historiografi¦üa

14
Historiografía

Upload: ofelia-montiel

Post on 29-Jun-2015

850 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 2: Historiografi¦üa

HistoriografíaProviene del griego ἱστοριογράφος

(historiógrafos), que a su vez lo hace ἱστορία (historia) y de γράφος (grafos), de la raíz γράφειν (escribir)

Se distingue del logógrafo: quien hace recuerdo heráldico de personajes.

Quien escribe la historia: de quien interpreta y da sentido a la historia.

Comprende el sentido del historiador.

Page 3: Historiografi¦üa

Historiografía Historia deriva del griego ἱστορία (historia, que significa

"investigación" o "información", conocimiento adquirido por investigación), del verbo ἱστορεῖν ("investigar").

En latín es Historia, que en castellano antiguo es: estoria.

Se le relaciona con la raíz protoindoeuropeo wid-tor (weid: saber, ver, como construcción hipotética). También de las palabras latinas idea o visión.

El término derivaba de la raíz griega: ἵστωρ (jístōr, que alude al hombre sabio, al testigo y al juez). Se encuentra en los Himnos homéricos, en Heráclito y en inscripciones beocias que le dan un sentido legal similar a juez y testigo.

ἱστορεῖν ("inquirir") deriva del jónico, que influyó en la Grecia (clásica) y en la civilización helenística.

Page 4: Historiografi¦üa

HistoriografíaSu aspecto meta-histórico,

consiste en considerar en comprender y analizar las metodologías y las prácticas para emprender, escribir y concebir el abordaje de la historia.

La reflexión sobre el ejercicio de la historia en si, la concepción que los autores tiene sobre la historia.

Page 5: Historiografi¦üa

HistoriografìaLas Fuentes PrimariasLas Fuentes Secundarias.El papel de las fuentes oralesCiencias AuxiliaresCriterio fundamental del lenguaje

escrito

Page 6: Historiografi¦üa

Historiógrafos GriegosHeródoto de Halicarnaso (siglo V ane).

Ofrece la explicación a través de lo realizado por los hombres, diferenciando lo verdadero de lo falso.

Tucídides. Opera por vez primera el espíritu crítico por la indagación basada en fuentes orales y escritas a fin de establecer la verdadera razón de los aconteceres.

Polibio (siglo II ane). Va en busca de las causas internas de los procesos.

Page 7: Historiografi¦üa

Historiógrafos Romanos Catón (siglo III ane), amplía la visión y la

utilidad de la historia, a fin de preservar la memoria de los aconteceres vividos a la posteridad.

Salustio (siglo I ane) no sólo encuentra causas y consecuencias, sino que es el esclarecimiento del desarrollo del acontecer, manteniendo el tiempo històrico.

Tito Livio en sus Décadas (siglos I ane al Idne) narra la historia nacional del pueblo y gobernantes. Su estilo didáctico busca la verdad y la imparcialidad.

Page 8: Historiografi¦üa

Historiógrafos medievalesSus crónicas y annales se

enfocan a la vida dedicada a la santidad (hagiografía) en la vida de los monarcas.

San Agustín (Siglo IV-V) traza el rumbo en la explicación en el albedrío de los humanos.

Page 9: Historiografi¦üa

Historiógrafos Siglos XVII-XVIII

Vico (1688-1744). El hombre puede conocer, en propiedad, lo que es producto de su hacer,. En contraparte la Naturaleza como obra divina, puede ser pensada, pero no "entendida". Sólo Dios que lo ha hecho todo, puede tener una comprensión total de todo (oponiéndose a Descartes).

Lo humano son la matemática y la historia. Al ser el ámbito en que se mueve el conocimiento humano, puede moverse en propiedad. La historia corresponde a lo humano.

Los ilustrados más que contribuir racionalizan a través de acopiar enciclopédicamente datos lo que es producto humana en una visión de alteridad.

Page 10: Historiografi¦üa

Historiógrafos Siglo XIXEl positivismo incorpora la

disciplina, el rigor y la erudición a través del documento escrito.

Mommsen a mediados del siglo practica la erudición sobre bases críticas del rigor documental a través de la diplomática.

Page 11: Historiografi¦üa

Historiógrafos Siglo XIXRanke también arremete contra

el racionalismo y el análisis, las fuentes se deben de escribir tal cual se escriben, lo cual acaba la subjetividad y enaltece la objetividad.

Se promueve que las ideas son las raíces del proceso histórico al encarnarse en hombres o instituciones.

Se da paso al Historicismo

Page 12: Historiografi¦üa

Historiógrafos Siglo XIXDilthey (1833-1911) propone una

separación de campos entre las ciencias naturales, objetivas; y las ciencias del espíritu (entre ellas la historia), subjetivas. Su deseo era superar tanto el eruditismo entendido como mero coleccionismo de hechos individuales, como el recurso a métodos de ciencias ajenas a la historia, por lo que optaba por leyes psicológicas para garantizar el carácter científico de la interpretación de los acontecimientos.

Page 13: Historiografi¦üa

Historiógrafos Siglo XIXMarx y Engels. La historia

humana es fruto del trabajo, de modo que el motor explicativa de la misma es la lucha de clases.

Page 14: Historiografi¦üa

Siglo XXEscuela de los AnnalesLa Escuela de FrankfurtEl Funcionalismo y el

EstructuralismoEscuela Inglesa: Econometría,

Historia Social y de las Mentalidades

La EstocásticaTeoría de SistemasNeomarxismo