i . an i a ura e nlon erec as rarlas -...

4
ro I .. '.. .' .,' o•• : ; ;. ....... :,..-," .-' " ",.' ,.:,., EFENSORDE .·'UENCA , ' ¡ I ! I i ! suse RI p'c ION l' -'-.' -. DXREOTOR PROPXETARXO - - 111 NÚM. 92 ' r¡- Capital. mea. 0,40 cta. Puera, trimestre. 1,60 pts, IDO:t... D I A S d e A DAR :I A G A Sábado 21 de Octubre de 1933 2 NO SE DEVUELVEN lOS ORIOlNALES ---'--- Diputad.o a Oorte. La correspondencia del periódico dirr¡ase a la Imprenta § 10 CTS.-:-. Anuncios, tarifa ! .... __ regional.. J Admfnlstraolon: PARQUE CANALEJAS, 11, 1el.182 X ¿ J , 1 1 , } ;! , J. I I. ¡ : t . I i I \ ., an I a ura e nlon o' •• :' , . . . , , ; • de ... - erec as rarlas 1 •• '- •• . .' ,r', "'" '.:" . " ,', . , . jlk, . ., . . , " \ '. Don Modesto Oosálvez. , \ , .. " .. " .- .Joaquín 'Fanjul. " " .' ···Enrique Cuartero. . . ,"'Antonio Ooicoechea. , ,/ - . ". .. ;1' . . ,: .. ". ":" ,. . , "0 , •. ·.Lascandidaturas deben votarse integras, · porque .. cada .. ;tachaduraque se haga en ellas, es "". un voto que seda al .. candidato izquierdista. ,. ...•.•... . '-;'" ,de Cuenca, votad . .', 5610 la "candidaturade,>i,,::. . ...•.. " ,., . '. ;,,' .. .• . ... . .. ;. ..... .. . .' . ," ,". . ... _', ''''o''')''''J"'':;; .,"',.., . " ." . -- .... . . '. ,,'·.i:'Y"·' Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]

Upload: doandieu

Post on 19-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I . an I a ura e nlon erec as rarlas - biblioteca2.uclm.esbiblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/cuenca/defensor... · Su desconsolado esposa D.a Concepción Rufilan' ehas:

roI ..

• '.. .' ~ .,' o•• : • ; ;. ....... • :,..-," .-' " ",.' ,.:,., • ~,.,

EFENSORDE .·'UENCA, '

¡

I!Ii!

s u s e R Ip'c ION l' -'-.' -. DXREOTOR PROPXETARXO - - A~O 111 NÚM. 92 ' r¡-Capital. mea. 0,40 cta. Puera, trimestre. 1,60 pts, IDO:t... D I ~ A S d e ~ A DAR :I A G A Sábado 21 de Octubre de 1933 2 ~

NO SE DEVUELVEN lOS ORIOlNALES ---'--- Diputad.o a Oorte. • La correspondencia del periódico dirr¡ase a la Imprenta §~~UME~O S~ELTO 10 CTS.-:-. Anuncios, ._.g_~~ tarifa ! ....__ Se~~~~rio_,de~cci~.n Soci~l. C:~61~c~. ~.d~ i~f~r_~~ción regional.. J Admfnlstraolon: PARQUE CANALEJAS, 11, 1el.182 X ¿

J,

11, };!,

J.

II .

¡: t

~i .IiI\

• .,an I a ura e nlon

o'•• :' , . . . ,, ;

• de... -

•erec as rarlas

• • •

1••'-••

. • .' • ;.~. ,r', "'" '.:" . " ,',

. ,,~

. jlk,.

., f·

. .

, "

\

'. Don Modesto Oosálvez., \

,.. ".. " .- .Joaquín 'Fanjul."

" .' ···Enrique Cuartero.. ,~ .

,"'Antonio Ooicoechea., ,/

- . ".

.. ;1' .

. ,:..".

":" ,. . , "0 •

, •.·.Lascandidaturas deben votarse integras,·porque.. cada.. ;tachaduraque se haga en ellas, es

"". un voto que seda al .. candidato izquierdista. , ....•.•... . '-;'" ,';iiEI~ctores"ela,provincia ,de Cuenca, votad

. .',5610 la "candidaturade,>i,,::. ....•.." ,., ~ . '. ;,,' . . .•.... ...; ...... . .··':?JÁ;;"':f~·U';16n";¡'e,O~r~'~h~~!t.g"r~~i~~~~/~:;· . .' . ," ,".

'.':;:;,::~J,:;;:;~.,:. .... _', ''''o''')''''J"'':;; .,"',.., . " ." . -- .... . . '. "";;;,~';,,'·.i:'Y"·'

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]

Page 2: I . an I a ura e nlon erec as rarlas - biblioteca2.uclm.esbiblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/cuenca/defensor... · Su desconsolado esposa D.a Concepción Rufilan' ehas:

"'-'."

2•

EL DBrBlI80R DE CUBlIOA./

22!li

" -

<..

El Ilustrísimo $'40r

'QUINTO ANIVERSARIO

.....oc."o. 0""""0 ""1 Un.. t .... l·olr.,i" Pro..."ad.." .....rx-c·.... rrJRI. "ll·PM".. llI..n'" d .. la Ex Illp.tft.. lótll Pro-~'¡n..lftl.f'''· ••obrl"n .. ''.... rhU .... 1"" Pro,'ln.. la.. d .. 4~,u",',,·

Iftj .....ft .....¡IIt, Toll'do•• ·ó ..tI"I.... ). ,,"""''''1';''.

D. Victoriano Ballesteros Rubiofalleció en Cuenca el dla 21 de. O<:tubre. dt 1928

JI L~S 58 1\!Q()!S DE ED~D

habiendo recibido 108 Santos Sacramenlos 7 fA bendición de Su Sanlldad

, R. I. P.Su desconsolado esposa D. a Concepción Rufilan'

ehas: hermano D. Arturo; hermonos políJíeos,~obrjnQs, primos y demás parientes, ~

SUPLICAN en caridad :le ~Irvan encomen­dar su alml' a Dios Nuestro Serior.

Todas las ml~a~ Que se celebren en la Igletlla P .moqui ,,1 (leSan Esteban, el dí 1 21 dó!1 actual, V las que el díll 23 se ce'e·bren eD la 1¡leaJa P¡;¡rroqulal dtt el Salvftdor. a 105 nueve, aue·ve y media y diez. ~erán í"Ipllc~dos por el eterno desc<Jrlso desu alm,'.

Los Exmo~. e Jlmos. Sreg. C~rdtncr Pdmado, y Obispo~ de 5iónCuenca. León. C6rdabll. Almerlll, S"lllmllnc:~, SigUer,1.~. SrgOlbe y Tu)"~e han dignado conc:~der indurgend"8 en la forma acollltlRlh:ada.

Qued6 su cad6verallá en el Congreso;callaron las vocesde grila y «boxeo»y rutdos zoológicos,Que al/{ se sintieron,de 105 diputados,de nuevo cmodelo••como la ·rlada-llevó al Parlamenlo;y uoos «sollozando».y otroa ~n deapecho,anfe la la finada .. ,- .a coro dUeroo:«¡Sin laa mil peee'as

,qué Ir"le el Invlernol»

VENTOLERA.

¡Paz • los muertosl

_ mArleroD anémlclIspor flll14 de nervio.

, ....',-

~.A:BIP.8E.8

SOBRE MASONERIA

ILu Constituyenlesal cabo murieronlPusiéroDse tfsi<:t1sen su nlJclmleDtocon tanlo 141clamoy laDlo «decreto»,aoHdemocr~tlco

y anllJusticlero.como a grandes doalsles dló el P4rlamenlo.

L4S pobres ctlraron"dos anos lar~uelos

o fuerza de aceites,oocAioas y sueros•como Iba layectándoles.io tregua el Gobierno,basla que en octubre(.1 ~s de los hét~)

..... '

- ." -~" .

,if',"'nt~ "c._~I",don.s d~ J:)lputado. ,~ c.ortes.a<. ..... .

AHORA 'ES LA 'HORALe vida del hombre, dude el mo· la Familia desdlgnlfkada, el Orden

......0 _ que deae UIO de ra4a, aMOle, el Trllbajo esclavlz...do ylit le loblcraa il mismo como qule- la PropIedad ti Irapellada, y en elN. ea uao de la facultad del libre P,Irlamenlo, con herólco sacrlftcloalbJ""o que Dlos ...l cre.rlo.1e con· y lIIáolco eafuerzo ae opoof4n a 14cedl6. para ulglrle.'.,8aaJ ele aqué- demoledora lar.. de deah4Car&odalIa, la responubllld!ld Inhereore al la vida nacional.buea o mal uao que hubiere hecho ¿A que muchas veces. leclor, hasde au libertad p.ua regirse. pre· penslIdo y te h.,s propulslo firme·ml'ndolo o casll,áadolo. menle que lIeg"da 14 ocasión de I

Pero la vida de los puebloa y de poder bllcer lú alguna cosa porque flee DadoDes ID 80blernD DIos. esa slfuec:f¡6n cesar. lo harf4s sin :quien permlfe que afgll su rumbo vacllocl6D olguna y c;on ,rllo deel- 1. '. ~

por ,IerroiIroa prósperos o .dver- al6a por mucho que fuese el ufuer· ,aoa ~e uo rraudos por el %0 que le coslase? Es más: ¿a Queea... la•.xcr bles deslplOl; pre- hlls pedido muchas veces a Dloa·clu...eal'. AJ.r. que los hcNabra -PIDI'que lo vcl"a c:omo c4si ItDpo- ~de eao. pueblos y de esa, oaclo- slble de suceder-que le deparllre Jala rentraD ocaal6a de uaar de au lal oculón, asegurándole 111 flrme-.libertad Individual, de obr.or ea mo· za de lu propósitos de acluar? . ----------------------.,.... ,dl,...·y Ir.......p.."., • •.:~cuaado p...reee como que se ven.lla ;.la propia exlsteaclo hlst6r1ca del Con la convo~torla de elecclo-pueblo o de lo nacl6n. nea para el 19 de noviembre 10-

y eal su.....eroa ea la HI-'orla medlalo es llegada la hora de La ensenanza laiea en la Repú- clón anllcalólica en el orden edu·'&' .. b ,.lft-l d ftl_1ó hU O d cotlvo.loa ....aeu que eU.lrealarr4 eD lua o rar con v_1 a y con e..... n, ,.., ·ca.- ec'araeiones e ma- L!I A!ulmblea que la «Orlln Lo-

aaalcs, ea que UD pueblo se en- dejaDdo a UD lado resquemores lJones en 1931. gla Esp4ftol~.. ;celebró en Madridcuaalra ante el probleqa. de bobtr de oDlor propio y pujos de v~lJld4' . del 23111 25 de Mayo de 1931, ald. e'erc:IIDr un IPavlsllDO deber y des qofstaa, p4ra .portor tu trra- Con los tr4bll'os de la masone- mes y medio corto desde II!! Implao·

de CIU/.....-mpl'-·-Dlo•.lJlenerOlO' o no de areaa a la ~mún obr" de rla Clalee de Impllntarse la Repú- 14ción del nuevo ré¡lmen, acordó d l' h d d-~- - - • 1 d d I ó bllca en Espana, con los reallza- la escuela neufra los delltruzrores que hemos pll e, o porque abia pe I o voluntlJrio

clcarero, pende su conllnuldad hls· resraurar a vi a e a oaci n es- dos por la «Inslltuclón LIbre de ¿Influirla eala Asamblea en el e/o. Mucha unl6n y mucho ánimo lo que muchos procurabftn evltllr,rc5rlC8 C4*O~ libre, Jn".~" .,.tlQla, JtVlD'Godola de su «Iual e...,naau». de la cual era modelo Gobierno? pI!! barrer a los de Casas Viejas y buscando las IDOlleaclaa de su ...,•.dleate y clvUlzoda. . postracf6n y contrlbuyendo con tu 111 sociedad de los Fabilmes en ID- Que Influyerll o no, cada UDO juz- de Villa Clsneros y de Castilbl4n- rido?, ello ea a coaaecueocla de laa re- esfuerzo a pooerht en pie. aflrmlln- gllJterra, filial de la seclo mosónlctI. gue lo que quler.,. co Y Incendledores de l8'lesI4s. que Un d14.. , ¡Recuerde usted, se-

l.cloD.... d. "'oJldarld-d por el ca. do la Fe católica como plh:sr sólido de donde salteron los funestos la· Lo que si decimos es que bien éstas han ~fo loas la3 glorias de fiorll .. T... ..lO .. .. d I I Ir I 1 borlsl~s, que estuvieron a punto de conocf4 los propósflos del nuevo los que se lIamllban redenlores y Era en agoslo. El sol calcInaba

mlÍa origen de rodoa los hombres. e su Vil er cap r uo , que es e m4- hundir el Imperio Inglés. y COD UD Gobierno «La Cadenll de Unión», hllD resultao plllos de siete sueltl!. los campos de Casllllll, y 111 miesImperarlvas por oaluralul. 4Pe tie- yor 11mbre de glorllJ de 104a su Ministro ... ,lPslruccióo Públlc.a co. revista masónica de Buenos Aires. Mi muler no te digo na lo entu- 4monloa...da en las eras se re....•nelln bcunbrc CaD OUO de Jos que Historia. y propugnando por le mo M.,rClflftlo Doml..go y un 01- Porque en su número de Mityo y slaamá que eslá COD eso de poder mob4 balo BUS ImpJacables rayos..01'--. ·....e de '••• nala-a .ocle- pro'Ptrldad Y proteccIón de la reclorde 1.11 Enseft.'~4 como Ro- Junio de 1931 del6 eserllo: EIOo- votar, y ya se han 41untao vcsrias Usted, en la banca del porralón.' - .. ......... A 'd l· LI I d b' bl' ni' P" formar un comir"" ~Ie ... torlll qlle que comunlC4ba a 14 corrAllz" ~Idad.,.¡y-co·n b.to'a frecllencla grlcqJtura.comobasedeauhleu-,o.o oP., no era aventura o lernorepu Icanoe8pa o ... plen .. fC;"'''. , .......

...- -' ealar materIal r IN.eelr que hllbfo de Imprimirse II SB impl4nlar la inslrucción lBica desgraclam«nle pa 108 hombres, la fresco de'a bodega, rec:IIDllba su. y coa taa'o elrOf.o., olvIdan por . tIa Iaslruecf6n espllAola un espkilu en lBS escuelas y la comp/~til Ii- selv4c1óo de Espaft., e816 en los cillbezl2 lobre eJ pecho musitllD-. Aloa y GeI.ltos 101 recfprocoa de· y obrar plJl.. ,11o cl~daIG8Iu- ,ablertQmenle laico. bulad de conciencill. Por cierto, mujeres pa nuulra gUervenza. La do UDa oración. q&le era la f6r­. b... dewor '1 de R41%, ue talea 'e, Wh,ndo fal.......'e••In dea- ¡ Que 41sl ho sucedido. nadie pue· que d~ ~quel Gobierno form.,baD luya estor6 lo me&D10 y ao dejes mula expresiva de 8US IDvlos a

rel.clones Imponenl m~yoa, ni vacilacIones, ni reser- de oegar/o. Puede afirmarse que parte. Lerroux y McnUoez BarrIo!. que "maine en entusiasmo. aqllél hilo. ¡Hora de alesta. de paz....¡ b b f 01 lo J .&. l vas. la clIndldatura IJllrllril1 de en malerla de ennflanza se h4 IIe- T6'mblen e!t4ba enlerlldo el h.'. Deseándole d4rte gUenlls no"~ y ~ Iraaqullldad en el pueblol De1'10 4 r a COD c amGa. s ca' d, JI ( vado 41 laIcIsmo a unos rirmlDos Josi L6pez y López. Delegado del clas. re envll! el melor abrezo de le vez en cuando UD'" golondrlDo de-

da uao cumpliera con lo que debe a eNe iI~ que se I~serra en lugar Insospechados. Porque no sola- cOr4n Orlenle eSPllflol» en el Con- lemporá republicana lu tío. jaba en el tllre su Ir'DO que ae ea·su pr6jlmo. al tr0bernarae au vIda preferen'e de esle aumero), que se menle ha penetrado eae espfrllu ea venia del cGraD Oriente de Fran- Agapílo Tordillo. pare/e hasla perderse en ellnmen-lacllvldual. Surve el co.Oicto coa ha formado COD el aval de la be· , los centros docenles oOclales, alno cla» que luvo lugar en Septiembre Por la tr&lI""rlpolól\ so vacfo de la luz, y dei lejanoel oJvldo de aquel deber; y con la aemérlto y nunca bIen admlradatque ae ha despojado del derecho a del mismo afio 1931. Declo eD el luan de Cuenca. conYento de l.as monjos s4lfa ello-

raI. I d 1 Id IImlnorfa agrarIa del úlUmo Parla- >enseftar. a loa ml.mos cludadGnos bODquele de clausura el h.'. L6pez que d~ 1c1 campana que les llama·

pe s enc.. e ae o v o, se ela d r espaftole! por el mero hecho de y López: El primer pl1S0 que J'11 ----._-.-.-- ba a oración, cuando era para tooe poaer ea pelliTo de muerte la vi- menlo; para 'que e ese nwto·t.r Re"gl~sos. ti dlJr /a llepúbliclI Espl1flola en dos ellnstaDte del reposo.da ml.ma de la aocledad. cumplas bJen CQD tu pave ckbert Qero no v..a. a la expQlk:I6n au Conslilución ~6 futtahlecerJa AdaraeióD necesaria Hala memoria. seftora. U5ted

de conciencIa y de "alflora, como -dcJeJU..,l'Obadu,por las Corlea, e8cuela única. vló en'r4r ti IIU marido. p.tUdo, des-, ••• cat61t~ y e:tJrno elPGnol. ala ba- ea ckI. que.lIbund~aD loa lQMOaes llJ BYsoIJeda ao cejGba eD 111 eDc:a'ado, arrug4ndo ea su mano

H f Idea 11 - d rrar de ella al un aolo nombre de en gran níimero. nI a la -de decre· empello. cA 14 vtsla fenemoa un fa· Como deapués d~ la Impresión un pllpell!Zul que no le quisierone aqu e caso e po a y e laa personas que la campaneo. Y4 los y dem~s disposIciones que "~ro del Or~Dde Oriente Espllftol cMlJrfposeos» del número anterior dll~rlmero dlreron • u.'ed que el

loa eapadolel en el MomeDto ae· . ' emanaron d~ otru autorldedes (ConseJo Ftderal Simb6Iico),-es- se dl6 il la publiclded por los pe- .. '"tuar, al ser cODvocadas elecciones que 111 presente la perSOD4-aun mlia o menos altas. cribfa El Debate en 28 Diciembre rl6dlcos de MadrId la noticia de la hijo ealeba herido. Luego que era¡enerales de Diputados a Cortes con sus naluroles defecros-es so- Repásese "colección; dlrfJ~ la de 1932.-ConfttlJe laa lIctas de querella presenu,dll por el flscaJ ge- al¡O grave. Después...para el dla 19 de Noviembre pr6- lo la encarnación de un 8"nlo Ideal rnlrafio a .Ja ,.S~alllll ••u.r.o Jos IrGbajoa "alizados ... 19J1. Y al de Jo República conlr" el ex- de¿:::J~:rdyal~:~~~::ee:ft~~a~:~a.xlmo de sacrlfJclo por la Rellgl6n y por plis. y se.verá Msf.,dQlld, ha Jle- olre ellaa es" el 4cuerdo de dirl· mlnlllro del TrabaJo D. Francisco y los paslores voivran su ear4 11 la

DI~a ha permItido que el rumbo la Patrl.... que nos exlgeD Olas \\ '-:~~=~ue M~ Do. ~;;0~1 e:e;:;,~ ~ar:::nÜe~; ~::::e ~~~II~::1 J~~: d~I~~~a3~~ pared para que el gts'o de dolorde la vida pública de Bapafta haya EspaDa. miago 00 f&lÑnlnlstro de IDstruc- vi"a áe hecho en el más breve duranle el discurso habido por DO renovarll' en ~u aJma lada la an·Ido por loa derroteros que la h4 Ahora es /11 Jlorll.-No leadrGs cl6n Pública por mucho lIempo. plazo, el proyecto de /11 «escuel4 aquél en el «Cinema Europalt ha- gustla de la eterna aepllracl6n delconducIdo la ,obernaclón de los otra ocaal6n como ésla, elector de Es verdad. Pero fué susl/tuldo por únic,!", cumpliendo IIsi il~uerdo cemos conslar el hecho. y tributa. hUl ,que et~ su or,u:101

'hombrea aectarloa y soclarrzon'ts la provincia de Cuenctl, de ataJar aIro mas6n, por Fernllado ck los recaido en 111 .sesión anleno:. ce· mos un apteUso.alncero al mlnlare- JUJego e t empody al grJfaCbloddlVI-

l I I IIos lebradll por el Oran Consejo Fe- I fb'llll cuya actuacl6n se desea ,na evaron" uste a m o e la'. que hicIeron la CODstltucl6n vlrea· a revo uc 6D soga¡ d~cl..~ NU-o.,ropósllo _ consIgnar derlll $imllóIJco". ~: con I~pacle~a para que qUll:: re:sl~nacI6n, y el I;etrato de aquel

te y sus. leyes complemenlarlas. da sobre Eapena. y 48 imPldlr,Qu .uoo. ~os que d.ueltran la Ya ven loalcctONS Qué 8ebre lál· dllrtl la Jusltcltlensu debido lugar. hU?_ COD 14 bandet4 en la maao Iz-con cuyas promulgacl6n y apllca- prosiga la ae.r-..c:uoltSn de laS"" QCtuacl" .u_lca yau lasplr...· ca padccju loa _SQIIIS en 1931. qurerda, y la esp4da deseDvaiotldaclón todoa loa espanoles hombre crosllatll Rellgi6a Cal611ca con· ': PAULO en la derecba, fué la referencia de

• l ' . . sus aoliloqulos y la raz6n de unao mujer. pa'roao u obrero. agrlcul- so o emmr tu sUfr~,'o elecloral e.o E L E e C ION B S vIda que ya Importab~ poco.'or o Industrial, rico o pobre, ciu' f4vor de 14 candidaturil agraria -- Hasta que un dht, a usted. seno.

dadano de IlIs grandes urbes o ha- de derechas, po.e ai ahoro no eA R.. T A S 1· N GE N UA S' lDEARIO DE PROPAGANDA ra, que habla derrtlm"do la aaDgrebUaotes de humildes 4ldeas. yacenevllAD ¡os atrocu QI.~sQilJt4la- , "más querIda por Ja noble idea de

d I d I d h d dec:e Bapana EspIlftG se hllQdlM . extender UDa clvlJJzacfóD crlsttana,suml os ea e o or e uo on o , _ ... ,.. madres de ramilia le Jlegllron los ecos de alguien quedesasosiego esplrltulJl, y en la lriI- ~ol.enle en el fllagO de la lmple decfa en la plazD que la patria noleza de unll grave rulDa meterlol. dad y en el abismo de la barbdrle. LXXXVIII salvación por ser ande están llls ¿Usted recuerda, settora, aqueo exisUa. que sus gafi4DeS eran los

Como consecuencllt de esa per- cuya segura e Inevlrable resultanle Villablanca y Oclubre de 1933. f¡r~~~:as ~e eSludlhS, de Irlen~~ y lIas IlIrdes frías, dellQvlerno en que excl4vos medlaJizados por la nece-sulsión dlvlnll-pues no ofra cosa e.s el ImperIo del vicio y de la ml- MI querido sobrino: con gran n~ad ~~dl~l~u~r~e1 h~r:;b~: q~; la e.sc~rcha vencfa al sol, y sus ga- sidad y sus pastores mfseras cria'

seria conlenlo colo hoy la pluma pa es- l' OllDes y PIIslores se refuglabaD en turas o quienes explolllba.que Instrumenlos de Olas han sido . presar la sallefocl6n más grande no son como e MaDolo Casas la cocina de Gltlplla campaDa de su Recuerde usted el dolor qlle lelos hombres que baD gobernado /lAhora ea IlJ hor.,ll que he lenfo ende el 14 de Abril. VJejas, ni como Marcelino el Hor' casa de labor? CIlUSÓ ver disueltas aquellcs reu-DsI a Espana "un cuando ellos Al fin se han dlsolvfo tos los depu- ~edlnno, DII como cLardgo el elxdtrab

1a· A esa reunión cqpcurrra much4s nfODes de la coclnlJ y pensar que

" t60s y ya no queda ni uno po re la or, n como or ero ~ e oa I 'ó d O I d hi,'cIegos de soberbllJ, no qulerlln ver· - enchufes Di como loda el petrolero veces e cura veD. e gura ., songre e su o nD tenf4 estl-I 1.- cuerdo. Lo he lefa y entoavfa me' • apuesta, que flc1gelaba con Joa dar- maclón algunao y proclllmen que ellos han hecUlol afce mentira, que se debfa haber ni cemo Casares el Vizconde de dos de la oración y la .pealtellcl.a Rt~Cile U;J~. senora. y cuan-'odas l•• coalla por si ml.anos-. OOLEGIO SADEL IsoMo el Congreso con vllriGlo Villa Cleneros, ni como loa ua los reqqfrllDieotos IIqgUlII4*)8 de do en BU"O eelé como ahora101 np4ftolea, vfctlmt\1 de elA opre~ .a que no quedara ni rltalro. Pero crrrlr'a que haD co8ver!io a la n.". la carne, que conducen al supremo la poslbUldad de una' reclUlcaclóu'sl60 en el patrimonio caplrlluol y de Pr.y C!efe..lno González al es verdaz y se han revenllJO laa c n en unos zorros. Inatlnlo. coopere con su voto a eaparel;de la Inseguridad eD los bleaea IIUI. en f)cañ. «Toledo) Cortea (que ranto nos han reven- ¡Que te voy a ,decir yo que no lo y aJll ¿uo r~cuerda Qsted COJl por BIPatla .11II4 .idea que IIDr J;us..

,... .-~ '.0), bu D1IlettlJa eatóa. que ya naigu..-,a.oo .ul D1a..¡.~ de qué feryor ae rezablll el roaarJo,slD nrae. ,el .mor. ,..... leterl6lea. ae encuaman freute a Ji. , lO.res eoUq a porquerla y a be- tanla ~ed"', creo que ao:haJga que aadfepuslera en lOa labios el blsloM,-(fe-H ""a. la rehabilita-freDle de la 0",160; que les depara sura que tuumbaba de espaldaa. prtsonlJ de seso que se. deje en- más pequefio gesto de desc1grlJdo? cl6n de aquel bijo iumoledo en susla convocatoria electoral. de usar Un profesorlWo legalmente ca~ Agora tUlemos .ciones y tene- gaftar por loa cIYrlaranes,polfllcoe, ¿Qué ha au.:edido, seDora, de en- ar48, y la vue/la a aquel r.QaMfomalo breD de la IIberJlld de obrar. p.adtado dará la educación y I moa cp¡e hacer cuaalo podHlOl,. Y ele MPro froNkrás por loa. lancea ..~á, que aIaldo ro.cfOl,&os eD la cndoa de la oomp.-a·....volDndo para leglalaclom. en Cor- laatrucclón 11I lID MNlo ~te.e que 110 gUel'MIJ~ de lea agrarios. que coo ate ncUre!& Is.... al ...s gaGilDllay PlIIO- de. de .le q1Ie tlO4III/6 j.,... _.I l I , J _ con la doctrina de la I,lesla Ca. que hon desgobernao a la naclÓD y ban apelotonllo lo bueno que aun res V4n a la c:ocla". ni usted ae de SIlS criados afll la pedazo dees a as m smaa u orilla seme an ó1l . I\QS han dej40 III~S pelaos que un queda. Hay que sacar muchos de- .reve a llamarlos? IpGD, IHI CQMeJo capacfJ«fo y unt. peraoaas que de tan fotal m04o' c~. . ca.a.o en lavl_o. Es ...... tw&aQ8 de ... dDae y ólulIsl ntll- U,ted feII(a _ hijo que.....CQII8dO par. ""fortunio, cuaa-:hlD gobem~o a 8QDDa b4ata La aIUU'tw« ctel ,róximo cu .. ' .. e loas laa Pl'lIOClaa que aain te- SU_o de loa otros, que ya Jes be- IDOI'CS del u.for.- Jd*r ua.:dle do ¡a _erre ae lo CDYló como ahoy; o por el contrarlo, vo'.do ser6 del 8 al14 de Octubre. ~ nemas güerveozG y queremoa a moa calao e_o ... los melones, y que pasó la Ifopa por el pueblo en- usted le maud6-,....J lu.o'. la tardepara letrlsladoru ea Cortes a otraa La pensión por todo el curao· la Espafta y no estemos priDgaos camdbfar to ~to en lo cObD,rarlO de .re clomQl de l:Ltuioea y ruido de

F'de agosto AJUt dividl6~u ....da de

111ft 800 . 2. . de socialismo. de encbuOsmo y sln- los e a.¡:or.,. llUes .. qa QIIIbre s _twlu. aae......J e I....T.. 'dlarln'a. personas que. mlenlras, " ense lInza pesetas,. ea- yergüenclsmo, nos aprelujemos pa le pué .............11 \TU. pere,1I11 ¿Rec.........eer, ....'-~ oo. ~ I

eHI cosas se reproducían, en Jo eallanzll 900 puetas. . aacor a depulaos que sean los vt- en,anan 1Ioa. es ser lMtt toate que desde _roDCes toda su obaeal6D, _ J. L del Y.flllk~/1Splaza pública propagaban oate 'a eeveraa de los feoecfos. Ya pal- los alcabuces de una norlo. y el en- filé la de ser como el abanderadoj - lZ. fmultitud popul.ar coa su palabra y ce que ea cieno que las derecha. $lado ha afo t.D grande que endl- de aquél Reg1mlemo que le con- ",e o rece·

r I S YAnd casa núm. 26 de que soa de "frd6. (ao lea rolslDr,4J qula los ciegos Jo Ya. qulet6?con· su elemp o, a aecesldad de, e "F"'~ e J4,cAUe de~ ,IIGIO",.I) se ..,~ N Ir Na 0 q8I~ _ Y ~o tavo<.,••"'o de ¡ ama de crla. edad 18 .ftoa. 'lastaur. eD eapafta la Rellgl6n l Pedro, «e..~. Par...... f jo cual me ....'- 4e.~J~ J pOI' el clal')' .-c1l6 '. AftA....- re.: Informes: UltramarlDos. cBI Molllt.pene¡ulda. la PaJrta da,arrada. fea AadM. -de CaItNra, 9, prel. . laa teaemos Ja faerza y la bay que tlza.r lu aariea de loa cuerda uated su urrafteza y orp- Mm.ao Cat.tlna, lO.-CUBNCA.

'.

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]

Page 3: I . an I a ura e nlon erec as rarlas - biblioteca2.uclm.esbiblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/cuenca/defensor... · Su desconsolado esposa D.a Concepción Rufilan' ehas:

TALLeRES y DESPACHO

No lo tire, examfnelo y consulte..precios y forma de vestir bien.

obsequio a cada comprador :: ::

F. BIETOEseULTOR-MARMOLISTA

DIKGO JIMIHIIZ {antes CasabIBDCI}CUINOA

Especialidad en trabajo. artistlee... para ce. mmeuterlos.-(;apUlas. - Panteones.-8areóls- UJiros. - Decoración y restauración de 151e81a8y lachadas en escafels Y eellJlento.-ltiárJDe.

les del país y extranjeros.

8e ad.lten aé.ero. para.u ..at'eeel"

SA8TRERIA ROMEA

Gran

CALLE DEL PRADO, 18, MADRID

PAZ, NÚMERO 9, •• MADRID

€ lJ E X (' .ti.

Banco' de España

ORNA'MEk:~'~ tnI 'EStA ne camtDo ;om6s8spanalogrará pOIftlce. muestra palpoble de los DE 'GRAN ·INTERESII~ I \.1\;1 U'J;. 1'-3J- rehacerse a una paz eaplrUual. L!la --.vos modos y modernos usos»

ckrecb~s eapaftolas dtbeo tener. PMS'OSea vlWor 1-..-----------------..-.,aI,I"DE ...... P AS, • • ARTEAGA • B.&DaIO como IIglutlnaote en las eleccloDes, Lo cierto ea, q'. ull6 un gobler-la Cruz de Cristo. y hacer una re· no SiD eodeHetas. COD mtDfstrcscODlSlrucc:lón que gire alrededor de de derribo para presidir unas elec.

Reoomendamos esta casa para ~an.'tos Sa- la reforma de las costumbres erls- clones paralelas a las del 14 de, UlInas. siendo Deles cumplidores de Abril

1:NJ.nl11a., Andas y clUlnto .e necesite pa... la Ley de Dios y obedecleado la' *voz del Papa y de los Obispos, que * ..

• • • • el 011):'tO DIvino • es la Jglesia. La disolución de Caries, por fin• • • Se exllende Dnallz8odo la sItoa. decretada, .ha sido el golpe defini-

ción aclual que es hija unos de Uvo de la ultima crlsl.s, no slo gran---Ihombres que, Jlenos de ambición disgusto de 108 soclalenchuDstas,

personal y bUSCando el interés par. de J08 marcelinlstas y de Azanatlcular y de partido se hao olvlda- con la pequena «troupe» de federa TrabalD siempre en busca del mejor blen"'-'ar de J 'otere"''''· deld dE' II E les. Jamás ha sido acogida en Es· ... ~-

c) Como consecueDcla de lo o e spana, y cua •a ,pafto/! ~e pafta una Dolida coo lant.. ale r.a público en gtftrlll y de su dlstlDguid" ctleutela. y es por lo que. estu-establecido en la regla anterior. a D. Rodrigo Ja dejan estos tamblen por lodos con más trlsleza g or dlondo. se ha decidido a poner en prácllco la ecooomfa más posible y105 suscriptores por cantidades su- di amparo de un eXlraDjerlsmo que unos cuan~s dlellstas Se ha"dl. sin moleslla del público, visitando a /a querida y muy noble ciudad deperlores a 5.000 pentas, a quienes, e~yllece a los espllftoles. Y dlri' suelto las rlmeras C~rtes de la Cuenca. que los primeros de mes tendré el orgallo de vlsltorla por lopor razón del coeficiente que re5ul· glendose a las mUJeres les dice que segunda R:"úblico que '''ntos ma. mucho que IIpreclo dicha capital y los re~uerdoa que para mI eaclerra,le en el prorrateo, no alcance esta ha s,onado la hora de llevar en la le.! han aCdrreado' táoto ha ela. e.!perando ser correspondido.

Suscripción de 290 millo- suma, les s~rá adjudicada dicha próxlmll contienda elecloral la me- borado por la destrucción de Es- SASTRERIA ROMEA responde de su trabajo por Jener oDclales• canlidad de 5.000 pesli!tils; y, por )or parle la8 .derechas espaliolas, paRa. Debemos rocurar ue no sabiendo hace.r los adelantos de lila modas.

,nes de pesetas en Obliga- tanto, sólo quedarán 8ujetas a pro· dando las .muteres con su gallardla vuelva cal!ll nlngo.:o de los ~ompo. 5A5TRERIA ROMEA, recomienda y aconsela al público ea gene·eiones ltelTesoro a la nateo las suscripciones a las que Ydesinleres el ejemplo a los hom- aeates ral que pruebe por prImera vez y habráa-encootrado aueaetre, que. es

al 5 100' I 1 correspondan cantfdades superio, brea, votando a los candidatos que Tal ~s la oblJgacióo y el deber uno de los problemas m';s difrciles de la vida vestir a) clleote con "rre-par, por y • p a.. res a 5.000 peselal!l. representen la docla capacidad, de loa cludadados el19 de Novlem. glo a su gusto.

zo de dos afios á) El sobrante de Obligaciones para que la minoría, que se lleve al bre 5A5TRERIA ROMEA, lo sabe vencer. por estar en couataDte ta-que pudiera reaulUsr después de es· Parlamenlo, no sea como la acluaJ' ... tudlo e loterés de su clientela.

En virtud de lo dispuesto por tablecido el coeficiente de prorr,,- socialista que, de I?s 110, hablan * ... 5ASTRERIA ROMEA da las graciaa por su atención y espera suDecreto fecha 11 del actulJl, el dia teo, será adjudicado en la forma diez y enmudecen ciento. d Disrellf el Congreso y anuncia- grato encargo para que pueda apreciar que no es anuncIo SidO agra-23 del mismo, se abrirá por el Ban, que fije la Dirección generaJ del Te· Sigue hablando de la actual crl- as e ecc ones, dos pareceres dls- declmlento.co suscripción de Obllgaclontes del soro. Si8 poIrtica, y dice que no se expli· p~rts se ob3ervan en el campo po·Tesoro, por la suma de ~90 ml\lo- Si, una vez conocido el resulla. ca cómo el Presidente de la Repú. llllen: Una de los l'locl"lfstas, aza- s. s. a. q. e. s. m.,nes de paelas, que el Tesoro emi· tlldo. aparece cubierta con exceso/blrCa 00 la resuelve, pues bien cla- rUstas y marcelinlstas que lloran y SASTRERIA ROMBArirá a la fech12 del mismo día 23, al la suscripción, se devolverá la los ~o u ve, que.la pauta se la diÓ las lamentan la tal d./solución base de TELEFONO 23727 14, CARRETAS, 14 MADRIDplazo de dos afias, con el iDterés suscriptores la cantidad que le co- ulllmlls eleCCiones de Abril y el Trl- 8U fl1180 poderlo, y otros por per- ,,~.-~-_._-~~ "·"'~'W'-~~·"~__ '_'_" ~~_~.~_v__~~~de 6 por ciento anual y reembolsa· rresponda. según el prorrateo; ad- bunal de Garantías; si en ellas los der 11Is dietas y la faDfarronerfa que AVISOS PARA LOS ENCARGOSbIes por su valor nominal. virtlendo que estas operaciones no agrarios obtuvieron mayorla. y ti por momentos van perdiendo. Pero . . .

El tipo de emisión será a la par. podrán verificarse con igual ra- éstos, por no lener reconocido el for otra parte el p~ls ha acogido, Drog-uer{a de NARCISO REDONDO Ltbrería EvangehoEstos valores estarán exentos de pldez que en ocasiones l.lnálogas t régimeu republicano, no debe dar- ~I m~did12 com~ prlD~:Plo dde reS-1 Mariano Calalina, 46.- CUENCA M. CalIlU"a, &J.-Cuenca

todo Impuesto o conlribución; se- por las dificultades que, ntcesarla· se el Decreto de disolución, se lo PI rar {anca~erl e y qu arse I e en~rdn admitidos como efecUvo, por mente ha de originar la preIeren- debt de dar a los radicales por es- c mil a pel'la I a azaftol!locÜllsta.su capital y los Intereses vencidos. cia dada a las pequenas suscrlpcio- tar denlro de la República, y por· * ... *sin prorrateo, en .oda operación nes, en bendicio del modesto capl- que fueron los que mayor votación DeJemos a unos rabIar y que ma-· -"fIlH••" ••Ua.....all•••_"'Mde consolidación de Deuda que se talista. obtuvIeron, seno/ando el pals qule- nlfiesten su despecho con amena- 11 l.1l

realice. y tendrán, ademál!l, la COD- Por el contrario, caso de no re- Des deben asumir la responsebill- zas y lIDunclos de terrorif1casre~ I LA e ATAL ANA nrl!J1derllcion de efectol!l públlcol!l. sultar cubierla la operación en el dad del Poder. presarlas, y a olros lamentar su I

El Tesoro podrá recoger las expresado día. habrá de perclbirse, Termina aconsejando la unión clIsI tolal aleJamiento del pucheroObligaciones lInles de su venci- en las suscripcIones que se realicen de todas las derechos legitimas pa· del preaupuesto. ;ti ... fifmiento. abonando el capital de las a partir del siguiente además del r.l las elecclonel!l, y que Jat':muJetes Los de nuestro cnmpo, la Espa· .. Seguros contra mcendlos y explOSiones de todas clases; amismas y los Intereses devenga· principal, el importe 'de los jntere- vayan en vangu~rdla para d(lr eiem- na que vive y al1n no ha muerto, te contra la Pérdida de Alquileres, Riesgos Locativo, de Re- «.JI.dos por ellas hasta eJ dla designa- ses corridos desde la expresada ft- plo a lodo:!!. Fue muy lJplaudldo. los que hasta hoy fueron persegui- I cursos y de Paralización de trabajo a causa de Incendio .-do para la recogida. chll, en que empiezan a devengar- dos, se alzan briosos y &iempre

Este Estllblecimlento se halla en· los los Ululos. dispuesto.! a d,n uo ejemplo enlu- Fun.dada en. 1.80lJ •cargado del pago del capital y de 5e realizarán las 5uBcrlpclones CJ?ONICA MADRILEt\lA slasta y salvador. Les derechas. e /nscrill1 en el Mlniaferío de Trabajo y Prellillldn 11

. Joa intereses de estos valores., a su por medio de Agentes de Cambio ., las auténticas derechas, se dlspo- IJ Domiciliadil en BARCELONA _. P"aeo de Orl1cJa 2 avencImiento. tanto en MadrId co· y Bolsa o Corredor de Co111ercio, Den a luchar ya vencer. A vencer, ID 'mo eo sus Sucursales, mediante la eo las plazas donde no hubiere L d 81, que el triunfo ya no lo ponen en IR Capital suscrllo: Plal'. 5.000,000presenlaclón en el mismo de los Agentes; abonándose, por cuenta asemana pasa adud410s propios adversarios, que! Capital deaemboludo: Ptas. 2.000.000correspondientes Jfluloa y cupones del Tesoro, el correlaje oficial y han preparado el cClmlno con sus... Reserva estatutaria: Ptas. 1.000.000y selllalGmlento de pago por el Te- teniendo la obligación de faciJIt.u errores Y desaciertos, lo que unido 11soro. previa la oportuna provisión póliza de la operación que Inler~ alentuslsmo derechista arroUador y tH SITUACION y DESARROLLO DE LA COMPANIAde fondos que éste haga 8n sudfa. vengan, al suscrlplor que asf lo La República, tras' laboriosa y compacto, hace que se vea en lon~ ti' ¡ Siniestros I Reserva ! ReseMlaa

estaa Obllgaclones serán adml- desee. sin poder percibir airo de- enmaranada crl!is por las ambl· tananza una vetdaderll avalancha ~ AIIOS¡ Primlls lademnizadol!l ,derlullOlI en curso Palrlmonlatea IJld. por el Blinco en garantfa de recho que el de com:taje Botes clones y egofsmos de 8US querfdf- que barra cuanta baauro es necesa- ~ - . -------i-----operacioDupor el 90 por 100 de su mencionado. simos hijos, tiene un nuevo mlnls- rlo barrer para slllvar 12 espana. .1871 213.968'26'1' 100.022'-' 71.~22'15 1 49.619'04cotJnclóa en Bolsa, DO excediendo Cuenca, 16 Octubre 19M. . terlo... procedente de un saldo. Un * • ' 11 188de la par y con el interés anual de El Secrelario, 'ministerio de tercera categorfa, foro Hora es de trab*afllr. y deJemos 11 189~ 420551 54 153.153 50'140.183'84 I 271.655'37 1:5 por cle.to. . A. DEL POZO. mado por l!Ieftores desconocidos los Incidentes secundarlos de la se- 1901 805,362'64 303.901'40 268.454'21 \ 654871'70

Las pólizas, baJo las que se Ile- que ban aldo embutidos cada uno mana anterior. para conllnuar los _ 1911 I 472.470'96' 317.253'70 490.823 M 90840696veo a efecto otas o,eracioots, se donde se ha podido, sin lItender preparativos electorales; y ya que .... 1921 2620391'45: 1.100643'61 873463'82 :1.275306·- •holllrán exeD188 de timbre, duran- CHn'. Oftalm l a sus escasos méritos o sus des- todas las ramos de la derecha se 11 19 1 16.222084 ;01 9.37350003 5.960.17828 2.527698<49 11te el tIempo de e&ta emisión. . . lea ICa· conocidos cono~imi~ntos. hiln unido. demos todos el mis- IN 3 26,199 821 '91114.009971 57 8364253)09 ,7-354.109 80 •

La suscripción se veriftcará eoO' Tuvo la solUCión rJb~tes fráglco- mo ejemplo y dispongámonos a 11 - '.12rreglo" las slruieDtel!l reglas: cómlcoa con la ya celebre y co· trlunf.u deDnitlvamenle el dla 19 .IU SubdlrecclólI en Cuenca: I

Los pedldOll se harli.. por cantl· (Con camas para operados) mentada visita de Martfnez Barrios de Noviembre ti, ,dadt8 que no bllJen de 6OO·pesetas &lVA Sa'., IQ.-Tel. 5421. en complltHa de Auna. Domingoy' . A!fJ Josa EchavarrIB.- Agafrrs 64 PraL Dha.o que H~n múlJfploa de eeta suma, .. otro, sQrprendiendo a Lerroux en . H 'y nlnguDo podrá exceder del im- l'fI.I1I.DRIO .!: lo mejor de su suelio para arrancar- ~ d una casa, ti Autorizado por la Inl!lpecc:1ón de Se¡uros y Ahorro ell 11 de Mayo de 19&2. tiporte de laa Obligaciones .que se ~ le, con la visión de una peslJdlJlil, .;:,8 ven e eneslaCil' aa••''''__~~!I!!IQ!!II!-''-''''negocien. DIRECTOR: la única solución para formar go- pital, Callejón de los MoraleJos. ~4'i

Las Obligaciones seráa al por- ;Olt•.JESUS GALINDEZ blerno. E/león y /11 culebra se ha número 2. :¡tador. en tltulos de 500 y 5.000 pe- llamado a este In:ermedlo o fábula Para tratar en la misma casa '(OSE!===~UE=====IE"=====:lIl1======IE3Q

;:t:dI~~~~~n:~:~~::,o:s::t~~~~ PROPAGANDA DE AGGION' ._-~-, .._--_.-.._-------_.__._._,._--_._.-mo, a 105 veocJmJentos de 23 de ·'R·d . d E t d· t ce O 1K OS /l

~d:b:b~:.Abril. 2& de Julio y POPULAR FEMENINA :- eSI enela e s u tan esEl importe de cada pedido debe-

-rá sallsfacerse en el acto en lasCajas del Banco, y se admitiráD R~eña.1 di!.-cuno de donCllllntaa suscripciones le preStD- J I F . f Bsle Cenlro admite como Internos a los aJumn05 que cursen susten en Madrid v en todas Jas Su- oaqu n anJu. e:!!tudios en las Universidades. Escuelas especiales y Centros parllcu·cursalea. exceptuando las de Ca· El dfa 8. por la noche, dió en lares de ensefianza.DJU'iollS y Melillll; en'regf:tDdo el Es- e8ta ~ftpital, en el. teatro de La Tiene también organlz"dos en su mismo domicfllo los esludios detablec;imlento recibos que seráD Merced, invitado por Acción Popu~ Cultara general, Idiomas, Preparatorio de Medicina y Farmacia y lasc~Djeabla por resguardos provl· lar femenina, el dipulado D. Joa- prep.uaclones de Telégrafos y Aparejadores, cuya matricula es· voluD­aioules y éstos en su dia, por los quin Fanlul, e hizo la presentación taria.tltulos definitivos. el abogado D. lesús Merchantr. La disciplina más racional y la más discreta vigilancia. relaciona- ~

La negociación eatilrá abierta ti El Sr. FanJuf Jrató de Ja slrua· das en carla cno particular con laa ob!erva<:lones del padre o tutor deldla 23 del actual. durante las boros ción polfllca espafiola. llDalizando alumno, son 14& carllcterfstfclJs de esle Centro.comeates de Caje, y en el CIaO de históricamente cómo todos Jos ma- Pidan Reglamento. - DIJ?BCTOR: D. Alberto de .. Muela.que lacantldad pedida exceda de les que acontecen. se debe a la . mJos 290 millones. Importe de la eml- masonerla. Dlfo que cuando Cristo~ ~s1OO. ee verificará el prorroleo, con apareció en el pueblo hebr~o, los a I 11 ". 'e:::::3EJ IJ I aarreglo a las baaea slgolentes: que menos le creyeron fueron los _ ~IEI===~IIE:!I===i1E=====18IEI===:t5====aI'/J

It) Laa adjudJcaclones ee bar60 judfos, y que ,cuando le CODl!IUmÓ Y-A "NION y l' lI'l11."V 12r0PANOL.por defedD, es decir. que a clldo la Redeoclón. la Humanidad recl~ .¡&,l. \J J.l ~.aJ.1.iA J&Jr¡"jsuscrip'or al que correapoada una bió la doctrllUl de loa apóstoles que .. IliE=3I 11 1e::::::38L U 'E::31 ¡=-~nUdad que no sea múlfiplo de represen'aban la espiritualidad, y ~ COMPANIA DE SEGUROS REUNIDOS m· I I

'600 paet.as, se le ealreglSrá el nú- los 'udloa ae lanzaron por el mun- «:J&.PIT.ti.... 8011IAId GAB·RIEL CE:BRIAN IBAN....EZmero de Obligaciones que le eo- do propaglSndo el mlterlallsmo y "'- .' . ..

.rrupoada. preacindleado de la el racionalismo.. 12.000.000 DE PESETAS EFECTIVAS '~ ~ Ir.&U.WA_. Re8'&.(108I11B.&IJLI~08~'f8leclóD. que resulte ca.o exceso. En espilla aconteció que 'odos ~ , 'TE4JA L&DBn.LO I DA.LD08IN ' ..

b) No obstao'e earo. loa sus- los lII.es y,e.adud•• que: -.ca- Completamente desembolsado. Agen· ." . icrlptores por ~ntldadesque no ex· rrfer~n~"p nuestrll Hlstorln, se debe .. .1. 1

. cedae de &.000 paehla, ...áa ex- a eH'poder tntemacloltltl Jud..... cías en todas las provincias de Espa· ~ mPiedra erti4olal, tuber.ta para oo1ldvciÓD de 8I'U& de-:.,~. clufdoa del prorrateo.: el decir., que. te. que filé la clIue de 'o.doa loa ~ . na, Portugal y Marruecos. PÓSIto.. ' nUI.' • ler deo oiÓD int r:l ....- m

'ae l.....dIcará la:tor.....d.1a daoatns, COlIJO aa.teciÓ! 'COD' Ja ~ ; .. , e oa u, ora. e or 'Y U..,¡- ,SIlDIa-.crl.... Ha .. na.rae¡ iaY.... *abe, Y la fraocesa. y ·'F U N DAD A E N , 1864 . '~r de edtfteiOlr V toda oJAle de traba,joa e1l .

.. .-sln...b.o..lo-"- .obre. __ &lnta8 .ad••d.s; :aea.Jó Seguros sobre la vida.--Seguros con-' , ~ .mento ,. '8110&,"0110. .DO ae"ilebent"rnentar lD6s de UDa maSODeS como el conde de AraD- ~ • ~auacrlpcl6n a favor de ~da titular da, Godoy y olros que estaban . ,'. tra lDcendios.--Seguros de vatores.- Venta de oemellflol de la.. mejore. maroa•• UUle.101,.1 que. por conllfgnfeote, aer'D aea- siempre InflueDclados por el Peder Se.. guros de accidentes. -Segurocontra el robo y TU-.... ~ l'III1U.a, ladriUo bUec.O' cerimioa. teja plana 'Y baldo-

.,:- muladas Jodu.aque.llaa peticloaea maa6Dtco. por lo cual ere iDfrl- - "mult P piar . lia oataláD·para.uo.teu...... .18 que figure el mlamo auacriptor, ganla. I o o u ' . , .. '-.- ·/blea aeaa de 5.000 peae:taa o me- Tocio el paebJo que ae aparta de·',:"-'Subdit'ector en CUENCA' D ANTONIO LEAL J'".: i Ba_'1 'Clja!,'m, 'J!;l. 133.-__

:DqI, o bJea de 'mayor e8nltd.ld; DIu '1 de Ia.UdlfIf6a.·crianaall -= . . ·C.·: ."

'Y le.".:...".''''.r' el',ro- ftiie>eI arpa•.de J.1Ientlll'Ofla-' OfIeJaalll (:!AEDBBÚ D. ItA .AR.,....... ::"PRBSUPUBSTOS Y 'DIBTALLBS GRATIS ..,·¡mlleo. al p~e. y la adJudlCll- la ndDa; la aetalll Repúblke Irata ,•

." ;." cf6D. ;. ' . ea _ PI'OI"ftla el Ialetsmo y por 3 .. . cc:::s.:

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]

Page 4: I . an I a ura e nlon erec as rarlas - biblioteca2.uclm.esbiblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/cuenca/defensor... · Su desconsolado esposa D.a Concepción Rufilan' ehas:

.. I

I

eONSULTO~IO JURIDleO-IUIEReANTIL(FUNDADO EN 1909)

Abogado Director: CESAR HUERTA ",- Caldllrón de la Barca, 12 , 14.-CUENCA.-TeI6fono numo R·13(Para conferencills Inlerurbsnil~ 116meee preferelltemente e lae diez mañan/l. Ires tarde o diez noche)

EL CONSULTORIO IlberCII les l'llguienles lIecciones:1.-Con~ull"3. Se emiten dlct6menes l'lobre plInto de derecho civil cllslenano. derecho civil roral, derec:ho

:nercentil. derecho proces/ll. derecho cllllÓnlco. derecho Industrial, derecho /ldmínllllralivo. derecho rent(llllco 0(\­nandero. derecho hipotecarlo. derecho notllrial y derecho obrero (con incluelon de lodo lo concernlenle 11 la le¡jll­laciólI de accidentes delrrabllio).-LIIl'l consultllll H eVIlCUlln de pslllbre y por correspondenclll. en cuyo 6lrimoC/lSO con obielo de evilllr Jos g/lslos y molesli/ls de vi/lle. EL CONSULTORIO COnICl'llllrá por carla. certificedacuanllls conSUllal'l. Informes)' dicr6mens l'le le pideo. Parll mllyor 'acilidad en 1/15 (;0118ull.,s por cllrla. el importese cobr"r6 siempre" reemboll'lo. - CO"llultas de palabre. 10 peselall.-Por eserilo. honorarios convenclonlllea ee­gún exlensión y dlficulllldes.

Il.-Igualit/orio. EL CONSULTORIO lIdmlle IgulIlai'l de Individuos o enlidades. proporcionlllldo medianteuna suma convenldll sus servicios conlinuos. incluso parll el caso de pltilo y cualquier reclamación propia de su(ndole. ESlll sección es upecialmellle (jtil para Ayunlamien'os. comerclanles y propielarlos. a los que conviene es­IlIr en comuniCllción COIISlanle con los profeeionales del derecho. en evitación de los gaslos y perjuicios. Inheren­les a todo pleilo. olvido o mala aplicllci6n de lu Leyes,

1II.-JudicÍ/t/. Pleitos ordinari08. illlerdicloe. elecucionee. apelaciones en luiclos verbll!c.~ y dem6s aeunlosen lodo:'! los Juzglldos. DlId1l8 las faciiidtldes Ilcluales de comanicllcionee. EL CONSULTORIO puede enclrllllrseen condiciOlles muy favorables pllra el clienle de cUlIlquier pleilo en cUlllquier parlido iudicial de esla provincia.

IV.-Comercia/. Cohro de créditos, reclamaeíolles a 11Is empre:'liJ8 de rerrocarrilee. a carporeciones \) 111ma­cenlslc!s y pleil;,s que se deriven, lo llli,~ma en Cuenca, Que en cUlllQuler PUII'O de E~pañlf o del EXlranjero.

V.-Penal. Defensll y representllción ~nte la Alldie:lcia provillcilli de CUCllCIl. en ledll dllse de lulcios.VI.- Conlenciasa. La txtraordi rlar:a IJclividlld legi:'lltltivlJ V f)arli~olarmenle 14 publicación de 108 ESlatules

municipal y provincial. nos hll~ exigido orgllnlzar un/l ~ecci¡')n dedicad<l a los asuI'ro:t cOlltencioso-i1dmillilllrali­IIOS, en la qtR con p~rsl)nal especializllJo r.e lIliendan lo,~ negocil,s de esl<l f!ldole .

CUEN~.:.i..)1 It

GENERAL LABSO, 12

"

"

"~ole"lo Fra,- Luis de Le4n"" , : ;' . (l." ,. l.- .En~f"ñ.n&a)

DIRE(.~TOR.

.Don ~Io\? Martlnez de ToroPr.'blt.ro. Doctor en r.oIOIl'., Licenciado en Filo'oflll y Le.r., y Profesor del Seminarlo

NUEVO CENTRO DOC

.cuenta con Profesorado experto y especializado.~ Tres Licenciados en filosofíJ y Letras y dos en Ciencias para la 2.8 EnseClanza.":J. Los Profesores de t. a Enseñanza, todos son Maestros Nacionales.

.,.•. LA PARTE MORAL Y RELIGIOSA ofrece toda cla-;e de garantras.'"Ir'; ~r :

ALUMNOS INTERNOS Y EXTERNOS

'"FOII••• AL DIRECTOII:

I!"

\

. ""

Santoral y Cultol

Dfa 22, Domingo XX de Penle·costés. Stas. Marcos, Alejandro.Felipe. obs.; Marra Salomé.

En la S. 1. Catedral. a las nue­ve y media, Misa conventul!l. Enla ermita de Ntrtl. Sra. de laa Aa­Ilustlas, a las cuatro, función delCuarto Domingo. En S. Felipe, alas cinco, función de fa BuenGMuerle. predlcélndo el R. P. Leoz.

Ola 23, lunes. El &nlltJimo Re­dentor. Stos. Servando. Germ6n,Teodoro, mrs.

DCa 24, marles. Stos Rafael A.r­cangel. Fellx, ob.; jenaro, pb.

Ola 26, miércoles. Stas. Crlaan­to, Darfa. Crlspfn, Crlsplclano.mártires.

Df826. jueves. Slos. Evarlsto.p,; Feliclclmo. Luciano. mrs.

Misas d. Comunión di 101 JUIV18

Eu08r18t1001

En S. Felfpe a las seis y siete ymedia. En las parroquias de San­llago y S. esteban, a las ocho.

Hor. Santa

A. CAfJAS.

-GRAN". CUNICOLA

--------------

cuaNCA: .MP, MODBRIIA

,DE ENCINA :-: CISCO

ZARAOALLA y HERRAJ

LENAS ANTRACITA :-;

CARBONES

"LA TRINIDAD" En S. Felipe a las claco.Dfa 27, Vieraes. Stas. Vlceo'e.

Rebina. Florencia, mrs.Dfa 28, Sabado, Stas. Sim6n ye•••• de Peraaado Alonso judas, apps.; Anastasia. Clrlla.

(eueaca) vgs.; Honorato ob.En S. Felipe. a fas cinco. fun­

ción Sabatinll. predicando un Pi!­¡NADA MAS ECONÓMICO Que dre Rtdenlorlsta. En la Capll1a de

LA AUTO-PRODUCCIONI Ntra. Sra de la Esperanzll. a lasaueve y media de la nocbe. Vlrgl-

SI queréis gastar pieles de moda lIil1 g.eneral de Cri.slo /ley. sleudoy ecooómlc8s, dedicaos a la crla obligatoria 112 asistencia 1I primeradel conejo CHJNCHILLA d 1_ hora de lodos loa adorGdores aetJ-

, a qu vos y aspirantes de la Sección, pe-rieado los reproductores en ro. termlnllndo el Himno de Maiti-

nes se retirarán todos fos que nopertenezclln al Turno de San Jlllliinque es al que correspoade velar todG )1I noche.

V.fa al Santl.l.o

, Ea San Felipe. se halla expues­to S. D. M. todas las tardea decuatro y media a seis y media.

lI4L~ TRllWID.tI.D¡'¡'

Propietario: MARTIN GARCÉSe.a.s de Peraando JUoa.o

(eaeaea)

HULLAS De FRAOUA vVAPOR :-: C<JKDB.OAS

:-: PueRTOLLANO :-:

(Jasa GA.B.ALOON Doctor'Chirino, 3Junto a la Casa de Socorro) - CUENCA - Servicio a domicilio

1

esluvo acerlado. A lo~ cinco mlnu-l P<>SESIONAD()los del primer gOilllo~ foraBleros _consiguen emparar mediante !\u de- ,fllolero cenlro VíJlar que reocogló UD J Hemos recibido UD atento besa­buen pase de uno de sus compane- ¡ lamano del nuevo Dlreclor del 8"a-ros. Ico E!panol de Crédito de esta

ContllJúa el parlldo sucediéndo-¡ Plaza, don Sanllago Grlso~11I BD­se alg,unos carnes en una y olra, rrolea, eu el que nos parliclpl! ymeta y 1I1 rematar uno de ellos, ofrece la posesión de su cargo.hay bdrullo Incurriendo los l~caleSt Le damos la bienvenida, al propioen penally que es lanzado Inlen- tIempo que le deseamos Illrga es.clonadamenre fuera por Ins foras- , tancla entre nosolrosteros, que hicieron otro en la se- 'gUDda parte, siendo ldnzado lam-bteo fuera COI1'\O correspond~ncia

al ilnlerior.

Cuando fdlldban escasos mIDu-: SECCION RELIGIOSAtos para ftna!lzar la primera parte!los locales consiguen el segundo.gO<ll1 rematado por Val/ejo, a UD1centro de Moreno.

La segunda parte tuvo momen­tos de decaimiento por 8mbos ban­dos y momeotos Interesanles enlos que la pelota estaba ~an prontoen una meta como en olra.

Mediada esta segunda parte Vd­

lIelo consigue el tercer tanto al re­coger Dn magn(fico pase de Alar­cón.

Del equipo forastero se distin­guieron; su delllntero cenlro, Inte­rior Izquierda. medio centro, UDdefensa y portero, y por el Spor­tlng; Vallejo, Joselfn, Muftoz y Gu·rferrez. los demas cumplieron. el¡¡rbUro P. López acertado.

Loa equipos 8e alinearon de lasiguiente forma: F. U. E. de Ma­drid; Sempruo; Diez, Meudoza;HtrrtlD, Mendia. Munoz; Casas,Boira, VII lar, Herranz, Nacho.­Cuenca S. C , Garán; Huerla. Gu­tierrez; Poveda. joselfn. Munoz;Margelln, Panadero, VaUeJo. Alar­eón, MoreDa.

---~------------

U LL.'QA-.Opt i eoGafas ~ Lentes ::' Carmen, 14 .' MADRID

¡;;erzjé,olfLedcz.deae!@sfóma.r¡o

r .afean" eltf,;leJeeelL

El enfermo del estóma­go huye de la comirla,pues sabe que aun losalimentos mas ligerosle producen molestiasdurante la digestión,pero es porque ignora

que existe elELIXIR E.TO".CAL f

:,. ,.

SUCESOSASALTAN LAS SALAS CON­

SiSTORIALES

En Vdlverde del júcar violenlaronlas puerlas delAyunlamleoto, y cin­co hombres, hasta ahora descono­cidos por el Sereno, Intenlaron, sinduda, robdr argunos documentos ydinero que habla en la SecreriJrfll;pero al ver los CllCO', que h.1bfansido vlslo:!, huyeron depa\'orldos,no pudiendo ser delenldos,

DESACATO A UN ALCALDEEn Valparalso de Abllío, 1I1 amo­

neslar el AlclIlde al vechto juilánTorrlJos, éste parec.e ser que tratóde asustar al Alcalde sacando unapl.slola. pero julián fué delenldoantes de hacer uso de eUa.

OOBO EN UN COMERCIO

Ea Vlllaescusa de Haro, los la­droaea penetraron en el comerciode Manuel Novillo, y loa cacos seIlev~lron géneros de varias clases;alcanzando lo robado II un valor deunDS 3.000 pe!elas, huyendo, sinaer vlSlos, en un automóvil.

"" ...

SANTIAGO VERAESPRRTBRes. b. ~...J.

TEL~FONO, 15696M~DRID

>

Información local

Enfermos de la pielGrlelas, e$cocedurae, Quemadu­ros, Coslraa y Pupt.s de 11IInfanclaUSAD:

POn.... D ... SATIJB8.t1.lW

Pensión Helvetia

euael de vl.,ero.PeUft Mddrfd hDn marchado, don rli:.tiESd!E!lW.. _

Sebastl¡¡a CirDc, Canónigo de estaCatedral. y O. Constanlino FrancoRomero. Director que ha sido detste Banco espaftol de Crédito;de Villar de ClInaS, ha regresado,don Ramón Sanchfz, empleado deealll Diputación y abog8do, acom­pllnado dt St! dlstfoguldll esposa;p<llrft Romll, D, Federico V'eJobue­no, Agente de Negocios, acompa­nado de Sil dlsllogulda e~pose.Hemos tenido el gusfo de saludar 4don Remll!lo Dofz Correas, L1cen·ciado en Fllo.orra y Letraa; a donCrlallno GOl1z~ltz de la Torre.Abogado de Madrid; a don MoouelSalgado, Moestro Noclonlll de Al­bllcete y a dou Lula Cosas, Agen­te comercl~J de Salamanca.

DII!~pués de haber pasado enfrenosotros los pasadoa mesea, haregre!ado o M.,drld dando porterminado su veraneo, el notableabogado y entusial!Jta conquen~e

D. Manuel Marlln de Luque acom­panado de su bella y distinguidaeSpOSlJ D.a ElolslI Coviao. Partido de futbol

Tr••lad.doHilI sido trasladado en coucurso CuenCI1 Sportinll Club. el

de mérilos a la Universidad Cen- F. U. e, de Madrid. 1tral como Porlero de dicho CentroDocenf~. el Porrero de eale Gobler- El domingo dfcs 15. con buenano Civil, don jesús Martfoez Mo- entrddl! y tarde propicia. se cel~­reno. Enhortlbuena. bró este par'ldo que resultó (nlere-

sante.Hizo el saque de honor «Miss

Cueaco» siendo obsequiada por elequipo visUante con uo magDlftcoramo de flores,

De ~allda el partido se lleva abuen Ir~n. alendo el dominio alter­ao. Cuando vaa tres minutos dejuego loe loclllea consiguen el pri­mer gOGI de la tarde de la siguienteformo: Vallelo pasa al extremo de­recba. Margellza que laoza un buencealro, siendo remGtado Impara­blemeote por Paoadero.

Conllnúa el Juego muy niveladoy sin decaer el eotuslasmo con quese Inició.

Se dlstfngue ValleJo que pasa ex­celentemeate a loa extremos y tira8 goal cuand9 se le presenta opor­tunidad, baclendo Interveolr vorl8avecu allJUordametaJ:oDtr~o.que

E"DICTOPor ti presenle edicto. y en virtud de

providencia dictada en nueve del aclu.l.por el Sr. Juu de primera IlIsl.ncla nl1­mero calorce de estll capital, en los IIU­loa de secueslro que se alguen 11 nombredel Ballco Hlpolec4rlo de E!lpafill contraD. JUIlII Francisco Sahuqulllo, se llaca a111 venfll en pl1blica subasla. por primu4vez y precio de cuarenla y cuatro mil pe­lltlas, la nnca sllllllenre.

cEn el Provenclo.-Una labor com­pueat. de una cau y bS! fanegall, ~ cele­mines y un cuartillo. o aean~. hectareaa,77 aren y 81 cellliáreall de Ilerrll desllne­daa al culUvo de cucalea, que se formapor 4grupllcl6n de IlIll que 11 eonllnuaclOnlIe describen, como dependlenlCll pllraexplol4clón y cultivo de le CIISII prlllclplIl.

1.-, - Una clIlla alta en la calle de loaMellones, en la vlllll de El Provenclo.que no tiene número y consta de deJaplantas,

~.. , -Una Ilerra destlnadll al cullivo decereales. slluada en ellérmlno de el Pro·venelo y par41e denominado Neva Pard4.

15.-.-Olrll tierra siIDada en dicho tér·mino y parale denominedo de la vellll.

• .".-Olra Iierrll r.ltuadll en dicho lir..:nIno. al otro 11Ido del arroyo.

li.".-Olra lIerra slluada en el Indicadolirmlno y parale delllrroyo.

6.".-Otrll Ife"a en IlI'ual término y pa­raje denomlnlldo Fonlanllla.

¡.".-Olrll tierra en el indiClldo lérminoy P/lflO del Poclco Fontllnllla.

8.".-0Ira lierra en dicho término y 1'11­rllle de la Fontenilla.

9.".-0Ira tierra en dicho lérmlno encasa de eugenio Templado, lIntell de laMUlrll•

10.".-Olra lIerre e.. dicho término yparale 1J1Imado del rlo Rus o RlncOn.

lI.".-Olrlltierra en el mismo lérmlnoy par41e del JlIenar.

12.".-0Irll Ilerra en el expresado tir­mino y pllrale de VlIlcllrgado. 11IullldllJaenar.

115.".-Otrll tierra ell dicho lérmlno ypar6ie, elimino de Santlllro.

l".".-Olra lierra en dicho lérmino ypara/e, e4mlno de Sanllago, al otro ladodel conduelo.

U,.".-Olrll tierra en Iguattérmlno y pa­rllle, denominado Olla de Juan. IItuladaPlItronato.

16.".-0Ira tierra en el mismo t~rminoy parale, llamado Marcelen.

17.".-0Ira lierrll en l,ulll lérmino y pa­rale. a le derecha del camino de San Cle-m~~ I

t8.".-0Ira Ilerra situada en dicho lir- 'mino y p4rille Cllmlno de San Clemente. 'pasado elerroyo.

19.".-0Ira tierra en el Indicado lérml- Esta casa anuncia a su nume.DO y parele denominado La Fonlallll1a, rosa clr'entela que queda ,-nsta­conocido con d nombre de la Chorreada.

2O.".-0Ira lierra en el Indicado lérml- lada en la citada calle, a dos pa.d:I1é=.ale~ 'fIImado Rio Abajo o Hllena SOS de la PlIerta del Sol y ca-

21.".-Otra tierra en el mlamo túmlno Ue Mayor y sin alterar sus pre-y parate llamado Camino de 8In'I-.ro.. h I f h .

Para cayo aclo de 111 agb8llla que ha- elos que asta a ec a ngenbr6 de ,eoer ....r doble y almallana- con Cuenca y su provincia' de~­mente anle dicho Jaqrado DÍlmero calor- d 11:f'1. a 9 p setas"d&~ CapIJaJ, ycld&$an Ctem'~'4 e ,~ . ,e ..,'.,.

ft'ftM8lfft Uf fHftMBrfUIICO' (j d q UI se he señalado el dr. QUINCE DE NO. l' b U osas e a ~~~~?i1~~o~R~~I~~dl~ d~~;e6~~,~.E~previniéndose: Que pera lomar parte enla subasta deberán lor. IIciladores COII­slgr.ar previamente el diez por clenlo porlo menOll del precio: Que no se admiliránpOl!lllrtl!l que no cubriln lae dos tercerasPlIrll:1l del lipo: Que si se hicieran dosposlures illualrs.!!Ie abrirá nuevll licita­ción enlre los dos remalanles anle esleJuzg"do: Que loa 1(lulos h/ln sido aupU·dos por certillcaclón del Reglslro. y sehellerén de mllnllleelo en Secrelarla parasu examen por el licitador que le Inleresedebiendo de conformarae los 1Ic1ladoresCon ellos. sin que lenll"" derecho e exi­gir olros: Y que las C1'll'4S o llrlv6menes

, ilInleriores y prderenres 41 crtdllo del ac­lor al In hubiere. conllnullrán subsisten­lea, enludlendoae IIt!1f mlamo, que el re,mlllanle 1011 acepta '1 qgeda llubroll'ado enla rtllponaabilldlld de los miamos, elndestlnllrse a au exllncI6n el precio delremate.

Medrld Irece de OClubre de mil nove­cientos 're!n!" v lrea.-EI Jun, (llfgihle).-El Secrelarlo. José Cruz.

Se vende Cftsa Dúmero85 de la calle

de Alfonso VID.P..a foforma: en el piso prlacl­

pal doadc viva loa duea., ... ' ,"~o.;.~

Sabemos Que el Alcalde ha co-El pasado Jueva rnnlóM en n- mlsloncdo al concelal, Sr. Orleg".

ta Dfputaclón Provincial IlJ ASlIm· parft que se InslaJe un buen (llum·blea de Parmaceúllcos Titulftres yRurales de Espan." balo fa presl- brado en lo PJllZd Mayor.dencla del Alcalde de esta Ciudad Esperamos que el citado conce­y aslalencf.. de los Autoridades Sil- lal acllvar6 las gestiones pafil quenllarlalil. sea cUllnto DDtes.

El Alcalde declaró ablerlD la Nos alegramos de poder felicitarASlJmblea, leyendo unas cuartillas Ide salutación y bleavenlda a los' al Sr. Garcfa en est" ocasión.aSl!mblelstas que, ea número de • '" •m6_ de 200 celebraron sua dellbe· A D. Alfredo tenemos que decir-raciones lobre dlallntes procedeo­cl.... que dlaculldas fueroo convlr- le que en 112 Calle de Alfonso VIIItléndo_e ta ua... concluslonta que hlIy un trecho en donde los tran­fueroo aprobadas por acfama(;16n seuntes llenen que andar ti tfenlasy que sao: para pasarlo. ¿No podrfa mand,,,

Constlfulr la Agrupación de Far- que se pusiera UD" luz que falta?mlcéutfcos Titulares y Rurales de

,eaPdfta, la cual ha de gozar de • • '". completa autonom'a y de la previa ¿Cu6ndo se va ti I.lrreglar el

libertad de acción par8 el cumpll­mfento de sus ODta. fuaclonaodo Ayuotamlento que decfan ee estebadentro de la Uolóa F,armacáJllca hundiendo?Naclooal. acoplando sus necesfda- ¿No fué por esta rGz6n por lada ecoa6mlcl!s el presupuesto de que los conceJales repubJrcllnos dela Pederecfóu de loa Colegios. 'C- 1931 truladarou 111 ci:le-braclón degaJo el réglmea que 8C acuerde. 51JI Asambleo XXI prefiere que 18 sesfonta a laDlputaclónProvfDclal?Agrupacl6a le deeeovue)va slo oe· Porque de lo contrllrfo el vecin- , Preparada.por elXO.R'UDO con su Comllé. ae cona- darlo va a creer que lo deol hundl- : Doctor Luis Sanehez Garera :tI.lUtria como Aaoc:,Ic)~lóa ladepeo- mleato fué UDa broma.dleate. Uel0Cac:16a de laa org,aal·ucloau de Sevuro de enfermedad -----.. -..., - • --- ..--~­y 8OClallzacl6n farmacéutico. Que101 Trlbuoales de opoalcl6a taléDcoaatltuldoa J1alcamenle por f,arma­dllflcolJ. LImitación del número departidos farmocéullcoa y de farma­claa, pero no el lalJreao de los81amnos, que debferan ser sometl­dOI a examen previo. Que pase alEstado la fuoclón farmacéutica quereatlzan loa Municipios. Que secumplan laa dlspoalclooea dlc:ladaspara el pago. por los Municipios,D loa rifulares. de sus débitos oDtesde flaallAr el 0110. pues. de lo con­trario, de/ar6n de prestar serviciosaanltarlos. Pedir a los Poderes pú'bllco. que se haga Justicia eD elasuato de la detención de loa IItu­larea del Santtlfé. Ltmltaclóa delespeclOqulsmo e Inclusfón de loaInyectables en la oueva tarifa debeneftcencll!. Moslrar su dea8euer­do con lo propuesto por el conse­jero de Sanidad de Calaiufta rtl­peCIO 4 1\1 supresión de tUulares yLaboralorlos rurales. Que secnrespetados el drufo y)8 Inamovili­dad de los sanitarios, de acuerdocon el Reglameoto de 14 de febre­ro de 1905, respetado por la Geoe­ralldad de Cataluna y la vigenteclaslflcllclón farmacéutica, y lospdrtldos consignados en la legisla­ción espanola, y reconoclmienlO dela dotación que correr¡¡, como lade los maestros, a cargo del Esta­do. llunque dependiendo de la Ge­neralidad.

Los asamblelstas se reunieronen banquete, y la mltGd del Impor­te de fas tarjelas se desllnó al Co­medur de Caridad conquense.

Después vlslulron los monumen­tos y los alrrededores de le capital.

en IIJs deliberaciones de laA,amblea se dlstlnguleroll por susIlIlervenclonea el presidente delColegio de esla cllpUal, D. Anlo­nlo 82nflez; D. Guillermo SiínchezDledma. del de Gri1nada; D. JoséMenfa La Cas8, del de Huelva; donZacarfas L1orenle, del de Segovla;y D. Juan Puertos, de) de Alfceote.

Los asamblefsras bcJD quedadomuy complacidos de las afenclo­nes recibidas en esta c~pital. Ir.tD'Ode Itls 3utorldades como del ve-cladario. .'

.,.'

-.

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]