hoja de ruta metodo mactor

Upload: angel-giosepy-asencio-giles

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Hoja de Ruta Metodo Mactor

    1/11

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DENEGOCIOS - ECACEN

    101006 - DIPLOMADO DE PROFUNDIZACION EN PROSPECTIVAESTRATEGICA

    HOJA DE RUTA SOFTWARE MACTOR

    Para que los software de prospectiva corran debe tener instalado en su equipo el Net

    Framework versión 1.1. que es gratuito en este link:

    http://www.microsoft.com/downloads/es-es/details.aspx?FamilyId=262D25E3-F589-4842-

    8157-034D1E7CF3A3&displaylang=es#SystemRequirements 

    Tenga en cuenta los requisitos del sistema y realice su descarga del Software del entorno deaprendizaje Práctico del curso; de la página del Laboratorio de Investigación en Prospectiva,Estrategia y Organización - LIPSOR de Francia en Inglés o francés del link:

    Fuente: Elaboración Propia 

    http://www.microsoft.com/downloads/es-es/details.aspx?FamilyId=262D25E3-F589-4842-8157-034D1E7CF3A3&displaylang=es#SystemRequirementshttp://www.microsoft.com/downloads/es-es/details.aspx?FamilyId=262D25E3-F589-4842-8157-034D1E7CF3A3&displaylang=es#SystemRequirementshttp://www.microsoft.com/downloads/es-es/details.aspx?FamilyId=262D25E3-F589-4842-8157-034D1E7CF3A3&displaylang=es#SystemRequirementshttp://www.microsoft.com/downloads/es-es/details.aspx?FamilyId=262D25E3-F589-4842-8157-034D1E7CF3A3&displaylang=es#SystemRequirementshttp://www.microsoft.com/downloads/es-es/details.aspx?FamilyId=262D25E3-F589-4842-8157-034D1E7CF3A3&displaylang=es#SystemRequirements

  • 8/18/2019 Hoja de Ruta Metodo Mactor

    2/11

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DENEGOCIOS - ECACEN

    101006 - DIPLOMADO DE PROFUNDIZACION EN PROSPECTIVAESTRATEGICA

    Sobre el ícono hace clic y le aparece el siguiente recuadro:

    Fuente: Tomado del Método Mactor de la Lipsor de Francia 

    Clic en OK y en la parte superior izquierda encuentras la hoja en blanco para crear el

     NUEVO proyecto, aquí se coloca el nombre del plan prospectivo, se le dice OK y

    automáticamente aparece el nombre del proyecto en la parte superior

    Fuente: Tomado del Método Mactor de la Lipsor de Francia  

    De esta manera quedan habilitados los software para ser utilizados e insertar los datos que

    se necesitan en cada uno.

    De igual manera en la parte superior se tiene el acceso al modulo de ayuda, que le permitirá

    ir paso a paso en el análisis de resultados de matrices, planos y gráficas.

    Para guardar la información y abrir el aplicativo del software se realiza igual que en las

    indicaciones del método Micmac.

  • 8/18/2019 Hoja de Ruta Metodo Mactor

    3/11

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DENEGOCIOS - ECACEN

    101006 - DIPLOMADO DE PROFUNDIZACION EN PROSPECTIVAESTRATEGICA

    En el Método MACTOR tenemos la toma de datos  –  Actores, aparece el cuadro y se hace

    clic en añadir:

    Fuente: Tomado del Método Mactor de la Lipsor de Francia  

    Aparece otro cuadro donde se inserta la información de los Actores: Título largo

    (ALCALDIA), nombre corto (ALC) y descripción (Detallada). Aquí se transcriben losdatos que se recogieron en el primer taller.

    Fuente: Tomado del Método Mactor de la Lipsor de Francia  

    En la toma de datos aparecen los Objetivos que corresponden a cada Actor en el mismoorden que tienen, por ejemplo si en A1 tienen la Alcaldía el objetivo 1 debe ser el Objetivode la alcadía que esté más relacionado con el tema de Investigación, o sea O1,  debeningresar Título largo (Administrar los Recursos), nombre corto (ADMREC), en juego no se

    escribe nada y la descripción (Debe ser detallada).

  • 8/18/2019 Hoja de Ruta Metodo Mactor

    4/11

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DENEGOCIOS - ECACEN

    101006 - DIPLOMADO DE PROFUNDIZACION EN PROSPECTIVAESTRATEGICA

    Aquí se transcriben los datos que se recogieron en el primer taller.

    Fuente: Tomado del Método Mactor de la Lipsor de Francia 

    Después de obtener los datos de los actores y los objetivos se inicia la ponderación en laMatriz de Influencias Directas MID, según el grado de influencia (Indicaciones en elSoftware) que exista entre ellos sobre cada cuadro

    Luego se realiza la ponderación en la Matriz de Posiciones Valoradas MAO, según el grado

    de influencia que exista entre ellos (Indicaciones en el Software).

    Finalmente en Visualización de los resultados deben identificar y analizar los resultados de:

    Cuadro Descripción de Actores - De la aplicación del método Delphi

    Cuadro Descripción Objetivo de los Actores - De la aplicación del método Delphi

    Matriz de influencias directas –  MID

    Matriz de posiciones valoradas 2 MAO

    Matriz de influencias directas e indirectas (MIDI)

    Plano de influencias dependencias entre actores

  • 8/18/2019 Hoja de Ruta Metodo Mactor

    5/11

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DENEGOCIOS - ECACEN

    101006 - DIPLOMADO DE PROFUNDIZACION EN PROSPECTIVAESTRATEGICA

    Gráficas  de la Relación de orden 1 MAO que corresponde a las gráficas de convergencias y

    divergencias simples de objetivos entre actores que están en posición simple de los actores sobre los

    objetivos (de orden 1)

    Planos  de la Relación de orden 2MAO - planos  de convergencias y divergencias valoradas de

    objetivos entre actores que están en posiciones valoradas de los actores sobre los objetivos (de

    orden 2 que nos permiten identificar las alianzas y conflictos entre actores)

    Posiciones valoradas de actores sobre los objetivos de orden 3 (Histograma 3 MAO)

    Balance 3 MAO por objetivo con el objetivo que tenga más actores a favor (Alianzas)

    Balance 3 MAO por objetivo con el objetivo que tenga más actores en contra (Conflictos) o menos

    actores a favor)

    Plano de las Distancias netas entre objetivos

    Plano de las Distancias netas entre actores 

    Cuando se ha terminado de ingresar los datos y estamos seguros de los resultados podemos

    enviar todos los resultados del informe final a WORD con las matrices, los planos y lasgráficas haciendo clic en Editar informe (Se puede configurar el informe) dan OK y aparece

    guardar en y el nombre del documento como Rapport final MACTOR  –  Plan Prospectivo

    ……….. 

    De Word pueden sacar las matrices, los planos y gráficas solicitadas para la actividad

  • 8/18/2019 Hoja de Ruta Metodo Mactor

    6/11

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DENEGOCIOS - ECACEN

    101006 - DIPLOMADO DE PROFUNDIZACION EN PROSPECTIVAESTRATEGICA

    MÉTODOS DE PROSPECTIVA MACTOR 1 

    (Matriz de Alianzas y Conflictos: Tácticas, Objetivos y Recomendaciones)

    Objetivo

    El método de análisis de juego de actores, Mactor busca valorar las relaciones de fuerza

    entre los actores y estudiar sus convergencias y divergencias con respecto a un ciertonúmero de posturas y de objetos asociados.

    A partir de este análisis, el objetivo de la utilización del método Mactor es el de facilitar

    a un actor una ayuda para la decisión de la puesta en marcha de su política de alianzas y deconflictos.

    Descripción

    Aunque no siempre es llevado a cabo de manera sistemática e incluso a menudo es

    obviado, el análisis estratégico del juego de los actores constituye una etapa importante enel análisis prospectivo. La solución o intensificación de los conflictos existentes entre

    grupos que persiguen proyectos diferentes condiciona la evolución futura del sistema

    estudiado.

    Concretamente, el análisis del juego de actores, la confrontación de sus proyectos, el

    examen de sus valoraciones de fuerzas (experiencias y medios de acción) es esencial a lahora de evaluar los retos estratégicos y las cuestiones clave para el futuro (resultados y

    consecuencias de los conflictos previsibles).

    Conviene recordar que en el juego de actores se trata de interesarse por los actores que

    de cerca o de lejos mandan sobre las variables claves que surgieron del análisis estructural.

    Tras la realización del análisis estructural que permite conocer las variables claves quecondicionan el futuro de un sistema determinado, se tratará de identificar aquellos actores

    que ejercen una influencia y controlan de una u otra manera las citadas variables.

    Paralelamente, se tratará de identificar los principales objetivos ligados a las variables

    clave que son perseguidos por los actores anteriormente descritos. Una vez concretados

    tanto actores como objetivos, se procederá a completar el cuadro de relaciones entre actores por un lado, lo que permitirá calibrar la posición de fuerza de cada actor en el sistema y, por

    otro, el cuadro de posicionamiento de los actores frente a los objetivos, a favor o en contra

    de ellos, para tratar de conocer las posibilidades de alianzas o conflictos entre los actores.

    1 Tomado de la caja de herramientas de Michel Godet - http://cpps-int.org/attachments/fortalecimientocpps/INTRODUCCION%20GODET.pdf

  • 8/18/2019 Hoja de Ruta Metodo Mactor

    7/11

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DENEGOCIOS - ECACEN

    101006 - DIPLOMADO DE PROFUNDIZACION EN PROSPECTIVAESTRATEGICA

    Fases

    El método MACTOR comprende 7 fases:

    Fase 1: construir el cuadro “estrategias de los actores”:

    La construcción de este cuadro se refiere a los actores que controlan las variables clave

    surgidas del análisis estructural: el juego de actores “motores” es lo que explica laevolución de las variables controladas.

    La información que se debe recolectar sobre los actores es la siguiente:

      Identificación y descripción de cada actor  Influencia de actores sobre actores

    Esta fase permite conocer e identificar aquellos actores que pueden tener alguna influencia

    sobre el desarrollo futuro del sistema.

    El objetivo es obtener un listado de actores, más o menos exhaustivo, pero que por

    razones de operatividad y claridad en el análisis conviene que no supere los 12-15 actores.

    Fase 2: Identificar los retos estratégicos y los objetivos asociados:

    Se formulan los retos estratégicos sobre los que los actores tienen objetivos convergentes odivergentes.

    Fase 3: Situar cada actor en relación con los objetivos estratégicos (matriz deposiciones):

    Se debate en esta etapa una representación matricial actores x Objetivos la actitud actual de

    cada actor en relación a cada objetivo indicando su acuerdo (+1), su desacuerdo (-1) o biensu neutralidad (0).

    El peso o fuerza de los actores del sistema puede ser diferente. Algunos de los actores poseerán una importante influencia sobre el resto de actores y sobre el sistema en sí,

    mientras que la influencia de otros será más limitada.

    El objetivo de esta fase es conocer el grado de influencia de cada uno de ellos y

     jerarquizarlos en función de dicha influencia.

    Para ello será necesario establecer un cuadro de influencias entre actores (MAA o Matriz

    de Actores x Actores), que nos permitirá conocer la influencia de cada actor sobre todo el

    resto de actores y, viceversa, la dependencia o influjo que el conjunto de actores ejerce

    sobre cada uno de ellos.

  • 8/18/2019 Hoja de Ruta Metodo Mactor

    8/11

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DENEGOCIOS - ECACEN

    101006 - DIPLOMADO DE PROFUNDIZACION EN PROSPECTIVAESTRATEGICA

    En la práctica se trata de conocer si un actor Ai influye sobre otro actor Aj y de ponderar el

    grado en el que influye, en base a la siguiente ponderación:

    4 : el actor Ai puede cuestionar la existencia del actor Aj

    3 : el actor Ai puede cuestionar las misiones del actor Aj2 : el actor Ai puede cuestionar los proyectos del actor Aj

    1 : el actor Ai puede cuestionar, de manera limitada (durante algún tiempo o en algún caso

    concreto) la operativa del actor Aj.0 : el actor Ai no tiene ninguna influencia sobre el actor Aj

    Gráfica 15. Plano de influencia-dependencia de actores

    Fuente: GODET. Michel. La caja de herramientas de la prospectiva estratégica. en colaboración con Régine

    Monti, Francis Meunier, Fabrice Roubelat y la participación de Prospektiker.

    Fase 4: Conocer el posicionamiento de los actores respecto a los objetivos:

    Una vez completo el cuadro de influencias entre actores y cerrada la lista de los objetivos

    estratégicos, se trata de describir la actitud actual de cada actor respecto a cada objetivo(opuesto, neutro, indiferente o favorable).

    En la práctica, el método MACTOR® propone una representación matricial Actores xObjetivos que permite resumir sencillamente el conjunto de las posiciones de los actores

    sobre el conjunto de los objetivos. En este estadio del análisis pueden ya extraerse un cierto

    número de conclusiones, como son: la implicación global de cada actor, los objetivos másconflictivos, ...

  • 8/18/2019 Hoja de Ruta Metodo Mactor

    9/11

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DENEGOCIOS - ECACEN

    101006 - DIPLOMADO DE PROFUNDIZACION EN PROSPECTIVAESTRATEGICA

    En la práctica se trataría de conocer en primer lugar si el actor es favorable o desfavorable

    al objetivo y, en segundo término, de determinar la intensidad del posicionamiento de unactor sobre el objetivo, es decir, caracterizar el grado de prioridad del objetivo (en su

    realización o no realización) y de conocer la intensidad del desacuerdo o del acuerdo:

    indicador función del grado de prioridad del objetivo para ambas partes.

    De forma genérica:

      Signo positivo: +1, el actor es favorable al objetivo.

      Signo negativo: -1, el actor es desfavorable al objetivo.

      Punto 0: el actor, es neutro cara al objetivo.

    4: el objetivo cuestiona la existencia del actor o es imprescindible para la existencia del

    actor;3: el objetivo cuestiona el cumplimiento de los misiones del actor o es imprescindible a sus

    misiones;

    2: el objetivo cuestiona el éxito de los proyectos del actor o es imprescindible para estos proyectos;

    1: el objetivo cuestiona, de una forma limitada en el tiempo y espacio los procesos

    operativos (gestión, etc.....) del actor o es imprescindible para estos procesos operativos;0: el objetivo tiene poca o ninguna incidencia.

    Fase 5: Conocer el grado de convergencia y de divergencia entre los actores:

    De esta manera, cada actor puede verse conducido al conflicto o a la alianza con los otros para llevar a bien su proyecto. Es posible así conocer a fondo los retos estratégicosdescubiertos en múltiples lugares de debate o campos de batalla posibles, en los cuales los

    actores se encuentran en alianza o en conflicto con otros o son neutros entre sí. En este

     punto estaremos en condiciones de determinar la posible política de alianzas oconfrontaciones para cada uno de los actores con respecto al sistema.

    Las posibilidades de evolución de las relaciones entre actores, ligadas o no al juego de

    estos actores, condicionan el futuro del sistema y los futuros posibles. Antes de retener lashipótesis y construir los escenarios es preciso plantearse un cierto número de cuestiones-

    clave.

    Se trata especialmente de hacer la lista de los factores que pueden afectar a las relaciones

    entre actores, como pueden ser: la emergencia y desaparición de actores; el cambio de rol

    en el seno del sistema; la influencia de variables-clave no controladas en la aparición deconflictos y fenómenos de todo tipo.

  • 8/18/2019 Hoja de Ruta Metodo Mactor

    10/11

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DENEGOCIOS - ECACEN

    101006 - DIPLOMADO DE PROFUNDIZACION EN PROSPECTIVAESTRATEGICA

    Este conjunto de factores conduce a la detección de los atisbos de cambio en las

    relaciones de fuerza entre los actores; ello permite localizar las reglas de juego posibles en

    el futuro.

    Gráfica 16. Plano completo de convergencias

    Constructores

    Compañíasregulares

    Compañíascharter

    Estado

    Asociacionesde vecinos

    Aeropuertode París

    A1

    A6

    A4+1

    +1

    +2+1

    A2

    A2

    A2

    +2

    +2

    +4

     

    Fuente: GODET. Michel. La caja de herramientas de la prospectiva estratégica. en

    colaboración con Régine Monti, Francis Meunier, Fabrice Roubelat y la participación de

    Prospektiker.

    Fase 6: Integrar las relaciones de fuerza en el análisis de convergencias y dedivergencias entre actores:

    Decir que un actor pesa dos veces más que otro en la relación de fuerza global, es darimplícitamente un doble peso a su implicación sobre los objetivos que le interesan.

    Fase 7: Formular las recomendaciones estratégicas y las preguntas clave del futuro:

    El Método Mactor contribuye a la formulación de preguntas claves de la prospectiva y de

    recomendaciones estratégicas.

    Matriz de Influencias Directas e Indirectas (MIDI)

    La matriz MIDI permite obtener las influencias directas e indirectas de orden 2 entreactores. El interés de esta matriz es el de aportar una visión más completa del juego de

    Relaciones de fuerza (un actor puede limitar el abanico de elección de un segundo actuando

    sobre él mismo a través de un actor relevo).

  • 8/18/2019 Hoja de Ruta Metodo Mactor

    11/11

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DENEGOCIOS - ECACEN

    101006 - DIPLOMADO DE PROFUNDIZACION EN PROSPECTIVAESTRATEGICA

    Mediante la MIDI se calculan dos indicadores:

      El grado de influencia directa e indirecta de cada actor (Ii, sumando por líneas).  El grado de dependencia directa e indirecta de cada actor (Di, sumando por

    columnas).

    Nota: La influencia indirecta que un actor tiene sobre sí mismo es igual (por construcción) a lainfluencia indirecta que recibe de sí mismo. Esta influencia se llama retroacción del actor, estárepresentada por la diagonal de la matriz MIDI. 

    Referencias Bibliográficas

    Godet, M. (1997) : Manual de Prospectiva Estratégica. Tomo 2 - Dunod.

    Godet, M. (1990) : El Método Micmac , Estratégica, revista de la Fundación para Estudios dela Defensa Nacional, Número de Junio.

    Crozier M., Friedberg E. (1977). El actor y el sistema, Point Seuil. 

    Instructivo Elaborado por: Marilu Avendaño Avendaño –  Docente Escuela de Ciencias

    Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios –  ECACEN. Actualizado Marzo

    2014