identidad cultural mapuche

Upload: guiselle-vargas-loncomilla

Post on 15-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Identidad cultural Mapuche

Identidad cultural Mapuche

https://www.youtube.com/watch?v=CcC3utL5aocIntroduccin El pueblo mapuche constituye uno de los pueblos originarios ms numerosos que sobreviven en la actualidad. Del presente pueblo daremos a conocer los detalles ms relevantes sobre su origen. Cultura, costumbres

A la llegada de los conquistadores espaoles (siglo XVI), el pueblo Mapuche se extenda entre el Ocano Pacfico y el Ocano Atlntico, ocupando el centro-sur de Chile, y las pampas australes de Argentina. HISTORIA3

Los conquistadores espaoles, luego de abatir al Imperio Inca, intentaron someter a los mapuches, pero la resistencia fue tan fuerte que se denomin Guerra de Arauco. El 1598 marc la derrota espaola y a partir de aqu los espaoles tuvieron que ser bien cautelosos en cuanto a territorios mapuche. El Parlamento de Quilln de 1641, acord terminar con la guerra y fij fronteras. Posteriormente otros parlamentos, con aprobacin del Rey de Espaa reconocieron la independencia mapuche.

La sociedad Mapuche enfrent a los Inka, y luego a los espaoles, con xito, manteniendo su autonoma hasta 1883.

Los jefes mapuche han luchado histricamente por la defensa y recuperacin de sus tierras.Cultura La conducta social y religiosa estaba regida por un conjunto de leyes, tradiciones y derechos denominado: Admapu.

Su idioma es el mapudungun, una lengua aglutinante (unalengua aglutinantees aquella en la que las palabras se forman uniendomonemasindependientes) que hasta ahora no se ha relacionado de modo satisfactorio con ninguna otra.

Como deporte tradicional tienen la chueca o paln, un deporte que se presenta ms o menos parecido al hockey, y en otros tiempos tambin al linao, especialmente entre los hulliches.

Instrumentos Musicales

Organizacin SocialSu organizacin social est basada en la familia y actualmente la poligamia tradicional no existe.

Los grupos de familias relacionados en torno a un antepasado comn se denominaban Lof y tena como jefe a un Lonco. Actualmente, los grupos de familias cercanas ubicadas en un sector geogrfico especfico se les denomina comunidades.

En tiempos de guerra conformaban los rehues a cargo de un jefe militar llamado toqui. En tiempos de cualquier tipo de problemas conformaban unas agrupaciones denominadas aillarehues.

Para luchar contra los conquistadores, formaron los Butalmapus.

La familia y el sistema de parentesco

Familia mapuche de a finales del Siglo XIX desempea, esencialmente dos funciones: econmica y cultural.

El mbito econmico se manifiesta como una unidad de produccin y consumo. Todos los miembros desempean un rol econmico diferenciado segn el sexo y la edad.

En el cultural, la familia es el mbito donde los jvenes son socializados, aprehenden la cultura y la incorporan en el estilo de vida tradicional.

Creencias y religin

La religin mapuche se basa en la ligacin del mundo espiritual con el mundo tangible. Adoraban el color azul. Todava mantienen el poncho azul con dibujos de colores.

Su mitologa se caracteriza por presentar numerosos seres mitolgicos. Dentro de su tradicin se destaca el mito de la creacin de la geografa del sur de Chile.

Existen antecedentes de sacrificios humanos de nios y de prisioneros, para evitar o finalizar una catstrofe. El ltimo caso que se conoce ocurri luego del terremoto de Valdivia de 1960.

MachitnCeremonia que se realiza para la curacin de las enfermedades. La ejecuta la machi, ella recibe a travs de sueos las enseanzas ancestrales y el poder de influir sobre la naturaleza de las enfermedades y otro fenmenos naturales.

ReliginLos mapuches llegaron a determinar y explicarse la estructuracin de su propio mundo. Fue as como identificaron claramente la existencia de una tierra central llamada Nag-mapu espacio visible donde habita el hombre y la naturaleza y en cuyo extremo existen otras tierras: el Wenu mapu y el Miche mapu.Todo lo relacionado con su concepcin religiosa puede explicarse a travs de un instrumento ritual, denominado Kultrn.NGNECHEN El Wenumapu es el cielo en la mitologa mapuche. En l viven los dioses. El mayor de ellos y en cierto modo el nico es Ngnechn. El controla a los dioses menores. En el wenumapu se realizan las mismas acciones que en la mapu o tierra realizan los hombres.Tambin se afirma que existe un solo creador, con distintos nombres.El Minchmapu representa lo contrario: el mal, las profundidades. Es un mundo de espritus malignos o wekufes. El poder de ellos produce las enfermedades y la muerte.Adems de Ngnechn, dueo o tutor de los hombres, existe el Chau o Antu. Es llamado tambin Antu fucha (anciano rey sol) y en su dimensin femenina es el Antu kuche (anciana reina).

EL KULTRNEn el momento de darle la base al territorio Mapuche, surge o se da origen al Kultrung el smbolo ms importante y sagrado de este pueblo, el cual permite comprender los elementos que explican y configuran su mundo. En ese instrumento sagrado, los ancianos dejaron impresos todos los aspectos de su entorno, visibles e invisibles: tangibles e intangibles.

Meli witran MapuLa familia divinaLas etapas del ao y el We- Tripantu (ao nuevo mapuche)Los vientos del bien y el malLa organizacin estructural