hypothenemus hampei - the global coffee platform · no existen materiales resistentes en caf ... de...

34
La broca del café Hypothenemus hampei (Ferrari) ( Coleoptera : Curculionidae ) En Colombia.

Upload: vucong

Post on 13-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La broca del café Hypothenemus hampei(Ferrari) (Coleoptera: Curculionidae)En Colombia.

1901 – 1910

1930 - 1970

DISPERSION

1970 – 1990

Mayo de 1988: TumacoAgosto de 1988: Ancuyá

1991: Zona cafetera central

La broca del café Hypothenemus hampei (Ferrari)

Es la plaga mas importante del café del mundo.

Pérdidas económicas -penetración del fruto.

2% infestación en campo Pérdidas por calidad

Caída prematura de los frutos.

Se encuentra en todos los países productores de café.

Control del insecto: Manejo integrado, Control Cultural,

Control Biológico y Control Químico.

No existen materiales resistentes en Café

Daño causado por la broca del café

Control Cultural

Control GenéticoControl Legal

Manejo integrado de la broca del café

Control Biológico

Control Quimico

Etológico

Prá

ctic

as a

gro

mic

as

El manejo Integrado de plagas corresponde al uso de una serie de medidas de

control (culturales, biológicas, químicas, otros), tendientes a proteger los

cultivos mediante la reducción de poblaciones de los artrópodos plagas que

lo afectan, a niveles que no causan daño económico y que permitan su

producción y comercialización de forma competitiva. Las medidas de control

deben ser compatibles, no causar efectos adversos a los habitantes de la

zona, a la fauna benéfica, y no contaminar el

ambiente.

Por que MIB?- Caficultor vive en las fincas- Sistemas altamente diversos

SISTEMAS ALTAMENTE DIVERSOS

Preocupación del efecto de los plaguicidas en el medio ambiente, sobre biocontroladores y la aparición de plagas y enfermedades secundarias, desarrollo de la resistencia.

BIOCONTROLADORESDE PLAGAS SECUNDARIAS

El uso de poblaciones de organismos vivos – enemigos naturales para controlar insectos plagas.

Aumentación-

Prácticas apropiadas

BIOCOTROLADORES CONTROL BIOLÓGICO

depredadoresParasitoides

Patógenos

Depredadores (Coleoptera: Coccinellidae)Sthetorus sp.

El minador de las hojas del cafeto Leucoptera coffeellum

(Lepidoptera: Lyonetiidae)

Parasitoides Closteroserus coffeellae

Arañita Roja

Oligonychus yothersi

Manejo integrado de la broca del

café MIB

Prácticas culturales

Manejo Agronómico

Control biológico

Control químico

Mejoramiento genético Plantas resistentes

Uso de semioquimicos

Mejoramientos de Biocontroladores

Recolección oportuna y Repase

Registro de floración

Monitoreo de la plagaDeterminación de nivel de infestación- Trampas

Renovación de los cafetalesDistancias de siembras adecuadasManejo integrado de arvenses

Control Cultural

Manejo integrado de la broca del

caféManipulación del ambiente para hacerlo menos favorable a las poblaciones de insectos plaga. Esto se obtiene mediante la implementación de diferentes prácticas agronómicas preventivas por parte de los agricultores, y sirven para reducir la probabilidad de que los insectos se reproduzcan, se desarrollen, colonicen y dañen el cultivo

• 1. FACTORES AMBIENTALES

– Clima

– Sistemas de Producción

• 2. MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO

– Dispersión• Zoqueo

• Recolección y Beneficio

• Cafetal en desarrollo vegetativo

• Cafetal en producción

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINAMICA POBLACIONAL DE LA BROCA

Evento Neutro 2007-2008 Evento La Niña 2008 Evento El Niño 2009

NÚMERO PROMEDIO DE FRUTOS BROCADOS POR ÁRBOL SEGÚN EL TRATAMIENTO DURANTE TRES EVENTOS CLIMÁTICOS EN CUATRO LOCALIDADES

0100200300400500600700800900

1000110012001300140015001600170018001900200021002200230024002500

12

18

13

81

14

70

17

00

12

18

13

81

14

70

17

00

12

18

13

81

14

70

17

00

Pro

m to

tal a

cu

mu

lad

o d

e fru

tos

bro

ca

do

s

po

r a

rbo

l TTO 0

TTO 1

TTO 5

TTO 10

TTO 15

TTO 20

Periodo 1218 m 1381 m 1470 m 1700 m

Neutro 590.2* 16.6 54.2 23.5

La Niña 151.5 54.8 10.3 16.2

El Niño 959.0 776.3 176.0 29.3

Temperatura media > 21°C – Situación Crítica: En estascondiciones se requiere de la implementación de todas lasestrategias del Manejo Integrado de la Broca en cualquiercondición climática (Neutro, El Niño o La Niña). El impacto deEl Niño en la dinámica de la broca es fuerte. Para la zonacentral cafetera esta temperatura se registra en altitudesinferiores a 1.200 m, mientras para las regiones del sur del país,estas temperaturas se presentan por debajo de los 1.400 m.

Temperatura entre 20 y 21°C – Situación Moderada: Enestas condiciones es posible mantener niveles de broca pordebajo del umbral de daño económico con el control cultural(cosecha oportuna y repases), durante los años Neutros. Elmanejo del insecto debe ser más intensivo durante El Niño.Estas temperaturas para la zona central cafetera, se presentan entre las altitudes de 1.200 y 1.400 m. Para la región sur, esta temperatura se alcanza entre 1.400 y 1.550 m de altitud.

Con la información biológica obtenida en el campo y con datos climáticos de Cenicafé, se han establecido unas temperaturas relacionadas con altitudes en diferentes regiones del país y el impacto de la broca ysu manejo, así:

Temperatura entre 19 y 20°C – Situación Baja: Puede requerirse manejo de la broca durante El Niño.

Temperatura < 19°C - Situación Nula: El impacto de la brocasobre la producción de café es mínima. Estas temperaturas seregistran en altitudes superiores a los 1.600 m en la zonacentral cafetera y 1.700 m en la cuenca del río Magdalena.

Dinámica Poblacional de la broca en cafetales a Plena Exposición Solar y Sombra

120 días

ÉPOCA DE FLORACIONES

ÉPOCA DE COSECHA

ÉPOCA CRÍTICA

Época critica para el control de la broca del café

Monitoreo de la plagaDeterminación de nivel de infestación- Trampas

Control Cultural

Manejo integrado de la broca del

café Control QUIMICO

1995. Evaluación de insecticidas para el control de la broca del café: (3) Organofosforados tan eficaces como endosulfan.

Organofosforados: inhibidores de acetil-colinesterasa

2010-2013 Evaluación de nuevas moléculas. Se identificaron dos nuevos insecticidas químicos tan eficaces como los organofosforados de efecto mas prolongado y menor categoría toxicológica

Nuevos productos para el control de la broca en Colombia - Categoría toxicológica III- Norma Andina

-Diamida.-Neocotinoide: Se une a receptor de acetil colina. Acetil colina- neurotransmisor (Na+)

VoliamFlexi®Chlorantraniliprole: Rynaxypyr 200Neonicotinoide: Thiamethoxam 100

-Diamida: Activador de receptores de rianodinas (RyR). Intervienen en el proceso de contracción muscular, apertura de canales de Ca+. Provoca parálisis en los insectos. Sé detiene la alimentación movimiento y causa muerte

Preza™ Cyantraniliprole: cyazypyr ™

Control Cultural

Manejo integrado de la broca del

café Control BIOLOGICO

CONTROL BIOLOGICO

El uso de poblaciones de organismos vivos – enemigos naturales para controlar insectos plagas.

Aumentación-

Prácticas apropiadas

Estos organismos vivos presentan diferentes interacciones con los insectos plaga: parasitoides, depredadores, patógenos.

Beauveria bassiana vs. Broca

Desde la llegada de la broca a Colombia, B. bassiana ha estado relacionada con el insecto y fue reportado atacandondolo en 1990.

Hoy en día se considera un controlador natural de la plaga ya que se encuentra infectando el insecto en todos los países a donde ha llegado este.

El hongo hace parte de la estrategia de manejo integrado de la broca enColombia y se recomienda su uso por parte de Cenicafé y FEDERACAFE. Durante1992 se utilizaron 5 toneladas de hongo y en 1998 se incremento a 300toneladas (Bustillo 2002).

e

a

0.185

ab

cde

abcabcdbcd

abcabcabcd

de

abc abc

e

abc

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

CEPAS Y MEZCLAS DE CEPAS

% D

E M

OR

TALI

DA

D

Virulencia in vitro de B. bassiana sobre la broca del café por aislamientos individuales omezclas basadas en relaciones genéticas (grupos 1,2 y 3) o similaridad en virulencias(mezclas A y B)

EFICACIA DE B. bassiana PRUEBAS DE VIRULENCIA EN CAMPO

Tratamiento Mortalidad

% Promedio C. V.(%)

Bb 9020 53.1 b 8.7

Bb 9023 55.5 ab 16.2

Bb 9205 59.6 ab 11.4

Bb 9001 54.1 ab 15.5

Bb 9119 58.3 ab 16.4

Bb 9024 55.1 ab 21.9

Mezcla A

(Bb 9020 + Bb 9023 + Bb 9205) 60.2 ab 11.5

Mezcla B

(Bb 9001 + Bb 9119 + Bb 9024) 66.6 a 15.8

Formulación Comercial 56.6 ab 17.7

Testigo Dentro de la parcela 19.5 63.9

Testigo Fuera de la parcela 8.4 63.7

Mortalidad (%) de H. hampei evaluados en campo, empleando una concentración de 2 x 107

esporas/rama.

Uso del Hongo B. bassiana

1. Que pasa cuando la broca sale de los frutos del suelo y vuela hacia los frutos del árbol?

Solo el 50% de las brocas llega a losfrutos del árbol.

Los frutos infestados que caen al suelo son unfactor importante en la dinámica poblacionalde la broca del café.

2. Que pasa con las brocas que llegan a los frutos ?

Si las brocas que salen de los frutos del suelo, no mueren por causa del hongo antes de penetrar los frutos del árbol, el 50 % de estas mueren en el canal de penetración

Estacion Paraguaicito Estacion Naranjal

Tratamiento Huevo Pupa Larva Huevo Pupa Larva

Productocomercial

31.8* ± 10.72 0.0 37.7 ± 13.99 16.1* ± 6.22 0.4 ± 0.9 23.6* ± 10.11

Bb9205 58.3 ± 22.37 0.0 63.7 ± 31.05 29.9* ± 18.23 0.0 35.8* ± 16.7

Mixture 39.9* ± 21.85 0.4 ± 0.9 30.1 ± 20.87 14.6* ± 5.1 0.0 19.1* ± 12.17

Control 69.6 ± 25.93 0.0 63.2 ± 39.12 139.2 ± 27.25 0.0 149.1 ± 19.17

Que pasa al interior de los frutos- con la población depositada por las hembras infestadas?

En el caso de que la broca alcance a sobrevivir hasta depositar huevos, las brocas infectadas con el hongo en el interior de los frutos depositan un número muy reducido de huevos, observándose disminución de hasta 90% al interior de estos frutos infestados en la parte aérea.

02468

101214161820

10 20

mero

de e

sta

do

s

bio

lóg

ico

s

Días de evaluación

Testigo M. Cenicafé Cepa Ma9236 Cenicafé+Ma9236

Reducción entre el 73 y el 87% de los nuevos estados

COSECHA

©FNC – Cenicafé 2013

El repase consiste en la recolección de frutos de café

secos, sobremaduros y maduros de los árboles y, de

ser necesario, del suelo, después de terminada la

cosecha principal y la mitaca

Dos veces al año.

BUENAS PRÁCTICAS DE ZOQUEO

• Antes de zoquear realice cosecha

sanitaria asistida con el uso de

guantes: RECOLECCIÓN DE

TODOS LOS FRUTOS VERDES,

MADUROS Y SECOS DEL ÁRBOL

• Seleccionar árboles trampa, al

menos dos surcos: Centro y

bordes del lote.

• Aplicación Beauveria bassiana

antes del desrame y 15 días

después.

• Desrame

• Se cosechan los árboles trampa

cada 15 días por 2,5 meses

• Revisar los niveles de infestación

en los lotes vecinos para toma de

decisiones de control de la broca.

IMPORTANTE

Zoquee apenas termine la cosecha principal. No, mas

allá de Febrero

Diagnóstico Nacional Infestación por broca en ColombiaMAYO 2010

Diagnóstico Nacional Infestación por broca en ColombiaMAYO 2013

CONSIDERACIONES FINALES

Los estudios de dinámica de poblaciones y el efecto de las variables de clima sobrela biológica de broca permiten zonificar la caficultura por mayor o menorvulnerabilidad al ataque de broca. De esta manera se pueden estructurar alertastempranas y proponer las estrategias de control.

Las estrategias no implican el uso de medidas de control tipo calendario.

Los insecticidas y fungicidas afectan los controladores biológicos parasitoides,predadores y entomopatógenos.

El hongo Beauveria bassiana, ejerce un control natural de la población de broca 10-20%.

El seguimiento de estas recomendaciones junto con las prácticas de control culturaly el manejo de la finca permitirá un control eficiente de la broca en los cafetales.

El interés en el mercado por una caficultura orgánica y limpia y el conocimiento delos daños medioambientales que causa el uso de insecticidas químicos, abren unnuevo campo para el uso de controladores biológicos en el control de las plagas delcafé.