hospital universitario san cecilio de granada · sobre el funcionamiento del hospital que creemos...

13
Hospital Universitario San Cecilio de Granada Avda. Dr. Olóriz, 16 18012 GRANADA Tel: 958 023 000

Upload: donhi

Post on 17-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Hospital UniversitarioSan Cecilio de Granada

Avda. Dr. Olóriz, 1618012 GRANADATel: 958 023 000

Presentación

en nombre de todos los profesionales que integramos el Hospital Universitario San Cecilio de Granada, queremos darle la bienvenida y desearle una pronta recuperación.

Estamos a su disposición casi 3000 personas, con una cualificación profesional, experiencia y calidad humana que se ha ido forjando en el transcurrir de los muchos años de servicio a la sociedad granadina. Además, nos apoyan innumerables recursos técnicos y una dotación tecnológica moderna para proporcionarle una atención profesional, cercana y de calidad que mejore su estado de salud y satisfaga sus expectativas.

En esta Guía podrá encontrar información básica sobre el funcionamiento del hospital que creemos que puede ser de gran utilidad para usted o sus familiares, aunque los profesionales del hospital estamos a su disposición para proporcionarle cualquier información añadida que pueda necesitar.

Somos conscientes del cambio que implica la estancia en un hospital, tanto para el paciente como para su familia, por lo que le agradecemos su confianza y su colaboración, confiando en que su estancia entre nosotros sea plenamente satisfactoria.

Equipo de Dirección Hospital Universitario San Cecilio

5

Cómo llegar al HospitalEn autobús urbano

Llegadas al Hospital

Con parada en puerta de Edificio de Especialidades, Avda. Madrid • Líneas 1 y 33Con parada en Plaza de San Isidro • Líneas 7, 8, C, F y U

Salidas del Hospital

Con parada en puerta de Edificio de Especialidades, Avda. Madrid • Líneas 1 y 33Con parada en puerta Edificio de Consultas I y Administración, Avda. Dr. Olóriz. • Líneas 1, 3, 7, 20, 33, F y U

En coche

AparcamientoNuestro Hospital no dispone de aparcamiento.Los aparcamientos públicos más cercanos son:

Bajando por la calle Dr. Olóriz:- Hacia la mitad, a la izquierda: Parking San Lázaro.- Al fondo a la derecha: Parking La Caleta.

Aparcamiento para personas con minusvalía:

Existen 4 plazas señalizadas con acceso directo desde la Facultad de Medicina.

Además, disponemos de 2 plazas más, en colaboración con el Ayuntamiento de Granada:

• Avenida de Madrid, justo enfrente del Edificio de Especialidades• Calle Dr. Guirao

Parada de taxis

• Puerta Edificio de Especialidades, Avda. de Madrid.• Puerta Edificio de Consultas I y Administración, Avda. Dr. Olóriz.

Accesos al Hospital• Edificio de Especialidades, Avda. de Madrid.• Edificio de Consultas I: Avda. Dr. Olóriz no 16.• Edificio de Consultas II: Avda. de Madrid.• Área de Urgencias, Avda. de Madrid.

Presentación 3

Cómo llegar al Hospital 5

Plano 6

Servicios de interés para el usuario y Ubicación 7

Hospitalización En el momento del Ingreso 8 Durante su estancia

- Si es usted fumador 9 - En su habitación 9 - Comidas 10 - Información sobre utilización de la televisión 11 - Llamadas telefónicas en las habitaciones 11

La asistencia sanitaria - Información clínica y cuidados 11 - El momento de la intervención quirúrgica 12 - El momento del alta 12

Encuesta de satisfacción 13

Otras Unidades del Hospital Servicio Atención al Usuario:

- Unidad de Prestaciones 14 - Atención Social 14

Laboratorio 14 Radiodiagnóstico 14

Atención en Consultas Externas 15

Atención en Servicio de Urgencias 15

Información General Cafetería 16 Servicios Bancarios 16 Consejos prácticos de seguridad 17

Derechos 18 y Deberes 21 de los ciudadanos en los Servicios sanitarios Publicos de AndalucíaNuestros Teléfonos 22

Otros teléfonos de interés 23

6 7

De Interés:- El hospital se divide en 5 edificios fundamentales o

pabellones identificados por un sistema de cartelería y señalización que se diferencian según colores:

• Edificio Quirúrgico: color rojo• Edificio Médico: color amarillo• Especialidades: color azul• Consultas I: color verde• Servicios Generales: color gris• Consultas II: color celeste

- Nuestro hospital y sus profesionales se acercan al barrio del Zaidín y a la localidad de Loja con dos Centros Periféricos de Especialidades (C.P.E.) donde se ubican Consultas Externas.

Plano del edificio

Servicios de Interés para el usuario y Ubicación

Servicios Médicos y ConsultasAlergia . . . . . . . . . . . . (Pabellón de Consultas II)

Anestesia . . . . . . . . . . . (Pabellón de Consultas II)

Cardiología . . . . . . . . . (Pabellón de Consulta I)

Consulta de Hematología . . . . . . . . (Pabellón de Especialidades, Sótano)

Cuidados Críticos (UCI) y Urgencias . . . . . . . . . (Pabellón Quirúrgico, Planta Baja)

Digestivo . . . . . . . . . . . (Pabellón de Consultas II)

Endocrinología. . . . . . . (Pabellón de Consultas II)

Medicina Interna A . . . . (Pabellón Medico)

Medicina Interna B. . . . (Pabellón Medico)

Nefrología . . . . . . . . . . (Pabellón Medico, 3ª Planta Izquierda)

Neumología . . . . . . . . . (Pabellón Medico, 3ª Planta, Derecha)Neurología . . . . . . . . . . (Pabellón de Especialidades, 4ª Planta, Derecha)

Oncología Médicay Radioterápica . . . . . . (Sótano del Pabellón Quirúrgico)

Pediatría . . . . . . . . . . . (Pabellón de Especialidades, 8ª y 9ª Planta)

Reanimación o Despertar . . . . . . . . . . . (Pabellón de Especialidades, 5ª Planta Centro)

(Pabellón Quirúrgico, Centro)

Rehabilitación . . . . . . . (Pabellón de Especialidades, Planta Baja, Izquierda)

Reumatología . . . . . . . (Pabellón de Especialidades, 4ª Planta, Derecha)

Salud Mental . . . . . . . . (Pabellón Médico, Planta Baja)

Servicios Quirúrgicos oMédico-QuirúrgicosAngiología y Cirugía Vascular . . . . . (Pabellón de Especialidades, 5ª Planta)

Cirugía General A . . . . (Pabellón Quirúrgico, 3ª Planta)

Cirugía General B . . . . (Pabellón Quirúrgico, 2ª Planta)

Dermatología . . . . . . . . (Pabellón de Especialid., 2ª Planta, Derecha)

Ginecología . . . . . . . . (Pabellón de Especialid., 6ª Planta, Derecha)

Obstetricia . . . . . . . . . . (Pabellón de Especialid., 4ª Planta, Derecha)

PabellónEspecialidades

PabellónConsultas2

PabellónMédico

PabellónConsultas1

PabellónQuirúrgico

ÁreadeUrgencias

ServiciosGenerales

EscueladeEnfermería

HEMATOLOGÍA

RADIODIAGNÓSTICO

MEDICINANUCLEARY RADIOTERAPIA

Accesosprincipales

Accesoparadiscapacitados

PuntodeInformación

URGENCIAS

ParadadeTaxi

Autobusesurbanos

Pasillosinteriores

Aparcamientopúblico

2

2

1

3

4

5

8 9

Oftalmología . . . . . . . . (Pabellón de Especialid., 2ª Planta, Derecha)

Otorrinolaringología . . . (Pabellón de Especialid., 2ª Planta, Derecha)

Traumatología y Cirugía Ortopédica . . . (Pabellón Quirúrgico, Planta Baja)

Urología . . . . . . . . . . . (Pabellón de Especialid., 3ª Planta, Centro)

Servicios CentralesFarmacia Hospitalaria . (Pabellón Médico, Planta Baja Centro)

Farmacología Clínica. . Genética . . . . . . . . . . . (Facultad de Medicina, 2ª Planta)

Hematología y Hemoterapia . . . . . . . . (Pabellón de Especialidades, Sótano)

Medicina Nuclear . . . . . (Pabellón Quirúrgico, Sótano)

Neurofisiología. . . . . . . (Pabellón Médico, Planta Baja, Centro)

Radiodiagnóstico . . . . . (Pabellón de Especialidades, Sótano)

(Pabellón de Consultas, Sótano)

Radiofísica Hospitalaria (Pabellón Quirúrgico, Sótano)

Hospitalización

En el momento del Ingreso Le recibe el Servicio de Atención al Usuario, ubicado en la Planta Baja del Edificio de Especialidades.

Los profesionales de este servicio son los encargados de facilitarle toda la información que usted solicite y de formalizar el ingreso en nuestro hospital. Es decir, le aportarán toda la información sobre el lugar exacto de ingreso, las normas generales del hospital, las prestaciones adicionales a las que puede acceder y le hará entrega de un set de aseo.

Para realizar el ingreso, en horario de 17 a 19 horas de lunes a viernes, usted debe aportar:

• La Tarjeta Sanitaria o Cartilla de la Seguridad Social.

• El Documento Nacional de Identidad (DNI).

Si necesita contactar con este Servicio ponemos a sudisposición los siguientes teléfonos:Unidad de Admisión: 958 02 32 48;

Cita Previa: 958 02 30 27 Unidad de Información: 958 02 32 17

Las personas que trabajan en este servicio le facilitarán en todo lo posible su llegada a la planta donde se producirá su ingreso y, en caso necesario, le acompañarán hasta allí.

A su llegada a la unidad de ingreso, será recibido por el personal de enfermería, que le explicará el funcionamiento de la unidad y responderá a todas las preguntas que usted desee formular. Conviene que ponga en conocimiento de estos profesionales, si dispone de informes médicos, radiografías, pruebas, informe de su médico de cabecera u otro documento clínico relacionado con la causa de su ingreso, así como si sigue un régimen especial alimenticio.

El hospital le facilitará, para su uso personal, camisón o pijama, que será cambiado con la frecuencia que precise, por ello no es necesario que lo traiga.

Además no es aconsejable que traiga objetos o documentos de valor para evitar posibles pérdidas, de las que el hospital no se hace responsable.

Durante su estancia

Si es usted fumadorDebe saber que está terminantemente prohibido fumar en todo el recinto hospitalario, según el Decreto 192/1988, Ley 4/1997 y Orden de 21 de diciembre de 2001, que establece la prohibición de fumar en todas las dependencias de la Consejería de Salud, sin excepción.

En su habitaciónDurante su estancia se le asignará y facilitará el nombre de su médico y enfermera responsables, que serán sus interlocutores

10 11

principales. Si lo considera conveniente puede usted o sus familiares facilitar el nombre de un interlocutor familiar.Si está en una habitación de uso compartido, debe tener en cuenta las condiciones de salud del otro paciente a la hora de utilizar la televisión o la radio, procurando no elevar el volumen de dichos aparatos o, llegado el caso, prescindir de ellos. Por respeto a los demás pacientes, le rogamos intente hablar bajo y hacer el menor ruido posible.

Es muy importante respetar el límite de dos visitantes por paciente. Tenga en cuenta que su familiar o conocido se encuentra ingresado porque su estado de salud requiere una atención profesional y unas condiciones de observación, reposo y tranquilidad.

Pensando en los pacientes, le rogamos que:

• Evite más de dos visitantes a la vez en las habitaciones.

• Su tiempo de permanencia no sea excesivamente largo.

El hospital no es el mejor lugar para un niño sano, por eso, está desaconsejado el acceso a menores de doce años. En caso de una estancia prolongada, puede consultar con su enfermera para solicitar una autorización de visita para un niño.

Si necesita cualquier cosa, pulse el timbre que tiene en la cabecera de su cama y acudirán en su ayuda desde el control de enfermería.

Comidas

Es muy importante que tenga en cuenta que la dieta alimenticia forma parte del tratamiento que recibe, por lo que le recordamos que, por el bien de su salud, no debe consumir ningún alimento adicional a los suministrados por el hospital.

El Hospital Universitario San Cecilio le ofrece una alimentación acorde con su estado de salud, según indiquesu médico.

Información sobre utilización de la televisión

Las habitaciones del hospital disponen de televisión. Funcionan a través de tarjeta, que se obtiene en dispensadores situados en los diferentes pabellones y en el vestíbulo del pabellón de Especialidades.

Le recordamos que, debe tener en cuenta las condiciones de salud del otro paciente a la hora de utilizar la televisión o la radio y le insistimos en la necesidad de no elevar el volumen de dichos aparatos o, llegado el caso, prescindir de ellos.

No se podrá utilizar la televisión entre las 23 horas de la noche y las 8 de la mañana.

Llamadas telefónicas en las habitaciones

Si tiene teléfono móvil, debe consultar la posibilidad de tenerlo conectado para su uso. Con independencia de las molestias que pueda ocasionar a otros pacientes, puede interferir en el buen funcionamiento de instrumentos electrónicos del hospital.Además, cada habitación dispone de un teléfono directo, que puede usted visualizar descolgando el auricular del mismo.

Su familia podrá llamarle

• En días laborables: de 8 a 10 horas y de 14 a 23 horas.

• En días festivos: de 8 a 23 horas.

La asistencia sanitaria

Información clínica y cuidados

Una vez al día, en el horario que se le dará a conocer previamente, su médico le visitará, informándole de su estado clínico, evolución y tratamiento.

El momento de la visita es el adecuado para que usted pregunte todas las dudas sobre su estado de salud. Por ello es conveniente

12 13

que en ese momento no haya familiares en la habitación, con el doble objetivo de salvaguardar su intimidad y permitir que los sanitarios puedan realizar su trabajo en las mejores condiciones para todos.

El personal de enfermería le proporcionará los cuidados necesarios para asegurar, con criterios de calidad, su máximo bienestar y la cobertura de sus necesidades físicas y psicológicas.

El momento de la intervención quirúrgica

Si va a ser intervenido quirúrgicamente, le informarán de los pasos a seguir, de la preparación y del post-operatorio. Un celador le trasladará al quirófano y le dejará a cargo del equipo quirúrgico.

Cuando usted esté en el quirófano, sus familiares disponen de una sala de espera, donde se les avisará de la finalización de su intervención y serán informados del desarrollo de la misma, si usted no ha dispuesto lo contrario.

El momento del alta

El médico es la persona capacitada para decidir cual es el mejor momento para que usted regrese a su domicilio.

Antes de irse se le hará entrega de un informe completo sobre su estado de salud, la intervención que se le haya realizado, indicaciones sobre el tratamiento a seguir y las recetas necesarias de los medicamentos prescritos.

Le agradeceríamos que su habitación quede disponible antes de las 13 horas, si ya tiene el informe de alta médica, así entre todos favorecemos una asistencia sanitaria más ágil para otros pacientes que están pendientes de ingresar.

Solicite ayuda al personal de la unidad que puede facilitarle esta gestión.

Si necesitase una revisión clínica ésta constará en el mismo informe de alta (fecha, lugar y hora de su cita). Además, podrá obtener más información en el Servicio de Atención al Usuario.Si usted desea abandonar el hospital antes de que su médico lo crea oportuno, deberá solicitar y firmar un impreso de Alta Voluntaria en el que dejará constancia de su decisión.

La unidad de Admisión le gestionará el transporte sanitario para el traslado a su domicilio, siempre que haya sido prescrito por su médico.

Encuesta de satisfacciónCuando se le comunique que va a ser dado de alta, un profesional le entregará un sobre con una sencilla encuesta anónima para que usted nos aporte su opinión sobre su estancia con nosotros. Es muy importante para nosotros que dedique unos minutos a rellenarla, puesto que necesitamos conocer su opinión para saber en qué debemos mejorar.

Puede usted entregarla de varias formas:

• A los propios profesionales

• Depositándola en los buzones situados en el hospital, en los vestíbulos de cada planta.

• Depositándola en el sobre prepagado en cualquier buzón de correo postal.

Además, el Servicio de Información al Usuario tiene a su disposición el Libro de Sugerencias y Reclamaciones de la Junta de Andalucía por si estima conveniente hacernos alguna sugerencia, o bien, presentar su queja por cualquier deficiencia que haya experimentado.

14 15

Otras Unidades del HospitalServicio de Atención al Usuario (S.A.U.)

- Unidad de PrestacionesEstá ubicada en la Planta Baja (pasillo de la izquierda) del Pabellón de Especialidades, en horario de lunes a viernes de 8 a 15 horas. En este Servicio le facilitarán toda la información que necesite respecto al propio centro u otros del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Estos profesionales le gestionarán los trámites relativos a la asistencia y prestaciones, entre las que se encuentran las siguientes:o Prestación Farmacéuticao Prestación Ortoprotésicao Directorio de Gabinetes Ortoprotésicoso Oxigenoterápiao Ayudas para la Audicióno Centros para la Prestación de Ayudas a la Audición.

Además, aquí obtendrá información sobre algunos Derechos a los que los pacientes tienen acceso en el Sistema Sanitario Público de Andalucía:o Derecho a la segunda opinión médicao Declaración de voluntades vitales anticipadaso Libre elección de médico y centro

- Atención Social Si durante su estancia necesita consultar algún tema relacionado con necesidades sociales de diversa índole, contacte con la Unidad de Trabajo Social de nuestro Hospital. Su despacho está situado en el Edificio de Consultas II, en horario de 8 a 15 horas de lunes a sábado.

Laboratorio Se encuentra situado en el Sótano del Pabellón de Especialidades. Su horario de atención al público es de 8 a 11 horas de lunes viernes.

RadiodiagnósticoSe encuentra situado en los sótanos del Pabellón de Especialidades y del Pabellón de Consultas.

Atención en Consultas ExternasLa ubicación de estas Consultas se reparte entre nuestro Hospital y los Centros Periféricos de Especialidades (C.P.E.) de Zaidín y Loja.

Si acude por primera vez a Consultas Externas del hospital, desde su médico de cabecera:

Deberá presentar en Admisión de Consultas (Edificio de Consultas I):

• Documento de derivación.

• Tarjeta Sanitaria o Cartilla de la Seguridad Social.

• Documento Nacional de Identidad (DNI).

Allí le abrirán Historia Clínica, si no dispone de ella.

Si tiene que asistir a consultas tras alguna visita previa al especialista, deberá aportar la siguiente documentación:

• Tarjeta Sanitaria o cartilla de la Seguridad Social.

• Documento Nacional de Identidad (DNI).

• Documento de acreditación de cita.

InformaciónEn cualquiera de los puntos del Servicio de Información y Atención al Usuario en el Hospital, le podrán informar de la ubicación de las diferentes Consultas y Servicios, así como del lugar donde se realizan las pruebas que usted precise.

Atención enServicio de UrgenciasCuando llegue a este Servicio, diríjase a Admisión, que le remitirá a la consulta de Valoración y le atenderán de acuerdo a su estado.

Recuerde que aquí se atiende siempre antes a las personas con demandas más graves, aunque lleguen después.

16 17

Por favor no utilice este Servicio como vía rápida de consulta, ya que puede ocasionar graves dificultades en la atención a otros pacientes más graves.

Antes de ir al hospital puede contactar con los Servicios de Urgencias de los Centros de Salud, y así podrá evitarse desplazamientos y esperas innecesarios.

En caso de que el facultativo de urgencias le indique una revisión o pruebas, deberá antes de dejar el hospital, acudir de nuevo a Admisión de Urgencias desde donde le facilitarán lugar, fecha y hora de esa nueva cita.

Información GeneralCafetería

El Hospital dispone de Servicio de Cafetería: Se encuentra ubicada en el pasillo de acceso entre el Pabellón de Especialidades y el Pabellón Médico, abierta de 8 a 22 h., todos los días.

Se trata de una cafetería para visitantes, por lo que los pacientes no deben hacer uso de la misma, por razones higiénicas pensando en su beneficio.

Servicios Bancarios• Cajero de la Caja General de Ahorros de Granada:

Ubicado en la puerta principal del Edificio de Especialidades.

• Oficina de la Caja General de Ahorros: Ubicada en la Avda. Dr. Olóriz a 50 metros de la entrada del Edificio de Especialidades.

• Oficina de Unicaja: Ubicada en la Avda. del Dr. Olóriz, a 50 metros del Edificio de Especialidades.

• Oficinas de los Bancos BSCH, La Caixa y BBVA: Ubicadas en la Avda. del Dr. Olóriz, muy cerca del Hospital.

Consejos prácticos de seguridad

Aunque el hospital tiene contratado un servicio de seguridad y dispone de un sistema digitalizado de circuito cerrado de televisión que controla accesos generales, es importante que por razones de precaución, prevención y cautela siga los consejos que a continuación le recomendamos:

1. Aconsejamos que sus pertenencias personales las entregue a sus familiares. De no poder hacerlo, comuníquelo para que queden en depósito en el servicio de Admisión.

2. Una vez en la planta, custodie y vigile los efectos personales que tenga a su disposición.

3. Si tiene que abandonar su habitación para someterse a análisis, pruebas o intervención, hágalo sólo bajo indicación de los profesionales de la planta, que están identificados mediante tarjeta personalizada y nunca por indicaciones recibidas telefónicamente mediante mensajes anónimos.

4. En ningún caso el hospital autoriza la presencia de personas que pretendan hacer entrega o vender artículos de cualquier tipo y le rogamos que comunique al personal de la planta tal situación. Con independencia de lo anterior, el hospital debe garantizarle su seguridad. En caso de evacuación, le aconsejamos lo siguiente:

1. Consultar el plano de evacuación situado detrás de la puerta de su habitación.

2. Conocer el recorrido que se indica en el mismo.

3. En caso de necesidad, póngase a las órdenes del personal de la unidad.

18 19

Derechos y Deberes de los Ciudadanos en los Servicios sanitarios Públicos de AndalucíaA partir de la ley 2/1998, de Salud de Andalucía, publicada en

BOJA núm. 74, de 4 de julio

sus derechos como usuario en el sistema sanitario• Recibir atención sanitaria en condiciones de igualdad, sin

que pueda ser objeto de discriminación por razón alguna, respetando su personalidad, dignidad humana e intimidad.

• Que se le ofrezca la atención, las prestaciones y servicios sanitarios disponibles que se consideren necesarios para cuidar su salud.

• Recibir información en lenguaje comprensible usted, sus familiares o allegados de todo lo relacionado con su proceso, incluyendo diagnóstico, tratamiento, pronóstico, tiempo previsible de estancia en caso de ingreso y alternativas de tratamiento.

• Recibir información de los servicios y prestaciones sanitarias a las que puede acceder y de los requisitos necesarios para su uso.

• Que se le ofrezca información sobre los programas de prevención y promoción de salud que se realicen en su centro de atención primaria.

• Que se le informe sobre aspectos de salud colectiva de especial interés, incidencia o riesgo.

• Que se le reciba de forma personalizada a su llegada a un centro sanitario y, en especial en el ámbito hospitalario, a que se le informe de todas las cuestiones que puedan hacer más confortable su estancia.

• Recibir información clara y comprensible de los tratamientos, procedimientos quirúrgicos y pruebas diagnósticas que entrañen riesgos, antes de la obtención de su consentimiento por escrito.

• Conocer, y autorizar previamente y por escrito la actuación, cuando los procedimientos que se le realicen vayan a ser utilizados en un proyecto docente o de investigación que en ningún caso podrá comportar peligro adicional para su salud.

• Elegir entre las opciones que le presente su médico/a, así como negarse a cualquier Intervención sanitaria, salvo en los supuestos legales establecidos (riesgo para la salud Pública, incapacidad y exigencia de actuación urgente ante riesgo de lesión irreversible o peligro de fallecimiento).

• Estar acompañado/a por un familiar o persona de su confianza en todo momento del proceso de atención sanitaria, siempre que las circunstancias clínicas lo permitan.

• Que se mantenga la confidencialidad de toda la información relacionada con su atención en cualquier centro sanitario; así como acceder a los datos personales obtenidos durante la misma.

• Que quede constancia escrita o en soporte técnico adecuado de su proceso, guardando la información en su historia clínica. La información, que deberá ser al menos única por institución sanitaria, incluirá estado de salud y evolución, así como pruebas y tratamientos que recibe.

• Acceder a su historia clínica, mediante los procedimientos establecidos.

• Recibir un informe de alta al finalizar su estancia en una institución hospitalaria, al dar por finalizada la consulta en atención especializada, y al alta en urgencias.

• Que se extienda un certificado acreditativo de su estado de salud.

• Que se le asigne un médico/a y un centro de atención primaria para atenderle, si bien puede optar por elegir otro profesional y centro.

20 21

• Elegir médico/a de familia y pediatra entre los existentes en su municipio, y también entre el resto de los médicos/as del Distrito Sanitario al que corresponda el domicilio.

• Elegir médico/a especialista para consultas, cuando a juicio de su médico/a de familia o pediatra precise ser atendido por uno de ellos, así como a recibir atención por el mismo especialista durante su proceso.

• Elegir Hospital, dentro del Sistema Sanitario Público de Andalucía, si se encuentra pendiente de una intervención quirúrgica.

• Disponer de una segunda opinión médica sobre su proceso, en los términos en que esté establecido.

• Conocer el nombre y la función de los profesionales que le atienden.

• Ser intervenido quirúrgicamente dentro del plazo establecido en la normativa vigente para cada uno de los procedimientos en el Sistema Sanitario Público.

• Recibir atención sanitaria en un tiempo adecuado según el proceso, así como a que se le ofrezca información sobre los plazos de respuesta en consultas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas para los diversos procesos.

• Disponer de la Carta de Derechos y Deberes en todos los centros sanitarios. También tiene derecho a presentar reclamaciones y sugerencias y a recibir respuesta en los plazos establecidos.

• Participar en el Sistema Sanitario Público a través de los Consejos de Salud de Área y mediante la representación correspondiente de las Asociaciones de Consumidores y Usuarios, y a expresar su opinión a través de los diferentes modelos de investigación social, así como a recibir información de las medidas de mejora que resulten de todo ello.

• Que se realicen todas las acciones oportunas que, junto a la atención a su proceso, tengan como fin reducir y paliar el sufrimiento y el dolor tanto en aquellas situaciones críticas como ante el proceso de la muerte, de acuerdo con el máximo respeto a la autonomía, la integridad y la dignidad humana.

• Que se tengan en cuenta las voluntades anticipadas, manifestadas mediante el procedimiento establecido.

• Que se mantenga la confidencialidad de la información de su genoma y que no sea utilizada para ningún tipo de discriminación. También tiene derecho a obtener las ventajas derivadas de la nueva tecnología genética disponible y conforme al marco legal vigente.

• Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación, conforme al desarrollo de las mismas en los servicios sanitarios, con criterios de accesibilidad, seguridad y continuidad.

Sus deberes como usuarioen el sistema sanitario

• Cumplir las prescripciones generales en materia de salud comunes a toda la población, así como las de los servicios sanitarios, conforme a lo establecido.

• Mantener el debido respeto a las normas establecidas en el centro, así como al personal que presta sus servicios en el mismo.

• Responsabilizarse del uso de los recursos y prestaciones ofrecidos en el marco del Sistema Sanitario Público de Andalucía, fundamentalmente en lo que se refiere a la utilización de los servicios, las prestaciones farmacéuticas, las ortoprotésicas y los procedimientos de incapacidad laboral.

• Cuidar las instalaciones y colaborar en su mantenimiento.

• Cumplir las normas y requisitos administrativos de uso y acceso a las prestaciones sanitarias.

• Firmar, en caso de negarse a las actuaciones sanitarias, el documento pertinente en el que quedará expresado con claridad que el paciente ha quedado suficientemente informado y que rechaza el tratamiento sugerido.

22 23

Nuestros teléfonos

Centralita del Hospital Universitario san CeCilio:

958 02 30 00

llamadas a las HabitaCiones del Hospital:

Cada habitación dispone de un número directo. Si no lo conoce, le informarán en 958 023 217

Unidades de informaCión:

Unidad de Información Pabellón de Especialidades:

958 02 32 17

Unidad de Información Pabellón de Consultas I:

958 02 30 24

Unidad de Información de Urgencias:

958 02 32 59

Centro perifÉriCo de espeCialidades en el barrio Zaidin:

958 02 26 51

Centro perifÉriCo de espeCialidades de loJa:

958 03 79 05

Otros teléfonos de interés• Teléfono Único de Urgencias en toda Andalucía: 902 505 061

• Información de Centros de la Junta de Andalucía: 902 505 505

• Teléfono de emergencias sanitarias: 061• Salud Responde 902 505 060• Asesoramiento e información sobre malos tratos a

mujeres:

- Instituto de la Mujer: 900 200999 y 900 100009 (las 24 horas)

- Servicio de Asistencia a la Victima de Andalucía (SAVA): 958028758/59/60 (de 9 a 14 y de 17 a 20 horas de Lunes a Viernes. Sábados y Domingos, 24 horas)

• Asesoramiento e información sobre malos tratos infantiles: 900 210 966

• Transporte urbano de Granada (Linea de atención al cliente de Rober): 900 710 900

• Estación de autobuses de Granada: 958 185 480

• Estación de trenes de Granada: 902 240 202

ww

w.r

epro

dig.

com

Agradecemos la revisión de FACUA-Granada(Asociación de Consumidores y Usuarios)