i datos generales del proyecto -...

77
Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal 1 I. biocenosis DATOS GENERALES DEL PROYECTO

Upload: hatram

Post on 28-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

1

I.

biocenosis

DATOS GENERALES DEL PROYECTO

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

2

biocenosis

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular

Proyecto Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1 Proyecto.

I.1.1 Nombre del proyecto: Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal. I.1.2 Ubicación del proyecto: El sitio don de se desarrollará el proyecto comprende d os propieda des colinda ntes pertenecientes a la misma persona. Los predios se en cuentran registrados con el número de t ablaje 3115 y 3114 res pectivamente; y se ubican en el kilómetro 31 d e la Carretera Progreso - Telchac Puerto, Yucatán. Ver tabla II.1. I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto: 50 años. I.1.4 Presentación de la documentación legal: En el Anexo 1 se encu entra el expediente completo que demuestra la legal posesión del predio.

I.2 Promovente.

I.2.1 Nombre o razón social: I.2.2 Registro federal de contribuyentes del promovente: I.2.3 Nombre y cargo del representante legal: No aplica I.2.4 Direcc ión del promovente o de su representante legal para recibir u oír notificaciones:

I.3 Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental.

I.3.1 Nombre o razón social: Biocenosis A.C. I.3.2 Registro federal de contribuyentes o CURP:

I.3.3 Nombre del responsable técnico del estudio:

I.3.4 Dirección del responsable técnico del estudio:

Protección de Datos LFTAIPGProtección de Datos LFTAIPGProtección de Datos LFTAIPG

Protección de Datos LFTAIPG

Protección de Datos LFTAIPGProtección de Datos LFTAIPG

Protección de Datos LFTAIPG

Protección de Datos LFTAIPG

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

3

biocenosis

II.

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA, ETAPAS DE SELECCIÓN DEL SITIO,

PREPARACIÓN, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

4

biocenosis

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II.1 Información general del proyecto. II.1.1 Naturaleza del proyecto. El presente proyecto está asentado en dos lotes vecinos colindantes propiedad del mismo dueño (según se puede constatar en la documentación legal que se integra en el anexo 1) y consiste en la construcción de un desarrollo habitacional de bajo impacto que consta de una casa principal y tres búngalos de dos pisos, destinad os a actividades de ve raneo familiar y un cuarto d e servicio. La casa pri ncipal que se ubica d elante de l as tres habitaciones, cuenta en la planta baja de una terraza de concreto co n piscina, comedor, sala, cocina, tres baños, vestíbulo, bodega, alacena, patio de tendido y un cuarto. La plata de arriba consta de tres cuartos, sala de T.V., tres baños, cuarto de lavado, cuarto de tendido y una bodega. Cada una de las tres habitacion es tipo búngalo consta , en la planta baja, de sala, comedor, cocina, un bañ o, patio de tendido, bod ega y una t erraza con vista al mar; en la segunda planta se encuentran dos recámaras con su respectivo baño. El cuarto de servicio se encuentra aislado de la casa principal y las ha bitaciones ( ver plano a nexo), consta de dos recámaras con su respectivo baño. El acce so a l desarrollo se hará ut ilizando un sacbé que se considera no cont ará con cubierta alg una que impida la libre absor ción de la lluvia, sacbé que da lugar al estacionamiento general y que entre ambos oc upan en total de 630.27 m 2. En tanto que las áreas verdes cubren una superficie de 2,039.19 m2. El área de d espalme del proyecto es de 665.54 m2 y el área total de terreno es de 3,335 m2 (suma de los dos lotes), lo que equivale a una densidad del 19.9%. El proyecto se desarrollará en un periodo de dos años.

II.1.2 Selección del sitio. Proyecto desarrollado en un terreno propiedad privada (ver anexo 1).

II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización.

El predio objeto de análisis lo conforman dos propie dades de la misma p ersona colindantes entre sí que ya integrando en conjunto se ubica en el kilometro 31 de la carreta Progreso - Telchac Puerto, en el municipio de Progreso, Yucatán. Las coordenadas que describen a este conjunto de predios son las siguientes:

Tabla II.1 Coordenadas de ubicación del Predio Ordaz Bernal en la costa norte de Yucatán Puntos y coordenadas X Y

1 254155 2360871 2 254129 2360867 3 254154 2360716 4 254175 2360725

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

5

biocenosis

Figura II.1 Muestra la Ubicación del predio en el área de duna costera a 31 km aproximadamente al oriente

del municipio de Progreso, Yucatán.

II.1.4 Inversión requerida:

$ 3.5 millones de pesos.

II.1.5 Dimensiones del proyecto:

Como se di jo antes est e proyecto abarca 2 predios contig uos propied ad de la mi sma persona, el primero de ellos marca do con el n úmero catastral 3115, tiene una su perficie de 2,175 m2; el segundo esta marcado con el número 3114, tiene una superficie de 1,160 m2, que en la suma de ambos terrenos nos da un área total de 3,335 m2. II.1.6 Uso actual de s uelo y /o c uerpos de agua en el sitio del p royecto y en sus colindancias:

Actualmente el predio se encuentra en total inactividad después de haber sido escenario durante décadas de un prolongado cultivo de coco. II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos: La zona no cuenta con más servicios que energía eléctrica.

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

6

biocenosis

II.2 Características particulares del proyecto.

Los datos generales de la obra se expresan en el siguiente cuadro:

II.2.1 Programa general de trabajo.

Tabla II.3 Programa de trabajo

Fase / actividad / meses 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 Preparación del sitio Despalme y limpieza del acceso vehicular

Despalme y limpieza vivienda y nivelación

Construcción Cimentación Levantamiento de paredes Techado Acabados

Operación y mantenimiento se consideran actividades permanentes durante la vida útil del proyecto. Es pertinente mencionar que el calendario aquí presentado describe una situación ideal como si se contase con todos y cada uno de los elementos del proyecto bajo control, siendo que lo cierto es que el proceso de edificación bien pudiera prolongarse por motivos diversos incluidos los financieros, razón por la cual se definió como periodo útil el d e dos años como fue expuesto oportunamente.

Tabla II.2 Desglose de superficies según el uso asignado

Superficie de área verde 2,039.19 m2

Sac be para el estacionamiento 630.27 m2

Superficie de desplante 665.54 m2

SUMA (superficie total del predio) 3,335 m2

COS = 19.9% CUS = 35.5%

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

7

Figura II.2. Plano general del proyecto. Para mayor detalle ver archivo AUTOCAD y anexo 5.

biocenosis

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

8

biocenosis

II.2.2 Preparación del sitio.

Primero se procederá a la limpieza del terreno, haciendo u n trabajo pr evio de rescate y transplante de todos y cada uno de los ejemplares de las especies vegetales identificadas como protegidas por la NOM 05 9 SEMARNAT 2001, e n este ca so, alrededo r de 30 ejemplares de biznaga Mammilaria gaumeri que serán reubicadas para luego integrarlas a las jardineras de ornato como elementos de la arquitectura del paisaje en beneficio de las áreas verdes permanentes. Post eriormente se hará la limpieza sele ctiva mediante un bobcat capaz de salvar a los especímenes de las especies locales que destaquen por su simetría y estructura como parte de las áreas jardinadas. La maquinaria trabajará turnos d iarios de 6 horas con un consumo de 40 lts/turno, con la anotación d e que no se guardara diesel en la obra y d erivado del convenio con la empresa que renta la maquinaria, esta proveerá diariamente el combustible necesario. En las áreas que darán lugar a las constru cciones, en primera in stancia se hará la limpieza del terreno con maquinaria y remoción de arena para proceder a la nivelación y cimentación, a continu ación se d esarrollarán castillos, cadenas, p ara luego edificar paredes, colados, acabados, pisos y recubrimientos. El consumo de agua por trabajado r durante la construcció n se estima en 8 lt/diarios en tanto que el agua útil pa ra la construcción se calcula en 1,000.00 lt diarios. Recursos que serán provistos desde la casa habitación vecina gracias a un acuerdo entre vecinos. El consumo de electricidad durante la etapa de construcció n será mínima y será p rovista igualmente desde la casa habitación vecina gracias a un acuerdo entre vecinos.

II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto:

Para facilitar el arranque de la obra se prevé contar con una bodega de polines de madera y lamina de cartón, cuyas medidas serán del orden de 20 m 2 y dos baños ecológicos portátiles, asi como una pila de agua de mampostería de blocks de 6 m3. II.2.4 Etapa de construcción. El proceso constructivo resulta por demás simplificado al incidir en una zona a sísmica de topografía llana y sobre un sustr ato arenoso homogéneo que se ubica sobr e otro substrato a hora rocoso (la laja) que subyace, reducién dose al mínimo las tareas de excavación, nivelación y cimentación. El estilo de la construcción del conjunto será de modernista. Y como se dijo ante s consta de una casa pr incipal y tres bungalows de dos pisos, y un cuarto de servicio. La casa principal (como puede verse en la figura 1 se ubica delante de las tres que la acompañan y cuenta en la planta baja d e una terraza d e concreto con piscina, comedor, sala, cocina, tres baños, vestíbulo, bodega, alacena, patio de tendido y un cuarto. La plata de arriba consta de tres cuartos, sala de T.V., tres baños, cuarto de lavado, cuarto de tend ido y una b odega. En tanto que las tres casas tipo búngalo constan, en la planta baja, de sa la, comedor, cocina, un baño , patio de tendido, bodega y una terraza con vista al mar; en tanto que en la planta alta se encuentra n dos recámaras con su respe ctivo baño. El cuarto de servicio se encuentra aislado de la casa

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

9

biocenosis

principal y las habitaciones (ver plano anexo), consta de dos recámaras con su respectivo baño. Por lo que al consumo de energía eléctrica se refiere, durante la fase de construcción este será del orden de 520 watts por día durante 4 meses, derivados del uso de 5 lámparas de 13 watts durante 8 horas Previendo la necesidad de contar para la fase de operación de la do tación de e nergía eléctrica proveniente de las rede s municipales, en el anexo 4 se pre senta la co nstancia emitida por la CFE en materia de factibilidad de dicho suministro Por lo que respecta a lo s materiales a ser empleados dura nte la etapa de construcción y en atención a lo e xtenso que resulta dicho lista do para ser incluido en este document o aquí solo se hace referencia a su ubicación como el anexo 6 del presente escrito.

Personal a ser utilizado durante la fase de construcción

Tabla II.4 Numero de Empleados y sus categorías durante la fase de construcción

Categoría Numero Ingenieros 1 Supervisor 1 Capataces 1 Plomeros 2 Electricistas 3 Carpinteros 4 Albañiles 20

TOTAL 32

Con el co mentario de que no existirá un campamento de obr a, excepto por la permanencia de un velador; en el supuesto de que los demás trabajadores regresan a su domicilio diariamente. d) Equipos y maquinaria a utilizar en esta fase: En la etapa de construcción, se utilizarán una retroexcava dora, un bo bcat, un vol quete, una revolvedora y un vibrador. Maquinas que, en conjunto, consumirán aproximadamente 60 litros diar ios de diesel diarios durante 2 semanas obligando al arrendador a verificar que estas guarden condiciones de mantenimiento tales que respeten las normas oficiale s mexicanas en cuanto a ruido y emisión de gases.

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

10

biocenosis

II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento. a) Descripción general del tipo de servicios que se brindarán en las instalaciones. Como se ha mencionado, se trata de una ca sa de playa, misma que será utilizada en épocas de vacaciones como semana santa y temporada de julio y agosto, durante el resto del año se usara en fo rma esporádica. Durant e estos periodos, lo s in sumos utilizados serán los propios de cualquier ca sa habitació n, procurando que en todo mo mento se recurra a productos biodegradable s aun para las tareas de mantenimiento, lavado d e ropa, etc. Su mantenimiento será el u sual para una ca sa habitación: por lo que los resid uos serán, consecuentemente, los usuales en la limpieza doméstica: lí quidos para limpieza de pisos, baños, cancelería y ventanas. b) Tecnologías que se utilizarán, en especial las que tengan relación directa con la emisión de residuos líquidos, sólidos o gaseosos. La producción de resid uos líquido s está limitada al agua de los servicios domést icos y sanitarios derivados de la permanencia de un total aproximado de 20 personas que como máximo pueden hacer uso de las instalacione s descritas, residuos que serán divididos en aguas grise s y negras siendo las primeras r eutilizables para el rieg o y las segundas dirigidas a una fosa sellada diseñada y capaz de cumplir co n la normatividad vigente. Ver anexo 7 Los residuo s sólido s corresponde n a los pr opios de u na unidad unifamiliar y para optimizar su manejo se ha dispuesto de un áre a específica, la cual con tará con paredes, techo y una reja para evitar su dispersión por viento y el acceso de fauna nociva. La basura será recogida periódicamente por el ayuntamiento en ca miones especiales y llevados al basurero municipal o, e n todo caso, trasportada por los usuarios al basurer o más cercano autorizado. c) especifi car si se pretende llevar a cabo control de maleza s o fauna nociva, describiendo los métodos de control. No se pretende llevar a cabo más control de malezas o plagas que el que se da normalmente a un jardín doméstico. Desde luego se evitará usar sustancias prohibidas. II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto. No aplica II.2.7 Etapa de abandono del sitio.

Transcurridos los 50 años que se prevén como vida útil del proyec to los propietarios podrán optar por dar uso que consideren pertin ente al pred io siempre en el supuesto del acato a las disposicion es ambientales sin menoscabo a las emitidas por los distintos sectores que intervenga en el tema en aquel entonces.

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

11

biocenosis

II.2.8 Utilización de explosivos. No Aplica

II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera.

a) Etapas de Limpieza del terreno y Construcción. Residuos orgánicos: Estos corre sponden a residuos sólidos domé sticos, gen erados por la perman encia y alimentación de un promedio de 20 personas al día. Residuos qu e se colect arán en tambos de 200 lts para facilitar el tr abajo del servicio Municipal de limpia o en su defecto serán transportados por el promoverte al basurero Municipal. Residuos Sólidos inorgánicos. Son todos l os resid uos de materi ales de construcción: pedacería de varillas, ala mbrón, alambre, clavos, blocks, bolsas d e cartón, p edacería de madera, re siduos de cemento cuajado, etc., los que por las dimensiones de la obra no representaran gran dificultad para su manejo y disposición final en el sitio que la autoridad designe. Residuos Líquidos. Como ha sido apunt ado, el consumo de agua dur ante la construcción para los trabajadores es de 20 lts/día/trabajador y de 1, 000.00 lts/ día para la construcción de la casa. Otros residuos líqu idos serán los sanitarios. P ara eliminar por comple to estos residuos contaminantes, se instalarán 3 baños portátiles contratados a empresas especializadas Emisiones a la atmósfera. Los residuos gaseosos estarán limitados a los que genere la maquinaria durante las fases de preparación y construcción y el equipo con el que cuente la infraestructura durante la operación, como lo sería el calent ador de agua. En el primer caso solo se con tratará maquinaria a compañías que a suman su compromiso de mantener en buen est ado sus equipos , e n tanto que en el se gundo caso e sta tecnolog ía se con sidera limpia dada la completa combustión del gas LP.

b) Etapa de Operación. El funcionamiento de la casa, no producirá ninguna sustancia clasificada como peligrosa. Residuos orgánicos: Compuesta exclusivamente por la basura orgánica g enerada co mo producto de la jardinería y por la alimentación de una población máxima de 20 personas/día, durante un promedio de solo 80 días al año se prevé usarla como materia a compostear para mejorar

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

12

biocenosis

las condi ciones de f ertilizad de l suelo de ntro del pr edio. En su defecto, serán resguardados separad os de lo inorgánico en tambos de 200 lts y t ransportados por el promoverte al basurero Municipal. Residuos Sólidos inorgánicos. La Basura inorgánica g enerada por un promedi o de 8 personas/día, du rante un promedio de solo 90 días al año será recogida, separa da de la basura orgánica, en tambos de basura mismos que se almacenarán en un área diseñada y construida ex profeso. De ahí, será recogida por el servicio Municipal de limpia o en su defecto, será transportada por el promoverte al basurero Municipal. Residuos Líquidos. Aguas negras y aguas jabonosa s debidamente separ adas desd e su orige n serán derivadas en el primer caso hacia un sistema de tratamiento que per mita la reutilización, en tanto qu e las grises será, conducidas hacia provenientes del uso unifamiliar de lo s servicios de cocina y sanitarios, así como del l avado de utensilio s de cocina, descargas que serán t ratadas en una fosa se llada que cumplirá con las espe cificaciones p ara la captación y disposición de aguas de origen doméstico a ser recogid as por una pipa y transportadas a la planta de tratami ento as cercana o cualquiera otra que las autoridades designen. Emisiones a la atmósfera. Como fuera dicho antes se asume que la tecnología empleada en los calentad ores se considera limpia dada la completa combustión del gas LP. II.2.10 Infraestructura adecuada para el manejo y disposición adecuada de los residuos. Durante la fase de prep aración y aquella otra d e construcción los siste mas de manejo de residuos sólidos consistirán en el uso simultáne o de grupos de contene dores, cada uno integrado por cuatro tr es distintos contenedores, destinados respectivamente a recibir 1) residuos plásticos, 2) metálicos y vidrio, 3) papel y 4) materia orgánica. Los primeros tres facilitaran la in corporación de los e lementos que re ciban al sist ema de reciclaje de l municipio, en tanto que los or gánicos de berán ser reciclados in s itu valiéndose de un siste ma de composta que a demás de aligerar las ca rgas de manejo de residuos del municipio, brindara suelos fértiles útiles en tareas de jardinería.

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

13

biocenosis

III. VINCULACIÓN CON LOS

ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y REGULARIZACIÓN DE USO DE SUELO

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

14

biocenosis

III. VINCULACIÓN CON L OS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, C ON LA RE GULARIZACIÓN D E USO D E SUELO. Por la naturaleza del pr oyecto y su ubicación geográfica existe una serie de instru mentos normativos que sobre el aplican, mismos que se enuncian en seguida y posteriormente se presentan desglosados.

1. LEY GENERAL DE EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE 2. 2. REGLA MENTO DE LA LEY GEN ERAL DEL EQUILIBRIO E COLÓGICO Y

PROTECCIÓN AL A MBIENTE, EN MATERIA D E EVALU ACIÓN D EL IMPACTO AMBIENTAL.

3. LEY DE AGUAS NACIONALES. 4. ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN 5. ORDENAMNETO EC OLOGICO DEL TER RITORIO C OTERO DEL ETADO D E

YUCATÁN. 6. LEGISLACIÓN VINCULADA A ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. 7. NORMAS OFICIALES MEXICANAS

1. LEY GENERAL DE EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE

La zona costera en General y l a Zona Federal Marítimo terrestre (ZOFEMAT) en particular, están directamente vinculadas a la Normatividad Federal. Dado que don de se ubicará este proyecto es una zona subur bana rural, originalmente poseedora de grande s riquezas na turales, resulta escena rio de la aplicación de diversos Artículos de la LEGEEPA, de entre los que destacan los siguientes:

ARTICULO 28.- La e valuación del impacto a mbiental es el procedimiento a través del cual la Secretaría establece las con diciones a q ue se sujet ará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposicione s aplicables p ara proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente. Para ello, en los casos que determine el Re glamento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a ca bo alguno de las siguientes obr as o a ctividades, req uerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría: “… Los desarrollos inmobiliarios que afecten los ecosistemas costeros,...” Vinculación: El desarrollo habitacional objeto de este análisis responde a la descripción anterior vertida en el Articulo 28 de la LEEGEPA, razón por la que debra ser som etido a la realización de la correspondie nte Manifestación de I mpacto Ambiental Mod alidad general 2. REGL AMENTO DE LA L EY GE NERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA

PROTECCIÓN AL AMBIENTE EN MATER IA DE EV ALUACIÓN DEL IMP ACTO AMBIENTAL.

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

15

biocenosis

CAPÍTULO II

De Las Obras O Actividades Que Requieren Autorización En Materia De Impacto Ambiental y De Las Excepciones.

Q) Desarrollos inmobiliarios que afecten los ecosistemas costeros.

Construcción y operaci ón de hotel es, condominios, villa s, desarrollo s habitacion ales y urbanos, restaurantes, instalaciones de comercio y servicios en general, marinas, muelles, rompeolas, campos de golf, infraestructura turística o urbana, vías generales de comunicación, obras de restitución o recuperación de playas, o arrecif es artificiales, que afecte ecosistemas costeros, con excepción de:

a) Las que tengan co mo propósito la protección, embellecimiento y ornato, mediante la utilización de especies nativas;

b) Las actividades recreativas cuando no requieran de algún tipo de obra civil, y

c) La constr ucción de vi viendas unifamiliares para las comunidades ase ntadas en los ecosistemas costeros.

Vinculación Esta última consideración no aplica, aún tratándose en efecto de una vivienda unifamiliar, toda vez que se trata de una “casa de playa” y no una vivienda de la comunidad asentada en este ecosistema costero.

3. LEY DE AGUAS NACIONALES.

TÍTULO CUARTO: Derechos de Explotación, Uso o Aprovechamiento de Aguas Nacionales. ARTÍCULO 16. La presente Ley establece la s reglas y con diciones para el otorga miento de las concesiones para explotación, uso o aprovechamien to de las aguas naciona les, en cumplimiento a lo dispuesto en el Párrafo Sexto del Artículo 27 Constitucional. El régimen de propiedad nacional de las aguas subsistirá aun cuando las aguas, mediante la constru cción de obr as, sean d esviadas d el cauce o vaso originales, se impida su afluencia a ellos o sean objeto de tratamiento. Las aguas r esiduales provenientes del uso de las aguas n acionales, también tendrán el mismo carácter, cuando se descarguen en cuerpos receptores de propiedad nacional, aun cuando sean objeto de tratamiento. ARTÍCULO 18. Las aguas nacion ales del su bsuelo podr án ser libremente alumbradas mediante o bras artificiales, sin co ntar con concesión o asignación, e xcepto cuando el Ejecutivo Federal esta blezca zon as reglamentadas para su extra cción y para su explotación, uso o aprovechamiento, así como zonas de veda o zonas de reserva.

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

16

Independientemente de lo anterior, la explotación, uso o ap rovechamiento de las a guas del subsuelo causará las contribuciones fiscales que señ ale la Ley de la materia. En las declaraciones fisca les correspondientes, el co ncesionario o asignata rio deberá señala r que su aprovechamien to se encue ntra inscrito en el Registro Público de Derechos de Agua, en los términos de la presente Ley. Vinculación: es la aplicación de l segundo párr afo del artí culo 18 ante s citado de donde emana la obligación de todo aquel que acced e a aguas del subsue lo de registr ar sus pozos, así como de hacer los pagos de impuestos correspondientes. 4. LEGISLACIÓN VINCULADA A ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. Como ya ha sido señalado, el predio se ubica en región central del litoral yucateco donde, hasta hace apenas unos meses no existía ninguna área natural protegida, se gún se aprecia en la figura III.1. en la que se esboza la zona que ahora ocupa la Reserva Estatal Ciénagas y Manglares de la Cost a Norte del Estado de Yucatán Estatal que fuera decretada el pasado dia 16 de marzo del 2010

Fig. III.1. Mue stra la ubicación general de la flamante ANP estatal que busca proteger a los humedales del centro norte del estado de Yucatán, publicado en el Diario Oficial del Gobierno d el estado el 18 de marzo del 2010.

Figura III.1. Áreas Naturales Protegidas del Estado de Yucatán. Batllori, S.E. 2004, sin publicar.

En la figura III.2. se mu estra la ubicación del pr edio objeto de estudio en relación con la flamante Reserva Estatal Ciénagas y Manglare s de la Cost a Norte del Estado que fuera decretada el pasado 16 de marzo del 2010.

biocenosis

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

17

biocenosis

Figura III.2. La imagen muestra la ubicación del predio objeto de estudio en relación con la Reserva Estatal Ciénagas y Ma nglares de la Costa Norte del Estado que fuera decretada el p asado 16 de marzo del 2010.

5. ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN.

En materia de planeación y definición de usos e intensidad de usos y ti pos de aprovechamiento de lo s distin tos escenarios y unidades paisají sticas de la reg ión, el

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

18

Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio Costero del Estado de Yucatán (POETCY) describe ampliamente la entidad en muy di versos aspectos con énfasis en los temas ecológicos y de importancia del pat rimonio natural e indica mediante sus numerosos mapas las distintas capas de información con las que describe a cada unidad paisajística según el uso del suelo, y la vocación y las políticas de planeación sugeridas.

Figura III.3. Localización de la obra con respecto a las UGA`S establecidas en el

Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio Costero del Estado de Yucatán.

La figura III.3. ilustra la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) denominada DZE01-BAR-C3, dentro de la cual se asienta el proyecto (círcu lo rojo). Se tr ata de un p aisaje clasificado como isla de barrera, donde el tipo de actividad actual que se realiza es de conservación, aprovechamiento tradicional de flora y fauna, y de turismo segunda residencia. La política ambiental establece conservación un aprovechamien to de baja densida d con restauración. Las actividades compatibles en esta UGA s on conservación, aprovechamiento tradicional de flora y fauna, apicultura, unidades d e manejo d e vida silvestre, agricultura de plantaciones perennes (henequén, coco, frutales), turismo de bajo impacto, turismo alternativo, turismo segunda re sidencia, comercio y se rvicios. Los usos no compatibles dentro d e esta UGA son la acu acultura artesanal, acuacultura industrial, agricultura tradicional y ganadería, ganadería extensiva, ganadería estabulada, extracción artesanal de sal y/o artemia, extracción industrial de sal, extracción de arena, industrial no contaminantes del man to freático y de bajo consumo de agua, ind ustria en g eneral, turismo tradicional de mediano impacto, campos de golf , sitios de disposición final de

biocenosis

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

19

biocenosis

residuos sólidos urbanos. Cabe reiterar que la obra objeto de este análisis no cae dentro de ninguno de los usos no compatibles. A continuación se enumeran los crit erios que regulan esta Unidad de Gestión Ambiental y se marcan aquellos que competen en la construcción de la obra:

# Criterio de regulación Aplica No Aplica Cumplimiento

2 Queda prohibido el establ ecimiento de n uevas zo nas para l a extracción de sal, de c ultivo de artem ia o de ac uacultura, así como ampliar las existentes.

X El proyecto no implica estas actividades

9 Queda prohibida la e xtracción de are na, con excepción de las zonas de acumulación habilitadas como bancos de préstamo. X

El proyecto no implica estas actividades

11

Queda prohibida la construcción de bardas. Cuando se requiera delimitar l os te rrenos particulares y l os bi enes n acionales que hubieren s ido conc esionados, prev ia autorización d e l a autoridad c ompetente, esta delimitación s erá con s eto vivo, albarrada, o alambre de púas, y de ba ja altura, que garanticen el libre tránsito de las esp ecies y que no fragmenten el ecosistema.

X

El proyecto no contempla

edificar bardas es su caso utilizara

setos divisorios

12

Queda prohibida la construcción de infraestructuras que afecten la di námica d el trans porte litoral, tal es c omo, de ma nera enunciativa más no limitativ a, espigones y bar das, así com o aquellas que obstruyan o modifiquen los cauces principales del flujo y reflujo de marea.

X El proyecto no implica estas actividades

18 No se permiten n uevas c onstrucciones en l as zo nas d e acreción (terrenos ganados al mar). X

El proyecto no implica estas actividades

19

No se autoriz a la edific ación de hote les, cond ominios, villas , casas hab itación, desarr ollos hab itacionales y urb anos, piscinas, restaurantes, instalaciones de comercio y servicios en general, marinas, muelles ni calles, en una franja de 60m desde la línea de costa (20m de ZOFEMAT y 40m de protección de la primera d una). Se exce ptúa de este criteri o la instal ación de estructuras q ue no re quieran de cime ntación y q ue s ean desmontables y fác ilmente r emovibles. Est os criteri os a plican también a lo s permis os p ara am pliación, remo delación, o reconstrucción de edificaciones preexistentes.

X

El proyecto no implica la

construcción de ningún elemento

permanente en el área señalada

20

En e l cas o d e pre dios qu e a la fech a d e publicación d e este decreto n o te ngan l as dimensiones que les p ermitan c umplir con la disposición señalada en el cr iterio anterior, podrán optar por sistemas de construc ción elevados sobre p ilotes, qu e mantengan la duna y la vegetación.

X El proyecto no implica estas actividades

21

Las construcciones ubicadas en la primera línea en relación a la playa no nivelarán ni destru irán la primera duna y respetarán la vegetación rastrera existente tanto en la duna como en la playa. En caso d e que la pr imera duna este alterada o p oco definida, la construcción debe incluir trampas de arena para reconstruirla; si la ve getación está a lterada, es escasa o inexistente, la obra debe i ncluir l a reforestaci ón con ve getación rastrera d esde l a duna hasta la playa.

X El proyecto no implica estas actividades

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

20

biocenosis

# Criterio de regulación Aplica No Aplica Cumplimiento

24 Las construcciones no deberán exceder el 20% de la superficie total d el pr edio y su altura no d eberá r ebasar l os 7 m y dos pisos.

X

La obra cumple con

los requisitos (ver sección descripción

del proyecto)

26 Los desarrollos urbanos y turísticos sometidos a autorización de la a utoridad competente d eberán c ontar con un programa integral de residuos sólidos.

X La obra

cumple con los requisitos

31

Queda pro hibido c onstruir a ccesos peatonales a l a playa p or medio de ver edas o cami nos perpe ndiculares al litor al. En la construcción de accesos al mar, ya sean públicos, o de sde las casas, desa rrollos i nmobiliarios, des arrollos turísticos, restaurantes, o cualq uier otra instalación con frente al ma r, se deben d e util izar and adores eleva dos so bre pil otes par a no destruir la vegetación fijadora de l a arena, o en su defecto, se deberán utilizar accesos serpenteados.

X El proyecto no implica estas actividades

32

Queda prohibido el d esmonte, nivelación y cualquier afectación de la d una costera, así como la construcc ión de cu alquier tipo de infraestructura fija en una franja de sesenta metros (20m de la ZOFEMAT y 40m de protección de la primera duna).

X

El proyecto no implica la

construcción de ningún elemento

permanente en el área señalada

33 Se prohíbe el acceso a cualquier tipo de vehículo motorizado en una franja de 60 m d esde la línea de costa, salvo e n casos de inspección, vigilancia y emergencias.

X El proyecto no implica estas actividades

34 Queda pr ohibida la i luminación d irecta a l mar y a la playa durante el período de anidación y eclosión de tortugas marinas. X

El proyecto no implica estas actividades

38 Se prohíben las excavaciones y obras hidráulicas para conectar los cuerpos lagunares con el mar. X

El proyecto no implica estas actividades

41 Queda prohibida l a p avimentación d e l as call es d e a cceso público a las playas. X

El proyecto no implica estas actividades

42 Queda prohibida la c onstrucción de nuevos caminos así como ensanche, cambio d e trazo y pav imentación de ca minos existentes.

X El proyecto no implica estas actividades

45

Se considera que el aprovechamiento de especies silvestres es compatible c on la pr otección de est e ec osistema si empre y cuando s ea en Un idades de Mane jo para l a Co nservación d e Vida Silvestre autorizadas por la SEMARNAT.

X El proyecto no implica estas actividades

52 Se prohíbe la construcción de campos de golf. X El proyecto no implica estas actividades

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

21

biocenosis

# Criterio de regulación Aplica No Aplica Cumplimiento

62

Los pr oyectos de construcc ión d e resi dencias vac acionales, desarrollos turísticos de hospedaje y s ervicios, los d esarrollos urbanos y e n ge neral c ualquier e dificación someti da a autorización d e la a utoridad comp etente deb en i ncluir la implementación de sistem as ahorra dores de ag ua y sist emas integrales de tratamiento y disp osición de agu as resi duales, estos últimos de acuerdo a l a NOM-SEMARN AT -001-1996, la Ley de Aguas Nacionales y su reglamento.

X X El proyecto no implica estas actividades

64

Queda prohibido q ue se r ealicen en p layas y la gunas el mantenimiento de embarc aciones, motores, y de pósitos de aceites y c ombustibles, lo anter ior deb erá h acerse adecuadamente en los refugios y puertos de abrigo.

X El proyecto no implica estas actividades

66 Queda pr ohibida la d isposición fin al de residuos só lidos urbanos, industriales, de manejo especial y peligroso. X

El proyecto no implica estas actividades

68 Queda pr ohibido tir ar ev iscerado y otros r esiduos de la pesca en las playas. X

El proyecto no implica estas actividades

69 Se pro híbe e l vertimiento de salmu eras d e las sa linas a los humedales, lagunas, manglares y blanquizales. X

El proyecto no implica estas actividades

El cuadro anterior destaca de manera muy important e, pues describe con cierta especificidad muchos de los aspect os más determinantes en materia de factibilida d sobre las potenciales iniciativas de desarrollo de infraestructura en la zona de interés.

6. Normas Oficiales Mexicanas

Norma Oficial Mexicana NOM059-SEMARNAT-2001

Instrumento que promueve la Protección a mbiental y la conserva ción del pa trimonio natural rep resentado p or las esp ecies nat ivas de México de flora y fauna silvestres endémicas y aquellas sujetas a alguna de las categorías de amenazada en rie sgo o e l peligro de extinción.

Vinculación Esta Norma aplica en tanto que en el predio se ubica una población estimada de 20 eje mplares de Ma mmilaria gau meri o Biznaga Pol Tsakam , categoriza da co mo sujeta a protección esp ecial y endé mica de la porción norte de la península de Yucatán (fotografía 1).

Especie que resulta muy común en l a comunidad de duna costera y qu e además, por su característica rusticidad, y por no a renoso del sustrato, re sulta m uy fácil de rescatar y replantar en sitios dond e no se vea afectada p or las obras hasta llega do el m omento de reubicarla co mo un ele mento más de la arquitectura del paisaje de ntro de las áreas verdes.

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

22

biocenosis

.

Fotografía 1. En la imagen se aprecia un ejemplar de Mammilaria gaumeri tomada dentro del predio en cuestión.

Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996:

Que establece los límit es máximos permisibles de contaminantes en las descarg as de aguas residuales en aguas y biene s nacionales. (Aclaración 30-abril- 1997). Instr umento cuyas disposiciones son aplicables al proyecto analizado y del que hacemos destacar solo parte de su Artículo Transitorio que resume lo siguiente:

TRANSITORIO

UNICO. A partir de la entrada en vigor de esta Norma Oficial Mexicana NOM-001-ECOL-1996, el responsable de la descarga de aguas residuales:

1) Que cuente con pla nta de tratamiento de aguas residu ales, está o bligado a o perar y mantener dicha infraestructura de saneamiento, cuando su descarga no cumpla con los límites máximos permisibles de esta Norma.

Puede optar por cumplir con los límites máximos permisibles establecidos en esta Norma Oficial Mexicana, o los establecidos en sus condiciones particulares de descarga, previa notificación a la Comisión Nacional del Agua.

En el caso de que la calidad de la descarga que se obtenga con dicha infraestructura no cumpla con los límites máximos permisible s estab lecidos en e sta Norma Oficial Mexicana, debe presentar a la Co misión Nacional del Agua, en los plazos establecidos en las Tablas 6 y 7, s u programa de accione s u obras a realizar pa ra cumplir en las fechas establecidas en las Tablas 4 y 5, según le corresponda.

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

23

biocenosis

Los que no cumplan, quedarán sujetos a lo dispuesto en la Ley Federal de Derechos.

En el caso de que el responsable de la descarga opte por cumplir con los límites máximos permisibles establecid os en esta Norm a Oficial Me xicana y que desc argue una mejor calidad de agua residual que la establecida en esta Norma, puede gozar de los beneficios e incentivos que para tal efecto establece la Ley Federal de Derechos.”

Para responder antes esta normatividad el proy ecto prevé la instalación de un sistema de tratamiento de aguas capaz de ma ntenerse po r debajo de los e stándares mencionados anteriormente ver anexo 6

Como fuera dicho antes en materia de criterios aplicables al proyecto derivados del POEL costero de Yucatan tenemos lo siguiente:

Criterio 62: Los proyectos de Cons trucción de residenc ias vacacionales, desarrollos turísticos de hospedaje y se rvicios, los desarrollos urbanos y en general cualquier edificac ión debe inc luir la im plementación de s istemas ahorradores de agua y sistemas integrales de tratamient o y disposición de aguas residuales estos últimos de acuerdo a la NOM-SEMARNAT-001-1996, la Ley de aguas Nacionales y su reglamento Vinculación con la norma El proyecto residenc ial contara con un sistema de tratamiento c onsistente en un biofiltro sellado e imper meable conec tado a un tanque receptor de plástico impermeable de l cua l se extraerán las agu as tratadas para ser utiliza das en e l riego de jardines, dando así cumplimiento al criterio 62 y al ar tículo 117 Fracc. IV de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

En cuanto a la disposición de las aguas residuales , el efluente será utilizado en el riego de áreas verdes , en tanto que los l odos serán recolectadas periódicament e por una empresa especializada cumpliendo asi con el articulo 86 bis2 de la Ley de Aguas Nac ionales que limita depositar aguas y lodos residuales en cuerpos de agua.

Norma Ofi cial Mexicana NOM-00 3-CNA-1996, Requisitos durante la constru cción de pozos de extracción de agua para prevenir la contaminación de mantos acuíferos.

Objetivo

Esta Norma Oficial Mexicana establece los requisitos mínimos de construcción que se deben cumplir durante la perforación de pozos para la extracción de aguas nacionales y trabajos asociados, con objeto de evitar la contaminación de los mantos acuíferos.

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

24

biocenosis

Campo de aplicación

Esta Norma se aplica a la construcción de pozos para la extracción de aguas nacionales destinadas a los usos agrícola, agroindustrial, doméstico, acuacultura, servicios, industrial, pecuario, público urbano y múltiples.

La responsabilidad en la aplicación y cumplimiento de la presente Norma corresponde al concesionario o asignat ario que realice la con strucción de pozos para la extracción de aguas nacionales.

Clasificación

Para propósitos de esta Norma, los pozos se pueden clasif icar, en cuanto a su uso, en agrícola, ag roindustrial, doméstico, en acuacultura, en servicios, in dustrial, pe cuario, público urbano y múltiples. Destacando el terce ro de los usos mencionados para efectos del presente proyecto

Documentos requeridos para la aprobación de operación del pozo

Para aprobar la operación del po zo por parte de la Co misión, es necesario q ue el concesionario o asignatario entregue los siguientes documentos:

a) Croquis de localización del pozo, indicando las posibles fuentes de contaminación

b) Registro eléctrico del pozo, integrado por:

· Curvas de resistividad (normal corta, normal larga y lateral)

· Curva de potencial espontáneo (S.P.)

c) Registro estratigráfico (corte litológico)

d) Diseño final del pozo

e) Requisitos y memoria de cálculo y resultado del aforo

f) Análisis físico-químico del agu a que inclu ya determin ación del p H, conductividad eléctrica, sulfatos, nitratos, cloruros, dureza total, calcio, sodio, potasio y sólidos disueltos totales.

Observancia de esta Norma

La Comisión Nacional del Agua será la encargada de vigilar el cumplimiento de l a presente Norma Oficial Mexicana, quien promoverá la coordinación de acciones con los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios, sin afectar sus facultades en la materia y en el ámbito de sus correspondientes atribuciones.

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

25

biocenosis

El incumplimiento de l a presente Norma Oficial Mexicana será sancionado conforme a lo dispuesto p or la Ley Federal so bre Metrología y Normalización, la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento, y demás ordenamientos jurídicos aplicables.

Vinculación: Hasta el momento el predio en cuestión n o cuenta con pozo alguno y concientes de la normatividad que rige en la materia el promovente se co mpromete a gestionar y realizar las consultas pertinentes ante la autoridad para garantizar el cumplimiento de los criterios citados con anterioridad

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

26

biocenosis

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.

INVENTARIO AMBIENTAL

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

27

IV. DESC RIPCIÓN DEL SIST EMA AMBIENTAL Y SEÑAL AMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECT ADA EN EL ÁREA DE INFLUEN CIA DEL PROYECTO. INVENTARIO AMBIENTAL

IV.1 Delimitación del área de estudio.

Como fuera mostrado en la figura II .1., en el in ciso II.1.3. que aborda la ubicación física del proyecto , el predio en cuestión se encu entra dentro d e una zona sin urban izar, con cobertura vegetal correspondiente al matorral de duna costera.

biocenosis

Figura IV.1 Muestra la Ubicación del predio en el área de duna costera a 31 km aproximadamente al oriente del Puerto de progreso.

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

28

IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental.

IV.2.1 Aspectos abióticos.

CLIMA. Tipo de clima. Siguiendo la clasificación climatológica de Koppen, modificada por E. García (1983), el clima predominante en el área de e studio corresponde al su btipo de cl ima seco muy cálido con lluvias en verano, BSo (h')w(x') (ver fig. 3.2).

o Características térmicas ( C). La región comprendida entre Telchac Puerto y Si sal se caracteriza como la zona más seca del litoral yucateco, con una temperatura media anual entre 25.5 y 26.5. Su relación p/t varía entre 17.4 y 22.4. La variación anual de l as temperaturas medias mensuales entre el mes más seco y el mes má s húmedo o scila en tre 4 y 5; la más alta temperatura se reg istra durante el solsticio de verano, en Junio.

oC) Tabla IV.1. Temperaturas promedio anuales comprendidas entre Telchac Puerto y Sisal. (Media mensual 25.8 Media del mes más caliente 27.6 Media mensual del mes más fresco 22.9 Oscilación térmica anual 4.7 Máxima: Promedio mensual más elevado (mayo) 33.1 Promedio mensual más bajo 27.6 Máxima extrema del mes más caliente (mayo) 39.0 Máxima extrema absoluta(3-M71) 42.0 Promedio mensual más elevado (junio) 22.6 Promedio mensual más bajo (enero) 18.1 Mínima extrema del mes más fresco (enero) 12.4 Mínima extrema absoluta (1-F70) 5.0

1.1.3 Precipitación y evaporación promedio anual (mm). La precipitación to tal e n el añ o es de aproximadamente 45 0 a 580 mm y l as llu vias invernales representan del 10.5 al 1 2 % de l total además de que l a cantidad de lluvia en e l mes más húmedo (septiembre) alcanza a ser 10 veces mayor que la q ue recibe en el mes más seco. En esta región el fe nómeno canicular muestra una mayor regularidad y es más acentuado que en otras porciones de la entidad.

biocenosis

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

29

biocenosis

Tabla IV.2. Precipitaciones promedio anuales en el Puerto de Progreso, Yucatán. Milímetros (%) Media anual Precipitación durante la época De lluvias regulares (mayo a octubre). 596.7 Monto y porcentaje 458.8 6.9 Máxima mensual. Monto y porcentaje Precipitación durante la época de Nortes y secas (noviembre a abril). 123.4 20.7 Monto y porcentaje 137.9 23.1 Mínima mensual. Monto y porcentaje 9.6 1.6

Pre sión atmosférica.

La presión atmosférica media anual reportada para el área costera central de Yucatán, es de 1007 mb, observándose una disminución en la Época de ciclones y tormentas tropicales. Por ejemplo durante el huracán Gilberto se registró una presión atmosférica de 963 mb. Nubosidad e insolación. Durante la temporada de lluvias, las formaciones nubosas más características son del tipo cúmulos y estrato cúmulos con lluvias por la tarde. Para los meses de septiembre a noviembre se presentan cúmulos de gran desarrollo vertical, que producen las más in tensas precipitaciones y en ocasiones se prolongan hasta las primeras horas de la noche. Este tipo de precip itación se conoce como de origen co nvectivo. De diciembre en ade lante y en presencia de "n ortes", las f ormaciones más i mportantes son ci rros y ci rrostratus de nubosidad alta.

1.1.4 Intemperismos severos. La zo na cost era y ucateca, además de ve rse afectada po r la s m arejadas y tormentas tropicales que se generan en la Sonda de Campeche (Beltrán, 1958), se encuentra ubicada en el trayecto de t ormentas t ropicales y h uracanes, q ue t ienen o rigen en el Atlántico y el Caribe Oriental, en l a lati tud 13o N aproximadamente. Es tos fenómenos atmosféricos son estacionales y se inician en el mes de ju lio y termin an e n no viembre. Lo s hu racanes presentan una trayectoria parabólica bien definida y generalmente se recurvan al norte cerca de los 19° N y a los 2 4°N muestran una inflexión hacia el noreste, que se hace francamente notable casi a los 30o N, atravesando la Península de Florida para salir al Atlántico. Como ejemplo, el hu racán más potente del si glo qu e haya golpeado a la Pe nínsula de Yucatán, "Gilberto" se o riginó el 10 d e septiembre, con carácter de tormenta tropical, al sur de la Isla de Puerto Rico. Para el dí a 11, a l l legar al b orde s ur d e l a Is la de Haití, fue declarado huracán. En la tarde del día 12 de septiembre, inició su recurva y pasó sobre la Isla de Jamaica causando en e lla g raves daños. El día 1 3 su tra yectoria cambio hacia e l oeste enfilándose hacia la Isla de Cozumel, la cual fue impactada al f ilo de la media noche, con rachas de viento de hasta 200 km. por hora. Alrededor de las 20 :00 horas del día 14 el huracán p asó a un a dis tancia ap roximada de 7 0 Km. d e la Cd. de Mérida y sali ó de la

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

30

biocenosis

Península entre el Puerto de Progreso y Telchac, con vientos de 124 Km. por hora (SARH, operador del radiosondeo de la Estación Mérida, octubre de 1988).

En la Península de Y ucatán en General, se acentúan condicione s atmosféricas que implican dichos intemperismos severos entre los meses de ma yo a noviembre, c uando adicionalmente a los factores antes referidos, aumenta considerablemente las temperaturas y se alter an otros pa trones atmosféricos. Por esto y su cercanía con la región del Caribe existe el riesgo de que el entorno se vea afectado por el paso de meteoros, los cuale s arrastran consigo grandes volúmenes de humedad, cantidad es que tienen estrecha relación en el equilibrio de los niveles hídricos del manto freático.

Estos meteoros se for man en alguna de las dos matrices existentes en la región. La primera se localiza en el mar Caribe frente a las co stas de Venezuela y Trinidad y la segunda comprende, desde el frente de las An tillas Menores en el Caribe Oriental, hasta el océano Atlántico Tropical, por el área de Cabo Verde frente a las costas del continente Africano.

Los huracanes son fenómenos meteorológico s que han afectado la región costera de Quintana Roo, de hecho existen reportes históricos (Jáuregui, 1980) en donde se muestra que prácticamente ningún punto de la geogr afía estata l está fuera de la afe ctación de alguna de estas perturbaciones atmosféricas.

Recientemente, en se ptiembre del 2002 el huracán Isidoro causó grandes daños materiales en el estado de Yucatán y la parte norte de Quintana Roo.

Más Recientemente aún, en el seg undo semestre del 2005 los huraca nes Emily y Wilma se colo can en suma como la ma yor afectación en la zo na en tiempos recient es. L a afectación provocada al medio natural fue severa ya que se estima que cerca del 40 % de la vegetación costera del norte del estado fue fuertemente dañada.

En la zona también se presentan otros fenó menos que ocasionan intemperismos no severos, a los cuale s se les ha de nominado anticiclones o Nortes. Estos se deben a la presencia d e masas húmedas y frías desde noviembre a febrero, provenientes de la región polar del continente y el n orte del océano Atlántico. En esta época también conocida como de lluvi a invernal, se pueden reducir los d ías despejados hasta u n 50% (Sánchez, 1980).

Tabla IV.3 Depresiones tropicales en el Caribe Mexicano (1969-1995) No. Fecha Nombre Vel. Lugar 1 Julio de 1960 ABBY T (120) Belice 2 Julio de 1961 ANNA H (125) Belice 3 Septiembre 1961 CARLA H (120) Canal de Yucatán 4 Octubre de 1961 HAILE H (240) Belice 5 Octubre de 1964 HILDA D (50) Canal de Yucatán 6 Septiembre 1965 DEBBIE T (90) Punta Nizuc (Cancún) 7 Junio de 1966 ALMA T (112) Belice 8 Octubre de 1966 INES H (200) A 25 km de Isla Holbox

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

31

biocenosis

9 Septiembre 1967 BEULA H (120) Cozumel - Pto Morelos 10 Noviembre de 1969 FRANCELIA H (120) Belice 11 Octubre de 1969 LAURIE D (55) A 30 km de Punta Nizuc 12 Septiembre 1970 ELLA T (120) Puerto Morelos 13 Agosto de 1971 CHLOE T (50) A 65 km de Belice 14 Septiembre 1971 EDITH T (100) Belice 15 Junio de 1972 AGNES T (115) Cerca de Cancún 16 Septiembre 1973 DELIA D (55) Cozumel 17 Septiembre 1974 CARMEN H (242) Xcalac 18 Septiembre 1974 FIFI H (185) Belice 19 Agosto de 1975 CAROLINE D (55) A 20 km de Cabo Catoche 20 Septiembre 1975 ELOISE T (75) Cozumel y P. del Carmen 21 Octubre de 1977 FRIDA T (55) Frente a Chetumal 22 Septiembre 1978 GRETA H (153) Belice 23 Septiembre 1979 HENRY D (55) A 50 km de cabo catoche 24 Agosto de 1980 ALLEN H (240) Frente a cabo catoche 25 Septiembre 1980 HERMINE 1 (110) Belice 26 Noviembre de 1980 JEANNE T (45) Canal de Yucatán 27 Junio de 1982 ALBERTO H (137) Canal de Yucatán 28 Agosto de 1985 DANNY H (144) Canal de Yucatán 29 Octubre de 1987 FLOYD H (130) Canal de Yucatán 30 Septiembre 1988 GILBERTO H (295) Puerto Morelos 31 Noviembre de 1988 KEITH T (115) Cancún 32 Sept-Octubre de1995 OPAL D (55) Entre Yucatán y Camp. 33 Octubre de 1995 ROXANNE H (185) Entre Yucatán y Camp. 34 Septiembre de 2002 ISIDORE H (250) Yucatán, Camp. y Q. Roo 35 17 de julio del 2005 Emily H (185) Yucatán y Q. Roo 36 21 de octubre del

2005 Wilma H (295) Norte de Q. Roo y Yucatán

1.1.5 Velocidad y dirección del viento. El movimiento p rincipal del aire a que queda sometida la región, es tá regido por el cen tro anticiclónico de las Bermudas-Azores. L os vientos do minantes p rovienen del s ureste y forman parte de las c orrientes de los alisios. El centro sigue hacia el norte y hacia el sur los movimientos del s ol, l o cual provoca qu e las masas de aire s ufran u n de bilitamiento e n invierno y u na ac entuación e n el estío, en c onsecuencia los vi entos d ominantes ca mbian también y da lugar para que intervenga la corriente occidental. Grandes masas de aire se desplazan del centro de alta p resión del no rte de Estados Unidos y Canadá con aire frío y seco produciendo los llamados "nortes" que se humedecen al pasar por el Golfo de México. Estos vientos además de levantar el nivel medio del mar en casi un metro, afectando de 15 a 20 metros de playa, tienen la particularidad de i ntroducir, por las boc as de las rías grandes cantidades de agua de origen marino al si stema palustre y estuarino que protege la barra arenosa, transportándola a contracorriente.

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

32

biocenosis

Altura de la capa de mezclado del aire.

Derivado de que en la zona no existen proble mas significativos de contaminación en la columna de aire, hasta la fecha n o se han re alizado e studios que in diquen cua l es la altura promedio de la capa de mezclado del aire.

Calidad del aire.

Debido a que no existen actualmente industrias en la zona, se considera que la calidad de aire es buena. B) Geología y geomorfología. De acuerdo a Duch (1988), “fueron 3 los e ventos geológicos que determinaron la configuración actual de la zona costera moderna en la Península de Yucatán”: I.- La estabilización de la línea de costa del Pl eistoceno d urante el período interglacia l (Sangamon) en 5 y 8 m sobre el nivel actual del mar, h ace aproximadamente 80,000 años; es decir, el norte de la Ciudad de Mérida inundada por un mar somero; II.- El descenso de 130 m del nivel del mar durante la glaciación del Winsconsin, acaecida hace aproximadamente 18,000 añ os. La p lataforma marina fue exp uesta a procesos terrestres y atmosféricos y sujeta a la erosión de valles y cuencas; y III.- La trasgresión del Holoceno, hace 8,000 años, disminuyendo el nivel entre 3 y 6 m por debajo del nivel actual, iniciándose el depósito litoral y eólico de sedimentos carbonatados del Cuaternario en la s áreas co steras actua les. La depr esión topog ráfica formada al interior fue llenada y expuesta a la energía marina. Dura nte los últimos 5,000 años, el nivel del mar ha aumentado gradualmente hasta lleg ar a la pr esente ele vación, produciendo la configuración de la línea de costa, donde los procesos constructor es de barras comenzaron a encerrar pe queñas por ciones internas de la plataforma y a llenar depresiones. La barra arenosa costera de Yucatán es entonces una isla de barrera de casi 400 Km. de longitud y 0 .5 Km. de ancho promedio, con un área de ca si 200 km2. esta franja costera constituye una de presión situada en una zo na g eológica de se dimentación reciente, representada por los grandes depósitos de conchíferos cuaternarios que forman las playas arenosas y las cu encas de s edimentación p alustre e n las ciénagas y esteros co n suel os predominantemente h alomórficos. En co lindancia c on e l mar se es tablecen l as ba rras costeras, libres de inundación y p roducidas p or v ientos, t ormentas, ma reas y f enómenos litorales. La formación de éstas barras data de aproximadamente 5,000 años, el eje mayor se orienta p aralelo a la c osta. Estas barras c osteras q ue b ordean las cuencas s omeras palustres y estuarinas, permiten el desarrollo de zonas inundadas permanentemente y otras anegadas parcialmente, en es pecial duran te l a te mporada de ll uvias. De acuerdo con la clasificación de la Fish and Wild Service de Estados Unidos (1979), los sistemas húmedos de la región costera se clasifican como palustres y estuarinos. Duch (1988), ubica la zona de estudio de ntro de la Subprovincia Lla nura Cárstica y específicamente en l a unid ad fisiográfica denominada "depósitos de lagunas costeras".

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

33

biocenosis

De acuerdo a Sapper (1989), La península se divide e n cuatro provincias: Costera, Planicie interior, cerros y valles, Cuencas escalonadas (Sapper,1989). La Provincia Costera comprende las áreas con playas de barrera y lagunas de inundación, además de una serie d e bahías someras asociadas con sistemas de f ractura que se ubican preferentemente en la margen oriental de la península. En esta zona queda comprendida el área del proyecto. Por su estr uctura geológica cár stica, en práct icamente toda la Penín sula de Yucatán, el recurso híd rico es su bterráneo, aflorando solo en las formaciones denominadas localmente “cenotes”; p equeños cuerpos de agua que resultan del colapso de la propia corteza cárstica y la consecuente exposición del manto freático subyacente.

La estructura geológica es un factor de contro l dominante en la evolución de las f ormas del relieve y se refleja en ellas. Lo s procesos geomórficos dejan su impresión distintiv a sobre las fo rmas del terreno y cada proceso de sarrolla su propio conjunto caracter ístico de formas de relieve. La interpretación cabal de los paisajes actuales es imposible sin una apreciación total de las influencia s múltiples de los cambios geológicos y climáticos ocurridos durante el p leistoceno. Los principales agentes geomórficos que act úan en el área de est udio son e l agua de e scurrimiento, el agua subterránea, el viento, la s olas, corrientes, mareas, el hombre y ot ros organismos, ya qu e son capa ces, todos ellos, de remover el material de una parte de la corteza terrestre para deposit arlo en otra, por lo que se les considera co mo agentes exógenos. A su vez, los agentes endógenos que han actuado en el área de estudio se refieren al vulcanismo y el diastrofismo. Una peculiaridad geomórfica en el área de estudio es la presencia de un agente "extraterrestre", como lo denomina Thornbury (1977), el t érmino se refiere a la caída de un meteorito que, como lo aseguran varios investigadores, impactó a la península de Yucatán hace algunos millones de años. Los principale s procesos que se llevan a cabo son la meteori zación superficial de la roca, t anto física (expansión térmica), como química (disolución), la erosión ( hídrica y eólica), la remoción en masa (hundimiento) y la acumulación (biog énica, eólica y de precipitación de soluto s), donde el clima tiene una gran influencia sobre éstos pr ocesos geomórficos. Entre los pr incipales tip os de roca caliza en la península destacan: la coraza ca lcárea exterior, las calizas blandas sub-superficiales y los arenales calcáreos de la costa. Zona costera. Los arenale s costeros por su parte, se refieren al conjunto de mat eriales cuat ernarios constituidos por sedimentos arenosos rela tivamente grue sos y pedacería de diversas estructuras conchíferas y coralígenas de naturaleza calcáre a, que se lo calizan justo en la línea de co sta que act ualmente define el litor al. Estos ar enales se caracterizan por su color blanco amarillento y su homogeneidad en relación a su composición física, qu ímica y mineral, esta ultima a base de cálcita hipermagnézica y aragonita (Duch, 1988). Estos depó sitos arenosos se comportan como terrenos ine stables fren te a lo s em bates del oleaje y los vient os debido a su escasa cohesión y compact ación intern a, con espesores mayores a l os 2 metros antes de hacer contacto con el b asamento rocoso. Solo muestran una in cipiente con solidación superficial e n aquellos lugares don de la

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

34

biocenosis

vegetación, a través de su sistema radicular, cobertura y protección de su follaje favorece la cohesión del estrato superior. Esta situació n se presenta por lo regular en aquellos depósitos más alejado s de la línea de costa p ropiamente dicha. Sin embargo, lejos de favorecer la transformación y evolución edáf ica de estos sedimentos, la consolida ción de los materiales propicia su endurecimiento pr ogresivo, con t endencia a la desaparición de las formas originales y a la formación de una estructura masiva tipo caliche; lo anterior significa que la estabilidad de los depósitos arenosos se fundamenta en la transformación de estos en roca y no en formación de suelo, como podría esperarse. Este fenómeno puede apreciarse en alguna s excavaciones cerca nas a loca lidades costeras, sobre tierra firme, donde el estrato más superficial se en cuentra en franco proceso de litif icación; sin embargo, la var iación vertical de los materiales sub-superficiales, muy similares en cuanto a su constitución física a los depósitos arenosos de las playas, se advierte el paso gra dual del ma terial sue lto en las cap as más infe riores. Esto sugier e la posibilidad de que éstos materiales aren osos y conchíferos se haya n conformado y desarrollado en distintos ciclos de arrastre y acumulación de sedimentos. Todo parece indicar q ue tales e stratos endu recidos, en alguna ép oca de su historia geológica conformaron la posición más superficial de los depósitos ar enosos y p or ello, expuesta a las influen cias atmosféricas y de la vegetac ión y sujeta al proceso de consolidación señalado. Es importante señala r que los estratos en durecidos q ue se observan en los cortes de las excavaciones, muestran varios rasgos de similaridad con la coraza calcárea superficial q ue ab unda en e l territorio pe ninsular, aú n cuando n o haya alcanzado el grado de dureza y consolidación que muestra en la zona sur y central (Duch, 1988).

La franja costera se distingue por la ausencia casi total de declives y contrastes topográficos, salvo por las ligeras ondulaciones que resultan de la formación de pequeñas dunas costeras sobre la barra arenosa. Otras elevaciones son las acumulaciones de materia orgánica en los petenes, q ue sob resalen solo u nos cuan tos ce ntímetros de l ni vel d e a gua. Los mayores accidentes s on lo s hu ndimientos del terreno donde se forman los c enotes y manantiales. Son terrenos planos y bajos, lo cual permite que las infiltraciones de los mantos salinos por el mar, los manantiales de agua dulce tierra adentro y la precipitación pluvial se acumulen por su superficie. La pendiente del terreno a una distancia promedio de 6 Km tierra adentro es de 0.025 % en Telch ac; al sur de esta franj a los terre nos se hace n lig eramente ondulados (Duch, 1988). De manera particular, en e l ár ea de e studio se d istinguen d os accide ntes fisiog ráficos: la Laguna Rosada y el puerto de abrigo de Telchac. La primera, constituye parte del sistema de ciénagas que bordean la costa del Estado. El puerto de Telchac, asociado a la actividad económica preponderante, se encuentra a unos 8 km al Oeste del pueblo de Telchac Puerto. Es considerado como puerto pesquero industrial de cabotaje. Su dársena tiene una longitud de 700 m por 25 m de ancho. La longitud de atraque del muelle es de 380 m. c) Suelos. De acuerdo a Duch (1988), desde el punto de vista de los tipos de suelo, la franja costera presenta una diversidad muy amplia.

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

35

biocenosis

1) Los regosoles (suelos principalmente calcáreos) son los más abundantes y se presentan en los depósitos arenosos de la barra costera. Son suelos poco fértiles y muy inestables debido a su posición frontal con los vientos y mareas, produciendo las playas y dunas que caracterizan al cordón costero.

El regosol calcáreo es un suelo de textura gruesa, con más de 90% de arena sin estructura y escaso contenido de materia orgánica y relativamente alcalino con valores de pH entre 7.5 y 8.5. Carec e de s ales solubles y el calc io e s el ele mento más a bundante, se guido d el magnesio. 2) El segundo tipo de suelo más abundante lo constituyen los denominados ”solonchac”, que

se localizan en la franja de te rrenos baj os y pan tanosos de las ciénagas y lagunas y muestran efectos de hidromorfismo en los horizontes o estratos más superficiales y con gran cantidad de sales solubles. Es en esta zona, d onde se e ncuentran los mayores rellenos para uso habitacional, infraestructura carretera troncal y explotación salinera.

El Solonchac hidromórfico es de color gris amarillento muy claro. Tiene altos contenidos

de sales solubles, son suelos alcalinos con valores de p H que va rían entre 8 y 9. Son ricos en calcio y magnesio y relativamente bajos en f ósforo. A es te ultimo tipo de suelo corresponde la Laguna rosada, en general el sedimento que presenta se caracteriza por tener una capa superficial de sa les en diferentes formas o estados de cristalización; en algunas partes se observan conglomerados esféricos que se forman por el aglutinamiento y a dhesión de las p artículas d e arena y a rcilla con p roteína (sec retados p or al gas cianofitas) l o cua l se re aliza en presencia d e u na al ta c oncentración de salin idad (2 30 ppm) y un pH básico (8.3). Este fenómeno representa una evidencia más del avance de la madurez del sistema (Zamacona et al, 1987).

3) El tercer tipo, los histosoles, son terrenos ubicados con ecosistemas de humedales como

manglares de cuenca y petenes, donde el manto freático se encuentra expuesto a través de manantiales o muy cercano a la superficie.

Los his tosoles s on su elos ricos en materia orgánica (más del 2 0 % ); l a d enominación

completa que le corresponde a es te tipo de suelo es la de histosol edtrico (Oe), con la cual se pone de manifiesto la ausencia de condiciones de fuerte acidez en los primeros 50 cm del perfil (Duch, 1988).

4) Los litosoles se encuentran en las zonas más alejadas de la costa y con mayor altitud. Se

trata de suelos excesivamente delgados de gran pedregosidad.

Tabla IV.4 - Principales características de los suelos predominantes en las Áreas palustres y estuarinas.

CARACTERÍSTICA REGOSOL SOLONCHAC HISTOSOL

Profundidad 50-125 0-16 0-39 Color Gris Am. - café Gris - Ámbar Café - ámbar Arcilla (%) 20 - 32 8 - 24 6 Limo (%) 2.0 36.0 12.0 34.0 28.0

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

36

biocenosis

Arena (5) 96.0 32.0 80.0 42.0 66.0

Cond.ElJc.mmhos/cm <2.0 10.0 45.0 25.0 15.0 pH en agua 1:1 8.7 7.8 9.0 7.9 8.4 Mat orgánica % 1.3 15.8 1.9 6.9 11.6 Sat.con sodio % 23.1 28.0 55.0 42.0 66.1 Calcio meq/100g 18.1 32.2 21.2 15.0 22.2 Magnesio meq/100g 1.1 8.5 11.7 12.4 15.4 Fósforo ppm -0.1 1.8 0.1 2.8

d) Hidrología superficial y subterránea. No existe ningún tipo de corriente superficial debido al bajo relieve denominado cárstico y al alto grado de fracturación de la roca caliza superficial, lo cual provoca una rápida infiltración hacia el manto freático. Tiene un flujo subterráneo de sur a norte hacia el litoral que propicia la dis olución de la ca liza forman do c uevas y ca vernas q ue a l derru mbarse sus t echos s e descubren a la superficie como cenotes. En la costa el agua subterránea aflora a través de innumerables manantiales costeros. Uno de los factores primarios que determinan la dinámica físico-química de los ecosistemas costeros de Yuc atán so n los a floramientos del ma nto freá tico de ntro d e las la gunas y l a mezcla de agua marina con agua del manto freático. El efecto de las mareas y la circulación de esta agua mezclada condicionan la presencia de vegetación de man glar que, a su vez, determina la productividad primaria de estos ecosistemas. El volumen de agua que aportan los afloramientos a los cuerpos de agua lagunares influye a los ti pos de espe cies que l as h abitan y s u dis tribución. Los volú menes y por lo tanto la influencia de dichos afloramientos es estacional, con un máximo en época de lluvias. En la f ranja costera, la mezcla de agua marina con el agua del acuífero subterráneo limita tanto la disponibilidad de volúmenes considerables de agua así como su calidad. El principal cuerpo de agua en al área que nos ocu pa es la llamada “Laguna Rosada”. Su extensión o superficie total durante su nivel máximo de inundación abarca desde el Puerto de Telchac hasta San Beni to con una longitud de 19 .5 Km. y un ancho desde 1 a 4 Km. corriendo paralela a la línea de costa. Presenta un área total de 30.8 Km2, de los cuales 4.31 Km2 corresponden al área permanentemente inundada por efecto de mare a y 26.5 Km2 de área in undada te mporalmente p or efecto de ll uvias. Asi mismo, el área de l a lag una inundada permanentemente al lado sur del puerto de abrigo es de 3.17 Km2. representando apenas un 10.1 % del total. La sub-cuenca Laguna Rosada es un cuerpo de agua de alta salinidad con b ajo grado de recambio. A pesar de mostrar una fuerte influencia de los vientos provenientes del sureste y Noreste principalmente, los bordos y carreteras que la rodean bloquean en gran medida el flujo de agua desde los innumerables manantiales de agua salobre hacia la Laguna Rosada. El color característico que le da nombre a la laguna proviene de un complejo de bacterias halófilas y alg as cianofíceas que se desarrollan en condiciones de alt a salinidad. La

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

37

biocenosis

profundidad en el cuerpo de agua, como ya se mencionó, no supera los 30 cm mientras que la fauna acuática es escasa o inexistente. Entre la duna costera y la planicie cárstica, el acuífero yucateco se confina por una delgada capa de c alcita precipitada por e vaporación, de nominada l ocalmente co mo "c aliche" que cementa los poros y las fisuras de la coraza calcárea superficial, precisamente en la zona de descarga continental d el acu ífero h acia la cos ta, l a z ona de petenes, y ci énagas. Est a delgada capa (0.5 a 1.4 m) se extiende a lo largo de los 250 Km. de costa y en una franja de 2 a 20 Km. de ancho (Perry et.al. 1989). Este extenso “caliche” costero es prácticamente impermeable, con porosidad menor al 1 % y actúa como una ba rrera que i mpide el mo vimiento hacia el mar del agua subterránea. Esto tiene dos consecuencias: primera, que a una distancia de 5 a 7 km. de la costa, hacia tierra adentro, el acuífero presenta cabezas hidrostáticas que varían (en respuesta a la variación del nivel de marea de 1 m) de 0.32 a 0.77 m por encima del nivel medio del mar (0.55 m en promedio) y es significativamente mayor que el nivel de las aguas permanentes durante la temporada de lluvias; segunda, el “caliche” se extiende, en algunas zonas más de 3 km. mar adentro, donde i nicia un proceso de d estrucción d ebido princ ipalmente a organismos incrustantes (Perry et.al, 1989). Por ot ro lado , de trás de la duna costera, en e l sistema estuarino, el nive l de agua por lo regular e s men or a l ni vel medio del mar, a pesar de que rec ibe ag ua más dul ce de manantiales y petenes; es la fuerte evaporación que a fecta el área responsable de que el nivel d el s istema es tuarino s e p resente p or debajo del ni vel med io del mar (Perry, et.al. 1989). En condiciones ext remas, como en e l caso del huracán Gilberto, se ge neraron marejadas con una amplitud mayor de 7 metros, las cuales invadieron aproximadamente 5 Km. tierra adentro. Este f enómeno mod ificó si gnificativamente l a d inámica del ac uífero a 2 5 Km. d e distancia de la lí nea de costa (Villasuso et.al 1989) y las condiciones generales del sistema estuarino (Capurro, L. comunicación personal). Calidad del agua subterránea. Debido a que los centros urbanos y asentamientos humanos ejercen una demanda sobre el acuífero yucateco desde el interior del estado hasta la franja costera, el bombeo excesivo en las regiones costeras destruye la capacidad del manto freático evitando la intrusión marina. Esto se traduce en la salinización irreversible de l os veneros, ce notes o poz os d ada la influencia del agua marina tierra adentro. La definición inicial de Zona Costera de Yucatán abarca 5 km. tierra adentro por el hecho de que a dicha distancia se define la zona de influencia promedio de las mareas sobre el manto. En l a cos ta Yuc ateca existe una f ranja desfavorable de 10 a 1 5 k m., en la que el ag ua extraída tiene calidad pre dominantemente silico-clorada y lleg a a pres entar has ta 200 0 partes po r millón d e sil icatos d isueltos. Contigua a és ta hay una zo na de t ransición de alrededor de 5 k m. de anc ho con aguas mixtas silico-cloradas y cálcico-carbonatadas d e hasta 1500 partes por millón de silicatos totales disueltos. A 20 km. tierra adentro de la línea

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

38

biocenosis

de c osta s e en cuentra la zo na favorable donde s e loc alizan aguas de b uena c alidad cálcico-carbonatadas. Oceanografía. La plataforma ma rina es muy somera y su pe ndiente es mu y ligera, a 1 00 m de la cost a encontramos profundidades que no sup eran los 2 m. Aproximadamente a esta distancia, y según la temporada que se trate, se observa una barra interna que se levanta en ocasiones por 0 .30 o 0. 50 m. F unciona c omo una barrera pa ra c ontener la energía d el ol eaje, principalmente durante nortes y tormentas, lo cual disminuye su ag resividad sobre la playa. No existen arrecifes cercanos pero es posible encontrar algunas áreas rocosas dispersas. Las mareas son predominantemente diurnas y de baja energía. Su in fluencia en el área de estudio es muy baja debido a los bordos y carreteras mencionados anteriormente. Para el caso del pu erto de Prog reso, el Servi cio Mareo gráfico Na cional del Instituto de Geofísica d e la UNAM, real izó l os pronósticos de marea b asado e n lo s reg istros de u n mareógrafo instalado en el muelle del Puerto de Altura a partir de 1952. Se util izaron series de 369 días de alturas horarias para calcular 48 constantes armónicas por el método de los mínimos cuadrados. La h ora ut ilizada pa ra l as pred icciones d e marea es tá referida al meridiano 9 0o W y s e cuenta desde las 00:00 horas que corresponden a la medianoche. En la costa de Yucatán, el ciclo mensual de marea está representado por dos mareas vivas (las de mayor a mplitud de ntro d el ciclo d iurno) y do s mare as muertas (l as de menor amplitud), alternadas según la fase lunar. Durante los solsticios de verano e invierno las mareas vivas ocurren en luna llena y nueva y las muertas en los cuartos (creciente y menguante), mientras que durante los equinoccios de primavera y oto ño el f enómeno se invierte y l as mareas muertas ocu rren e n lu na l lena y nueva. El s istema de c orrientes lit orales q ue más a fectan la zona d e es tudio, p rovienen d e la circulación costera del Caribe Mexicano y pas an entre Puerto Morelos y Cozumel (Merino, 1986). Lo anterior resulta de l a in teracción entre la morfo logía y batimetría de l a zona y l a Corriente de Yucatán, generándose un flujo paralelo a la costa, en dirección poniente, tanto en el li toral oriental como en el n orte de la p enínsula y que en ocas iones pueden llegar a formar fenómenos de surgencia.

Tabla IV.5 Planos de marea referidos al nivel medio del mar, Progreso, Yucatán.

Pleamar máxima registrada: 0.916 m Nivel de pleamar media: 0.259 m Nivel medio del mar: 0.000 m Nivel de media marea: -0.020 m Nivel de bajamar media: -0.308 m Bajamar mínima registrada: -0.913 m

Fuente: Instituto de geofísica, UNAM, 1993..

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

39

biocenosis

Las co rrientes sup erficiales provenientes d el mar Caribe g eneralmente se dirige n hacia el Norte en el estrecho. Las velocidades aumentan desde 1 nudo cerca de la Costa Oriental del canal a más de 5 nudos a una distancia de 20 a 30 millas náuticas al Este de la punta de la península de Yucatán. Las velocidades son máximas durante jul io, agosto y sep tiembre y mínimas durante enero y febrero. El eje de la co rriente es más an gosto cuando la co rriente es máxima, y se en sancha a medida que la veloc idad de la corriente disminuye. Después de pasar a través del Canal de Yucatán, la corrie nte se ensancha y se ra mifica a me dida que entra al Go lfo de Mé xico. Durante el i nvierno, f uertes vientos del Norte in tensifican las con tracorrientes q ue oc urren frecuentemente en la parte Occidental y Meridional del Golfo y pueden causar una corriente que se dirige hacia el Sur en toda el área del Golfo (Secretaria de Marina, 1974). La temperatura media del agua de mar es de 2 6.4; con una mínima y máxima de 20 y 30 respectivamente. Asimismo, la salinidad media del mar es de 37 oscilando entre 33.4 y 42.8 (UNAM, 1979).

Tabla IV.6 Predicción de la Temperatura y Salinidad media del mar, Puerto de Progreso, Yucatán (1994).

Mes Temperatura (oC) Salinidad (o/oo) enero 24.8 36.8 febrero 24.8 36.9 marzo 25.5 37.1 abril 26.3 37.4 mayo 27.2 37.5 junio 27.5 37.2 julio 27.5 37.1 agosto 27.3 37.2 septiembre 27.5 36.8 octubre 27.2 36.9 noviembre 26.2 36.8 diciembre 25.4 36.7

Fuente: Calendario Gráfico de mareas, Instituto de Geofísica de la UNAM, 1994. La sedimentología de la región y en general de la laguna es de granos finos, algunos limos y arcillas presentes sobre todo en la zona central de la misma. La coloración del sedimento denota la presencia de materia orgánica, aunque en algunas partes (las más someras) se encuentra una a lta concentración de sales que son producto de l a fuerte evaporación que caracteriza a la región, presentándose esto con mayor frecuencia durante el verano. En las partes cercanas a las orillas se manifiesta la presencia de poliquetos y artrópodos en general, qu e son c aracterísticos d e las zo nas fangosas. De bido a l a po ca in undación e n algunas partes alejadas de petenes y manantiales, se pueden encontrar sedimentos que son considerados anóxicos, en los que prácticamente no hay presencia de vida.

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

40

biocenosis

Susceptibilidad de la zona. El área d e estudio se encuentra e n la z ona d e tran sición a-s ísmica, se ve fuertemente afectada por la predisposición a la erosión de sus suelos, contaminación del manto freático por i ntrusiones de aguas marinas, degradación ambiental por obras de inf raestructura mal diseñada, propagación de enfermedades respiratorias y gastrointestinales por asentamientos humanos irregulares mediante rellenos indeseables en áreas cenagosas. No obstante la co nstrucción de carreteras en áreas costeras se jus tifica dentro del contexto de des arrollo económico y no lo cierto es qu e en las circunstancias act uales est as vías presentan un sistema de alcantarillado deficiente. Salta a la vista que los conductos son del todo insuficientes para comunicar las zonas inundables, por lo que se forma en los márgenes orientales un fuerte des nivel en re lación al margen occi dental (d ebido pri ncipalmente a la acción d e l os vientos do minantes del s ureste y n oreste), lo qu e a su ve z prod uce un gradiente d e presión hid ráulica q ue erosi ona las carretera y bo rdos produ ciendo estancamientos s everos en la c iénaga, c on el s ubsecuente deterioro e cológico (como la muerte del manglar, principal contribuyente de materia orgánica y resguardo para las crías de muchos organismos acuáticos), así como a la excesiva proliferación de mosquitos y los problemas de sa lud q ue g enera co mo por e jemplo d engue entre l os más i mportantes (Zamacona, 1984; Batllori, 1989; Zizumbo, 1986). Batllori, e t al.(1992), describen la fi siografía d e la c uenca nor-occidental d esde Celestún hasta Dzi lám de Bra vo (ciénaga baja). Los resultados muestran que la cuenca costera se constituye por 6 s ub-cuencas principales, que son distinguibles fácilmente en l a temporada de s ecas. De es ta manera, l a L aguna rosada e s un a s ubcuenca ubicada entre los pa rte aguas de San Crisanto y San Benito. Al occidente de San Benito se ubica la sub-cuenca de Uaymitún mientras que al oriente de San Crisanto la de Chabihau. Capacidad de saturación del suelo.

Tabla IV.7 REGIONES Y CUENCAS HIDROLÓGICAS Región Cuenca % de la superficie

estatal Yucatán Norte (Yucatán) Yucatán 0.77

FUENTE: INEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:1 000 000. PRINCIPALES RÍOS O ARROYOS CERCANOS.

La Región Hidrológica a la que pertenece la zona del proyecto se identifica como Yucatán Norte (RH-32), la cual presenta u n coeficient e de escurr imiento del 0 al 5%, co n una ausencia total de corrientes superficiales.

A pesar de los abun dantes ap ortes de agua de llu via, los recursos hidr ológicos superficiales en el Est ado son escasos, debido a la falta de un s ustrato geológico adecuado para la formación de corr ientes super ficiales (arre ico) lo que aunado a la alta permeabilidad del suelo, densa vegetación y alto coeficiente de evaporación, hacen que se carezca de arroyos y ríos.

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

41

biocenosis

IV.2.2 Aspectos bióticos.

a) Vegetación terrestre.

El predio en cuestión se ubica en la zona costera del centro del Estado de Yucatán, sobre el cordón de playas.

El tipo de vegetación de la zona fue estu diado y cartografiado en los plan os d e vegetación realizados p ara toda la Península de Yucatán p or Faustino Miranda a fi nales de la dé cada de lo s 50. Para el ár ea de estu dio y según los criter ios de este au tor, La vegetación de la zona corresponde al matorral de duna costera.

Este tipo de vegetación se extiende a lo largo de la costa del Estado de Yucatán, hacia el oriente hasta la costa norte del estado de Quintana Roo. Dada su u bicación, e ste tipo de vegetación es uno d e los más impactados en la Península. En Yucatán son cada vez más es casos los fr agmentos conservados que se pu eden encontrar, ya que básicamente so lo en la s á reas naturales protegid as es donde han permanecido con poca perturbación. La principal presión sobre esta vegetación, la ejercen los asentamientos humanos que, en su mayoría, la eliminan por completo. Esto ha traído como consecuencia un alto grado de fragmentación de esta vegetación y de los ecosistemas que la componen. Este tipo de vegetación aparentemente ho mogéneo, presenta particularidades en su composición, principalmente entre los extremos oeste y este de la costa yucateca. Vegetación de duna costera. Este tipo de vegetación se encuentra en la barra arenosa de 100 metros de an cho de litoral del e stado; es una vegetación de gran importancia ecológica ya que alberga la ma yor parte de es pecies endémicas localizadas en Yucatán. En términos de conser vación de los tipos vegetacionale s es de los más amenazados debido a la acelerada urbanización de los litorales (Flores G. Delfín G. 1995 op.cit.) Cuando las dunas se cubren por vegetación, las raíces fijan la ar ena y se acumula materia orgánica, iniciando la formación de suelo. Este ti po de vege tación deb ió c ubrir g ran parte de la zona de es tudio. Sin embargo, s e encuentra bastante perturbado debido a l as ac tividades humanas, y en ocasiones ha sido substituido por cultivos de coco o por asentamientos humanos. De acu erdo al gra do de conservación de este t ipo d e vegetación e n es ta zo na s e p ueden distinguir la s sig uientes categorías: Vegetación de duna en proceso de recuperación. Est e tipo de vegetación se e ncuentra en los terrenos ubicados al oriente del Hotel Maeva, y h a sido s ometida a p erturbaciones tales como abertura de caminos y embates de ciclones (Gilberto). Sin embargo, parece ser que no ha sido sometida a pe rturbaciones en fechas más rec ientes, po r lo q ue muc hos de sus elementos característicos están presentes. Está constituida por un est rato arbus tivo denso

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

42

biocenosis

que al canza has ta d os metros d e a ltura. En la zona d e pioneras (playa) c recen es pecies herbáceas como Croton punctatus, Sesuvium portulacastrum, y Distichlis spicata entre otras. En la zona de dunas se observaron los siguientes elementos: Suriana maritima, Tournefortia gnaphalodes, S caevola p lumierii, Ch amechrista sp., Ca navalia rosea, Am brosia hispida, Pithecellobium keyense, Agav e angustifo lia, Coccoloba spicata, Gossypu m hirsutum , Bravaisia tubiflora, Porophyllum punctatum, Ernodea littoralis, Opuntia stri cta, Ma lvaviscus arboreus, Capparis s p., Cyrtop odium punctatus, Cocc othrinax rea dii, Enriquebeltrania crenatifolia, Selenicereus do nkelarii, Aca nthocereus pentagonus, y Caesealpinia v esicaria, entre otros. Es notable la presencia de Mammillaria gaumeri. Vegetación de duna co stera en p roceso de p erturbación. Con es te nombre s e ha ce referencia a la vegetación q ue c rece en c iertas área s d e la zo na de es tudio donde antiguamente se est ableció la vegetación de d una cos tera propiamente dicha , po r l o que puede se r considerada co mo vegetación se cundaria. Est e ti po de vegetación p resenta muchos d e los e lementos pi oneros de l a vegetación de duna costera; es d ecir, aquellas especies q ue p resentan gran des c apacidades para repoblar z onas s in vegetación; s in embargo, elementos de la duna estabilizada están francamente ausentes. Es una vegetación predominantemente herbácea y que alcanza los 50 cm de altura. Algunas de las especies que se p resentan e n esta zona s on: Gossypium hirsutum, Agav e a ngustifolia, Scaevola plumierii, Tournefortia gnaphalodes, Ipomoea pes-caprea, y Flaveria linearis, entre otras. Otros tipos de cobertura vegetal presentes en la zona son la vegetación de orilla de camino, compuesta pri ncipalmente po r he rbáceas, arb ustos y árboles secundarios de rápido crecimiento y que se establece, c omo su nombre lo indica, en las zonas al edañas a lo s caminos y perturbadas. Manglar. En todo el lit oral yucateco es posible encontrar a mplias zonas de Manglar, así como exten sas playas arenosas. El Manglar es el límite natural del área de dunas costeras. La vegetación de la zona costera no inundable puede separarse en dos tipos: la zona de pioneras con especies d e flora en su mayoría Halófitas y posteriormente se establece la vegetación de matorral. Los manglares se d istribuyen en la Península yucateca a lo largo de l litoral, presentan diferencias en cuanto a su estructura, pero, no en su composición dependiendo de la zona que ocupe. Los man glares está n asociado s a las lagunas cost eras del estado. Generalmente, son manglares de franja y achaparrados que cubren una amplia extensión. Las especies principales de manglares de la Península de Yucatá n son: Rhizophora mangle, Avicenia germinans, laguncularia racemosa, Conocarpus erectus , siendo estas, las cuatro especies dominantes de los manglares. El manglar en los lito rales yucatecos es fre cuente encontrarlos asociados al “julub” (Bravasisia tubiflora) especie común de la duna costera. Debido a la circulación del manto freático, la s especie s de manglar pueden mezclarse con especie s de selva y co n gramíneas típicas de suelos inun dados y constituir lo s llamados “Petenes” que son asociaciones características de la Península de Yucatán. (Flores, et. at. 1995). No obstant e la cercanía de este tipo de vege tación re specto al are a de estudio cabe reiterar que dentro del predio y en general de ntro del are a de duna costera ubicada al

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

43

biocenosis

norte de la carretera Progreso – T elchac no se encuentra n represent antes del manglar que se ven repligados a la orillas de las laguna y ciénagas propias del ladu su de la citada carretera. Vegetación sub-acuática. Está formada por asociaciones de algas macroscópicas con plantas fan erógamas sumergidas local y erróneamente conocida s como “pasto de tortuga”. Las tres espe cies dominantes son Thalassia te studinum, Halodule beu dittei y Siringodium filiform is; este tipo d e vegetación se encu entra en todo el litoral de la península y se adentra hasta las lagunas costeras, co nstituyendo una exten sión de 70,000 ha. (Flores G., Delfín G, et. al. 1995). Sin lugar a dudas, estas plantas además del papel que desempeñan en el desarrollo de la biota marina, son de gran importancia en la formación de suelo s de los litorales peninsulares y de las islas, Flores ( 1983) las considera fuentes de materia orgánica en la formación de suelos de la región. Resultado de la inspección Durante la visita de campo, se reg istraron un tot al de 40 especies, aunque se reconoce que es po sible que existan má s especie s dado que muchas son anuales que probablemente ya cumplieron su ciclo biológico este año. La mayoría de las e species en contradas so n herbácea s y son po cas la s especies leñosas. Estatus de conservación del predio. En general puedes decirse que la vegetación del predio se encuentra perturbada, en parte por la influe ncia humana, en parte también por los huraca nes que ha n azotado la zona recientemente. Ahora la ve getación de la zona se encuentra en estado de recuperación conocido en términos ecológicos como una fas e sucesiona l temprana. Esto puede decirse p or las siguientes 4 razones:

1. La talla de la vegetación, que apenas sobrepasa el metro de altura en promedio. 2. La composición de la misma, conformada por una mayoría de especies herbáceas

de ciclo anual, heliófitas (demandantes de luz solar directa)

3. Las frecuentes superficies descubiertas de vegetación.

4. La casi total ausencia de especies leñosas.

Especies dominantes. Las especies más abundantes son: Flaveria linearis (k'aanlool xiw), Ambrosia hispida (xmuch ' kok), Agave angusifolia (chelem), Opuntia stricta (tsakam, nopal), Coccoloba

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

44

biocenosis

uvifera (uva de mar), Canavalia rosea (riñonina), Bravaisia tubilfora (hulub) y Passiflora foettida (poch’il). Dominancia menor. También se encuentran en menor proporción, pero import antes desde el punto d e vista fisonómico, los chinto k ( E. crenatifolia y Caesalpinea vesicaria ), el alg odón ( Gossypium hirtum) y el chak sic (Jacquinia aurantiaca). La zona de playa presenta escasa vegetación pues es muy estrecha. En esta zona crecen especies particulares (lla madas pioneras) que soportan el agua de las mareas y fijan la arena de la playa. Cabe mencionar entre otra a Tournefortia gnaphalodes (sikimay) que forma d ensos matorrales que fr enan el viento, lo mismo que Scaevola plumierii. Listados florístico para la zona de interés.

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN

ACANTHACEAE Justicia carthaginensis JAcq.

Bravaisia tubilfora Hemsley

AGAVACEAE Agave angusifolia Haw. chelem

AIZOACEAE Sesuvium portulacastrum L. ts'a'ay kaan

AMARANTHACEAE Gomphrena dispersa Standley

AMARYLLIDACEAE Hymenochallis littoralis (Salisb.)

ANACARDACEAE Metopium brownei (Jacq.) Urban chechem

APOCYNACEAE Echites umbellata Jacq.

ARACEAE Anthurium tetragonum (Hook.) Schott var. yucatanense Engl.

BORAGINACEAE Tournefortia gnaphalodes (L.) R. Br.ex roem. & Schult sikimay

CACTACEAE Acanthocereus pentagonus (L.) Britton & Rose

Mammillaria gaumeri Orc.

Opuntia stricta Haworth var. Dillenii (Ker. Gawl.) Benson paak'am

COMMELINACEAE Commelina erecta Fern

COMPOSITAE Ambrosia hispida Pursh. xmuch 'kok

Chamaechrista

Flaveria linearis k'aanlool xiw

Melanthera aspera (Jacq.) REndl.

Porophyllum punctatum (Millspaugh) Blake eek'puk che

CONVOLVULACEAE Canavalia rosea (Sw.) DC. frijol de playa

Ipomoea pes-caprae (L.) Sweet

EUPHORBIACEAE Croton punctatus Jacq. sac chum

Enriquebeltrania crenatifolia (Miranda) Rzedowski

GODENACEAE Scaevola plumerii (L.) Vahl.

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

45

biocenosis

GRAMINEAE Andropogon glomeratus (Walt.) B. S. P. ch'itsu'uk

Cenchrus echinatus L. aj mul

Distichlis spicta (L.) Green. xbaakel ak'

Spartina spartinae (Trin.) Merr.

LEGUMINOSAE Caesalpinia vesicaria chiin took'

MALVACEAE Gossypum hirsutum L.

ORCHIDACEAE Cyrtopodium puncatatum Lindl. chit ku'uk

Myrmechophilla tibicinis (Batem) jojom bak

PASSIFLORACEAE Passiflora foettida poch'il

POLYGONACEAE Coccoloba uvifera (L.) Jacq. uvo de mar

PORTULACACEAE Portulaca oleraceae L. ja'atskabmukuy

SAPOTACEAE Bumelia retusa Ktze.

THEOPHRASTACEAE Jacquinia auriantiaca Ait. chac si'ik

VERBENACEA Lantana graveolens H. B. & K.

ARECACEAE Elaeis guinenesis* palma de aciete

* introducida

• Especies de uso local.

Algunos beneficios o servicios ecológicos de la vegetación de duna costera: - Fija la arena - Disminuye la velocidad del viento - Mantiene las cadenas tróficas - Mantiene el funcionamiento y estructura de los ecosistemas - Es hábitat para muchas especies de fauna, en especial aves e insectos polinívoros

• Especies de interés comercial.

Es bien con ocido, aunque no se corroboró durante los día s de visita a la zona, que hay cierta presión de captura sobre algunas especies de aves canoras y de ornato como lo son el Cardenal (Cardenalis cardenalis) y el cenzontle (Mimus gilvus), afirmación que se hace a ma nera de co mentario a sabiendas de que el proyecto en cuest ión n o tiene relación alguna con este tipo de eventos.

• Especies con estatus de protección.

La veg etación de du na costera es uno de los tipos de ve getación que más ha sufrido el impacto humano, a tal grado que son cada día menos los lugares donde se pueda encontrar en buen estado. En la zona de estudio se presenta una pa rte de este tipo de veg etación que posiblemente estuvo so metida a p erturbación h ace alg ún t iempo, p ero que a hora se encu entra en

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

46

biocenosis

recuperación. Indudablemente, las especies que conforman este tipo de vegetación están, en su conjunto, en peligro por la destrucción de su hábitat. De entre las especies encontradas sólo hay una especie con estatus de protección ya que es con siderada rara (N OM 059-SEMARNAT 2 001), Mammillaria gaumeri (polmis). Es endémica para la Península de Yucatán, esto es, su distribución mundial sólo se restringe a esta parte de México y del planeta.

• Especies endémicas.

Además de la ya mencionada Mammillaria gaum eri, otra espe cie intere sante es Enriquebeltrania crenatifolia (chintok) que es endémica a México y tien e una distribución disyunta en Jalisco y Yucatán, esto es, que sólo se encuentra en Mé xico, y sólo en los estados de Jalisco y Yucatán

IV.2.3 Paisaje.

En términos paisají sticos y ecológicos, el manejo y manteni miento de la cubierta vegeta l es lo más deseable en los lugares donde se va a realizar un cambio de cobertura vegetal a un uso del suelo particular. Desafortunadamente, e n toda la costa yucateca ha impe rado el concepto paisa jístico importado o promovido por películas o escena s de otros lugares cost eros, por lo que la transformación de la vegetación local en cocales es lo que má s frecuente mente encontramos. Si bien esto obedece a una n ecesidad estética respe table, en términos ecológicos resulta perjudicial para los ecosistemas de l a zona y por ende a los asentamientos humanos. Es más qu e sabido que la vegetación que crece en las costas, en el cordón arenoso, en particular, evita en gran medida la erosión de la playa. En estos momentos en que la costa yucate ca está en franco rie sgo por la de saparición de las playas, es forzoso retomar y promover el papel de la vegetación de la duna costera. Otros aspe ctos import antes de e ste tipo de vegetación e s que prop orciona ele mentos florísticos susceptible s a ser utilizados en d iseños de a rquitectura del paisa je. Estos elementos florísticos son de un alto valor estético. Otra ventaj a es que a l ser de la zona, el cu idado que ha y que tener para con e llos es bastante re ducido, lo cual se traduce, también, en asp ectos econ ómicos. Entre las especies su sceptibles a ser utilizad as con fines de jardinería se encuentra el sikimay (Tournefortia gnaphalodes), Scaevola plumieri, Suriana maritima,

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

47

Especies de la flora local con potencial de uso ornamental

Opuntia stricta (tsakam)

Suriana maritima (flor)

Scaevola plumerii Hymenocalis americana (Sak lirio)

Mammillaria gaumeri (polmis) Myrmechophilla tibicinis

biocenosis

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

48

Imágenes del terreno

a) En las inmediaciones de su lindero sur y la carretera Progreso - Telchac

biocenosis

b) En la porción central del predio

C) en sus colindancias con la ZFMT

Nota : las líneas amarillas muestran los linderos en cada imagen.

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

49

biocenosis

b) Fauna. Desde un punto de vista zoogeográfico, el á rea de estudio se ubica dentro de la Provincia Biótica Yucatán, a la q ue Stuart y Smi th (1941) asignan el t ercio norte de la Península de Yucatán: "donde el carácter básico para tal delimitación es la extensión de karsto calizo que obviamente condiciona un peculiar tipo de vegetación y una hidrología también de carácter particular; ambos son factores decisivos en el desarrollo de una fauna originada a partir de la que ex iste en la región del Petén, imprim iéndole un sello que Barrera (1962) denom ina efecto de peninsularidad". Esta región destaca por su mínima elevación sobre el nivel del mar, por una topografía llana de rela tivamente c orta anti güedad de su rgimiento co mo suelo marino y a la vez qu e circunscrita en la isoyeta de los 200 mm, y entre las isotermas media máxima de 30.1oC y media mínima de 16.5oC. Estas co ndiciones, en conjunto p ropician que sus co munidades si lvestres se p resenten como amplios mosaicos, medianamente homogéneos, con índices de diversidad medio y un número rel ativamente redu cido de ende mismos, con e xcepciones locales, pro movidas justamente por b arreras ge ográficas qu e han p ermitido el aislamiento, eje mplo entre l a península e Isla Cozumel, donde si se ubican diversos endemismos. Flores y Gerés (1988) refiriéndose también de manera general ahora a n ivel del Estado de Yucatán, reportan una sola especie endémica de vertebrados terrestres: Elaphe phaescens (culebra ra ta) pa ra la ent idad, mie ntras qu e Pete rson R. (198 9), a diciona a l a Matraca Yucateca (Campylorhynchus yucatanicus) como especie de distribución restringida al norte de la entidad. Refiriéndonos en pa rticular a las observaciones de c ampo, l as a ves ocup an u n lug ar preponderante tanto por ser un grupo conformado por muy diversas especies diurnas como por los hábitos de e stas de pos arse muy a la vista en copas y ra mas de árboles, torres y líneas d e trans misión. De es te g rupo, s e ob servan muy dife rentes esp ecies, al gunas utilizando la parte media y baja de árboles y arbustos para reclamar sus territorios, como es el cas o de el carden al ( Cardinalis cardi nalis) y el c enzontle ( Mimus gilv us) y distintas parvadas de Codornices (Colinus nigrogularis). Otras, p osadas e n la p arte media-alta, co mo es el cas o de d os esp ecies de zo pilotes, el zopilote negro (Coragyps atratus) y el zopilote cabeza roja, (Cathartes aura). también fueron observadas especi es c omo p ájaros alba rraderos ( Troglodytes sp. ), perli tas ( Polioptila caerulea), y calandrias (Icterus gularis). Sobre el fu ste viejo de mangle se o bservó un g rupo de ci nco nidos act ivos de Camachos (Phalacrocorax olivacea). Cercano al área del proyecto, en particular gracias a la torre de observación que se instaló en Uaymitún, s e observan frecuentemente y de manera estacional, g rupos de flamencos (Phoenicopterus ruber) de entre 6 y 70 individuos, muchos de ellos juveniles. Entre lo s mamíferos observados o cuya presencia f ue c onstatada d urante la s visitas d e campo se e ncuentran Didelphis virginiana (tlacuaches, conocidos localmente como zorros), Procyon lotor (mapaches), ratas y rat ones de los géneros Ratus sp., Mus sp., Peromyscus

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

50

biocenosis

sp. y Sigmodon sp., a sí co mo numerosas especies de murciélagos, de ent re l as qu e destacan: Noctylio leporinus, Pteropterix macrotis, Pteronotus parnelli, Aello megalophylla y Desmodus rotondus. En cuanto a los reptiles, los más importantes para la región incluyen el Crocodilus Moreletii (Cocodrilo), Boa Cons trictor (Boa ), Ctenosaura similis (Iguana), Anoli beckeri, Scelophorus chrysosticus (Lagartija), Micrurus affinis (Coralillo), Pseudemys scripta, Chrysemys picta belli y Kynosternon subrubrum (Tortugas dulceacuicolas). Es de importancia relevante considerar las especies de tortugas marinas que ocurren en el área, ya que to das se e ncuentran e n pe ligro d e ext inción: Caretta ca retta (Caguama), Chelonia my das ( Tortuga Blanca) y Eretmochelis i mbricata (Tortu ga de Ca rey), estas dos últimas e species ocasionalmente sub en p ara anid ar en la pla ya, aunque la zona se encuentra fuertemente visitada por el turismo, tanto local como extranjero, lo q ue ocasiona que sean cada vez más escasas estas arribazones. Específicamente en el área es tudiada se cit a l a presencia d e Crocodylus m oreletti. En la zona se en cuentran a si mis mo bie n re presentadas las sig uientes esp ecies de la gartijas: Sceloporus crysostictus, S. serrifer, y Anolis rodriguezi , A. sagrei y A. lemurinus y, en menor medida iguanas Ctenosaura similis. Moluscos y Crus táceos. Es i mportante s eñalar l a i mportancia d e l a explotación de los recursos marinos en las pes querías del estado, por lo tanto se hace énfasis en las especies de importancia comercial. Entre las especies destacan: Loligo pelai (Calamar), lollinguncula brevis (Cala mar de d edal co rto), Pena eus aztecus (Camarón c afé) Penaeus duorarum (Camarón rosa do), Pen aus se tiferus (Ca marón blanc o), Si cyunia sp . (Ca marón d e roca ), Menippe me rcenaria (Ca ngrejo mo ro), Melo ngena mel ongena (Caracol neg ro), Calli nectes sapidus (Jaiba Azul), Panulirus argus (Langosta común), Octopus maya (Pulpo mexicano) y Octopus vulgaris (Pulpo común). Peces. Es importante señalar que las especies aquí reportadas todas tienen valor comercial, ya que forman parte de las pesquerías de es tado. Entre las especies que se encuentran en la z ona s e encuentran: Mycteroperca bonaci (Ab adejo), T hunnus a lbacares (At ún a leta amarilla), Sard a sarda (Boni to), Rh izopriondon terraenovae ( Cazón de ley ), Carcharinus falciformis (Cazón de pl aya), Ca ranx sp. (Ju rel), Sciaenops ocellata (Corvi na), Seri ola sp. (Esmedregal), L utjanus campechanus (Hu achinango), Mugil cure ma (Lisa, l iseta), Mugil cephalus (Li sa), Epi nephelus morio (Mero), Ep inephelus ni gritus (Mero ne gro, negrillo), Epinephelus git tatus (Mero colorado), Gerres c inereus (Moj arra b lanca), Euci nostomus sp . (Mojarrita), Trachinotus sp. (Pámpano), Scomberomorus cavalla (Peto, carito), Raja texana (Raya), Dasyatis a mericana (Ra ya láti go), Cent ropomus undecimalis (Robalo), Oc yurus chrysurus (Rubia), Archosargus probatocephalus (Sargo), Archosargus rhomboidalis (Sargo amarillo), Scomberomorus maculatus (Sierra), Carcharinus sp. (Tiburones), Lutanus synagris (Pargo). Especies de Importancia Comercial. Es importante señalar que para el caso de l os peces y moluscos, todos t ienen valor comercial, ya que forman parte de la s pesquerías reportadas para el e stado. Es d e esp ecial int erés men cionar especies tale s co mo: Epin ephelus sp . (Meros), Octopus vulgaris y Octopus maya (Pulpos), ya q ue son las principales pesquerías del estado.

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

51

biocenosis

IV.2.4 MEDIO SOCIOECONÓMICO

a) Demografía El sitio seleccionado para construir la casa de playa se ubica en el Municipio de Telchac. En vista de esto, la mayor cantidad de la información vertida en este apartado corresponde al municipio mencionado. De acuerdo al Anuario Estadístico del Estado de Yucatán en su Edición 2002, el Censo General de Población d el Estado d e Yucatán para el año 2 000 arroja u na cifra de 1,594 habitantes en el municipio de Telchac, de los cuales 825 son hombres y 769 son mujeres. Cuenta con 410 viviendas. Para el año 20 00, la pob lación e conómicamente activa ocupada era de 588 personas de los cuales 463 son hombre y 125 son mujeres. No puede decirse que Telchac sea una comunidad maya, en el sentido de una comunidad poblada por individuos de esta etnia que conservan sus tradiciones, costumbres y formas de organización social; de hecho, lo cierto es que, de 978 habitantes mayores de cinco años, sólo 201 hablan la lengua maya y, de ellos, 198 son bilingües. Para hablar de niveles económicos, no hace mucho sentido citar el salario mínimo, ya que la mayoría de la población económicamente activa, se dedica a actividades como la pesca, la extracción de sal y la explotación coprera mismas que no se rigen por salario fijo, como se daría en una empresa o en un re staurante. De hecho, normalmente se p agan por jornal de trabajo o por tarea, dependiendo del proceso de trabajo que se t rate (recolección, abono, o limpieza, entre otras). Los pescadores ribereños tampoco reciben un salario fijo, ya que la forma d e pa go se rige por el sist ema de p artes, qu e cons iste e n qu e los pesc adores s e dividen el dinero de la venta del producto marino en partes proporcionales. De acuerdo con lo anteriormente señalado, no se puede hablar, sin profundizar aún más en el análisis socioeconómico de la c omunidad, de un ni vel de ingreso p er capita, debido a la gran variabilidad que presentan las actividades económicas con respeto a los ingresos.

La principales vías de acceso al pu erto de Telchac es por la carretera de Telchac Pueblo (6 Km) y p or la carret era costera desde el P uerto de Progreso vía carretera Chicxulub Puerto. El puerto contaba con un pequeño muelle con estructuras de ce mento y madera y fue destruido parcialmente por el huracán Gilberto y totalmente por el huracán Isidoro. Cuenta con un puerto de abrigo para las embarcaciones ribereñas, el cual fue construido para proteger embarcaciones tant o de las cooperativas como de los pesca dores independientes. Servicios. Como introducción, ca be comentar que, de acuerdo al INEGI (200 2), la población cuenta con todos los se rvicios: agua potable, energía eléctrica, ener géticos, teléfono, una agencia del servicio postal, t elefonía ce lular, bancos, etc. Hoteles, restaurantes, mercados, farmacias y demás servicios. Cuenta con un tiradero de basura a cielo abierto de 1.5 ha, con un volumen prome dio de 100 toneladas ge neradas al año por casas-habitación principalmente. Cuenta con una fuent e de aba stecimiento d e agua potable con un volu men de extracción de 53,000 m 3. En el á rea se encuentra funcionando un hotel de 5 estrellas con un total de 150 habitaciones.

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

52

biocenosis

Se accede al predio donde se llevará a cabo el proyecto por la carretera que va de Progreso de Castro a Telchac Puerto, carretera estrecha de dos c arriles, sin a cotamientos. El pre dio se e ncuentra a l a vera de e sta ca rretera, a unos 30 k m d e Prog reso d e Cast ro, y en l as inmediaciones de Telchac Pue rto. También se p uede llegar, desde Méri da, a tra vés de la carretera qu e une a est a ciudad con Telchac Pueb lo y de ahí , a Telchac Pu erto, en un recorrido de cerca de 60 km. Telchac Puerto cuenta con un sistema de transporte público terrestre consistente en varias camionetas que dan s ervicio col ectivo en tre es ta co munidad y la ci udad de Mérida y Progreso d e Cas tro. Además, el a utobús d e pa sajeros que da se rvicio a la ru ta Mérida-Dzilam bravo, también cubre la demanda de Telchac Puerto. Esto constituye la totalidad del sistema de transporte público para la comunidad de Telchac Puerto. Telchac Puerto cuenta con un Sistema de Agu a Potable, administrado por la ju nta de Agua potable y Alcantarillado de Yucatán. La fuente de abastecimiento de agua para el sistema es un poz o pro fundo del q ue se e xtraen 60 0 m 3 de agua p or dí a. El s istema, q ue a limenta únicamente a la comunidad de Telchac Puerto y no a l as del resto del municipio, consta de 977 tomas domiciliarias, de las que 950 son domésticas y 29 comerciales. La co munidad ca rece de un sistema ad ecuado de captación, ma nejo, trata miento o disposición final de ag uas residuales: no hay drenaje, ni canales de des agüé, ni planta de tratamiento. Parte de las viviendas de la comunidad cuenta con fosas sépticas, aunque la mayor parte de ellas no resulta adecuada a las condiciones del suelo de la costa, y funcionan más bien como simples sumideros. Desde 1993, Te lchac Puerto c uenta con una Planta d e T ratamiento de resi duos Sól idos Municipales, qu e c onsiste e n u n área p ara s elección d e b asura y composteo d e resid uos orgánicos, una bodega de subproductos (vidrio, cartón, metales y plásticos), y u n pequeño incinerador. Est a p lanta de tratamiento, qu e debiera dar servicio a toda l a co munidad, sobrevive f undamentalmente graci as al se rvicio que prest a al Cl ub Ma eva y a los restauranteros locales. Aunque su capacidad está lejos de hab er sido agotada, lo cierto es que no p odrá recibir e ficiente y e ficazmente más resi duos en tanto el Ayunt amiento de Telchac Puerto no incremente, consolide y mejore su s istema de rec olección, y lo s ujete a una estructura tarifaria mínimamente rentable.

b) Factores socioculturales La población de Telchac se dedica principalmente a la pesca con un pequeño segmento a actividades turísticas a escala local. Debido al desarrollo hotelero de la zona se prevé que la estructura de las actividades de la población se vea incrementada en el sector turístico. Como se mencionó ant eriormente, la población cuenta con un puerto de abrigo p ara el resguardo de las embarcaciones pesqueras de la flota ribereña.

Agricultura Como el resto de l os munic ipios de la c osta yucateca, és te n o es un municipio particularmente agrícola. Si acaso, y u na vez pro fundamente d eprimida la i ndustria henequenera, quedarán algunos planteles productivos, y algunas hectáreas dedicadas a la milpa de temporal bajo un régimen de roza, tumba y quema.

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

53

biocenosis

Antaño, una actividad agrícola importante en el municipio fue el cultivo de la palma de coco. Sin e mbargo, l a e speculación co n los terrenos pri vados, conc esionados y ej idales, y posteriormente el advenimiento del amarillamiento letal del cocotero, han sido factores que han disminuido esta actividad hasta hacerla algo prácticamente insignificante. Ganadería Acerca d e l a ga nadería sólo puede deci rse al go si milar a l o es tablecido en el apartado anterior: Si acas o, ad emás del consabido ani mal de poste o traspatio, en el mu nicipio se encuentran únicamente unos cu antos ra nchos d edicados a la g anadería e xtensiva, co n rendimientos muy bajos, de alrededor de 0.5 cabezas por hectárea. Pesca La p esca es la princ ipal ac tividad eco nómica de T elchac Puerto, y q uienes l a p ractican extraen principalmente pulpo, caracol, y algunas especies de escama entre las que destaca el mero. La mayor parte del esfuerzo pesquero es de carácter ribereño. En Telchac se asienta una Sociedad Cooperativa, activa desde 1970 y con cerca de 1 00 miembros. Adicionalmente, más del doble de esta fuerza pesquera, se encuentra agrupados en soc iedades de p roducción pesquera rural, y a est o se d eben su mar alre dedor d e 3 00 pescadores libres y 1 00 permisi onarios. Por producción, l a zona ocupa el q uinto lugar estatal, después de Yucalpetén, Celestun, Dzilam y Sisal. Las embarcaciones usadas en la actividad son de fibra de vidrio con motor fuera de borda. Industriales Aunque se pu ede a severar q ue Te lchac Puerto ca rece d e i nfraestructura i ndustrial propiamente dich a, t ambién es ci erto el h echo de q ue algunas pe queñas i ndustrias establecidas en el municipio resultan apoyos fundamentales para la actividad pesquera. Este es desde luego el caso de la planta de hielo y la congeladora. Tipo de Economía Como es el caso en la mayor parte de las co munidades eminentemente pesqueras, el ti po de economía e n q ue Telchac Puerto s e e ncuentra i nmersa resp onde a u n modelo de mercado, ya que necesita exportar al mercado local, regional y n acional, la mayor parte de su producción principal, e importar del mercado estatal, prácticamente todos los satisfactores que requieren sus habitantes. Cambios sociales y económicos Las d imensiones de la cons trucción qu e e n e sta o casión nos oc upa, y su posterior operación como casa de playa, son de tan pequeñas dimensiones, que pe rmiten predecir que no producirá cambio social o económico de ninguna significancia.

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

54

V.

biocenosis

IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

55

biocenosis

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

V.1 Metodología para evaluar los impactos ambientales

Reconociendo que ninguna de las t écnicas ut ilizadas a la f echa abarca con profundidad los tres ámbitos de: identificación de impactos, predicción y evaluación de los mismos, el procedimiento llamado “Adaptativo” en la bibliografía, resulta ser el más adecuado al caso que nos ocupa, ya que, es maleable ante muy distintas circun stancias, a la vez que responde a la sencillez y simplicidad del presente proyecto.

Como primer paso, se estab lece la ne cesaria diso ciación del pr oblema en sus componentes, sean estas obras o a ctividades, para así poder describirlos con precisión en el e spacio y el tiempo, es de cir, en las fases de: Preparació n, constru cción, y operación del proyecto.

Para continuar profundizando en los procedimientos analíticos, el siguiente p aso será describir con minuciosidad estos tr es ámbitos recurriendo tanto a la co nsecuente revisión documental, como a los trabajos de campo.

Consecuentemente, la siguiente eta pa metodológica implica la Identificación, predicción y evaluación de los efect os que traerá consigo la instrumentación del pro yecto en las fase s antes mencionadas, desde su diseño hasta el abandono del sitio.

Fase 1: Identificación

Consistente en circunscribir separ adamente las actividad es del proyecto que podrían provocar impactos sobr e el ambiente en las et apas de selección y preparación d el sitio; construcción, operación, mantenimiento y ab andono al t érmino de la vida útil. Asimismo se identifican los factores ambientales y sus atributos que se verían afectados.

Fase 2: Predicción

Consiste en establecer la naturale za y extensión de los impactos ambientales de las actividades identificadas para preve r su signi ficado, magnitud e import ancia en el futuro. En esta fa se se requiere cuantificar con ind icadores ef ectivos el significado de lo s impactos.

Fase 3: Evaluación

Consiste en analizar lo s impactos a mbientales cuantitativa y cualitativamente. De hecho, la política de estudiar los efectos en el ambiente carecería de utilidad si no se contara con una determinación cualitativa y cuantitativa de los impactos.

Al conocer la naturaleza y dimensión de un impacto es po sible tomar una decisión, la cual puede consistir en:

• Diseñar alguna medida de prevención o mitigación, o

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

56

biocenosis

• Determinar una alternativa del proyecto que genere impactos de menor magnitud e importancia.

La elecció n de cua lquiera de estas o pciones implica las correspon dientes consideraciones técnicas, económicas, sociales y financieras.

Retomando el conten ido del pre sente inciso tenemos que, para la identif icación de impactos se adaptaron las rutina s implícitas en la conformación de un catalogo de impactos según descr iben Batell e (ver Dee, et al 197 3) que con templa las cuatro categorías citadas: a) ecología; b) contaminación ambiental; c) estética, y d) interés humano; a l a vez que se consider aron los crit erios "Metodología Georgia" (Instit uto de Ecología, University of Georgia 1971) , que incorpo ra componentes ambientales adicionales para la evaluación de alternativas

V.1.1 Indicadores de impacto

Siguiendo los lineamientos metodológicos e sbozados en la propia “Guía” que define el contenido de las manifestaciones de Impacto Ambiental como la que integra el presente documento, recurriremos a indicadores que resulten: representativos, relevantes, cuantificables y de fácil identificación, todo ello en los ámbitos físico, biológico y social

V.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto

Tabla V.1 Indicadores por ámbito Ámbito Indicadores

Ambiente Físico

Calidad del Aire, Ruido y vibraciones, Geología y geomorfología Hidrológi ca superficial subterránea, Suelo

Ambiente Biológico o Vegetaci ón terrestre, o Fauna

Ambiente Social

o Paisaje, o Demo grafía o Fact ores socioculturales, o Facto res económicos o empleo s

V.1.3 Criterios y metodologías de evaluación

V.1.3.1 Criterios

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

57

biocenosis

Para la calificación de los impactos identificad os se recurrió a los procedimientos de Leopold et.al 1971, a daptándolos a las con diciones d el proyecto, para lo cual se consideraron los criterios siguientes:

a. El carácter genérico del impacto.

Que hace referencia al carácter po sitivo (Benéfico); o, neg ativo (Adverso) de la a cción realizada con respecto al estado previo o ini cial al desa rrollo de actividades u obra proyectada.

b. La magnitud de los impactos ambientales.

Para brindar certidumbre al proceso de dotar de parámetros cuantitativos a elementos cualitativos, recurrimos a los p ostulados de Adkins y Burke (1971) ot orgando artificialmente valores a los factores por calificar; parámetros que en el presente e studio se acotan entre el -3 y el + 3 to do ello para obtener una escala p ractica de valores relativos entre ellos durante las etapas de construcción y operación.

1) Poco Significativo . Cuando la recuperación de la s condiciones semejantes a las originales, requieren de acciones preventivas y con respuesta positiva en corto plazo.

2) Significativo . Cuando la magnitud del impacto requiere de la aplicación de medidas y a cciones correctivas específicas para la recuperación o compensación d e las condicio nes inicia les del ambiente, el cual se obtiene después de un tiemp o relativamente prolongado.

3) Crítico. Cuando la magnitud del impacto es superior al umbral de lo aceptable y se caracteriza por producir la pérdida permanente de la ca lidad de las condiciones o características ambientales, sin la posibilida d de recu peración, incluso con la aplicación de medidas o acciones específicas.

Por otra parte, las cara cterísticas particulares de los impact os se ca lifican de acuer do a cuatro posibles categorías; según los siguientes criterios:

a) El tipo de acción del impacto.

En donde se indica la f orma en qu e se produce el efecto de la obra o actividad que se desarrolla sobre los ele mentos o característica s ambientales; así se considera el efecto como Directo (ejemplo: desmonte del predio); o bien, Indirecto (ejemplo: posterior erosión del suelo).

b. Las características de los impactos en el tiempo.

Se relacion a con la pe rmanencia del impacto: si este ocurre y luego se retorna a las condiciones originales, se consider a de tipo T emporal; o bien, si ést e es continuo y sin posibilidad de que se restablezcan las co ndiciones iniciales, se considera de tipo Permanente.

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

58

biocenosis

c. La extensión del impacto.

Considera la situación de que las modificaciones producidas sean de carácter pu ntual, es decir que solo afecte una superficie de escasas proporciones, situación cuando se califica como Localizado; o bien, si se afecta una superficie extensa se denomina de tipo Extensivo.

d. La reversibilidad de las modificaciones realizadas.

En este caso, si las car acterísticas originales del sitio afectado retornan a las condiciones iniciales después de cierto tiempo y únicamente por la acción de mecanismos naturales el impacto es de tipo Reversible; mientras que el impacto será Irreversible si se da el caso contrario.

e. Sinergia.

Cuando exi ste la posib ilidad de qu e la ocurre ncia de dos o más imp actos simult áneos resulte mayor que la simple suma de los efectos considerados de manera individual.

f) Mitigable o no

Valorar la viabilidad de que un impacto ambiental previsto tenga posibilidades reales de ser mitigad o o no, mediante el e mpleo de estrategia, sistemas, equipos o rutinas que claramente identificab les y obje tos del u n monitoreo tal qu e permita valorar continuamente el éxito de tal supuesta mitigación.

A continuación se d escriben uno a uno los impactos dete ctados, sobre los cuales se aplicarán ju icios que p ermiten la obtención d e valores cuantificabl es para facilit ar la ponderación, valorando su magnitud, su persist encia, la a mplitud de sus afecta ciones, o las con secuencias b enéficas y per judiciales q ue pudiera traer consig o. Así com o una relatoría que se presenta estructurada teniendo como ejes principales, los cuatro grandes recursos naturales y la i ncidencia sobre estos de las actividades programadas para cada fase del proyecto.

Con el objeto que evitar repeticione s innecesarias y sobre el supuesto de que la re latoría que se presenta en seg uida abarca y describe con detalle suficiente los procesos objetos de este análisis, el presente trabajo omite la presentación de matriz alguna.

Tabla V.1. Categorización de impactos: Simbología M/I M = Magnitud I = Importancia

+ = positivo ; - = adverso 1 impacto poco significativo 1 Reducida importancia 2 Impacto significativo 2 Relevante importancia 3 impacto muy significativo 3 Muy relevante importancia

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

59

biocenosis

V.1.3.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada

Justificación para el uso de la metodología seleccionada.

Ante la complejidad de los fenómenos naturales y socioeco nómicos a observar y frente a la enorme diversidad de los proyect os de desar rollo, los estudiosos y profesionales del tema han diseñados distintas estrategias d e aproxima ción hacia el proce so de la manifestación de impactos ambientales.

La clasificación más ampliamente aceptada divide a las té cnicas para identificar, predecir y evaluar los impactos ambientales en los siguientes grupos:

TABLA V.2. TÉCNICAS PARA IDENTIFICAR, PREDECIR Y EVALUAR IMPACTOS AMBIENTALES.

PROCEDIMIENTOS PRAGMATICOS

Grupo interdisciplinario

LISTADOS lista estandarizada de impactos asociados con el tipo de proyecto

MATRICES listas generalizadas de las posibles actividades de un proyecto y de los factores ambientales afectados por más de una acción

REDES trazado de ligas causales

MODELOS Conceptual.- describe las relaciones entre las partes del sistema. Matemático.- modelo conceptual cuantitativo. Simulación en computadora.- representación dinámica del sistema.

SOBREPOSICIONES Evaluaciones producto de la sobre posición de imágenes o mapas capaces de ilustrar los escenarios y las condiciones ecológicas antes y después del proyecto.

PROCEDIMIENTO ADAPTATIVO

Combinación de varias técnicas.

Estos métodos han sido elaborados en los Estados Unidos y de más países desarrollados y están diseñados conforme a los lineamientos técnicos legales de aquellos países, por lo que para ser aplicados en México deben adecuarse a las condiciones nacionales.

A continuación se pre senta una breve descripción de la s características generales de las técnicas mencionadas para así fundamentar la elección de cada una de esta.

Procedimientos pragmáticos : Consiste en integrar un grupo de especialistas en diferentes disciplinas para identificar impactos en sus áreas de especialidad (por ejemplo flora, fauna , contaminación, asp ectos eco nómicos, et c.), busca ndo satisfa cer los requerimientos de la leg islación ambiental vige nte en el sit io del estud io, referentes a la evaluación de impactos. En esta metodología no se defin en parámetros específ icos que deben de ser investiga dos ni se r ealiza una evaluación f ormal de la magnitud de los impactos.

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

60

biocenosis

Algunos métodos hacen uso de un catálogo de los impactos que podrían esperarse de las actividades implícitas en el proyecto sujeto de análisis. Esto es valioso por sí mismo, pero dice muy poco acerca del alcance o de la importancia relativa del impacto. Por ejemplo Batelle (ver Dee, et al 1973) divide los impactos poten ciales en cuatro categ orías principales: a) ecología; b) contaminación amb iental; c) estética, y d) interés hum ano. Estas se dividen a su vez en 18 componentes y 78 parámetros.

Si bien el método hace hincapié en el impacto cuantitativo, la metodología para pon derar los varios parámetros d e los impactos y conve rtirlos a una base común (unidades de calidad ambiental) mediante gráficos específicos y funciones de va lores es un tanto complicado.

Otras meto dologías relacionadas con las list as de impactos incluyen la "Metod ología Georgia", que incorpor a 56 compo nentes ambientales e specíficos para la evaluación de alternativas (Instituto de Ecología, University o f Georgia 1 971). Las matrices combinan una lista de posibles impactos con diferentes actividades que podrían estar asociados con determinadas consecuencias. La intención es ser más explícito para discernir las acciones específicas que harán impacto sobre caract erísticas a mbientales determinadas, para tratar establecer relaciones de causa y efecto.

El hoy clásico enfoque de Leopold et al (19 71) utiliza u na matriz p ara identificar 100 actividades de proyectos y 88 características ambientale s o condiciones que p odrían recibir el impacto. Como Leopold lo ha prese ntado, se h ace hincap ié en los impactos ecológicos y físico-quí micos en vista de que los impact os so ciales y económicos, a sí como los impactos secundarios no son evaluados.

Las propuestas de los sistemas de distribución intentan referirse enteramente a las relaciones d irectas de causa y efecto. Al igual que en otros métodos, los impacto s son puestos en una lista, pero las indicaciones de cómo se logran son presentadas por medio de diagramas de flujo.

Sorensen (1971) y Sorensen y Pepper (1973) utilizan e jemplos de este enfoque. Las ventajas est riban en su s capacidad es para tra zar las sendas que pe rmitirán identificar tanto los impactos primarios como los secundarios.

Un método más es el de la sobre posición de mapas para tratar de encontrar áreas con menos conflictos entre los usos de recursos y los valores ambientalmente import antes. Uno de los pioneros en el desarrollo de este enfoque fue McHarg (1968, 1969). Su ventaja es que puede ser utilizado como u n método de primera clase para identificar alte rnativas de sitios pa ra proyectos a fin de efectuar post eriormente análisis más detallados de los impactos. Sin embargo, resulta difícil est ablecer la importancia relativa de las interrelaciones entre los usos de los recursos.

En todos estos métodos, uno de los mayores problemas es saber cómo otorgar valores de significación para pron osticar cambios; la s cosas, actividades y procesos de ben ser considerados con mayor o menor importancia de acuerdo con alguna escala. Los índices resultantes son inevitablemente arbitrarios debid o a que dependen en gran medida de la ponderación subjetiva utilizada. También hay de sventajas al sustituir un solo número por

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

61

biocenosis

un ordenamiento de info rmación que podría reso lver los conf lictos más provechosamente (Lord y Warner, 1973). Es muy obvio también que los actuales procedimientos y métodos no son adecuados para dar un b alance just o de los valores econ ómicos, técnicos y ambientales en la planificación de pr oyectos, ni tampoco ejercen una influencia apro piada a través del proceso de planificación.

Como fuera adelantado en el inciso V.1.2, la atención del presente análisis se enfocara en los siguientes componentes:

V.2. Descripción de los impactos esperados por la obra o actividad.

• FASE DE PREPARACIÓN

Tabla V.3. Análisis de impactos ambientales: Limpieza del terreno

Recurso Ámbito Impacto

Agua Drenaje y Filtración

Por las redu cidas dimensiones del proyecto, por la topografí a llana del p redio, el tipo arenoso del te rreno y su co nsecuente alta permeabilidad, se considera que no existe impacto alguno sobre este particular.

Suelo Erosión

Por las mismas razones expuestas en el apartado anterior, se considera que en esta fase del proyecto no existiría afectación importante en este sentido atribuible al proyecto en tanto que el predio cu enta actualm ente co n la cob ertura vegetal característica, además de que se prevén diversas medidas de mitigación: 1, 2 y 3

Ruido

–1/1 Du rante la limpieza del terre no se con sidera mínimo el efecto a causa de ruido, en el entendido de que tales tareas se realizaran, en su caso, utiliz ando maquinari a en buen estado de ma ntenimiento e n materia de sistemas de sile nciador, trabajando siempre en h orario diu rno y asegu rándose d e no exceder lo s niveles de deci beles permitidos. Cuenta con medidas de mitigación 1º. Aire

Calidad del aire

Por la natu raleza de la actividad a desarrollar, se estima que durante esta etapa el impacto sería mínimo si los movimientos de materiales fueran realizados en las primeras horas del día y siempre en fase húmeda para evitar el traslado po r el viento. No h abrá im pacto alguno deriva do d el proye cto. Cuenta con medidas de mitigación 2º y 3º

Vegetación terrestre

Hábitats y poblaciones

silvestres

-2/2 Este impacto (significativo y de relevante importancia), es seguramente el mayor de toda la ob ra. Medida de mitigación 4º

Fauna Hábitats y

poblaciones silvestres

-2/2 Idem como con secuencia de l o dich o en e l aparta do anterior. Medida de mitigación 4º

Social

Paisaje

-2/2 La composición escénica se ve rá fuerteme nte afectad a. Este impa cto (sig nificativo y de relevante im portancia), derivado del proceso de limpieza parcial del terre no, es, junto con l os do s anteriores, u no de los m ayores d e to da la o bra.

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

62

biocenosis

Medida de mitigación 3º y 4º

Económicos +1/1 la prep aración y limpieza del terreno tiene un efect o benéfico p ara la comunidad por lo s emple os q ue g enera aunque sean estos en reducidos en número y temporales.

Residuos sólidos Recurso Ámbito Impacto

Agua Calidad del agua

-1/1. Po r la s ca racterísticas y dimensión d e la o bra este impacto, aunque negativo, se considera de baja importancia y magnitud. Cuenta con medida de mitigación: No.5º.

Suelo Calidad del suelo

-1/1 Idem anterior

Aire Calidad del aire

-1/1 La disposición inadecuada de re siduos sólidos de origen doméstico y/o quema de los mism os, provocan la presencia de olores, humos y gases que alteran y deterioran la calidad del aire en la zona aunque el impacto sería reducido, En este caso, se cuenta con medida de mitigación: No.5. y 6º

VEGETACIÓN TERRESTRE

Hábitats y población silvestres

-1/1 La disposición inadecuada de residuos sólidos derivados de la presencia de personal durante esta fase de p reparación puede atraer fauna noc iva que pudiera s ignificar una influencia ne gativa sob re las co munidades silve stres q ue fueran restablecidas en la zo na. Cu enta con m edida d e mitigación: No 5º y 6º

Fauna Hábitats y población silvestres

-1/1 Un mal manejo de los residuos sólidos podría provocar el desarrollo de fauna no civa En este caso el imp acto se ría mínimo y cuenta con medidas de mitigación: No. 5º y 6º

Paisaje

-1/1 La m ala disp osición de re siduos sólido s provoca u n deterioro e n los elem entos de l a co mposición original del paisaje y va en det rimento de la a ctividad turí stica que se prevé promover en la zona p ues disminuye la cali dad escénica aun en esta fa se en perjuicio aun de los desarrollos vecinos. Este impacto cuenta con m edidas de mitigación: No 5º y 6º

Calidad de vida

-1/1 La mala disposición y deficiente manejo de los residuos sólidos, propicia el desarrollo de es pecies no civas, lo cu al puede convertirse en vector de enfermedades. Se cuenta con medidas de mitigación: No. 5º y 6º

Social

Empleos +1/1 E sta a ctividad g enerará e mpleos lo que significa un impacto p ositivo no obstante la mayoría de e stos se a de carácter temporal.

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

63

biocenosis

Residuos sanitarios Recurso Ámbito Impacto

Agua Calidad del agua

-1/2 Dada la vocación turística de la zona, cualquier impacto derivado de este fa ctor tendría consecuencias negativas. Medida de mitigación Nº 7

Suelo Calidad del suelo

-1/2 Po r la misma razón e xpuesta an tes, se co nsidera qu e este co mponente ambie ntal dura nte esta fase del proceso deberán prever cual quier mal manejo de residuos sanita rios en el área de trabajo. Cuenta con medida de mitigación Nº 7

Aire Calidad del aire

-1/2 Idem anterior.

Fauna terrestre

Hábitats y poblaciones

silvestres

-1/2 El mal manejo de residuos sanita rios podría propiciar el desarrollo de fauna n ociva y con esto probl emas de salud. Medida de mitigación Nº 7

Paisaje Hábitats y

poblaciones silvestres

-1/2 En un sitio de valor t urístico, un e l manejo d e residuos sanitarios puede devaluar todo un escenario, no obstante el de trabaj adores involu crados en e sta fase d el proy ecto sea reducido. Medida de mitigación Nº 7

SOCIAL Calidad de vida

-1/2 Aun a sumiendo un número redu cido d e trab ajadores, cualquier mal manejo de los residuos sanitarios representa un impacto en l a calidad de vida de lo s p ropios trabajadores al propiciar el p otencial desarrollo de e species nocivas, lo cual se pu ede convertir en ve ctor de e nfermedades. M edida d e mitigación Nº 7

• FASE DE CONSTRUCCIÓN

Almacenamiento de materiales Recurso Ámbito Impacto

Agua Drenaje y filtración

-1/1 El alma cenamiento de materiales en sitios no a decuados, puede llega r a modifica r la e scorrentía de lo s dren ajes superficiales original es, no obsta nte por la naturale za d el proyecto, su s dimen siones y ca racterísticas d el p royecto se estima d e b aja magnitu d e importan cia, ademá s cuenta con medida de mitigación: Nº 8.

Aire Calidad del aire

-1/1 Efectos sobre la calidad del aire por generación de polvos durante el pro ceso de acarreo y almace namiento de los materiales d e con strucción. Se con sidera un i mpacto de baja importancia y magnitud. Cuenta con medidas de mitigación: No 8

SOCIAL Paisaje -1/1 Se presenta un efecto de carácter temp oral y de baja magnitud en los elementos de la composición del paisaje en la zona, por la pre sencia de trab ajadores, e quipos y por el acarreo de materiales. Medidas de mitigación: No. 8º

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

64

Edificación de estructuras Recurso

biocenosis

Ámbito Impacto Se estima que no habrá afectación en este sentido pues no se desarrollaran obras que pudieran alte rar el d renaje de ning ún cuerpo de agua y medi ante nivelación se prevendrá cualquier estancamiento.

Agua Drenaje

-1/1 Por l a magnitud del se a sume que el empleo de maquinaria en est a fase se rá míni mo proye cto pudien do instrumentarse medida s de mitigaci ón que re duzcan sus efectos. Cuenta con medidas de mitigación 1.

Aire Ruido

-1/1 De rivado de la Instrumenta ción de esta fa se, el paisaj e sufrirá ciertos efe ctos vi suales im posibles de evitar. Sin embargo por sus dimensiones y características, estos impactos se consideran temporales, de baj a importancia y m agnitud. Si se consideran las limitaciones definidas en el POET costero del estado de Yucatán

Paisaje SOCIAL

Empleo +1/1 Esta actividad generará empleos de manera temporal.

Abastecimiento de agua

Residuos sólidos Recurso Ámbito Impacto

Agua Calidad del agua

-1/2 Impacto que en esta fase se estima de magnitud reducida pero de importancia media en tanto la susceptibilidad del área a este tem a por su vo cación turísti ca. Medida de m itigación: No. 4

Suelo Calidad del suelo

-1/2 La gen eración y la inade cuada d isposición de resid uos generados d urante la construcción, a sí como lo s de origen doméstico generados po r los tra bajadores, p ueden afectar l a calidad d el suelo po r contacto directo y pe rcolación de lixiviados de origen orgánico. Este impacto se presenta de baja intensidad y magnitud. Medida mitigación: No.4

Aire Calidad del aire -1/2 La disp osición inadecuada de los re siduos sólid os de origen domé stico y/o qu ema de lo s mismo s, provoca n la

Recurso Ámbito Impacto -1/1 El a bastecimiento d e agua, para l a con strucción, se rá por medio d e pip as de agua, por lo que no imp licará u n impacto de ningún tipo.

Agua hidrológico

-1/1 El a bastecimiento d e agua, para l a con strucción, se rá por medio d e pip as de agua, por lo que no imp licará u n impacto de ningún tipo.

Ruido AIRE

-1/1 El a bastecimiento d e agua, para l a con strucción, se rá por medio d e pip as de agua, por lo que no imp licará u n impacto de ningún tipo.

Calidad del aire

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

65

biocenosis

presencia de olores, humos y gases que alteran y deterioran la calidad del aire en la zona. Este impacto cuenta con medida de mitigación: No.4 y 5

Fauna Hábitats y pobl. silvestres

-1/2 Un mal manejo d e los residuos sólidos podría provocar el desarrollo de fauna nociva. Medidas de mitigación: No. 4

Paisaje -1/2 La m ala di sposición de resid uos sólidos p rovoca u n deterioro en los elem entos de l a composición o riginal d el paisaje y p or tanto disminuye su calid ad escé nica. Este impacto cuenta con medidas de mitigación: No. 4

Calidad de vida

-1/2 de baja magnitud pero de importancia, la mala disposición y deficie nte manej o d e los re siduos sólidos, propicia el desarrollo de especies nocivas, la cu al puede co nvertirse en vector d e enferm edades. Se cue nta con m edidas d e mitigación. No. 4

Social

Empleos +1/1 Esta actividad generará empleos de manera temporal.

Residuos sanitarios Recurso Ámbito Impacto

Agua Calidad del agua -1/3 L a falta de un sistema ade cuado de capta ción, manejo, dispositivos y disposición final de los residuos sanitarios en el sitio de la obra, podrían provocar contaminación de cuerpos de agua. Medida de mitigación Nº 6

Suelo Calidad del suelo -1/3 Lo s residuos sanitarios, pu eden provo car cambio s o deterioro d e la calid ad del su elo por u n mal manejo y disposición final de estos, Medida de mitigación Nº 6

Aire Calidad del aire

-1/3 El fecali smo al aire l ibre (e n caso de q ue se llevara a cabo) p uede provo car ef ectos de magnitud reducida da da la dimensión de las obras y del numero moderado de empleados, pero d e gra n importan cia en rela ción con la vocació n eco turística de la zona Medida de mitigación Nº 6

Fauna -1/3 Una m ala di sposición d e residuos sanita rios podrá provocar la proliferaci ón de fauna nociva. Medida d e mitigación Nº 6

Paisaje -1/3 L a di sposición inad ecuada de l os residuos sa nitarios propicia uno de los más grandes deterioros sobre el valor de l paisaje. Cuenta con medidas de mitigación: Nº 6

SOCIAL

Calidad de vida -1/3 L a di sposición inad ecuada de l os residuos sa nitarios propicia el desarrollo d e espe cies nocivas como rata s, cucarachas y moscas, lo cual se p uede convertir en vector de enfermedades. Cuenta con medida de mitigación Nº 6

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

66

biocenosis

Limpieza de la obra Recurso Ámbito Impacto

Agua Drenaje y filtración

+1/1 Esta actividad se considera de impacto benéfico aunque de reducida magnitud al liberar el área de todo residuo que pudiera estar afectando la calidad del hábitat y el paisaje. . En su caso, Cuenta con Medidas de mitigación. Nº 1

Ruido -1/1 Pa ra e fectos de e sta a ctividad en caso de u sarse maquinaria o camion es d e transporte de material es deb erán tomarse las medidas cap aces de evitar ruid o en hora rios y decibeles no permisibles. Medida de mitigación. Nº 1 Aire

Calidad del aire Idem anterior No se re quiere utilizar m aquinaria alguna para la realización de estas acciones.

Vegetación terrestre

Hábitats y poblaciones

silvestres

+1/1 Esta actividad se con sidera de impacto benéfico al libe rar superficies que fue ron afectada s por la preparación, construcción, almacenamiento de materiales etc, y que ahora se convertirán en áreas verdes sujetas a mantenimiento.

Fauna Hábitats y

poblaciones silvestres

+1/1 Esta actividad se con sidera de impacto benéfico al libe rar superficies que fue ron afectada s por la preparación, construcción, almacenamiento de materiales etc,

Paisaje +1/1 La limpi eza de la ob ra se con sidera benéfica puesto que devuelve al área parte de su s caract erísticas origi nales y de armonía con el escenario circundante. Social

Empleo +1/1 Esta actividad generará empleos de manera temporal.

• FASE DE OPERACIÓN

Abastecimiento de agua Recurso Ámbito Impacto

Agua -1/1 El aba stecimiento de agua, p ara la ope ración, se rá po r medio de pipas de agua, por lo que no implicará un impacto de ningún tipo. MM 9º

AIRE Ruido -1/1 El aba stecimiento de agua, p ara la ope ración, se rá po r medio de pipas de agua, por lo que no implicará un impacto de ningún tipo. MM 9º

Manejo de residuos sólidos Recurso Ámbito Impacto

Agua Calidad del agua

-1/3 Impacto de magnitu d reducida pero que, de ocurri r, se ria de gran importancia. Medida de mitigación: nº 5º. Y 6º

SUELO Calidad del suelo

-1/3 L a ge neración y l a inade cuada disp osición de resid uos producto del funci onamiento de la casa de play a, pue den afectar la calidad del suelo por contacto directo y percolación de lixiviados de origen orgánico. Medida de mitigación: Nº 5 y 6

AIRE Calidad del aire

-1/1 Generación de olores por mala disposición de los residuos sólidos orgánicos. De baja magnitud e importancia, cuenta con

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

67

biocenosis

medida de mitigación: Nº 5º y 6º

Fauna Hábitats y

poblaciones silvestres

-1/1 Una mala disposición de residuos sólidos podrá provocar la proliferación de fauna nociva. Cuenta con medida de mitigación: Nº 5º y 6º

Paisaje -2/2 Por la vocaci ón t urística de l a zon a, est e efecto se considera a dverso si gnificativo de mediana magnitud e importancia, al llegar a af ectar a te rceros. Cuenta con medida de mitigación Nº 5º y 6º SOCIAL

Calidad de vida

-1/2 Propi cia el desarroll o de esp ecies no civas como rata s, cucarachas y mosca s, lo cual se puede convertir en vector d e enfermedades. Medida de mitigación. Nº 5º y 6º

Residuos sanitarios Recurso Ámbito Impacto

Calidad del agua

-1/1 Dada la baja ocupación promedio de la casa d e playa, se considera que se g enerará una pequeña cantidad de residuos sanitarios. Esta posible afectación se prevé mitigada al máximo Nº 7º Agua

Calidad del agua

Idem anterior Nº 7º

Suelo Calidad del suelo

-1/2 L os residuos sanitari os, pu eden provocar ca mbios en l a calidad del suelo por un mal manejo y disposición final de estos, este efecto será minimizado: medidas Nº 7º

Aire Calidad del aire

-1/2 las fallas o deficiencias en el sistema de captación, manejo y disposición final de los residuos sanitarios, podrían provocar la contami nación de ai re, malos olo res y aun con vertirse en vector de enf ermedades Dado que se cuenta con los servicios sanitarios di señados según dime nsiones y cargas turí sticas especificas, este efecto se prevé sea minimizado. Medida de Mitigación Nº 7º

Fauna terrestre Hábitats y

poblaciones silvestres

-1/2 Una m ala di sposición d e residuos sanitari os podrá provocar la proliferaci ón de fauna no civa. Cuenta con medid a de mitigación Nº 7º

Paisaje

-1/3 Cualquier deficiencia en el manej o de resi duos sanitarios se co nsideraría de impo rtancia en materia de calidad del paisaje y bienestar social. Dado que se cuenta con los servicios sanitarios adecuados, este efecto resulta minimizado. Nº 7º

SOCIAL

Calidad de vida

-2/2 L a di sposición i nadecuada de l os residuos sa nitarios propicia el desarrollo d e e species no civas como ratas, cucarachas y mosca s, lo cual se pue de convertir en vector de enfermedades. Dado que se cuenta con los servicios sanitarios adecuados, este efecto resulta minimizado. Nº 7º

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

68

biocenosis

Limpieza y Mantenimiento

AGUA Calidad del agua

-1/2 Un manejo indiscriminado y sin cuidados especiales de las sustancias útiles en ta reas de m antenimiento (barnices, solventes, detergentes, etc.), podría provocar efectos de cierta importancia y magnitud redu cidas sob re la calida d del agua. Mitigación Nº 10º.

SUELO Calidad del suelo

-1/2 De igual manera, un manejo indiscriminado y sin cuidados especiales de las sustancias útiles en tareas de mantenimiento (barnices, solventes, detergentes, etc.), podría provocar efectos sobre la calidad del suelo. Mitigación Nº 10º

Vegetación terrestre

Hábitats y poblaciones

silvestres

-1/2 La utili zación de he rbicidas p ara el mantenimi ento de la jardinería podría llegar a provocar un efecto negativo sobre la fauna terre stre de ma gnitud baja e imp ortancia reducida y d e carácter tem poral. S e re quiere d e a plicación de medidas de mitigación: No. 10º

Fauna Hábitats y

poblaciones silvestres

-1/2 La utilización de bioci das para el control de plagas podría llegar a provocar un efecto negativo sobre la fauna terrestre de magnitud baj a e im portancia reducida y de carácter tempo ral. Se requiere de aplicación de medidas de mitigación: No. 10º

SOCIAL Empleo +1/1 Esta actividad generará empleos de manera permanente.

V.4. Análisis de los impactos que se pueden generar por el proyecto

En cada u na de la s fases de l desarrollo se han ca lificado lo s distintos impactos ambientales que se pueden generar y a continuación se presenta una revisión general de la manera en como lo s impactos se pue den relacion ar entre sí y ser mitigad os su s efectos pa ra permitir que el pro yecto se pueda desar rollar sin a fectar de manera importante y significativa los atributos q ue confor man el medio natur al y el socioeconómico de esta sección de la costa norte del estado de Yucatán.

a) Etapa de selección del sitio y preparación

Sujeta a las restricciones que imperan sobre el Área de ubicación del Proyecto en materia de ordenamiento ecoló gico territori al, su vocación turísti ca y sujeta a la utilización de sistemas que prevean en gran medida la generación de impactos al medio físico, biológico y social, y sobre todo considerando las cond iciones de a fectación, sobre la co bertura vegetal, previas a la ad quisición de l predio por sus actuales propietar ios, esta fa se de preparación se co nsidera no traerá consigo afectaciones mayores y dará oportunidad a realizar, en fases subsiguientes, tra bajos que restauren al menos en p arte algunos de los elementos naturales propios de la región.

b) Etapa de construcción.

Si bien todo proceso constructivo y de edifi cación trae consigo disturbios en el área de afectación, este proyecto deberá se r doblemente cuidadoso con el ento rno, pues además de los cuidados que d eberá prever para minimizar los ef ectos sobre el medio fí sico y biológico, e n las vecindades del predio existen desarrollos hotelero s de alto nivel en

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

69

biocenosis

plena opera ción que re quieren de previsiones en materia emisiones d e polvos, ruidos, manejo de residuos, tránsito vehicular etc.

d) Etapa de operación y mantenimiento.

En el supuesto de que la población residente d e este desa rrollo corresponde a niveles socioculturales y econó micos altos y que por tanto demandan orde n y calidad en los servicios, a la vez que responden adecuadamente a los compromis os que sujetan las actividades de quienes habitan bajo los estatutos de un re glamentos de condóminos, se prevé que la operación de esta ca sa de playa tendrá un co mportamiento amigable con el medio y puntual con la s obliga ciones y sugere ncias q ue las autorida des en la materia ambiental hagan para el mismo.

Fase de abandono:

Derivado de la aplica ción de pr ogramas de mantenimiento, se asume que las instalaciones descrita s tendrán una vida útil de más de 30 años, plazo en el que se preverá el destino último de las mismas y d el predio mismo, según las restriccione s imperantes en mat eria de ordenamiento territorial en ese entonces.

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

70

biocenosis

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE

MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y PRONÓSTICOS

AMBIENTALES

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

71

biocenosis

VI. MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitiga ción o correctivas por componente ambiental

A continuación se enu ncian las a ctividades más releva ntes para el proyecto y las recomendaciones punt uales para mitigar sus efectos sobre el e ntorno. El número asignado a cada una de estas me didas mantiene relación con el número referido en la tabla general desarrollada al final del inciso anterior

Medida de Mitigación 1º.

Se establece como obligatorio que, para todas y cada una de las obras en que exista la intervención de maq uinaria, se an empleados equip os en perfecto esta do de mantenimiento y por ta nto sean capaces de trabajar dentro de los parámetros aceptados por las normas vigente s, en materia de ruido y emisiones de gases relacionadas con su propia operación. Para garantizar la aplicación de esta medida, se deberán hacer manifiestos estos co mpromisos explícitamente en el contrato correspondiente para responsabilizar a la compañía arrendadora del cumplimiento de las normas vigentes en la materia

Medida de Mitigación 2º.

Para minimi zar los posibles efecto s derivados del mo vimiento de materiales y tierra durante las distintas fases de proceso de desarrollo, se debe programar la realización de tales act ividades duran te las pr imeras horas de la mañ ana o bien manteniendo los camiones de trasporte cubiertos con lonas par a evitar que el viento d isperse po lvos en perjuicio de los trabajadores y de los predios vecinos

Medida de Mitigación 3º

En atención a la nece sidad de red ucir al máximo la temp oralidad en la que ocurren algunos impactos sobr e el escen ario original derivados de la presencia misma de trabajadores y maquinaria, se prevé la obli gatoriedad de cumplir con lo s calendarios de trabajo aceptados por la autoridad a partir del anuncio de inicio de obras.

Medida de Mitigación 4º

Como ha sido descrito, la composición florística y escénica se verá fuertemente afe ctada. Este impacto (significa tivo y de rele vante importancia), derivado del proceso de limpieza parcial del terreno, es, más relevante de toda la obra, ya que afecta de modo radical tanto a la flora como a la fauna y al paisaje.

La medida de mitigación, consistirá en una serie de pasos tendientes todos a conservar el paisaje y sus elementos más valiosos en el mismo lugar.

Primeramente, se procederá a la limpieza del terreno, sola mente en el área que ocupara la casa y e n la vía de acceso, marcando y extrayendo las especie s que además d e

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

72

biocenosis

autóctonas, tienen buen potencial como uso ornamental; en particular la totalidad de los individuos de Mammillaria gaumeri.

Posteriormente, estos individuos deberán ser reubicados, dentro del mismo predio, en áreas que deberán protegerse en adelante como áreas verdes. Dentro de la flora local con potencial de uso ornamental tenemos las siguientes: Suriana m aritima (Pant sil), Suriana m aritima (flor), Scaevola plumerii, Hym enocalis americana. Sak lirio, Myrmechophilla tibicinis (jojom bak), y Opuntia stricta (tsakam). Ver capítulo 4: Descripción del Medio. Finalmente y como se ha dicho, se asegurará la con servación de e stas áreas ver des a manera de jardín, libres de plantas exóticas y malezas., estas labores se realizar án sin usar insecticidas o controladores químicos de malezas.

Medida de Mitigación 5º

Prever, mediante la d otación de los medios y equipos (botes de basura en número y cantidad su ficiente) qu e haga posible la capt ación, recolecta y dep osito constr uido e x profeso par a el almace namiento temporal de la basura h asta que la colecte e l sistema Municipal.

El depósito ex profeso será un ár ea constru ida en el ár ea del terr eno cercan a a la carretera, y será un área específica para el manejo de la basura, la cual const ará de paredes, techo y una reja para evitar que se esparza en el terreno. La basura será recogida por el ayuntamiento en camiones especiales y llevados al basurero municipal.

Medida de Mitigación 6º

Se establece una limita nte estricta al uso del fuego como medio para reducir o eliminar residuos sólidos, resid uos domésticos y cualqu ier producto empleado en esta fase del proyecto. Esto con el objeto adicional de reducir la emisión de humos y olores, re ducir la posibilidad de provocar incendio s forestales, reducir la emisión d e partícula s a la atmósfera y evitar contribuir al proceso de calentamiento global, razón por la cual para tales efectos deberán ser utilizados medios mecánicos (astilladoras de ramas o picadoras) para realizar estas actividades.

Medida de Mitigación 7º

Dotar al proyecto de los medios y equipos necesarios para la total ca ptación y manejo adecuado de los residu os sanitarios, durante en las tres fases del pro yecto: limpieza de terreno y construcción (sanitario s portátiles) y operac ión (instala ciones san itarias necesarias propias de una unidad habitacional (fosa sellada en este caso).

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

73

biocenosis

Las etapas de uso de sanitarios portátile s, será a compañada de pláticas de concientización suficie ntes, para asegurar que el personal lo s use y los use adecuadamente.

La fosa sellada debe asegura evitar cualquier filtración a l manto freático de modo que cumpla con la normatividad vigente en la materia.

Debe asimismo asegurar los servicios de mantenimiento que aseguren el cumplimiento de la norma a lo largo del tiempo.

Medida de Mitigación 8º.

Se prevé la asignación de un solo sitio para que ahí sean almacenados y prepara dos los materiales a utilizar ( maderas, estructuras t ubulares, materiales de construcción etc.) durante esta fase del proyecto.

Medida de Mitigación 9º.

Para abatir y optimizar el consumo de agua en todas las fases del desarrollo con énfasis en la propia a la opera ción, las instalaciones d eberán contar en baño s y cocinas con letreros alusivos al ahorro de agua

Medida de Mitigación 10º

Durante las labore s de limpieza si empre deberá utiliza rse substancias biodegradables. En casos en los que se usen solventes y cualquier otra sust ancia peligrosa, sus envases y todo re siduo (esto pas y brochas utilizad as), deberán ser depositados en tambos de 200 litros y resguardados en un sitio destinado ex profeso para facilitar su manejo y destino final en tiraderos designados por la autoridad.

Medida de seguridad 1. Salud Pública y Ocupacional.

• A los trabajadores se les proporcionará agua purificada o potable p ara evitar enfermedades gastrointestinales.

• En la medid a de lo posible se deberá contratar personal q ue reside en la región

para evitar migraciones de gente de otros lugares. • Colocar colectores de basura en sitios estrat égicos dent ro de las instalacione s

temporales para evitar la proliferación de fauna nociva. • Los trabajadores contarán con servicio médico. • En la etapa de prepara ción del sitio, construcción y opera ción y mantenimiento,

cualquier incidente será atendido por las instituciones pú blicas de e mergencia, tales como la Cruz Roja, bomberos, protección civil o en cualquiera de las clínicas del IMSS de la ciudad de Mérida. por lo cual todos los obreros de la construcción o empleados deberán estar afiliados y vigentes al IMSS.

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

74

biocenosis

• Los residuos generados durante est a actividad permanecerán en el sitio el menor

tiempo posible, para evitar accidentes y cont aminación por dejarlos de manera permanente.

• Proporcionar a los trabajadores el equipo de seguridad necesario, dependiendo de

su actividad, por ejemplo cascos, guantes de carnaza e impermeables entre otros.

• Los residuo s sólidos se transportarán diariamente al á rea de acopio para su posterior separación y destino final.

• Los desperdicios tanto orgánicos (vegetación) como inorgánicos que se generen,

serán colocados en el área de acopio, para su posterior manejo por u na empresa autorizada.

• Al término de la preparación del sitio y construcción se retirarán todos los residuo s

producidos durante est a etapa par a evitar la propagación de plaga s e incend ios forestales.

Medida de seguridad 2. Seguridad e higiene.

• La empresa deberá cumplir con las normas de la Secretaría del Trabajo y

Prevención Social en los locales comerciales como: • NOM-001-STPS-1999, Condiciones de segurid ad e higien e en edificios locale s,

instalaciones en los centros de trabajo. • NOM-002-STPS-1999, Condiciones de seguridad, prevención y pr otección d e

incendios, explosiones y combate de incendios en centros de trabajo. • NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protecció n y dispositivos de seguridad en la

maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo. • NOM-080-STPS-1993, Nivel sonoro continuo equivalente al que se exponen los

trabajadores en sus centros de trabajo. • NOM-100-STPS-1994, Extintores contra ince ndio de po lvo químico seco con

presión contenida. • NOM-104-STPS-1994, Extintores contra incendio de polvo químico seco tipo a b c,

a base de fosfato monorgánico. • NOM-105-STPS-1994, Terminología de fuego.

VI. 2 Impactos residuales. Se entiende por impacto residual a l efecto que permanece en el ambiente despu és d e aplicar las medidas de mitigación. Por la na turaleza misma del proyecto, por sus modestas dimensiones y por la calidad de los servicios que estas instalaciones prestarán se considera que en este caso no existen impactos dentro de esta categoría.

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

75

biocenosis

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

76

biocenosis

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

VII.1 Pronóstico del escenario

Considerando la vocación turística de la zon a en general, asumiendo las moderadas dimensiones del predio y en sí de la casa d e playa; considerando a su vez la fuerte afectación sobre las comunidades vegetales originales, que persistieron durante décadas y aun hasta los 70-80s, cuando imperaban ahí los monocultivos de cocotero y, finalmente, considerando que los obras propuestas resu ltan acepta bles ante los instrumentos de planeación ecológica t erritorial y que las me didas de mitigación expuestas en este documento sean aplica das cabalmente, podríamos concluir que el impacto global del proyecto seria de poca magnitud e importancia y de alcances solo locales

Por otra parte, derivado de la simplicidad de la infraestructura, así como de los ser vicios que ésta va a atender, se puede considerar que tal proye cto corresponde a los niveles mas sencillos de entre los desar rollos que se observan en la zona, por lo que se considera a éste un p royecto amigable con el medio, en tanto qu e los poten ciales impactos que pudiera traer consigo resultan previsibles y a la vez que están entre los que cuentan con medidas sencillas y factibles para minimizar sus efectos, pudiendo valerse de tecnologías bien conocidas, eficientes y acce sibles económicamente. De esta manera se esboza un escenario futuro semejante al que a ctualmente impera en la zona en ge neral, pero donde ha habido la preocup ación de mantener áreas verdes suficient es par a conservar la biodiversidad que en este momento se da en el predio en cuestión.

VII.2 Conclusiones

La necesidad de encont rar un equilibrio entre lo s compromisos de la conservación de los Recursos Naturales y el desarrollo económico de la reg ión reclama de la búsqueda constante d e solucione s práctica s al probl ema de los impactos previsibles deriva do de este.

En el caso que nos ocupa, se hace destacar que no se po ne en riesgo la permanecía de ninguno de los recursos caracterí sticos o pa trimoniales de la regió n, no se suponen afectaciones severas, irreversibles, ni extensivas del medi o, y aquella s inherentes a un desarrollo como el d escrito, encuentran en las tecnología, y rutinas seña ladas la factibilidad de lograr su mitigación a niveles aceptables por la normatividad vigente.

Así mismo, se anota q ue las más importante s de las afectacione s, más bien, t uvieron lugar tiempo atrás, desde la tra sformación severa que sufrieron las comunidades silvestres costeras tras la implantación de la ind ustria coprera con su auge en un p asado reciente, en la década de los 50´s, y 60’s, un monocultivo extenso y devastador respecto a las comu nidades vegetales nativ as, mismo que hace u nos años se vio severament e afectado por efectos del llamado amarillamiento letal del cocotero.

Por lo antes mencionado, el proyec to de casa de playa se considera viable y afín a los criterios e intensidad de uso autorizados a la fecha en la zona.

Desarrollo Habitacional Familia Ordaz Bernal

77

biocenosis

BIBLIOGRAFIA

Alcérreca A.C. y Roble s de B.R. 2004.Los Mamíferos d e la Penín sula de Yucatán. Editorial Dante S.A. de C.V. Merida Yucatán México. Duch J. 1988. La conformación territorial del estado de Yucatán. Los componentes del medio físico . Universid ad Autónoma de Chapingo, Centro Regional de la Península de Yucatán. 427pp. Flores J. y Espejel I. 1 994. Tipos de vegetación en la pe nínsula de Yucatán. Etnoflora yucatanense, Fascículo 3. Flores J.S. y Carvajal I.E. 1994. Tipos de vegetación en le península de Yucatán. Fascículo 3 de: Etnoflora Yucatanense. Universidad Autónoma de Yucatán. García E. 1983. Modificaciones a l sistema de clasif icación climática de Kopen. Apuntes de Climatología. Talleres Larios, México DF.