iavas

55
Infecciones agudas de las vías aéreas superiores Pedro Mojica Guerrero

Upload: silvia-zamarripa-salinas

Post on 21-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

:)

TRANSCRIPT

Page 1: IAVAS

Infecciones agudas de las vías aéreas superioresPedro Mojica Guerrero

Page 2: IAVAS

Rinitis Aguda(Catarro Común)

• Padecimiento de etiología viral

• Caracterizado por inflamación de la mucosa nasal y la faringe

Page 3: IAVAS

Sintomatología local• Estornudos

• Rinorrea

• Hiperemia de la mucosa

• Tos

• Obstrucción nasal

Page 4: IAVAS

Sintomatología general• Epifora

• Mialgias

• Fiebre

• Astenia

• Adinamia

Page 5: IAVAS

• Se puede complicar a OM

• Faringitis

• Neumonia

• Por lo general se cura por si solo

Page 6: IAVAS

• Enfermedad frecuente en niños

• 50% de los casos de IRA

• Programa ampliado de inmunizaciones

• Atencion integrada de enfermedades prevalentes de la infancia

Page 7: IAVAS

Agentes • Rinovirus (30-50%)

• Coronavirus (10-20%)

Page 8: IAVAS

Huésped• La mayoría de los niños enferma de CC de 3-8 veces al año

• Más frecuente en varones, lactantes y preescolares

Page 9: IAVAS

Factores de riesgo• Anatómicos: rinofaringe pequeña y horizontal y crecimiento

del tejido linfoide

• Fisiológicos: respiradores nasales, expectoración deficiente

• Alteraciones en los mecanismos de defensa: factores intrínsecos y extrínsecos

Page 10: IAVAS

Ambiente • Frecuente en invierno y cambios de estación

• Mayor afección en climas templados

• Contacto con otros enfermos

• Medio urbano

Page 11: IAVAS

Prevención primaria • Dificil evitar el contagio

• Correcto cuidado del niño enfermo es el aislamiento en el hogar

• Manejo correcto de secreciones y utensilios contaminados

• Constante lavado de manos

Page 12: IAVAS

Prevención primaria • Viviendas dignas

• Correcta nutricion sin deficiencias de micronutrientes, Vitaminas A, C y el Cinc (inmunomoduladores)

Page 13: IAVAS

Protección especifica • Aplicar interferón a 2 intranasal

• Vacuna de la influenza y parainfluenza

• Para el VSR existe el palivizumab; anticuerpos monoclonales humanizados producidos por tecnología de DNA recombinante

• Vida media de 20 días y protege durante un mes

Page 14: IAVAS

Periodo patogénico etapa subclínica• Contacto directo con objetos contaminados o con enfermos es

la forma más común del contagio

• Via inhalada al aspirar secreciones de una persona infectad

• Fomites contaminados

Page 15: IAVAS

• El contacto con el aparato respiratorio es a través de la mucosa nasal

• Se replica en el epitelio de la mucosa del aparato respiratorio• Poco frecuente que produzca viremia del 2-4d

• Inicio de la sintomatología local

Page 16: IAVAS

• Activación de linfocitos Th1, hace que las células cebadas liberen mediadores de la inflamación

• Al pasar por el torrente sanguíneo son responsables de los síntomas generales

• Periodo de incubación 1-3d

• Periodo de contagiosidad 2-6d

Page 17: IAVAS

Etapa clínica • Los datos clínicos son indistinguibles según la etiología

• Para su estudio se dividen en locales y sintomáticos

• Local se caracteriza por irritacion nasal, escozor, estornudos y obstruccion nasal, alterna o bilateral

Page 18: IAVAS

• 2d- aparece rinorrea acuosa o hialina y hasta verdosa, desaparece a los 7-10d

• Tos seca, despues productiva, con accesos nocturnos

• Descarga posterior y la colonizacion viral ocasionan hiperemia en la faringe

Page 19: IAVAS

Sintomatología sistemática • 1-2d epifora, escozor ocular • anorexia discreta• Odinofagia• disfonía • fiebre 38-39°C• Cefalea • mialgias

Page 20: IAVAS

EF• Irritable

• Asténico

• Hipo-dinamico

• Síntomas antes mencionados

Page 21: IAVAS

• La sintomatología desaparece 5-7d de iniciada la enfermedad

• Tos y rinorrea pueden durar 2-3s sin indicar complicaciones

Page 22: IAVAS

Datos clínicos de alarma • No bebe

• Respira rapido

• Dificultad para comer

• Mala apariencia

Page 23: IAVAS

Complicaciones• OMA

• Rinosinusitis

• Epistaxis

• Neumonía

• Bronquiolitis

• Crup

Page 24: IAVAS

Medidas generales• Reposo en casa 3-5d

• Incremento en la ingesta de liquidos

• Alimentación normal, incluso en mayor frecuencia

• Consumo de frutas

Page 25: IAVAS

Tratamiento • Fiebre e irritabilidad:

Paracetamol 10-15 mg/kg/dosis c 6h/4d

• Amantadina y rimantadina 5mg/kg/d x 10d

• Zanamivir se inhala 2v al d >12a

Page 26: IAVAS

Rinosinusitis • Inflamación de la mucosa tanto de senos paranasales como de

la nariz

• En casos que hay rinitis alérgica o asma 49% cursan con un grado de sinusitis

• Etiología viral • Cuadro agudo <4s• Cuadro crónico >12s• Complicación de una IAVAS al 5d

Page 27: IAVAS

Agente • Rinovirus

• Influenza

• Adenovirus

• S. pneumoniae

• H. Influenzae

• M. catarralis

Page 28: IAVAS

Huésped • Preescolares

• Cambios bruscos de temperatura

• Reflujo laringeo-faringeo; alteración en el PH de la mucosa aero-digestivo

• alteraciones psicológicas

Page 29: IAVAS

Protección especifica • Limpieza frecuente del moco nasal

• Aumento en el consumo de líquidos

• Evitar consumo de anti histaminicos

• Aplicación de la vacuna para la influenza

Page 30: IAVAS

fisiopatología• Solo los senos maxilares y etmoidales estan presentes al

nacimiento

• Los lactantes, preescolares y escolares solo pueden tener rinosinusitis maxilar y/o etmoidal, en ocasiones esfenoidal

• Preadolescente y adolescente puede tener pansinusitis

Page 31: IAVAS

Etapa clínica • En la RS aguda sus sintomas no duran >4s

• Subaguda 4-12s

• Cronica >12s

• Recurrente 4 episodios en un año

Page 32: IAVAS

• Al presentarse la obstruccion total o parcial del ostium de drenaje en el complejo osteomeatal, en el ambiente intrasinusal disminuye la tensión de oxigeno, baja el ph

• Alteracion en el tranporte ciliar

• Colonizacion de bacterias

Page 33: IAVAS

• Esta acumulación de secreciones sinusales produce una irritación perióstica

• Dolor constante a nivel del seno afectado

• Edema en tejidos blandos de la cara

Page 34: IAVAS

Criterios mayores• Dolor o presion facial

• Congestion facial

• Obstruccion nasal

• Rinorrea purulenta

• Hiposmia o anosmia

Page 35: IAVAS

Diagnostico • Clinico

• 2 o más criterios mayores

• Rx de senos paranasales • Velamiento homogeneo del seno y niveles hidroaereos

Page 36: IAVAS

tx• Amoxicilina VO 45-90mg/kg/d 2 o 3 Do

• Amoxicilina + clavulanato 90mg/kg/d• Amoxicilina dividida en 2 o 3 do

• Suspension 400/57mg por cada 5ml

Page 37: IAVAS

• Alergia a la penicilina • Cefdinir 14mg/kg/d 1 o 2 Do

• Cefuroxima 30mg/kg/d 2 Do

• Cefpodoxima 10mg/kg/d 2 Do

• Claritromicina 15mg/kg/d 2 Do

• X 10-14D

• Azitromicina se da 10mg/kg/d DU

Page 38: IAVAS

RS cronica • Clindamicina 15-30mg/kg/d 3-4 Do Vo

• Ciprofloxacino 20,g/kg/d para padecimientos cronicos con mala respuesta a Tx

Page 39: IAVAS

OE• Inflamacion del pabellon auricular y del CAE

• Frecuente en verano, despues de nadar

• Intento de extraer el agua

Page 40: IAVAS

CC• Dolor intenso en el CAE

• Inflamacion de la piel del conducto y cerrara la luz en mayor o menor grado

• Otorrea fetida con detritus celulares

Page 41: IAVAS

Tx • Combatir infección, ayudar a la desinflamación y control de la

otalgia intensa

• Aplicación de gotas de Polimixina y neomicina • Antiinflamatorio• 3 veces al día por 15 d

Page 42: IAVAS

OM• OMA < 3s/ OMC >3m

• Proceso inflamatorio e infeccion de la caja timpánica, celdillas mastoideas y TE

Page 43: IAVAS

Fisiopatología • Hipertrofia adenoidea, desbalance entre continente y

contenido en la nasofaringe

• Al volverse obstructivo en la nasofaringe es la causa de retencion de secreciones, puede llegar a ser muy abundante en el periodo gripal del px

Page 44: IAVAS

• Hipoacusia, falta de movilidad de la MT

• Otalgia, MT retraida, opaca, aumento de la vascularidad, fija

Page 45: IAVAS

tx• Vc sistemico• Pseudoefedrina 3-5mg/kg/d• Oximetazolina 2-5 gotas

• Mantener la permeabilidad de la TE

Page 46: IAVAS

• OMA con exudado antibiotico y mucolitico

• Ambroxol 50mg/kg/d c12h • Guaifenesina 2.5mg/kg/do c 8h VO• Erdosteina 5mg/kg/d c12h vo

Page 47: IAVAS

1 eleccion • Amoxicilina 80-90mg/kg/d 2 o 3 Do

• Multitratados • Amoxicilina + clavulanato 90-100mg/kg/d• 400/57mg en 5ml

Page 48: IAVAS

• Eritromicina/sulfisoxasol 50mg/kg/d 4Do

• Claritromicina 15mg/kg/d 2 Do vo

• Cefuroxima 30mg/kg/d 2Do

Page 49: IAVAS

Faringoamigdalitis • Enfermedad generalizada aguda de origen infeccioso

• Faringe• Adenoides• Amigdalas

• Fiebre, inflamación y dolor faríngeo. Con o sin exudado purulento en amígdalas

Page 50: IAVAS

• Los agentes infecciosos se establecen en la faringe y amígdalas, a través de sus receptores específicos para sus antígenos

• Se diseminan a los ganglios linfáticos regionales

Page 51: IAVAS
Page 52: IAVAS
Page 53: IAVAS
Page 54: IAVAS
Page 55: IAVAS

10 d Penicilina V potasica• <6 a <27kg 600000 UI PGB im Du

• >6 a >27kg 1 200000 UI PGB DU• PVP 250mg c 6-8h x 10d• Amoxicilina 40-80mg/kg/d c8h vo x 7-10d