humanidades i aprendizaje autónomo

9
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO CONTENIDO CURSOS 1 PROGRAMA: INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA SEMESTRE: SÉPTIMO ASIGNATURA: Humanidades I APRENDIZAJE AUTÓNOMO TIPO: Teórica X Práctica X Nº DE CRÉDITOS: 2 No Horas Trabajo Independiente: 4 No Horas Trabajo con acompañamiento 2 PRESENTACIÓN Al vincularse como estudiante de la UAN, usted ha adquirido un compromiso con la calidad de su aprendizaje, la reflexión crítica y permanente en función de la construcción de su pensamiento creativo y su desarrollo intelectual, esto le ha creado la necesidad de asumir la responsabilidad de realizar estudios de manera independiente, sistematizar saberes, exponer con lógica sus ideas y ofrecer opiniones críticas o consideraciones sobre diferentes temas de manera original; para lograr esta meta usted debe desarrollar capacidades de concreción, de análisis, de argumentación e interpretación; estas y otras habilidades cognitivas son posibles de adquirir a partir del ejercicio constante de la lectura, la escritura, el escuchar, el hablar, el ver, el sentir, el pensar, el razonar y el actuar, y con la utilización adecuada de herramientas de las TI provistas en las tecnologías de la informática y las comunicaciones. JUSTIFICACIÓN Concepciones pedagógicas vigentes reconocen que es una misión profesional de las instituciones de educación en cualquiera de sus niveles, disciplinas y horizontes conceptuales, formar no sólo para la asimilación crítica y argumentada de los contenidos implicados en los distintos diseños curriculares, sino también y quizás con superior entusiasmo y énfasis - formar al aprendiz para que pueda realizar su labor de aprendizaje de manera autogestora. Aprender a aprender, ello es, activar por sí mismo las condiciones actitudinales y altitudinales que regulan los aprendizajes dentro y fuera del aula (en el aquí y en el hoy de la escuela, pero también en el allá y en el mañana.) es la consigna de la escuela moderna y es la responsabilidad suprema del estudiante contemporáneo. Esa es igualmente la esencia programática de este curso. Es, igualmente, su destino. OBJETIVO GENERAL Promover en los estudiantes una actitud de búsqueda y producción de conocimientos. Actitud para responder de manera creativa y autogestora a las exigencias académicas. Desarrollar en los estudiantes los procesos de aprendizaje superior: deducción, inducción, abducción vinculados directamente con las tareas escolares de comprensión y producción textuales. Desarrollar en los profesionales en formación estrategias de aprendizaje significativas y conceptualmente efectivas para el propio aprendizaje. Conocer, explorar y utilizar las herramientas tecnológicas actuales que facilitan el aprendizaje autónomo permanente.

Upload: frey-alfonso-santamaria-b

Post on 04-Jul-2015

5.415 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Humanidades i aprendizaje autónomo

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

CONTENIDO CURSOS

1

PROGRAMA: INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA SEMESTRE: SÉPTIMO

ASIGNATURA: Humanidades I APRENDIZAJE AUTÓNOMO TIPO: Teórica X Práctica X

Nº DE CRÉDITOS: 2 No Horas Trabajo Independiente: 4 No Horas Trabajo con acompañamiento 2

PRESENTACIÓN Al vincularse como estudiante de la UAN, usted ha adquirido un compromiso con la calidad de su aprendizaje, la reflexión crítica y permanente en función de la construcción de su pensamiento creativo y su desarrollo intelectual, esto le ha creado la necesidad de asumir la responsabilidad de realizar estudios de manera independiente, sistematizar saberes, exponer con lógica sus ideas y ofrecer opiniones críticas o consideraciones sobre diferentes temas de manera original; para lograr esta meta usted debe desarrollar capacidades de concreción, de análisis, de argumentación e interpretación; estas y otras habilidades cognitivas son posibles de adquirir a partir del ejercicio constante de la lectura, la escritura, el escuchar, el hablar, el ver, el sentir, el pensar, el razonar y el actuar, y con la utilización adecuada de herramientas de las TI provistas en las tecnologías de la informática y las comunicaciones. JUSTIFICACIÓN

Concepciones pedagógicas vigentes reconocen que es una misión profesional de las instituciones de educación en cualquiera de sus niveles, disciplinas y horizontes conceptuales, formar no sólo para la asimilación crítica y argumentada de los contenidos implicados en los distintos diseños curriculares, sino también – y quizás con superior entusiasmo y énfasis - formar al aprendiz para que pueda realizar su labor de aprendizaje de manera autogestora. Aprender a aprender, ello es, activar por sí mismo las condiciones actitudinales y altitudinales que regulan los aprendizajes dentro y fuera del aula (en el aquí y en el hoy de la escuela, pero también en el allá y en el mañana.) es la consigna de la escuela moderna y es la responsabilidad suprema del estudiante contemporáneo. Esa es igualmente la esencia programática de este curso. Es, igualmente, su destino. OBJETIVO GENERAL

Promover en los estudiantes una actitud de búsqueda y producción de conocimientos. Actitud para responder de manera creativa y

autogestora a las exigencias académicas.

Desarrollar en los estudiantes los procesos de aprendizaje superior: deducción, inducción, abducción vinculados directamente con las

tareas escolares de comprensión y producción textuales.

Desarrollar en los profesionales en formación estrategias de aprendizaje significativas y conceptualmente efectivas para el

“propio aprendizaje”.

Conocer, explorar y utilizar las herramientas tecnológicas actuales que facilitan el aprendizaje autónomo permanente.

Page 2: Humanidades i aprendizaje autónomo

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

CONTENIDO CURSOS

2

ESTRUCTURA TEMÁTICA:

COMPETENCIA OBJETIVO TEMA ESTRATEGIAS RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Competencia para el conocimiento de las bases teóricas del aprendizaje autónomo.

Conceptualizar los fundamentos teóricos que soportan el aprendizaje autónomo.

Introducción al aprendizaje significativo. Los denominados “propio aprendizajes”. La heteronomía y la autonomía. Exigencias legales y fundamentos teóricos.

Trabajo Independiente Identificación de las fases para el desarrollo de sistemas de información. Lectura en Internet. Trabajo presencial Cátedra. Trabajo en grupo. Mesa redonda.

Salón. Laboratorio de Sistemas Internet. Software de ofimática.

Revisión de los informes y trabajos escritos de los diferentes temas de lectura propuestos.

Competencia para la búsqueda de información en diferentes fuentes.

Conocer diferente estrategia pedagógica. Utilizar diversas fuentes de información.

Aprender a aprender. Bases conceptuales. Estrategias pedagógicas. El papel de la creatividad en la naturaleza humana.

Trabajo Independiente Lectura en Internet Trabajo escrito Trabajo presencial Cátedra Trabajo en grupo

Salón Laboratorio de Sistemas Internet. Herramientas web2.0

Construcción de informes referenciados,

Competencia para la representación del conocimiento en mapas conceptuales.

Aprender a representar el conocimiento en modelos conceptuales.

Los mapas conceptuales aplicados a la comprensión y producción textual significativas. Talleres de interpretación

Trabajo Independiente Lectura de curso virtual Realización de prácticas en Excel Trabajo presencial Cátedra Trabajo en el Laboratorio

Laboratorio de Sistemas Internet Software para la construcción de mapas conceptuales. Tutoriales Virtuales Bibliografía

Realización de trabajos o guías de trabajo Desarrollo de evaluaciones prácticas herramientas para la construcción de mapas conceptuales

Competencia para comprensión de lectura

Ejercitar la comprensión de lectura y escritura de textos.

Mecanismos comprensivos superiores: atención, memoria, análisis, síntesis, jerarquización, clasificación, reversibilidad, inferencia, deducción. Talleres de aplicación.

Trabajo Independiente Lectura de curso virtual Realización de prácticas en Excel Trabajo presencial Cátedra Trabajo en el Laboratorio

Laboratorio de Sistemas Internet Tutoriales Virtuales Bibliografía

Realización de trabajos o guías de trabajo Desarrollo de evaluaciones de comprensión de lectura.

Page 3: Humanidades i aprendizaje autónomo

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

CONTENIDO CURSOS

3

Competencia para planear el tiempo.

Ejercitar mecanismos de aprendizaje, gestión del tiempo, recopilación de información.

Hermenéutica, aprendizaje y comunicación. Talleres de desarrollo

Trabajo Independiente Lectura de curso virtual Realización de prácticas en Access Trabajo presencial Cátedra Trabajo en el Laboratorio

Laboratorio de Sistemas Internet Tutoriales Virtuales Bibliografía Bibliotecas virtuales.

Realización de trabajos o guías de trabajo Desarrollo de evaluaciones prácticas utilizando la base de datos bibliográficas

COMPROMISOS Y POLÍTICAS DEL CURSO: Horario de atención a estudiantes. Martes: 18:00 20:00 Sábado: 15:00 a 17:00 Oficina 509. Recursos El estudiante debe disponer de medios de almacenamiento que le permita mantener su portafolio de actividades en medios digitales. Para la gestión del curso se cuenta con la plataforma MOODLE del CAV. EVALUACIÓN Para efectos de evaluación, cada uno de los 3 cortes tendrá los siguientes componentes de evaluación: Criterios de evaluación: Trabajo colaborativo. Trabajo autónomo. Trabajo participativo. Es una evaluación acumulativa durante las sesiones de clase e incluye:

La evaluación de los trabajos realizados durante las sesiones de clase.

El grado de participación activa en las actividades propuestas.

La puntualidad en la llegada y salida.

La asistencia.

Se calificara negativamente el uso de celulares o cualquier otro medio distractor durante las clases.

Se calificara negativamente el realizar otras actividades que no correspondan a las planteadas. Evaluación de conocimientos que se realizara al final de cada uno de los cortes y será una prueba individual.

Page 4: Humanidades i aprendizaje autónomo

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

CONTENIDO CURSOS

4

Porcentajes de evaluación. Parciales 60% Quices, talleres, trabajos y autoevaluación (tercer corte) 40% Examen Final (4° corte): Evaluación de conocimientos que se realizara al final del curso y será una prueba individual

100% PRERREQUISITOS DEL CURSO.

Además de los establecidos en el plan de estudio, para el desarrollo normal del curso se requiere que el estudiante cumpla con los siguientes requisitos básicos, que no se enseñaran en el curso, pero que son necesarios para el desarrollo del mismo.

Manejo básico de un sistema operativo. El estudiante debe estar en capacidad de desenvolverse adecuadamente en el manejo básico de un computador, para realizar tareas como: encendido y apago de la máquina, buscar y ejecutar aplicaciones, manipular archivos, (copiar, borrar, renombrar, mover), usar el navegador de archivos y manejar dispositivos de almacenamiento móvil.

Manejo adecuado de herramientas de oficina.

Manejo de un navegador de internet (Mozilla Firefox, chrome, Internet Explorer, etc.).

Uso adecuado del correo electrónico institucional.

Utilización adecuada de los buscadores generales como google, bing, etc.

Utilización de las bibliotecas virtuales de la UAN y buscadores académicos como scholar google,

Manejo de la plataforma MOODLE del centro de apoyo para el aprendizaje virtual, http://apoyovitual.uan.edu.co en la que el estudiante posee una cuenta, y a través de la cual se gestionara todas las actividades, recursos y calificaciones del curso.

Competencias básicas en la lectura, redacción, ortografía.

Basic knowledge of English, specifically reading comprehension. BIBLIOGRAFÍA

AEBLI Hans. 12 formas básicas de enseñar. 2 ed. Madrid. Narcea, 1995.

ALMAGUER Salazar. Teresa. El desarrollo del alumno. Características y estilos de aprendizaje. Trillas. México. 1998.

BRUNER, J El proceso mental en el aprendizaje. Madrid, Narcea, 1978.

CLARET, ZAMBRANO. El constructivismo según Ausubel, Driver y Vigostki. En: revista Actualidad educativa, año 1 No 3, Bogotá. Libros

y Libres. 1998.

CORNEJO, Miguel Ángel. Enciclopedia de Excelencia. Grijalbo. Buenos Aires, 1996.

Page 5: Humanidades i aprendizaje autónomo

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

CONTENIDO CURSOS

5

DE SÁNCHEZ, Margarita. Aprende a Pensar. Planifique y decide. Trillas. México, 2001.

GARCÍA, RAMIS, J, et, al. Auto perfeccionamiento docente y creatividad. Pueblo y Educación. La Habana, Cuba, 1996.

GÓMEZ, H. Educación. La agenda del siglo XXI. Hacia un desarrollo humano, Tercer mundo Editores, Pnud, Santafé de Bogotá, 1998.

HERNÁNDEZ, MUJICA, L. La enseñanza problémica y la creatividad. Producir vs. Reproducir. En: VARONA, Revista. científico

metodológica del Instituto Superior pedagógico Enrique José Varona, No 24(Enero- junio), La Habana, Cuba.

La Universidad Antonio Nariño cuenta con la suscripción de ProQuest, biblioteca de acceso remoto con 26 bases de datos, de las cuales 4 son especializadas en Negocios, Economía, industria, finanzas, banca y otros.

LABARRERE, SARDUY, A. Pensamiento. Análisis y autorregulación de la actividad cognoscitiva de los alumnos. La Habana. Cuba. pueblo y Educación. 1996.

LURIA, Alexander. Conciencia y lenguaje, Visor, Madrid. 2000.

MITJÁNS, MARTÍNEZ, A (1995). Creatividad, Personalidad y Educación. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba.

MORENO, CASTRO, J (1994 a). Pensamiento, lenguaje, y comunicación, Signum, Bogotá.

NIÑO, DIEZ, J (1998). Hacia un sistema nacional de formación de educadores. Serie documentos especiales, Ministerio de Educación Nacional, Santafé de Bogotá.

Otras bases. Publicaciones de las principales industrias. Revistas Científicas y periódicos .Información concisa de 15.000 Empresas a nivel mundial.

POZO, J. El aprendizaje estratégico, Madrid, Aula XXI, Santillana.1999.

SMULLYAN, R. ¿La dama o el tigre? Y otros pasatiempos lógicos. Cátedra, colección teorema. 1982.

UNESCO. Informe de la comisión Delors: La educación encierra un tesoro, Madrid, Aula XXI, Santillana, 1997.

VASCO, Carlos. “Las exigencias de la sociedad a la institución educativa”. Revista Arte y Conocimiento, Serie Memorias de eventos científicos. vol. 2. Iberoamericana, Santafé de Bogotá. 1996.

RECURSOS DIGITALES

JUAN Carlos López García. Competencia para manejar información. En internet. EDUTEKA. Mayo 01 de 2011. [Última modificación de

este documento. Mayo 01 de 2011]. http://www.eduteka.org/modulos/1/161/1221/1

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y EVALUACIONES Las actividades, recursos y evaluaciones correspondientes a cada una de las unidades, se publicaran, actualizaran y las puede consultar en la plataforma del CAV en el curso.

Page 6: Humanidades i aprendizaje autónomo

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

CONTENIDO CURSOS

6

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y EVALUACIONES

Descripción 1er corte 2do corte 3er corte Examen F.

Semana de parciales 26 al 31 Agosto 23 al 28 Septiembre 21 al 26 Octubre 21 al 27 Noviembre

Ultimo día de exámenes supletorios 07 Septiembre 05 Octubre 02 Noviembre 30 Noviembre

Publicación de notas 2 Días hábiles después de practicada la

prueba

2 Días hábiles después de Practicada la prueba

2 Días hábiles después de Practicada la prueba

2 Días hábiles después de Practicada la prueba

Ultimo día de reclamos 07 Septiembre 05 Octubre 02 Noviembre 30 Noviembre

Ultimo día de reporte de notas 09 Septiembre 07 Octubre 04 Noviembre 03 Diciembre

Actividad en idioma Ingles

This link and the video would go in the activity of English autonomous learning statement prepare an essay from the "theory on how Internet is

reducing the ability of learning and creation in our brain" http://www.youtube.com/watch?v=cKaWJ72x1rI

Actividad Bases de datos

Consulte y elija de las bases de datos o módulo de Bibliotecas. por lo menos (2) dos documentos de diferentes bibliotecas electrónicas que la universidad tiene a su disposición, relacionadas con los contenidos mínimos de la asignatura y realice un ensayo a partir de los temas expuestos en los artículos por usted elegidos.

COMPROMISOS EN EL AULA:

Ser cumplidos en la hora de entrada y salida del horario presencial

Se solicita trabajar en temas exclusivamente de la materia, no se debe utilizar el computador para otras distracciones dentro de ellas redes sociales

Se solicita dejar en silencio el celular, y preferiblemente no contestar cuando se está realizando la clase magistral o exposición

En caso de contestar una llamada de urgencia por favor ser prudente y breve en su intervención

Se prohíbe el consumo de alimentos, bebidas, dulces, chicles y demás que puedan ser causa de desconcentración

Por favor al salir apague el computador, deje organizada la silla y no dejar basura alguna, muy amables

El uso del correo electrónico es exclusivamente el correo institucional es decir que finalice en uan.edu.co

Page 7: Humanidades i aprendizaje autónomo

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

CONTENIDO CURSOS

7

FIRMA DOCENTE Y ESTUDIANTES

Humanidades I APRENDIZAJE AUTÓNOMO

Código Nombre Correo Electrónico Institucional Firma

Frey Alfonso Santamaría Buitrago [email protected]

Page 8: Humanidades i aprendizaje autónomo

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

CONTENIDO CURSOS

8

Page 9: Humanidades i aprendizaje autónomo

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

CONTENIDO CURSOS

9