hoja didáctica de la afrovenezolanidad

2
I i d l nclus ón e a Af ovene ani r zol dad en la a escuel . opuesta d cticas p ra a ntercul u a i a Pr s idá a l i t r ld d Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos Declaración Universal de los Derechos Humanos, UNESCO Este material es un apoyo a tu iniciativa y creatividad, en él encontrarás algunas ideas, estrategias y actividades didácticas sobre el tema de la afrovenezolanidad en el aula. Sugerencias de Estrategias y Actividades: 1.- Elabora un mural didáctico para promover el interés, por ejemplo un ¿Sabías qué? de técnicas y costumbres aportadas por los africanos: el sofrito, condimentar los hervidos, la envoltura de las hallacas, freír los plátanos, los guarapos, etc. Incluye preguntas-reto. 2.- Construye una Sopa de Letras sobre frutos y alimentos de África: limón, ñame, garbanzos, melón, patilla, lentejas, cambur guineo, tamarindo, sábila. Hazla a través de adivinanzas. 3.- Elaboren una guía de observación de las tradiciones afro en San Agustín. 4.- Hagan un crucigrama basado en los poblados de afrodescendientes en Venezuela. 5.- Inventen un cuento o dramaticen otro. 6.- Una hora de música, canto y baile: tambor, salsa, fulías, en el aula. 8.- Hagan una exposición con las historias asociadas a los afrodescendientes 9.- Clínicas de percusión con los grupos de la comunidad. Reporteros Afro de la comunidad en acción… 10.- Una sesión de cocina afro… 11.- Organiza una visita a Sabana Africana… en el Museo de Ciencias. Haz un juego de pistas para conocerla. Elaboren un portafolio con la historia de la vida silvestre de la Sabana Africana. 12.- Otras que consideres. Impresión: UTIEB-SAN AGUSTIN Textos: María Eugenia Álvarez Fotografías: Archivo Proyecto Ciudad Compartida. Diseño Gráfico: Luis Duarte Con el Respaldo de la FMN

Upload: utieb-san-agustin

Post on 21-Mar-2016

252 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Material de tarabjo para las y los docentes de la parroquia. Sujerencias y acciones de apoyo a la formación sobre las Jornadas de la Herancia Africana.

TRANSCRIPT

Page 1: Hoja Didáctica de la Afrovenezolanidad

Ii

dl

nc

lus

ón

e a

Afo

vene

ani

rzo

ld

ad

e

n la

a

esc

ue

l.

op

ue

sta

dc

tica

s p

raa

nte

rcul u

ai

a P

rs

idá

a l

it

rl d

d

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos

Declaración Universal de los Derechos Humanos, UNESCO

Este material es un apoyo a tu iniciativa y creatividad, en él encontrarás algunas ideas, estrategias y actividades didácticas sobre el tema de la afrovenezolanidad en el aula.

Sugerencias de Estrategias y Actividades:

1.- Elabora un mural didáctico para promover el interés, por ejemplo un ¿Sabías qué? de técnicas y costumbres aportadas por los africanos: el sofrito, condimentar los hervidos, la envoltura de las hallacas, freír los plátanos, los guarapos, etc. Incluye preguntas-reto.

2.- Construye una Sopa de Letras sobre frutos y alimentos de África: limón, ñame, garbanzos, melón, patilla, lentejas, cambur guineo, tamarindo, sábila. Hazla a través de adivinanzas.

3.- Elaboren una guía de observación de las tradiciones afro en San Agustín.

4.- Hagan un crucigrama basado en los poblados de afrodescendientes en Venezuela.

5.- Inventen un cuento o dramaticen otro.

6.- Una hora de música, canto y baile: tambor, salsa, fulías, en el aula.

8.- Hagan una exposición con las historias asociadas a los afrodescendientes

9.- Clínicas de percusión con los grupos de la comunidad. Reporteros Afro de la comunidad en acción…

10.- Una sesión de cocina afro…

11.- Organiza una visita a Sabana Africana… en el Museo de Ciencias. Haz un juego de pistas para conocerla. Elaboren un portafolio con la historia de la vida silvestre de la Sabana Africana.

12.- Otras que consideres.

Impresión: UTIEB-SAN AGUSTINTextos: María Eugenia ÁlvarezFotografías: Archivo Proyecto Ciudad Compartida.Diseño Gráfico: Luis DuarteCon el Respaldo de la FMN

Page 2: Hoja Didáctica de la Afrovenezolanidad

Conecta ejes transversales y áreas:

IDENTIDAD - AMBIENTE - VALORES - LENGUA - GEOGRAFÍA - HISTORIA ...

Los valores están presentes en todo lo que haces.

Cómo empezar…

Revisa tus concepciones: haz consciecia de los valores y/o antivalores que orientan tus conductas. ¿En nuestra sociedad hay prejuicios y discriminación hacia los afrodescendientes?

Investiga temas asociados: identidad, cultura, patrimonio, discriminación, interculturalidad, prejuicios, entre otros.

Analiza imágenes, cuentos, canciones, juegos, refranes: ¿Qué valores se resaltan?

¿Cuáles elementos culturales de la comunidad están contenidos en el currículo? ¿Y en el Programa Educativo Integral Comunitario Parroquial?

La diversidad cultural agrupa modos o formas de existencia fundamental para los pueblos del mundo.

Galindo, Luís, Así somos, Año 1. Nº 1

Loissy Monteverde. Amado Sol. Zulia

Algunos secretos, ni tan secretos, del Museo de Ciencias para trabajar sobre el tema:

Inventa una historia motivadora para un Proyecto de Aprendizaje: una aventura que brinde un hilo conductor, promueva la indagación y el entusiasmo. Es una estrategia para estimular actitudes de respeto y tolerancia para con todas las personas y seres vivos.

Haz una lista de palabras claves y preguntas generadoras asociadas al tema. En la definición de los objetivos incluye a la comunidad.

Combina diversas estrategias, juegos, cuentos, dramatizaciones, actividades plásticas, audiovisuales, a los museos y la comunidad, entre otros.

Incluye desafíos cognitivos, físicos y/o afectivos a ser resueltos por los estudiantes con sus familiares y amigos.

Organiza a los estudiantes en grupos y a cada uno asígnales una misión.

Ideas para las aventuras…

A) Buscadores de tesoros en San Agustín

B) Una Cofradía Escolar de San Juan

C) Detectives de tradiciones

D) Tras la pista de los pueblos afrovenezolanos

Misiones:

A. Investigan personajes de la parroquia.

B. Describen y organizan la cofradía escolar.

C. Investigan la “pérdida” (robo) de una tradición.

D. Arman un mapa de los Pueblos afro.

Luis Duarte. Al Son. Miranda