Santo Domingo 1061, Santiago Chile

(56 2) 2694 4444

(56 2) 2694 4370

[email protected]

www.gasco.cl

Cristián Aguirre GrezSubgerente de Finanzas Corporativas(56 2) 2694 [email protected]

GASCO GLP S.A.

División MetropolitanaSanto Domingo 1061SantiagoTeléfono: (56-2) 2694 4444Fax: (56-2) 2694 4370

División NorteAv. Libertad 852Viña del MarTeléfono: (56-32) 265 6100Fax: (56-32) 269 7529

División SurRengo 71ConcepciónTeléfono: (56-41) 220 1800Fax: (56-41) 220 1859

GASMAR S.A.Apoquindo 3200, piso 8Las Condes, SantiagoTeléfono: (56-2) 2328 3200Fax: (56-2) 2328 3249

METROGAS S.A.El Regidor 54Las Condes, SantiagoTeléfono: (56-2) 2337 8000Fax: (56-2) 2339 2720

GAS SUR S.A.Avenida Gran Bretaña 5691TalcahuanoTeléfono: (56-41) 266 0800Fax: (56-41) 266 0998

GASCO MAGALLANESO’Higgins 860Punta ArenasTeléfono: (56-61) 208 000

AUTOGASCOErasmo Escala 2612,Estación Central, SantiagoTeléfono: (56-2) 2620 2800

MOVIGASFrei 314Punta ArenasTeléfono: (56-61) 208 085

VIDAGASCalle 113 # 7-21 Torre AOficina 804BogotáColombiaTeléfono: (57-1) 522 6259Fax: (57-1) 521 7767

FUNDACIÓN GASCOSanto Domingo 1061SantiagoTeléfono: (56-2) 2694 4386Fax: (56-2) 2694 4434

GASNOR S.A.Avenida Nicolás Avellaneda 295San Miguel de Tucumán C.P. 4000ArgentinaTeléfono: (54-381) 450 1000Fax: (54-381) 450 1070

IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD

Razón Social

Tipo de Entidad

Domicilio Legal

RUT

Constitución

Autorización de Existencia

Instalación Legal

Publicación

Inscripción Registro de Valores

Auditores Externos

Oficinas Generales

Teléfono

Fax

email

Sitio Web

Relación conInversionistas

Gasco S.A.

Sociedad Anónima Abierta

Santo Domingo 1061, Santiago, Chile

90.310.000-1

Constituida en Santiago por escritura pública de 27 de diciembre de 1865, complemenetada por la 30 de diciembre del mismo año, ambas otorgadas ante el notario de Santiago Julio César Escalada.

Decreto Supremo Nº241del 16 de diciembre de 1865

Decreto Supremo Nº243del 23 de diciembre de 1865

Diario “El Araucano” Nº 2.912, del 10 de enero de 1866 A fojas 9 Nº 16 en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago del año 1900 (libros en Archivo Nacional).

Rol Nº310, Registro de Valores 0057

Ernst & Young Servicios Profesionales de Auditoría y Asesorías Ltda.

Santo Domingo 1061, Santiago Chile

(56 2) 2694 4444

(56 2) 2694 4370

[email protected]

www.gasco.cl

Cristián Aguirre GrezSubgerente de Finanzas Corporativas(56 2) 2694 [email protected]

LA EMPRESA 2

Carta del Presidente 2Directorio 4Administración 6Reseña Histórica 8Hechos Destacados 2013 10

CUENTA DEL DIRECTORIO 13

EJERCICIO 2013 24

Principales Cifras Consolidadas 24Resultados 26Inversiones 27Propiedades, Plantas y Equipos 27Financiamiento 28Riesgo de Mercado 29Investigación y Desarrollo 32Personal 34RSE 35

FUNDACIÓN GASCO 36

Fundación Gasco 36Sala Gasco Arte Contemporáneo 37Exposiciones Itinerantes 39GascoEduca 40

NEGOCIOS POR SECTOR 42

Empresas Subsidiarias, Asociadas y de Control Conjunto 42Estructura de Propiedad 43

Sector Gas Licuado 44Sector Gas Natural 49Negocios Internacionales 57

SUSCRIPCIÓNDE LA MEMORIA 62

ESTADOS FINANCIEROSCONSOLIDADOS 63

EMPRESAS RELACIONADAS 71

INFORME DE GESTIÓN ANUAL DEL COMITÉ DE DIRECTORES 81

ANEXOS 84

(Notas a los Estados Financieros y Análisis Razonado incluidos en CD adjunto)

CONTENIDO

1

CO

NT

EN

IDO

CARTA DEL PRESIDENTE

Estimados Señores Accionistas

Señores accionistas, terminado el año 2013, podemos decir que

Gasco S.A. ha sorteado con éxito sus múltiples desafíos, habiendo

alcanzado un excelente resultado, el cual ha superado en 32% el del

año anterior. La compañía obtuvo un EBITDA de $250.050 millones y

una utilidad de $73.445 millones.

En distribución de gas natural, METROGAS, continúa siendo uno de

los principales factores del buen resultado general de la empresa. Esta

sociedad mostró un crecimiento en su EBITDA de un 21% respecto

del ejercicio anterior. Entre los hitos de importancia que cabe destacar

durante el ejercicio 2013, Metrogas logró consolidar el despegue de

su producto GNL Móvil, mediante el que se abastece de gas natural

a clientes de alto consumo, ubicados en zonas alejadas de las redes

de distribución.

En este mismo sector, la unidad de negocios GASCO MAGALLANES,

tuvo un año complejo, en el cual las altas temperaturas registradas

en la Región de Magallanes, entre otros factores, le significaron un

menor EBITDA. Sin embargo, fue capaz de mostrar una eficiente gestión

de costos y de administración de sus activos, sin descuidar los altos

estándares de servicio que siempre ha entregado a sus clientes de la

comunidad magallánica.

Por su parte, GAS SUR, distribuidora de gas natural de la Octava Región,

dio énfasis a su negocio de generación mediante la suscripción de

dos contratos de comercialización de energía eléctrica, por un total

de 9,4 MW.

En distribución de gas licuado, GASCO GLP, fue reconocida una vez más

entre las empresas más innovadoras del país, por su capacidad para

crear nuevos productos y servicios destinados a diferenciar su marca

en un mercado muy competitivo. En este contexto cabe destacar que la

empresa, entre otras actividades, ha impulsando activamente la iniciativa

Innova+ que promueve la participación activa de todos sus integrantes en

la creación de valor. Durante el ejercicio 2013, GASCO GLP implementó

el sistema denominado “paletizado” en la Planta de Maipú, ubicada en

la Región Metropolitana, haciendo más eficiente su sistema de entrega

de producto a sus principales distribuidores y operadores.

En cuanto a la subsidiaria GASMAR, ha seguido adelante con la ejecución

de su proyecto de ampliación de capacidad de almacenamiento,

habiéndose ya iniciado la construcción de un quinto estanque lo

que le permitirá contar con una capacidad adicional de 60.000 m3

alcanzando un total de 145.000 m3 y estará operativo durante el segundo

semestre de 2014. Asimismo, en este ejercicio, se creó la sociedad

HUALPÉN GAS, en la cual GASMAR participa en un 50%, y cuyo giro

principal será la administración y operación del Terminal San Vicente

en Talcahuano.

En el ámbito del gas vehicular, AUTOGASCO suscribió una importante

alianza comercial con Petrobras, la que le permitirá ampliar

significativamente su red de distribución con altos estándares de

calidad de servicio. En el año 2013, AUTOGASCO, abrió 12 nuevos

puntos de venta.

En lo que se refiere a MOVIGAS, que presta el servicio de transporte

público de pasajeros en la ciudad de Punta Arenas, debo mencionar

que sus buses transportaron durante el año 2013 a 5,3 millones de

pasajeros.

En el ámbito internacional, GASCO, a través de sus marcas VIDAGAS

y UNIGAS, ha mantenido los esfuerzos por consolidar la operación

de comercialización de GLP en diversas regiones de Colombia. Cabe

LA

EM

PR

ES

A

2

destacar que, a fines del año 2013, se aprobó el primer trámite del

Proyecto de Ley que autoriza el uso de gas licuado vehicular -Autogas-

por parte de la Plenaria de la Cámara de Representantes de ese país.

Respecto de las inversiones en Argentina, es relevante destacar que

durante el año 2013 se ha dado aplicación efectiva al FOCEGAS,

fondo fiduciario que se obtiene de la aplicación de un monto fijo por

factura diferenciado por categoría de usuario, destinado a contribuir al

financiamiento de obras de mejoramiento y mantención de infraestructura

y servicio.

En el ejercicio 2013, las inversiones netas de GASCO a nivel consolidado,

alcanzaron la cifra de 148 millones de dólares.

En el ámbito del área de Responsabilidad Social quiero destacar el

apoyo otorgado por GASCO al programa “Crecer Cantando” del Teatro

Municipal de Santiago, iniciativa que promueve el canto coral de jóvenes

y niños, y que hizo posible la formación de 10 nuevos coros en la comuna

de Santiago.

Finalmente, en lo que se refiere a Fundación Gasco, quiero destacar el

éxito que la Sala Gasco de Arte Contemporaneo ha seguido demostrando

en todas las muestras gratuitas de arte realizadas durante el año. Así

también, no puedo dejar de mencionar el importante rol, que en la

difusión del conocimiento de la ciencia y la energía, tiene el Centro

de Extensión GascoEduca, el cual en el año 2013 recibió la visita de

2.633 estudiantes.

En esta oportunidad, junto con agradecer sinceramente el compromiso

demostrado por los trabajadores en todas las empresas, deseo expresar

un especial agradecimiento a la persona del Sr. Alejandro Espinoza Q.,

Contralor Corporativo, recientemente fallecido.

Como Presidente de este Directorio, quiero reiterar que la confianza

y fuerte respaldo de nuestros accionistas y clientes, han sido

fundamentales en el crecimiento sostenido que GASCO y sus empresas

han mostrado en el tiempo, por lo que les expreso mi gratitud y

reconocimiento. Por mi parte, vuelvo a manifestar nuestro férreo

compromiso con el crecimiento sustentable de estas empresas, tanto por

la vía del desarrollo de sus actuales negocios, así como de la permanente

búsqueda de nuevas oportunidades de inversión.

A continuación, encontrarán el detalle de los hechos más relevantes

del ejercicio, así como de los resultados obtenidos por las diferentes

empresas de GASCO.

Claudio Hornauer Herrmann

Presidente Gasco S.A.C

AR

TA D

EL

PR

ES

IDE

NT

E

3

DIRECTORRodrigo Del Solar ConchaEmpresarioRUT: 5.711.379-0

DIRECTORSergio de la Cuadra Fabres *Ingeniero ComercialRUT: 4.102.613-8

PRESIDENTEClaudio Hornauer HerrmannIngeniero Civil MecánicoRUT: 6.900.325-7

DIRECTORMatías Pérez Cruz *AbogadoRUT: 8.649.794-8

DIRECTORIO

4

LA

EM

PR

ES

A

VICEPRESIDENTEJorge Marín Correa * Administrador de EmpresasRUT: 7.639.707-4

DIRECTOREduardo Morandé MonttIngeniero ComercialRUT: 7.024.596-5

DIRECTORFrancisco Marín Estévez Ingeniero AgrónomoRUT: 2.773.387-5

DIRECTORPablo Neuweiler Heinsen Ingeniero Civil MecánicoRUT: 7.715.873-1

* Integrante del Comité de Directores al 31 de diciembre de 2013

5

DIR

EC

TOR

IO

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL Ricardo Cruzat OchagavíaIngeniero ComercialRUT 7.052.413-9(Desde 10/2013)

FISCAL Carmen Figueroa Deisler Abogado RUT: 7.562.263-5(Desde 11/1999)

GERENTE DE RECURSOS HUMANOS CORPORATIVOLorenzo Davico MaggiSicólogoRUT: 7.070.396-3(Desde 08/2005)

DIRECTORIO

CONTRALOR

GERENTEGENERAL

FISCALGERENTE DESARROLLO

CORPORATIVO GERENTE DE RECURSOSHUMANOS CORPORATIVO

GERENTE GASCO MAGALLANES

GERENTE DE FINANZAS CORPORATIVAS

LA

EM

PR

ES

A

6

ADMINISTRACIÓN

GERENTE DE FINANZAS CORPORATIVAS Mauricio Balbontín O’RyanIngeniero Comercial RUT: 9.148.940-6(Desde 04/2012)

GERENTE DE DESARROLLO CORPORATIVO Rodolfo Freyre Duggan Ingeniero Comercial RUT: 22.102.697-7(Desde 09/2010)

GERENTE DE GASCO MAGALLANES Oscar Facusse LedermannIngeniero ComercialRUT: 9.496.296-K(Desde 04/2012)

CONTRALOR Alejandro Espinoza Querol †(Desde 08/2011 - hasta 11/2013)

7

AD

MIN

IST

RA

CIÓ

N

LA

EM

PR

ES

A

8

RESEÑA HISTÓRICA

1856José Tomás Urmeneta y Maximiano Errázuriz se adjudican la concesión de alumbrado público de la ciudad de Santiago. El servicio de gas se inicia el 17 de septiembre de 1857, iluminando el Teatro Municipal de Santiago en su noche inaugural.

1865La empresa de alumbrado a gas se transforma en Sociedad Anónima bajo el nombre de Compañía de Gas de Santiago, la que en 1887 pasa a llamarse Compañía de Consumidores de Gas de Santiago.

1910Con la llegada de la energía eléctrica al país, el alumbrado público fue paulatinamente sustituyendo las lámparas de gas por luz eléctrica. El gas comienza a utilizarse como combustible doméstico e industrial, haciendo uso de las redes del sistema de alumbrado. La Compañía impulsa el desarrollo de este nuevo mercado, a través de la importación y promoción de artefactos a gas.

1956La Compañía inicia la distribución de gas licuado en Santiago y crea nuevas empresas: Comercial Gasco Ltda., Soquina e Indugas.

1964Inauguración Planta Maipú Gasco S.A.

1972La Corporación de Fomento de la Producción, CORFO, toma control de Gasco S.A., al adquirir el 54,6% de sus acciones.

1977CORFO formaliza la venta de acciones de Gasco S.A., a la Compañía General de Electricidad S.A., CGE, su actual controlador.

1981Gasco S.A. se adjudica en licitación pública convocada por Enap, la distribución de gas natural en Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir en la Región de Magallanes. Adicionalmente inicia la distribución de gas licuado en la Región.

1982Gasco S.A. inicia la captación y aprovechamiento de biogás proveniente de rellenos sanitarios, desarrollando una tecnología que permite sustituir hidrocarburos que se utilizaban como materia prima para la fabricación de gas de ciudad.

1986Gasco S.A. adquiere 40,88% de las acciones de Cemento Polpaico S.A. y 40,77% de las acciones de Electro Industrial Inversiones S.A.

1989Gasco S.A. se adjudica en licitación pública los activos de la Compañía de Gas de Concepción S.A. En el negocio del gas licuado, se inicia la distribución entre las Regiones del Bío Bío y Los Lagos.

1992Gasco S.A. constituye Gasmar S.A., empresa que construye un moderno terminal marítimo en la Bahía de Quintero, para la carga y descarga de gas licuado.En Argentina, se constituye la sociedad Gascart S.A., a través de la cual se adquiere 90% de las acciones de Gasnor S.A., que distribuye gas natural en la región noroeste de dicho país.

1995Gasco S.A. constituye Metrogas S.A. En 1996, como aporte de capital, Gasco S.A. le transfiere sus activos productivos vinculados a la fabricación y distribución de gas de ciudad. Luego, con la suscripción del aporte de capital por parte de otros socios, Gasco S.A. queda con una participación de 40%.

1999Gasco S.A. adquiere 1% de participación adicional de Metrogas S.A. a Lone Star, completando así 41% de participación.Ampliando las zonas de distribución de gas licuado a otras regiones, se crea Gasco Norte S.A. y Gasco Sur S.A. que operan inicialmente en las Regiones de Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana rural, y desde la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins a la Región de Los Lagos, respectivamente.Se inaugura Gasoducto del Pacífico (GP), que transporta gas natural desde la cuenca de Neuquén en Argentina hasta la Región del Bío Bío en Chile, marcando la llegada del gas natural a la Región. Gasco S.A. participa con 20% en GP. A su vez, Gasco S.A. posee 30% de la propiedad de Innergy Holdings S.A., distribuidora de gas natural a clientes industriales y 70% de Gas Sur S.A., distribuidora de gas natural para clientes residenciales y comerciales de dicha Región.

2000Gasco S.A. adquiere 5,65% de participación de Metrogas S.A. a Gener S.A. y 5,19% de participación adicional al grupo TransCanada International. De esta forma se alcanza una participación de 51,84% del capital en Metrogas S.A., la cual se transforma en sociedad subsidiaria de Gasco S.A.

2001Gasco S.A. firma una alianza estratégica con la empresa holandesa AG Autogas Systems para la conversión de vehículos a gas licuado.Gasco Norte S.A. comienza su operación en la Región de Atacama.

2003Gasco Magallanes comienza la distribución de gas licuado en Puerto Williams, la ciudad más austral del mundo.

9

RE

SE

ÑA

HIS

TÓR

ICA

2004Gasco S.A. vende el 24% de las acciones de su subsidiaria Gasmar S.A. a Abastible S.A., manteniendo un 51% de participación en dicha empresa.

2005La subsidiaria Metrogas S.A. vende al grupo GTD Teleductos la totalidad de las acciones de Manquehue Net S.A. que mantenía en su poder, equivalentes al 25,54% de la propiedad.

2006La Compañía reorganiza el negocio de gas licuado, reuniendo en una sola empresa, denominada Gasco GLP S.A., el negocio de distribución de gas licuado de la unidad de negocios Gasco Santiago y de las subsidiarias Gasco Norte S.A. y Gasco Sur S.A.Gas Sur S.A. inicia la distribución de gas natural en la ciudad de Los Ángeles, Región del Bío Bío.Gasco S.A. constituye Gazel S.A. (Autogasco S.A.), empresa que se dedica principalmente a la comercialización de gas natural vehicular, junto con la sociedad colombiana GNC Inversiones S.A. Ambas empresas participan con un 50% de la propiedad.

2007El consorcio GNL Quintero, formado por BG Group, Metrogas, Enap y Endesa, inicia la construcción de un Terminal de Regasificación de Gas Natural Licuado en la Bahía de Quintero, diversificando de esta forma las fuentes de abastecimiento de gas natural.Gasco S.A. adquiere el 20% de Campanario Generación S.A., central termoeléctrica ubicada en la Región del Bío Bío.

2008Gasco GLP S.A., acorde con su estrategia de crecimiento, extiende su cobertura geográfica a las Regiones de Antofagasta y Aysén.

La subsidiaria Metrogas S.A. en conjunto con Aguas Andinas S.A., inicia el aprovechamiento del biogás producido en la planta de tratamiento de aguas servidas La Farfana para la fabricación de gas de ciudad, reemplazando el uso de combustible no renovable.

2009Comienza la operación comercial del Terminal de Gas Natural Licuado Quintero, marcando un hito en la diversificación de la matriz energética nacional.Gas Sur S.A. inicia la generación de energía eléctrica en Concepción, con el comienzo de la operación de la central termoeléctrica, Newen Generación.Gasco S.A. aumenta su participación en Gasoducto del Pacífico S.A. de un 20% a un 30% y, de un 20% a un 26,7% en las sociedades Gasoducto del Pacífico Cayman Limited y su controlada Gasoducto del Pacífico Argentina S.A.Gasco S.A. a través de la subsidiaria Transportes e Inversiones Magallanes S.A. se adjudica la licitación pública del subsidio para el transporte público de pasajeros en Punta Arenas. Gasco S.A. participa con un 85% de la propiedad.

2010Gasco S.A. ingresa a la distribución de gas licuado en Colombia adquiriendo el 70% de la sociedad de Inversiones GLP S.A.S. E.S.P.Comienza la operación de la primera flota de 61 buses a gas natural en la ciudad de Punta Arenas.Gasco S.A. consolida el control del 100% de Autogasco S.A., compañía dedicada a la distribución de gas vehicular en nuestro país.Gasco S.A. vende su participación de 40,88% en Cemento Polpaico S.A.

2011En Colombia, Inversiones GLP S.A.S. E.S.P. adquiere el 70% de la empresa Unigas y los activos vinculados de las empresas Portagas y Durán.Gasco S.A. vende su participación accionaria en la sociedad Inversiones El Raulí S.A.Gasco S.A. adquiere el 30% de la participación en Gas Sur S.A. a Sask Energy Chilean Holdings Ltda., consolidando así el control del 100% de la empresa.Gasco GLP S.A. amplía su cobertura geográfica a la Región de Tarapacá.

2012Inversiones GLP S.A.S. E.S.P. adquiere los activos vinculados a la distribución de gas licuado de Intergas Corona, en la costa caribeña de Colombia. Además, se concreta la adquisición del 33% de Montagas, en la zona de Nariño.Gasmar S.A. inicia construcción de un quinto estanque para aumentar su capacidad de almacenamiento de 85.000 m3 a 145.000 m3.

Gasco GLP y su compromiso con la Innovación

Gasco GLP fue reconocida con el quinto lugar en el Ranking de las Empresas Más Innovadoras 2013, premio que entrega la Escuela de Negocios de la Universidad de Los Andes (ESE). La Compañía fue destaca por su capacidad para crear nuevos productos y servicios destinados a diferenciar su marca en un mercado muy competitivo.

La iniciativa Innova+, que promueve la participación de todos en este ámbito, redobló su alcance multiplicándose los grupos de colaboradores que desarrollan ideas innovadoras en proyectos de mejoramiento. Dentro de ellos destaca el proyecto “Cilindros Impecables”.

Ampliación del Terminal GNL Quintero

Metrogas junto al Ministro de Energía, Jorge Bunster, puso la primera piedra del Proyecto de ampliación del Terminal GNL Quintero. Este hecho permitirá aumentar la capacidad de regasificación y de carguío de camiones cisterna con Gas Natural Licuado (GNL) a partir del 2014. Se instalará un regasificador adicional para ampliar la capacidad de 10 MMm3/d a 15 MMm3/d, implicando una inversión de US$30 millones.

Gasmar y Quinto Estanque

Gasmar ha continuado con el desarrollo de su proyecto de ampliación de capacidad de almacenamiento, con la construcción de un quinto estanque (TK5), obra que lleva un avance del 35% y que comenzará a operar durante el segundo semestre de 2014. Esta nueva unidad de almacenamiento agregará 60.000 m3 a la capacidad del terminal.

LA

EM

PR

ES

A

10

HECHOS DESTACADOS

Sociedad Hualpén Gas

En diciembre de 2013, se creó la sociedad Hualpén Gas S.A., en la que Gasmar participa con un 50% teniendo como socio a Abastible. Esta sociedad administrará y operará el Terminal de San Vicente, en Talcahuano.

Nuevos contratos de Gas Sur

En 2013, Gas Sur firmó dos contratos de comercialización de energía eléctrica, realizando trading entre clientes libres por un total de 9,4 MW y por plazo máximo de un año, con las compañías distribuidoras de electricidad CGE Distribución y Conafe.

A fines del mismo año, Gas Sur participa de la licitación de Enap para abastecerse con GNL desde la PSR en Pemuco, adjudicándose parte de los volúmenes necesarios para suministrar a sus clientes durante el año 2014. Esto permitirá minimizar la dependencia del gas natural argentino.

Alianza de AutoGasco con Petrobras

AutoGasco firma una importante alianza comercial con la empresa de capitales brasileños Petrobras Chile Distribución Ltda., que le permitirá abrir 30 nuevos puntos de venta de gas vehicular en el país, lo que implica materializar avances sustantivos en la búsqueda de eficiencia en la cobertura de distribución de gas vehicular en Chile.

11

HE

CH

OS

DE

STA

CA

DO

S

Distr ibución de gas licuado en Colombia

Gasco ha mantenido los esfuerzos por consolidar la operación de distribución de GLP en diversas regiones de Colombia. En 2013, se crea GASNOVA, asociación gremial del mercado de GLP en Colombia, que velará por la formalización del mercado y las buenas prácticas entre sus actores. A diciembre 2013, Gasco posee una participación de mercado del 20,5%.

Reconocimientos para Metrogas

Por décimo año consecutivo Metrogas obtuvo el primer lugar en Servicios Domiciliarios en Premio Nacional de Satisfacción de los Consumidores, reconocimiento otorgado por ProCalidad en alianza con Revista Capital. Además, fue reconocida con el décimo lugar en el Ranking de las Empresas Más Innovadoras 2013, premio que entrega la Escuela de Negocios de la Universidad de Los Andes (ESE).

Metrogas es reconocida nacional e internacionalmente por la campaña “Metrobolsas”, una nueva promoción para comprar por adelantado paquetes de metros cúbicos de gas natural. En México recibió siete premios Amauta, máximo galardón al Marketing Directo e Interactivo. En Chile, fue distinguida con el premio Effie de Oro en la categoría Servicios no Financieros, por su efectividad en las comunicaciones de marketing.

LA

EM

PR

ES

A

12

Cuenta del Directorio

Señores Accionistas:El Directorio presenta a vuestro conocimiento y consideración la Memoria y los Estados Financieros del ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013. Gasco S.A. registró un EBITDA consolidado (resultado operacional antes de depreciación y amortización) de $ 250.050 millones, cifra 23% superior a la obtenida durante el mismo período del año anterior, donde obtuvo un EBITDA de $ 202.695 millones. La utilidad neta de la Compañía durante el ejercicio alcanzó $73.445 millones, cifra que supera en un 32% la del año 2012, donde se logró una utilidad de $ 55.500 millones.

CU

EN

TA D

EL

DIR

EC

TOR

IO

13

Utilidad Líquida Distr ibuibleConforme a lo estipulado en la Circular N° 1945 de la Superintendencia de Valores y Seguros de fecha 29 de septiembre de 2009, y lo acordado en sesión de Directorio celebrada el 24 de noviembre de 2009, la política para el cálculo de la utilidad líquida distribuible de Gasco a partir del ejercicio 2009 es la siguiente:

Para el cálculo de la utilidad líquida distribuible del ejercicio, la sociedad no aplicará ajustes al ítem “Ganancia (pérdida) atribuible a los propietarios de la controladora” del Estado Consolidado de Resultados por Función. Dado lo anterior, se tomarán como base los valores de dicho ítem, menos las pérdidas acumuladas que no provinieren de ajustes de primera adopción IFRS, si existieran, y sobre este resultado se deducirán los dividendos distribuidos y que se distribuyan con cargo al ejercicio, conforme a la política de dividendos aprobada por el Directorio e informada en Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 16 de abril de 2013. En razón a lo anterior, la utilidad líquida distribuible por el ejercicio 2013 quedaría determinada por los siguientes montos:

M$

Ganancia atribuible a los propietarios de la controladora 73.445.191

Pérdidas acumuladas que no provienen de ajustes por primera adopción IFRS -

Utilidad líquida distribuible 73.445.191

DividendosDurante el ejercicio, la Compañía pagó o acordó efectuar el pago de los siguientes dividendos, expresados en moneda de cada mes:

No Fecha Acuerdo Fecha de Pago Monto por Acción ($)

Monto Total (M$) Cargo

1/13 22/01/13 26/02/13 35 5.880.000 Provisorio 2013

2/13 16/04/13 25/04/13 35 5.880.000 Definitivo 2012

3/13 28/05/13 20/06/13 55 9.240.000 Provisorio 2013

4/13 23/07/13 22/08/13 55 9.240.000 Provisorio 2013

5/13 24/09/13 24/10/13 55 9.240.000 Provisorio 2013

6/13 21/11/13 19/12/13 55 9.240.000 Provisorio 2013

CU

EN

TA D

EL

DIR

EC

TOR

IO

14

El Directorio propondrá a la Junta General Ordinaria de Accionistas a celebrarse en el mes de abril de 2014, el reparto de un dividendo definitivo N° 2/14 de $182 por acción, con cargo a la utilidad líquida distribuible del ejercicio 2013.

Los siguientes cuadros muestran los dividendos repartidos por acción en cada año calendario y la utilidad repartida con cargo al ejercicio respectivo que, para el caso del año 2013, supone la aprobación por parte de la Junta Ordinaria de Accionistas del dividendo definitivo a proponer.

EjercicioDividendos Pagados por Acción

Valor Histórico($)

2009 60

2010 73

2011 156

2012 130

2013 290

Ejercicio

Utilidad Repartida con Cargo al Ejercicio de Cada Año

Valor Histórico(MM$)

Porcentajede la Utilidaddel Ejercicio

2009 11.424 30,10%

2010 23.352 46,07%

2011 15.456 46,39%

2012 24.360 43,89%

2013 73.416 99,96%

De ser aprobado por la Junta General Ordinaria de Accionistas el dividendo definitivo propuesto, los dividendos repartidos con cargo al ejercicio 2013 representarían el 99,96% de la utilidad líquida distribuible. Los montos correspondientes a los dividendos provisorios y al dividendo definitivo se detallan más adelante en el cuadro de Distribución de Utilidades.

Distr ibución de UtilidadesEl Directorio propone a la Junta General Ordinaria de Accionistas distribuir la “Ganancia atribuible a los propietarios de la controladora”, ascendente a M$73.445.191 en la siguiente forma:

M$

Al Pago del Dividendo Provisorio N° 1/13 del 26/02/13 5.880.000

Al Pago del Dividendo Provisorio N° 3/13 del 20/06/13 9.240.000

Al Pago del Dividendo Provisorio N° 4/13 del 22/08/13 9.240.000

Al Pago del Dividendo Provisorio N° 5/13 del 24/10/13 9.240.000

Al Pago del Dividendo Provisorio N° 6/13 del 19/12/13 9.240.000

Al Pago del Dividendo Definitivo Nº 2/14 del 24/04/14 30.576.000

A ganancias (pérdidas) acumuladas 29.191

Ganancia (pérdida) atribuible a los propietarios de la controladora

73.445.191

Política de DividendosEs intención del Directorio mantener durante el ejercicio 2014, una política general de reparto de dividendos consistente en distribuir, a lo menos, el 30% de la utilidad líquida distribuible del ejercicio.

Asimismo, es intención del Directorio distribuir anualmente cinco dividendos en carácter de provisorios o eventuales con cargo a las Ganancias Acumuladas. Dichos dividendos se pagarán en los meses de febrero, junio, agosto, octubre y diciembre del año 2014. Además, se espera proponer un dividendo final a la Junta General Ordinaria de Accionistas a celebrarse en abril del año 2015.

El monto de cada dividendo provisorio y/o eventual será determinado de acuerdo a la proyección de las utilidades esperadas.

Se deja constancia que el esquema presentado corresponde a la intención del Directorio, por lo que su cumplimiento quedará condicionado a las utilidades que realmente se obtengan, en particular a los dividendos que se reciban de las subsidiarias y empresas asociadas, o la existencia de determinadas condiciones, según corresponda.

CU

EN

TA D

EL

DIR

EC

TOR

IO

15

Capital y ReservasAl 31 de diciembre de 2013 la cantidad de acciones suscritas y pagadas de Gasco S.A. asciende a 168.000.000 y el “Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora” alcanza a $563.986 millones, lo que corresponde a un valor libro de $3.357 por acción a igual fecha.

El precio de cierre de la acción de Gasco S.A. en la Bolsa de Comercio de Santiago al 31 de diciembre de 2013 fue de $5.450, es decir, 1,6 veces el valor libro. Asimismo, la capitalización bursátil de la Compañía ascendió a $915.600 millones, equivalente a US$1.745 millones y 12,5 veces la “Ganancia atribuible a los propietarios de la controladora”.

Aceptada por la Junta General Ordinaria de Accionistas, la distribución de la “Ganancia atribuible a los propietarios de la controladora” que se propone, el capital y fondos de reserva de la Compañía al 31 de diciembre de 2013, quedarían constituidos como sigue:

M$

Capital en acciones 138.188.853

Otras reservas 251.254.734

Ganancias (pérdidas) acumuladas (*) 143.966.140

Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora

533.409.727

(*) Incluye reserva para dividendos propuestos, para efectos de presentación

DirectorioAl 31 de diciembre de 2013, no se han producido cambios en la composición del Directorio, elegido por un período de tres años en la Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada el 23 de Mayo de 2012.

Comité de DirectoresDe conformidad a lo dispuesto en el artículo 50 bis de la Ley de Sociedades Anónimas, el 24 de abril de 2012, el señor Sergio de la Cuadra Fabres, en su calidad de único Director Independiente, procedió a elegir a los miembros del Comité de Directores para el período abril 2012 – abril 2015, el que al 31 de diciembre de 2013 ha estado integrado por los Directores: Sergio de la Cuadra Fabres, Jorge Marín Correa y Matías Pérez Cruz.

Como secretario del Comité fue designado don Gerardo Cood Schoepke, Gerente General de Gasco S.A. hasta el 28 de mayo de 2013, fecha en que deja la compañía. Entre el 28 de mayo y el 27 de agosto de 2013, actuó como secretaria doña Carmen Figueroa. En el Comité de fecha 21 de noviembre de 2013, se designa como secretario don Ricardo Cruzat Ochagavía, nuevo Gerente General de Gasco S.A.

Durante el ejercicio 2013 el Comité de Directores realizó siete sesiones ordinarias. i) Sesión del 22/01/2013: Modifica contratos de prestación de servicios suscritos entre Gasco S.A. y las filiales Gasco GLP S.A., Inversiones Invergas S.A., Autogasco S.A. y Automotive GasSystem S.A.; suscribe contrato de prestación de servicios entre Gasco S.A. y Transportes e Inversiones Magallanes S.A.; modifica contratos de arrendamiento suscritos entre Gasco S.A. y las filiales Gasco GLP S.A. y Autogasco S.A.; prórroga de contrato de suministro de gas natural de Gasco S.A. con Empresa Eléctrica de Magallanes S.A. y aprueba el informe de gestión correspondiente al año 2012; ii) Sesión del 5/03/2013: Examina los informes de los Auditores Externos, el balance y demás estados financieros del ejercicio 2012; iii) Sesión del 26/03/2013: Examina la proposición de Auditores Externos a sugerir a la Junta Ordinaria de Accionistas, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 50 bis de la Ley N° 18.046, sobre Sociedades Anónimas y el Oficio Circular N° 718, de la Superintendencia de Valores y Seguros, y examina el financiamiento de la filial Gas Sur S.A.; iv) Sesión del 26/04/2013: Examina antecedentes relativos a las operaciones a que se refiere el artículo 89 de la Ley N° 18.046, sobre Sociedades Anónimas, consistente en la suscripción del contrato de suministro de gas natural entre Gasco S.A. y Empresa Eléctrica de Magallanes S.A.; v) Sesión del 28/05/2013: Examina la proposición de Clasificadoras de Riesgo para el ejercicio 2013; vi) Sesión del 27/08/2013: Examina los estados financieros al cierre de junio de 2013, junto con el informe de los Auditores Externos; y vii) Sesión del 21/11/2013: Examina la Carta de Control Interno-Auditores Externos 2013.

No se formularon comentarios ni proposiciones de parte de los integrantes del Comité de Directores ni de los accionistas.

Cada miembro integrante del Comité percibió una dieta por asistencia a cada sesión de 15 Unidades de Fomento y una participación de un tercio de la participación que el Director percibirá en su calidad de tal, de conformidad a lo acordado por la Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 16 de abril de 2013.

Durante el ejercicio 2013 no hubo gastos específicos del Comité de Directores de alguna relevancia.

CU

EN

TA D

EL

DIR

EC

TOR

IO

16

Remuneraciones y Gastos del DirectorioDe conformidad a lo establecido en la Ley N° 18.046, la Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 16 de abril de 2013 acordó la remuneración del Directorio para el ejercicio.

Las remuneraciones percibidas por los señores Directores de Gasco S.A., en moneda histórica, son las siguientes:

(M$ Nominales)2013 2012

Dieta Asistencia Sesiones

Participación Utilidades

Dieta Asistencia Sesiones

Participación Utilidades

GASCO S.A.Claudio Hornauer Herrmann (P) 26.896 194.197 24.420 124.941

Jorge Marín Correa (VP) (*) 46.847 97.099 33.695 62.471

Sergio de la Cuadra Fabres (D) (*) 38.768 69.773 10.196 -

Rodrigo Del Solar Concha (D) 13.446 58.896 7.145 -

Francisco Marín Estévez (D) 11.392 97.099 12.210 62.471

Eduardo Morandé Montt (D) (*) 13.446 69.773 9.179 -

Pablo Neuweiler Heinsen (D) 13.446 97.099 12.210 62.471

Matías Pérez Cruz (D) (*) 46.505 97.099 13.227 62.471

Pablo Guarda Barros (*) (**) - - 2.359 -

Álvaro Vial Gaete (*) 9.109 27.325 24.529 62.471

Total 219.855 808.360 149.170 437.296

(*) Incluye dietas por asistencia a sesiones de Comité de Directores(**) Pablo Guarda Barros renunció en forma voluntaria a su derecho de percibir la participación de utilidades y de percibir un tercio de la participación de utilidades como miembro del Comité de Directores, en beneficio de la sociedadP: Presidente del DirectorioVP: Vicepresidente del DirectorioD: Director Titular

Durante el ejercicio no hubo gastos específicos del Directorio de alguna relevancia.

Corresponde a la próxima Junta General Ordinaria de Accionistas fijar la remuneración de los Directores para el ejercicio 2014.

CU

EN

TA D

EL

DIR

EC

TOR

IO

17

Las remuneraciones percibidas por los Señores Directores de Gasco S.A., en moneda histórica, por el desempeño de sus cargos de Directores en las empresas subsidiarias de Gasco S.A., son las siguientes:

(M$ Nominales)2013 2012

Dieta Asistencia Sesiones

Participación Utilidades

Dieta Asistencia Sesiones

Participación Utilidades

GASCO GLP S.A.Rodrigo Del Solar Concha (P) 10.043 - 9.814 -

Pablo Neuweiler Heinsen (VP) 5.022 - 4.908 -

Claudio Hornauer Herrmann (D) 5.022 - 4.908 -

Matías Pérez Cruz (D) 5.022 - 4.908 -

Total 25.109 - 24.538 -

GAS SUR S.A.Rodrigo Del Solar Concha (P) 5.939 4.919 -

Total 5.939 - 4.919 -

GASMAR S.AFrancisco Marín Estévez (P) 6.220 - 7.468 -

Rodrigo Del Solar Concha (D) 3.107 - 3.395 -

Claudio Hornauer Herrmann (D) 4.140 - 3.734 -

Matías Pérez Cruz (DS) 343 - - -

Total 13.810 - 14.597 -

METROGAS S.A.Matías Pérez Cruz (P) 14.597 - 11.634 -

Claudio Hornauer Herrmann (D) 7.298 - 6.265 -

Eduardo Morandé Montt (D) 5.930 - - -

Total 27.825 - 17.899 -

INVERSIONES GLP S.A.S. E.S.P.Claudio Hornauer Herrmann (DS) 4.703 - - -

Total 4.703 - - -

P: Presidente del DirectorioVP: Vicepresidente del DirectorioD: Director TitularDS: Director Suplente

Remuneraciones de los Gerentes y Principales EjecutivosLas remuneraciones totales percibidas por los gerentes y principales ejecutivos de la sociedad, durante el ejercicio 2013, alcanzaron a $2.282 millones, suma que incluye el bono anual de cumplimiento de metas. Dicho bono corresponde a una remuneración variable no garantizada, sujeta al cumplimiento del presupuesto y al logro de indicadores de gestión.

Durante el período 2013, se realizaron pagos por concepto de indemnización por años de servicio ascendientes a $486 millones.

CU

EN

TA D

EL

DIR

EC

TOR

IO

18

Información sobre Hechos EsencialesEn el transcurso del año 2013, Gasco S.A. informó a la Superintendencia de Valores y Seguros y Bolsas de Valores en que está inscrita, lo siguiente:

• Con fecha 26 de marzo de 2013, se citó a Junta General Ordinaria de Accionistas para el día 16 de abril de 2013, según lo acordado por el Directorio de la Compañía en sesión celebrada el día 26 de marzo de 2013, y en conformidad a lo dispuesto en los estatutos.

• El 26 de marzo de 2013, se informó que en Sesión de misma fecha, el Directorio de Gasco S.A. acordó proponer a la Junta Ordinaria de Accionistas, el reparto de un dividendo definitivo adicional de $35 por acción, que de ser aprobado por la Junta se pagaría a partir del día 25 de abril de 2013.

• Con fecha 10 de mayo de 2013, se informó que en Sesión Extraordinaria de misma fecha, el Directorio de Gasco S.A. toma conocimiento de la decisión del Gerente General, don Gerardo Cood Schoepke, de presentar su renuncia al cargo a contar del día 28 de mayo de 2013.

• Con fecha 24 de septiembre de 2013, se informó que en Sesión de misma fecha, el Directorio de Gasco S.A. ha designado como Gerente General de la sociedad a don Ricardo Cruzat Ochagavía, quien asumió el cargo a contar del día 7 de octubre de 2013.

Clasificación de Acciones y BonosLa última clasificación de acciones, bonos y efectos de comercio efectuada por las sociedades clasificadoras de riesgo, vigente al 31 de diciembre de 2013, es la siguiente:

Acciones Bonos Efectos de Comercio

Humphreys Ltda. 1ra Clase Nivel 2 AA N1+/AA

Fitch Chile Ltda. 1ra Clase Nivel 3 AA- N1+/AA-

Auditores ExternosLos auditores externos designados en la Junta General Ordinaria de Accionistas, celebrada el 16 de abril de 2013 para examinar los Estados Financieros correspondientes al ejercicio 2013, fueron Ernst & Young Servicios Profesionales de Auditoría y Asesorías Ltda.

Corresponde a la Junta General Ordinaria de Accionistas, a celebrarse en abril de 2014, resolver acerca de la designación de los Auditores Externos que examinarán los Estados Financieros correspondientes al ejercicio 2014.

CU

EN

TA D

EL

DIR

EC

TOR

IO

19

Inspectores de Cuentas En Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada el 23 de mayo de 2012, se modificó el Artículo Décimo Noveno N° 4 de los estatutos, en donde se aprobó la eliminación de los Inspectores de Cuentas, titulares y suplentes, a partir del la Junta Ordinaria a celebrarse el primer cuatrimestre de año 2013. Hasta el 16 de abril de 2013, se desempeñaron como Inspectores de Cuentas titulares los señores Jaime Correa Castelblanco y Nazir Selman Manoli, y como suplentes, los señores Carlos Thomas Riadi y Marino Flores Armijo.

Información Bursátil A continuación, se presenta una estadística trimestral de transacciones de acciones Gasco S.A. en la Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa Electrónica y Bolsa de Valores de Valparaíso para los últimos tres años:

Año Trimestre Nº Acciones Transadas

Monto Total Transado

(M$)

Precio Promedio ($)

Presencia BursátilPromedio(*)

(%)

2011

1 334.665 986.222 2.947 65,47

2 766.977 2.387.252 3.113 58,91

3 1.090.218 3.214.128 2.948 51,90

4 1.857.879 5.503.017 2.962 53,01

2012

1 6.122.770 18.954.501 3.096 40,98

2 4.986.960 17.471.906 3.504 41,61

3 3.831.106 13.174.564 3.439 47,21

4 3.023.085 11.107.564 3.674 56,01

2013

1 2.829.605 11.805.144 4.172 61,73

2 5.902.078 30.829.065 5.223 70,63

3 2.500.886 14.276.364 5.709 77,06

4 3.347.743 18.433.707 5.506 75,79

(*) Año 2011 calculado a límite UF 200. Años 2012 y 2013 calculados a límite UF 1.000

CU

EN

TA D

EL

DIR

EC

TOR

IO

20

Transacciones de AccionesA continuación se detalla la información sobre transacciones entre personas relacionadas a la Compañía realizadas durante los años 2013 y 2012:

Relación con la Sociedad

Nº Acciones Compradas(Vendidas)

Objeto Transacción

Precio Unitario ($)

Monto Transacción (M$)

2013Punta Luján Inversiones Ltda. Relacionado 3.000 Inversión 3.900 11.700

Punta Luján Inversiones Ltda. Relacionado 70 Inversión 5.900 413

Punta Luján Inversiones Ltda. Relacionado 9.000 Inversión 5.490 49.410

2012Rentas Kurewen S.A. Relacionado 666.667 Inversión 3.000 2.000.001

Rentas e Inversiones San Antonio Ltda. Relacionado 158.520 Inversión 3.150 499.338

Punta Luján Inversiones Ltda. Relacionado 4.155 Inversión 3.600 14.958

Pérez Zañartu, José Luis Relacionado (3.430) Inversión 3.370 11.559

Pérez Cruz, Pablo José Relacionado 3.430 Inversión 3.370 11.559

Sucesión José Hornauer López Relacionado (14.586) Adjudicación a Sucesión - -

Hornauer Herrmann, Claudio Relacionado 2.917 Adjudicación Sucesión - -

Hornauer Herrmann, Patricio Relacionado 2.917 Adjudicación Sucesión - -

Hornauer Herrmann, Ricardo Relacionado 2.918 Adjudicación Sucesión - -

Hornauer Herrmann, Carlos Manuel Relacionado 2.917 Adjudicación Sucesión - -

Hornauer Herrmann, José Luis Relacionado 2.917 Adjudicación Sucesión - -

Rentas Kurewen S.A. Relacionado 162.402 Inversión 3.320 539.175

Cousiño Prieto, Ximena Relacionado 5.769 Inversión 3.683 21.247

Pérez Cousiño, José Manuel Relacionado 11.000 Inversión 3.683 40.513

Pérez Cousiño, Ximena Relacionado 11.000 Inversión 3.683 40.513

Pérez Cousiño, Maximiliano Relacionado 11.000 Inversión 3.683 40.513

Pérez Cousiño, María Elisa Relacionado 11.000 Inversión 3.683 40.513

Pérez Cousiño, Martín Relacionado 11.000 Inversión 3.683 40.513

Pérez Cousiño, Matías Relacionado 11.000 Inversión 3.683 40.513

Pérez Cousiño, Gonzalo Relacionado 11.000 Inversión 3.683 40.513

Propiedad y Control de la SociedadEl accionista mayoritario de Gasco S.A. es la Compañía General de Electricidad S.A. (CGE S.A.), empresa que participa a través de sus subsidiarias en el sector eléctrico de Chile y Argentina, en los negocios de transformación, transporte, distribución y generación de energía eléctrica. Asimismo CGE S.A. participa en el sector gas en Chile, Argentina y Colombia, a través de Gasco S.A. y sus subsidiarias, y en otras inversiones, principalmente complementarias a sus negocios principales.

CU

EN

TA D

EL

DIR

EC

TOR

IO

21

El capital de la sociedad al 31 de diciembre de 2013 se divide en 168.000.000 de acciones, repartidas entre 6.141 accionistas. Los 12 accionistas mayoritarios al 31 de diciembre de 2013 y 2012 son los siguientes:

Nombre o Razón Social RUT N° Acciones % Participación

2013Compañía General de Electricidad S.A. 90.042.000-5 95.128.954 56,62

Inmobiliaria Liguai S.A. 96.656.700-7 11.059.644 6,58

Asociación de Canalistas Soc. Canal del Maipo 70.009.410-3 4.182.538 2,49

Inversiones El Maqui Ltda. 79.992.140-5 4.093.471 2,44

Doña María Loreto S.A. 96.721.970-3 3.874.502 2,31

Inversiones Quitralco S.A. 96.607.900-2 2.907.909 1,73

Banco Santander Chile 97.036.000-K 1.899.491 1,13

Larrain Vial Admnistradora General de Fondos S.A. 96.955.500-K 1.890.378 1,13

Rentas Kurewen S.A. 79.883.900-4 1.672.523 1,00

Larrain Vial S.A. Corredora de Bolsa 80.537.000-9 1.535.782 0,91

Rentas e Inversiones San Antonio Ltda. 79.944.140-3 1.469.479 0,87

Inversiones Apalta S.A. 96.616.050-0 1.400.133 0,83

2012Compañía General de Electricidad S.A. 90.042.000-5 95.128.954 56,62

Inmobiliaria Liguai S.A. 96.656.700-7 11.059.644 6,58

Asociación de Canalistas Soc. Canal del Maipo 70.009.410-3 4.182.538 2,49

Inversiones El Maqui Ltda. 79.992.140-5 4.093.471 2,44

Doña María Loreto S.A. 96.721.970-3 3.874.502 2,31

Inversiones Quitralco S.A. 96.607.900-2 2.907.909 1,73

Banco Santander Chile 97.036.000-K 1.899.491 1,13

Larrain Vial Admnistradora General de Fondos S.A. 96.955.500-K 1.890.378 1,13

Rentas Kurewen S.A. 79.883.900-4 1.672.523 1,00

Larrain Vial S.A. Corredora de Bolsa 80.537.000-9 1.535.782 0,91

Rentas e Inversiones San Antonio Ltda. 79.944.140-3 1.469.479 0,87

Inversiones Apalta S.A. 96.616.050-0 1.400.133 0,83

De conformidad con el artículo 97 y siguientes de la Ley N° 18.045, CGE S.A. con una participación accionaria de 56,62% es considerado “Controlador” de Gasco S.A.

CGE S.A. no posee “Controlador” al 31 de diciembre de 2013.

CU

EN

TA D

EL

DIR

EC

TOR

IO

22

La información relativa a los accionistas que poseen el 10% o más del capital de Gasco S.A. (directa e indirectamente) y de CGE S.A. se encuentra detallada en Anexo A y Anexo B de esta memoria, respectivamente. Así como también, en el Anexo C se indica el porcentaje de participación que posee cada uno de los Ejecutivos Principales y Directores.

Estructura de Propiedad de Gasco S.A. al 31/12/2013Nº de Acciones Totales 168.000.000

AFPs

CGE

0,3%

21,9%

3,5%

4,9%

56,6%12,8%

OTROS

GRUPO ALMERÍA

GRUPO FAMILIAMARÍN

GRUPO FAMILIAPÉREZ CRUZ

Estructura de Propiedad de Gasco S.A. al 31/12/2012Nº de Acciones Totales 168.000.000

AFPs

CGE

2,0%

20,2%

3,5%

4,9%

56,6%12,8%

OTROS

GRUPO ALMERÍA

GRUPO FAMILIAMARÍN

GRUPO FAMILIAPÉREZ CRUZ

CU

EN

TA D

EL

DIR

EC

TOR

IO

23

EJERCICIO 2013

Principales Cifras Consolidadas

1.5

99.6

09

791.

624

814.

523

844.

133

957.

832

1.04

1.96

4

1.15

6.07

8

1.18

8.10

6

1.22

1.69

9

1.45

7.04

2

Activos Consolidados

(MM$ Nominales)

PCGA IFRS04 05 06 07 08 09 10 11 12 13

563

.986

209.

855

221.

501

243.

560

263.

592

288.

480

341.

999

358.

506

378.

508 49

1.42

9

Patrimonio Atribuible a los Propietarios de la Controladora

(MM$ Nominales)

PCGA IFRS04 05 06 07 08 09 10 11 12 13

73.

445

27.8

35

26.6

03 32.8

28

26.7

01

2.69

0

37.9

53 50.6

89

33.3

18

55.5

00

Ganancia Atribuible a los Propietarios de la Controladora

(MM$ Nominales)

PCGA IFRS04 05 06 07 08 09 10 11 12 13

PCGA IFRS04 05 06 07 08 09 10 11 12 13

Evolución Endeudamiento Consolidado

(Pasivos Totales/(Patrimonio+Interés Minoritario))

0,86

1,321,27

1,201,26 1,28

1,22

1,14 1,14

0,95

Dic11 Feb12 Abr12 Jun12 Ago12 Oct12 Dic12 Feb13 Abr13 Jun13 Ago13 Oct13 Dic13

Acción Gasco v/s IPSA

(Acción Gasco considera reinversión de dividendos)

Acción GascoRentabilidad promedionominal anual: 35,3%

IPSA Rentabilidad promedionominal anual: -5,9%

IPSA

Gasco

88,55

184,16

200

150

100

50

0

EJE

RC

ICIO

201

3

24

298

.367

360

.265

376

.984

474

.586

525

.622

451

.628

671

.979

930

.945

1.0

33.8

93

993

.023

Ventas Consolidadas

(MM$ Nominales)

PCGA IFRS04 05 06 07 08 09 10 11 12 13

250.

050

85.1

99

98.5

24

95.7

65

87.7

69

59.6

08 84.4

40 124.

223

145.

792 20

2.69

5

EBITDA Consolidado (*)

(MM$ Nominales)

(*)Para los años 2004 – 2008, corresponde al resultado de explotación antes de depreciación y amortización.

Para los años 2009 - 2013, corresponde a la ganancia bruta más otros ingresos por función, menos los costos de

distribución, gastos de administración y otros gastos por función, antes de depreciación y amortización.

PCGA IFRS04 05 06 07 08 09 10 11 12 13

629

474

394

335

421

344

452

355

487

371

520

390

537

403

544

420

551

440

558

458

Evolución Número de Clientes Gas Natural

(Miles de Clientes, Chile y Argentina)

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13

Chile (Incluye Metrogas S.A., Gas Sur S.A. y Gasco Magallanes)

Argentina (Incluye Gasnor S.A)

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13

Venta Gas Licuado

(Toneladas)

260.

113

273.

980

274.

693

343.

858

314.

304 36

2.17

5

385.

473 42

8.86

5

430.

724

423

.140

Incluye: Gasco GLP S.A., Gasco Magallanes y, a partir del 2010, las ventas físicas en Colombia. No incluye ventas de Gasmar S.A.

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13

Venta Gas Natural Consolidado

(Millones de m³)

Incluye: Metrogas S.A. (sin ventas a eléctricas), Gas Sur S.A. y Gasco Magallanes

1.12

7

1.03

1

1.01

6

776

651

774

1.03

6

1.06

9

1.09

8 1.15

7

EJE

RC

ICIO

201

3

25

ResultadosEn el ejercicio 2013, Gasco S.A. registró un EBITDA consolidado (resultado operacional antes de depreciación y amortización) de $250.050 millones, cifra 23% superior a la obtenida durante el mismo período del año anterior de $202.695 millones. Este aumento se debe principalmente a un mejoramiento del margen en las empresas distribuidoras de gas natural y gas licuado, y a las mayores ventas físicas de este último sector.

Destaca el aumento de EBITDA del negocio de gas natural que alcanzó los $168.969 millones, con un incremento de 19% respecto al 2012, explicado básicamente por la mayor ganancia bruta de la subsidiaria Metrogas S.A., producto del acuerdo alcanzado en el tercer trimestre del año 2012 con su proveedor de GNL, BG (British Gas), lo que significó una reducción de los costos de GNL, acompañado de una baja en la tarifa cobrada a sus clientes.

Por su parte, el EBITDA del negocio de gas licuado (incluyendo filiales en Colombia) alcanzó los $82.013 millones, con un incremento de 32% respecto al año 2012, explicado principalmente por mayores ventas a distribuidores mayoristas y un mejoramiento del margen.

La empresa Gasco GLP S.A. ha continuado con un buen desempeño a diciembre 2013, incrementando las ventas físicas en 2% respecto al año 2012, manteniendo estable su posición competitiva en la distribución de GLP, alcanzando una participación de mercado a nivel nacional de 27% y manteniendo el liderazgo en la Región Metropolitana.

Cabe destacar además, los resultados obtenidos por la empresa Gasmar S.A., dedicada principalmente a la comercialización de GLP a las distribuidoras mayoristas, que incrementó sus ventas físicas un 36%, debido a la menor disponibilidad de GLP en el mercado local, lo que significó mayores importaciones. Por su parte, Autogasco S.A., ha continuado desarrollando el parque de vehículos convertidos a gas y el número de estaciones de servicio, ampliando así su cobertura de distribución. En abril de 2013, firmó la alianza con Petrobras lo que permitirá incorporar nuevos surtidores de gas vehicular bajo la marca AutoGasco en estaciones de Petrobras, además de aprovechar sinergias y potenciar la marca.

Gasco S.A. ha seguido consolidando su presencia en el mercado de distribución de GLP en Colombia, a través de sus marcas Vidagas y Unigas, lo que sumado a otras inversiones, ha permitido alcanzar una cobertura geográfica en 26 departamentos de un total de 32, obteniendo una participación de mercado de aproximadamente un 20,5%. Actualmente, se está trabajando en consolidar las inversiones realizadas mediante un mayor desarrollo comercial y mejoras operacionales, en línea con la estrategia de crecimiento de este negocio.

Durante el ejercicio 2013, Gasco S.A. alcanzó una utilidad de $73.445 millones, cifra 32% superior al resultado obtenido durante el año 2012, en línea con el aumento de EBITDA y los índices de rentabilidad de la Compañía.

EBDITA Consolidado por Sector de Gasco S.A. al 31/12/2013$250.050 millones

NEGOCIOS INTERNACIONALES

GAS NATURAL

4%

28%

68%

GAS LICUADO

EBDITA Consolidado por Sector de Gasco S.A. al 31/12/2012$202.695 millones

NEGOCIOS INTERNACIONALES

GAS NATURAL

4%

27%

69%

GAS LICUADO

EJE

RC

ICIO

201

3

26

InversionesDurante el año 2013, las inversiones realizadas por Gasco S.A. se destinaron principalmente al crecimiento, mantención y desarrollo de los negocios de distribución y comercialización de gas natural y GLP en Chile y Colombia, y a continuar impulsando el uso del gas vehicular en Chile.

En el sector del gas licuado, Gasco GLP destinó sus inversiones al proyecto de GNL en camiones y a la puesta en marcha del proyecto de paletizado automático, el cual facilita el movimiento de cilindros al interior de los centros de distribución de la Región Metropolitana. Además, se realizaron inversiones orientadas al crecimiento y mantención del segmento envasado y a la captación de clientes en el segmento granel.

Por su parte, las subsidiarias colombianas Inversiones GLP S.A.S. E.S.P. y Unigas Colombia S.A. E.S.P. se encuentran en etapa de consolidación, por lo tanto sus inversiones se centran en materias de crecimiento y mantención, tanto en el segmento envasado como en granel.

Gasmar se encuentra en plena construcción de su quinto estanque de almacenamiento de 60.000 m3, el cual le otorgará a la empresa una mayor flexibilidad en su operación. Al cierre del año 2013 se cuenta con un avance del 60% en inversiones y un avance de obra del 35%.

En el negocio de distribución de gas natural, Metrogas destina un gran porcentaje de sus inversiones al segmento residencial/comercial, destacando la densificación residencial y el crecimiento de proyectos inmobiliarios, mientras que en el área industrial destaca la fuerte inversión en GNL Móvil. Se mantiene la inversión en relining con el objetivo de reemplazar la totalidad de la red de Gas Ciudad el primer semestre del año 2015.

Gasco Magallanes centró sus inversiones en la ampliación del gasoducto de Porvenir junto con reforzar el sistema terciario de Punta Arenas, mientras que Gas Sur, invirtió en la renovación del anillo de Concepción y destinó inversiones a la captación de clientes en el segmento residencial/comercial, proyectos inmobiliarios y mantención general.

En relación al gas vehicular, las inversiones de AutoGasco estuvieron orientadas a continuar desarrollando el negocio en el país, mediante la ampliación de la red de estaciones de servicio, tanto propias como en alianza con Petrobras, más las conversiones de vehículos a GLP.

La inversión consolidada de Gasco S.A. realizada durante el ejercicio 2013, alcanzó US$148 millones.

No existen restricciones sobre la política de inversión y financiamiento de la Compañía.

Para el año 2014 en adelante, las inversiones de Gasco S.A., filiales y empresas relacionadas continuarán orientadas al desarrollo y

mantenimiento del negocio base de distribución y comercialización de gas natural y gas licuado. En línea con su plan estratégico, Gasco GLP, invertirá recursos principalmente en atender el creciente mercado inmobiliario, proyectos de GNL Móvil y la puesta en marcha de la planta Bío-Bío. Metrogas, por su lado, continuará con la captación de clientes fuera de la red a través de GNL Móvil, además de seguir avanzando con el proceso de relining y el proyecto de biogás de la Farfana. En el ámbito del gas vehicular, AutoGasco profundizará el posicionamiento y desarrollo en el país, donde se espera crecer en conversiones de taxis, colectivos y flotas comerciales, tanto en Santiago como en regiones. Además, se espera la incorporación de nuevas estaciones de servicio en el país, tanto propias como en alianza con Petrobras. Finalmente, Gasmar espera finalizar la construcción de su quinto estanque en el terminal de Quintero, entrando en operación en el segundo semestre del 2014.

Con la mirada hacia el futuro, se considerarán todas las nuevas oportunidades de negocio que calcen dentro del marco estratégico de Gasco S.A.

Propiedades, Plantas y EquiposLos principales activos de Gasco S.A., filiales y empresas relacionadas son esenciales para el desarrollo y sustentabilidad del negocio de distribución y comercialización de gas natural y gas licuado.

En el negocio de distribución de gas natural, cada compañía dentro de su área de geográfica, Metrogas S.A. en la Región Metropolitana y la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, Gas Sur S.A. en la Región del BíoBío, Gasco Magallanes en la Región de Magallanes y Gasnor S.A. en las provincias argentinas de Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero, son propietarias de un entramado de redes primarias, secundarias y terciarias, como principales activos que permiten lograr una adecuada distribución del gas natural desde el proveedor hasta el cliente final. Además de otros activos que soportan el negocio como edificaciones y plantas de fabricación de gas.

Dentro del negocio de gas licuado, los principales activos se concentran en las filiales Gasco GLP S.A. y Gasmar S.A., a lo largo de Chile e Inversiones GLP S.A.S. E.S.P., en 23 departamentos de Colombia. Los principales activos de propiedad de las empresas distribuidoras son las plantas de envasado, los cilindros y los estanques. Por otro lado, el terminal de importación de GLP, que posee Gasmar en la bahía de Quintero, es el principal activo que sustenta la operación mayorista.

En relación al gas vehicular, a lo largo de Chile, las estaciones de servicio, puntos de venta y los estanques para la conversión de vehículos son esenciales para lograr que flotas comerciales, taxis y taxis colectivos accedan al gas vehicular.

EJE

RC

ICIO

201

3

27

FinanciamientoLa estrategia financiera de Gasco S.A. a nivel consolidado, ha consistido en buscar un perfil de endeudamiento de largo plazo, en línea con el período de madurez que requieren los proyectos en la industria de la energía, manteniendo un bajo nivel de endeudamiento. A diciembre del 2013 el leverage alcanza a 0,86 veces, lo que le ha permitido cumplir con holgura los covenants financieros adquiridos con sus acreedores, además de proveer los recursos necesarios para financiar la operación y expansión de sus negocios, y contar con una flexibilidad necesaria que le permita aprovechar las oportunidades de inversión.

En el marco de esta estrategia, y gracias a la generación de caja de sus principales empresas subsidiarias, Gasco S.A. pagó en su totalidad su endeudamiento de créditos bancarios, así como también cumplir con sus amortizaciones de bonos de largo plazo el 2013.

Gasco S.A. ha ido progresivamente mejorando su estructura financiera y ha continuado apoyando de manera activa a sus subsidiarias en la planificación y evaluación de una adecuada estructura financiera, combinando fuentes de financiamiento diversificadas y con condiciones competitivas de tasas. Esto se vio reflejado entre otras cosas, en que ambas clasificadoras de riesgo durante el ejercicio 2013 mejoraron las clasificaciones de Gasco S.A. Humphrey´s por su parte mejoró el rating de largo plazo de Gasco S.A. de AA- (outlook: positivo) a AA (outlook: estable) en febrero del 2013, y Fitchs Ratings mejoró el rating de largo plazo de Gasco S.A. de A+ (outlook: positivo) a AA- (outlook: estable) en junio del 2013.

Durante el año 2013, la subsidiaria en Colombia Inversiones GLP S.A.S. E.S.P. refinanció pasivos en moneda local por aproximadamente US$43 millones logrando alargar de manera significativa el Duration de la deuda y bajando considerablemente su costo financiero. Asimismo, la otra subsidiaria en Colombia Unigas S.A. E.S.P., también refinanció pasivos en moneda local por cerca de US$7 millones logrando liberar garantías reales (Hipotecas) que tenía en sus anteriores obligaciones, bajando el costo financiero y alargando el Duration de sus obligaciones.

Gasmar por su parte, contrajo un nuevo crédito de largo plazo por US$20 millones de dólares para financiar las obras de construcción del nuevo estanque de almacenamiento (quinto estanque) en su terminal de Quintero. A su vez, Metrogas pagó las amortizaciones de los bonos de largo plazo, correspondientes al 2013.

Al 31 de diciembre del 2013, la deuda financiera consolidada de Gasco S.A. alcanzó los $436.111 millones, de los cuales un 81% representa deuda de largo plazo. Del total de la deuda, un 88% está estructurada a tasa fija, mientras que un 76% de la misma se encuentra denominada en UF, un 10% en pesos chilenos, un 4% en dólares americanos y el 10% restante en pesos colombianos.

La deuda financiera de corto plazo que mantiene la empresa, está orientada a cubrir necesidades propias del ciclo operativo y explicadas fundamentalmente por la estacionalidad de sus negocios.

Estructura Deuda Financiera Consolidada 2013Total: MM$ 436.111

LARGO PLAZO

19%

81%

CORTO PLAZO

459.

290

441.

847

425.

441

431.

027

419.

478

436.

111

Deuda Financiera Consolidada

(MM$ Nominales)

Cifras de año 2008: bajo normativa contable PCGACifras año 2009-2013: bajo normativa contable IFRS

PCGA IFRS08 09 10 11 12 13

EJE

RC

ICIO

201

3

28

Riesgo de MercadoGasco S.A. opera en un mercado de servicios de primera necesidad, caracterizado por su estabilidad en el tiempo, por lo que no se encuentra expuesta a riesgos significativos en el desarrollo de sus actividades. Adicionalmente, la Compañía posee pólizas de seguros que cubren los activos y riesgos operacionales más relevantes relacionados con posibles siniestros en sus procesos e instalaciones, seguros de responsabilidad civil y seguros de vida para el personal.

Gas Natural

Gasco S.A. distribuye gas natural en Chile a través de su unidad de negocios Gasco Magallanes y sus relacionadas Metrogas S.A., Gas Sur S.A. e Innergy Holdings S.A. En Argentina distribuye a través de Gasnor S.A. y comercializa a través de Gasmarket S.A. Gasco S.A. también participa en el transporte de gas natural a través de Gasoducto del Pacífico S.A. y GasAndes S.A.

Con respecto al riesgo de suministro, Gas Sur S.A. importa gas natural desde Argentina para su posterior distribución como también gas natural a través de Pemuco. En el caso de la unidad de negocios Gasco Magallanes, el suministro es otorgado por ENAP y el abastecimiento corresponde a producción nacional. Metrogas S.A. cuenta con un abastecimiento continuo a través del Terminal de Regasificación de Quintero de propiedad de GNL Quintero S.A., operación que ha permitido abastecer en un 100% las necesidades de sus clientes residenciales, comerciales e industriales. Adicionalmente al abastecimiento internacional, Metrogas dispone de un sistema de respaldo de gas natural simulado, el cual puede ser inyectado en las redes en reemplazo del gas natural. Este sistema de respaldo tiene el objeto de asegurar el suministro a los clientes residenciales y comerciales, durante el tiempo de una potencial emergencia.

Respecto a lo anterior, los nuevos contratos de suministro de gas natural suscritos por la subsidiaria Metrogas con sus clientes industriales, excluyen la responsabilidad de la sociedad por interrupciones parciales o totales de suministro y consideran la opción de suspender el suministro de gas natural sin derecho a indemnización alguna para el cliente, en caso de la existencia de una situación de fuerza mayor que afecte directamente a Metrogas, así como también en relación con fallas en el suministro de gas natural que tengan su origen en el atraso en el arribo de los barcos metaneros, problemas relacionados con la operación

del muelle, fallas operacionales que puedan afectar el terminal de regasificación de Quintero y que afecten la operación del gasoducto de Electrogas, situaciones todas fuera del control de Metrogas. En el evento que la suspensión de suministro no sea consecuencia de una situación de fuerza mayor o ésta tenga su origen en una causa en la cual no está excluida la responsabilidad de Metrogas, la opción de suspender el suministro también está prevista a favor de ésta, pero en este caso, se debe indemnizar a los clientes sólo los costos incrementales netos derivados de la utilización de un combustible alternativo.

Por otro lado, Gas Sur S.A. está orientado a atender clientes residenciales y comerciales en la Región del Bío Bío, cuyo consumo respecto al volumen total de gas comercializado en su zona de influencia es bajo. Sin perjuicio de lo anterior, la empresa también cuenta con plantas de respaldo propano-aire, para las cuales tiene contrato de abastecimiento de GLP con ENAP, que le permiten abastecer parte importante de su demanda en caso de una contingencia en el suministro de gas natural.

Cabe tener presente, que la Resolución Exenta N° 2607 de fecha 31 de diciembre de 2009 de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), en razón de haberse superado parcialmente la crisis de suministro de gas natural con la entrada en operación del terminal de regasificación de GNL, dejó sin efecto para la zona centro de Chile la Resolución Exenta Nº 754/2004 de la SEC, y sus posteriores modificaciones, la cual instruye la adopción de medidas ante una contingencia en el suministro de gas natural.

Producto del acuerdo logrado entre la subsidiaria Metrogas y Gasoducto GasAndes, hoy se cuenta con la capacidad de almacenamiento de gas natural de reserva (“parking”) en el gasoducto de GasAndes. La reserva que significa el “parking” equivale a consumo inmediato en caso de emergencia y la cobertura es aproximadamente un día y medio de suministro de nuestro mercado.

Dado todo lo anterior, el riesgo de desabastecimiento para clientes residenciales y comerciales de las empresas distribuidoras de gas natural se encuentra minimizado y se han tomado las medidas para reducir de manera significativa el riesgo de suministro.

Las empresas distr ibuidoras de gas natural se encuentran permanentemente revisando sus políticas comerciales, tomando en consideración la competitividad de los precios en comparación a los combustibles alternativos de cada mercado.

EJE

RC

ICIO

201

3

29

Gas Licuado

Uno de los factores de riesgo en el mercado del gas licuado lo constituye el abastecimiento de su materia prima. Cabe destacar que la subsidiaria Gasmar S.A., principal proveedor de gas licuado de Gasco GLP S.A. tiene la capacidad de importar este combustible desde distintos países, con lo cual este riesgo se minimiza.

Gasmar S.A. opera en un mercado en que se encuentra expuesta a riesgos comerciales por desfase en el tiempo entre la compra y la venta de gas propano. Gasmar compra en el mercado internacional entre 15 y 70 días antes que se realice la venta, lo que genera un riesgo por las variaciones que puedan existir durante ese período en el precio internacional de referencia Mont Belvieu, el flete marítimo y el tipo de cambio. Para mitigar la exposición a estos riesgos, la empresa ha implementado un programa de cobertura a través de la compraventa de seguros de cambio y swaps de propano.

Moneda y tasa de interés

Al 31 de diciembre de 2013, la Compañía ha estructurado el pasivo financiero no corriente (largo plazo), principalmente mediante bonos, además de créditos bancarios. El reducido riesgo de refinanciamiento se circunscribe a aquella porción de deuda financiera que se encuentra radicada en el pasivo corriente (corto plazo). Adicionalmente, las empresas de la Sociedad poseen líneas de crédito disponibles para operaciones de corto plazo con diversos bancos nacionales. Gasco S.A. posee una baja exposición al riesgo asociado a las fluctuaciones de las tasas de interés en el mercado, ya que el 88% de la deuda financiera a nivel consolidado se encuentra estructurada a tasa fija, como también, de acuerdo a una estructura fija/variable, le permite minimizar los costos financieros esperados en el largo plazo.

Con respecto al riesgo cambiario, la política de la Compañía, ha sido minimizar el riesgo asociado a la exposición en otras monedas, en función del calce de monedas en su financiamiento en relación a sus activos y flujos.

EJE

RC

ICIO

201

3

30

Normativa Aplicable a los Sectores de Explotación

Distribución de Combustibles en GeneralLos diversos sectores de explotación que abordan las empresas de Gasco S.A., se encuentran sujetos a la fiscalización sectorial de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, en el marco de sus atribuciones dispuestas por la Ley 18.410.

Asimismo, cabe mencionar el DFL 1/1979 (Minería), que establece el “Registro de Distribuidores de Combustibles”, aplicable, entre otras industrias, a la producción, importación, distribución, transporte, almacenamiento y comercialización de gases licuados combustibles, biocombustibles, y todo fluido gaseoso combustible como gas natural, gas de red y biogás.

Sector Gas NaturalLa distribución de gas natural encuentra su regulación básica en el DFL 323, “Ley General de Servicios de Gas”, así como en el DS 263/1995 (Economía) “Reglamento sobre Concesiones Provisionales y Definitivas para Distribución y Transporte de Gas”. Por último, se debe considerar el DS 277/2007 (Economía) “Reglamento de Seguridad de Plantas de Gas Natural Licuado”.

Sector Gas LicuadoTanto el transporte como la distribución de gas licuado se encuentran regidas por el DS 29/1986 (Economía) “Reglamento de Seguridad para Almacenamiento, Transporte y Expendio de Gas Licuado”. En cuanto a la distribución de gas licuado envasado, cabe mencionar el DS 194/1989 (Economía) sobre “Libre Intercambio de Cilindros de Gas Licuado”.

Normativa común a la operación de ambos sectores de explotaciónConstituyen normas comunes al transporte y distribución de gas licuado y gas natural, las disposiciones del DS 280/2010 “Reglamento de Seguridad para el Transporte y Distribución de Gas de Red”. En cuanto a la distribución de gas a clientes finales, se aplican las normas del DS67/2007 (Economía) “Reglamento de Instalaciones Interiores y Medidores de Gas”, el DS 66/2004 (Economía), “Reglamento de Servicios de Gas de Red” y las disposiciones de la Ley 19.496 sobre “Protección de los Derechos de los Consumidores”.

Sector VehicularLa distribución de gas vehicular encuentra su fuente regulatoria en las siguientes normas: DS 55/98 (Transportes), que establece “Requisitos para el empleo de Gas Natural Comprimido como Combustible en Vehículos”; el DS 54/97 (Transportes), que dispone “Normas sobre Homologación de Vehículos”; la Ley 20.052 “Modifica Ley 18.502 en relación con el Impuesto al Gas y establece regulaciones complementarias para la utilización del gas como combustible en vehículos” y la Ley 20.265 “Elimina el Componente Fijo del Impuesto Específico que grava la utilización de los combustibles GNC y GLP”.

EJE

RC

ICIO

201

3

31

Investigación y DesarrolloLa creación de valor mediante nuevos proyectos es uno de los desafíos permanentes de Gasco y sus filiales y/o compañías relacionadas. A continuación nos referiremos a algunos de los nuevos proyectos más emblemáticos de empresas del grupo.

Autogasco S.A. logró firmar una importante Alianza Comercial con la empresa Petrobras Chile Distribución Ltda. que le permitirá abrir 30 nuevos puntos de venta de gas vehicular en el país, lo que implica materializar avances sustantivos en la búsqueda de eficiencia en la cobertura de distribución de gas vehicular en Chile.

Otros proyectos que están siendo desarrollado con aliados estratégicos, son: la consolidación del sistema de carga electrónica segura en la red de estaciones de servicio de gas vehicular y la incorporación de 40 unidades a gas natural de la flota de vehículos de distribución de Cliente Unilever, proyecto que les permitirá reducir en un 22% su huella de carbono y que abre camino para que clientes de flotas comerciales vean una oportunidad en el gas vehicular, entre otros.

Metrogas S.A. implementó el Sistema de Gestión de Innovación, en colaboración con CORFO y el Centro de Innovación, Emprendimiento y Tecnología de la Universidad Adolfo Ibáñez. Bajo este sistema se desarrollaron 10 proyectos de innovación, dentro de los cuales se utilizaron herramientas de apoyo provenientes de la Ley I+D; por otra parte, se realizó un concurso de innovación abierto a la Compañía y que contó con una amplia participación, potenciando el canal de ideas y que recibió más de 160 propuestas provenientes de colaboradores de todas las áreas. Metrogas fue reconocido por segundo año consecutivo dentro de las 10 empresas más innovadoras por el ESE Business School de la Universidad de Los Andes.

Por otro lado, como iniciativa para ampliar las opciones de su cartera de productos y servicios, desarrolló el concepto de “Metrobolsas”, sistema que permitió a clientes comprar anticipadamente paquetes de metros cúbicos de gas natural, y que permitió ahorrar en los gastos de calefacción durante los meses de invierno. Este producto no solo representó un nuevo desarrollo en la forma de comercializar el gas natural, sino que también permitió implementar una innovadora campaña de marketing directo con ofertas personalizadas a clientes. Tanto el producto como la campaña de marketing fueron todo un éxito. Adicionalmente, la campaña de Marketing fue reconocida con múltiples premios a nivel internacional y a nivel nacional con un EFFIE de oro en categoría servicios no financieros.

Metrogas S.A. continuó avanzando en iniciativas para ampliar sus fuentes de suministro, específicamente para viabilizar la obtención de Biometano de la planta de tratamiento de aguas “La Farfana”. En esta etapa del proyecto, se considera la inversión en una planta de metanización y sistemas de conexión a la red de gas natural, estimada en US$10 millones. El Biometano producido será utilizado como combustible vehicular.

Metrogas S.A. continuó desarrollando con éxito la distribución de gas natural industrial a través del segmento GNL Móvil. Al cierre del año, son 8 las plantas que se encuentran funcionando y 3 más se encuentran en construcción, ubicadas desde la Región Metropolitana hasta la X Región. Adicionalmente, continúan los trabajos para aumentar la capacidad de carga de GNL en camiones en patio de carga de terminal GNL Quintero. Esta nueva inversión permitirá duplicar la capacidad actual. Se estima que la operación de estas 2 nuevas islas estará disponible para su funcionamiento durante el año 2014.

EJE

RC

ICIO

201

3

32

Gasco GLP S.A. tuvo un año muy positivo en materia de innovación, que se vio reflejado en un importante reconocimiento: logró el quinto lugar en el Ranking de las Empresas Más Innovadoras 2013, premio que entrega la Escuela de Negocios de la Universidad de Los Andes (ESE). La Compañía fue destacada por su capacidad para crear nuevos productos y servicios destinados a diferenciar su marca en un mercado muy competitivo, lo que da cuenta del gran trabajo que se ha efectuado en esta materia y del fuerte enfoque a la innovación que se ha sembrado en Gasco GLP S.A.

En 2013, la iniciativa Innova+, que promueve la participación de todos los integrantes de la compañía en este ámbito, redobló su alcance, pues se multiplicaron los grupos de colaboradores que desarrollan ideas innovadoras en proyectos de mejoramiento, en materias tales como la logística de distribución, desarrollo de contratistas y rotación de activos. Uno de los proyectos más exitosos en este sentido fue “Cilindros Impecables”, que con las ideas y el trabajo conjunto de colaboradores de distintas áreas de la compañía, logró mejorar considerablemente la limpieza y pintura de los cilindros de Planta Maipú. Por el éxito obtenido, esta iniciativa se replicará durante 2014 en el resto de las plantas del país.

Asimismo, continuaron los avances y logros de la “Máquina Térmica Gasco”, que ha apoyado con éxito el control térmico de plagas como la botrytis en viñedos vitivinícolas, lo que consolida nuestro foco en la generación de soluciones creativas a la medida de las necesidades de nuestros clientes.

Gasmar S.A., el terminal de importación de Gas Licuado de Petróleo más importante de Chile, ha continuado con el desarrollo de su proyecto de ampliación de capacidad de almacenamiento con la construcción de un quinto estanque, obra que lleva un avance del 35% y que comenzará a operar durante el segundo semestre de 2014. Esta nueva unidad de almacenamiento agregará 60.000 m3 a la capacidad de almacenamiento del terminal de Gasmar S.A., lo que dará mayor seguridad al abastecimiento de gas licuado en el país.

Adicionalmente, durante el 2013 Gasmar realizó la evaluación de resultados de proyectos de mejora en eficiencia energética implementados el año anterior, logrando reducir en un 17,5 % el uso de energía por tonelada de GLP descargada, un 12,0 % por tonelada de GLP almacenada y un 25,0 % por tonelada de GLP despachada.

Gas Sur S.A. firmó dos contratos de comercialización de energía eléctrica, realizando trading entre clientes libres - potencia instalada mayor a 2 MW - por un total de 9,4 MW y por plazo máximo de un año, con las compañías distribuidoras de electricidad CGE Distribución y Conafe.

En el ámbito internacional, Gasco ha mantenido los esfuerzos por consolidar la operación de distribución de GLP en diversas regiones de Colombia. A fines del año 2013, destaca el primer trámite de aprobación del Proyecto de Ley que autoriza el uso de gas licuado vehicular-Autogas- por parte de la Plenaria de la Cámara de Representantes. Para que este Proyecto se transforme en Ley de la República, debe quedar aprobado por el Senado en dos debates restantes, antes del 20 de Junio del 2014. De ser aprobada esta Ley, se abre un nuevo nicho de mercado que permitirá incrementar el volumen de ventas de la industria de ese país.

EJE

RC

ICIO

201

3

33

PersonalEl año 2013, en Gasco y sus empresas la gestión de personas tuvo como foco impulsar iniciativas orientadas a reforzar el desarrollo y calidad de vida de nuestros colaboradores, potenciando los altos niveles de compromiso y de satisfacción laboral, con el objetivo de continuar avanzando en nuestro propósito de hacer de Gasco y sus filiales cada día un mejor lugar para trabajar.

Las mediciones de clima laboral, aplicadas por sexto año consecutivo, abarcaron en 2013 a una población superior a las 2.000 personas, tanto en Chile como en Argentina y Colombia. Los buenos resultados obtenidos en materia de satisfacción laboral, ratifican que el fuerte compromiso de nuestra compañía hacia sus colaboradores es reconocido y valorado por los equipos.

En materia de capacitación y entrenamiento, la innovación y la excelencia en el servicio se consolidaron como pilares relevantes, y se materializaron en iniciativas como Innova+ y ¡Viva el Servicio!, que además de fomentar la participación, lograron la motivación y compromiso de los colaboradores a través de sus programas de reconocimiento.

La gestión del liderazgo, mediante la continuación del programa corporativo de desarrollo de ejecutivos, concentró parte importante de nuestros esfuerzos. Más de 50 ejecutivos de las distintas compañías del grupo, tanto en Chile como en el extranjero, participaron de dicho programa y recibieron formación y coaching para mejorar su desempeño y potenciar su desarrollo como líderes de la organización. Además se dio inicio a la “Academia de Liderazgo”, cuyo objetivo es apoyar durante los próximos años el desarrollo y crecimiento de todos los integrantes del equipo que tienen personas a su cargo, a través de un completo programa de formación. El desarrollo de estas iniciativas, sumadas a políticas diferenciadas en la gestión del talento, nos permiten contar con las personas y competencias necesarias para afrontar satisfactoriamente los desafíos del negocio.

En materia de relaciones laborales, como ha sido tradicional, la flexibilidad de las partes y el respeto mutuo han sido fundamentales para lograr beneficiosos acuerdos y resolver los distintos requerimientos colectivos. Paralelamente, en el marco de nuestra permanente preocupación por el bienestar de nuestros colaboradores, hemos continuado desarrollando variadas iniciativas orientadas a mejorar la calidad de vida y lograr un mayor equilibrio trabajo / familia, que han contado con una alta participación y una positiva valoración de los miembros de los distintos equipos de trabajo.

Dotación de Personal Gasco S.A. Individual Consolidado(*)

Ejecutivos 21 98

Profesionales y técnicos 38 951

Trabajadores especializados 91 1.687

Total trabajadores 150 2.736

(*) El consolidado considera a 285 personas trabajando en empresas extranjeras

EJE

RC

ICIO

201

3

34

Responsabilidad Social EmpresarialEl principal objetivo del Área de Responsabilidad Social durante el año 2013 fue apoyar desde el nivel corporativo a las distintas filiales en la comunicación y relacionamiento con sus grupos de interés, con especial énfasis en la gestión de colaboradores, proveedores, clientes y comunidades.

Especial relevancia tuvo el trabajo con los distribuidores de gas licuado, grupo clave dentro de la cadena de valor de la operación de Gasco GLP. Por una parte se completó el programa de desarrollo de proveedores (PDP) realizado en conjunto con CORFO, que benefició a 26 distribuidores de la Región Metropolitana, reforzando sus competencias en administración, contabilidad, marketing y otras áreas, que les permitirán manejar de mejor forma sus empresas.

Al mismo tiempo se desarrolló en Puerto Montt el programa “Energía de Emprendedor”, destinado a capacitar a cuatro nuevos operadores de la zona, y que contó con la asesoría de la ONG Acción Emprendedora.

De acuerdo a la política definida por la compañía, en el ámbito del compromiso con la comunidad las acciones se focalizaron en cultura, educación e inversión social.

Dentro de las alianzas con instituciones culturales destaca especialmente el apoyo otorgado al programa “Crecer Cantando” del Teatro Municipal de Santiago, iniciativa que lleva casi tres décadas promoviendo el canto coral entre los niños y jóvenes. El aporte de Gasco hizo posible la formación de 10 nuevos coros escolares en el área sur de la comuna de Santiago, que cerraron su trabajo con una gran presentación del “Auto Sacramental de Navidad”, además de sesiones de canto en regiones y el tradicional “Concurso Coral de Santiago”, donde participaron más de 1.900 niños.

En la zona sur nuestra compañía siguió colaborando con el Teatro del Lago, en Frutillar, para hacer posibles las becas y actividades educativas gratuitas que se ofrecen en la “Escuela de las Artes-Casa Richter”.

En la línea de educación, Gasco continuó con el programa educativo GascoEduca, desarrollado por Fundación Gasco, y mantuvo su alianza con la Fundación Educacional “Crecer con Todos”, que a través de su programa “Primero Lee” busca fortalecer las habilidades de lectura y escritura en niños de Kínder, Primero y Segundo básico. Este año el aporte de Gasco permitió acceder a este programa a 1.974 niños, alumnos de 14 escuelas municipales de las comunas de Puente Alto, Santiago y Temuco.

En el área social merece especial mención el aporte que desde el año 2008 entrega Gasco GLP al proyecto Fútbol Más, que a través de talleres socio-deportivos promueve la resiliencia en niños y jóvenes que viven en contextos de vulnerabilidad. Durante 2013 el apoyo de Gasco permitió que 1.658 niños y jóvenes disfrutaran de entrenamientos deportivos en 25 canchas de Iquique, Antofagasta y Puente Alto, en un ambiente que promueve la formación de valores como el respeto, la responsabilidad y el trabajo en equipo.

Gasco GLP mantuvo también su respaldo a la ONG Anspac, que con su programa “Construyendo mi futuro”, ofrece un espacio de superación personal a mujeres de sectores vulnerables a través de talleres de autoestima, manualidades y de formación personal. En 2013 este programa benefició a 130 mujeres, en nueve grupos o unidades que funcionaron semanalmente en Puente Alto, Maipú, San Bernardo, Cerro Navia, Independencia y Pedro Aguirre Cerda.

Por último, una nueva alianza entre Gasco S.A. y la fundación América Solidaria, permitió a la compañía apoyar proyectos de desarrollo social simultáneos en Chile y en Colombia, a través de las filiales Gasco GLP y Vidagas, respectivamente. Gracias a este acuerdo una profesional colombiana se desempeñó durante un año como voluntaria en el proyecto Red CAPA (Comunidades de Apoyo de Padres y Apoderados), que benefició a 516 preescolares de cuatro jardines infantiles de Linares, Chillán y Hualpén; mientras que un profesional voluntario chileno trabajó durante el mismo período en el proyecto de habilitación de viviendas sociales “Reviviendo mi barrio”, ejecutado en la localidad de Cartago, Colombia.

EJE

RC

ICIO

201

3

35

FUNDACIÓN GASCO

PRESIDENTEClaudio Hornauer Herrmann

VICEPRESIDENTEMatías Pérez Cruz

SECRETARIOLuis Ignacio Marín Jordán

TESOREROLorenzo Davico Maggi

DIRECTORAndrés Rodríguez Pérez

DIRECTORA EJECUTIVAJosefina Tocornal Court

Personalidad Jurídica:Decreto Supremo Nº 844 del Ministerio de Justicia, publicado en el Diario Oficial con fecha 21 de octubre de 2002.

Misión:Fundación Gasco es una institución sin fines de lucro creada por Gasco S.A. Su misión es contribuir al desarrollo cultural y social del país, como expresión de la responsabilidad social de su fundador, mejorando la calidad de vida de las comunidades en las que la empresa está presente.

Líneas de trabajo y objetivos:

• Arte y Cultura: Contribuir al desarrollo cultural de nuestro país, poniendo al alcance del público masivo manifestaciones artísticas de alta calidad.

• Patrimonio: Promover la conservación, valoración y difusión del patrimonio histórico y cultural de Chile, y en especial del patrimonio industrial.

• Mujer y Familia: Colaborar en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias de menores recursos, invirtiendo en el desarrollo de capacidades humanas y sociales de las mujeres dueñas de casa y jefas de hogar.

• Energía y Medio Ambiente: Educar a los diferentes sectores de la comunidad en las ventajas del gas como fuente energética, y promover su uso eficiente y responsable.

FU

ND

AC

IÓN

GA

SC

O

36

Lúdico, simplemente hermoso, graciaspor hacerme feliz.

Se agradece este espacio de cultura y tranquilidad.

Continuando con su esfuerzo por difundir el arte y la cultura en nuestro país, Fundación Gasco llevó a cabo durante 2013 una nueva temporada de exposiciones en la Sala Gasco Arte Contemporáneo.

Las cinco exposiciones de este año -cuatro muestras individuales y un montaje colectivo- destacaron como siempre por la calidad artística e interés conceptual de las distintas propuestas, en las que participaron artistas nacionales y extranjeros.

Como en años anteriores las muestras presentadas en la Sala Gasco incluyeron una gran variedad de técnicas y formatos, tales como fotografía intervenida, pintura, instalaciones, objetos y video, invitando así al espectador a observar y sorprenderse con el amplio panorama del arte actual y las diversas miradas que éste plantea sobre el mundo que nos rodea.

El ciclo anual de exposiciones se inició en marzo con el destacado artista nacional Camilo Yáñez y su particular muestra “Tierra derecha”.

En ella una serie de fotografías del paisaje chileno, nacidas de una investigación anterior, fueron convertidas en serigrafías sobre papel e intervenidas por el artista con imágenes gráficas, diseños e isotipos en pintura acrílica negra. El resultado fue un gran mural de 25 metros de largo que ocupó casi completamente los muros de la Sala Gasco, sorprendiendo a los espectadores con la personal mirada del autor sobre la historia reciente de Chile.

“La casa con el cielo en el suelo” fue el título escogido por Matías Movillo para presentar su nuevo y riguroso trabajo, en el que utiliza cinta de enmascarar quemada y ahumada, y pintura acrílica sobre madera aglomerada. Con estos materiales simples y cotidianos, estos cuadros, ubicados a medio camino entre la figuración y la abstracción, evocan el encuentro del artista con las ruinas de la casa de su infancia. Fue sin duda una exposición que cautivó tanto a la crítica como al público de la Sala Gasco, que se sintió atraído por estas imágenes de lo olvidado y abandonado, que a veces sólo permanece en nuestra psiquis y nuestra memoria.

Sala Gasco Ar te Contemporáneo

FU

ND

AC

IÓN

GA

SC

O

37

Caminar por las calles sucias y encontrar arte definitivamente cambia el día. Felicitaciones! De la calle las pinturas me

llaman hacia dentro. ¡Sigan así!

Durante los meses de agosto y septiembre la Sala Gasco se vistió de gala con una singular exposición colectiva, que convocó a 16 artistas, nacionales y extranjeros. “Gracia Divina: el humor como estrategia artística” fue la muestra más visitada de la temporada. Más de 2.500 espectadores disfrutaron con las llamativas obras de grandes nombres internacionales como Nadín Ospina, Wilfredo Prieto y Jota Castro, y el trabajo reciente de creadores chilenos como Álvaro Oyarzún, Manuela Viera Gallo y Alejandra Prieto. A través de instalaciones, objetos, pinturas, dibujo, esculturas y videos este particular grupo de artistas desplegó su expresividad e ironía para desmitificar el propio lenguaje del arte contemporáneo, y recordarnos de paso a todos la importancia de reírnos de nosotros mismos.

En octubre llegó el turno de “Mutaciones”, muestra individual de la artista chilena Ximena Velasco, quien llenó los muros de ambas salas con sutiles imágenes que hacen referencia a elementos de la naturaleza, morfologías orgánicas y científicas que emergen, reconocibles pero transformadas, de su trabajo creativo y artístico. Utilizando tinta, grafito, collage, acrílico y óleo la artista invitó al espectador a descubrir imaginarios mundos o personajes surgidos de una rama, una piedra corroída o de un alga, verdaderas mutaciones que van así desde lo real a lo ficticio, e incluso a lo fantasioso.

El encargado de cerrar esta décimo tercera temporada de la Sala Gasco fue el energético pintor y escultor Fernando Cifuentes Soro, quien inundó

el espacio con sus poderosos gestos pictóricos y arrolladora fuerza cromática en la muestra “Universos posibles”. Cuatro enormes óleos sobre lino y doce óleos sobre algodón fueron el medio utilizado por este artista para mostrarnos el misterio de las cosas, esa conexión ineludible que existe entre el hombre y el universo.

La potencia expresiva de la obra de Cifuentes actuó como un poderoso imán sobre los transeúntes de la calle Santo Domingo, incitándolos a entrar y sorprenderse con sus coloridos y vibrantes lienzos.

Las exposiciones realizadas en la Sala Gasco en 2013 fueron ampliamente difundidas en la prensa especializada y atrajeron a un variado público: durante el año visitaron gratuitamente este espacio cultural un total de 7.135 espectadores. A ellos se deben agregar 1.237 niños y jóvenes y 62 profesores que participaron en el programa educativo que Fundación Gasco pone a disposición de la comunidad escolar, y que en esta oportunidad se renovó para aplicar por primera vez la metodología denominada “Aulas para el arte”, que estimula especialmente la reflexión y el diálogo de los alumnos ante las obras de cada exposición.

Las actividades de la Sala Gasco Arte Contemporáneo son gratuitas y abiertas a todo público y forman parte de un proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales. Para su ejecución Fundación Gasco cuenta con el auspicio de Gasco S.A. y la colaboración de Penta Security Seguros Generales.

FU

ND

AC

IÓN

GA

SC

O

38

Al igual que en años anteriores, Fundación Gasco ha continuado ofreciendo al público de diversas comunas del país la posibilidad de disfrutar de exposiciones itinerantes de arte contemporáneo de gran atractivo y calidad.

Luego de recorrer 25 ciudades, desde Alto Hospicio por el norte hasta Puerto Williams en el extremo sur y ser vista por más de 40.000 personas, la exposición “El Cilindro como Soporte” celebró diez años de exitosa itinerancia por Chile. Como parte del aniversario esta conocida muestra se presentó durante el mes de marzo en el Centro Cultural de Ovalle y en octubre en la Galería de Arte Guillermo Nuñez de la comuna de El Bosque, en Santiago. En ambos espacios convocó a cerca de 5.800 personas, que se sorprendieron y disfrutaron con el talento de doce reconocidos artistas chilenos, desplegado con una mirada fresca y creativa sobre diversos formatos de cilindros y estanques de gas licuado.

Por otra parte y respondiendo a la excelente acogida del público, Fundación Gasco decidió continuar durante 2013 la itinerancia de la exposición “Atlas imaginario de Santiago de Chile”, de la artista Justine Graham, presentada originalmente en la Sala Gasco dos años antes. La particular visión con que esta artista fotografió la capital dio forma a un original montaje en base a postales dispuestas en atriles, en que la serie de imágenes lleva al espectador a redescubrir nuestra ciudad, centrando la mirada en lo cotidiano y más característico de ella: actividades y rincones olvidados, gente y lugares y que muchas veces, por ver todos los días, pasamos por alto.

Los espacios que acogieron el “Atlas imaginario de Santiago de Chile” este año fueron el Museo Benjamín Vicuña Mackenna, en la comuna de Providencia, y el Centro Cultural de Cerro Navia. En ambos espacios la muestra fue complementada con visitas educativas especiales para escolares, recibiendo en total a 3.779 espectadores.

Las exposiciones itinerantes realizadas por Fundación Gasco en 2013 estuvieron acogidas a la Ley de Donaciones con Fines Culturales y contaron con el auspicio de Gasco GLP S.A.

Exposiciones Itinerantes

Me enseñó a cuidar y ver el arte de otra forma. Gracias!

Felicitaciones, una vez más Gasco nos impresiona con su exposición de arte y vida.

FU

ND

AC

IÓN

GA

SC

O

39

Muy interesante el tema de la energía, su historia y avance en el tiempo.

Bien, el video resulta educativo; el laboratorio llama la atención de los niños.

Desde que abrió sus puertas el año 2008, el Centro de Extensión GascoEduca se ha transformado en un importante espacio cultural y educativo destinado a informar y capacitar a distintos sectores de la comunidad en el tema del gas y la energía.

Ubicado en Rosas 1062 y con más de 950 m2 de instalaciones, GascoEduca cuenta en su primer nivel con una muestra histórica ilustrada con imágenes, objetos de época y piezas publicitarias vinculadas a la industria del gas y su evolución. En el segundo nivel el visitante encuentra una exposición permanente sobre la situación mundial de los combustibles fósiles, el origen, características y aplicaciones del gas natural y gas licuado, y las nuevas energías que serán relevantes en el futuro. Aquí se ubican además la Sala Audiovisual y la Sala de Experiencias, especialmente acondicionada para demostraciones científicas vinculadas a estos temas.

Con el fin de promover y educar en el uso eficiente del gas y de la energía, Fundación Gasco ofrece en el Centro de Extensión GascoEduca un programa educativo gratuito dirigido a toda la comunidad escolar.

Las visitas tienen una duración de 60 minutos y se basan en una metodología lúdica e interactiva que promueve la participación de niños y jóvenes de acuerdo a los intereses curriculares de los distintos niveles de enseñanza. El recorrido se inicia con un video de motivación, continua con la visita teórica profundizando ciertos temas relacionados con el gas y la energía y finaliza con una actividad práctica en la Sala de Experiencias. En este espacio los alumnos –guiados por un monitor- aprenden observando variados fenómenos físicos y químicos tales como las transformaciones de la materia, calor y movimiento, energía y electricidad, hidrocarburos y uso de energías alternativas.

Centro de Extensión Gascoeduca

FU

ND

AC

IÓN

GA

SC

O

40

Los contenidos colaboran con el aprendizaje de los alumnos de manera práctica, internalizando los aprendizajes.

¡Me encantó! Una linda experiencia.

Bacán, ¡me gustó!!

Durante 2013, al igual que en años anteriores, el Centro de Extensión GascoEduca tuvo una alta demanda de público: 2.633 alumnos acompañados de 161 profesores, procedentes de 38 establecimientos educacionales y 24 comunas de la Región Metropolitana participaron en su programa educativo. Desde su creación a la fecha este proyecto ha beneficiado así a un total de 14.978 niños y 647 profesores, quienes han disfrutado de la posibilidad de conocer y aprender, de forma atractiva y sencilla, cuál es el origen de las energías que usamos día a día, su cadena de producción y sus usos.

La labor educativa de GascoEduca es posible año a año gracias al compromiso y experiencia de 50 profesionales de Gasco S.A., Gasco GLP S.A. y Metrogas S.A, que se desempeñan como guías voluntarios, recibiendo a los alumnos y profesores y entregando

sus conocimientos sobre la historia de esta industria, los procesos involucrados en la producción y uso del gas y su relevancia como una de las fuentes energéticas más usadas en nuestro país y en el mundo.

El Centro de Extensión GascoEduca y su programa educativo están abiertos a todos los establecimientos educacionales de la Región Metropolitana, para alumnos de Tercer Año Básico a Segundo Año Medio. Las visitas son completamente gratuitas y se realizan los días miércoles y viernes, a las 9:30 y 11:00 horas, previa inscripción del colegio en Fundación Gasco.

El programa educativo y cultural GascoEduca es un proyecto acogido a la Ley de Donaciones con Fines Culturales y cuenta con el auspicio de Gasco S.A.

FU

ND

AC

IÓN

GA

SC

O

41

EMPRESAS SUBSIDIARIAS, ASOCIADAS Y DE CONTROL CONJUNTO

Gasco S.A. participa en la distribución de gas licuado en Chile a través de su subsidiaria Gasco GLP S.A. y su unidad de negocios Gasco Magallanes, con una cobertura que se extiende entre la Región de Tarapacá y la Región de Magallanes, alcanzando al 31 de diciembre de 2013 una participación de mercado de 27% a nivel nacional. Asimismo, a través de su subsidiaria Gasmar S.A., la Sociedad importa gas licuado para el mercado nacional.

A partir del año 2010, la Sociedad participa en el negocio de distribución de gas licuado en Colombia, a través de la subsidiaria Inversiones GLP S.A.S. E.S.P., incorporándose en el año 2011 el 70% de la sociedad Unigas Colombia S.A. E.S.P. y en el año 2012 el 33% de Montagas S.A. E.S.P., con lo cual, presenta una cobertura en 26 de los 32 departamentos del país, con una participación de mercado directa e indirecta aproximadamente de 20,5% al 31 de diciembre de 2013.

Por otro lado, la Compañía concentra las actividades de distribución y transporte de gas natural en Chile y en Argentina, a través de sus empresas subsidiarias y asociadas, abasteciendo a clientes residenciales, comerciales e industriales, en ambos países. En el negocio de distribución de gas natural en Chile, Gasco S.A. participa en esta actividad a través de sus subsidiarias Metrogas S.A., en las Regiones Metropolitana y del Libertador General Bernardo O’Higgins, Gas Sur S.A. e Innergy Holdings S.A. en la Región del Bío Bío y la unidad de negocios Gasco Magallanes en la Región de Magallanes. En Argentina se distribuye gas natural a través de Gasnor S.A. y comercializa gas natural a través de Gasmarket S.A. Gasco S.A. también participa en el transporte de gas natural a través de Gasoducto del Pacífico S.A. y Gasandes S.A.

Al finalizar el presente período, el número total de clientes abastecidos por Metrogas S.A., Gas Sur S.A. y Gasco Magallanes alcanza los 629.135, mientras que Gasnor S.A. provee de gas natural a 474.198 clientes en Argentina.

Sec t o r Gas L icuadoGasco GLP S.A.Gasmar S.A.Autogasco S.A.

Sec t o r Gas Na tu r a lMetrogas S.A.Gas Sur S.A.Gasco Magallanes (*)Transportes e Inversiones Magallanes S.A.Innergy Holdings S.A.Gasoducto del Pacífico S.A.

Negoc io s In t e r nac iona le sInversiones GLP S.A.S. E.S.P. - Unigas S.A. E.S.P.Gasnor S.A. – Gascart S.A.Gasmarket S.A. – Gasco Argentina S.A.

(*) Unidad de negocios

En el sector gas natural existe un proveedor relacionado que representa en forma individual, al menos el 10% del total de las compras efectuadas en 2013. Además, existe un cliente del sector eléctrico no relacionado que concentra en forma individual, a lo menos, un 10% del ingreso del segmento. En el sector gas licuado existen tres proveedores no relacionados que representan en forma individual, al menos el 10% del total de las compras efectuadas en el período. También, existen dos clientes relacionados que concentran en forma individual, a lo menos, un 10% del ingreso de este sector.

NE

GO

CIO

S P

OR

SE

CTO

R

42

Estructura de Propiedad

Gas Natural Gas Licuado Otros Negocios y Participaciones Menores

GAS LICUADOGAS NATURAL NEGOCIOS INTERNACIONALES OTROS NEGOCIOS

METROGAS S.A.

51,84%

GASCART S.A.

50,00%

GASNOR S.A.

2,60%94,80%

GASMAR S.A.

51,00%

HUALPÉN GAS S.A.

50,00%

GASCO GLP S.A.

0,09%99,91%

INVERSIONES INVERGAS S.A.

0,01%99,99%

AUTOMOTIVE GASSYSTEM S.A.

1,00%99,00%

GASCOINTERNATIONAL S.A.

0,01%

CAMPANARIO GENERACIÓN S.A.

20,00%

GAS NATURALPRODUCCIÓN S.A.36,15%

GASCO GRANDCAYMAN LTD.

100%

INVERSIONES ATLÁNTICO S.A.99,99% 0,01%

INNERGY SOLUCIONESENERGÉTICAS S.A.

0,01% 99,98%

GASODUCTO DELPACÍFICO S.A.

30,00%

INNERGY HOLDINGS S.A.

30,00%

99,99%

GASCO ARGENTINA S.A.

95,00%5,00%

GASMARKET S.A.

50,00%

GASODUCTO DELPACÍFICO (CAYMAN) LTD.

26,70%

GASODUCTO DELPACÍFICO (ARG.) S.A.

0,01% 26,70%

INVERSIONES GLPS.A.S. E.S.P.69,99%

UNIGAS S.A.S. E.S.P.

70,00%

0,01%

INNERGY TRANSPORTES S.A.

0,01% 99,98%

AUTOGASCO

1,00%99,00%

GNL CHILE S.A.

33,33%

GNL QUINTERO S.A.

20,00%

GAS SUR S.A.

0,03%99,97%

TRANSPORTES E INVERSIONES MAGALLANES S.A.

85,00%

AUTOGASCO S.A.

1,00%99,00%

GASODUCTOGASANDES S.A.

13,00%

MONTAGAS S.A.S. E.S.P.

33,33%

NE

GO

CIO

S P

OR

SE

CTO

R

43

Cobertura Geográfica 45Gasco GLP 46Gasmar 47AutoGasco 48

Sector Gas Licuado

44

NE

GO

CIO

S P

OR

SE

CTO

R

44

Cober tura Geográfica

45

SE

CTO

R G

AS

LIC

UA

DO

Gasco GLP S.A., subsidiaria de Gasco S.A., que distribuye y comercializa gas licuado de petróleo (GLP) a clientes residenciales, comerciales, industriales e inmobiliarios entre las regiones de Tarapacá y Aysén.

Esta compañía está enfocada en entregar soluciones de energía a través de la innovación permanente y la búsqueda de nuevos negocios, con el fin de entregar un servicio de excelencia y calidad a todos los clientes, manteniendo siempre el compromiso con el cuidado del medio ambiente y el apoyo a las comunidades en las que está presente.

Durante 2013, las ventas físicas de Gasco GLP alcanzaron 310.914 toneladas, cifra 2% superior al año anterior. La participación nacional de mercado fue de un 27%, manteniéndose el liderazgo en ventas en la Región Metropolitana y creciendo en regiones.

Gasco GLP comercializa gas en dos canales: envasado y granel. El canal envasado distribuye su producto en cilindros de 2, 5, 11, 15 y 45 kilos, por medio de una red de venta directa, de subdistribuidores exclusivos y operadores sec to r i s t as . En e l segmento g rane l , e l abastecimiento de los clientes se realiza sin intermediarios.

En el negocio envasado, la compañía continuó potenciando un plan especial en el sur del país, destinado a mejorar sus ventas mediante locales mejor ubicados, con mayor visibilidad de la marca, y un mejor servicio a los clientes. En el norte, en tanto, se optimizó la sectorización y se consolidaron

las multibodegas, que han contribuido a mejorar el abastecimiento y los tiempos de respuesta en las comunas donde se han instalado.

El área granel tuvo un incremento de participación de mercado por la maduración de los proyectos 2012 y la fuerte captación de clientes en los ámbitos residencial, comercial e inmobiliario, lo que se tradujo en importantes logros comerciales a nivel nacional. En el negocio industrial, la gestión estuvo marcada por la incorporación de nuevos clientes y por el cierre del primer proyecto de GNL Móvil, que busca entregar soluciones sustentables en aplicaciones térmicas y de generación eléctrica para la minería y la industria en general.

Las iniciativas de Innovación y Servicios que se desarrollaron durante el año le significaron importantes reconocimientos a esta compañía. En Innovación, Gasco GLP obtuvo el 5to lugar en el ranking Most Innovative Companies Chile 2013, que entrega la Escuela de Negocios de la Universidad de los Andes (ESE). En Servicios, la empresa logró el 2do lugar en el Premio Lealtad del Consumidor que entregan Alco Consultores y el Diario Estrategia. Además, obtuvo el Premio Fundación Quéveo en la categoría “Piezas Publicitarias para Televisión” por la campaña “Viva el Invierno”.

Al 31 de diciembre de 2013, Gasco GLP S.A. alcanzó un EBITDA de $30.294 millones, cifra superior en un 3% al año anterior, y una utilidad de $12.126 millones, repartiendo durante el año dividendos por $12.429 millones.

EBITDA (MM$) 30.294

Utilidad (MM$) 12.126

Dividendos Repartidos (MM$) 12.429

Activos (MM$) 238.787

Patrimonio (MM$) 127.578

Ventas Físicas (Toneladas) 310.914

GASCO GLP S.A.

PresidenteRodrigo Del Solar Concha

Directores

Mauricio Balbontín O’RyanRicardo Cruzat OchagavíaClaudio Hornauer Herrmann Rafael Marín Jordán Pablo Neuweiler Heinsen Matías Pérez Cruz

Gerente GeneralJorge Montt Guzmán

Naturaleza JurídicaSociedad Anónima Cerrada

Capital Suscrito y Pagado$31.743 millones

Participación Gasco S.A.100,00% (directa e indirecta)

Objeto SocialProducción y distribución de gas.

NE

GO

CIO

S P

OR

SE

CTO

R

46

EBITDA (MMUS$) 80

Utilidad (MMUS$) 58

Dividendos Repartidos (MMUS$) 41

Activos (MMUS$) 180

Patrimonio (MMUS$) 85

Gasmar S.A. desarrolla su actividad en el mercado del gas licuado de petróleo (GLP). Su principal línea de negocio es la comercialización de GLP a compañías distribuidoras de este producto. Además posee con Metrogas un contrato de servicios de respaldo para el gas natural con propano, y por último entregó servicios logísticos a Enap, hasta agosto de 2013, dándose término al contrato que mantuvieron por más de 10 años.

En su rol de comercializador de gas licuado, Gasmar contrata mayoritariamente suministro en el mercado internacional, a varios proveedores, y luego descarga y almacena el producto en su Terminal refrigerado en Quintero, que cuenta con una capacidad de almacenamiento de 85 mil m³. Dicho producto es posteriormente transportado por gasoducto o camiones a las instalaciones de sus clientes entre la II y VII Región. Además, contrató servicios de almacenamiento a Abastible en su Terminal de San Vicente ubicado en la VIII Región, donde también descarga y almacena producto, el cual comercializa a las compañías distribuidoras en dicha región.

En el 2013, Gasmar compró a diversos proveedores internacionales de GLP: Petrobras, Vitol, Repsol, Geogas, TOTSA, Petredec, Statoil y Trafigura, de los cuales se recibió un total de 19 cargamentos equivalentes a 715 mil toneladas, provenientes principalmente de Estados Unidos. Además compró una pequeña cantidad de gas a Enap a través de embarques provenientes de Cabo Negro, en la Región de Magallanes.

El volumen total de gas licuado operado en el Terminal de Quintero durante el ejercicio fue de 690 mil toneladas, a las que se agregan 100 mil toneladas operadas en el Terminal de San Vicente, lo que suma un total de 790 mil toneladas, que

representa aproximadamente el 70% de la demanda nacional de GLP. Las ventas de gas licuado a las compañías distribuidoras alcanzaron las 717 mil toneladas, un 36% más que el año anterior.

Durante el ejercicio 2013, se avanzó en la construcción del quinto estanque en el Terminal de Quintero, el cual cuenta con un avance de aproximadamente un 35%. La inversión total estimada es de US$28 millones, de los cuales se han invertido US$18 millones hasta el momento. Se proyecta que esté operativo durante el segundo semestre de 2014 y con esto, Gasmar contará con una capacidad de almacenamiento de 145 mil m³ en Quintero.

En Diciembre de 2013, se constituyó la sociedad Hualpén Gas S.A., en la que participan Gasmar y Abastible con un 50% cada uno. Dicha sociedad contrató el usufructo del Terminal de San Vicente que posee Abastible en la VIII Región y prestará servicios a Gasmar, para comercializar gas licuado en la zona sur del país.

Los resultados del ejercicio 2013 muestran un EBITDA que alcanzó US$80 millones, un 56% más que en 2012, mientras que la utilidad del ejercicio fue de US$58 millones, un 60% mayor a la del año anterior, aportando US$30 millones a las utilidades de Gasco S.A. Durante el año se repartieron dividendos por un total de US$41 millones, de los cuales US$21 millones correspondieron a Gasco S.A.

Los socios de Gasmar S.A. son Gasco S.A. (51%), Abastible S.A. (29%) y Naviera Ultranav Ltda. (20%).

PresidenteFrancisco Marín Estévez

DirectoresRodrigo Del Solar ConchaClaudio Hornauer HerrmannCarmen Figueroa DeislerJorge Montt GuzmánEduardo Navarro BeltránJosé Odone OdoneMichael Schröder SeemannSven von Appen Behrmann

Gerente GeneralJaime Ugarte Palacios

Naturaleza JurídicaSociedad Anónima Cerrada

Capital Suscrito y PagadoUS$7,9 millones

Participación Gasco S.A.51,00%

Objeto SocialConstruir y explotar comercialmente un terminal de embarque, desembarque y almacenamiento de graneles líquidos y gases licuables, y la compra, venta y transporte de los mismos.

47

SE

CTO

R G

AS

LIC

UA

DO

Autogasco S.A. es líder en la comercialización y distribución de gas vehicular GLP y GNC en Chile. Realiza su gestión comercial operando estaciones de servicio con cobertura desde Antofagasta hasta Punta Arenas, ofreciendo a sus clientes un producto amigable con el medio ambiente, seguro y más económico.

Durante el año 2013, AutoGasco incrementó su red en 12 puntos de venta, llegando a tener en el mes de diciembre un total de 54 puntos a lo largo del territorio nacional, consolidándose una vez más como la empresa con mayor cobertura de gas vehicular en Chile.

A nivel de conversiones, el objetivo de AutoGasco era incrementar el parque de vehículos a gas a nivel nacional, teniendo como resultado la conversión de un total de 2.377 vehículos a GLP y 1.664 vehículos a GNC concentrándose este último segmento principalmente en la Región Metropolitana.

El volumen de ventas alcanzado por AutoGasco durante el 2013 fue de 14.215 toneladas de GLP, que implica un crecimiento de 25% respecto al año 2012, y de 9,3 millones de m3 de GNC, que equivale a un crecimiento de 58% respecto al 2012.

En el ejercicio 2013, se realizaron inversiones por $4.200 millones, de los cuales el 42% corresponde a inversión en kit de conversión para vehículos a GLP, 40% a estaciones de servicio y 18% a otros proyectos.

Uno de los principales logros 2013 fue la alianza con la Distribuidora de Combustibles Líquidos Petrobras S.A., hecho que ha permitido a AutoGasco la apertura de nuevas estaciones de gas en la red existente de dicha empresa. Los principales beneficios de esta alianza son la instalación de nuevos puntos de venta en ubicaciones estratégicas para el segmento de clientes, mejora en el servicio, mayor rapidez en la apertura de estaciones y, mayor eficiencia en las inversiones y operación de éstas. La mayoría de las estaciones de servicio bajo esta alianza se desarrollarán durante el 2014.

Cabe destacar el “Proyecto de Fidelización” enfocado a fortalecer la relación con los clientes, para lo cual se avanzó en el mejoramiento del servicio prestado en las estaciones en relación a horarios de venta, tiempos de atención y mejora de imagen en las estaciones.

La empresa que todavía se encuentra en etapa de desarrollo tuvo una pérdida de $358 millones y un EBITDA positivo de $637 millones que se compara en forma positiva con el EBITDA negativo de $311 millones obtenido el año 2012.

EBITDA (MM$) 637

Utilidad (MM$) (358)

Activos (MM$) 19.154

Patrimonio (MM$) 1.458

PresidenteRicardo Cruzat Ochagavía

DirectoresMauricio Balbontin O’RyanLorenzo Davico MaggiRodolfo Freyre DugganJorge Montt Guzmán

Gerente General Manuel Bennett Guzmán

Naturaleza JurídicaSociedad Anónima Cerrada

Capital Suscrito y Pagado$5.857 millones

Participación Gasco S.A.100,00% (indirecta e indirecta)

Objeto Social Distribución y venta de gas natural vehicular.

NE

GO

CIO

S P

OR

SE

CTO

R

48

Cobertura Geográfica 50Metrogas 51Gas Sur 52Gasco Magallanes 53Movigas 54Innergy Holdings 55Gasoducto del Pacífico 56

Sector Gas Natural

49

SE

CTO

R G

AS

NA

TU

RA

L

Cober tura Geográfica

NE

GO

CIO

S P

OR

SE

CTO

R

50

EBITDA (MM$) 160.251

Utilidad (MM$) 108.162

Dividendos Repartidos (MM$) 128.094

Activos (MM$) 892.674

Patrimonio (MM$) 542.032

Ventas Físicas (MMm3) (*) 766

Nº de Clientes 548.019

(*) No considera venta para la generación termoeléctrica

Metrogas S.A. distribuye gas natural en el mercado residencial, comercial e industrial en la Región Metropolitana (RM) y también tiene presencia en la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins.

Desde el úl t imo tr imestre del año 2009, el abastecimiento de gas natural se realiza en un 100% a través de GNL. Éste se importa desde diversas ubicaciones en el mundo, por lo que ya no depende de proveedores de gas natural de Argentina.

Durante el año 2013, Metrogas aumentó su participación en el mercado industrial, alcanzando una venta de casi 450 millones de m³, cifra un 12% superior al año 2012. Lo anterior, sumado a la venta de gas para el segmento residencial y comercial de más de 319 millones de m3, cifra un 6,3% superior al año 2012, permitió aumentar significativamente las cifras financieras de EBITDA y utilidad respecto del año anterior. Considerando las ventas a eléctricas, las ventas totales fueron de 1.012 millones de m3, un 11% menos que el año 2012. Al 31 de diciembre de 2013, a nivel de clientes la sociedad logró un total de 548 mil clientes, desagregados en 12 mil clientes de gas de ciudad, 478 mil clientes de gas natural y 58 mil clientes térmicos.

Las principales inversiones de Metrogas corresponden a la construcción de redes de distribución de gas natural y la conexión de clientes inmobiliarios. El año 2013 la empresa invirtió $32.947 millones de los cuales $19.377 millones corresponden al mercado residencial comercial y se agregaron 182 km de nuevas redes para gas natural y relining de tuberías de gas de ciudad, alcanzando un total de 4.976 km.

Metrogas junto al Ministro de Energía, Jorge Bunster, puso la primera piedra del Proyecto de Ampliación del Terminal GNL Quintero. Este hecho permitirá

aumentar la capacidad de regasificación y de carguío de camiones cisterna con Gas Natural Licuado (GNL) a partir del 2014. Además, obtiene la autorización para comenzar a extender durante el 2014, 12 kilómetros de redes soterradas desde Rancagua a Machalí.

Por décimo año consecutivo, Metrogas fue reconocida por su calidad de servicio, obteniendo el primer lugar en Servicios Domiciliarios en Premio Nacional de Satisfacción de los Consumidores. También, fue reconocida nuevamente entre las principales empresas que trabajan en torno a la innovación, por el ESE Business School de la Universidad de los Andes. Metrogas además es reconocida nacional e internacionalmente por la campaña “Metrobolsas”. En México se recibió siete premios Amauta, que es el máximo galardón al Marketing Directo e Interactivo de Latinoamérica, el Caribe y el mercado hispano de Estados Unidos y Canadá. En Chile, fue distinguida con el premio Effie de Oro en la categoría Servicios no Financieros. Este organismo premia a los mejores exponentes nacionales en la efectividad de las comunicaciones de marketing, centrándose en el aporte de los resultados obtenidos por las estrategias utilizadas en las campañas. Metrogas recibe el Sello de Eficiencia Energética por parte del Ministerio de Energía por sus procesos de conversión de gas de ciudad a gas natural.

En el ejercicio 2013, Metrogas obtuvo una utilidad de $108.162 millones. El EBITDA del 2013 alcanzó a $160.251 millones, cifra un 21% superior a la del año 2012. La empresa repartió dividendos por un total de $128.094 millones, de los cuales $66.404 millones correspondieron a Gasco S.A.

Los accionistas de Metrogas S.A. son Gasco S.A. (51,84%), Empresas Copec S.A. (39,83%) y Trigas S.A. (8,33%).

PresidenteMatías Pérez Cruz

DirectoresEduardo Cabello CorreaRicardo Cruzat OchagavíaLorenzo Gazmuri SchleyerClaudio Hornauer HerrmannRodrigo Huidobro Alvarado Francisco Marín Jordán Ramiro Méndez UrrutiaEduardo Morandé MonttEduardo Navarro Beltrán

Gerente GeneralVictor Turpaud Fernández

Naturaleza JurídicaSociedad Anónima Cerrada

Capital Suscrito y Pagado$187.097 millones

Participación Gasco S.A.51,84%

Objeto SocialFabricación y distribución de gas.

51

SE

CTO

R G

AS

NA

TU

RA

L

Gas Sur S.A. distribuye gas natural a clientes residenciales y comerciales en la Región del Biobío, operando particularmente en las comunas de Concepción, Talcahuano, Hualpén, Chiguayante, San Pedro de La Paz y Los Ángeles.

Su abastecimiento proviene de la cuenca de Neuquén en Argentina y llega a Chile a través de Gasoducto del Pacífico S.A. Desde el año 2009, la empresa opera la Central Newen, una termoeléctrica que está emplazada en las instalaciones de Gas Sur S.A., en el sector Cuatro Esquinas de Talcahuano y que cuenta con una turbina de generación a gas de 15 MW.

Al cierre del ejercicio registra un total de 28.744 clientes facturados, cifra que es un 3,6% superior al año anterior, mientras que las ventas físicas alcanzaron los 24 millones de m3. La generación eléctrica en tanto alcanzó a 15 GWh, cifra inferior en un 53% a la generación del año anterior, lo que se debe al menor despacho registrado durante el año.

Dado el fuerte desarrollo inmobiliario que se presenta en la región en los últimos años, Gas Sur sigue trabajando fuertemente para brindar abastecimiento a nuevos proyectos de tipo habitacional, como también en el área comercial, contribuyendo con su conocimiento y reconocida experiencia en la gestión y en la entrega de

soluciones técnicas que mejoran la factibilidad y eficiencia de las instalaciones en nuevas zonas de expansión.

Directamente relacionado con esto, durante el ejercicio 2013 la empresa materializó inversiones en proyectos rentables por aproximadamente $1.800 millones, enfocadas principalmente a la conexión de nuevos clientes. Con esto, Gas Sur extendió su red de distribución en 8,2 km, con lo cual el sistema completo alcanza actualmente un total de 750 km.

En materia de infraestructura una obra relevante para la compañía y para la ciudad fue el término de la renovación de redes de gas en Concepción, que constituyó un enorme aporte y se tradujo en una obra de intervención en la vía pública que permitió modernizar el anillo de abastecimiento de la zona céntrica de Concepción. Gracias a estos trabajos se logró mejorar la seguridad de la red, aumentar la vida útil del tendido y asegurar el correcto suministro a esta zona de la ciudad, todos aspectos relevantes en calidad y seguridad.

El EBITDA de Gas Sur fue de $2.423 millones, c i f ra 37% in fe r io r a la obten ida e l año anterior, debido al aumento de los costos de la materia prima. La pérdida del ejercicio fue de $1.607 millones.

EBITDA (MM$) 2.423

Utilidad (MM$) (1.607)

Activos (MM$) 65.637

Patrimonio (MM$) 26.823

Ventas Físicas (MMm3) 24

Nº de Clientes 28.744

PresidenteRodrigo Del Solar Concha

DirectoresMauricio Balbontín O´RyanRicardo Cruzat OchagavíaCarmen Figueroa DeislerRodolfo Freyre DugganJosé Antonio Marín JordánRafael Marín Jordán

Gerente GeneralSergio Zañartu Ureta

Naturaleza JurídicaSociedad Anónima Cerrada

Capital Suscrito y Pagado$16.563 millones

Participación Gasco S.A.100,00% (indirecta e indirecta)

Objeto SocialProducir, transportar, distribuir y comercializar gas por red y generación eléctrica.

NE

GO

CIO

S P

OR

SE

CTO

R

52

Ventas Físicas Gas Natural (MMm3) 368

Nº de Clientes 52.372

Ventas Físicas Gas Licuado (Ton) 2.256

En la Región de Magallanes y Antártica Chilena, se encuentra Gasco Magallanes, unidad de negocios de Gasco S.A., encargada desde 1981 de la distribución de gas natural y gas licuado. En la actualidad, la empresa cuenta con una cartera de 52.372 clientes en la región.

Punta Arenas, la capital regional, concentra el 83% de la venta física total de gas natural, seguida por Puerto Natales y Porvenir con participaciones del 12% y 5%, respectivamente. Durante el año 2013, las ventas físicas de gas natural alcanzaron 368 MMm3, cifra un 1% inferior al año anterior.

La distribución de gas licuado se realiza a los clientes que se encuentran en zonas donde no está disponible la red de gas natural, tales como comuna de Torres del Paine, predios ganaderos, comunidades en la isla Tierra del Fuego y la ciudad más austral del mundo, Puerto Williams. En esta línea de negocio, Gasco Magallanes registró ventas físicas de 2.256 toneladas durante el ejercicio, cifra un 5% superior al año anterior.

Con el objetivo de enfrentar las dificultades en el abastecimiento y distribución de gas natural en la región a causa de la disminución de producción de Enap, Gasco Magallanes destaca dentro de los proyectos de inversión, la ampliación del sistema primario de 8” en la ciudad de Porvenir,

que permite mejorar la capacidad operativa y la ampliación del sistema terciario de la ciudad de Punta Arenas con el fin de reforzar las redes existentes en los sectores altos de la ciudad, siendo la inversión total de Gasco Magallanes durante el año 2013 de MM$2.858.

Durante el ejercicio, la empresa continuó con los planes habituales de prevención y mantenimiento de las redes de distribución. Se construyeron 11,8 km de redes en polietileno que le permitieron incorporar alrededor de 600 nuevos clientes, la red de distribución de gas natural alcanza actualmente una extensión de 1.310 km.

Adicionalmente, Gasco Magallanes toma un rol activo de Responsabilidad Social Empresarial lanzando la campaña de eficiencia energética denominada “Guardianes del Tesoro Magallánico” (orientada a estudiantes entre 5º y 8º básico) cuya misión fue concientizar a la comunidad sobre el uso eficiente del gas natural. Gracias a la amplia difusión en medios de comunicación y establecimientos educacionales, se logró la participación de 15 escuelas llegando directamente a un total de 449 alumnos de la ciudad de Punta Arenas.

Gerente GeneralOscar Faccuse Ledermann

53

SE

CTO

R G

AS

NA

TU

RA

L

Transportes e Inversiones Magallanes S.A., es una empresa de transporte público urbano pionera en su clase en Chile, por contar con una flota compuesta exclusivamente por buses a gas natural.

Esta subsidiaria de Gasco S.A., que opera comercialmente bajo la marca MOVIGAS, inició sus servicios de transporte público en la ciudad de Punta Arenas el 31 de mayo de 2010, tras más de veinte años sin buses para la movilización de la población en esa ciudad.

MOVIGAS es la adjudicataria de la licitación pública convocada por el Gobierno, para operar cuatro líneas urbanas en la ciudad de Punta Arenas por un período de cinco años, con el objetivo de dar una solución de transporte a la comunidad y especialmente a los estudiantes de esa ciudad.

Al 31 de diciembre de 2013, la empresa cuenta con 61 buses para 50 pasajeros, siendo la primera flota en Sudamérica equipada con tecnología de emisiones que cumple las normas Euro V y EPA 2010.

Durante el año 2013, los buses de Movigas recorrieron más de 2,5 millones de kilómetros, y transportaron más de 5 millones de pasajeros, que se desglosan en más de 3 millones de pasajeros adultos, 800 mil pasajeros escolares y 1 millón de estudiantes de enseñanza básica, estos últimos liberados de pago para el uso del servicio.

MOVIGAS está elevando el estándar del transporte público en Chile, y con ello abriendo un mercado hasta ahora inexplorado en lo que se refiere a transporte público ambientalmente limpio, amigable, confiable y de alto nivel de servicio.

Durante el ejercicio, la empresa tuvo una pérdida de $760 millones, lo que significó para Gasco S.A. reconocer una pérdida de $646 millones.

Los socios de Transpor tes e Inversiones Magallanes S.A. son Gasco S.A. (85%) y Círculo Ejecutivo Arriendo de Vehículos Ltda. (15%).

EBITDA (MM$) (253)

Utilidad (MM$) (760)

Activos (MM$) 2.544

Patrimonio (MM$) 1.046

Pantone Hexachrome Cyan C

Pantone 375

C:98 M:0 A:0 N:0

C:100 M:0 A:50 N:0

Pantone 425 C C:0 M:0 A:0 N:77

PresidenteRodolfo Freyre Duggan

DirectoresLorenzo Davico MaggiJaime Yanguas Martin

Gerente GeneralSamuel Redel Matz

Naturaleza JurídicaSociedad Anónima Cerrada

Capital Suscrito y Pagado$3.200 millones

Participación Gasco S.A.85,00%

Objeto SocialPrestación de servicios de trasporte público y privado de pasajeros y carga.

54

NE

GO

CIO

S P

OR

SE

CTO

R

EBITDA (MMUS$) 12

Utilidad (MMUS$) 7

Activos (MMUS$) 64

Patrimonio (MMUS$) 9

Ventas Físicas (MMm3) 53

Innergy Holdings S.A. comercializa gas natural, abasteciendo al mercado industrial y a las empresas distribuidoras de gas natural residencial y comercial de la Región del Biobío.

La empresa mantiene contratos de suministro de largo plazo desde la cuenca de Neuquén en Argentina, tanto de gas como de transporte, con el consorcio YPF – Pan American Energy y con Gasoducto del Pacifico, respectivamente.

Las zonas abastecidas directamente con gas natural por Innergy son: Talcahuano, Penco Lirquén, Laja, Nacimiento, Coronel, Arauco, Nueva Aldea, Pemuco y Charrúa.

A partir de 2011, presta servicios de operación de una planta de regasificación de gas natural licuado en la comuna de Pemuco, Región del Biobío, de propiedad de Enap.

El 2004, el gobierno de Argent ina inició restricciones a los envíos de gas natural desde ese país, hecho que se hizo crítico en junio de 2007, cuando se redujeron al mínimo necesario para abastecer a los clientes residenciales y comerciales de la región. Adicionalmente, a partir del año 2008 hubo un aumento sustancial en el costo del gas

natural argentino, dada el alza de impuestos a la exportación aplicada por dicho gobierno. Esta situación ha afectado negativamente el margen y la competitividad de precios del combustible.

En junio de 2009, a través de una serie de acuerdos, se igualaron las par ticipaciones accionarias de los socios de las empresas de transporte de gas natural a las accionarias de los accionistas de Innergy Holdings S.A. Estos acuerdos permitieron flexibilizar el contrato de take or pay suscrito entre Innergy Holdings S.A. y Gasoducto del Pacífico S.A. limitando el costo del servicio de transporte sólo a los volúmenes transportados efectivamente.

Durante 2013 las ventas físicas anuales de gas natural alcanzaron 53 millones de m3, con un resultado de US$7 millones, lo que significa reconocer para Gasco, en forma directa e indirecta, una utilidad de US$2 millones.

Los socios de Innergy Holdings S.A. son Inversiones Atlántico S.A. (30%), Nova Gas Sur Marketing (Chile) S.A. (30%), ENAP (25%) e Inversiones Trigas Cuatro S.A. (15%).

PresidenteFelipe Bahamondez Prieto

Directores Mauricio Balbontín O’RyanRodrigo Bloomfield SandovalEduardo Cabello CorreaCarmen Figueroa DeislerBenoit Gauvin Alvaro HercaloniClaudio Hornauer Herrmann Gabriel León Burgos

Gerente GeneralPatricia Palacios Mackay

Naturaleza JurídicaSociedad Anónima Cerrada

Capital Suscrito y PagadoUS$192 millones

Participación Gasco S.A.30,00% (indirecta)

Objeto SocialAdquisición, transporte, distribución y comercialización de gas natural por red, a través de sociedades de personas o de capital.

55

SE

CTO

R G

AS

NA

TU

RA

L

Gasoducto del Pacífico es una empresa transportadora de gas natural, compuesta por las sociedades Gasoducto del Pacífico Cayman Ltd., Gasoducto del Pacífico S.A. y Gasoducto del Pacífico (Argentina) S.A.

Desde 1999 presta servicio de transporte de gas natural vía gasoducto, desde la provincia de Neuquén, Argentina, a la Región del BioBio en Chile. Además, transporta gas natural hacia la red local de gasoductos argentinos y gas natural proveniente del Terminal de GNL Quintero desde la planta de regasificación de Pemuco a la Refinería BioBio de Enap.

El gasoducto tiene una extensión total de 543 km, sin incluir los ramales, y su construcción requirió una inversión total de US$319 millones. El gas natural transportado a la Octava Región permite abastecer de esta fuente energética principalmente a los sectores industriales, forestales, pesqueros,

y a centrales de generación eléctrica. Asimismo, contribuye a satisfacer la demanda del mercado residencial en las principales ciudades de la región, con todas las ventajas económicas y ambientales que representa este tipo de combustible.

Durante el año 2013, se transportaron 24 millones de m3 estándar de gas natural, desde Argentina hacia la Región del BioBio. Por otro lado, desde la Planta Satélite de Regasificación de Enap ubicada en Pemuco, se transportaron 150 millones de m3 de gas natural hacia la refinería.

El resultado de Gasoducto del Pacífico fue una pérdida de US$3,5 millones, lo que significó para Gasco reconocer una pérdida de US$0,9 millones.

Los socios de Gasoducto del Pacífico son Gasco S.A. (en forma directa e indirecta), Nova Gas Sur Gas Transmission, Enap, Inversiones Trigas Cuatro S.A. e YPF S.A.

EBITDA (MMUS$) 7

Utilidad (MMUS$) (4)

Activos (MMUS$) 74

Patrimonio (MMUS$) 35

Incluye Chile y Argentina

Gasoducto del Pacífico S.A.(Chile)

PresidenteFelipe Bahamondez Prieto

DirectoresClaudio Aldana Mauricio Balbontín O´RyanRodrigo Bloomfield Sandoval Eduardo Cabello Correa Carmen Figueroa Deisler Benoit GauvinAlvaro HercaloniClaudio Hornauer Hermann Gabriel León Burgos

Gerente GeneralGabriel León Burgos

Naturaleza JurídicaSociedad Anónima Cerrada

Capital Suscrito y PagadoUS$106 millones

Participación Gasco S.A.30,00% (indirecta)

Objeto SocialTransporte de gas.

NE

GO

CIO

S P

OR

SE

CTO

R

56

Cobertura Geográfica 58Vidagas 59Gasnor 60Gasmarket 61

Negocios Internacionales

57

NE

GO

CIO

S IN

TE

RN

AC

ION

AL

ES

Cober tura Geográfica

Provincia de Jujuy

Provincia Tucumán

Provincia Santiago del Estero

Provincia Salta

Gas Licuado

Gas Natural

NE

GO

CIO

S P

OR

SE

CTO

R

58

EBITDA (MMCOP$) 41.801

Utilidad (MMCOP$) (958)

Activos (MMCOP$) 358.151

Patrimonio (MMCOP$) 116.610

Ventas Físicas (Toneladas) 109.971

Cifras reexpresadas bajo normativa IFRS.

Inversiones GLP S.A.S E.S.P., es la subsidiaria de Gasco S.A. que distribuye y comercializa gas licuado de petróleo (GLP) en el mercado colombiano, a través de las marcas comerciales Vidagas, Unigas y Montagas, con presencia en 26 de los 32 departamentos de ese país.

Inversiones GLP es propietaria del 70% de Unigas Colombia S.A. E.S.P., cuyo 30% pertenece al empresar io colombiano Héctor Castro Murcia, y también es propietaria del 33,3% de Montagas S.A. E.S.P.

Las ventas físicas del grupo en 2013 superaron las 100.600 toneladas de GLP a usuario final, alcanzando una participación de mercado de 20,5%. Estas ventas se generan a través del canal envasado, con venta de cilindros en formatos de 10-20-33-40-77 y 100 libras (equivalentes a 4,5-9-15-18-33 y 45 kg, respectivamente), y del canal granel con ventas a residenciales y comerciales.

En el 2013, Inversiones GLP consolidó una estructura comercial de granel a nivel nacional, realizando inversiones en tanques estacionarios por US$0,9 millones, logrando con ello un crecimiento en ventas en este canal del 24%. En el área de envasado se compraron cilindros por valor de US$3,6 millones, para sostenimiento del mercado. Con el objeto de mantener el control del mercado, se realizó una inversión por US$2,6 millones para comprar a Portagas S.A. E.S.P. el negocio de comercialización minorista en los mercados del norte del país.

Durante sus tres primeros años, Inversiones GLP generó planes de expansión y de presencia en el mercado. Hoy se trabaja en consolidar el negocio, optimizando los recursos, fortaleciendo la empresa, sus marcas, su gente y reforzando la presencia en el mercado. Para ello, se implementó una estructura organizacional que sincronizara el conocimiento cultural y las costumbres en las regiones, con las políticas y el direccionamiento estratégico. Internamente se desarrolla una labor de identidad, compromiso y lealtad con la empresa por parte de sus colaboradores como base fundamental para proyectar un servicio superior, capacitando legal, comercial y técnicamente la fuerza de ventas.

A nivel de gremio, se creó la nueva asociación colombiana “GASNOVA”, la que entre sus afiliados suman el 70% de participación en el mercado colombiano. Desde GASNOVA se abordarán temas como las buenas prácticas del sector, combatir la ilegalidad, establecer y mantener buenas relaciones con los entes de regulación y control.

El resultado de Inversiones GLP S.A.S. E.S.P. bajo normativa IFRS fue un EBITDA de US$21,7 millones y una pérdida de US$0,5 millones, correspondiendo a Gasco S.A . reconocer una pérdida de US$0,3 millones en forma directa e indirecta.

Los socios de Inversiones GLP S.A.S. E.S.P. son Gasco S.A., directa e indirectamente con un 70% y sociedades pertenecientes al socio local, Jairo Granados Botero con un 30%.

PresidenteMatías Pérez Cruz

DirectoresRicardo Cruzat OchagavíaJairo Granados BoteroClaudio Hornauer HerrmannJuan Guillermo Serna Valencia

Gerente GeneralMartín Mora Gelves

Naturaleza JurídicaSociedad Anónima CerradaColombiana

Capital Suscrito y PagadoCOP$155.712 millones(incluye prima en colocación de acciones)

Participación Gasco S.A.70,00% (indirecta e indirecta)

Objeto SocialDistribución, comercialización y suministro al por mayor y a granel de gas licuado de petróleo.

59

NE

GO

CIO

S IN

TE

RN

AC

ION

AL

ES

Gasnor S.A. presta el servicio de distribución de gas natural por redes en la República Argentina en las provincias de Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Tucumán. La actividad principal de Gasnor S.A. se centra en la distribución de gas natural a clientes residenciales, comerciales, industriales y centrales térmicas.

Durante el año 2013, Gasnor habilitó un total de 305 km de nuevas redes y gasoductos, y alcanzó una base total de 474.198 clientes, que representa un incremento de 4% en comparación al año anterior, crecimiento experimentado especialmente en el sector residencial.

Las ventas físicas del ejercicio en modalidad venta directa y transporte, fueron aproximadamente de 1.895 millones de m3 de gas natural, lo que implica una disminución del 8% respecto al año 2012.

En el mercado vehicular, durante el ejercicio se habilitaron 13 nuevas estaciones de GNC, cifra que significa un incremento del 6% con respecto al año anterior, totalizándose la cantidad de 208 estaciones.

Con fecha 19 de diciembre de 2013 la Sociedad fue notificada de una modificación parcial a la operatoria de la Resolución ENARGAS N° 2407/12 que autorizó la inclusión en la factura de un monto

fijo, discriminado por categoría de usuario, para el financiamiento de obras de infraestructura, mantenimiento correctivo de las instalaciones y otros aspectos relativos y necesarios para la prestación del servicio público de distribución de gas. La modificación tiene como finalidad optimizar los procesos de aprobación, ejecución, control y seguimiento de los proyectos, los que podrán ser clasificados bajo una nueva modalidad denominada “Obra por Protocolo de Seguimiento”. En esta nueva operatoria, los proyectos que a ésta se acojan serán ejecutados bajo administración de la Distribuidora, con posterior fiscalización y control por parte de la Autoridad Regulatoria.

S egún no rmat i va I F R S , en e l e j e rc i c i o 2013, Gasnor S.A. alcanzó una pérdida de US$1,5 millones. Por otro lado, Gascart S.A., la sociedad inversora, registró una pérdida de US$1,5 millones, correspondiendo a Gasco International S.A. reconocer una pérdida de US$0,7 millones.

Los socios de Gasnor S.A., a través de su participación en las sociedades Gascart S.A. y Gasco International S.A., son Gasco S.A. (50%) y Cartellone Energía y Concesiones S.A. (50%).

PresidenteGerardo Mario Frigerio

DirectoresRodolfo Freyre DugganHugo GaidoMariano López BustosMatías Pérez CruzGuillermo Walter KleinClaudio Hornauer Herrmann

Gerente GeneralHugo Calegari

Naturaleza JurídicaSociedad Anónima Cerrada Argentina

Capital Suscrito y PagadoARG$236 millones

Participación Gasco S.A.50,00% (indirecta)

Objeto SocialPrestación de servicio público de distribución de gas natural por cuenta propia o de terceros, asociada a terceros en el país.

EBITDA (MAr$) 7.379

Utilidad (MAr$) (9.993)

Activos (MAr$) 226.799

Patrimonio (MAr$) 111.875

Ventas Físicas (MMm3) 1.895

Nº de Clientes 474.198

Cifras reexpresadas bajo normativa IFRS.

NE

GO

CIO

S P

OR

SE

CTO

R

60

EBITDA (MAr$) 9.097

Utilidad (MAr$) 7.596

Dividendos Repartidos (MAr$) 3.000

Activos (MAr$) 137.552

Patrimonio (MAr$) 15.753

Cifras reexpresadas bajo normativa IFRS.

Gasmarket S.A. es la principal comercializadora de gas natural y de productos y servicios energéticos relacionados, de la región del noroeste argentino (NOA). La empresa en la actualidad abastece al 53% del mercado industrial del NOA y al 4% de la demanda industrial de Argentina.

Además de la venta de gas natural a clientes industriales, provee asesorías para lograr el mejor aprovechamiento de su balance energético. Su cartera de clientes está compuesta por una amplia gama de industrias, entre ellas, la azucarera, citrícola, química, cerámica, textil, metalmecánica, automotriz y alimenticia, así como también clientes comerciales y particulares.

Como comercializadora de productos, Gasmarket provee materiales y accesorios para redes externas e internas de gas. Además, comercializa materiales para redes de incendio y para redes internas de agua. También es proveedora de equipamiento domiciliario, comercial e industrial para climatización (cocinas, calefones, calefactores, termotanques, etc.), sumado a sistemas de calefacción central y para exteriores. En 2013, incorporó a su matriz de productos la comercialización de caños de acero para gasoductos. Sus clientes principales son empresas constructoras, contratistas e instaladores.

Durante el invierno 2013 se produjeron importantes restricciones de consumo de gas a usuarios industriales, lo que obligó a los productores

del combustible que abastecen a Gasmarket, a destinar el gas natural disponible a cubrir la demanda prioritaria (redireccionamiento). A pesar de esto, Gasmarket cumplió con las obligaciones asumidas con sus clientes. Las compras de Gasmarket en el año correspondieron en un 29% a Pan American (principal afectado por los redireccionamientos), 18% a ENARSA, 11% Total Austral, 4% YPF, 3% a Petrobras Argentina y 34% a Rafael Albanesi (compra que permitió compensar los redireccionamientos).

Las ventas de gas natural durante el año 2013 fueron superiores en un 10% respecto del año 2012, producto de mayores ventas principalmente a los sectores azucareros y operaciones que se hicieron con gas de Tierra del Fuego que se vendió a la Generadora Genelba (Petrobras).

Según normat iva I FRS, Gasmarket   S .A . obtuvo una utilidad en el ejercicio 2013 de US$1,2 millones. Por su parte, la sociedad inversora Gasco Argentina S.A., registró una utilidad de US$0,6 millones correspondiendo a Gasco International S.A. reconocer una utilidad de US$0,6 millones en forma directa e indirecta.

Durante el ejercicio, Gasmarket repartió dividendos a sus accionistas por un total de Ar$3 millones.

Los socios de Gasmarket S.A. son Gasco Argentina S.A. (50%) y Cartellone Energía y Concesiones S.A. (50%).

PresidenteGerardo Mario Frigerio

DirectoresRodolfo Freyre DugganGuillermo Walter Klein

Gerente GeneralEduardo Carrizo Konstantinoff(*)

Naturaleza JurídicaSociedad Anónima Cerrada Argentina

Capital Suscrito y PagadoArg$0,7 millones

Participación Gasco S.A.50,00% (indirecta)

Objeto SocialComercializadora de gas natural y, venta de materiales y equipos relacionados.

(*) Gerente General hasta el 30 de noviembre de 2013, fecha en que deja la compañía.

61

NE

GO

CIO

S IN

TE

RN

AC

ION

AL

ES

Los Directores y el Gerente General de Gasco S.A. que suscriben esta declaración, se hacen responsables bajo juramento, respecto de la veracidad de la información proporcionada en la presente Memoria Anual, en cumplimiento de la ley Nº 18.045 de Mercado de Valores y de la Norma de Carácter General Nº 129 emitida por la Superintendencia de Valores y Seguros.

PRESIDENTEClaudio Hornauer HerrmannRUT: 6.900.325-7

VICEPRESIDENTEJorge Marín CorreaRUT: 7.639.707-4

DIRECTORSergio de la Cuadra FabresRUT.: 4.102.613-8

DIRECTORRodrigo Del Solar ConchaRUT.: 5.711.379-0

DIRECTORFrancisco Marín EstévezRUT: 2.773.387-5

DIRECTOREduardo Morandé MonttRUT: 7.024.596-5

DIRECTORPablo Neuweiler HeinsenRUT: 7.715.873-1

DIRECTORMatías Pérez CruzRUT: 8.649.794-8

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGALRicardo Cruzat OchagavíaRUT: 7.052.413-9

62

SU

SC

RIP

CIÓ

N D

E L

A M

EM

OR

IA

SUSCRIPCIÓN DE LA MEMORIA

Estado Consolidado de Situación Financiera Clasificado 64Estado Consolidado de Resultados por Función 66Estado Consolidado de Resultados Integral 67Estado Consolidado de Cambios en el Patrimonio Neto 68Estado Consolidado de Flujo de Efectivo Directo 69Informe de los Auditores Independientes 70

Estados Financieros Consolidados

63

ES

TAD

OS

FIN

AN

CIE

RO

S C

ON

SO

LID

AD

OS

Activos

ESTADO CONSOLIDADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIF ICADO

31-12-2013M$

31-12-2012M$

ACTIVOS CORRIENTESEfectivo y equivalentes al efectivo 60.337.653 58.695.183 Otros activos financieros 14.545 157.796 Otros activos no financieros 2.138.746 2.433.937 Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 71.748.160 85.360.086 Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 14.040.077 6.899.697 Inventarios 46.731.029 58.016.677 Activos por impuestos 4.266.157 3.507.916 Total activos corrientes 199.276.367 215.071.292

ACTIVOS NO CORRIENTESOtros activos financieros 5.854.803 8.275.219 Otros activos no financieros 109.043 235.338 Cuentas por cobrar 7.886.098 4.625.475 Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 4.715.365 6.007.240 Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación 20.229.807 14.249.698 Activos intangibles distintos de la plusvalía 1.870.173 2.658.765 Plusvalía 18.920.005 18.920.005 Propiedades, planta y equipo 1.338.588.254 1.185.216.279 Activos por impuestos diferidos 2.158.752 1.782.806 Total activos no corrientes 1.400.332.300 1.241.970.825

TOTAL ACTIVOS 1.599.608.667 1.457.042.117

GASCO S.A. Y SUBSIDIARIASPor los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2013 y 2012(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

64

ES

TAD

OS

FIN

AN

CIE

RO

S C

ON

SO

LID

AD

OS

Patrimonio y Pasivos31-12-2013

M$31-12-2012

M$PASIVOS CORRIENTESOtros pasivos financieros 82.845.457 73.136.169 Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 58.928.339 84.249.984 Cuentas por pagar a entidades relacionadas 6.345.594 1.865.930 Otras provisiones 2.392.595 168.538 Pasivos por impuestos 25.390.129 4.356.103 Provisiones por beneficios a los empleados 803.438 753.282 Otros pasivos no financieros 3.217.593 2.056.002 Total pasivos corrientes 179.923.145 166.586.008

PASIVOS NO CORRIENTESOtros pasivos financieros 353.265.743 346.341.348 Cuentas por pagar 3.019.135 4.260.729 Otras provisiones 882.326 5.121.419 Pasivo por impuestos diferidos 194.406.466 177.390.553 Provisiones por beneficios a los empleados 8.491.379 8.239.861 Otros pasivos no financieros 1.670.411 1.470.616 Total pasivos no corrientes 561.735.460 542.824.526

TOTAL PASIVOS 741.658.605 709.410.534

PATRIMONIO Capital emitido 136.133.418 136.133.418 Ganancias (pérdidas) acumuladas 174.542.140 140.181.281 Primas de emisión 2.055.435 2.055.435 Otras reservas 251.254.734 213.058.570 Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora 563.985.727 491.428.704 Participaciones no controladoras 293.964.335 256.202.879 TOTAL PATRIMONIO 857.950.062 747.631.583

TOTAL PATRIMONIO Y PASIVOS 1.599.608.667 1.457.042.117

GASCO S.A. Y SUBSIDIARIASPor los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2013 y 2012(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

65

ES

TAD

OS

FIN

AN

CIE

RO

S C

ON

SO

LID

AD

OS

ESTADO CONSOLIDADO DE RESULTADOS POR FUNCIÓN

01-01-201331-12-2013

M$

01-01-201231-12-2012

M$Ingresos de actividades ordinarias 993.022.540 1.033.893.436 Costo de ventas (716.572.581) (794.209.732)Ganancia bruta 276.449.959 239.683.704 Otros ingresos, por función 136.083 540.955 Costos de distribución (17.485.503) (17.919.194)Gasto de administración (50.865.493) (53.444.603)Otros gastos, por función (6.854.105) (6.437.483)Otras ganancias (pérdidas) (7.687.847) 9.077.017 Ganancias (pérdidas) de actividades operacionales 193.693.094 171.500.396 Ingresos financieros 5.092.248 3.606.033 Costos financieros. (28.836.779) (27.950.197)Participación en ganancia (pérdida) de asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación 6.071.869 8.548.795

Diferencias de cambio (15.312) (464.048)Resultados por unidades de reajuste (6.086.325) (7.516.121)Ganancia (pérdida) antes de impuesto 169.918.795 147.724.858 Gasto por impuestos a las ganancias (30.202.663) (42.280.168)Ganancia (pérdida) 139.716.132 105.444.690

GANANCIA (PÉRDIDA) ATRIBUIBLE A Ganancia (pérdida) atribuible a los propietarios de la controladora 73.445.191 55.500.061 Ganancia (pérdida) atribuible a participaciones no controladoras 66.270.941 49.944.629 GANANCIA (PÉRDIDA) 139.716.132 105.444.690

GANANCIA POR ACCIÓN BÁSICA Y DILUIDA ($POR ACCIÓN)Ganancia (pérdida) por acción básica en operaciones continuadas 437,17 330,36 Ganancia (pérdida) por acción básica 437,17 330,36

CANTIDAD DE ACCIONES 168.000.000 168.000.000

GASCO S.A. Y SUBSIDIARIASPor los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2013 y 2012(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

Estado de Resultados por Función

66

ES

TAD

OS

FIN

AN

CIE

RO

S C

ON

SO

LID

AD

OS

01-01-201331-12-2013

M$

01-01-201231-12-2012

M$GANANCIA (PÉRDIDA) 139.716.132 105.444.690 COMPONENTES DE OTRO RESULTADO INTEGRAL QUE NO SE RECLASIFICARÁN AL RESULTADO DEL PERÍODO, ANTES DE IMPUESTOSOtro resultado integral, antes de impuestos, ganancias (pérdidas) por revaluación 122.578.983 174.007.464

Otro resultado integral, antes de impuestos, ganancias (pérdidas) actuariales por planes de beneficios definidos (708.838) -

Otro resultado integral que no se reclasificarán al resultado del período, antes de impuestos 121.870.145 174.007.464

COMPONENTES DE OTRO RESULTADO INTEGRAL QUE SE RECLASIFICARÁN AL RESULTADO DEL PERÍODO, ANTES DE IMPUESTOSDiferencias de cambio por conversión

Ganancias (pérdidas) por diferencias de cambio de conversión, antes de impuestos 2.817.478 (4.499.961)

Otro resultado integral, antes de impuestos, diferencia de cambio por conversión 2.817.478 (4.499.961)Activos financieros disponibles para la venta

Ganancias (pérdidas) por nuevas mediciones de activos financieros disponibles para la venta, antes de impuestos (3.291.940) 2.567.467

Otro resultado integral, antes de impuestos, activos financieros disponibles para la venta (3.291.940) 2.567.467 Coberturas del flujo de efectivo

Ganancias (pérdidas) por coberturas de flujos de efectivo, antes de impuestos 881.815 137.763

Ajustes de reclasificación en coberturas de flujos de efectivo, antes de impuestos (137.199) 71.457

Otro resultado integral, antes de impuestos, coberturas del flujo de efectivo 744.616 209.220 Participación de otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el método de la participación que se reclasificará al resultado del periodo, antes de impuestos

8.002.985 (1.083.853)

Otro resultado integral que se reclasificará al resultado de periodo, antes de impuestos 8.273.139 (2.807.127)

Otros componentes de otro resultado integral, antes de impuestos 130.143.284 171.200.337

IMPUESTO A LAS GANANCIAS RELACIONADO CON COMPONENTES DE OTRO RESULTADO INTEGRAL QUE NO SE RECLASIFICARÁN A RESULTADO DEL PERÍODOImpuesto a las ganancias relacionado con cambios en el superávit de revaluación de otro resultado integral (24.515.797) (41.738.897)

Impuesto a las ganancias relacionado con planes de beneficios definidos de otro resultado integral 141.768 -

Impuestos a las ganancias relativos a componentes de otro resultado integral que no se reclasificará al resultado del periodo

(24.374.029) (41.738.897)

IMPUESTOS A LAS GANANCIAS RELATIVOS A COMPONENTES DE OTRO RESULTADO INTEGRAL QUE SE RECLASIFICARÁ AL RESULTADO DEL PERIODOImpuesto a las ganancias relacionadas con activos financieros disponibles para la venta de otro resultado integral 658.387 (95.027)

Impuesto a las ganancias relacionado con coberturas de flujos de efectivo de otro resultado integral (263.744) (41.467)

Impuestos a las ganancias relativos a componentes de otro resultado integral que se reclasificará al resultado del periodo

394.643 (136.494)

Otro resultado integral 106.163.898 129.324.946

TOTAL RESULTADO INTEGRAL 245.880.030 234.769.636

RESULTADO INTEGRAL ATRIBUIBLE AResultado integral atribuible a los propietarios de la controladora 130.452.823 134.760.719 Resultado integral atribuible a participaciones no controladas 115.427.207 100.008.917

TOTAL RESULTADO INTEGRAL 245.880.030 234.769.636

ESTADO CONSOLIDADODE RESULTADO INTEGRAL

GASCO S.A. Y SUBSIDIARIASPor los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2013 y 2012(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

Estado del Resultado Integral

67

ES

TAD

OS

FIN

AN

CIE

RO

S C

ON

SO

LID

AD

OS

Capital emitido

Primas de emisión

Reservas

Ganancias (pérdidas)

acumuladas

Patrimonio

Superávit de revaluación

Reservas por diferencias

de cambio en conversiones

Reservas de coberturas de flujo de

efectivo

Reserva de ganancias o pérdidas actuariales

en planes de beneficios definidos

Reserva de ganancias y pérdidas en nuevas

mediciones de activos financieros disponibles

para la venta

Otras reservas

varias

Total reservas

Patrimonio atribuible

a los propietarios

de la controladora

Participaciones no

controladoras

Patrimonio total

M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$

PATRIMONIO INICIAL AL 01/01/2013 136.133.418 2.055.435 222.652.531 (2.569.082) 54.293 (2.403.469) 1.753.069 (6.428.772) 213.058.570 140.181.281 491.428.704 256.202.879 747.631.583

CAMBIOS EN PATRIMONIO

Resultado integral

Ganancia (pérdida) 73.445.191 73.445.191 66.270.941 139.716.132

Otro resultado integral 53.235.941 1.225.938 357.566 (411.416) (1.365.176) 3.964.779 57.007.632 57.007.632 49.156.266 106.163.898

Total resultado integral - - 53.235.941 1.225.938 357.566 (411.416) (1.365.176) 3.964.779 57.007.632 73.445.191 130.452.823 115.427.207 245.880.030

Dividendos. - (48.720.000) (48.720.000) (48.720.000)

Incremento (disminución) por transferencias y otros cambios, patrimonio

(9.635.668) (9.175.800) (18.811.468) 9.635.668 (9.175.800) (77.665.751) (86.841.551)

Total incremento (disminución) en el patrimonio

- - 43.600.273 1.225.938 357.566 (411.416) (1.365.176) (5.211.021) 38.196.164 34.360.859 72.557.023 37.761.456 110.318.479

PATRIMONIO FINAL AL 31/12/2013 136.133.418 2.055.435 266.252.804 (1.343.144) 411.859 (2.814.885) 387.893 (11.639.793) 251.254.734 174.542.140 563.985.727 293.964.335 857.950.062

Capital emitido

Primas de emisión

Reservas

Ganancias (pérdidas)

acumuladas

Patrimonio

Superavit de revaluación

Reservas por diferencias

de cambio en conversiones

Reservas de coberturas de flujo de

efectivo

Reserva de ganancias o pérdidas actuariales

en planes de beneficios definidos

Reserva de ganancias y pérdidas en nuevas

mediciones de activos financieros disponibles

para la venta

Otras reservas

varias

Total reservas

Patrimonio atribuible

a los propietarios

de la controladora

Participaciones no

controladoras

Patrimonio total

M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$

PATRIMONIO INICIAL AL 01/01/2012 136.133.418 2.055.435 146.611.765 858.161 (31.386) - 471.410 (5.676.454) 142.233.496 98.085.636 378.507.985 191.718.871 570.226.856

AJUSTES DE PERÍODOS ANTERIORES

Incremento (disminución) por cambios en polítcas contables.

(261.388) (261.388) 261.388 - -

Total ajustes de períodos anteriores - - - - - (261.388) - - (261.388) 261.388 - - -

Patrimonio reexpresado 136.133.418 2.055.435 146.611.765 858.161 (31.386) (261.388) 471.410 (5.676.454) 141.972.108 98.347.024 378.507.985 191.718.871 570.226.856

CAMBIOS EN PATRIMONIO

Resultado integral

Ganancia (pérdida) 55.500.061 55.500.061 49.944.629 105.444.690

Otro resultado integral 82.072.881 (3.427.243) 85.679 1.281.659 (752.318) 79.260.658 79.260.658 50.064.288 129.324.946

Total resultado integral - - 82.072.881 (3.427.243) 85.679 - 1.281.659 (752.318) 79.260.658 55.500.061 134.760.719 100.008.917 234.769.636

Dividendos. - (21.840.000) (21.840.000) (21.840.000)

Incremento (disminución) por transferencias y otros cambios, patrimonio.

(6.032.115) (2.142.081) (8.174.196) 8.174.196 - (35.524.909) (35.524.909)

Total incremento (disminución) en el patrimonio

- - 76.040.766 (3.427.243) 85.679 (2.142.081) 1.281.659 (752.318) 71.086.462 41.834.257 112.920.719 64.484.008 177.404.727

PATRIMONIO FINAL AL 31/12/2012 136.133.418 2.055.435 222.652.531 (2.569.082) 54.293 (2.403.469) 1.753.069 (6.428.772) 213.058.570 140.181.281 491.428.704 256.202.879 747.631.583

ESTADO CONSOLIDADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

GASCO S.A. Y SUBSIDIARIASPor los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2013 y 2012(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

Estado de Cambios en el Patr imonio

68

ES

TAD

OS

FIN

AN

CIE

RO

S C

ON

SO

LID

AD

OS

01-01-201331-12-2013

M$

01-01-201231-12-2012

M$

FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE OPERACIÓNCobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios 1.225.810.867 1.143.388.539 Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios (874.980.822) (872.317.802)Pagos a y por cuenta de los empleados (46.790.443) (44.075.147)Otros pagos por actividades de operación (59.605.710) (45.004.202)Dividendos recibidos 158.320 1.699.915 Intereses recibidos 4.046.706 2.185.595 Impuestos a las ganancias reembolsados (pagados) (16.623.714) (2.722.980)Otras entradas (salidas) de efectivo (8.351.204) (15.856.566)Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de operación 223.664.000 167.297.352

FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE INVERSIÓNOtros pagos para adquirir patrimonio o instrumentos de deuda de otras entidades - (4.255.931)Préstamos a entidades relacionadas - (384)Importes procedentes de la venta de propiedades, planta y equipo 368.043 1.932.353 Compras de propiedades, planta y equipo (77.065.195) (55.108.543)Compras de activos intangibles (223.008) (363.649)Importes procedentes de otros activos a largo plazo - 9.549.487 Dividendos recibidos 4.136.112 4.653.148 Otras entradas (salidas) de efectivo 1.756.198 2.634.700 Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de inversión (71.027.850) (40.958.819)

FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN) ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓNImportes procedentes de préstamos de largo plazo 38.375.682 8.817.622 Importes procedentes de préstamos de corto plazo 175.150.438 188.640.271 Total importes procedentes de préstamos 213.526.120 197.457.893 Importes procedentes de la emisión de acciones 165.327 5.055.945 Pagos de préstamos (212.926.044) (214.626.180)Pagos de pasivos por arrendamientos financieros (3.921.752) (3.192.619)Dividendos pagados (120.347.320) (61.144.664)Intereses pagados (26.705.638) (26.373.103)Otras entradas (salidas) de efectivo 169.952 576.378 Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de financiación (150.039.355) (102.246.350)

Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalentes al efectivo, antes del efecto de los cambios en la tasa de cambios 2.596.795 24.092.183

Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo (954.325) (340.615)Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo 1.642.470 23.751.568 Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del período o ejercicio 58.695.183 34.943.615 EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO AL FINAL DEL PERÍODO O EJERCICIO 60.337.653 58.695.183

ESTADO CONSOLIDADO DE FLUJO DE EFECTIVO DIRECTO

GASCO S.A. Y SUBSIDIARIASPor los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2013 y 2012(Expresados en miles de pesos chilenos (M$))

Estado de F lujo de Efect ivo por Método Directo

69

ES

TAD

OS

FIN

AN

CIE

RO

S C

ON

SO

LID

AD

OS

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Estados Financieros Completos e Informe del Auditor IndependienteCon fecha 28 de enero de 2014, los Auditores Externos Ernst & Young Ltda. emitieron su opinión de auditoría sin salvedades sobre los estados financieros consolidados de Gasco S.A. y subsidiarias al 31 de diciembre de 2013. El referido informe de los Auditores Externos puede ser leído en el sitio internet de la Sociedad, www.gasco.cl, en el sitio internet de la Superintendencia de Valores y Seguros, www.svs.cl y/o en la versión completa de los estados financieros consolidados del ejercicio 2013 que se incluye en el CD adjunto en esta Memoria.

70

ES

TAD

OS

FIN

AN

CIE

RO

S C

ON

SO

LID

AD

OS

Información Financiera Resumida de Subsidiarias 72Otros Datos de las Empresas Relacionadas 76Transacciones entre Gasco S.A. y Entidades Relacionadas 80

Empresas Relacionadas

71

EM

PR

ES

AS

RE

LA

CIO

NA

DA

S

Estado Consolidado de Situación Financiera Clasif icadoEn miles de pesos nominales

Gasco Grand Cayman Ltd.

Inversiones Invergas S.A.

Gasco GLP S.A.Automotive

Gas Systems S.A.Gasco

International S.A.Inversiones

Atlántico S.A.Autogasco S.A.

Transportes e Inversiones

Magallanes S.A.Gas Sur S.A.

Inversiones GLP S.A.S. E.S.P.

Metrogas S.A. Gasmar S.A.

2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012

ACTIVOS

Activos Corrientes - - 5.502.557 4.728.873 34.168.268 34.272.008 1.932.299 2.091.449 149.742 21.539 6.628.942 6.622.082 5.438.170 5.565.923 349.489 209.416 3.386.717 3.586.776 8.382.469 7.795.040 61.090.317 85.912.091 49.435.097 52.211.167

Activos No Corrientes 85 79 3.571.315 3.633.571 204.618.670 199.228.765 67.896 67.896 10.541.344 11.612.386 4.194.967 2.843.524 13.715.931 10.612.087 2.194.975 2.664.114 62.249.893 59.111.566 88.318.177 84.437.983 831.583.196 700.038.833 44.930.033 33.253.947

TOTAL ACTIVOS 85 79 9.073.872 8.362.444 238.786.938 233.500.773 2.000.195 2.159.345 10.691.086 11.633.925 10.823.909 9.465.606 19.154.101 16.178.010 2.544.464 2.873.530 65.636.610 62.698.342 96.700.646 92.233.023 892.673.513 785.950.924 94.365.130 85.465.114

PATRIMONIO NETO Y PASIVOS

Pasivos Corrientes - - 4.223.273 3.826.087 49.003.046 35.605.703 3.321.713 3.414.104 433.149 344.019 872.526 703.800 17.647.633 14.290.023 1.371.536 979.711 16.886.004 12.616.701 31.456.302 40.608.062 53.697.485 37.172.060 31.245.947 33.033.340

Pasivos No Corrientes 328.836 300.030 607.477 591.895 62.205.854 69.863.524 - - - - 895.190 134.217 48.200 80.741 126.866 91.758 21.927.939 24.486.007 33.759.643 16.193.874 296.944.032 284.872.274 18.427.687 10.923.413

Total Pasivos 328.836 300.030 4.830.750 4.417.982 111.208.900 105.469.227 3.321.713 3.414.104 433.149 344.019 1.767.716 838.017 17.695.833 14.370.764 1.498.402 1.071.469 38.813.943 37.102.708 65.215.945 56.801.936 350.641.517 322.044.334 49.673.634 43.956.753

Patrimonio Neto Atribuible a los Propietarios de la Controladora

(328.751) (299.951) 4.243.122 3.944.462 127.578.038 128.031.546 (1.321.518) (1.254.759) 10.225.699 11.262.487 9.056.193 8.627.589 1.458.268 1.807.246 1.046.062 1.802.061 26.822.667 25.595.634 29.472.524 33.235.911 542.031.360 463.906.436 44.691.496 41.508.361

Participaciones No Controladoras - - - - - - - - 32.238 27.419 - - - - - - - - 2.012.177 2.195.176 636 154 - -

Total Patrimonio Neto (328.751) (299.951) 4.243.122 3.944.462 127.578.038 128.031.546 (1.321.518) (1.254.759) 10.257.937 11.289.906 9.056.193 8.627.589 1.458.268 1.807.246 1.046.062 1.802.061 26.822.667 25.595.634 31.484.701 35.431.087 542.031.996 463.906.590 44.691.496 41.508.361

TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVOS

85 79 9.073.872 8.362.444 238.786.938 233.500.773 2.000.195 2.159.345 10.691.086 11.633.925 10.823.909 9.465.606 19.154.101 16.178.010 2.544.464 2.873.530 65.636.610 62.698.342 96.700.646 92.233.023 892.673.513 785.950.924 94.365.130 85.465.114

Estado Consolidado de Resultados por Función e IntegralEn miles de pesos nominales

Gasco Grand Cayman Ltd.

Inversiones Invergas S.A.

Gasco GLP S.A.Automotive

Gas Systems S.A.Gasco

International S.A.Inversiones

Atlántico S.A.Autogasco S.A.

Transportes e Inversiones

Magallanes S.A.Gas Sur S.A.

Inversiones GLP S.A.S. E.S.P.

Metrogas S.A. Gasmar S.A.

2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012

ESTADO CONSOLIDADO DE RESULTADOS POR FUNCIÓN

Ganancia Bruta - - 759.529 896.373 43.891.831 44.862.699 (13.654) (10.261) - - - - 1.337.281 1.051.497 (488.903) (248.453) 1.911.337 3.191.600 15.566.093 13.182.956 167.174.173 144.800.704 40.356.836 25.073.837

Ganancia (Pérdida) Antes de Impuesto

(28.800) 18.226 405.533 300.399 15.409.866 15.797.084 (66.759) (73.535) 29.340 998.590 458.896 1.666.142 (533.669) (1.074.625) (979.167) (557.844) (2.160.709) (759.524) 688.171 (592.649) 128.330.397 118.963.975 36.418.350 22.738.162

Gasto por Impuesto a las Ganancias - - (101.123) (97.304) (3.284.324) (5.212.885) - - (4.685) (646) 772 53.782 175.869 304.153 219.586 171.268 553.285 250.699 (1.011.224) (2.202.949) (20.168.363) (31.890.154) (7.298.364) (4.939.168)

Ganancia (Pérdida) (28.800) 18.226 304.410 203.095 12.125.542 10.584.199 (66.759) (73.535) 24.655 997.944 459.668 1.719.924 (357.800) (770.472) (759.581) (386.576) (1.607.424) (508.825) (323.053) (2.795.598) 108.162.034 87.073.821 29.119.986 17.798.994

Ganancia (Pérdida) Atribuible a los Propietarios de la Controladora

(28.800) 18.226 304.410 203.095 12.125.542 10.584.199 (66.759) (73.535) 6.956 970.056 459.668 1.719.924 (357.800) (770.472) (759.581) (386.576) (1.607.424) (508.825) (493.877) (3.057.263) 108.161.552 87.073.845 29.119.986 17.798.994

Ganancia (Pérdida) Atribuible a Participaciones No Controladoras

- - - - - - - - 17.699 27.888 - - - - - - - - 170.824 261.665 482 (24) - -

ESTADO CONSOLIDADO DE RESULTADOS INTEGRAL

Ganancia (Pérdida) (28.800) 18.226 304.410 203.095 12.125.542 10.584.199 (66.759) (73.535) 24.655 997.944 459.668 1.719.924 (357.800) (770.472) (759.581) (386.576) (1.607.424) (508.825) (323.053) (2.795.598) 108.162.034 87.073.821 29.119.986 17.798.994

Otro Resultado integral - - (5.750) (8.944) (150.099) 7.357.579 - - (1.047.413) (1.767.778) 106.836 24.575 8.821 24.205 3.581 - 2.834.457 573.430 645.196 268.116 98.057.372 106.602.059 3.547.781 (1.512.253)

Total Resultado Integral (28.800) 18.226 298.660 194.151 11.975.443 17.941.778 (66.759) (73.535) (1.022.758) (769.834) 566.504 1.744.499 (348.979) (746.267) (756.000) (386.576) 1.227.033 64.605 322.143 (2.527.482) 206.219.406 193.675.880 32.667.767 16.286.741

Resultado Integral Atribuible a los Propietarios de la Controladora

(28.800) 18.226 298.660 194.151 11.975.443 17.941.778 (66.759) (73.535) (1.034.702) (788.777) 566.504 1.744.499 (348.979) (746.267) (756.000) (386.576) 1.227.033 64.605 151.319 (2.896.697) 206.218.924 193.675.904 32.667.767 16.286.741

Resultado Integral Atribuible a Participaciones No Controladas

- - - - - - - - 11.944 18.943 - - - - - - - - 170.824 369.215 482 (24) - -

Los Estados Financieros de las sociedades indicadas, se encuentran a disposición del público en las oficinas de Gasco S.A. y de la Superintendencia de Valores y Seguros.

INFORMACIÓN FINANCIERA RESUMIDA DE SUBSIDIARIAS

Al 31 de diciembre de 2013 y 2012

72

EM

PR

ES

AS

RE

LA

CIO

NA

DA

S

En miles de pesos nominalesGasco Grand Cayman Ltd.

Inversiones Invergas S.A.

Gasco GLP S.A.Automotive

Gas Systems S.A.Gasco

International S.A.Inversiones

Atlántico S.A.Autogasco S.A.

Transportes e Inversiones

Magallanes S.A.Gas Sur S.A.

Inversiones GLP S.A.S. E.S.P.

Metrogas S.A. Gasmar S.A.

2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012

ACTIVOS

Activos Corrientes - - 5.502.557 4.728.873 34.168.268 34.272.008 1.932.299 2.091.449 149.742 21.539 6.628.942 6.622.082 5.438.170 5.565.923 349.489 209.416 3.386.717 3.586.776 8.382.469 7.795.040 61.090.317 85.912.091 49.435.097 52.211.167

Activos No Corrientes 85 79 3.571.315 3.633.571 204.618.670 199.228.765 67.896 67.896 10.541.344 11.612.386 4.194.967 2.843.524 13.715.931 10.612.087 2.194.975 2.664.114 62.249.893 59.111.566 88.318.177 84.437.983 831.583.196 700.038.833 44.930.033 33.253.947

TOTAL ACTIVOS 85 79 9.073.872 8.362.444 238.786.938 233.500.773 2.000.195 2.159.345 10.691.086 11.633.925 10.823.909 9.465.606 19.154.101 16.178.010 2.544.464 2.873.530 65.636.610 62.698.342 96.700.646 92.233.023 892.673.513 785.950.924 94.365.130 85.465.114

PATRIMONIO NETO Y PASIVOS

Pasivos Corrientes - - 4.223.273 3.826.087 49.003.046 35.605.703 3.321.713 3.414.104 433.149 344.019 872.526 703.800 17.647.633 14.290.023 1.371.536 979.711 16.886.004 12.616.701 31.456.302 40.608.062 53.697.485 37.172.060 31.245.947 33.033.340

Pasivos No Corrientes 328.836 300.030 607.477 591.895 62.205.854 69.863.524 - - - - 895.190 134.217 48.200 80.741 126.866 91.758 21.927.939 24.486.007 33.759.643 16.193.874 296.944.032 284.872.274 18.427.687 10.923.413

Total Pasivos 328.836 300.030 4.830.750 4.417.982 111.208.900 105.469.227 3.321.713 3.414.104 433.149 344.019 1.767.716 838.017 17.695.833 14.370.764 1.498.402 1.071.469 38.813.943 37.102.708 65.215.945 56.801.936 350.641.517 322.044.334 49.673.634 43.956.753

Patrimonio Neto Atribuible a los Propietarios de la Controladora

(328.751) (299.951) 4.243.122 3.944.462 127.578.038 128.031.546 (1.321.518) (1.254.759) 10.225.699 11.262.487 9.056.193 8.627.589 1.458.268 1.807.246 1.046.062 1.802.061 26.822.667 25.595.634 29.472.524 33.235.911 542.031.360 463.906.436 44.691.496 41.508.361

Participaciones No Controladoras - - - - - - - - 32.238 27.419 - - - - - - - - 2.012.177 2.195.176 636 154 - -

Total Patrimonio Neto (328.751) (299.951) 4.243.122 3.944.462 127.578.038 128.031.546 (1.321.518) (1.254.759) 10.257.937 11.289.906 9.056.193 8.627.589 1.458.268 1.807.246 1.046.062 1.802.061 26.822.667 25.595.634 31.484.701 35.431.087 542.031.996 463.906.590 44.691.496 41.508.361

TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVOS

85 79 9.073.872 8.362.444 238.786.938 233.500.773 2.000.195 2.159.345 10.691.086 11.633.925 10.823.909 9.465.606 19.154.101 16.178.010 2.544.464 2.873.530 65.636.610 62.698.342 96.700.646 92.233.023 892.673.513 785.950.924 94.365.130 85.465.114

Estado Consolidado de Resultados por Función e IntegralEn miles de pesos nominales

Gasco Grand Cayman Ltd.

Inversiones Invergas S.A.

Gasco GLP S.A.Automotive

Gas Systems S.A.Gasco

International S.A.Inversiones

Atlántico S.A.Autogasco S.A.

Transportes e Inversiones

Magallanes S.A.Gas Sur S.A.

Inversiones GLP S.A.S. E.S.P.

Metrogas S.A. Gasmar S.A.

2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012

ESTADO CONSOLIDADO DE RESULTADOS POR FUNCIÓN

Ganancia Bruta - - 759.529 896.373 43.891.831 44.862.699 (13.654) (10.261) - - - - 1.337.281 1.051.497 (488.903) (248.453) 1.911.337 3.191.600 15.566.093 13.182.956 167.174.173 144.800.704 40.356.836 25.073.837

Ganancia (Pérdida) Antes de Impuesto

(28.800) 18.226 405.533 300.399 15.409.866 15.797.084 (66.759) (73.535) 29.340 998.590 458.896 1.666.142 (533.669) (1.074.625) (979.167) (557.844) (2.160.709) (759.524) 688.171 (592.649) 128.330.397 118.963.975 36.418.350 22.738.162

Gasto por Impuesto a las Ganancias - - (101.123) (97.304) (3.284.324) (5.212.885) - - (4.685) (646) 772 53.782 175.869 304.153 219.586 171.268 553.285 250.699 (1.011.224) (2.202.949) (20.168.363) (31.890.154) (7.298.364) (4.939.168)

Ganancia (Pérdida) (28.800) 18.226 304.410 203.095 12.125.542 10.584.199 (66.759) (73.535) 24.655 997.944 459.668 1.719.924 (357.800) (770.472) (759.581) (386.576) (1.607.424) (508.825) (323.053) (2.795.598) 108.162.034 87.073.821 29.119.986 17.798.994

Ganancia (Pérdida) Atribuible a los Propietarios de la Controladora

(28.800) 18.226 304.410 203.095 12.125.542 10.584.199 (66.759) (73.535) 6.956 970.056 459.668 1.719.924 (357.800) (770.472) (759.581) (386.576) (1.607.424) (508.825) (493.877) (3.057.263) 108.161.552 87.073.845 29.119.986 17.798.994

Ganancia (Pérdida) Atribuible a Participaciones No Controladoras

- - - - - - - - 17.699 27.888 - - - - - - - - 170.824 261.665 482 (24) - -

ESTADO CONSOLIDADO DE RESULTADOS INTEGRAL

Ganancia (Pérdida) (28.800) 18.226 304.410 203.095 12.125.542 10.584.199 (66.759) (73.535) 24.655 997.944 459.668 1.719.924 (357.800) (770.472) (759.581) (386.576) (1.607.424) (508.825) (323.053) (2.795.598) 108.162.034 87.073.821 29.119.986 17.798.994

Otro Resultado integral - - (5.750) (8.944) (150.099) 7.357.579 - - (1.047.413) (1.767.778) 106.836 24.575 8.821 24.205 3.581 - 2.834.457 573.430 645.196 268.116 98.057.372 106.602.059 3.547.781 (1.512.253)

Total Resultado Integral (28.800) 18.226 298.660 194.151 11.975.443 17.941.778 (66.759) (73.535) (1.022.758) (769.834) 566.504 1.744.499 (348.979) (746.267) (756.000) (386.576) 1.227.033 64.605 322.143 (2.527.482) 206.219.406 193.675.880 32.667.767 16.286.741

Resultado Integral Atribuible a los Propietarios de la Controladora

(28.800) 18.226 298.660 194.151 11.975.443 17.941.778 (66.759) (73.535) (1.034.702) (788.777) 566.504 1.744.499 (348.979) (746.267) (756.000) (386.576) 1.227.033 64.605 151.319 (2.896.697) 206.218.924 193.675.904 32.667.767 16.286.741

Resultado Integral Atribuible a Participaciones No Controladas

- - - - - - - - 11.944 18.943 - - - - - - - - 170.824 369.215 482 (24) - -

Los Estados Financieros de las sociedades indicadas, se encuentran a disposición del público en las oficinas de Gasco S.A. y de la Superintendencia de Valores y Seguros.

73

EM

PR

ES

AS

RE

LA

CIO

NA

DA

S

En miles de pesos nominales

Gasco Grand Cayman Ltd.

Inversiones Invergas S.A.

Gasco GLP S.A.Automotive

Gas Systems S.A.Gasco

International S.A.

Inversiones Atlántico S.A.

Autogasco S.A.Transportes

e Inversiones Magallanes S.A.

Gas Sur S.A.Inversiones GLP S.A.S.

E.S.P.Metrogas S.A. Gasmar S.A.

2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012

Flujos de Efectivo Netos Procedentes de (Utilizados en) Actividades de Operación

- - 2.211.544 (3.717.589) 28.376.989 33.065.787 2.826 8.016 153.635 620.220 7.979 1.089.332 248.366 (4.157.357) (900.481) (746.937) 3.022.308 4.825.031 10.590.768 7.255.940 162.453.273 111.149.866 11.123.258 14.169.270

Flujos de Efectivo Netos Procedentes de (Utilizados en) Actividades de Inversión

- - 93.767 560.913 16.836.283) (15.580.244) - - - (618.887) (113.294) (968.015) (3.877.010) (1.953.977) - (62.145) (1.827.035) (2.079.538) (5.052.351) (17.895.369) (29.091.296) (9.215.243) (11.633.726) (496.237)

Flujos de Efectivo Netos Procedentes de (Utilizados en) Actividades de Financiación

- - (2.350.390) 3.210.000 (13.908.467) (14.105.713) - - - - - - 3.687.000 6.086.330 876.937 841.551 (1.480.131) (3.214.377) (3.020.468) 10.778.754 143.560.475) (89.211.526) 867.080 (11.851.530)

Incremento Neto (Disminución) en el Efectivo y Equivalentes al Efectivo, Antes del Efecto de los Cambios en la Tasa de Cambios

- - (45.079) 53.324 (2.367.761) 3.379.830 2.826 8.016 153.635 1.333 (105.315) 121.317 58.356 (25.004) (23.544) 32.469 (284.858) (468.884) 2.517.949 139.325 (10.198.498) 12.723.097 356.612 1.821.503

Efectos de la Variación en la Tasa de Cambio sobre el Efectivo y Equivalentes al Efectivo

- - - - (17.012) 5.998 27 (22) (25.475) (4.652) (1.892) - (298) 269 - - 18 (16) - (489) (27.599) (109.347) (1.029.683) (211.605)

Efectivo y Equivalentes al Efectivo al Principio del Período

- - 59.467 6.143 5.708.462 2.322.634 14.527 6.533 21.058 24.377 122.034 717 117.749 142.484 74.240 41.771 879.395 1.348.295 1.317.569 1.178.733 28.677.421 16.063.671 1.701.820 91.922

Efectivo y Equivalentes al Efectivo al Final del Ejercicio

- - 14.388 59.467 3.323.689 5.708.462 17.380 14.527 149.218 21.058 14.827 122.034 175.807 117.749 50.696 74.240 594.555 879.395 3.835.518 1.317.569 18.451.324 28.677.421 1.028.749 1.701.820

Estado Consolidado de Cambios en el Patr imonio NetoEn miles de pesos nominales

Gasco Grand Cayman Ltd.

Inversiones Invergas S.A.

Gasco GLP S.A.Automotive

Gas Systems S.A.Gasco

International S.A.Inversiones

Atlántico S.A.Autogasco S.A.

Transportes e Inversiones

Magallanes S.A.Gas Sur S.A.

Inversiones GLP S.A.S. E.S.P.

Metrogas S.A. Gasmar S.A.

2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012

Saldo Inicial Ejercicio (299.951) (318.177) 3.944.462 3.750.311 128.031.546 120.589.283 (1.254.759) (1.181.223) 11.289.906 12.378.279 8.627.589 7.399.068 1.807.246 1.920.633 1.802.062 2.188.638 25.595.634 25.531.029 35.431.087 27.713.157 463.906.590 344.045.710 41.508.361 32.894.877

Resultado Integral (28.800) 18.226 298.660 194.151 11.975.443 17.941.778 (66.759) (73.535) (1.022.758) (769.834) 566.504 1.744.498 (348.979) (746.267) (756.000) (386.576) 1.227.033 64.605 322.143 (2.527.482) 206.219.406 193.675.880 32.667.767 16.286.741

Emisión de Patrimonio - - - - - - - - - - - - - 632.880 - - - - 549.294 12.581.088 - - - -

Dividendos - - - - (12.428.951) (10.499.515) - - (2.087) (287.595) - - - - - - - - - - (128.094.000) (73.815.000) (29.484.632) 7.673.257)

Incremento (Disminución) por Transferencia y Otros Cambios

- - - - - - - - (7.125) (30.944) (137.900) (515.977) - - - - - - (4.817.823) (2.335.676) - - - -

Total de Cambios en Patrimonio (28.800) 18.226 298.660 194.151 (453.508) 7.442.263 (66.759) (73.535) (1.031.969) (1.088.373) 428.604 1.228.521 (348.979) (113.387) (756.000) (386.576) 1.227.033 64.605 (3.946.386) 7.717.930 78.125.406 119.860.880 3.183.135 8.613.484

Saldo Final Ejercicio (328.751) (299.951) 4.243.122 3.944.462 127.578.038 128.031.546 (1.321.518) (1.254.759) 10.257.937 11.289.906 9.056.193 8.627.589 1.458.267 1.807.246 1.046.062 1.802.062 26.822.667 25.595.634 31.484.701 35.431.087 542.031.996 463.906.590 44.691.496 41.508.361

Los Estados Financieros de las sociedades indicadas, se encuentran a disposición del público en las oficinas de Gasco S.A. y de la Superintendencia de Valores y Seguros.

Estado Consolidado de F lujo de Efect ivo Directo

74

EM

PR

ES

AS

RE

LA

CIO

NA

DA

S

En miles de pesos nominales

Gasco Grand Cayman Ltd.

Inversiones Invergas S.A.

Gasco GLP S.A.Automotive

Gas Systems S.A.Gasco

International S.A.

Inversiones Atlántico S.A.

Autogasco S.A.Transportes

e Inversiones Magallanes S.A.

Gas Sur S.A.Inversiones GLP S.A.S.

E.S.P.Metrogas S.A. Gasmar S.A.

2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012

Flujos de Efectivo Netos Procedentes de (Utilizados en) Actividades de Operación

- - 2.211.544 (3.717.589) 28.376.989 33.065.787 2.826 8.016 153.635 620.220 7.979 1.089.332 248.366 (4.157.357) (900.481) (746.937) 3.022.308 4.825.031 10.590.768 7.255.940 162.453.273 111.149.866 11.123.258 14.169.270

Flujos de Efectivo Netos Procedentes de (Utilizados en) Actividades de Inversión

- - 93.767 560.913 16.836.283) (15.580.244) - - - (618.887) (113.294) (968.015) (3.877.010) (1.953.977) - (62.145) (1.827.035) (2.079.538) (5.052.351) (17.895.369) (29.091.296) (9.215.243) (11.633.726) (496.237)

Flujos de Efectivo Netos Procedentes de (Utilizados en) Actividades de Financiación

- - (2.350.390) 3.210.000 (13.908.467) (14.105.713) - - - - - - 3.687.000 6.086.330 876.937 841.551 (1.480.131) (3.214.377) (3.020.468) 10.778.754 143.560.475) (89.211.526) 867.080 (11.851.530)

Incremento Neto (Disminución) en el Efectivo y Equivalentes al Efectivo, Antes del Efecto de los Cambios en la Tasa de Cambios

- - (45.079) 53.324 (2.367.761) 3.379.830 2.826 8.016 153.635 1.333 (105.315) 121.317 58.356 (25.004) (23.544) 32.469 (284.858) (468.884) 2.517.949 139.325 (10.198.498) 12.723.097 356.612 1.821.503

Efectos de la Variación en la Tasa de Cambio sobre el Efectivo y Equivalentes al Efectivo

- - - - (17.012) 5.998 27 (22) (25.475) (4.652) (1.892) - (298) 269 - - 18 (16) - (489) (27.599) (109.347) (1.029.683) (211.605)

Efectivo y Equivalentes al Efectivo al Principio del Período

- - 59.467 6.143 5.708.462 2.322.634 14.527 6.533 21.058 24.377 122.034 717 117.749 142.484 74.240 41.771 879.395 1.348.295 1.317.569 1.178.733 28.677.421 16.063.671 1.701.820 91.922

Efectivo y Equivalentes al Efectivo al Final del Ejercicio

- - 14.388 59.467 3.323.689 5.708.462 17.380 14.527 149.218 21.058 14.827 122.034 175.807 117.749 50.696 74.240 594.555 879.395 3.835.518 1.317.569 18.451.324 28.677.421 1.028.749 1.701.820

Estado Consolidado de Cambios en el Patr imonio NetoEn miles de pesos nominales

Gasco Grand Cayman Ltd.

Inversiones Invergas S.A.

Gasco GLP S.A.Automotive

Gas Systems S.A.Gasco

International S.A.Inversiones

Atlántico S.A.Autogasco S.A.

Transportes e Inversiones

Magallanes S.A.Gas Sur S.A.

Inversiones GLP S.A.S. E.S.P.

Metrogas S.A. Gasmar S.A.

2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012

Saldo Inicial Ejercicio (299.951) (318.177) 3.944.462 3.750.311 128.031.546 120.589.283 (1.254.759) (1.181.223) 11.289.906 12.378.279 8.627.589 7.399.068 1.807.246 1.920.633 1.802.062 2.188.638 25.595.634 25.531.029 35.431.087 27.713.157 463.906.590 344.045.710 41.508.361 32.894.877

Resultado Integral (28.800) 18.226 298.660 194.151 11.975.443 17.941.778 (66.759) (73.535) (1.022.758) (769.834) 566.504 1.744.498 (348.979) (746.267) (756.000) (386.576) 1.227.033 64.605 322.143 (2.527.482) 206.219.406 193.675.880 32.667.767 16.286.741

Emisión de Patrimonio - - - - - - - - - - - - - 632.880 - - - - 549.294 12.581.088 - - - -

Dividendos - - - - (12.428.951) (10.499.515) - - (2.087) (287.595) - - - - - - - - - - (128.094.000) (73.815.000) (29.484.632) 7.673.257)

Incremento (Disminución) por Transferencia y Otros Cambios

- - - - - - - - (7.125) (30.944) (137.900) (515.977) - - - - - - (4.817.823) (2.335.676) - - - -

Total de Cambios en Patrimonio (28.800) 18.226 298.660 194.151 (453.508) 7.442.263 (66.759) (73.535) (1.031.969) (1.088.373) 428.604 1.228.521 (348.979) (113.387) (756.000) (386.576) 1.227.033 64.605 (3.946.386) 7.717.930 78.125.406 119.860.880 3.183.135 8.613.484

Saldo Final Ejercicio (328.751) (299.951) 4.243.122 3.944.462 127.578.038 128.031.546 (1.321.518) (1.254.759) 10.257.937 11.289.906 9.056.193 8.627.589 1.458.267 1.807.246 1.046.062 1.802.062 26.822.667 25.595.634 31.484.701 35.431.087 542.031.996 463.906.590 44.691.496 41.508.361

Los Estados Financieros de las sociedades indicadas, se encuentran a disposición del público en las oficinas de Gasco S.A. y de la Superintendencia de Valores y Seguros.

75

EM

PR

ES

AS

RE

LA

CIO

NA

DA

S

OTROS DATOS DE LAS EMPRESAS RELACIONADAS

NombreNaturaleza

Jurídica

Capital

Suscrito y

Pagado

Participación al

31/12/2013

Porcentaje

de Activos de

Gasco S.A.(a)

Objeto Social

Resumido

Directores

Titulares

Gerente

General

Gasco Grand Cayman Limited

Limitada por acciones

M$295.104

100,00% 0,00% Inversiones Carmen Figueroa Deisler (**)

Inversiones Invergas S.A.

Sociedad Anónima Cerrada

M$850.492

100,00% (directa e indirecta)

0,57% Inversiones Presidente: Mauricio Balbontín O’Ryan (**)Rodolfo Freyre Duggan (**)Jorge Montt Guzmán

Clemente Gonzalez Veloso

Gasco GLP S.A. Sociedad Anónima Cerrada

M$31.742.693

100,00% (directa e indirecta)

14,93% Producción y distribución de gas Presidente: Rodrigo Del Solar ConchaPablo Neuweiler Heinsen (*)Claudio Hornauer Herrmann (*)Matías Pérez Cruz (*)Rafael Marín JordánMauricio Balbontín O’Ryan (**)Ricardo Cruzat Ochagavía (**)

Jorge Montt Guzmán

Automotive Gas Systems S.A.

Sociedad Anónima Cerrada

M$66.151 100,00% (directa e indirecta)

0,13% Conversión de vehículos motorizados en Chile para el uso de gas como combustible en sus motores y actividades complementarias

Presidente: Mauricio Balbontín O’Ryan (**)Rodolfo Freyre Duggan (**)Jorge Montt Guzmán

Manuel José Bennett Guzmán

Inversiones Atlántico S.A.

Sociedad Anónima Cerrada

M$7.048.827

100,00% (directa e indirecta)

0,68% Inversiones Presidente: Mauricio Balbontín O’Ryan (**)Carmen Figueroa Deisler (**)Rodolfo Freyre Duggan (**)

Mauricio Balbontín O’Ryan (**)

Autogasco S.A. Sociedad Anónima Cerrada

M$5.856.875

100% (directa e indirecta)

1,20% Distribución y venta de gas para uso vehicular

Presidente: Ricardo Cruzat Ochagavía (**)Jorge Montt GuzmanMauricio Balbontín O’Ryan (**)Lorenzo Davico Maggi (**)Rodolfo Freyre Duggan (**)

Manuel JoséBennett Guzmán

Gas Sur S.A. Sociedad Anónima Cerrada

M$16.562.739

100%(directa e indirecta)

4,10% Producir, transportar, distribuir y comercializar gas por red, y generación eléctrica

Presidente: Rodrigo Del Solar ConchaRafael Marín JordánJosé Antonio Marín JordánRicardo Cruzat Ochagavía (**)Carmen Figueroa Deisler (**)Rodolfo Freyre Duggan (**)Mauricio Balbontín O’Ryan (**)

Sergio Zañartu Ureta

Gasco International S.A.

Sociedad Anónima Cerrada

MUS$48.864

100,00% 0,67% Inversiones Mauricio Balbontín O’Ryan (**)Carmen Figueroa Deisler (**)Rodolfo Freyre Duggan (**)

Mauricio Balbontín O’Ryan (**)

Transportes e Inversiones Magallanes S.A.

Sociedad Anónima Cerrada

M$3.200.000

85,00% 0,16% Prestación de servicios de transporte público y privado, de pasajeros y carga

Presidente: Rodolfo Freyre Duggan (**)Lorenzo Davico Maggi (**)Jaime Yanguas Martin

Samuel Redel Matz

Inversiones GLP S.A.S. E.S.P.

Sociedad Anónima Cerrada

Colombiana

MCOP$155.712.281 (incluye prima en colocación de acciones)

70% (directa e indirecta)

6,05% Distribución, comercialización y suministro al por mayor y a granel de gas licuado de petróleo

Presidente: Matías Pérez Cruz (*) Claudio Hornauer Herrmann (*)Ricardo Cruzat Ochagavía (**)Jairo Granados BoteroJuan Guillermo Serna Valencia

Martín Mora Gelves

Metrogas S.A. Sociedad Anónima Cerrada

M$187.096.786

51,84% 55,81% Fabricación y distribución de gas Presidente: Matías Pérez Cruz (*)Eduardo Morandé Montt (*)Claudio Hornauer Herrmann (*)Francisco Marín JordánRicardo Cruzat Ochagavía (**)Eduardo Cabello CorreaLorenzo Gazmuri SchleyerRodrigo Huidobro AlvaradoRamiro Méndez UrrutiaEduardo Navarro Beltrán

Víctor Turpaud Fernández

(*) Director de Gasco S.A. (**) Gerente o Ejecutivo Principal de Gasco S.A. (a) Para las subsidiarias, corresponde al Total de Activos de la Inversión dividido por los Activos Consolidados de Gasco S.A., mientras que para las asociadas corresponde al Valor Patrimonial de la Inversión en dicha empresa dividido por los Activos Consolidados de Gasco S.A.

76

EM

PR

ES

AS

RE

LA

CIO

NA

DA

S

NombreNaturaleza

Jurídica

Capital

Suscrito y

Pagado

Participación al

31/12/2013

Porcentaje

de Activos de

Gasco S.A.(a)

Objeto Social

Resumido

Directores

Titulares

Gerente

General

Gasmar S.A. Sociedad Anónima Cerrada

MUS$7.876 51,00% 5,90% Construir y explotar comercialmente un terminal de embarque, desembarque y almacenamiento de graneles líquidos y gases licuables, y la compra, venta y transporte de los mismos

Presidente: Francisco Marín Estévez(*)Claudio Hornauer Herrmann (*)Rodrigo Del Solar Concha (*)Carmen Figueroa Deisler (**)Jorge Montt GuzmánSven von Appen BehrmannMichael Schröder SeemannEduardo Navarro BeltránJosé Odone Odone

Jaime Ugarte Palacios

Gas Natural Producción S.A.

Sociedad Anónima Cerrada

M$1.791.970 36,15% 0,00% Exploración y explotación de yacimientos de hidrocarburos en forma directa o en asociación con terceros y desarrollo de otras actividades industriales que tengan relación con hidrocarburos y sus derivados

Presidente: Mauricio Balbontín O’Ryan (**)Eduardo Navarro BeltránLorenzo Davico Maggi (**)Rodolfo Freyre Duggan (**)Jorge Ferrando YáñezRodrigo Huidobro AlvaradoJosé Odone OdoneJuan Ignacio Vinagre Tagle

Gonzalo Palacios Vásquez

Innergy Transportes S.A.

Sociedad Anónima Cerrada

MUS$13.055 30,00% (directa e indirecta)

0,00% Explotación de servicios de transporte de gas

Presidente: Felipe Bahamondez PrietoClaudio Hornauer Herrmann (*) Mauricio Balbontín O’Ryan (**)Carmen Figueroa Deisler (**)Eduardo Cabello CorreaBenoit GauvinAlvaro HercaloniGabriel León BurgosRodrigo Bloomfield Sandoval

Patricia Palacios Mackay

Innergy Soluciones Energéticas S.A.

Sociedad Anónima Cerrada

MUS$159.311 30,00% (directa e indirecta)

0,00% Compra, venta, comercialización, suministro y transporte de gas natural

Presidente: Felipe Bahamondez PrietoClaudio Hornauer Herrmann (*) Mauricio Balbontín O’Ryan (**)Carmen Figueroa Deisler (**)Eduardo Cabello CorreaBenoit GauvinAlvaro HercaloniGabriel León BurgosRodrigo Bloomfield Sandoval

Patricia Palacios Mackay

Gasoducto del Pacífico Cayman Limited

Sociedad Anónima Cerrada

MUS$50 26,70% 0,00% Inversiones Presidente: Felipe Bahamondez PrietoRodolfo Freyre Duggan (**)Claudio AldanaRodrigo BloomfieldEduardo Cabello CorreaAlejandro FernándezBenoit GauvinAlvaro HercolaniGabriel León BurgosSebastián Raggio

Gabriel León Burgos

Campanario Generación S.A.

(con fecha 29/06/12, se adjudicaron

los activos de Campanario S.A. a Duke Energy por la suma de US$86,2

millones)

77

EM

PR

ES

AS

RE

LA

CIO

NA

DA

S

NombreNaturaleza

Jurídica

Capital

Suscrito y

Pagado

Participación al

31/12/2013

Porcentaje

de Activos de

Gasco S.A.(a)

Objeto Social

Resumido

Directores

Titulares

Gerente

General

PARTICIPACIÓN EN SOCIEDADES A TRAVÉS DE METROGAS S.A.(b)Empresa Chilena de Gas Natural S.A.

Sociedad Anónima Cerrada

M$1.790.265 51,83% (indirecta)

0,68% Servicios asociados a la cogeneración y el gas natural

Presidente: Matías Pérez Cruz (*)Victor Turpaud FernándezFrancisco Gazmuri Schleyer

Klaus Lührmann

Centrogas S.A. Sociedad Anónima Cerrada

M$5.978 51,83% (indirecta)

0,18% Prestación de servicios, asesorías, ejecución de obras, comercialización de equipos, instrumentos y maquinarias relacionadas con el gas natural y sus derivados

Presidente: Victor Turpaud FernándezFrancisco Gazmuri SchleyerLuis Arancibia YamettiGonzalo Romero ArrauJavier Roa de la Carrera

Renato Palominos Ferrer

Financiamiento Doméstico S.A.

Sociedad Anónima Cerrada

M$249.338 51,79% (indirecta)

0,02% Prestación de servicios de financiamiento e inversión de capital

Presidente: Gonzalo RomeroVictor Turpaud FernándezFrancisco Gazmuri SchleyerLuis Arancibia YamettiMarcos Cvjetkovic Muñoz

Edmundo Laborde

Gasoducto GasAndes S.A.

Sociedad Anónima Cerrada

MUS$27.264 6,74% (indirecta)

0,12% Operación de un ducto de gas natural y transporte del gas natural desde Argentina a Chile. Establecimiento, operación, explotación, administración y usos del gasoducto y red de transporte. En general, todos los servicios o actividades relacionadas con el transporte, mercadería, almacenamiento y procesamiento de gas natural

Presidente: Alain PetitjeanSantiago MarfortEduardo Ojea QuintanaMaría Inés CanalisMatías Pérez Cruz (*)Osvaldo LedezmaRaúl MontalvaRubén NastaEric Delafosse

Raúl Montalva

Gasoducto GasAndes (Argentina) S.A.

Sociedad Anónima Cerrada

Argentina

MUS$83.467 6,74%(indirecta)

0,19% Construcción, propiedad y operación del sistema de gasoducto que se extiende de la localidad de La Mora hasta el paso Maipo en la frontera argentino-chilena, así como de sus extensiones y expansiones e instalaciones accesorias

Presidente: Alain PetitjeanSantiago MarfortEduardo Ojea QuintanaMaría Inés CanalisMatías Pérez Cruz (*)Osvaldo LedezmaRaúl MontalvaRubén NastaEric Delafosse

Alain Petitjean

GNL Chile S.A. Sociedad Anónima Cerrada

MUS$3.026 17,28% (indirecta)

0,03% Contratar los servicios de la compañía de regasificación de gas natural licuado, utilizando toda su capacidad; importar GNL; venta y entrega de gas natural y GNL; administrar y coordinar las programaciones y nominaciones de cargamentos de GNL, así como la entrega de gas natural y GNL entre otros distintos clientes

Presidente: Klaus Lührmann PobleteJosé Venegas MaluendaMarc Llambias

Alejandro Palma Rio Seco

GNL Quintero S.A. Sociedad Anónima Cerrada

MUS$114.058 10,37% (indirecta)

0,30% La construcción y explotación de un terminal de regasificación de gas natural líquido

Presidente: Francisco Gazmuri SchleyerJesus Saldaña FernándezJulio Bertrand PlanellaJose Venegas MaluendaSultán Al-Burtmani

Antonio Bacigalupo

PARTICIPACIÓN EN SOCIEDADES A TRAVÉS DE INVERSIONES ATLÁNTICO S.A.(c)Innergy Holdings S.A. Sociedad

Anónima CerradaMUS$191.513 30%

(indirecta)0,09% Adquisición, transporte, distribución

y comercialización de gas natural por red, a través de sociedades de personas o de capital

Presidente: Felipe Bahamondez PrietoClaudio Hornauer Herrmann (*) Mauricio Balbontín O’Ryan (**)Carmen Figueroa Deisler (**)Eduardo Cabello CorreaBenoit GauvinAlvaro Her caloniGabriel León BurgosRodrigo Bloomfield Sandoval

Patricia Palacios Mackay

Gasoducto del Pacífico S.A.

Sociedad Anónima Cerrada

MUS$105.842 30%(indirecta)

0,00% Transporte de gas Presidente: Felipe Bahamondez PrietoClaudio Hornauer Hermann (*)Mauricio Balbontín O’Ryan (**)Carmen Figueroa Deisler (**)Claudio AldanaRodrigo Bloomfield SandovalEduardo Cabello CorreaBenoit GauvinAlvaro HercaloniGabriel León Burgos

Gabriel León Burgos

78

EM

PR

ES

AS

RE

LA

CIO

NA

DA

S

NombreNaturaleza

Jurídica

Capital

Suscrito y

Pagado

Participación al

31/12/2013

Porcentaje

de Activos de

Gasco S.A.(a)

Objeto Social

Resumido

Directores

Titulares

Gerente

General

PARTICIPACIÓN EN SOCIEDADES A TRAVÉS DE INVERSIONES GLP S.A.S. E.S.P.(d)Unigas Colombia S.A. E.S.P.

Sociedad Anónima Cerrada

Colombiana

MCOP$9.200.000

49%(indirecta)

1,07% Distribución, comercialización y suministro en cilidros y a granel de gas licuado de petróleo

Presidente: Ricardo Cruzat Ochagavía (**) Martín Mora GelvesMauricio Balbontín O’Ryan (**)Héctor Castro MurciaMaría Ángela Raich Ortega

Jorge Villamizar Gómez

Proveedora Mayorista de Gas S.A. E.S.P.

Sociedad Anónima Abierta

Colombiana

MCOP$1.100.000

49%(indirecta)

0,07% Adquisición, almacenamiento, distribución y comercialización de gas y otros combustibles y sus derivados

Presidente: Gerardo Cood Schoepke (***) Mauricio Balbontín O’Ryan (**) Martín Mora GelvesHéctor Castro MurciaHernán Castro Rojas

Jorge Villamizar Gómez

Ultragas S.A. E.S.P. Sociedad Anónima Cerrada

Colombiana

MCOP$1.212.951

49%(indirecta)

0,04% Almacenamiento, compra, venta, y distribución mayorista de gas licuado del petróleo

Presidente: Gerardo Cood Schoepke (***) Mauricio Balbontín O’Ryan (**) Martín Mora GelvesHéctor Castro MurciaHernán Castro Rojas

Jorge Villamizar Gómez

PARTICIPACIÓN EN SOCIEDADES A TRAVÉS DE GASCO INTERNATIONAL S.A.(e)Gasco Argentina S.A.

Sociedad Anónima Cerrada

Argentina

MAr$28 100,00% (indirecta)

0,05% Inversiones Presidente: Guillermo Walter Klein

Gascart S.A. Sociedad Anónima Cerrada

Argentina

MUS$186.370 50%(indirecta)

0,25% Inversión de capitales en empresas constituidas o a constituirse

Presidente: Matías Pérez Cruz (*)Gerardo Mario FrigerioRodolfo Freyre Duggan (**)Adolfo PagliaruloGuillermo Walter Klein”

Gasnor S.A. Sociedad Anónima Cerrada

Argentina

MAr$236.068 50,00% (indirecta)

0,28% Prestación de servicio público de distribución de gas natural por cuenta propia o de terceros, asociada a terceros en el país

Presidente: Gerardo Mario FrigerioMatías Pérez Cruz (*)Claudio Hornauer Herrmann (*)Rodolfo Freyre Duggan (**)Hugo GaidoMariano López Bustos Guillermo Walter Klein

Hugo Calegari

Gasoducto del Pacífico (Argentina) S.A.

Sociedad Anónima Cerrada

Argentina

MAr$155.811 26,70% (indirecta)

0,35% Transporte de gas Presidente: Hugo MartelliRodolfo Freyre Duggan (**)Claudio AldanaRodrigo Bloomfield SandovalEduardo Cabello Correa Pablo de RossoAlejandro FernándezBenoit GauvinAlvaro HercaloniSebastián Raggio

Gabriel León Burgos

PARTICIPACIÓN EN SOCIEDADES A TRAVÉS DE GASCO ARGENTINA S.A.(f)Gasmarket S.A. Sociedad

Anónima Cerrada Argentina

MAr$736 50,00% (indirecta)

0,04% Comercializadora de gas natural y, venta de materiales y equipos relacionados

Presidente: Gerardo Mario FrigerioRodolfo Freyre Duggan (**) Guillermo Walter Klei

Eduardo Carrizo Konstantinoff (****)

PARTICIPACIÓN EN SOCIEDADES A TRAVÉS DE GASMAR S.A.(g)Hualpén Gas S.A. Sociedad

Anónima CerradaMUS$1.000 50,00%

(indirecta)0,02% Explotar comercialmente la Planta

de recepción, almacenamiento y despacho de gases licuados, ubicada en San Vicente, VIII Región.

Presidente: Ramón Concha BarrientosMauricio Balbontín O’Ryan (**) Christian Csaszar GiesekeRodrigo Huidobro Alvarado

(*) Director de Gasco S.A.(**) Gerente o Ejecutivo Principal de Gasco S.A.(***) Miembro del Directorio hasta el 28 de Mayo de 2013, fecha en que deja la compañía.(****) Gerente General hasta el 30 de Noviembre de 2013, fecha en que deja la compañía.(a) Para las subsidiarias, corresponde al Total de Activos de la Inversión dividido por los Activos Consolidados de Gasco S.A., mientras que para las asociadas corresponde al Valor Patrimonial de la Inversión en dicha empresa dividido por los Activos Consolidados de Gasco S.A. (b) Para las subsidiarias, corresponde al Total de Activos de la Inversión dividido por los Activos Consolidados de Gasco S.A., mientras que para las asociadas y de negocio conjunto, corresponde al Valor Patrimonial de la Inversión en Metrogas S.A. dividido por los Activos Consolidados de Gasco S.A.(c) Corresponde al Valor Patrimonial de la Inversión en Inversiones Atlántico S.A. dividido por los Activos Consolidados de Gasco S.A.(d) Para las subsidiarias, corresponde al Total de Activos de la Inversión dividido por los Activos Consolidados de Gasco S.A.(e) Para las subsidiarias, corresponde al Total de Activos de la Inversión dividido por los Activos Consolidados de Gasco S.A., mientras que para las de negocio conjunto, corresponde al Valor Patrimonial de la Inversión en Gasco International S.A. dividido por los Activos Consolidados de Gasco S.A. (f) Corresponde al Valor Patrimonial de la Inversión en Gasco Argentina S.A. dividido por los Activos Consolidados de Gasco S.A.(g) Corresponde al Valor Patrimonial de la Inversión en Gasmar S.A. dividido por los Activos Consolidados de Gasco S.A.

79

EM

PR

ES

AS

RE

LA

CIO

NA

DA

S

TRANSACCIONES ENTRE GASCO S.A. Y ENTIDADES RELACIONADAS

RUT SociedadNaturaleza de la

relaciónDescripción de la

transacción

31-12-13 31-12-12

Monto (M$)

Efecto en resultados

(Cargo/Abono)

Monto (M$)

Efecto en resultados

(Cargo/Abono)

96.568.740-8 Gasco GLP S.A. Subsidiaria Arriendos de oficinas 1.971.066 1.971.066 1.967.083 1.967.083

96.568.740-8 Gasco GLP S.A. Subsidiaria Servicios prestados 630.601 599.408 813.102 619.355

96.568.740-8 Gasco GLP S.A. Subsidiaria Prestamos otorgados - - 7.150.000 -

96.568.740-8 Gasco GLP S.A. Subsidiaria Prestamos recibidos - - 4.520.000 -

96.568.740-8 Gasco GLP S.A. Subsidiaria Reembolso de gastos 197.692 - 435.992 -

96.568.740-8 Gasco GLP S.A. Subsidiaria Venta Activo Fijo 26.788 3.258 1.778 1.778

96.568.740-8 Gasco GLP S.A. Subsidiaria Venta de materiales 2.933 - 6.661 1

96.568.740-8 Gasco GLP S.A. SubsidiariaServicio facturación y recaudación

315.318 - 192.766 -

96.853.490-4 Gas Sur S.A. Subsidiaria Servicios prestados 360.130 360.130 103.392 103.392

96.853.490-4 Gas Sur S.A. Subsidiaria Prestamos otorgados 10.807.847 - - -

96.722.460-K Metrogas S.A. Subsidiaria Arriendos de oficinas 815.835 815.835 799.426 799.426

96.722.460-K Metrogas S.A. Subsidiaria Compra de materiales 324 (324) 31.465 (31.465)

96.722.460-K Metrogas S.A. Subsidiaria Venta de materiales 4.370 4.370 - -

79.738.350-3 Inversiones Invergas S.A. Subsidiaria Servicios recibidos 2.950 (2.950) 9.274 (9.274)

79.738.350-3 Inversiones Invergas S.A. Subsidiaria Servicios prestados 33.683 33.683 33.305 30.567

96.964.210-7 Automotive Gas Systems S.A. Subsidiaria Servicios prestados 16.875 16.875 221.475 141.871

96.964.210-7 Automotive Gas Systems S.A. Subsidiaria Servicios recibidos - - 178.919 (178.919)

59.083.080-1 Gasco Grand Cayman Ltd. Subsidiaria Servicios prestados 3.701 3.701 12.190 12.190

76.171.653 Gasco International Subsidiaria Servicios prestados 74.286 74.286 5.103 5.103

96.856.650-4 Innergy Holdings S.A. Negocio Conjunto Reembolso de gastos 582 - 397 -

88.221.200-9 Empresa Eléctrica de Magallanes S.A. Matriz Común Venta gas natural 6.660.118 6.660.118 6.821.225 6.821.225

88.221.200-9 Empresa Eléctrica de Magallanes S.A. Matriz Común Venta de materiales - - 4.380 4.380

88.221.200-9 Empresa Eléctrica de Magallanes S.A. Matriz Común Venta gas licuado 3.417 3.417 2.472 2.472

88.221.200-9 Empresa Eléctrica de Magallanes S.A. Matriz Común Servicios prestados - - 3.130 3.130

88.221.200-9 Empresa Eléctrica de Magallanes S.A. Matriz Común Servicios recibidos 2.401 (2.401) 3.304 (3.304)

88.221.200-9 Empresa Eléctrica de Magallanes S.A. Matriz Común Arriendos de oficinas 793 (793) - -

0-E Gasmarket S.A. Negocio Conjunto Reembolso de gastos 24.867 - 29.464 -

76.742.300-4 Autogasco S.A. Subsidiaria Arriendos de oficinas - - 58.035 58.035

76.742.300-4 Autogasco S.A. Subsidiaria Servicios prestados 139.686 139.258 165.926 140.891

76.742.300-4 Autogasco S.A. Subsidiaria Compra de gas 7.902 (7.902) 5.962 (5.962)

76.742.300-4 Autogasco S.A. Subsidiaria Venta de gas 359.933 359.933 269.011 235.711

76.742.300-4 Autogasco S.A. Subsidiaria Compra de materiales - - 15.946 (15.946)

76.742.300-4 Autogasco S.A. Subsidiaria Prestamos otorgados 4.540.000 - 6.230.000 -

76.742.300-4 Autogasco S.A. Subsidiaria Reembolso de gastos 155 - - -

76.742.300-4 Autogasco S.A. Subsidiaria Servicios recibidos - - 19.114 -

76.076.073-0 Transportes e Inversiones Magallanes S.A. Subsidiaria Venta gas 269 269 76.046 76.046

76.076.073-0 Transportes e Inversiones Magallanes S.A. Subsidiaria Arriendos de oficinas 24.278 24.278 27.909 27.909

76.076.073-0 Transportes e Inversiones Magallanes S.A. Subsidiaria Préstamos otorgados 210.000 - 192.500 -

76.076.073-0 Transportes e Inversiones Magallanes S.A. Subsidiaria Servicios prestados 138.395 138.395 35.641 35.641

76.076.073-0 Transportes e Inversiones Magallanes S.A. Subsidiaria Servicios recibidos - - 410 (410)

0-E Inversiones GLP S.A.S. E.S.P. Subsidiaria Honorarios y otros - - 32.907 32.907

0-E Inversiones GLP S.A.S. E.S.P. Subsidiaria Aumentos de capital 1.253.471 - 3.310.657 -

0-E Inversiones GLP S.A.S. E.S.P. Subsidiaria Servicios prestados 58.270 58.270 27.487 27.487

0-E Inversiones GLP S.A.S. E.S.P. Subsidiaria Servicios recibidos - - 64.684 -

0-E Inversiones GLP S.A.S. E.S.P. Subsidiaria Reembolso de gastos 29.788 - - -

80

EM

PR

ES

AS

RE

LA

CIO

NA

DA

S

INFORME DE GESTIÓN ANUAL DEL COMITÉ DE DIRECTORES

81

INF

OR

ME

DE

GE

ST

IÓN

AN

UA

L D

EL

CO

MIT

É D

E D

IRE

CTO

RE

S

INFORME DE GESTIÓN 2013

El siguiente informe de gestión, es preparado conforme a lo dispuesto en el N° 5 del inciso octavo del artículo 50 bis de la Ley de Sociedades Anónimas, y tiene por objeto informar las actividades realizadas por el Comité de Directores de Gasco S.A. (“Gasco”), durante el año 2013.

Durante el ejercicio 2013, el Comité de Directores de Gasco estuvo integrado por los Directores señores Sergio de la Cuadra Fabres, Jorge Eduardo Marín Correa y Matías Pérez Cruz. Se deja constancia que el Director Sergio de la Cuadra Fabres, Director elegido como independiente, presidió el referido Comité.

Durante el ejercicio, el Comité realizó siete sesiones ordinarias, lo que le permitió cumplir la labor de análisis y examen de los antecedentes en los temas de su competencia fijados por la ley, para su posterior información al Directorio.

El presente informe de gestión contiene un resumen de las actuaciones realizadas por el Comité y los acuerdos adoptados al respecto.

1.- SESIÓN DEL COMITÉ DE DIRECTORES N° 1/13DE FECHA 22 DE ENERO DE 2013

Con fecha 22 de enero de 2013 se llevó a cabo la sesión N°1/13 del Comité de Directores de Gasco, a la que asistieron los Directores señores Sergio de la Cuadra Fabres (Presidente), Jorge Eduardo Marín Correa, Matías Pérez Cruz y el Gerente General, señor Gerardo Cood Schoepke, quien actuó como secretario. El Comité se pronunció sobre los siguientes temas:

i) Modificación de los Contratos de Prestación de Servicios suscritos entre Gasco S.A. y las sociedades filiales: Gasco GLP S.A., Inversiones Invergas S.A., Autogasco S.A. y Automotive GasSystem S.A.; así como la Suscripción de Contrato de Prestación de Servicios entre Gasco S.A. y Movigas S.A.

ii) Modificación de los Contratos de Arrendamiento suscritos entre Gasco S.A. con Gasco GLP S.A. y con Autogasco S.A.

iii) Prórroga de Contrato de Suministro de Gas Natural de Gasco S.A., sucursal Magallanes con Empresa Eléctrica de Magallanes S.A.

2.- SESIÓN DEL COMITÉ DE DIRECTORES N° 2/13DE FECHA 5 DE MARZO DE 2013

Con fecha 5 de marzo de 2013 se llevó a cabo la sesión N°2/13 del Comité de Directores de Gasco, a la que asistieron los Directores señores Sergio de la Cuadra Fabres (Presidente), Jorge Eduardo Marín Correa y el Gerente General, señor Gerardo Cood Schoepke, quien actuó como secretario. Excusó su asistencia don Matías Pérez Cruz. El Comité se pronunció sobre los siguientes temas:

i) Examen de los informes de los Inspectores de Cuentas y Auditores Externos, el balance y demás estados financieros de la sociedad, correspondientes al ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2012, previo a su presentación a los accionistas para su aprobación.

Las cifras de estados de resultados presentadas, al 31 de diciembre de 2012, se resumen como sigue:

ESTADO DE RESULTADOS POR FUNCIÓN M$

Ingresos de Actividades Ordinarias 1.033.893.436

Ganancia Bruta 239.683.704

Ganancia (Pérdida) Antes de Impuesto 147.724.858

Ganancia (Pérdida) Atribuible a los Propietarios de la Controladora

55.500.061

BALANCE M$

Activos Corrientes 215.071.292

Activos No Corrientes 1.241.970.825

Total Activos 1.457.042.117

Pasivos Corrientes 171.143.823

Pasivos No Corrientes 538.266.711

Total Pasivos 709.410.534

Patrimonio Atribuible a los Propietarios de la Controladora 491.428.704

Participaciones No Controladoras 256.202.879

El Comité de Directores acordó recomendar al Directorio de Gasco la aprobación del balance y los estados financieros de Gasco y los informes de los auditores externos, correspondientes al ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2012, facultando al Gerente General para comunicar este acuerdo al Directorio de la Sociedad.

82

INF

OR

ME

DE

GE

ST

IÓN

AN

UA

L D

EL

CO

MIT

É D

E D

IRE

CTO

RE

S

3.- SESIÓN DEL COMITÉ DE DIRECTORES N° 3/13DE FECHA 26 DE MARZO DE 2013

Con fecha 26 de marzo de 2013, se llevó a cabo la sesión N° 3/13 del Comité, a la que asistieron los Directores señores Sergio de la Cuadra Fabres (Presidente), Matías Pérez Cruz, Jorge Marín Correa y el Gerente General señor Gerardo Cood Schoepke. El Comité se pronunció sobre las siguientes materias:

i) Analizó en detalle las propuestas presentadas por las firmas de auditoría externa: (1) Ernst & Young Ltda. (2) Deloitte & Touche; y (3) KPMG; para sugerir a la Junta Ordinaria de Accionistas que se celebró el 16 de abril del 2013. El Comité, por unanimidad, acordó recomendar al Directorio de Gasco proponer a la Junta Ordinaria de Accionistas, la designación de la firma Ernst & Young Servicios Profesionales de Auditoría y Asesorías Ltda., como auditores externos de Gasco S.A. para el ejercicio 2013.

ii) Se aprobó recomendar al Directorio de Gasco S.A. otorgar un crédito intercompañía a la filial Gas Sur S.A., por la suma de hasta $13.000 millones, el que se destinará al refinanciamiento de pasivos. Asimismo, se aprobó, que, para el evento que sea más conveniente para Gas Sur contraer un crédito con la banca se le otorgue el aval de la matriz.

4.- SESIÓN DEL COMITÉ DE DIRECTORES N° 4/13DE FECHA 26 DE ABRIL DE 2013

Con fecha 26 de abril de 2013, se llevó a cabo la sesión N° 4/12 del Comité, a la que asistieron los Directores señores Sergio de la Cuadra (Presidente), Matías Pérez Cruz, y el Gerente General, señor Gerardo Cood Schoepke, quien actuó como Secretario. Excusó su asistencia don Jorge Marín Correa.

El Comité analizó la suscripción de un Contrato de Suministro de Gas Natural entre Gasco S.A., sucursal Magallanes y la sociedad relacionada Empresa Eléctrica de Magallanes S.A., cuya aprobación recomendó comunicar al Directorio.

5.- SESIÓN DEL COMITÉ DE DIRECTORES N° 5/13DE FECHA 28 DE MAYO DE 2013

Con fecha 28 de mayo de 2013, se llevó a cabo la sesión N° 5/13 del Comité, a la que asistieron los Directores señores Sergio de la Cuadra (Presidente), Jorge Marín Correa y Matías Pérez Cruz, y el Gerente de

Finanzas Corporativas, señor Mauricio Balbontín y la Fiscal de Gasco, señora Carmen Figueroa quien actuó como Secretario.

En dicha sesión el Comité examinó la contratación de las entidades clasificadoras de riesgos de los valores emitidos por Gasco para el período mayo 2013 - mayo 2014.

El Comité acordó recomendar al Directorio la contratación de la Clasificadora de Riesgo Humphreys Ltda. y Fitch Chile Clasificadora de Riesgo Ltda., como Clasificadoras de Riesgos de Gasco para el período 2013-2014.

6.- SESIÓN DEL COMITÉ DE DIRECTORES N° 6/12DE FECHA 27 DE AGOSTO DE 2013

Con fecha 27 de Agosto de 2013, se llevó a cabo la sesión N° 6/12 del Comité, a la que asistieron los Directores señores Sergio de la Cuadra (Presidente), Jorge Marín Correa y Matías Pérez Cruz, el Gerente de Finanzas Corporativas, señor Mauricio Balbontín y la Fiscal de Gasco, señora Carmen Figueroa quien actuó como Secretario.

El Comité revisó y acordó proponer al Directorio de Gasco la aprobación del balance y los estados financieros al cierre de junio de 2013, previo a su presentación al Directorio. Asimismo, tomó conocimiento del informe con la revisión limitada de los auditores externos Ernst & Young Servicios Profesionales de Auditoría y Asesorías Ltda., emitido por don Juan Pablo Hess, mediante el cual se calificó los estados financieros semestrales sin reparos.

7.- SESIÓN DEL COMITÉ DE DIRECTORES N° 7/12DE FECHA 21 DE NOVIEMBRE DE 2013

Con fecha 21 de noviembre de 2013, se llevó a cabo la sesión N° 7/12 del Comité, a la que asistieron los Directores señores Sergio de la Cuadra (Presidente), Jorge Marín Correa y Matías Pérez Cruz, y el Gerente General don Ricardo Cruzat Ochagavía quien fue designado como Secretario del Comité.

El Comité tomó conocimiento de la carta de Control Interno emitida por los auditores externos Ernst & Young Servicios Profesionales de Auditoría y Asesorías Ltda., la que fue presentada por el socio señor Juan Pablo Hess, respecto de Gasco y sus filiales, con excepción de la filial Metrogas S.A., a quién se le emite una carta individual. El Comité fue informado que, conforme las normas de auditoría generalmente aceptadas (NAGA), la auditoría 2013 no arrojó observaciones clasificadas bajo el criterio de “debilidad importante”.

83

INF

OR

ME

DE

GE

ST

IÓN

AN

UA

L D

EL

CO

MIT

É D

E D

IRE

CTO

RE

S

Anexo A 85Anexo B 86Anexo C 87

ANEXOS

AN

EX

OS

84

ANEXO A

Grupo Familia Marín

RUTParticipación

(%)

Doña María Loreto S.A. 96.721.970-3 2,3063

Rentas e Inversiones San Antonio Ltda. 79.944.140-3 0,8747

Sociedad de Inversiones Kurewen y Cía. 79.883.900-4 0,9955

Inversiones Hemaco S.A. 96.647.170-0 0,3571

Sociedad de Rentas Don Ernesto Ltda 79.944.150-0 0,2035

El Mayorazgo S.A. 96.803.670-K 0,0634

Jordán de Marín, Elena 3.010.063-8 0,0384

Inversiones Adagio S.A. 76.031.911-2 0,0362

Marín Jordán, Francisco Javier 8.351.571-6 0,0085

Foger Sociedad de Gestión Patrimonial Ltda. 79.685.990-3 0,0006

Marín Estévez, Francisco Javier 2.773.387-5 0,0001

Participación directa Grupo Familia Marín: 4,88%

Grupo Almería

RUTParticipación

(%)

Inversiones Quitralco S.A. 96.607.900-2 1,7309

Inversiones Tunquén S.A. 96.607.940-1 0,7258

Inversiones Los Acacios S.A. 96.597.440-7 0,6070

Neuweiler Tognarelli, Helmuth Jorge 1.795.635-3 0,3402

Hornauer López, Juan 2.803.740-6 0,0821

Hornauer Olivares, Camilo 10.063.136-9 0,0313

Hornauer Olivares, Carolina 9.051.177-7 0,0307

Neuweiler Heinsen, Sandra María 8.576.643-0 0,0022

Hornauer Herrmann, Carlos Manuel 6.561.811-7 0,0017

Hornauer Herrmann, Jose Luis 5.771.955-9 0,0009

Participación directa Grupo Almería: 3,55%

GrupoFamilia Pérez Cruz

RUTParticipación

(%)

Inmobiliaria Liguai S.A. 96.656.700-7 6,5831

Inversiones El Maqui Ltda. 79.992.140-5 2,4366

Inversiones Apalta S.A. 96.616.050-0 0,8334

Inmobiliaria Lomas de Quelén S.A. 96.722.800-1 0,6736

Perez Zañartu, María Luisa 2.306.903-2 0,2188

Punta Luján Inversiones Ltda. 76.647.650-3 0,1894

Pérez Cruz, Pablo José 6.441.732-0 0,1771

Pérez Cruz, Andrés 7.561.860-3 0,1750

Pérez Cruz, José Tomás 8.639.020-5 0,1750

Rompeolas Inversiones Ltda. 76.807.570-0 0,1711

Toltén Inversiones Ltda. 76.810.000-4 0,1711

Quillaico Inversiones Ltda. 76.809.620-1 0,1711

Manantiales Inversiones Ltda. 76.810.330-5 0,1711

Las Puertas Inversiones Ltda. 76.016.067-9 0,1690

Cruz Costa, Mariana 2.288.980-K 0,1144

Fundación Osvaldo Pérez Valdés y María Luisa Zañartu de Pérez

71.599.300-7 0,0341

Cousiño Prieto, Ximena 10.335.744-6 0,0339

Respaldiza Bilbao, Loreto 7.027.518-K 0,0238

Pérez Cruz, Mariana 5.711.224-7 0,0236

Pérez Cruz, Bernardita 5.711.247-6 0,0214

Pérez Cruz, Carmen Gloria 7.746.964-8 0,0214

Pérez Cruz, Matías 8.649.794-8 0,0214

Pérez Cruz, Ximena 8.123.872-3 0,0214

Pérez Cruz, Ana María 5.711.299-9 0,0214

Las Trancas Inversiones S.A. 76.736.890-9 0,0175

El Ajial Inversiones Ltda. 76.854.880-3 0,0175

Invener S.A. 76.656.280-9 0,0175

Del Solar Concha, Rodrigo 5.711.379-0 0,0119

Pérez Cousiño, Jose Manuel 20.472.395-8 0,0065

GrupoFamilia Pérez Cruz

RUTParticipación

(%)

Pérez Cousiño, Ximena 21.575.980-6 0,0065

Pérez Cousiño, Maximiliano 19.242.959-5 0,0065

Pérez Cousiño, Maria Elisa 19.961.007-4 0,0065

Pérez Cousiño, Martin 19.669.745-4 0,0065

Pérez Cousiño, Matías 18.768.433-1 0,0065

Pérez Cousiño, Gonzalo 21.058.937-6 0,0065

García-Huidobro González, María Angélica 6.067.785-9 0,0041

Camus Pérez, Cristián 14.614.588-4 0,0031

Camus Pérez, Felipe 18.024.995-8 0,0031

Camus Pérez, Juan José 15.638.998-6 0,0031

Camus Pérez, María Ignacia 19.247.229-6 0,0031

Pérez Respaldiza, Cristóbal José 17.701.206-8 0,0015

Pérez Respaldiza, Santiago 19.243.108-5 0,0015

Pérez Respaldiza, José Francisco 16.610.956-6 0,0015

Pérez Respaldiza, Pablo Andrés 16.096.127-9 0,0015

Pérez Respaldiza, Sofía del Carmen 19.638.868-0 0,0015

Pérez Respaldiza, María Loreto 15.640.936-7 0,0015

Romussi Pérez, Juan Pablo 17.957.553-1 0,0014

Romussi Pérez, Jorge Andrés 16.662.201-8 0,0014

Romussi Pérez, Valentina 17.264.485-6 0,0014

Haeussler Pérez, Carlos José 14.119.972-2 0,0002

Haeussler Pérez, Catalina 16.098.629-8 0,0002

Haeussler Pérez, Diego José 18.019.794-K 0,0002

Haeussler Pérez, Macarena 18.933.208-4 0,0002

Haeussler Pérez, Raimundo 19.639.860-0 0,0002

Haeussler Pérez, Martín 15.643.157-5 0,0002

Haeussler Pérez, Ximena Aurora 13.549.980-3 0,0002

Participación directa Grupo Familia Pérez Cruz: 12,79%

PORCENTAJE DE PROPIEDAD DE LAS PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS, DISTINTAS DE LOS CONTROLADORES, QUE POSEEN DIRECTA O A TRAVÉS DE OTRAS PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS, EL 10% O MÁS DEL CAPITAL DE GASCO S.A.

85

AN

EX

OS

ANEXO BACCIONISTAS QUE POSEEN EL 10% O MÁS DEL CAPITAL DE COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A.

RUTParticipación

(%)

Indiver S.A. 94.478.000-9 11,2649

Los denominados Grupo Familia Marín, Grupo Almería y el Grupo Familia Pérez Cruz, individualmente considerados, poseen a través de las personas naturales y jurídicas que se indicarán a continuación:

GrupoFamilia Marín

RUTParticipación

(%)

Constructora De Viviendas Económicas Santa Marta Ltda.

86.911.800-1 6,2647

Inversiones Hemaco Ltda. 96.647.170-0 4,5701

Doña María Loreto S.A. 96.721.970-3 3,4793

Foger Sociedad De Gestión Patrimonial Ltda. 79.685.990-3 3,2317

Rentas Kurewen S.A. 79.883.900-4 0,9865

Rentas e Inversiones San Antonio Ltda. 79.944.140-3 0,8615

Inversiones El Mayorazgo Ltda. 96.803.670-K 0,4658

Marín Y Cia. S.A. 88.079.100-1 0,4641

Sociedad De Rentas Don Ernesto Ltda. 79.944.150-0 0,4188

Polo Sur Sociedad De Rentas Limitada 79.685.260-7 0,1593

Compañía De Rentas Epulafquén Ltda. 78.802.860-1 0,1541

Compañía General De Rentas Ltda. 78.777.760-0 0,1491

Sociedad de Rentas Santa Marta 96.721.500-7 0,1481

Don Guillermo S.A. 96.721.490-6 0,1400

Sociedad Civil de Rentas Huishue Ltda. 78.511.400-0 0,1400

Compañía de Rentas Limar Ltda. 77.311.230-4 0,1179

Fmr Rentas Generales 76.321.069-3 0,1070

Compañía de Rentas Trigal Ltda. 77.309.810-7 0,1043

Rentas Padua Ltda. 76.005.220-5 0,0913

Rentas Las Rocas Ltda. 76.005.480-1 0,0896

Rentas Santa Blanca Ltda. 76.005.420-8 0,0814

Rentas Kiev Ltda. 76.005.400-3 0,0781

Rentas San Ramón Ltda. 76.005.360-0 0,0759

Marín Estévez, Francisco Javier 2.773.387-5 0,0481

Marín Jordán, José Antonio 8.541.799-1 0,0474

Correa de Marín, María Luz 2.903.022-7 0,0468

Rentas Camino Mirasol Ltda. 78.547.560-7 0,0315

Marín Jordán, Rafael Andrés 8.541.800-9 0,0163

Marín Jordán, María Elena 8.351.573-2 0,0137

Marín Jordán, Francisco Javier 8.351.571-6 0,0120

Jordán de Marín, Elena 3.010.063-8 0,0102

Álamos Olivos, María Carolina 10.045.492-0 0,0095

Marín Correa, María Luz 7.205.867-4 0,0095

Marín Correa, María Loreto 7.678.119-2 0,0050

Marín Correa, Marta Eugenia 8.131.765-8 0,0040

Marín Correa, Guillermo 6.337.692-2 0,0021

Marín Correa, María Joséfina 7.678.118-4 0,0006

Cerda Costabal, Ximena 11.847.354-K 0,0004

Hirth Infante, María De Los Ángeles 9.827.021-3 0,0003

Participación Grupo Familia Marín: 22,64%

GrupoAlmería

RUTParticipación

(%)

Inversiones Tunquén S.A. 96.607.940-1 5,5677

Inversiones Almería S.A. 96.565.850-5 4,5052

Inversiones Quitralco S.A. 96.607.900-2 4,4874

Inversiones Los Acacios S.A. 96.597.440-7 3,6552

Inversiones Alsacia S.A. 96.607.960-6 1,2285

Inversiones El Quiscal S.A. 96.607.950-9 0,6687

Inmobiliaria Los Olivos S.A. 95.481.000-3 0,1179

Inversiones Lesonia Ltda. 77.106.760-3 0,0867

Hornauer López, Juan 2.803.740-6 0,0785

Heinsen Widow, Gabrielle Margarita 2.425.161-6 0,0764

Inversiones Caucura Ltda. 77.106.780-8 0,0753

Rentas Inverland Ltda. 76.255.610-3 0,0569

Hornauer Olivares, Camilo 10.063.136-9 0,0517

Hornauer Olivares, Carolina 9.051.177-7 0,0515

Rentas Talcán Ltda. 76.255.630-8 0,0481

Rentas Inverplus Ltda. 76.255.680-4 0,0393

Rentas Entén Ltda. 76.255.750-9 0,0361

Hornauer Herrmann, Carlos Manuel 6.561.811-7 0,0260

Inversiones Bosques De Montemar Ltda. 77.462.460-0 0,0257

Rentas Coliumo Ltda. 76.255.660-K 0,0204

Inversiones Ebro Ltda. 77.562.240-7 0,0151

Inversiones Edr Ltda. 77.211.900-3 0,0142

Ewertz Harmsen, Pamela Isabel Francisca 4.562.119-7 0,0105

Muñoz Haag, Gabriela De Los Ángeles 7.088.905-6 0,0101

Hughes Montealegre, Doreen Vivian 6.116.003-5 0,0100

Vaccari Giraudo, Brunella A. 6.792.980-2 0,0091

Inversiones Amra Ltda. 77.211.890-2 0,0062

Reitz Aguirre, Eduardo 5.119.300-8 0,0023

Hornauer Herrmann, José Luis 5.771.955-9 0,0021

Neuweiler Heinsen, Sandra María 8.576.643-0 0,0015

Inversiones Pau Ltda. 78.890.460-6 0,0008

Reitz Lagazio, Juan Carlos 13.427.523-5 0,0005

Aspillaga Urenda, Luis 5.308.039-1 0,0004

Neuweiler Nahmias, Matías 19.151.321-5 0,0004

Neuweiler Nahmias, Catalina 18.584.546-K 0,0004

Urenda Zegers, Mercedes 1.910.235-1 0,0003

Reitz Lagazio, Eduardo 12.623.104-0 0,0003

Reitz Lagazio, Jessica 12.448.022-1 0,0003

Inmobiliaria E Inversiones Los Lilium Ltda. 77.068.150-2 0,0003

Reitz Riveaud, Daria Ekaterina 13.335.718-1 0,0003

Aspillaga Goudie, Rodrigo 12.022.555-3 0,0003

Ausset Reitz, Nicole Daniela 15.098.805-5 0,0003

Reitz Aguirre, Fernando 7.224.459-1 0,0003

Reitz Lobo, María Fernanda 17.996.565-8 0,0003

Reitz Lobo, Felipe Tomás 17.120.288-4 0,0003

Reitz Lobo, Nicolás Fernando 16.302.985-5 0,0003

Aspillaga Urenda, María Cristina 7.715.865-0 0,0002

Idiaquez Reitz, Ignacio Javier 17.993.600-3 0,0001

Ausset Reitz, Pedro Pablo 13.852.030-7 0,0001

Aspillaga Favier, Luis 674.834-1 0,0001

Inversiones Lau Ltda. 77.095.060-0 0,0001

Participación Grupo Almería: 20,99%

86

AN

EX

OS

Grupo

Familia Pérez CruzRUT

Participación (%)

Inmobiliaria Liguai S.A. 96.656.700-7 2,7833

Inmobiliaria Lomas De Quelén S.A. 96.722.800-1 2,0486

Inversiones Apalta S.A. 96.616.050-0 2,0234

Inversiones El Maqui Limitada 79.992.140-5 1,1037

Cruz de Pérez, Mariana 2.288.980-K 0,3291

Pérez Cruz, Carmen Gloria 7.746.964-8 0,2651

Pérez Cruz, Mariana 5.711.224-7 0,2620

Pérez Cruz, Ximena 8.123.872-3 0,2616

Pérez Cruz, Matías 8.649.794-8 0,2609

Pérez Cruz, Pablo José 6.441.732-0 0,2609

Pérez Cruz, Andrés 7.561.860-3 0,2609

Pérez Cruz, Ana María 5.711.299-9 0,2609

Pérez Cruz, María Bernardita 5.711.247-6 0,2609

Pérez Cruz, José Tomás 8.639.020-5 0,2461

Pérez Zañartu, María Luisa 2.306.903-2 0,2205

Respaldiza Bilbao, Loreto 7.027.518-K 0,0408

Fund. Osvaldo Pérez Valdés Y María Luisa 71.599.300-7 0,0395

Invener S.A. 76.656.280-9 0,0330

Rompeolas Inversiones Limitada 76.807.570-0 0,0320

Punta Luján Inversiones Limitada 76.647.650-3 0,0307

Quillaico Inversiones Limitada 76.809.620-1 0,0297

Toltén Inversiones Ltda. 76.810.000-4 0,0287

Manantiales Inversiones Ltda. 76.810.330-5 0,0271

Las Trancas Inversiones S.A. 76.736.890-9 0,0265

El Ajial Inversiones Limitada 76.854.880-3 0,0252

Pérez Zañartu, Ana María 2.128.879-9 0,0196

Subercaseaux Pérez, Maríana 8.812.948-2 0,0124

Subercaseaux Pérez, María Luisa 8.794.078-0 0,0124

Subercaseaux Pérez, Trinidad 9.907.931-2 0,0124

Subercaseaux Pérez, Joséfina 13.924.891-0 0,0124

Garcia-Huidobro González, María Angélica 6.067.785-9 0,0096

Camus Pérez, Juan José 15.638.998-6 0,0070

Del Solar Concha, Rodrigo 5.711.379-0 0,0070

Camus Pérez, María Ignacia 19.247.229-6 0,0069

Camus Pérez, Felipe 18.024.995-8 0,0069

GrupoFamilia Pérez Cruz

RUTParticipación

(%)

Camus Pérez, Cristián Andrés 14.614.588-4 0,0069

Cousiño Prieto, Ximena 10.335.744-6 0,0062

Pérez Respaldiza, María Loreto 15.640.936-7 0,0048

Pérez Respaldiza, Sofia Del Carmen 19.638.868-0 0,0048

Pérez Respaldiza, Santiago 19.243.108-5 0,0048

Pérez Respaldiza, Cristobal José 17.701.206-8 0,0048

Pérez Respaldiza, José Francisco 16.610.956-6 0,0048

Pérez Respaldiza, Pablo Andrés 16.096.127-9 0,0048

Inversiones San José De Los Lagos S.a. 96.754.870-7 0,0042

Pérez Cousiño, Ximena 21.575.980-6 0,0031

Pérez Cousiño, Gonzalo 21.058.937-6 0,0031

Pérez Cousiño, José Manuel 20.472.395-8 0,0031

Pérez Cousiño, María Elisa 19.961.007-4 0,0031

Pérez Cousiño, Martín 19.669.745-4 0,0031

Pérez Cousiño, Maximiliano 19.242.959-5 0,0031

Pérez Cousiño, Matías 18.768.433-1 0,0031

Paiva Casali, Raúl 1.890.820-4 0,0028

Camus Valverde, Cristián 6.067.352-7 0,0024

Romussi Pérez, Juan Pablo 17.957.553-1 0,0015

Romussi Pérez, Valentina 17.264.485-6 0,0015

Romussi Pérez, Jorge Andrés 16.662.201-8 0,0015

Del Solar Pérez, Rodrigo 9.911.781-8 0,0012

Del Solar Pérez, Ana María 9.911.702-8 0,0012

Del Solar Pérez, Ignacio 18.018.297-7 0,0012

Del Solar Pérez, Magdalena 15.960.175-7 0,0012

Del Solar Pérez, Nicolás 15.322.308-4 0,0012

Haeussler Pérez, Raimundo 19.639.860-0 0,0009

Haeussler Pérez, Macarena 18.933.208-4 0,0009

Haeussler Pérez, Diego José 18.019.794-K 0,0009

Haeussler Pérez, Catalina 16.098.629-8 0,0009

Haeussler Pérez, Martín 15.643.157-5 0,0009

Haeussler Pérez, Carlos José 14.119.972-2 0,0009

Haeussler Pérez, Ximena Aurora 13.549.980-3 0,0009

Sucesión Pérez Zañartu Clemente 23.085-5 0,0002

Participación Grupo Familia Pérez Cruz: 11,36%

ANEXO CParticipación de Directores de Gasco S.A. en la empresa al 31 de diciembre de 2013:

Director Acciones (directa e indirecta)Claudio Hornauer Herrmann -Jorge Marín Correa -Sergio de la Cuadra Fabres -Rodrigo Del Solar Concha 19.958 acciones de forma directaFrancisco Marín Estévez 100 acciones de forma directaEduardo Morandé Montt De forma indirecta a través de la sociedad Inversiones Bretaña Ltda. (0,005%)Pablo Neuweiler Heinsen -

Matías Pérez Cruz 35.983 acciones de forma directa e indirectamente a través de las sociedades Inmobiliaria Liguai S.A. (0,59%), Inversiones El Maqui Ltda. (0,24%), Inmobiliaria Lomas de Quelén S.A. (0,03%) y Quillaico Inversiones Ltda. (0,13%).

Al 31 de diciembre de 2013, los Ejecutivos Principales no poseen acciones de Gasco S.A.

87

AN

EX

OS

DISEÑO Y PRODUCCIÓNLeaders S.A.

FOTOGRAFÍAArchivos CGE y Filiales

IMPRESIÓNFyrma Gráfica

El papel de este informe proviene de bosques manejados en forma sustentable y fuentes controladas.

GASCO GLP S.A.

División MetropolitanaSanto Domingo 1061SantiagoTeléfono: (56-2) 2694 4444Fax: (56-2) 2694 4370

División NorteAv. Libertad 852Viña del MarTeléfono: (56-32) 265 6100Fax: (56-32) 269 7529

División SurRengo 71ConcepciónTeléfono: (56-41) 220 1800Fax: (56-41) 220 1859

GASMAR S.A.Apoquindo 3200, piso 8Las Condes, SantiagoTeléfono: (56-2) 2328 3200Fax: (56-2) 2328 3249

METROGAS S.A.El Regidor 54Las Condes, SantiagoTeléfono: (56-2) 2337 8000Fax: (56-2) 2339 2720

GAS SUR S.A.Avenida Gran Bretaña 5691TalcahuanoTeléfono: (56-41) 266 0800Fax: (56-41) 266 0998

GASCO MAGALLANESO’Higgins 860Punta ArenasTeléfono: (56-61) 208 000

AUTOGASCOErasmo Escala 2612,Estación Central, SantiagoTeléfono: (56-2) 2620 2800

MOVIGASFrei 314Punta ArenasTeléfono: (56-61) 208 085

VIDAGASCalle 113 # 7-21 Torre AOficina 804BogotáColombiaTeléfono: (57-1) 522 6259Fax: (57-1) 521 7767

FUNDACIÓN GASCOSanto Domingo 1061SantiagoTeléfono: (56-2) 2694 4386Fax: (56-2) 2694 4434

GASNOR S.A.Avenida Nicolás Avellaneda 295San Miguel de Tucumán C.P. 4000ArgentinaTeléfono: (54-381) 450 1000Fax: (54-381) 450 1070

IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD

Razón Social

Tipo de Entidad

Domicilio Legal

RUT

Constitución

Autorización de Existencia

Instalación Legal

Publicación

Inscripción Registro de Valores

Auditores Externos

Oficinas Generales

Teléfono

Fax

email

Sitio Web

Relación conInversionistas

Gasco S.A.

Sociedad Anónima Abierta

Santo Domingo 1061, Santiago, Chile

90.310.000-1

Constituida en Santiago por escritura pública de 27 de diciembre de 1865, complemenetada por la 30 de diciembre del mismo año, ambas otorgadas ante el notario de Santiago Julio César Escalada.

Decreto Supremo Nº241del 16 de diciembre de 1865

Decreto Supremo Nº243del 23 de diciembre de 1865

Diario “El Araucano” Nº 2.912, del 10 de enero de 1866 A fojas 9 Nº 16 en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago del año 1900 (libros en Archivo Nacional).

Rol Nº310, Registro de Valores 0057

Ernst & Young Servicios Profesionales de Auditoría y Asesorías Ltda.

Santo Domingo 1061, Santiago Chile

(56 2) 2694 4444

(56 2) 2694 4370

[email protected]

www.gasco.cl

Cristián Aguirre GrezSubgerente de Finanzas Corporativas(56 2) 2694 [email protected]

GASCO GLP S.A.

División MetropolitanaSanto Domingo 1061SantiagoTeléfono: (56-2) 2694 4444Fax: (56-2) 2694 4370

División NorteAv. Libertad 852Viña del MarTeléfono: (56-32) 265 6100Fax: (56-32) 269 7529

División SurRengo 71ConcepciónTeléfono: (56-41) 220 1800Fax: (56-41) 220 1859

GASMAR S.A.Apoquindo 3200, piso 8Las Condes, SantiagoTeléfono: (56-2) 2328 3200Fax: (56-2) 2328 3249

METROGAS S.A.El Regidor 54Las Condes, SantiagoTeléfono: (56-2) 2337 8000Fax: (56-2) 2339 2720

GAS SUR S.A.Avenida Gran Bretaña 5691TalcahuanoTeléfono: (56-41) 266 0800Fax: (56-41) 266 0998

GASCO MAGALLANESO’Higgins 860Punta ArenasTeléfono: (56-61) 208 000

AUTOGASCOErasmo Escala 2612,Estación Central, SantiagoTeléfono: (56-2) 2620 2800

MOVIGASFrei 314Punta ArenasTeléfono: (56-61) 208 085

VIDAGASCalle 113 # 7-21 Torre AOficina 804BogotáColombiaTeléfono: (57-1) 522 6259Fax: (57-1) 521 7767

FUNDACIÓN GASCOSanto Domingo 1061SantiagoTeléfono: (56-2) 2694 4386Fax: (56-2) 2694 4434

GASNOR S.A.Avenida Nicolás Avellaneda 295San Miguel de Tucumán C.P. 4000ArgentinaTeléfono: (54-381) 450 1000Fax: (54-381) 450 1070

IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD

Razón Social

Tipo de Entidad

Domicilio Legal

RUT

Constitución

Autorización de Existencia

Instalación Legal

Publicación

Inscripción Registro de Valores

Auditores Externos

Oficinas Generales

Teléfono

Fax

email

Sitio Web

Relación conInversionistas

Gasco S.A.

Sociedad Anónima Abierta

Santo Domingo 1061, Santiago, Chile

90.310.000-1

Constituida en Santiago por escritura pública de 27 de diciembre de 1865, complemenetada por la 30 de diciembre del mismo año, ambas otorgadas ante el notario de Santiago Julio César Escalada.

Decreto Supremo Nº241del 16 de diciembre de 1865

Decreto Supremo Nº243del 23 de diciembre de 1865

Diario “El Araucano” Nº 2.912, del 10 de enero de 1866 A fojas 9 Nº 16 en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago del año 1900 (libros en Archivo Nacional).

Rol Nº310, Registro de Valores 0057

Ernst & Young Servicios Profesionales de Auditoría y Asesorías Ltda.

Santo Domingo 1061, Santiago Chile

(56 2) 2694 4444

(56 2) 2694 4370

[email protected]

www.gasco.cl

Cristián Aguirre GrezSubgerente de Finanzas Corporativas(56 2) 2694 [email protected]