honorable senado - provincia de corrientes · -en la ciudad de corrientes, en el recinto de...

31
HONORABLE SENADO - PROVINCIA DE CORRIENTES Folio 1 VERSIÓN TAQUIGRÁFICA 5 5 ª ª S S E E S S I I Ó Ó N N O O R R D D I I N N A A R R I I A A 10 de abril de 2014 AUTORIDADES DE LA SESIÓN PRESIDENCIA: Del titular, el señor vicegobernador de la provincia de Corrientes, doctor Gustavo Adolfo Jesús Canteros, y del vicepresidente 2º del Honorable Senado, doctor Rubén Tomás Pruyas. SECRETARÍA: De la titular, doctora María Araceli Carmona. PROSECRETARÍA: Del titular, doctor José Manuel Huici. SENADORES PRESENTES BASSI, Rubén Darío BOFILL, Mario Rafael BREARD, Noel Eugenio BROUCHOUD, María Isabel FAGETTI, María Inés FICK, Henry Jorge FLINTA, Sergio Moisés MARTÍNEZ LLANO, María Carolina MIÑO, Roberto PRUYAS, Rubén Tomás SEWARD, Alejandra María Andrea SENADORES AUSENTES (C/aviso) DOS SANTOS, David Rolando MACIEL, Nélida Argentina NAZAR, Nora Lilian RODRÍGUEZ, Graciela Raquel

Upload: truongbao

Post on 14-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HONORABLE SENADO - PROVINCIA DE CORRIENTES · -En la ciudad de Corrientes, en el Recinto de Sesiones de la Honorable Legislatura, a los diez días del mes de abril de dos mil catorce,

HONORABLE SENADO - PROVINCIA DE CORRIENTES

Folio 1

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

55ªª SSEESSIIÓÓNN OORRDDIINNAARRIIAA 10 de abril de 2014

AUTORIDADES DE LA SESIÓN

PRESIDENCIA: Del titular, el señor vicegobernador de la provincia de Corrientes, doctor Gustavo Adolfo Jesús Canteros, y del vicepresidente 2º del Honorable Senado, doctor Rubén Tomás Pruyas.

SECRETARÍA: De la titular, doctora María Araceli Carmona.

PROSECRETARÍA: Del titular, doctor José Manuel Huici.

SENADORES PRESENTES

BASSI, Rubén Darío BOFILL, Mario Rafael BREARD, Noel Eugenio BROUCHOUD, María Isabel FAGETTI, María Inés FICK, Henry Jorge FLINTA, Sergio Moisés MARTÍNEZ LLANO, María Carolina MIÑO, Roberto PRUYAS, Rubén Tomás SEWARD, Alejandra María Andrea

SENADORES AUSENTES (C/aviso)

DOS SANTOS, David Rolando MACIEL, Nélida Argentina NAZAR, Nora Lilian RODRÍGUEZ, Graciela Raquel

Page 2: HONORABLE SENADO - PROVINCIA DE CORRIENTES · -En la ciudad de Corrientes, en el Recinto de Sesiones de la Honorable Legislatura, a los diez días del mes de abril de dos mil catorce,

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 5ª Sesión Ordinaria del 10 de abril de 2014

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

SUMARIO

TEMARIO DEL ORDEN DEL DÍA _____________________________________________________________ 3

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA ___________________________________________________________________ 6

Inicio de la 5ª Sesión Ordinaria_________________________________________________________6

Constatación del cuórum - Asistencia de los señores senadores al inicio de la 5ª Sesión Ordinaria________________________________________________________________________6

Izamiento de los Pabellones Nacional y Provincial _____________________________________6

Aprobación del Acta de la sesión ordinaria de fecha 3 de abril de 2014 _______________6

Audiencia Pública convocada por Resolución 7/14 del Honorable Senado – Impugnaciones sobre la doctora Nora Alicia Infante___________________________________6

Audiencia Pública convocada por Resolución 8/14 del Honorable Senado – Impugnaciones sobre la doctora Claudia Kirchhof ____________________________________ 12

Lectura de las notas entradas _________________________________________________________ 19

Lectura de los proyectos de leyes presentados por los señores senadores ___________ 19

Lectura de los proyectos de resoluciones presentados por los señores senadores ___20

Lectura de los proyectos de declaraciones presentados por los señores senadores _____________________________________________________________________________22

Solicitud de Acuerdo remitida por el Poder Ejecutivo _________________________________23

Lectura del expediente con despacho de comisión que va a Prensa _________________ 24

Incorporación al Orden del Día del Expediente 5001/14______________________________ 24

Tratamiento Expediente 5053/14 _____________________________________________________ 24

Tratamiento Expedientes 5046/14, 5047/14, 5055/14, 5058/14, 5059/14, 5061/14 y 5064/14________________________________________________________________________________25

Manifestaciones de presidente Pruyas y del senador Miño ___________________________28

Arrío de los Pabellones Provincial y Nacional _________________________________________29

Finalización de la 5ª Sesión Ordinaria _________________________________________________30

INFORME DE ENTREGA DE LA VERSIÓN TAQUIGRÁFICA __________________________________ 30

INFORME DE APROBACIÓN DE LA VERSIÓN TAQUIGRÁFICA______________________________ 30

SUMARIO DEL MATERIAL AGREGADO A LA VERSIÓN TAQUIGRÁFICA ____________________ 31

Folio 2

Page 3: HONORABLE SENADO - PROVINCIA DE CORRIENTES · -En la ciudad de Corrientes, en el Recinto de Sesiones de la Honorable Legislatura, a los diez días del mes de abril de dos mil catorce,

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 5ª Sesión Ordinaria del 10 de abril de 2014

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 3

TEMARIO DEL ORDEN DEL DÍA

REUNIÓN DEL HONORABLE SENADO (Nº 465/14)

5ª Sesión Ordinaria de fecha 10 de abril de 2014 Hora: 11:00

-Constatación del cuórum.

-Izamiento del Pabellón Nacional y de la Bandera de Corrientes.

-Lectura y aprobación del Acta de la sesión ordinaria de fecha 3 de abril de 2014.

AUDIENCIA PÚBLICA Artículo 182º de la Constitución Provincial

Convocadas por Resoluciones 7/14 y 8/14 del Honorable Senado

-Expediente 5008/14: Poder Ejecutivo Provincial solicita Acuerdo para la designación en el cargo de juez de familia Nº 3 de la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Corrientes para la Dra. Nora Alicia Infante.

-Expediente 5009/14: Poder Ejecutivo Provincial solicita Acuerdo para la designación en el cargo de juez de la cámara de apelaciones en lo civil y comercial -Sala III- de la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Corrientes para la Dra. Claudia Kirchhof.

ASUNTOS ENTRADOS Notas entradas

-Nota 2126/14: Poder Judicial de la Provincia de Corrientes solicita se remita el inventario anexo de la Ley 5640 (En autos caratulados Galarza, Ana María S/Denuncia —Capital—, Expediente 106739 - Juzgado de Instrucción Nº 3).

-Nota 2127/14: Ministerio de Turismo de Corrientes remite copia de la Resolución 143/14 (Procedimiento para declaración de fiestas provinciales).

1 - PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SEÑORES SENADORES Proyectos de leyes

-Expediente 5044/14: Proyecto de ley presentado por la senadora Graciela Raquel Rodríguez, por el que se modifica el Artículo 2º de la Ley Provincial 6096 (Límites del municipio de 3 de Abril).

-Expediente 5048/14: Proyecto de ley presentado por la senadora María Inés Fagetti, por el que se modifican artículos de la Ley Provincial 3554, extendiendo el beneficio de las asignaciones familiares a convivientes y a matrimonios del mismo sexo.

-Expediente 5049/14: Proyecto de ley presentado por la senadora María Inés Fagetti, por el

Page 4: HONORABLE SENADO - PROVINCIA DE CORRIENTES · -En la ciudad de Corrientes, en el Recinto de Sesiones de la Honorable Legislatura, a los diez días del mes de abril de dos mil catorce,

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 5ª Sesión Ordinaria del 10 de abril de 2014

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 4

que se regulan las condiciones de funcionamiento de los Hogares de Niñas, Niños y Adolescentes en el marco de la Ley Nacional 26061.

-Expediente 5051/14: Proyecto de ley presentado por los senadores Rubén Darío Bassi y Roberto Carlos Miño, por el que se declara de Interés Provincial la construcción del gasoducto del NEA con asiento en la costa del río Paraná, conforme lo previsto por el Artículo 1º de la Ley 5587.

-Expediente 5052/14: Proyecto de ley presentado por los senadores Rubén Darío Bassi y Roberto Carlos Miño, por el que se adhiere la provincia a la Ley Nacional 26064 que instituye el 12 de junio como Día Nacional Contra el Trabajo Infantil.

-Expediente 5053/14: Proyecto de ley presentado por los senadores Rubén Darío Bassi y Roberto Carlos Miño, por el que se establece que durante el año 2014 toda documentación oficial deberá incluir en su protocolo de ceremonial la leyenda “2014 - Año de la Concordia, el Diálogo y la Paz - S.S. Francisco”.

-Expediente 5056/14: Proyecto de ley presentado por el senador Sergio Moisés Flinta, por el que se modifican varios artículos e incorporan otros a la Ley Provincial 5907 (Ley de Organización y Competencia de la Justicia de Paz).

-Expediente 5057/14: Proyecto de ley presentado por la senadora María Inés Fagetti, por el que se implementa en el ámbito de la provincia la figura del “Abogado del Niño”.

-Expediente 5065/14: Proyecto de ley presentado por la senadora María Inés Fagetti, por el que se regula la prestación del servicio de seguridad privada.

Proyectos de resoluciones

-Expediente 5054/14: Proyecto de resolución presentado por los senadores Rubén Darío Bassi y Roberto Carlos Miño, por el que se solicita al Poder Ejecutivo dicte el decreto reglamentario de la Ley Provincial 6030 y su modificatoria 6078 (Ley de Negociaciones Colectivas de Trabajadores Docentes).

-Expediente 5062/14: Proyecto de resolución presentado por la senadora María Inés Fagetti, por el que se solicita al Poder Ejecutivo informe sobre las obras de infraestructura ejecutadas con el porcentaje que le corresponde al Estado Provincial de los recursos provenientes del Fondo Federal Solidario.

-Expediente 5063/14: Proyecto de resolución presentado por senadores del Bloque del PJ —Frente para la Victoria—, por el que invitan al señor ministro de Educación a brindar información sobre medidas adoptadas para la solución de deficiencias edilicias y de infraestructura básica de establecimientos escolares.

Proyectos de declaraciones

-Expediente 5046/14: Proyecto de declaración presentado por la senadora Alejandra María Andrea Seward, por el que se expresa el Interés Legislativo por el lanzamiento de una serie de postales de la ciudad de Corrientes captadas desde la lente de la fotógrafa y reportera gráfica Rosana Borroni.

-Expediente 5047/14: Proyecto de declaración presentado por la senadora María Inés Fagetti, por el que se expresa el Interés Legislativo por la “I Reunión Argentina de Jóvenes Botánicos” a realizarse en Corrientes del 15 al 18 de agosto del corriente año.

Page 5: HONORABLE SENADO - PROVINCIA DE CORRIENTES · -En la ciudad de Corrientes, en el Recinto de Sesiones de la Honorable Legislatura, a los diez días del mes de abril de dos mil catorce,

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 5ª Sesión Ordinaria del 10 de abril de 2014

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 5

-Expediente 5055/14: Proyecto de declaración presentado por la senadora María Inés Fagetti, por el que se expresa beneplácito por la promoción al grado de general de la Nación —post mortem— de Andrés Guacurarí y Artigas (Comandante Andresito).

-Expediente 5058/14: Proyecto de declaración presentado por varios señores senadores, por el que se expresa el Interés Legislativo por el Segundo Congreso Nacional de Criminalística “El Proceso de Investigación Criminal: Aportes y Reflexiones desde las Ciencias Forenses”.

-Expediente 5059/14: Proyecto de declaración presentado por el senador Tomás Rubén Pruyas, por el que se adhiere a la celebración del Día del Investigador Científico que se conmemora el 10 de abril.

-Expediente 5060/14: Proyecto de declaración presentado por el senador Tomás Rubén Pruyas, por el que se expresa preocupación por las condiciones edilicias de los establecimientos educativos y solicita se observen las recomendaciones básicas de prevención en establecimientos elaborados por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (S.R.T.).

-Expediente 5061/14: Proyecto de declaración presentado por el senador Tomás Rubén Pruyas, por el que se expresa el Interés Legislativo por el lanzamiento del Programa de Abordaje Integral de la Enfermedad Renal Crónica, creado por el Ministerio de Salud Pública de la Nación y el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implantes (INCUCAI).

-Expediente 5064/14: Proyecto de declaración presentado por senadores del Bloque del PJ —Frente para la Victoria—, por el que se expresa rechazo y preocupación por ilegales hechos de violencia cometidos en la vía pública por ciudadanos que se arrogaron el uso de la fuerza que solo puede ser ejercida legítimamente por el Estado.

2 - SOLICITUD DE ACUERDO REMITIDA POR EL PODER EJECUTIVO

-Expediente 5050/14: Poder Ejecutivo Provincial solicita Acuerdo para la designación en el cargo de juez de familia de la Cuarta Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Paso de los Libres (Corrientes) para la Dra. Marta Rut Legarreta.

3 - EXPEDIENTE CON DESPACHO DE COMISIÓN QUE VA A PRENSA

-Expediente 4803/13: Honorable Cámara de Diputados remite en revisión proyecto de ley por el que se declara el 21 de agosto como el Día del Primer Sello Postal Argentino.

Page 6: HONORABLE SENADO - PROVINCIA DE CORRIENTES · -En la ciudad de Corrientes, en el Recinto de Sesiones de la Honorable Legislatura, a los diez días del mes de abril de dos mil catorce,

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 5ª Sesión Ordinaria del 10 de abril de 2014

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 6

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Inicio de la 5ª Sesión Ordinaria

-En la ciudad de Corrientes, en el Recinto de Sesiones de la Honorable Legislatura, a los diez días del mes de abril de dos mil catorce, siendo la hora 12:44 dice el

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Buenos días.

Constatación del cuórum - Asistencia de los señores senadores al inicio de la 5ª Sesión Ordinaria

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Por Secretaría vamos a constatar el cuórum.

-Por Secretaría se constata la ausencia de los senadores Dos Santos, Flinta, Maciel, Nazar y Rodríguez.

SRA. SECRETARIA (Carmona).- Los senadores Dos Santos, Maciel, Nazar y Rodríguez se encuentran ausente con aviso. Diez señores senadores presentes.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Gracias, señora secretaria.

Izamiento de los Pabellones Nacional y Provincial

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Invitamos a los senadores Carolina Martínez Llano y Mario Bofill al izamiento del Pabellón Nacional y a los senadores Alejandra Seward y Rubén Pruyas al izamiento del Pabellón Provincial.

-Puestos de pie los presentes, los senadores Martínez Llano y Bofill izan el Pabellón Nacional en el mástil del recinto.

-Aplausos.

-Los senadores Seward y Pruyas izan el Pabellón Provincial en el mástil del recinto.

-Aplausos.

Aprobación del Acta de la sesión ordinaria de fecha 3 de abril de 2014

SR. PRESIDENTE (Canteros).- “Lectura y aprobación del Acta de la sesión ordinaria de fecha 3 de abril de 2014”.

Si no hay objeción se dará por aprobada.

-La votación resulta afirmativa.

-Ausentes al momento de la votación de los senadores Dos Santos, Flinta, Maciel, Nazar y Rodríguez.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Aprobada.

Audiencia Pública convocada por Resolución 7/14 del Honorable Senado – Impugnaciones sobre la

Page 7: HONORABLE SENADO - PROVINCIA DE CORRIENTES · -En la ciudad de Corrientes, en el Recinto de Sesiones de la Honorable Legislatura, a los diez días del mes de abril de dos mil catorce,

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 5ª Sesión Ordinaria del 10 de abril de 2014

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 7

doctora Nora Alicia Infante

SR. PRESIDENTE (Canteros).- “Audiencia Pública”.

-Se lee por Presidencia:

-Expediente 5008/14: Poder Ejecutivo Provincial solicita Acuerdo para la designación en el cargo de juez de familia Nº 3 de la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Corrientes para la Dra. Nora Alicia Infante.

-Dirigiéndose a la doctora Nora Alicia Infante, presente en el recinto, dice el

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Invitamos a la doctora Infante a ocupar una banca en el recinto.

-Ocupa una banca la doctora Infante.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Vamos a dar lectura por Secretaría a la Resolución 7/14 del Honorable Senado.

Señora secretaria: por favor, proceda a dar lectura.

-Se lee por Secretaría: Resolución 7/14 del Honorable Senado (Anexo Agregados, Folio 32).

SRA. SECRETARIA (Carmona).- Señor presidente: esta Secretaría informa que no se han recibido impugnaciones a la propuesta del Poder Ejecutivo Provincial.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Gracias, señora secretaria. Invitamos a la doctora Infante a hacer uso de la palabra. SRA. INFANTE- Gracias, señor presidente. Buenos días a todos. Bueno, primero, me parece importante expresarle el honor que para mí representa

estar en este recinto. Más allá de la satisfacción personal, repito que es un honor para mí porque es un cargo que he aspirado, porque me gusta el Derecho de Familia y representa para mí realmente una vocación.

En mayo hacen veintiún años que estoy en el Poder Judicial. Ingresé en el año 1993 como secretaria del Juzgado de Paz en la localidad de Ituzaingó y desde entonces estoy trabajando en esa localidad.

En el año 1995 cambió la competencia del tribunal a Civil y Comercial, y a partir del año 2000 la competencia se extendió a Familia y Menores. Al ser un juzgado multifuero uno tiene la oportunidad de conocer todas las ramas y trabajar en todas del Derecho. No obstante, sentí la vocación por el Derecho de Familia y Menores, que era la competencia que trabajaba.

Bueno, sigo trabajando en Ituzaingó; hasta el año 2010 como secretaria actuaria, es decir que tuve la oportunidad de pasar de Juzgado de Paz a Juzgado de Primera Instancia, formando el personal que al ser de Juzgado de Paz éramos muy pocos —digamos— a un Juzgado de Primera Instancia como el que es ahora; como secretaria actuaria hasta 2010 y

Page 8: HONORABLE SENADO - PROVINCIA DE CORRIENTES · -En la ciudad de Corrientes, en el Recinto de Sesiones de la Honorable Legislatura, a los diez días del mes de abril de dos mil catorce,

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 5ª Sesión Ordinaria del 10 de abril de 2014

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 8

también como secretaria relatora elaborando proyectos de resoluciones para el juez. En cuanto a la carrera judicial, concursé en el año 2002 para juez del juzgado de

Ituzaingó y resulté primera en la terna también, y el año pasado concursé para la Cámara Civil y Comercial de Santo Tomé y para el Juzgado de Familia de Mercedes y también resulté primera en la terna en ambos casos.

Bueno, vuelvo a repetir: mi vocación está en el Derecho de Familia y tuve la oportunidad de desempeñarme como juez durante el año pasado, que estuve de juez sustituta en el Juzgado de Familia Nº 2 de acá, así que tuve la oportunidad de ver cómo trabaja el juez, la cantidad de causas que tiene el juzgado, porque la verdad estadísticamente dos juzgados de familia resultan insuficientes por el tipo de problemática que se tramita —¿no es cierto? —, las cuestiones humanas requieren de una participación activa del magistrado, así que yo agradezco esa oportunidad que tuve porque me permitió relacionarme acá, trabajar acá y saber cómo se trabaja como juez.

En cuanto a la capacitación, estoy cursando actualmente y terminando una maestría en Derecho de Familia que comencé en el año 2011 y bueno, creo que se termina este año el cursado y después me queda un año para la elaboración de la tesis.

Igualmente, integro el Círculo de Estudios Procesales y escribo sobre Derecho de Familia.

Vengo a ofrecerles mi compromiso de la función si deciden designarme en el cargo, de poner todo mi empeño. Entiendo que es importantísimo el rol que tiene el magistrado en el proceso de familia; voto por la oralidad en los despachos porque me parece que se disminuye la litigiosidad cuando el juez interviene y participa en las audiencias; me parece que es fundamental también el trabajo en equipo y la gestión judicial porque es una herramienta importantísima para el tipo de fuero al que me postulo.

Así que, bueno, reitero mi compromiso con la función y espero demostrarlo si me honran con el cargo. Es todo lo que tengo para decir.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Gracias, doctora. Si algún senador desea hacer uso de la palabra… SRA. FAGETTI.- Pido la palabra, señor presidente. SR. PRESIDENTE (Canteros).- Tiene la palabra, senadora Fagetti. SRA. FAGETTI.- Buen día, doctora. SRA. INFANTE.- Hola, buen día senadora. SRA. FAGETTI.- He visto temas sobre los que usted escribió y particularmente uno que

tiene que ver también con lo que trato de trasmitir en mi labor legislativa, así que me interesó mucho cuando escribió sobre el Abogado del Niño. Coincidimos absolutamente…

SRA. INFANTE.- Es una preocupación… SRA. FAGETTI.- Mi consulta o mi pregunta va a cómo haría o cómo hace hoy un juez

Page 9: HONORABLE SENADO - PROVINCIA DE CORRIENTES · -En la ciudad de Corrientes, en el Recinto de Sesiones de la Honorable Legislatura, a los diez días del mes de abril de dos mil catorce,

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 5ª Sesión Ordinaria del 10 de abril de 2014

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 9

de familia —también incumbiría a los jueces de menores— cuando no está regulada legislativamente la figura del Abogado del Niño. ¿Cuál es la solución práctica para cumplir con esa garantía constitucional de que el niño tenga su propio abogado?

SRA. INFANTE.- Claro. Sí, evidentemente es imperiosa la necesidad de contar con un Abogado del Niño, porque hace la diferencia en la cuestión litigiosa, sobre todo en lo que es Derecho de Familia hace la diferencia el abogado porque los padres que nombran sus propios abogados están involucrados con la defensa de los progenitores y entonces necesitamos el Abogado del Niño que represente efectivamente los intereses del niño.

Ahora, siendo imperiosa esa necesidad, no obstante uno no puede dejar de atender a esa necesidad. Entonces, a mi modo de ver, yo pienso personalmente que puede ocupar ese lugar un abogado de la matrícula; es decir, de la lista de conjueces sortear un conjuez para que intervenga en el caso concreto, porque uno debe tomar la herramienta que tenga en ese momento; es decir, no porque no esté, siendo necesaria la legislación al respecto pero puede ser el sorteo de un abogado de la matrícula para que represente en el caso concreto.

Otra cuestión —y creo que ya se adoptó también— es de nombrar otro asesor de menores; es decir, sin perjuicio del asesor de menores que interviene en la causa, designar otro asesor de menores para que en este caso en particular represente al niño.

Así que creo que esas serían, por ahora, las formas o las alternativas con las que se cuenta, pero no dejar este niño sin asistencia.

SR. MIÑO.- Pido la palabra, señor presidente. SR. PRESIDENTE (Canteros).- Senador Miño, tiene la palabra. SR. MIÑO.- Buenos días, doctora, ¿cómo le va? SRA. INFANTE.- Buen día, senador. SR. MIÑO.- Yo quisiera saber su opinión en dos temas que, por ahí, me parecen

trascendentes: cuál es su visión de cómo debería encararse el tema de la violencia de género y, por otro lado, qué opinión tiene usted sobre la adopción dentro del matrimonio igualitario.

SRA. INFANTE.- Con el tema de la violencia de género, me parece que es importante crear la conciencia de cómo se debe trabajar con este tema. Yo reitero la oportunidad que tuve el año pasado de estar como juez de familia y es impresionante la cantidad de causas que hay por violencia familiar, es decir influye la violencia de género pero todo el entorno completo. Entonces me parece que hay que tomar conciencia y hay que trabajar ahora, ya; las causas de familia, de violencia, deben entrar y darle una respuesta inmediata.

Por eso es que yo participo de la idea de las medidas autosatisfactivas en la violencia familiar, porque la medida autosatisfactiva tiene un despacho rápido y definitivo, no como las medidas cautelares que dependen de la iniciación de una causa principal.

Page 10: HONORABLE SENADO - PROVINCIA DE CORRIENTES · -En la ciudad de Corrientes, en el Recinto de Sesiones de la Honorable Legislatura, a los diez días del mes de abril de dos mil catorce,

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 5ª Sesión Ordinaria del 10 de abril de 2014

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 10

Entonces, me parece que tenemos que crear la conciencia, saber trabajar con los organismos del Estado para aunar, porque sino también cuando hay discordancia hay demora. Yo creo que en las cuestiones de familia y sobre todo en estos temas, el plazo razonable para el dictado de las resoluciones es fundamental.

La doctora Kemelmajer de Carlucci cita siempre que “El tiempo es la vida de las personas” y yo lo entiendo así, entiendo que uno no puede demorar desde el despacho una cuestión que la gente está esperando afuera, que está preocupada por su situación. Hay mujeres que no pueden volver a la casa, entonces me parece que requiere de tomar conciencia y trabajar activamente en esta cuestión en cuanto a la violencia familiar.

En cuanto a la adopción en el matrimonio igualitario, tenemos una legislación, debemos respetar la legislación; la legislación contempla y me parece que hay que estar abiertos. Yo creo que no se trata de evaluar las condiciones del matrimonio igualitario por la cuestión de sexo: me parece a mí que hay que ver si tienen la idoneidad porque lo que hay que dejar claro es que no se buscan hijos para esos padres, se busca que el interés de este niño esté cubierto con la idoneidad de los papás que son postulados para esa adopción.

-Ingresa al recinto y ocupa su banca el senador Flinta.

SRA. INFANTE.- Así que me parece a mí que no tiene que ver tanto la cuestión de sexo con el tema de la adopción porque me parece que pueden estar en iguales o hasta a veces en mejores condiciones que una pareja heterosexual.

SRA. FAGETTI.- Pido la palabra, señor presidente. SR. PRESIDENTE (Canteros).- Senadora Fagetti, tiene la palabra. SRA. FAGETTI.- Es más una consulta que una pregunta, doctora: vi también que usted

ha asistido a estas reuniones regionales organizadas por una Asociación del Mercosur de Justicia Amigable con los Niños, Niñas y Adolescentes.

SRA. INFANTE.- Sí. SRA. FAGETTI.- Le agradezco, porque no sabía que existía; a raíz de su currículum

agregado al expediente me enteré, la miré y es una excelente iniciativa. Tengo entendido que una de esas reuniones regionales se hizo ya acá en Corrientes.

SRA. INFANTE.- Se hizo en Corrientes la de la Justicia Amigable para Niños me parece que hace tres o dos años, no estoy segura y no me quiero equivocar.

Una de las cuestiones planteadas ahí fue el tema de cómo acercarse al niño porque no es fácil: el chico cuando concurre a una audiencia, cuando el conflicto es entre los padres, no es fácil llegar. Estamos vestidos de una manera formal, el chico tiene miedo. Yo por ejemplo, particularmente el año pasado en el Juzgado de Familia Nº 2 utilizaba la tarde para entrevistarme con los chicos. Entonces me iba vestida ya informalmente, que no nos

Page 11: HONORABLE SENADO - PROVINCIA DE CORRIENTES · -En la ciudad de Corrientes, en el Recinto de Sesiones de la Honorable Legislatura, a los diez días del mes de abril de dos mil catorce,

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 5ª Sesión Ordinaria del 10 de abril de 2014

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 11

separe el despacho, pedía a los asesores de menores que me acompañen de la misma manera y entonces en varias oportunidades tuvimos como una suerte de entrevista descontracturada donde el chico se libera, puede hablar, conversa de otra manera y entonces uno puede sacar un resultado.

Yo creo que el tema de la Justicia amigable para los niños es una Justicia más descontracturada, donde uno le pueda dar otro ambiente y no el formal de la sala de espera, del tribunal, del escrito, la audiencia, el escribiente. Me parece que uno tiene que hacer un ámbito de mayor calidez para que ese chico pueda expresar sus sentimientos. No olvidemos que cuando a un chico se lo cita a un juzgado hay una litigiosidad —en el caso del fuero de Familia— entre sus padres y a veces hay que decidir dónde va a ir o a quién se le va a otorgar la tenencia. Entonces, son cuestiones donde el chico tiene que hablar en paz, con tranquilidad y eso hace a su salud, a su salud mental también. Así es que me parece que hay que darle el ambiente necesario para que así sea.

SRA. FAGETTI.- Señor presidente… SR. PRESIDENTE (Canteros).- Sí, señora senadora. SRA. FAGETTI.- Lo que pasa, señor presidente, es que la verdad no debería adelantar

opinión pero da gusto cuando escuchamos a un candidato para ejercer la magistratura con la solvencia que creo tiene la doctora y además me parece que sus concepciones son muy adecuadas. Así que, solo para que se luzca un poquito más y para enterarme: creo que en esa reunión regional de la que hablábamos se toca un tema que es cuando es el niño el que se niega a la visita, a que se aplique el régimen de visitas con algunos de los progenitores ¿Cómo se resuelve eso?

SRA. INFANTE.- Claro, convengamos que… yo, por ejemplo —en todos mis antecedentes— pasé de la teoría, de lo que pensaba como secretaria al ruedo propiamente dicho el año pasado, porque no es fácil, porque uno en la resolución puede decir “Sí, tiene que mantener el derecho de visitas con el padre” pero ocurre que a veces el chico no quiere; entonces hay que empezar a indagar el porqué y para eso es fundamental el gabinete interdisciplinario, es decir contar con un cuerpo de psicólogos, de asistentes y de trabajadores sociales porque uno ahí puede evaluar y por eso es importante contar con ese gabinete y hay que evaluar y ver el porqué; porque a veces el chico está como influenciado, a veces pasa mucho tiempo sin ver al papá o viceversa, no ver a la mamá; entonces está como…hay chiquitos que van con miedo, hay chiquitos que si está la mamá no quieren hablar con el papá, pero cuando la mamá no está se abren a su papá.

Yo creo que hay que estudiarlo en cada caso concreto, con un seguimiento de los psicólogos, de los trabajadores sociales, ir de a poco. Particularmente en lo que es mi experiencia personal de una nenita que prácticamente no veía a su papá, logramos que tenga la entrevista; fue bastante difícil, fue mucho tiempo, fue bajo presión en el sentido de

Page 12: HONORABLE SENADO - PROVINCIA DE CORRIENTES · -En la ciudad de Corrientes, en el Recinto de Sesiones de la Honorable Legislatura, a los diez días del mes de abril de dos mil catorce,

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 5ª Sesión Ordinaria del 10 de abril de 2014

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 12

aplicar astreintes y aplicar multas en los casos en los que no facilitaba los encuentros la mamá y logramos que se vean. El primer intento fue en Cámara Gesell del Poder Judicial para que tengan un ámbito neutro, porque a veces contamina la casa de la mamá o la casa del papá o la abuela; entones buscamos un ámbito neutro y pensamos que la Cámara Gesell, con la supervisión de un psicólogo, podría ser lo ideal. Y bueno, de hecho resultó y así dejé hasta que terminó mi sustitución. Pero yo creo que hay que atenerse al caso concreto y ver el dictamen del psicólogo que es fundamental porque eso nos da la pauta y el perfil de ese niño.

Yo creo que siempre hay que intentar, siempre hay que intentar reanudar las visitas con el no conviviente. Yo creo que si pretendemos formar hombres buenos el día de mañana el ámbito familiar y el contacto son imprescindibles. Los chicos siempre necesitan de su papá y de su mamá, entonces me parece a mí que hay que hacer el esfuerzo. Por eso digo que los dos juzgados se recargan muchísimo, porque una audiencia de conciliación, si uno la hace como la debe hacer, demora más de una hora porque hay que hablar con mamá, hablar con papá y hacerlos entrar en razones, así que requiere de mucho trabajo y lleva tiempo; no es una cuestión de un minuto y se terminó.

SRA. FAGETTI.- No voy a hacer más preguntas porque a la doctora le gusta hablar tanto como a mí y estaría conversando de esto hasta la noche, pero tenemos otra postulante a la magistratura que está esperando.

SRA. INFANTE.- Bueno, gracias senadora. SR. PRESIDENTE (Canteros).- Muchas gracias, doctora. SRA. INFANTE.- Gracias. SR. PRESIDENTE (Canteros).- La Versión Taquigráfica de esta audiencia será elevada

en el término previsto por el Reglamento vigente de la Secretaría de Comisiones del Honorable Senado con el objeto que sea puesta a consideración de la Comisión Parlamentaria de Poderes, Peticiones, Acuerdos y Reglamento.

-Abandona la banca y se retira del recinto la doctora Infante.

Audiencia Pública convocada por Resolución 8/14 del Honorable Senado – Impugnaciones sobre la doctora Claudia Kirchhof

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Expediente 5009/14.

-Expediente 5009/14: Poder Ejecutivo Provincial solicita Acuerdo para la designación en el cargo de juez de la cámara de apelaciones en lo civil y comercial -Sala III- de la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Corrientes para la Dra. Claudia Kirchhof.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Lectura de la Resolución 8 del Honorable Senado de fecha 20 de marzo de 2014.

Page 13: HONORABLE SENADO - PROVINCIA DE CORRIENTES · -En la ciudad de Corrientes, en el Recinto de Sesiones de la Honorable Legislatura, a los diez días del mes de abril de dos mil catorce,

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 5ª Sesión Ordinaria del 10 de abril de 2014

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 13

Señora secretaria: proceda con la lectura por favor.

-Se lee por Secretaría: Resolución 8/14 del Honorable Senado (Anexo Agregados, Folio 33).

SRA. SECRETARIA (Carmona).- Señor presidente: esta Secretaría informa que no se han recibido impugnaciones al pliego propuesto por el Poder Ejecutivo.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Gracias, señora secretaria.

-Dirigiéndose a la doctora Claudia Kirchhof, presente en el recinto, dice el

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Invitamos a la doctora Kirchhof a ocupar un lugar en el recinto.

-Ocupa una banca la doctora Kirchhof.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- La invitamos a hacer uso de la palabra. SRA. KIRCHHOF.- Buenos días, señor presidente, senadoras, senadores. Bueno, es un honor para mí realmente estar hoy acá, haber llegado hasta estas

instancias y quiero referirles sucintamente mi desempeño laboral durante todos estos años así como mis antecedentes académicos no sin antes dejar de mencionar que, gracias al apoyo de mi marido y mis hijos, ha sido posible que yo hoy llegara hasta este lugar.

Me desempeño en la carrera judicial hace ya veintitrés años. Me gradué de abogada a los veintitrés años en la Universidad Católica de La Plata. Nací en Bernal, provincia de Buenos Aires.

Durante los primeros años ejercí la profesión y también trabajé en la función pública. Fui secretaria de faltas de la Municipalidad de Quilmes y juez interino de faltas de la misma municipalidad. Luego fui secretaria de faltas también de la Municipalidad de Avellaneda, hasta que conocí al que hoy es mi esposo, que ya trabajaba en una empresa correntina con domicilio en la ciudad de Gobernador Virasoro. Durante todos estos años que ejercí la profesión en Buenos Aires traté también de capacitarme cursando un doctorado en la Universidad Kennedy.

Al llegar a Virasoro ejercí la docencia en un profesorado de Ciencias Jurídicas y continué el ejercicio de la profesión. Al poco tiempo fui designada juez de paz de la localidad de Gobernador Virasoro y esa fue una experiencia que para mí marcó un hito muy importante en mi vida profesional porque el contacto directo con el justiciable y con la gente me enseñó cuántos problemas pueden resolverse cuando uno toma directo contacto con las personas.

-Abandona su banca y se retira del recinto el senador Flinta.

SRA. KIRCHHOF.- Tuve el orgullo de ser la última juez de paz lego de esas ciudad. Al poco tiempo el juzgado se transformó en Juzgado de Paz Letrado y, por supuesto, al

Page 14: HONORABLE SENADO - PROVINCIA DE CORRIENTES · -En la ciudad de Corrientes, en el Recinto de Sesiones de la Honorable Legislatura, a los diez días del mes de abril de dos mil catorce,

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 5ª Sesión Ordinaria del 10 de abril de 2014

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 14

abrazar causas de mayor cuantía se hizo necesario que continuara yo con mi capacitación, así como también la capacitación del escaso personal con el que contábamos.

Desde el inicio formé parte del área de Recursos Humanos del Poder Judicial, siendo instructora primero y posteriormente coordinadora de la Escuela Judicial con el objeto especialmente de capacitar a los funcionarios y empleados del tribunal ya que el juzgado es el único existente en el lugar y está a 70 kilómetros de la cabecera del departamento que es Santo Tomé.

En ese momento también inicié un doctorado en la ciudad de Resistencia que correspondía a la Universidad Católica de Santa Fe y traté de especializarme en diferentes áreas. Tuve nuevamente la suerte de ser la primera y única juez de paz letrada del lugar porque en año 2000, al incorporarse el nuevo Código en la provincia de Corrientes, el juzgado se convirtió en fuero múltiple; es así que tuvimos a nuestro cargo la competencia civil, comercial, de familia y menores.

En ese momento considero que implementé lo que hoy se llamaría una verdadera política de gestión porque con el escaso personal que teníamos —un solo secretario y el Ministerio Público a 70 kilómetros del lugar— exigía de nuestra parte un gran esfuerzo para cumplir con eficiencia una verdadera administración de justicia y evitar la paralización de las causas. Así que también implementé tomar todo lo que estuviera relacionado con familia y niños, niñas y adolescentes en horario vespertino, porque en Virasoro —justamente— la mayor estadística y su mayor problemática estaba en la cuestión de familia y en la de niños, niñas y adolescentes.

Así es que comencé también a capacitarme en esa materia y con ese objeto inicié hasta su total terminación la carrera de Mediación y me recibí de mediadora, y también una especialización, un postgrado en la Facultad Nacional de Rosario, una especialización en Derecho de Familia. La elegí justamente por tener una mirada interdisciplinaria —es decir desde la sociología, la antropología y la psicología— porque consideré que era la mejor opción que se presentaba y de acuerdo a lo que hoy nos enseñan los nuevos paradigmas y los Tratados Internacionales de lo que se pretende del nuevo juez de familia, donde se está dejando ya la figura del juez adversarial para pasar justamente al abogado conciliador, que abandone la cuestión litigiosa para tratar de conciliar a las partes en una problemática tan importante; sin perjuicio de dejar de atender, por supuesto, las demás causas que han sido de fuero múltiple.

Integro también —como la doctora Infante— el Círculo de Estudios Procesales, donde he escrito un artículo hace poco tiempo acerca de las medidas excepcionales de la Ley 26061. Actualmente me encuentro escribiendo un artículo sobre la inmediación en los procesos atinentes a niños, niñas y adolescentes. También formo parte de la Asociación de Mujeres Jueces. Bueno, en definitiva, a grandes rasgos, estos son mis antecedentes

Page 15: HONORABLE SENADO - PROVINCIA DE CORRIENTES · -En la ciudad de Corrientes, en el Recinto de Sesiones de la Honorable Legislatura, a los diez días del mes de abril de dos mil catorce,

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 5ª Sesión Ordinaria del 10 de abril de 2014

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 15

académicos. Lo importante para mí y mi compromiso fundamental en el caso que se decida que

ocupe este cargo para el cual he sido postulada creo que es el objetivo al que aspira todo magistrado y que es una eficaz y eficiente administración de justicia en tiempo razonable, en el menor tiempo posible y estrictamente en el tiempo que marque nuestro Código de Procedimientos.

Con el equipo que me acompaña considero que actualmente, y después de veintitrés años de ejercer la magistratura, eso es lo que he tratado de lograr: un juzgado que se encuentre al día, tanto en el despacho como en sus sentencias, resoluciones e interlocutorios, que para mí es una cuestión fundamental. Muchas gracias.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Gracias, doctora. ¿Algún senador desea hacer uso de la palabra? SRA. FAGETTI.- Pido la palabra, señor presidente. SR. PRESIDENTE (Canteros).- Tiene la palabra, senadora Fagetti. SRA. FAGETTI.- Doctora, ¿cómo está? SRA. KIRCHHOF.- Qué tal, senadora. SRA. FAGETTI.- Quería saber su opinión sobre esto que se ha denominado “El

gobierno de los jueces”, o sea cuando se da esa tensión entre el poder político administrador con quienes ejercen la magistratura. Hay distintas opiniones, algunos podemos pensar… nosotros que estamos en el sector político por ahí nos parece que alguien, que no es el Poder que corresponde, —digo en ciertos casos, no estoy hablando de una generalidad— como que se superpone o se asume la competencia del Poder Legislativo por determinados fallos judiciales en algunos casos. Le reitero: estoy hablando de cuestiones puntuales, no de una generalidad. Pero sí, esto se ha dado en llamar “El gobierno de los jueces”.

SRA. KIRCHHOF.- Bueno, yo no creo que sea tanto “El gobierno de los jueces” como por ahí sí un activismo judicial. Hoy en día se reivindica realmente el activismo del juez que nuestro propio Código de Procedimientos lo propone. Lo que se pretende —o por lo menos desde mi punto de vista— es que el juez sea activo, pero activo en cuanto al procedimiento; es decir, que no sea un simple observador de una determinada realidad sino que se preocupe y se ocupe de la causa del justiciable; que no le sean indiferentes las cuestiones que se debatan en su tribunal y también que ocupe muchas veces un papel activo en causas donde, a pesar de tener letrados, quedan —como se dice— durmiendo el sueño de los justos porque el letrado no se ocupa.

-Ingresa al recinto y ocupa su banca el senador Flinta.

SRA. KIRCHHOF.- Típica materia es por ejemplo es la cuestión de familia, cuando

Page 16: HONORABLE SENADO - PROVINCIA DE CORRIENTES · -En la ciudad de Corrientes, en el Recinto de Sesiones de la Honorable Legislatura, a los diez días del mes de abril de dos mil catorce,

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 5ª Sesión Ordinaria del 10 de abril de 2014

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 16

están involucrados los niños, niñas y adolescentes, o cuestiones de tenencias o regímenes de visitas, cuando el juez ve que el abogado no insta el expediente; está el papel del juez que no debe gobernar el proceso pero sí debe activarlo.

-Abandona su banca y se retira del recinto el senador Pruyas.

SRA. KIRCHHOF.- También desde ese papel a veces hoy nos toca lamentablemente hacer lo que en Justicia llamaríamos una creación pretoriana, porque lamentablemente nuestro código hoy en día se encuentra no sé si obsoleto pero viviendo situaciones que no se condicen exactamente con la realidad. No nos olvidemos que Vélez ha sido un gran creador pero ha escrito un código que ya data de otro siglo y a veces nos enfrenta justamente a creaciones pretorianas porque nos encontramos desactualizados frente a determinadas materias porque el nuevo código no ha sido aprobado y más que nada por ejemplo en cuestiones que antes no existían, como ser el ADN en una causa de filiación. Antiguamente regían determinados principios que hoy pueden verse revertidos porque tenemos un examen de ADN que ya nos demuestra que las cosas no son como parecían. Antes bastaba con que la maternidad era un hecho, la paternidad se presumía y con eso ya bastaba; hoy en día un examen de ADN nos demuestra que las cosas no son así. Entonces, a veces obliga a los jueces a hacer ciertas creaciones pretorianas que a lo mejor exceden el marco del código. Pero un juez debe tener presente —por lo menos esa es mi opinión— que no puede legislar: simplemente tiene que administrar justicia y dictar la decisión para el caso concreto.

SRA. FAGETTI.- Gracias, señor presidente. No tengo más preguntas. SR. PRESIDENTE (Canteros).- Gracias, señora senadora. SR. BREARD.- Pido la palabra, señor presidente SR. PRESIDENTE (Canteros).- Tiene la palabra el senador Noel Breard. SR. BREARD.- Me parece que la pregunta que realizó la senadora era la relación Poder

Ejecutivo —es decir el problema de interpoderes— y el límite, la frontera, la división de poderes, cómo hacía para que la actividad o ese activismo judicial no viole la división de poderes. Esa era una de las preguntas.

Y me parece que usted cuando hace la explicación confunde —respetuosamente, no porque no sepa, sino confunde— activismo con actuar de oficio el juez en los casos de las partes; es un tema totalmente distinto actuar de oficio a activismo judicial, que es crearle situación al Ejecutivo en la frontera, si no sabe y tienen que subsistir, por ejemplo darle una vivienda en situación de calle, fallo de la Corte Suprema, a una boliviana que vive en la ciudad de Buenos Aires. Esto es activismo o creación, esto es lo que se llama activismo en la nueva jerga o en el nuevo paradigma.

Y en segundo lugar, lo que le está preguntando es si usted qué piensa si el Poder

Page 17: HONORABLE SENADO - PROVINCIA DE CORRIENTES · -En la ciudad de Corrientes, en el Recinto de Sesiones de la Honorable Legislatura, a los diez días del mes de abril de dos mil catorce,

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 5ª Sesión Ordinaria del 10 de abril de 2014

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 17

Ejecutivo o el Legislativo se exceden en sus funciones o no, si el instrumento de la constitucionalidad… hubo un elemento público y notorio, hace poco tiempo se discutió una ley en el Parlamento y los parlamentarios decían “Los jueces no tienen legitimidad porque no los elige nadie, les falta legitimidad democrática”. Entonces se discutía o no si ustedes podían aplicar la constitucionalidad de la ley que es una cosa de creación pretoriana original de la Constitución de Estados Unidos.

Este es el debate, y me parece que la pregunta es qué visión tiene usted: si un Poder Legislativo en su visión se excede, viola derechos humanos pero dicta mayoritariamente una ley, ¿qué hace usted? Esa es la pregunta que me parece hizo la senadora, no quiero hacer de intérprete de ella pero me parece que es lo que quedó pendiente de responder.

-Ingresa al recinto el senador Pruyas.

SRA. KIRCHHOF.- Primero quiero aclarar que cuando yo me refería al activismo me refería al juez activista dentro del proceso, no de un juez activo que pase por sobre las leyes. Eso es lo que quiero quede claro.

Cuando hablo de un juez activo hablo del juez que hoy en día marca nuestro propio Código de la provincia de Corrientes, donde se establecen determinadas cuestiones que se apartan a lo mejor del juez tradicional, apegado a las formas, que simplemente es un observador del proceso y que no se mete más allá de lo que establezcan los abogados litigantes y que de oficio nunca dictaría una resolución si no es planteada por las partes. A eso quería referirme cuando nombraba el papel activista del juez, siempre dentro del proceso.

En cuanto a dar una vivienda a una boliviana, por ejemplo, bueno… primero tendría que estar en el caso concreto, tendría que tener el expediente. Primero que nada tendría que ver si la persona boliviana ha ingresado correctamente al país, si está en regla dentro del territorio de la república y también tener en cuenta que nuestras propias leyes indican…

SR. BREARD.- Yo no le pedí que analice el caso de la boliviana, le cité un ejemplo, que la Corte Suprema hizo activismo judicial intimándole a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a que solucione. Estoy dándole un ejemplo, eso es activismo judicial en la jerga del nuevo paradigma cuando uno lee a Fayt, cuando uno lee a todos los autores que hablan de activismo.

La pregunta que queremos nos conteste es: ¿qué visión tiene usted de la legitimidad democrática de los jueces, si la Legislatura tiene mayoría y vota una ley que no corresponde, si aplica la constitucionalidad o no de la ley con legitimidad, defendiendo los Derechos Humanos o considera que tiene que haber una justicia legítima, como se dice?

SRA. KIRCHHOF.- No, los Derechos Humanos pienso… pienso no, integran por supuesto el bloque constitucional y están incorporados a nuestra Constitución, forman

Page 18: HONORABLE SENADO - PROVINCIA DE CORRIENTES · -En la ciudad de Corrientes, en el Recinto de Sesiones de la Honorable Legislatura, a los diez días del mes de abril de dos mil catorce,

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 5ª Sesión Ordinaria del 10 de abril de 2014

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 18

parte del bloque constitucional y están por sobre las leyes por supuesto, porque se encuentran en una igualdad con la Constitución Nacional.

Y más allá del papel activista del juez cuando se concede una vivienda o se obliga al Estado a cumplir con una determinada cuestión, también se lo hace justamente porque las leyes del Poder Legislativo indican que el Estado, en la persona del Poder Ejecutivo, debe suplir —y justamente por ese cambio de paradigma que existe— el papel que antes tenía el Poder Judicial y ahora lo deja en cabeza del Estado y le ordena al Poder Ejecutivo que cumpla con lo que las propias leyes indican.

O sea, no se sale de su papel sino que hace cumplir una de las leyes que están vigentes; por ejemplo, la Ley 26061 que así lo indica, cuando habla de ese cambio de paradigma y de ese cambio del patronato del Estado, que ya no queda en manos del Poder Judicial sino en manos del Poder Ejecutivo; y si no lo hace, el Poder Judicial le indica que lo haga y los que han dictado las leyes han sido justamente los legisladores.

SRA. FAGETTI.- Pido la palabra, señor presidente. SR. PRESIDENTE (Canteros).- Tiene la palabra la senadora Fagetti. SRA. FAGETTI.- Una breve aclaración. SR. PRESIDENTE (Canteros).- Sí.

-Ocupa su banca el senador Pruyas.

SRA. FAGETTI.- Para que quede claro digo que lo que usted expresó es absolutamente sostenible, pero en realidad y dado que no siempre tenemos la posibilidad, estas Audiencias Públicas son las únicas en donde los políticos, el sector político que nosotros representamos —no político-partidario— tenemos la posibilidad de hablar con quienes van a ser magistrados seguramente de estos temas que no tratan de cuestiones técnicas de procedimiento o conocimientos técnicos. Son opiniones más personales de estas situaciones que…O sea…

SRA. KIRCHHOF.- La entiendo perfectamente. SRA. FAGETTI.- Sintéticamente yo le preguntaba: a nosotros, al sector político, a veces

nos acusan de la politización de la Justicia y nosotros a veces pensamos que lo que hay es judicialización de la política. ¿Me entiende? Ese era el tema, pero para mí está suficiente el tema.

SRA. KIRCHHOF.- Y para mí, yo creo que está aclarado, porque la intención —por lo menos de parte de los jueces— no creo que sea esa.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Muchas gracias, doctora. SRA. KIRCHHOF.- Gracias.

-Abandona la banca y se retira del recinto la doctora Kirchhof.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- La Versión Taquigráfica de esta audiencia será elevada

Page 19: HONORABLE SENADO - PROVINCIA DE CORRIENTES · -En la ciudad de Corrientes, en el Recinto de Sesiones de la Honorable Legislatura, a los diez días del mes de abril de dos mil catorce,

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 5ª Sesión Ordinaria del 10 de abril de 2014

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 19

en el término previsto por el Reglamento vigente a la Secretaría de Comisiones del Honorable Senado con el objeto de que sea puesta a consideración de la Comisión Parlamentaria de Poderes, Peticiones, Acuerdos y Reglamento.

Lectura de las notas entradas

SR. PRESIDENTE (Canteros).- “Asuntos entrados. Notas entradas”.

-Se leen por Prosecretaría los números de las notas entradas, cuyas carátulas se insertan en la Versión Taquigráfica.

-Nota 2126/14: Poder Judicial de la Provincia de Corrientes solicita se remita el inventario anexo de la Ley 5640 (En autos caratulados Galarza, Ana María S/Denuncia —Capital—, Expediente 106739 - Juzgado de Instrucción Nº 3).

-Nota 2127/14: Ministerio de Turismo de Corrientes remite copia de la Resolución 143/14 (Procedimiento para declaración de fiestas provinciales).

-Abandona su banca y se retira del recinto la senadora Seward.

Lectura de los proyectos de leyes presentados por los señores senadores

SR. PRESIDENTE (Canteros).- “Proyectos presentados por los señores senadores. Proyectos de leyes”.

-Se lee por Prosecretaría:

-Expediente 5044/14: Proyecto de ley presentado por la senadora Graciela Raquel Rodríguez, por el que se modifica el Artículo 2º de la Ley Provincial 6096 (Límites del municipio de 3 de Abril).

-Girado por Presidencia a la Comisión de Asuntos Municipales.

-Se lee por Prosecretaría:

-Expediente 5048/14: Proyecto de ley presentado por la senadora María Inés Fagetti, por el que se modifican artículos de la Ley Provincial 3554, extendiendo el beneficio de las asignaciones familiares a convivientes y a matrimonios del mismo sexo.

-Girado por Presidencia a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

-Se lee por Prosecretaría:

-Expediente 5049/14: Proyecto de ley presentado por la senadora María Inés Fagetti, por el que se regulan las condiciones de funcionamiento de los Hogares de Niñas, Niños y Adolescentes en el marco de la Ley Nacional 26061.

-Girado por Presidencia a la Comisión de Derechos Humanos y Desarrollo Social.

-Se lee por Prosecretaría:

-Expediente 5051/14: Proyecto de ley presentado por los senadores Rubén Darío Bassi y Roberto Carlos Miño, por el que se declara de Interés Provincial la construcción del gasoducto del NEA con asiento en la costa del río Paraná, conforme lo previsto por el Artículo 1º de la Ley 5587.

Page 20: HONORABLE SENADO - PROVINCIA DE CORRIENTES · -En la ciudad de Corrientes, en el Recinto de Sesiones de la Honorable Legislatura, a los diez días del mes de abril de dos mil catorce,

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 5ª Sesión Ordinaria del 10 de abril de 2014

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 20

-Girado por Presidencia a la Comisión de Hacienda y Obras Públicas.

-Se lee por Prosecretaría:

-Expediente 5052/14: Proyecto de ley presentado por los senadores Rubén Darío Bassi y Roberto Carlos Miño, por el que adhiere la provincia a la Ley Nacional 26064 que instituye el 12 de junio como Día Nacional Contra el Trabajo Infantil.

-Girado por Presidencia a la Comisión de Derechos Humanos y Desarrollo Social.

-Se lee por Prosecretaría:

-Expediente 5053/14: Proyecto de ley presentado por los senadores Rubén Darío Bassi y Roberto Carlos Miño, por el que se establece que durante el año 2014 toda documentación oficial deberá incluir en su protocolo de ceremonial la leyenda “2014 - Año de la Concordia, el Diálogo y la Paz - S.S. Francisco”.

-Reservado en Secretaría a pedido del senador Bassi.

-Se lee por Prosecretaría:

-Expediente 5056/14: Proyecto de ley presentado por el senador Sergio Moisés Flinta, por el que se modifican varios artículos e incorporan otros a la Ley Provincial 5907 (Ley de Organización y Competencia de la Justicia de Paz).

-Girado por Presidencia a la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales.

-Se lee por Prosecretaría:

-Expediente 5057/14: Proyecto de ley presentado por la senadora María Inés Fagetti, por el que se implementa en el ámbito de la provincia la figura del “Abogado del Niño”.

-Girado por Presidencia a la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales.

-Se lee por Prosecretaría:

-Expediente 5065/14: Proyecto de ley presentado por la senadora María Inés Fagetti, por el que se regula la prestación del servicio de seguridad privada.

-Girado por Presidencia a la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales.

Lectura de los proyectos de resoluciones presentados por los señores senadores

SR. PRESIDENTE (Canteros).- “Proyectos de resolución”.

-Se lee por Prosecretaría:

-Expediente 5054/14: Proyecto de resolución presentado por los senadores Rubén Darío Bassi y Roberto Carlos Miño, por el que se solicita al Poder Ejecutivo dicte el decreto reglamentario de la Ley Provincial 6030 y su modificatoria 6078 (Ley de Negociaciones Colectivas de Trabajadores Docentes).

-Girado por Presidencia a la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales.

-Se lee por Prosecretaría:

Page 21: HONORABLE SENADO - PROVINCIA DE CORRIENTES · -En la ciudad de Corrientes, en el Recinto de Sesiones de la Honorable Legislatura, a los diez días del mes de abril de dos mil catorce,

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 5ª Sesión Ordinaria del 10 de abril de 2014

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 21

-Expediente 5062/14: Proyecto de resolución presentado por la senadora María Inés Fagetti, por el que se solicita al Poder Ejecutivo informe sobre las obras de infraestructura ejecutadas con el porcentaje que le corresponde al Estado Provincial de los recursos provenientes del Fondo Federal Solidario.

SRA. FAGETTI.- Pido la palabra, señor presidente. SR. PRESIDENTE (Canteros).- Tiene la palabra la senadora Fagetti. SRA. FAGETTI.- Señor presidente, en Labor Parlamentaria había solicitado si podíamos

votar una preferencia para este pedido de informe. En realidad, un poco pido la preferencia porque a veces, en el ejercicio de esta

facultad que nos confiere el Artículo 112 de la Constitución Nacional a ambas Cámaras para pedir informes al Poder Ejecutivo, no siempre logramos que sean tratados y cuando son tratados tampoco no siempre logramos que se contesten.

En este caso el tema tiene que ver con saber a qué obras destinó el Poder Ejecutivo en el porcentaje que le corresponde del Fondo Federal Solidario que llega a la provincia, esto es en el 70 % que queda en la provincia contra el 30 % que va a los municipios, que dicho sea de paso es un mínimo nada más que se fija en el decreto que regula este tema. Queremos saber qué obras de infraestructura se han realizado durante todo el año 2013 con cerca de 250 millones, que fue el 70 % que le corresponde al Poder Ejecutivo Provincial del total de lo ingresado por el Fondo Federal Solidario. Así que este es el motivo de la preferencia para la próxima sesión, con o sin despacho de comisión.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Si le parece, señora senadora, votaríamos la preferencia para la primer sesión después de la Sesión Especial…

-Asentimiento de la senadora Fagetti.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Entonces la moción sería votar la preferencia para después de la Sesión Especial.

En consideración.

-La votación resulta afirmativa.

-Ausentes al momento de la votación de los senadores Dos Santos, Maciel, Nazar, Rodríguez y Seward.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Aprobado. Queda aprobada la preferencia con o sin despacho de comisión y se gira el Expediente 5062/14 a la Comisión de Hacienda y Obras Públicas.

-Se lee por Prosecretaría:

-Expediente 5063/14: Proyecto de resolución presentado por senadores del Bloque del PJ —Frente para la Victoria—, por el que invitan al señor ministro de Educación a brindar información sobre medidas adoptadas para la solución de deficiencias edilicias y de infraestructura básica de establecimientos escolares.

Page 22: HONORABLE SENADO - PROVINCIA DE CORRIENTES · -En la ciudad de Corrientes, en el Recinto de Sesiones de la Honorable Legislatura, a los diez días del mes de abril de dos mil catorce,

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 5ª Sesión Ordinaria del 10 de abril de 2014

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 22

-Girado por Presidencia a la Comisiones de Educación y Cultura y de Hacienda y Obras Públicas.

SR. BASSI.- Pido la palabra, señor presidente. SR. PRESIDENTE (Canteros).- Tiene la palabra, senador Bassi. SR. BASSI.- Gracias, señor presidente. Hemos convenido también en Labor Parlamentaria, con respecto al Expediente

5063/14, en invitar al señor ministro de Educación a brindar este informe sobre las medidas a adoptar. En eso habíamos quedado con la presidente, la senadora Seward, que lo íbamos a hacer en el marco de las comisiones de Educación y Cultura y de Hacienda y Obras Públicas.

Así que, señor presidente, era para informar eso y seguramente en el transcurso de la semana estaremos poniendo fecha para esa reunión.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Así se hará, señor senador.

Lectura de los proyectos de declaraciones presentados por los señores senadores

SR. PRESIDENTE (Canteros).- “Proyectos de declaraciones”. SR. BASSI.- Pido la palabra, señor presidente. SR. PRESIDENTE (Canteros).- Tiene la palabra, senador Bassi. SR. BASSI.- Señor presidente: como es de costumbre, solicito la reserva en Secretaría

de los Expedientes 5046/14, 5047/14, 5055/14, 5058/14 y 5059/14. Y el Expediente 5060/14, como tiene que ver también con este tema del tratamiento de las condiciones edilicias de los establecimientos educativos, acordamos pasar a la Comisión de Educación y Cultura y de Hacienda y Obras Públicas para que lo podamos tratar en conjunto con la visita del ministro de Educación.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- Quedan reservados en Secretaría los expedientes mencionados por el senador Bassi; y el Expediente 5060/14 pasa a la Comisiones de Educación y Cultura y de Hacienda y Obras Públicas…

SR. BASSI.- Señor presidente: hay dos expedientes que no mencioné, para que quede también en la Versión Taquigráfica, que son los Expedientes 5061/14 y 5064/14.

SR. PRESIDENTE (Canteros).- También quedan reservados en Secretaría, señor senador.

-Se procede a insertar en la Versión Taquigráfica las carátulas de los proyectos de declaraciones que quedan reservados en Secretaría.

-Expediente 5046/14: Proyecto de declaración presentado por la senadora Alejandra María Andrea Seward, por el que se expresa el Interés Legislativo por el lanzamiento de una serie de postales de la ciudad de Corrientes captadas desde la lente de la fotógrafa y reportera gráfica Rosana Borroni.

-Expediente 5047/14: Proyecto de declaración presentado por la senadora María Inés

Page 23: HONORABLE SENADO - PROVINCIA DE CORRIENTES · -En la ciudad de Corrientes, en el Recinto de Sesiones de la Honorable Legislatura, a los diez días del mes de abril de dos mil catorce,

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 5ª Sesión Ordinaria del 10 de abril de 2014

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 23

Fagetti, por el que se expresa el Interés Legislativo por la “I Reunión Argentina de Jóvenes Botánicos” a realizarse en Corrientes del 15 al 18 de agosto del corriente año.

-Expediente 5055/14: Proyecto de declaración presentado por la senadora María Inés Fagetti, por el que se expresa beneplácito por la promoción al grado de general de la Nación —post mortem— de Andrés Guacurarí y Artigas (Comandante Andresito).

-Expediente 5058/14: Proyecto de declaración presentado por varios señores senadores, por el que se expresa el Interés Legislativo por el Segundo Congreso Nacional de Criminalística “El Proceso de Investigación Criminal: Aportes y Reflexiones desde las Ciencias Forenses”.

-Expediente 5059/14: Proyecto de declaración presentado por el senador Tomás Rubén Pruyas, por el que se adhiere a la celebración del Día del Investigador Científico que se conmemora el 10 de abril.

-Expediente 5060/14: Proyecto de declaración presentado por el senador Tomás Rubén Pruyas, por el que se expresa preocupación por las condiciones edilicias de los establecimientos educativos y solicita se observen las recomendaciones básicas de prevención en establecimientos elaborados por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (S.R.T.).

-Expediente 5061/14: Proyecto de declaración presentado por el senador Tomás Rubén Pruyas, por el que se expresa el Interés Legislativo por el lanzamiento del Programa de Abordaje Integral de la Enfermedad Renal Crónica, creado por el Ministerio de Salud Pública de la Nación y el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implantes (INCUCAI).

-Expediente 5064/14: Proyecto de declaración presentado por senadores del Bloque del PJ —Frente para la Victoria—, por el que se expresa rechazo y preocupación por ilegales hechos de violencia cometidos en la vía pública por ciudadanos que se arrogaron el uso de la fuerza que solo puede ser ejercida legítimamente por el Estado.

Solicitud de Acuerdo remitida por el Poder Ejecutivo

SR. PRESIDENTE (Canteros).- “Solicitud de Acuerdo remitida por el Poder Ejecutivo”. Expediente 5050/14.

-Expediente 5050/14: Poder Ejecutivo Provincial solicita Acuerdo para la designación en el cargo de juez de familia de la Cuarta Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Paso de los Libres (Corrientes) para la Dra. Marta Rut Legarreta.

SR. FICK.- Pido la palabra, señor presidente. SR. PRESIDENTE (Canteros).- Tiene la palabra, senador Henry Fick. SR. FICK.- Señor presidente: para que se lea la resolución para fijar la Audiencia

Pública para el día 8 de mayo. SR. PRESIDENTE (Canteros).- Por Secretaría se dará lectura a la resolución

correspondiente.

-Se lee por Prosecretaría: Resolución de citación a Audiencia Pública, Expediente 5050/14 (Anexo Agregados, Folio 34).

-Abandona la Presidencia y se retira del recinto el presidente Canteros.

-Abandona su banca y ocupa la Presidencia el vicepresidente 2º del Honorable Senado, senador Rubén Tomás Pruyas.

Page 24: HONORABLE SENADO - PROVINCIA DE CORRIENTES · -En la ciudad de Corrientes, en el Recinto de Sesiones de la Honorable Legislatura, a los diez días del mes de abril de dos mil catorce,

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 5ª Sesión Ordinaria del 10 de abril de 2014

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 24

SR. PRESIDENTE (Pruyas).- Señores senadores: se pone en consideración en general la resolución que ha sido leída por Secretaría.

-Se vota y aprueba en general sin observaciones.

-Ausentes al momento de la votación de los senadores Dos Santos, Maciel, Nazar, Rodríguez y Seward.

SR. PRESIDENTE (Pruyas).- Aprobado. En consideración en particular.

-Se votan y aprueban en particular, individualmente, los Artículos 1º, 2º, 3º y 4º sin observaciones.

-Ausentes al momento de la votación de los senadores Dos Santos, Maciel, Nazar, Rodríguez y Seward.

SR. PRESIDENTE (Pruyas).- Aprobado. Es resolución.

Lectura del expediente con despacho de comisión que va a Prensa

SR. PRESIDENTE (Pruyas).- “Expediente con despacho de comisión que va a Prensa”.

-Expediente 4803/13: Honorable Cámara de Diputados remite en revisión proyecto de ley por el que se declara el 21 de agosto como el Día del Primer Sello Postal Argentino.

Incorporación al Orden del Día del Expediente 5001/14

SR. BREARD.- Pido la palabra, señor presidente. SR. PRESIDENTE (Pruyas).- Tiene la palabra el senador Breard. SR. BREARD.- Solicito que se incorpore el Expediente 5001/14, del Código de

Procedimiento Penal y pase a Prensa, por favor señor presidente. SR. PRESIDENTE (Pruyas).- En consideración la propuesta del senador Breard de la

incorporación al Orden del Día del Expediente 5001/14.

-La votación resulta afirmativa.

-Ausentes al momento de la votación de los senadores Dos Santos, Maciel, Nazar, Rodríguez y Seward.

SR. PRESIDENTE (Pruyas).- Aprobado. Entonces, con esa aprobación, este expediente pasa a Prensa.

Tratamiento Expediente 5053/14

SR. PRESIDENTE (Pruyas).- Dentro de los expedientes reservados en Secretaría se encuentra el Expediente 5053/14, proyecto de ley.

-Se lee por Presidencia:

-Expediente 5053/14: Proyecto de ley presentado por los senadores Rubén Darío

Page 25: HONORABLE SENADO - PROVINCIA DE CORRIENTES · -En la ciudad de Corrientes, en el Recinto de Sesiones de la Honorable Legislatura, a los diez días del mes de abril de dos mil catorce,

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 5ª Sesión Ordinaria del 10 de abril de 2014

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 25

Bassi y Roberto Carlos Miño, por el que se establece que durante el año 2014 toda documentación oficial deberá incluir en su protocolo de ceremonial la leyenda “2014 - Año de la concordia, el diálogo y la paz - S.S. Francisco”.

SR. BASSI.- Pido la palabra, señor presidente. SR. PRESIDENTE (Pruyas).- Tiene la palabra, senador Bassi. SR. BASSI.- Gracias, compañero presidente.

-Risas entre los presentes.

SR. BASSI.- Solicito el tratamiento sobre tablas de este expediente. SR. PRESIDENTE (Pruyas).- En consideración el tratamiento sobre tablas.

-La votación resulta afirmativa.

-Ausentes al momento de la votación de los senadores Dos Santos, Maciel, Nazar, Rodríguez y Seward.

SR. PRESIDENTE (Pruyas).- Aprobado el tratamiento sobre tablas.

-Se procede a insertar en la Versión Taquigráfica los fundamentos del Expediente 5053/14 (Anexo Agregados, Folio 35).

SR. PRESIDENTE (Pruyas).- Continúa en el uso de la palabra senador Bassi. SR. BASSI.- Simplemente para que se ponga en consideración y se agregue a la

Versión Taquigráfica el texto del presente proyecto.

-Se procede a insertar en la Versión Taquigráfica la parte resolutiva del Expediente 5053/14 (Anexo Agregados, Folio 36).

SR. PRESIDENTE (Pruyas).- En consideración de los señores senadores la aprobación del proyecto en general.

-Se vota y aprueba en general sin observaciones.

-Ausentes al momento de la votación de los senadores Dos Santos, Maciel, Nazar, Rodríguez y Seward.

SR. PRESIDENTE (Pruyas).- Aprobado. En consideración en particular.

-Se votan y aprueban en particular, individualmente, los Artículos 1º, 2º y 3º sin observaciones.

-Ausentes al momento de la votación de los senadores Dos Santos, Maciel, Nazar, Rodríguez y Seward.

SR. PRESIDENTE (Pruyas).- Aprobado. Con media sanción pasa a la Honorable Cámara de Diputados.

Tratamiento Expedientes 5046/14, 5047/14, 5055/14, 5058/14, 5059/14, 5061/14 y 5064/14

SR. PRESIDENTE (Pruyas).- Se encuentran reservados en Secretaría los Expedientes

Page 26: HONORABLE SENADO - PROVINCIA DE CORRIENTES · -En la ciudad de Corrientes, en el Recinto de Sesiones de la Honorable Legislatura, a los diez días del mes de abril de dos mil catorce,

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 5ª Sesión Ordinaria del 10 de abril de 2014

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 26

5046/14, 5047/14, 5055/14, 5058/14, 5059/14, 5061/14 y 5064/14, todos proyectos de declaraciones.

SR. BASSI.- Pido la palabra, señor presidente. SR. PRESIDENTE (Pruyas).- Tiene la palabra, senador Bassi. SR. BASSI.- Gracias, señor presidente: simplemente para solicitar el tratamiento sobre

tablas de los mismos. SR. PRESIDENTE (Pruyas).- En consideración del Cuerpo el tratamiento sobre tablas.

-La votación resulta afirmativa.

-Ausentes al momento de la votación de los senadores Dos Santos, Maciel, Nazar, Rodríguez y Seward.

SR. PRESIDENTE (Pruyas).- Aprobado.

-Se procede a insertar en la Versión Taquigráfica los fundamentos y la parte resolutiva de los Expedientes 5046/14, 5047/14, 5055/14, 5058/14, 5059/14, 5061/14 y 5054/14 (Anexo Agregados, Folios 35 a 60).

SRA. FAGETTI.- Pido la palabra, señor presidente. SR. PRESIDENTE (Pruyas).- Tiene la palabra la senadora Fagetti.

-Abandona su banca y se retira del recinto el senador Flinta.

SRA. FAGETTI.- Quería analizar y comentar brevemente sobre dos de los proyectos declaración que están sometidos a consideración del Cuerpo. Uno tiene que ver con el ascenso post mortem a general de la Nación del Comandante Andresito, como se le decía a Andrés Guacurarí y Artigas. Es un acto de toda justicia, uno de los personajes de nuestra historia que ha sido ignorado por la historiografía oficial y que justamente, en primer lugar para nosotros los correntinos es importante porque según la mayoría de las investigaciones historiográficas nació en la ciudad de Santo Tomé, o sea que Andresito sería correntino.

Entonces este homenaje es especialmente dado desde esta Cámara para esa persona que, en primer lugar, tuvo una trascendente misión en proteger los derechos de los indios, de los pueblos originarios y después sí por supuesto en la Gesta de Mayo y en todas las campañas posteriores en que participó con un altísimo compromiso y patriotismo. Este es uno de los proyectos.

Y el otro, que también creo que vamos a coincidir todos los senadores, que se relaciona con una cuestión que ha estado en estos últimos días, en estas últimas semanas, instalada en la sociedad a través por supuesto de los medios de comunicación, que son los que hacen llegar los hechos de la realidad cotidiana a los habitantes de la Nación. Me refiero especialmente a lo que se ha llamado eufemísticamente linchamientos, que han sucedido en distintos puntos del país, en distintas ciudades del país, hechos en los cuales a raíz de la comisión de un presunto hurto o tentativa de hurto por parte de personas estas

Page 27: HONORABLE SENADO - PROVINCIA DE CORRIENTES · -En la ciudad de Corrientes, en el Recinto de Sesiones de la Honorable Legislatura, a los diez días del mes de abril de dos mil catorce,

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 5ª Sesión Ordinaria del 10 de abril de 2014

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 27

han sido objeto de violentas reacciones por parte de ciudadanos en la vía pública, que terminaron incluso en uno de los casos con la vida de la persona aprehendida, porque este es el punto: en todos los casos que se dieron la persona que fue linchada —reitero, entre comillas porque es un eufemismo— estaba en estado de indefensión, ya había sido aprehendida por los mismos ciudadanos o por otros ciudadanos o por la Policía y en ese estado de indefensión siguieron agrediendo a esos sujetos. Y digo, en un caso se llegó al homicidio y en otros casos a lesiones muy graves.

Incluso, en algunos de los casos, esta ola de violencia —como lo han querido plantear ciertos medios de prensa a nivel nacional— tiene que ver con una cuestión que para nuestro país debe ser sagrada para todos los ciudadanos, que nos ha costado tanto recuperar la democracia y que la democracia implica la resolución de los conflictos en el marco del estado de derecho.

Entonces, que haya este tipo de acciones, que son aisladas, hasta ahora no han sido muchas… pero el tratamiento que algún sector político muy minoritario y algunos medios de prensa de grupos económicos que todos conocemos le han dado es un tratamiento de tal manera de tratar que la violencia contagie violencia.

Entonces, esto es grave y no nos remonta siquiera a la Ley del Talión: nos remonta a algo más primitivo que la Ley del Talión y que era la venganza privada. En realidad, la Ley del Talión es la primera legislación o normativa que acotó las penas para los delitos. O sea, en la venganza privada si alguien robaba se lo mataba; con la Ley del Talión, si alguien robaba se le cortaba la mano. Es decir, hacía que se proporcione el castigo con el delito. Por eso digo que es aún más primitivo que la Ley del Talión que se ha mencionado en estos días, ¿no?

Y también se habla de justicia por mano propia, tratando de justificar o de legitimar estos actos que son actos de violencia que están y encuadran en delitos tipificados en el Código Penal de la Nación Argentina. Es decir, que los ciudadanos que han sido partícipes de estos linchamientos han cometido delitos en un caso de homicidio y en otros casos lesiones, y lesiones graves. Y ni siquiera puede decirse —porque eso ha sido argumento para tratar de justificar estos actos— que actuaron en legítima defensa o en un estado de emoción violenta, que son eximentes de responsabilidad penal, porque no se dan y en estos días muchos juristas han explicado que no se dan los requisitos ni de la legítima defensa ni del estado de emoción violenta.

Entonces, por eso es que quisimos que esta Cámara también exprese su rechazo y su preocupación por estos actos, porque en todo el país han habido expresiones en este sentido en todos los ámbitos, políticos, eclesiásticos y académicos. Dentro del ámbito eclesiástico ayer conocíamos las palabras del papa: el papa realmente con una lucidez, como lo caracteriza y además en un lenguaje llano como el que usa, muy argentino, ¿no?,

Page 28: HONORABLE SENADO - PROVINCIA DE CORRIENTES · -En la ciudad de Corrientes, en el Recinto de Sesiones de la Honorable Legislatura, a los diez días del mes de abril de dos mil catorce,

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 5ª Sesión Ordinaria del 10 de abril de 2014

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 28

decía —en primer lugar— “Que sintió en el alma las patadas “ y dijo:“¿Qué diría Cristo si hubiera estado allí? El que esté libre de pecado que tire la primera patada”. Realmente me pareció una expresión tan clara del papa.

Y en el ámbito político quiero destacar —porque realmente me pareció entre los de la dirigencia política el que expresó un mensaje muy contundente y muy claro— el del diputado Ricardo Alfonsín, que quiero leerlo para no tener ningún error. Dijo: “Es un horror. No es justicia, ni por mano propia ni de naturaleza alguna. Es barbarie. Es la jungla. Nada puede justificarlo. Hay que ser muy categórico en la condena”. Realmente creo que han sido palabras exactas de cómo deberíamos interpretar y como sociedad recapacitar, no transmitir esa sensación que estos actos de violencia en definitiva transmiten y se pueden reproducir. La inmensa mayoría de los argentinos no quiere vivir en la jungla, como dijo Ricardo Alfonsín: quiere vivir en el estado de derecho y estos actos no encajan en el estado de derecho porque el Estado es el único que puede ejercer la fuerza legítimamente.

Así que, señor presidente, lo que proponemos es que este Senado exprese su rechazo y preocupación por estos hechos que han ocurrido en distintos puntos del país.

SR. PRESIDENTE (Pruyas).- Gracias, señora senadora. Se ponen en consideración del Cuerpo todos los proyectos de declaración que fueron

oportunamente informados.

-La votación resulta afirmativa.

-Ausentes al momento de la votación de los senadores Dos Santos, Flinta, Maciel, Nazar, Rodríguez y Seward.

SR. PRESIDENTE (Pruyas).- Aprobado. Son Declaraciones.

Manifestaciones de presidente Pruyas y del senador Miño

SR. PRESIDENTE (Pruyas).- Tengo que dar unos mensajes de notas recibidas de invitaciones para el día de mañana que quería recordarles que ya llegaron acá a la Cámara. Una es que en la Escuela Regional de Maestros “José Manuel Estrada” a las 9:30 de la mañana se va a hacer un acto por haber sido declarada la Escuela Regional —por decreto nacional— Monumento Histórico Nacional. Es la primera escuela en la provincia de Corrientes con esta condición. Estamos invitamos y nosotros hicimos un proyecto de declaración en beneplácito con esta situación. Está invitado el presidente de la Cámara y por supuesto todos los senadores.

Y la otra invitación que llegó es a las 8:30 de la mañana, es para el acto inaugural de la presentación de un programa nacional que nos manda el Ministerio de Salud de la Nación y el INCUCAI, que es sobre un Programa de Atención a los Enfermos Renales Crónicos, que son motivo de trasplantes renales, y organizan en el Hogar Escuela a las 8:30 de la mañana

Page 29: HONORABLE SENADO - PROVINCIA DE CORRIENTES · -En la ciudad de Corrientes, en el Recinto de Sesiones de la Honorable Legislatura, a los diez días del mes de abril de dos mil catorce,

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 5ª Sesión Ordinaria del 10 de abril de 2014

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Folio 29

la presentación de este programa el Ministerio de Salud de la provincia de Corrientes y el CUCAICOR, que es una de las veinticuatro delegaciones que tiene el INCUCAI, o sea el órgano que regula los trasplantes a nivel nacional que tiene acá en Corrientes. También otro acontecimiento importante.

Y dentro de todas las declaraciones es muy importante por supuesto y no puedo dejar de recordar y adherir esta Presidencia ocasional a que hoy se cumple un año más del nacimiento de una figura muy señera de nuestra historia científica que es la de Bernardo Houssay, primer premio Nobel de Latinoamérica en el año 1947, y en el cual se refleja lo que indiscutiblemente siempre decimos, que la investigación científica, los investigadores científicos, significan lo que tiene que ser para el desarrollo, el paradigma, que el conocimiento debe favorecer y creo que eso más que nunca nosotros apoyamos totalmente y más con lo que se ha hecho a nivel nacional que es la creación de un Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva que también es todo un fenómeno de primer nivel latinoamericano. Así que por eso quería recordar.

SR. MIÑO.- Pido a palabra, señor presidente. SR. PRESIDENTE (Pruyas).- Tiene la palabra, senador Miño. SR. MIÑO.- Señor presidente: recién recibí una notificación de preocupación de gente

de Paso de los Libres por el problema del Instituto de Formación Docente de Paso de los Libres, en donde por la información con la que contamos fue cambiada la carrera de Historia en la que los chicos estaban asistiendo a una de inglés. Los chicos que ya habían empezado esa carrera habían tomado el instituto.

La verdad que me siento preocupado por esa situación y a través de este medio manifestar nuestra preocupación ante esta situación, porque el tinte de la situación de Paso de los Libres en este momento tomó otro ribete, con intervención policial y ese tipo de cosas. Me parece que es preocupante y por eso quería manifestar esa preocupación y espero que la situación de estos chicos que ya habían comenzado esta carrera de Historia se pueda solucionar.

Eso nada más, señor presidente. SR. PRESIDENTE (Pruyas).- Gracias, señor senador.

Arrío de los Pabellones Provincial y Nacional

SR. PRESIDENTE (Pruyas).- Si no hay más temas que tratar invito a la senadora Carolina Martínez Llano y al senador Mario Bofill a arriar el Pabellón Nacional, y a la senadora María Isabel Brouchoud y al senador Henry Fick a arriar el Pabellón Provincial.

-Puestos de pie los presentes, los senadores Brouchoud y Fick arrían el Pabellón Provincial del mástil del recinto.

-Los senadores Martínez Llano y Bofill arrían el Pabellón Nacional del mástil del recinto.

Page 30: HONORABLE SENADO - PROVINCIA DE CORRIENTES · -En la ciudad de Corrientes, en el Recinto de Sesiones de la Honorable Legislatura, a los diez días del mes de abril de dos mil catorce,

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 5ª Sesión Ordinaria del 10 de abril de 2014

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

SR. PRESIDENTE (Pruyas).- Gracias, señores senadores.

Finalización de la 5ª Sesión Ordinaria

SR. PRESIDENTE (Pruyas).- Queda levantada la sesión.

-Es la hora 13:57.

Esc. María Alejandra Cima de Benítez Jefa de División

Cuerpo de Taquígrafos Honorable Senado - Corrientes

Ing. Edmundo Omar Troccoli Kalataki Director

Cuerpo de Taquígrafos Honorable Senado - Corrientes

INFORME DE ENTREGA DE LA VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Versión Taquigráfica entregada en la Prosecretaría de la Honorable Cámara de Senadores el día 15 de abril de 2014. La misma consta de 60 (sesenta) folios.

DATOS DEL RECEPTOR DATOS DE RECEPCIÓN Firma Aclaración Fecha Hora

Daniel Duete 15 de abril de 2014 19:30

INFORME DE APROBACIÓN DE LA VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Versión Taquigráfica aprobada en la 2ª Sesión Especial de la Honorable Cámara de Senadores del día 24 de abril de 2014.

Folio 30

Page 31: HONORABLE SENADO - PROVINCIA DE CORRIENTES · -En la ciudad de Corrientes, en el Recinto de Sesiones de la Honorable Legislatura, a los diez días del mes de abril de dos mil catorce,

Honorable Senado - Provincia de Corrientes 5ª Sesión Ordinaria del 10 de abril de 2014

ANEXO AGREGADOS

MATERIAL AGREGADO

Folio 31

55ªª SSEESSIIÓÓNN OORRDDIINNAARRIIAA 10 de abril de 2014

SUMARIO DEL MATERIAL AGREGADO A LA VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

Ubicación

Material agregado a la Versión Taquigráfica En Versión

Taquigráfica En Anexo

Agregados

Resolución 7/14 del Honorable Senado Folio 7 Folio 32

Resolución 8/14 del Honorable Senado Folio 13 Folio 33 Resolución de citación a Audiencia Pública, Expediente 5050/14

Folio 23 Folio 34

Expediente 5053/14 Folio 25 Folios 35 - 36 Expediente 5046/14 Folio 26 Folios 37 a 40 Expediente 5047/14 Folio 26 Folios 41 a 43 Expediente 5055/14 Folio 26 Folios 44 a 47 Expediente 5058/14 Folio 26 Folios 48 - 49 Expediente 5059/14 Folio 26 Folios 50 a 53 Expediente 5061/14 Folio 26 Folios 54 a 57 Expediente 5064/14 Folio 26 Folios 58 a 60

Esc. María Alejandra Cima de Benítez

Jefa de División Cuerpo de Taquígrafos

Honorable Senado - Corrientes

Ing. Edmundo Omar Troccoli Kalataki Director

Cuerpo de Taquígrafos Honorable Senado - Corrientes