ideas de negocio

30
1. Introducción 2. Fases en la creación de una empresa 3. La idea de negocio y el emprendedor 4. Innovación e idea de negocio 5. Identificación de las Oportunidades de una Organización: Análisis DAFO 6. Nuevos Yacimientos de Empleo

Upload: ebert-carlos-huaman-manayay

Post on 14-Nov-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

negocio

TRANSCRIPT

  • 1. Introduccin

    2. Fases en la creacin de una empresa

    3. La idea de negocio y el emprendedor

    4. Innovacin e idea de negocio

    5. Identificacin de las Oportunidades de una Organizacin: Anlisis DAFO

    6. Nuevos Yacimientos de Empleo

  • 1. IntroduccinEMPRENDEDOR

    IDEA DE NEGOCIO:

    Oportunidad/Necesidad

    Ilusionar

    VIABILIDAD

    Instrumento de negociacin y anticipacin de

    problemas

    EMPRESA:

    Fortaleza

    Debilidades

    Oportunidades

    Amenazas

  • 2. Fases en la creacin de una empresa

    2. El plan de negocio

    1. La idea de negocio y el emprendedor

    3. Bsqueda de recursos

    4. Constitucin y puesta en marcha

  • Situacin socioeconmica y autoempleoSituacin socioeconmica y autoempleo

    Sobre el desempleo- Crisis del empleo de por vida (fijo)- Desempleo y Subempleo- Salarios bajos (desajuste mercado laboral)- Precariedad

    Sobre las organizaciones

    - Predominio de las PYMES (98%)- Eliminacin de mandos intermedios (flexibilidad)- Especializacin-Subcontratacin (microempresas)- Empresas virtuales (Teletrabajo) y Empresas trbol

    Sobre nuevas necesidades- El envejecimiento de la poblacin- Porcentaje de poblacin rural y urbana- La incorporacin de la mujer al trabajo- Evolucin de las estructuras familiares: monoparental- Incremento de la poblacin inmigrante- Clientes ms exigentes y sofisticados

    3. La idea de negocio y el emprendedor

  • Perfil del emprendedorPerfil del emprendedorPerfil del emprendedor

    Mezcla de lo innato y lo adquirido

    Ejecutores impecables del trabajo

    Necesitados de retos y xitos

    Capacidad de asumir riesgos

    Realistas y agresivos

    Detectan y aprovechan rpidamente las oportunidades o cambios

    Se apoyan en expertosOptimistas ante lo desconocido

    Enrgicos, persistentes y activos

    Alta orientacin al futuro(creatividad)

    Confiados de s mismos

    Un emprendedor: es una persona capaz de identificar una necesidad, de reunir los recursos necesarios y de llevar a cabo las acciones oportunas para poner a disposicin de la comunidad aquellos bienes y servicios que satisfagan tal necesidad. Esta persona asume el riesgo que conlleva la creacin de una empresa.

  • Prdida de empleo: salida ante la falta de alternativas

    Ambicin y deseo de independencia

    No soportar ser subordinado

    Desarrollar la propia experiencia y conocimiento (auto-realizarse)

    Convencimiento de tener una buena idea (un pelotazo)

    Crear un futuro laboral y econmico para los hijos

    Motivacin humana y social

    CAUSAS O MOTIVOS PARA SACAR EL ESPRITU EMPRENDEDOR

  • Ventajas e Inconvenientes de ser un Emprendedor

    Ventajas e Inconvenientes de ser un Ventajas e Inconvenientes de ser un EmprendedorEmprendedor

    - Ser su propio jefe

    - Asegurar un futuro cmodo

    - Dar trabajo a otros

    - Prestigio personal

    - Salir del desempleo

    - Falta de tiempo

    - Riesgo patrimonial

    - Riesgo de fracaso

    - La otra cara de la

    libertad

  • 4. Innovacin e idea de negocio

    Una buena IDEA DE NEGOCIO es condicin necesaria para el xito de la futura actividad empresarial, pero no suficiente

    Carta de presentacin del proyecto de empresa o plan de negocio

    Carta de presentacin del proyecto de empresa o plan de negocio

  • Se pueden encontrar por casualidad o intuicin

    No tiene porque ser algorevolucionario

    Pueden estar delante nuestra

    Encontrarla, muchas veces,es cuestin de actitud

    Hay que estar inmersos

    en la realidad

  • Asociada al producto o servicio

    Cambios asociados a variables de

    marketing-mix

    Cambios asociadas a transformaciones del

    mercado

    NECESIDAD

    PBLICO OBJETIVO

    MOMENTO

    LUGAR

    ACTIVIDAD

    Forma de pago o de fijacin de precios

    Distribucin del producto/servicio

    Comunicacin del producto/servicio

    Sustitucin de elementos del producto

    Combinacin Eliminacin

    Negacin de cualidades del producto

    Exageracin Reordenamiento

  • Fuentes de ideas de negocio

    Repeticin de experiencias ajenas de xito

    Mercados desatendidos, nuevos o en crecimiento

    Conocimiento tcnico de un mercado o negocio

    Relacin con empresas y/o personas

    Posesin de un producto innovador

    Negocios o actividades de escasa complejidad

  • FUENTES DE INFORMACIN

    Asociaciones Empresariales

    Lectura de Prensa

    Revistas Especializadas

    Cambios en la Normativa Legal

    Importar Ideas de otros Pases y Contextos

    Ferias y Exposiciones

    Nuevas Tecnologas de la Informacin y la

    Comunicacin (Internet)

    Formulas Empresariales de xito (Franquicias)

  • Desconocimiento del mercadoProducto o servicio inadecuado a las necesidades del clienteErrores de comercializacinDesconocimiento de los fundamentos de gestin de un negocioFalta de planificacin

    Claridad de objetivos

    Conocimiento del negocio

    Diferenciacin

    Orientacin al mercado

    Planificacin

    FACTORES QUE FAVORECEN EL XITO O FRACASO DE UNA IDEA DE NEGOCIO

  • EVALUACIN DE LA IDEA DE NEGOCIO

    Competencia baja: Buena Competencia baja: Buena oportunidad de negociooportunidad de negocio

    Tipo de demanda y Tipo de demanda y caracterstica de los caracterstica de los

    consumidoresconsumidoresMercado nuevoMercado nuevo

    Tipo de demanda y Tipo de demanda y caracterstica de los caracterstica de los

    consumidoresconsumidores

    Competencia fuerte: Competencia fuerte: Habilidades Habilidades

    diferenciadoras?diferenciadoras?Mercado existenteMercado existente

    Producto nuevoProducto nuevoProducto existenteProducto existenteVariables productoVariables producto--mercadomercado

    Los beneficios esperados justifican la inversin?

    Qu recursos humanos, tecnolgicos, materiales, de informacin necesitar,.....?

    Podr conseguir la inversin necesaria?

  • 1.1. Grado de experiencia de los promotoresGrado de experiencia de los promotores2.2. Nivel de riesgoNivel de riesgo3.3. Necesidad del mercadoNecesidad del mercado4.4. Ventaja competitivaVentaja competitiva5.5. Posibilidad de obtener beneficiosPosibilidad de obtener beneficios6.6. Tiempo necesario para desarrollar la ideaTiempo necesario para desarrollar la idea7.7. Coste de la inversinCoste de la inversin8.8. Posibilidad de cubrir la inversin a c/pPosibilidad de cubrir la inversin a c/p9.9. Dedicacin del personal al negocioDedicacin del personal al negocio10.10. Tecnologa accesible (complejidad tecnolgica)Tecnologa accesible (complejidad tecnolgica)

    ValoracinValoracin(1 a 10)(1 a 10)

    GUA DE VALORACIN DE LA IDEA DE GUA DE VALORACIN DE LA IDEA DE NEGOCIONEGOCIOVariablesVariables

    Valoracin menor del 25% = desechar la idea de negocio

    Valoracin entre 25% y 50% = mejorar la idea de negocio, no desecharla

    Valoracin superior al 50% = la idea de negocio tienes muchas posibilidades de salir adelante

  • Riesgo Comercial (el mercado no existe, es

    reducido o esta en declive)Riesgo Tecnolgico

    Materializar la idea y con la

    relacin Calidad/Precio adecuada

    Riesgo Financiero (falta de recursos financieros

    Tanto para poner en marcha el negocio como para fases posteriores)

    Riesgo Personal (stress, patrimonio)

    Riesgo Legal (permisos, patentes)

    Riesgos asociados a la idea de negocio

  • TestTest de potencialidad de una idea de negocio de Bermejode potencialidad de una idea de negocio de BermejoALTO POTENCIAL BAJO POTENCIAL

    MERCADONecesidad Identificada No identificadaClientes Receptivos Leales a otroPayback 3 aosValor aadido Alto BajoVida del producto Duradero PerecederoEstructura Imperfecta PerfectaCrecimiento Alto BajoMrgenes > 40% o 50%

  • 5. Identificacin de las Oportunidades de una Organizacin: Anlisis DAFO

    Oportunidades en el entorno

    O

    p

    o

    r

    t

    u

    n

    i

    d

    a

    d

    e

    s

    d

    e

    l

    a

    o

    r

    g

    a

    n

    i

    z

    a

    c

    i

    nRecursos y capacidades de

    una organizacin

    Fortalezas y Oportunidades

    Debilidades y Amenazas> Idea Viable

  • Anlisis DAFO

    AMENAZAS Y OPORTUNIDADES EXTERNAS (Existe un hueco en el mercado que asegure ingresos)

    -Amenazas: hechos potenciales que impiden el logro de los objetivos de la empresa: competidores

    -Oportunidades: hechos potenciales que facilitan a la empresa la determinacin y logro de objetivos estratgicos.

    FUERZAS Y DEBILIDADES INTERNAS (El emprendedor tiene la capacidad para desarrollar e implantar la estrategia)

    Fortalezas: tenemos los recursos y las capacidades necesarias para llevar nuestra idea de negocio a buen puerto.

    -Debilidades: falta de recursos, de experiencia, de conocimientos, de imagen, de requisitos legales

  • Empleos sin futuro: trabajos tradicionales que carecen de viabilidad a medio y largo plazo (sector agrcola tradicional)

    Empleos de futuro: nuevos empleos que aumentarn en el futuro su cantidad y peso especfico.

    Nuevos empleos en nuevas actividades como consecuencia de nuevasnecesidades de la sociedad.

    Nuevos empleos que surgen en subsectores y reas ms tradicionales.

    Empleos con futuro: hacen referencia a puestos de trabajo tambin tradicionales pero que mantendrn su volumen e importancia en elmedio y largo plazo (sector servicios)

    Creacin, competitividad y empleo. Retos y pistas para entrar en el siglo XXI(1993). Libro Blanco de Delors (C.Comunidades Europeas)

    Iniciativas locales de desarrollo y empleo(1995). Se concretaron las actividades

    N.Y E.

    6. Nuevos Yacimientos de Empleo

  • A. Servicios de la vida diariaLos Nuevos Yacimientos Empleos

    A1.- Servicios a domicilioPreparacin y distribucin de comidas a domicilio.Acompaamiento y prestacin de servicios a personas mayores.Servicio sanitaria a personas enfermas a domicilio.Servicios de limpieza y planchado.

    A3.- Nuevas tecnologas de informacin y de la comunicacinFormacin a distancia.Teletrabajo.(telemedicina, contabilidad a distancia, base de datos)A4.- Ayuda a jvenes en dificultad y a su insercinRamas de aprendizaje de nuevos oficios. (talleres profesionales)Empresas de insercin para jvenes.Academias

    A2.- Cuidado de niosCuidado y educacin de nios por debajo de la edad escolar.Actividades deportivas recreativas y culturales para nios por debajo de la edad escolar.Atencin, apoyo y entretenimiento para los nios que estn en edad escolar.

  • Los Nuevos Yacimientos EmpleosB. Los Servicios de mejora del marco de vida

    B2.- SeguridadServicios de vigilancia (vigilancia a distancia).Instalacin de materiales de seguridad.Parkings, televigilancia.

    B5.- Comercios de proximidad: dimensin reducida y cercanaal consumidorComercios en zonas rurales y en barrios urbanos no cntricos..

    B3.- Transporte colectivos localesTransportes interurbanos con nuevos servicios y mejor calidad.

    B4.- Revalorizacin de los espacios pblicosRehabilitacin de los espacios pblicos.Mantenimiento de los espacios pblicos.

    B1.- Mejora de la viviendaRehabilitacin, reforma y mantenimiento de viviendas. (fontaneras, albailera, instalacin de equipamiento...)

  • Los Nuevos Yacimientos EmpleosC. Servicios culturales y de ocio

    C2.- El sector audiovisualProduccin y distribucin de pelculas.Produccin de programas de televisin.Difusin.C3.- Valoracin del patrimonio culturalCreacin y restauracin de emplazamientos de inters cultural.Mantenimiento de emplazamiento: guardias, gestores de visitantes.Difusin de la cultura: guas e investigadores.C4.- Desarrollo cultural localMsica, folklore. teatro.Artesana.Gastronoma.

    C1.- TurismoTurismo rural, activo, monumental, de congreso.Servicios de acompaamiento y acogida turstica.Servicios tursticos telemticos.

    C5.- El Deporte: gimnasios, centros deportivos..

  • Los Nuevos Yacimientos EmpleosD. Servicios de medio ambiente

    D1.- Gestin de residuosRecogida selectiva y tratamiento de los distintos residuos.Recuperacin y comercializacin de los materiales obtenidos.D2.- Gestin del aguaDesaladoras.Depuracin: aguas contaminadas por residuos urbanos, aguas residuales industriales.D3.- Proteccin y mantenimiento de las zonas naturalesActividades de proteccin y mantenimiento de zonas naturales.Actividades de investigacin.Creacin y gestin de parques y reservas naturales.

    D5.- Control de la energa: mantenimiento, reparaciones...

    D4.- Normativa, control de la contaminacin e instalaciones correspondientesAsesoramiento experto en normativa medioambiental.Vigilancia y control de contaminacin acstica, hdrica y atmosfrica.Bienes y servicios de tecnologas menos contaminantes (placas solares)

  • Empleos de futuro en Andaluca

    Sector primarioAgricultura ecolgica (Aceite de oliva, cereales ...)

    Productos de mayor calidad y precio (20%) que la agricultura tradicional.Condiciones definidas por la Comisin Europea (1991).Revisiones del Comit Andaluz de Agricultura Ecolgica.Factor Clave de xito: la credibilidad.9Produccin: fertilizacin con abonos verdes, mtodos de control biolgico y fitosanitario.9Transformacin: transformacin y envasado. La mayor parte de la produccin ecolgica se exporta como M.P.9Comercializacin: canal de distribucin de productos ecolgicos. Generar demanda (promocin y publicidad).

  • Empleos de futuro en Andaluca

    Sector secundario

    Mueble de Madera: diseo, calidad y adaptacin a los gustos de los clientes. 9Incorporacin de nuevas tecnologas a la industria del mueble. 9Programas de calidad.9Avance en el diseo industrial.

    Subsector de la confeccin: alcanzar un punto altamente competitivo en la relacin calidad/precio. 9Cambio tecnolgico: nuevos procesos productivos. 9Diseo y calidad: moda.9Patronaje industrial.

  • Empleos de futuro en Andaluca

    Calidad industrial:

    Incremento de la competitividad y cliente ms exigentes.

    9Verificaciones industriales.9Implantacin de sistemas de gestin y control de calidad: calidad total. 9Aseguramiento: normalizacin y certificacin.

    Turismo rural:9Turismo medioambiental: aprovechar los recursos naturales de la zona Alojamiento y gastronoma. Actividades de disfrute del ocio y recreativas.

    9Valoracin del patrimonio histrico-artstico: msica folklrica, teatro, fiestas, ferias, gastronoma, artesana, repostera local ...

    Sector terciario