historieta s

7
Hola, Jorge como estas, me pregunto si tú me puedes hablar sobre José Carlos Mariátegui Ahora háblame de su infancia… Nacimiento y niñez José Carlos Mariátegui nació el 14 de junio de 1894, en Moquegua (Perú). Sus padres fueron Francisco Javier Mariátegui Requejo y María Amalia La Chira Ballejos. Tuvo dos hermanos: Guillermina y Julio César Mariátegui. En 1899, se trasladó con su madre y sus hermanos a Infancia Durante una estancia en Huacho, Mariátegui sufrió un accidente que dañó su rodilla izquierda y, aunque fue tratado en la Maisón de Santé de Lima, perteneciente a la Beneficencia Francesa, finalmente quedó cojo, lo que le obligó a abandonar sus estudios escolares.

Upload: eder-cuentas-figueroa

Post on 15-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

historieta jcm

TRANSCRIPT

Page 1: Historieta s

Hola, Jorge como estas, me

pregunto si tú me puedes hablar

sobre José Carlos Mariátegui

Nacimiento y niñez

José Carlos Mariátegui nació el 14 de junio de 1894, en Moquegua (Perú). Sus padres fueron Francisco Javier Mariátegui Requejo y María Amalia La Chira Ballejos.Tuvo dos hermanos: Guillermina y Julio César Mariátegui.En 1899, se trasladó con su madre y sus hermanos a Huacho y en 1902.

Ahora háblame de su infancia…

Infancia

Durante una estancia en Huacho, Mariátegui sufrió un accidente que dañó su rodilla izquierda y, aunque fue tratado en la Maisón de Santé de Lima, perteneciente a la Beneficencia Francesa, finalmente quedó cojo, lo que le obligó a abandonar sus estudios escolares. Durante su convalecencia inició su formación autodidacta con su madre y su hermana mayor.

Page 2: Historieta s

Y como fue la su adolescencia me

interesa saber más…

Adolescencia

En 1909, ingresó como ayudante de linotipista y en 1914 como articulista del diario La Prensa. De 1916 a 1919 fue redactor del diario El Tiempo. Paralelamente, escribió para las revistas Mundo Limeño, Lulú, El Turf y Colónida. En estos años juveniles hizo amistad con importantes intelectuales y escritores como Abraham Valdelomar. Junto a César Falcón editó Nuestra Época (1918) y La Razón (1919), donde criticó a la oligarquía, apoyó las movilizaciones obreras y defendió la Reforma Universitaria.

Muy interesante su adolescencia

ahora háblame sobre su adultez

Adultez

En 1919, ganó una beca y estuvo cuatro años en Europa. Al regresar al Perú dictó conferencias en la Universidad Popular González Prada y asumió la dirección de la revista Claridad. En 1924, sufrió la amputación de su pierna izquierda, En 1925, fundó la editorial Minerva y en 1926 la revista Amauta. También escribió para las revistas Variedades y Mundial. En 1928, fundó el Partido Socialista Peruano y publicó su célebre Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana.

Page 3: Historieta s

Y por último explica cómo es que José Carlos

Mariátegui fallece.

Muerte

A fines de marzo de 1930, fue internado en un hospital por complicaciones derivadas de su pierna enferma. Al agravarse, falleció el 16 de abril de 1930. Sus restos fueron enterrados en el Cementerio Presbítero Maestro de Lima.

Si, Jorge gracias a ti

ahora se cómo fue la vida de

mi escritor favorito.

José espero que todo lo que te explicado sobre la vida de José Carlos Mariátegui te haya interesado y hayas aprendido más sobre él.

Page 4: Historieta s
Page 5: Historieta s
Page 6: Historieta s