historia ii - tatiana fernandez abril 2013

49
Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez Aporte a la historia desde mi vivencia1 “APORTE A LA HISTORIA DESDE MI VIVENCIA” Presentación La materia de Historia II que se dictó entre marzo y abril de la gestión 2013 al Paralelo 2-A” ha sido denominado “Aporte a la Historia desde mi vivencia” ya que cada uno de los participantes logró aportar mediante su narración y posterior exposición individual a una parte de la historia que no se registra en los libros. La dinámica de cada una de las clases fue la reconstrucción de los hechos vividos en forma particular e individual de cada uno de los participantes, cuya exposición fue grandemente enriquecida por un aporte, comentarioy/o preguntaque hacían sus compañeros, quienes en general vivieron los mismos momentos pero desde distintos lugares y en diferentes circunstancias, lo cual hizo del tema mucho más completo. Los hechos relatados fueron analizados también desde sus resultados, por ejemplo una revolución que en su momento fue movido por ciertos objetivos tuvo totalmente diferentes resultados que se los pudo apreciar años después, incluyendo el presente. Si bien algunos participantes no pudieron entregar sus trabajos por diferentes circunstancias, se los menciona en la lista presente, ya que de todas formas, son parte del paralelo. Por otra parte y en la medida de lo posible se ha tratado de mantener la forma original del relato de cada participante. A todos los participantes: Gracias por su aporte y su entusiasmo, son maestros que nos enseñan a como caminar en los senderos de la vida y llegar donde ustedes ya están con la misma valentía y estoicismo. Lic. Tatiana Fernández Chávez

Upload: tatiana-fernandez

Post on 28-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

“APORTE A LA HISTORIA DESDE MI VIVENCIA” del paralelo 2-A de la Universidad del Adulto Mayor- UDAM en clase de la Lic. Tatiana Fernández. Abril 2013

TRANSCRIPT

Page 1: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

1

“APORTE A LA HISTORIA DESDE MI VIVENCIA”

Presentación

La materia de Historia II que se dictó entre marzo y abril de la gestión 2013 al

Paralelo “2-A” ha sido denominado “Aporte a la Historia desde mi vivencia”

ya que cada uno de los participantes logró aportar mediante su narración y

posterior exposición individual a una parte de la historia que no se registra en

los libros.

La dinámica de cada una de las clases fue la reconstrucción de los hechos

vividos en forma particular e individual de cada uno de los participantes, cuya

exposición fue grandemente enriquecida por un “aporte”, “comentario” y/o

“pregunta” que hacían sus compañeros, quienes en general vivieron los mismos

momentos pero desde distintos lugares y en diferentes circunstancias, lo cual

hizo del tema mucho más completo.

Los hechos relatados fueron analizados también desde sus resultados, por ejemplo

una revolución que en su momento fue movido por ciertos objetivos tuvo

totalmente diferentes resultados que se los pudo apreciar años después,

incluyendo el presente.

Si bien algunos participantes no pudieron entregar sus trabajos por diferentes

circunstancias, se los menciona en la lista presente, ya que de todas formas,

son parte del paralelo.

Por otra parte y en la medida de lo posible se ha tratado de mantener la forma

original del relato de cada participante.

A todos los participantes: Gracias por su aporte y su entusiasmo, son maestros

que nos enseñan a como caminar en los senderos de la vida y llegar donde ustedes

ya están con la misma valentía y estoicismo.

Lic. Tatiana Fernández Chávez

Page 2: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

2

EL GRUPO DE PARTICIPANTES QUE APORTAN Y CONSTRUYEN HISTORIA!!!!

PARALELO II - A

GRACIAS A XIMENA POMACOSI Y A OSCAR TITO MAMANI

Page 3: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

3

OLGA BOLAÑOS MOLINA 6

RELATO DE UN RECUERDO 6

WILFREDO CAMPOS VALDEZ 8

RELATO DE ALGUNOS HECHOS EN EL GOLPE DE ESTADO DE GARCIA MEZA EN SUD YUNGAS. 8

HAYDEE TERESA CASTILLO VILLEGAS 10

MI INFANCIA 10

EULOGIO CONTRERAS 12

BREVE RECUERDO DE ALCALDES DE NUESTRA CIUDAD 12

QUE LOS CONOCÍ EN EL TRANSCURSO DE MI VIDA 12

FRANCISCO CÓRDOVA 14

20 DE SEPTIEMBRE DE 1971 14

LUZ ANTONIA FLORES RUIZ 16

UN TIEMPO DE TORTURA 16

JUANA LOAYZA CRIALES 18

“LO QUE MAS ME IMPACTO SOBRE LE GOBIERNO MILITAR DE LUIS GARCIA MESA” 18

RENÉ LÓPEZ LINARES 20

GOBIERNO DEL CORONEL GUALBERTO VILLARROEL L. Y SU TRAGICA MUERTE 20

MARTHA MALDONADO ARAMAYO 22

UNA AMARGA EXPERIENCIA 22

Page 4: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

4

EMILIA MARIACA 24

GOLPE DE ESTADO PROTAGONIZADO POR EL GRAL. RENÉ BARRIENTOS ORTUÑO EL 4 DE NOVIEMBRE

DE 1963. 24

FERNANDO MEDINA DIÉGUEZ 26

GOLPE DEFACTO DEL 4 DE NOVIERMBRE DE 1964 26

JOSE RODOLFO MEDINA SEGALINE 29

MI VIDA COMO DIRIGENTE 29

BENITA ORELLANA GARCÍA DE QUINTANILLA 30

GUERRA DEL GAS 30

MARÍA EUGENIA PAZ 33

MIS RECUERDOS 33

ERCILIA PEÑARANDA 35

UNA FECHA HISTORICA PARA BOLIVIA 35

CARMEN ROSA QUINTANILLA A. 37

EXPERIENCIAS DE VIDA 37

LOURDES QUIROGA 38

MI VIVENCIA “GUERRA DEL GAS 2003” 38

ESPERANZA TAPIA C. 40

PARTIDO SOCIALISTA 1 40

Page 5: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

5

JULIO TÓRREZ 41

“MI HISTORIA EN LA GUERRA CIVIL” 41

VIRGINIA VARGAS RUILOVA DE SALAS 43

MISTERIOS DE LA SALTEÑA 43

JOSÉ GONZALO ZEBALLOS ARCE 45

INFLUENCIA DE LA REVOLUCIÓN DEL 52 EN EL CAMPO 45

Page 6: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

6

HISTORIA II 2º “A”

MARZO-ABRIL 2013

OLGA BOLAÑOS MOLINA

RELATO DE UN RECUERDO

Cuando era niña recuerdo que vivía al lado de una casa que tenia policía, era

una casa grande y recuerdo que siembre habían revueltas, decían vienen los

milicianos y todos temblaban, los milicianos eran gente del MNR que entonces

gobernaba Víctor Paz Estenssoro, a esa casa que tenia policía entraban los

milicianos y empezaban a disparar en el patio, quemaban la policía, todos los

documentos amedrentaban a los vecinos, hacían llorar amucha gente y luego se

iban a las tiendas a saquear.

Y así eso sucedía constantemente, a quien podían ellos tomaban presos y los

llevaban a torturarlos tremendamente.

Recuerdo que a mi tía le dijeron que diga “viva el MNR” y ella no quiso

entonces delante de todos la desvistieron la parte de arriba y le quemaron los

senos con cigarrillos los del MNR y le quedo marca para siempre

Page 7: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

7

Torturaban terriblemente al que no quería decir Viva el MNR, la gente se

escondía hasta en los techos, porque los confinaban y no se sabía a dónde los

mandaban.

Mensaje: Hay tantos recuerdos de las épocas de los partidos tradicionalistas

malvados.

Page 8: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

8

WILFREDO CAMPOS VALDEZ

RELATO DE ALGUNOS HECHOS EN EL GOLPE DE ESTADO DE GARCIA MEZA EN SUD

YUNGAS.

El suscrito era funcionario de la oficina Nacional de Asistencia Alimentaria

OFINAL en comisión con los funcionarios de PNUD viajamos el día 14 de julio de

1980 a la zona de Sud Yungas para visitar varias poblaciones donde se

desarrollaba el proyecto 2313 Clubes de Madres. Habíamos visitado Chica Loma

Yvalo Huariscallo, Taco, estuvimos en Irupana visitando el Club de madres de esa

población en 17 y escuchamos por la radio que había un golpe de Estado y en la

tarde los pobladores que estaban de acuerdo con los golpista tomaron la Alcaldía

e instalaron un parlante en la plaza que hacia tocar marchas y mensajes a favor

de los golpistas. Nosotros terminamos el trabajo y nos fuimos a Chulumani

Page 9: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

9

teníamos que visitar un club eb la localidad de Pasto pata y Chulumani para

luego volvernos a la ciudad de La Paz el día 17 por la tarde.

Lamentablemente no pudimos hacerlo porque los pobladores de todo el sector de

Sud Yungas bloquearon el camino veíamos subir bastante gente desde la Asunta en

Irupana, estuvimos durante 3 días parados sin hacer nada la espera de noticias y

los comentarios que llegaban eran muy desalentadores decían que habían

enfrentamientos, muertos, heridos y presos. Lo grave era que en los restaurantes

todos los alimentos se habían terminado solo fruta y cítricos y estuvimos un día

a plan de cítricos naranjas y mandarinas. Finalmente decidimos salir,

lamentablemente en el primer bloqueo nos detuvieron era en la localidad de

Huancané y peor ni atrás ni adelante , y no había nada para comer, grave, en la

tarde volvieron algunos camiones que habían subido con gente, pero bajaban con

presos, o sea campesinos tendidos en el piso y encima los soldados que los

pisoteaban y otro camión con heridos, nos acercamos a los oficiales

explicándoles que éramos funcionarios de Naciones Unidas y estábamos en función

de trabajo, nos confundieron con funcionarios que del país del norte, tuvimos

que mostrarles el vehículo que tenia la placa de la ONU. Recién nos dijeron que

esperemos porque estaban en proceso de rastrillaje. Después de una hora

reiniciamos el viaje y la carretera estaba totalmente vacía, no había gente ni

en las casas aledañas a la carretera.

Llegamos a la Paz, el gobierno ya se había consolidado y estábamos bajo el

régimen de García Meza.

Page 10: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

10

HAYDEE TERESA CASTILLO VILLEGAS

MI INFANCIA

Yo soy hija única, no tengo familia, ni primos, ni hermanos, ni tíos ni tías.

Mi mamá se llamaba Juana Villegas y se casó con mi papa que se llamaba Eduardo

Castillo, Lo que me contaba mi mamá era que mi papá tomaba mucho y lo tuvieron

que operar de la vesícula y lo internaron en el Hospital General cuando yo tenía

una semana de nacida, mi mamá me llevaba al hospital a visitar a mi papá pero mi

papá ya no salió mas de allí.

Por eso mi mamá me crió sola trabajaba para deme todo, yo no conocí a mi papá

solamente mi mamá me mostro una foto que hasta ahora la tengo, mi niñez fue muy

triste porque desde que tuve uso de razón también tenía que ayudarle a trabajar

a mi mamá. En las mañanas iba al colegio y en las tardes ayudaba a trabajar a mi

mamá que era empleada domestica y allí le pagaban 200 bolivianos de los rojo de

antes.

Su trabajo era en Obrajes donde todo eran chacras, y no sé qué año era y que

presidente gobernaba cuando teníamos que ir a hacer cola para el Kerosene,

carne, etc., mi mama me dejaba en las colas y les decía a las otras señoras y

Page 11: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

11

les decía mi hija está detrás de usted, porque salíamos a las 3 de la mañana

para volver a las 9 del día a su trabajo para que yo vaya a mi escuela.

Como comentario no quisiera que nadie pase esa niñez donde yo era sola y hasta

ahora estoy sola pensando en mi mamá.

Page 12: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

12

EULOGIO CONTRERAS

BREVE RECUERDO DE ALCALDES DE NUESTRA CIUDAD

QUE LOS CONOCÍ EN EL TRANSCURSO DE MI VIDA

Cronológicamente no los puedo ubicar, pero haré una narración muy vaga:

De joven escuché hablar de Gastón Velasco que dicen que fue muy buen alcalde

sobre todo defensor y muy entregado a la defensa y recuperación del territorio y

mar perdido en 1879que comenzó el asalto chileno a nuestro territorio.

- Otro alcalde notable que conocí fue el Gral. Escobar Uría, era también SCOUT,

porque en ocasiones especiales andaba con indumentaria de SCOUT. Era un alcalde

muy madrugador, pues se presentaba en cualquier zona para reunirse con las

juntas vecinales y son los dirigentes para ver personalmente que faltaba en tal

Page 13: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

13

o cual calle, me parece que era de Ocobaya, Yungas al que dice que hizo

progresar ya que era su pueblo.

- Otro alcalde que conocí fue Benjamín Miguel Harb, en realidad el era político

creo que diputado o senador y constitucionalista, su paso por la alcaldía fue

muy corta-

Otro acalde que conocí fue don Mario Mercado Vaca Guzmán, un minero y tenía

otras empresas ya que dicen que le gustaba invertir y crear mano de obra. Fue un

gran empresario, dirigente del Club Bolívar ya que él tenía gran pasión hasta

invertir su dinero. Hoy una avenida lleva su nombre y contribuyó en la

construcción del Centro Bolívar de Obrajes que lleva su nombre.

- Otro alcalde que conocí fue Raúl Salmon de la Barra junto con su esposa dona

Elvira Llosa, antes de lo conocía como radialista tenia la radio nueva América,

fue también artista y escritor de obras teatrales como Plato Paceño, la Calle

del Pecado, entre otros, a mi juicio habiendo entrado ala política se perjudicó

por lo que se enfermó y falleció muy prematuramente..

- Después hubieron otros alcaldes como Mantilla Chazarreta que dicen que hpy por

hoy se encuentra recluido en algún centro con algún síndrome.

-Quien no conoció a Mónica Medina de Palenque que también se destacó haciendo el

subterráneo de la Universidad contra viento y marea porque en la construcción

se presentaron muchas dificultades estructurales pero salió airosa y hasta hoy

sirve de mucho.

- otro alcalde que conocí fue MacLean Avaroa quien estudio en la Universidad de

Harvard USA durante su gestión se construyo el Puente de las Américas y se

postuló para alcalde, mucho manejaba calificativos de Kara y tras viendo el

carácter social al que pertenecen. Una vez fueron a un debate con Calos Palenque

luego al ver que no era interesante quedarse se fue a Estados Unidos.

Pasaron otros alcaldes muy fugazmente cuyos nombres no recuerdo hasta que

tuvimos al Dr. Juan del Granado del MSM la gente lo nombraba con el denominativo

“El cabreado” porque el decía que con los políticos de turnos estamos

“cabreados” también le decía en alcalde dinero.

- Hoy tenemos al alcalde Luis Revilla que sigue la línea de su antecesor y su

lema ahora es “con fuerza, con Ñeke

Page 14: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

14

FRANCISCO CÓRDOVA

20 DE SEPTIEMBRE DE 1971

Tenía entonces 30 años. Esta fecha para mí es muy importante, fecha que cambió

el centro de mi vida.

Esa mañana, aproximadamente a las 5:30 de la madrugada, ingresaron violentamente

en mi domicilio 4 individuos bien armados (agentes del Ministerio del Interior)

y me dijeron Ud. es Teo Córdova?- Si yo soy. Levántese rápido, rápido, apenas

tuve tiempo de ponerme mi pantalony mi chamarra. Requisaron todos, se llevaron

libros de literatura marxista: Ha-ja con que tu eres comunista y me llevaron

directamente al Ministerio del Interior.

Una vez allí me tomaron mis datos generales y me preguntaron si tenía cicatrices

los que respondí que no. Luego me bajaron al sótano del Ministerio (Al baño

Page 15: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

15

incomunicado) Completamente oscuro no había luz. Al siguiente día me

interrogaron (6 de la mañana) Eran 2 matones de civil y me dijeron Habla

desgraciado de mierda, comunista quienes hicieron explotar la dinamita, que se

llaman, cuántos eran y donde viven, no saldrás vivo de aquí, sino hablas y de

repente sentí un violento golpeen la cara , cerca del ojo, caí al suelo, me

patearon sin piedad, sentí como la sangre caliente chorreaba por mi nariz, me

partieron el labio, no conformes con eso, me echaron un balde de agua fría,

párate desgraciado me dijeron, apenas pude levantarme, me dolían las costillas,

mi ojo estaba hinchado, acto seguido me empujaron al baño y allí me encerraron,

luego vino el enfermero y me cosió el labio. No pude dormir esa noche, oí gritar

de dolor a otros presos. Dios mío que va ser de mi? Me matarán ¿Al día

siguiente ya no pude aguantar la golpiza y tuve que hablar.

Diez días y diez noches encerradas en el baño, me dolía todo el cuerpo, sentado

solo sobre unos cartones, completamente solo, mandaban el desayuno y el almuerzo

al baño.

Una madrugada nos trasladaron al Departamento de Orden Político (DOP) aquella

vez Prefectura hoy Gobernación donde permanecimos cerca de 2 semanas. Finalmente

nos trasladaron en camiones del ejército (Caimanes) a Chonchocoro, donde

permanecimos cerca de 1 año y medio. Habían como unos 200 presos políticos entre

obreros, mineros, campesinos, universitarios, maestros, abogados, estudiantes de

secundaria, etc. Allí no se permitían visitas, periódicos, libros radios, nada

por el estilo. Era otra forma de tortura. Una noche los compañeros de celda

escuchamos tiros y dijimos que estaba pasando, creo que están escapando. Al

siguiente día constatamos que faltaban 8 detenidos de otras celdas. No sabemos

el destinos de estos compañeros pero lo más seguro es que fueron asesinados

(desaparecidos).

Esto fue lo que ocurrió durante la dictadura militar del Gral. Hugo Banzer

Suarez (1971-78). La dictadura más cruel y más sangrienta que jamás se haya

conocido en la Historia de Bolivia.

Esta historia continuará.

Page 16: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

16

LUZ ANTONIA FLORES RUIZ

UN TIEMPO DE TORTURA

Voy a contar un caso muy doloroso que paso a un familiar muy cercano

aproximadamente en el año 1952, en el primer periodo del gobierno de Paz

Estenssoro.

Después de la revolución del 9 de abril, hubo persecución, a las personas que no

estaban de acuerdo con la política del MNR, empezaron los confinamientos y

destierros.

En una ocasión tomaron preso a un pariente mío por un tiempo de siete meses,

llevándolo a la población de Curahuara de Carangas a un centro de concentración

con otros políticos.

Sufrió todo tipo de vejámenes y torturas, estuvo un mes sin alimento, dormía

sobre piedras, tenía que levantarse a la 5:00 de la mañana, los que los cuidaban

Page 17: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

17

para que no se escapen a {el y a otros detenidos, los desnudaban, los castigaban

y los pisoteaban.

Los familiares no podían verlos estaban prohibidos de visitas, era muy doloroso

el no poder verlos ni ayudarlos.

Page 18: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

18

JUANA LOAYZA CRIALES

“LO QUE MAS ME IMPACTO SOBRE LE GOBIERNO MILITAR DE LUIS GARCIA

MESA”

Fue un día en que nos levantamos y vimos los tanques en toda la avenida y los

soldaditos bien armados en cada esquina, en ese tiempo nadie quería salir a

vender, no había nada para comprar todo era como un desierto ya que no se podía

andar más de dos personas por el toque de queda.

Una noche no muy tarde pasó el carro Neptuno alumbrando las ventanas pero

nosotros estábamos despiertos luego escuchamos bulla y miramos a la ventana y

vimos que a un joven lo pegaban en el suelo y el gritaba porque no quería que lo

subieran al carro, entonces nosotros salimos para defenderlo y en cuando abrimos

la puerta el joven se entró y tras el los soldaditos queriendo sacarlo. En ese

momento saltó mi perro queriendo morderle y el comandante dio la orden de

disparar contra el perro pero él no quería, parece que tenía miedo. Entonces su

Page 19: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

19

comandante le dio una patada y le disparó sin miedo, después de eso se fueron.

El joven se sentía mal y tuvieron que alojarle esa noche, ya que nos había

advertido que si alguien salía le dispararían.

Mi mensaje es: “tener siempre fría la cabeza y cliente el corazón y larga la

mano”

Page 20: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

20

RENÉ LÓPEZ LINARES

GOBIERNO DEL CORONEL GUALBERTO VILLARROEL L. Y SU TRAGICA MUERTE

El Coronel Gualberto Villarroel fue elegido Presidente de la republica de

Bolivia por la Junta revolucionaria que él mismo encabezó para derrocar al

Presidente Gral. Enrique Peñaranda.

Villarroel gobernó el país con el apoyo del M.N.R. y militares de RADEP (Razón

de Patria) declarándose no ser enemigo de los ricos, pero si mas amigo de los

pobres. También se organizó el Primer Congreso de indígenas, mismo que se llevo

a cabo en las instalaciones deportivas de la calle Ballivían esq. Loayza, siendo

elegido como Presidente del Congreso el comunario Francisco Chipana Ramos. Estas

medidas no fueron del agrado de los latifundistas dueños de las tierras, tampoco

de los indígenas citadinos y menos de la rosca minera.

Page 21: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

21

El suscrito prestaba servicio militar obligatorio como conscripto (soldado) del

Regimiento 2 de artillería, sito en la localidad de Viacha.

El 18 de julio de 1946 a eso de más o menos 11 horas 11 a.m. recibimos la orden

de ejercicios a campo abierto, llevamos material bélico necesario (4 obuses

falta

GOBIERNO DICTATORIAL DE LUIS GARCIA MESA TEJADA

Asumió el mando presidencial el 17 de julio de 1980medieante un sangriento golpe

de Estado en contra de su prima que ejercía como Presidenta Constitucional

interina Lidya Gueiler Tejada, ese día aproximadamente a horas 11:00 se sintió

el tiroteo en el Prado , en la sede del Sindicado de Mineros, a continuación

salieron con las manos en alto los dirigente mineros y otros como ser: Marcelo

Quiroga Santa Cruz cuyos restos mortales no fueron hallaos hasta el día de hoy.

El Ministro de Gobierno, también militar declaró que todos los enemigos del

gobierno deben andar “con el testamento bajo el brazo”. Esta advertencia se

cumplió a cabalidad, ya que si recordamos el asesinato a a mansalva de los

dirigentes del MIR en la calle Harrington, la muerte del Padre Jesuita, Luis

Espinal cruelmente torturado y asesinado por decir verdades a través del

periódico AQUÍ. El golpe militar evitó que el Dr. Hernán Siles Suazo asumiera la

Presidencia de la Republica después de haber ganado en las elecciones

presidenciales. El Terrorismo también le llegó al pueblo a través de la

aplicación del TOQUE DE QUEDA. No hay mal que dure 100 años ni pueblo que lo

aguante. Tanto Luis García Meza, como Luis Arce Gómez por su vinculación con el

narcotráfico fueron juzgados y Luis Arce fue encarcelado en estados Unidos y

García Meza juzgado en el país, una vez extraditado del Brasil. Hoy en día ambos

cumplen la sentencia sin indulto por el gran daño que han causado al país.

Mensaje NUNCA MAS DICTADORES NI GOBIERNOS DE FACTO: VIVA BOLIVIA UNIDA

DEMOCRATICAMENTE.

Page 22: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

22

MARTHA MALDONADO ARAMAYO

UNA AMARGA EXPERIENCIA

En esa época yo vivía en la calle Sucre, cerca del parque Riosinho, teníamos de

vecinos una pareja que no tenían hijos, eran muy amigos de mis papás y nos daban

mucho cariño y los reconocíamos como parientes muy cercanos, ya que mama no

tenia hermanas y mi papa era del Perú y se encontraba solo en Bolivia, con ellos

compartimos momentos buenos y malos de los que hoy recuerdo.

Yo en tenía 6 o 7 años cuando estalló la revolución del 9 de abril de 1952 en

la casa era todo un alboroto, con las noticias de informes que llegaba;

seguramente llegó el comentario que estaban saqueando una casa a pocas cuadras

de la nuestra. Esta tía postiza me tomó de la mano y me llevó sin tomar en

cuenta del momento que estábamos viviendo, cuando llegamos al lugar vi que

arrojaban por las ventanas muebles, ropas y toda clase de objetos que muchas de

la personas miraban y recogían lo que podían y se los llevaba, lo que no

Page 23: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

23

lograron llevar lo quemaban las personas que saqueaban, no había nadie que

reclame por ese abuso porque los dueños de esa vivienda habían escapado.

Continuamos caminando protegiéndonos de las balas y apoyados en la pared

cruzamos la Plaza Murillo y con mucha dificultad llegamos a la Asistencia

Pública donde había mucha gente aglomerada porque todos querían entrar a

averiguar sobre sus familiares perdidos y otras personas curiosas como nosotras.

En la puerta estaban ambulancias que traían a los heridos y muertos; entre y fue

algo horroroso ver aquel cuadro, había cualquier cantidad de muertos que se

desangraban y muchos estaban mutilados e irreconocibles colocados uno sobre

otro, muchas personas los colocaban de un lugar a otro buscando sus familiares.

Los heridos se desangraban, gritaban y no había quien los atienda. Muchos de los

heridos que estaban consientes pedían que se llame a sus familiares. Era un

cuadro desgarrador.

Volvimos a la casa de la misma manera como fuimos en medio de las balas. Mis

papás estaban en la puerta buscándome porque no sabía dónde estaba, mi mamá en

cuanto me vio me castigó por haber salido sin su consentimiento. Yo estaba tan

asustada por esa experiencia que deseaba que mi mama me abrace, me consuélele,

me proteja para sentirme segura pero ella estaba muy enojada seguramente por el

mal rato que le hice pasar al perderme de la casa. A mi tía no le dijo nada esto

me dolió mucho y creo que por eso este episodio lo borre de mi memoria porque

seguramente fue muy impactante y amargo, al recordarlo hoy lo revivió y me

siento mal.

Mensaje: Como boliviana no quisiera que se repitan estos hechos y menos que

vivan los niños porque afecta terriblemente en su desarrollo personal.

Page 24: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

24

EMILIA MARIACA

GOLPE DE ESTADO PROTAGONIZADO POR EL GRAL. RENÉ BARRIENTOS ORTUÑO EL

4 DE NOVIEMBRE DE 1963.

Por la mañana el día 4 de Noviembre a horas 10 de mañana había en la ciudad

hostilidad, nosotros y nuestros queridos amigos los vecinos nos habíamos

reunido para ver todo lo que acontecía, habían bajado los aviones de El Alto de

La Paz a bajo vuelo disparando en la ciudad, no habíamos tenido miedo a nada

contemplábamos con mucha atención las cosas que acontecía, disparos por todas

partes y habían bajas nosotros vivíamos en la Av. Simón Bolívar y estábamos mas

al tanto de las cosas, tanto así que bajaban el cerro Laika Kota aseguraban por

todos lados, había caos, pasaron así las horas . a eso de las 4 de la tarde cesó

el combate y nosotros con mis amigos de barrio subimos al cerro de Laika Kota y

nos dispararon una ráfaga de ametralladora así fuerte, comenzamos a correr tras

el cerro hasta bajar a Miraflores, gracias a Dios que no nos paso nada malo, lo

que habíamos visto es que habían huecos grandes donde había comida desechables

Page 25: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

25

cables donde supuestamente se comunicaban mediante teléfonos. Pasó el combate y

así con nuestros amigos a eso de las 6 de la tarde fuimos a la casa de San

Román, habían unas celdas pequeñas con sangre esparcida por todo el suelo,

cables pegados a las paredes, puchos de cigarro y coca, bastante sucio, la gente

lloraba, gritaban, había mucho dolor y luto.

Page 26: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

26

FERNANDO MEDINA DIÉGUEZ

GOLPE DEFACTO DEL 4 DE NOVIERMBRE DE 1964

El Golpe de facto efectuado por el Gral. De Fza. Aé René Barrientos Ortuño,

nacido en Tarata, Cochabamba quien murió trágicamente en un accidente de su

helicóptero el 27 de abril de 1969.

Fue el pivoto que traslado a Víctor Paz Estenssoro del exilio desde Buenos Aires

para ser posesionado como Presidente de la Republica de Bolivia, como

consecuencia de la revolución del 9 de abril de 1952.

En su segundo mandato fue co-presidente junto al Gral. Alfredo Ovando Candia,

sucediéndolo en el 3er Mandato (6- 08- 1966 a 27-04-1969 como Presidente

Constitucional de Bolivia y él termino con la guerrilla que inició Ernesto Che

Guevara.

Page 27: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

27

En la ciudad de La Paz fue donde más se sintió el golpe de Estado por la

resistencia de las milicias armadas que instauró el gobierno de Paz Estenssoro y

no así en el interior donde se presumía que todo estaba controlado.

Es así que en la mañana del 4 de noviembre de 1964 despertamos con el sobrevuelo

de aviones caza de la fuerza aérea en el sector de Miraflores ametrallando el

cerro Laikakota, hoy convertido en parque de recreación.

Como todo joven inquieto con deseo de investigar los pormenores del suceso

(contaba con 17 años). Salí de casa pidiendo el permiso del caso para que no se

preocuparan alrededor de las 10:30 a.m. dirigiéndome a la casa de un amigo que

vivía en la av. Pasos kanki y Av. Brasil no muy distante de casa ya que vivía en

Villa Copacabana. Al encontrarme con el amigo me insistió que lleguemos a las

cercanías del cerro para saber más novedades y que estaba pasando, nos

dirigimos a la calle Díaz Romero y Saavedra y notamos un gran tumulto de

personas que contaban con algunos fusiles Mauser y llevaban un pañuelo amarrado

alrededor del brazo derecho como identificación de que estaban de acuerdo con el

nuevo gobierno, dentro del grupo de destacaba por la altura de casi 2 metro un

joven presumiblemente universitario que apellidaba Ivanovick que incitaba a la

gente a ir por otros lugares donde posiblemente existirían resistencia armada

por los milicianos, mientras hablaba con algunas personas mi amigo me dijo que

vayamos al cerro y que parecía que todo estaba calmado, así comenzamos a escalar

el cerro pero fue una sorpresa ya que algunos milicianos se encontraban bajando

con las manos en la nuca custodiados por soldados que seguramente los

encontraron escondidos en esa maraña de túneles y pasadizos que habían

construidos para su defensa.

Lo que más me impresionó fue cuando subíamos al cerro bajaban varios milicianos

con las manos en la nuca, parecían conscriptos y uno de ellos de tés morena de

45 a 50 años tenía rota la parte d ela bragueta de su overol de donde emanaba

sangre y tenia dificultada para andar, el soldado que lo custodiaba lo empujaba

con la culata de fusil para que se apure, así llegamos a la cúspide del cerro y

pudimos apreciar la magnitud de la trinchera y pasadizos que habían construido

los milicianos presumiblemente para preparar la resistencia o quizá para otros

fines de control para las zonas de Miraflores y parte de la Universidad, pues

tenía una vista bastante amplia para todo ese sector.

Una vez curioseando y al no encontrar nada que pueda servirnos como trofeo de

guerra – si vale el término bajamos nuevamente al lugar de origen donde seguía

Page 28: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

28

la gente esperando para tomar alguna acción cuando el joven alto Ivanovick n se

acerca para invitarnos a que lo acompañemos junto a otras personas que estaban

armadas, para hacer un recorrido por la ciudad para ver si había resistencia.

Ivanovick había seleccionado algunas personas con fusiles para que nos

acompañes, pasamos por la Av. Camacho donde la Alcaldía tenía un garaje donde

guardan sus carros basureros, después de forcejear y algunos disparos entramos

al lugar, Ivanovick ubicó una volqueta, forzamos la puerta y me invitó a que lo

acompañe y conectó el arranque improvisado, e invitó al resto de la gente que

subiera ala volqueta, especialmente a los que estaban con fusiles, nos dirigimos

hacia la casa de San Román que era el Ministro del Interior del Gobierno de Paz

Estenssoro a pedido de la gente que llevábamos , llegamos al lugar indicado y no

encontramos nada, solo había algo de municiones en casa de balas de fusil de las

cuales tome unas dos al igual que una caja de gas lacrimógeno. Como no

encontramos nada decidimos retornas a casa pues ya era más de las 2 de la

tarde, le pedí a Ivanovick que me llevara a mi casa. De mi amigo solo me enteré

que seguí buscando cosas de valor para venderlas.

Llegando a casa recibí una tremenda reprimenda pues habían estado muy

preocupados de donde había ido, y en verdad cometí una imprudencia que gracias

a Dios no tuvo consecuencias serias y me enseñó para que n lo futuro sea más

cauteloso.

Page 29: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

29

JOSE RODOLFO MEDINA SEGALINE

MI VIDA COMO DIRIGENTE

En la época de 1970 he sido dirigente de una mutualidad que se llamaba “La

Mutualidad de San José” durante varios años donde desarrollé orientación hacia

el mutualismo. Las mutualidades eran 11 y las principales eran: la Mutualidad

Señor de la Cruz, Mutualidad el Porvenir, La Mutualidad Electricistas llegando a

ocupar el cago de Secretario General de la Confederación de Mutualidades de la

Ciudad de La Paz.

Luego me hice cargo de la Hermandad de Damas y Caballeros de San Judas Tadeo de

San Francisco durante 25 años siendo uno de los fundadores y hasta la actualidad

sigo siendo dirigente de hermandad de danzas donde existe bastante fe y devoción

hacia el Santo Apóstol “San Judas Tadeo. Estas son mis experiencias como

dirigente en mi vida

Page 30: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

30

BENITA ORELLANA GARCÍA DE QUINTANILLA

GUERRA DEL GAS

A raíz de que el Gobierno boliviano de ese entonces Gonzalo Sánchez de Lozada

quería exportar el gas boliviano a Chile, para posteriormente pasar a México y

llegar a EEUU países que, con su comercialización se beneficiarían con nuestros

recursos naturales se produce la denominada “guerra del gas” en el mes de

octubre del año 2003.

Los principales actores en este conflicto fueron los ciudadanos alteños que

pedían la renuncia de Sánchez de Lozada y el total de sus ministros del gabinete

y, ante la terquedad del presidente que decía “no voy a renunciar… No me voy

a ir” esta decisión causa un terrible conflicto.

Page 31: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

31

Era doloroso ver a través de la televisión, como en la Plaza Murillo se

enfrentaban Militares por órdenes del gobierno y policías que se sublevaron a

favor del pueblo, ambos tuvieron una refriega en forma muy cruenta que casi nos

conduce a una guerra civil…en El Alto, una avioneta sobrevolaba en forma

amenazadora a baja altura amedrentando aún más a la gente, las constantes

ráfagas de ametralladora que se escuchaban atemorizaban a todos, daba miedo

salir a la calle… se lo veía a padre Sebastián Obermayer (párroco de mi zona)

con su sotana blanca traslada a los muertos y heridos en su vehículo…una radio

alteña alarmando más aún a la gente, transmitía por las noches que militares

allanaban domicilios, violaban a las mujeres y se robaban todo lo de valor que

encontraban…En el Alto el agio y la especulación de preciso en alimentos de

primera necesidad se desbordaban excesivamente, para poder adquirir lo necesario

se tenía que madrugar a las 4:00 a.m., la unidad de pan lo compraban a Bs. 1.-

una cebolla del tamaño de un ciruelo llego a costar Bs. 1,50, la carne, los

huevos, los cereales, verduras y otros productos que, por si acaso existían se

vendían en el doble de su precio del que normalmente costaba; la fruta

desapareció por arte de magia. Para cocinar construimos en el patio un fogón de

adobe con barrotes de fierro que sostenga las ollas, se cocinaba con troncos de

madera (a la usanza antigua), para así ahorrar el gas que solo se utilizaba para

preparar el desayuno y el té; no sabíamos canto mas iba a durar este problema.

Ante la amenaza de las Juntas Vecinales que siempre han tenido su reinado en la

urbe alteña, para ejercer mayor presión para que el Presiente renuncie, querían

cortar el agua a toda la ciudad haciendo volar con dinamita las represas; ante

esta amenaza nos aprovisionaos de este líquido elemento creo que hasta en

nuestros oídos.

Para mí, lo peor fue como no asistíamos a las marchas de protesta que se

realizaban hacia la ciudad (todos los días), las juntas vecinales nos amenazaban

con no permitir la instalación de gas domiciliario, ni dejaran pasar los carros

distribuidores de gas, y que por las noches hordas de pandilleros atacarían y

robarían en nuestras casas. Nosotros nos organizamos cercando las esquinas con

alambre de púas, munidos con palos y fierros y todo lo que podíamos para

proteger la vida de nuestros hijos, no dormíamos con tranquilidad, teníamos los

nervios destrozados.

Finalmente esta contienda concluye con la huida de Sánchez de Lozada a Estados

Unidos el 17 de octubre de 2003; dejando como resultado más de 67 muertos y otra

cantidad de heridos… así concluye la denominada “guerra del gas”.

Page 32: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

32

Pido a Dios que nunca más ocurran enfrentamientos que solo traen dolor y luto a

las familias bolivianas… que los presidentes no piensen solamente en su

beneficio económico y se asesoren en elemento humano capaz y con un ápice de

civismo…. Elijamos bien a nuestros gobernantes pensando bien con la cabeza y no

dejarnos arrastrar por las emociones.

NUNCA MÁS UNA BOLIVIA CON VIOLENCIA!!!!!!

Page 33: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

33

MARÍA EUGENIA PAZ

MIS RECUERDOS

No recuerdo el año pero sí que papá nos levantaba muy temprano de cama, nos

abrigaba y nos llevaba ha hacer fila para recibir o comprar pan, fideo, carne,

azúcar, arroz, etc.

Otra vivencia que recuerdo es la presidencia de Hugo Banzer época en la que el

país vivió paz y tranquilidad económica.

Otra vivencia que recuerdo la devaluación de nuestra moneda en la que perdí

todos mis ahorros del Banco del Estado.

Otra vivencia que recuerdo en los años 80 o más la escases de alimentos en los

que mis hijos y yo íbamos a hacer filas en la madrugada para comprar pan.

Recuerdo en años 2003 hubieron levantamientos de los mineros y de gente por el

gas en las noches había que encender fogatas haciendo vigilancia.

Page 34: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

34

Recuerdo la caminata que hicieron los indígenas del Beni para proteger la selva

del TIPNIS para que no se construya la carretera o camino por el centro de la

selva.

Concusión. Deseo para mi país tranquilidad y una situación económica estable.

Page 35: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

35

ERCILIA PEÑARANDA

UNA FECHA HISTORICA PARA BOLIVIA

Da la casualidad que tres acontecimientos marcaron el devenir contemporáneo de

Bolivia. El 21 de julio de 1946, una turba tomó por asalto el palacio de

Gobierno y captró al Presidente Gualberto Villarroel, que agonizante fue echado

por una ventana hacia la calle Ayacucho, donde murió y colgado de un farol en la

Plaza Murillo.

Entretanto, 32 años mas tarde en el mismo Palacio Quemado, el dictador Hugo

Banzer Suárez se echó a llorar ante las cámaras del único canal televisivo del

país, el estatal, cuando vestía su uniforme de general, cuando su camarada Juan

Pereda Asbún logró renunciar y asumió el poder. El sucesor del dictador fue

candidato oficialista por la Unión Nacionalista del Pueblo en las elecciones

celebradas el 9 de junio de ese año. No ganó, pero nunca se conocerá el

Page 36: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

36

resultado de esa elección, habida cuenta del monumental fraude que los

peredistas llevaron adelante en ese remedo de votación.

Apenas 4 años más tarde, el 21 de julio de 1982otro general Guido Vildoso

Calderón, asumía el mando de la nación. Habría de ser el último, por lo menos

hasta el momento, de los dictadores uniformados del país. Este militar entregó

el poder a Hernán Siles Suazo y Jaime Paz Zamora, candidatos ganadores de los

comicios celebrados 2 años antes en 1980.

Desde la logia razón de Patria, un grupo de excombatientes del sureste soñó un

nuevo país. Villarroel, Max Toledo, Luis Uría de la Oliva y otros hombres

pagaron con su vida esa osadía.

Banzer, entretanto dejó el poder envuelto porque la presión popular exigía el

restablecimiento de la democracia. La represión, las torturas, las detenciones

extrajudiciales, la corrupción, las desapariciones y los asesinatos que

caracterizaron a ése régimen, que acabo con las lágrimas del tirano ante la

estupefacción del país, que las vivió en vivo y directo aunque en blanco y

negro.

Finalmente Vildoso fue el designado casi por descarte entre los comandantes

militares en el momento en que las Fuerzas Armadas atravesaban el momento de

peor desprestigio, después de la dictadura de Luis García Mesa y Luis Arce Gómez

y sus evidentes y comprobados vínculos con el narcotráfico. Actualmente, ambos

purgan las máximas condenas estipuladas en la legislación nacional. Vildoso tuvo

el mérito, hay que reconocerlo, de conducir al país hasta el 9 de octubre de ese

mismo año, sin que se produjeran mayores hechos de violencia y represión y

cumplió la misión que le había encomendado, entregar el poder a los civiles

elegidos en las urnas y por decisión del pueblo soberano.

Cada fue 21 de julio se sabe que es una fecha decisiva en la siempre

convulsionada historia de Bolivia.

Page 37: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

37

CARMEN ROSA QUINTANILLA A.

EXPERIENCIAS DE VIDA

Durante el gobierno del Gral. Torres había mucha anarquía, los mineros,

universitarios, fabriles, etc. Hacían lo que querían, se apropiaban de lo que se

les antojaba, en ese entonces yo estaba empezando a trabajar, eran mis primeros

años de profesora, tenía 22 años. Admiraba a los fundadores del MIR y compartí

muchas actividades con ellos.

En esa {época yo trabajaba en Potosí en una escuela cerca a la mina Paelaviri

que no tenia local propio, una tarde cuando llegué a mi trabajo me encontré con

muchos mineros , padres de familia, muchos estandartes universitarios, la

escuela estaba llena de gente, habían decidió tomar los ambientes de un ingenio

privado que no estaba funcionando, llevamos inclusive alumnos . llegando al

lugar, los padres se encargaron de forzar las puertas y entramos, una vez allí

ya nadie pudo sacarnos y la escuela aún funciona en esos ambientes.

Ahora me parece mucho abuso despojar a la gente de sus propiedades con ayuda de

las autoridades.

Page 38: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

38

LOURDES QUIROGA

MI VIVENCIA “GUERRA DEL GAS 2003”

Uno de los acontecimientos que me tocó vivir muy de cerca fue la denominada

“guerra del gas” ocurrida en octubre de 2003.

El conflicto surge por la decisión del Gobierno de Sánchez de Lozada al querer

exportar gas bolivianos a EEUU y México por Chile, eso molesta mucho a todo el

país a nivel nacional.

El conflicto principal se centro en El Alto. Recuerdo que aquellos días fueron

de mucha tensión para todos los que vivíamos en El Alto porque se movilizaron

todas las juntas de vecinos declarando paro cívico, no recuerdo la fecha que se

decidió bloquear todas las salidas principales , siendo uno de ellos fue

Tarapaca – 6 de marzo en Santiago 1ro, zona en la que vivo.

Page 39: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

39

Se acordó que todos los vecinos, absolutamente todos teníamos que participaren

la vigilia de todo el día, no recuerdo si fueron 2 o 3 días , se acordó quienes

debían estar de día, cada tarde y en la noche hasta el amanecer, repartidos en

horarios. Qué manera de organizarnos fue increíble todos solidarios con la

causa, las vigilias se tornaron agradables porque todos traían algo de comer o

tomar, emparedados, Etc.

Por ejemplo a mí me tocó de horas 6 a 9 luego mi esposo era de 1 a 3 de la

madrugada, otros de 4 a 6 y todos reemplazaba y así cumplían y llevaban algo

para compartir y no faltaba la gran fogata con llantas y maderas que traían los

vecinos. Lo malo de este conflicto fue que fallecieron como 65 personas y lo

triste es que algunos fueron niños.

Todo este conflicto donde murieron tantas personas ocasionó que el 17 de octubre

Sánchez de Lozada decide huir del país dejando su renunciaren el Congreso de La

Paz, calma se logra después de esta renuncia.

Conclusión. Que nunca vuelva a suceder en ninguna parte de Bolivia estos

sucesos.

Mensaje: El Alto desde entonces es considerado como una ciudad de mucho valor y

heroísmo

Page 40: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

40

ESPERANZA TAPIA C.

PARTIDO SOCIALISTA 1

Fundado en 1971 por Marcelo Quiroga Santa Cruz, Guillermo Aponte y otros. En

1978 el partido se dividió adoptando el No 1, el sector que apoyaba a Marcelo

Quiroga santa Cruz, mientras Aponte permanecía con el nombre original. Quiroga

Santa Cruz fue asesinado por paramilitares en la sede de la Central Obrera

Boliviana el 17 de julio de 1980, día del golpe de García Meza. En ese tiempo

estuve en una provincia, al volver de ella, vimos con mucha sorpresa que la

Plaza Eguino estaba rodeada de uniformados, habían colchones o payasas en la

Plaza detenían a las personas que caminaban en grupos o a horas indebidas porque

había toque de queda, los arrestaban y los hacían trotar hasta vomitar, los

golpeaban y cometían una serie de abusos. No podíamos acercarnos a la ventana,

ni gritar, ni hablarnos insultaban, se escuchaban tiros, dormíamos en el suelo

por temor, lejos de las ventanas. No había tranquilidad.

Mensaje. Estos Hechos lamentables atemorizan a la población

Conclusión. No debe repetirse, debemos vivir en paz y armonía.

Page 41: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

41

JULIO TÓRREZ

“MI HISTORIA EN LA GUERRA CIVIL”

Mi historia en la guerra civil evocando mi juramento que hice durante mi

permanencia en el cuartel de defender a mi Patria Bolivia. Me presente el

llamado del Presidente Mamerto Urriolagoitia para enrolarme como voluntario para

defender a mi patria la cual se fragmento en un cruel guerra civil.

Una vez que me encontraba bajo bandera fui con mi compañía compuesta por

estudiantes universitarios a la ciudad de Oruro bajo el mando del Mayor de

Ejercito Melacine y otros oficiales que no recuerdo, de Oruro viajamos a Sucre

y pernoctamos un día en dicha ciudad para dirigirnos a la ciudad de Camiri para

entrar en combate, en el trayecto perdimos dos camaradas uno que por curioso fue

Page 42: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

42

atropellado por el camión y el otro también fue atropellado por el camión en

que viajábamos quien fue arrollado por las ruedas del camión.

Una vez en Camiri sin ninguna novedad, pero la población que había atacado el

cuartel al Gobierno los cuales se escondieron en el monte, una vez asegurada

nuestra presencia con solo un disparo.

Los camireños nos invitaron almuerzo el cual era un pretexto para dominarnos,

pero mis camaradas se dieron cuenta muy a tiempo del engaño y reaccionaron

diciendo a las “armas” hemos sido emboscados, a lo cual reaccionamos, armados

nuevamente ante esta actitud nuestra, los camireños se escondieron en sus casas.

Complemento:

- En una ocasión cuando nos encontrábamos escondidos en las barricadas, vimos

que venias soldados trayendo api, nos pusimos muy contentos ya que teníamos

mucha hambre, pero comenzaron los disparos y por el susto se echó el api. Había

ocasiones que no comíamos durante todo el día y llegábamos con un solo pan hasta

5 a 6 días., fue muy duro

- En otra ocasión un sargento que fue a la guerra del Chaco se burlaba del

llanto de temor de algunos soldados, pero llegado el momento más crucial y

riesgoso fue el primero en llorar, pero justificaba su llanto diciendo que él

tenía familia e hijos y que nosotros éramos jóvenes y no teníamos nada.

Page 43: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

43

VIRGINIA VARGAS RUILOVA DE SALAS

MISTERIOS DE LA SALTEÑA

Un rito se constituye a lo largo de los años. Pero donde se inició? ¡Quien lo

inicia? Que las salteñas se comen en la mañana nunca pasado el medio día.

Que una Salteña, mujer venida de Salta (Argentina) les dio el nombre, que

horror, que horror que mas boliviana imposible pues solo en estas tierras podría

inventarse el caldo cuajado y encerrado en fina masa. Que las mejores son las de

aquí mas que las de allí que si hay ingredientes secretos, que si es mejor una

salteñada que un té para celebrar cumpleaños. ¡Cuánto da para hablar una

empanada que con gentilicio quizá equivocado que es absoluta e indiscutiblemente

boliviana!!!. Conocemos por la historia la versión que maneja uno de los

salteñeros en La Paz que cuenta como una familia procedente de Salta llegó a

Tarija donde subsistía con la venta de las empanadas típicas de su región Sin

embargo al ver que los compradores eras siempre pocos, la familia migró a

Page 44: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

44

Chuquisaca. Allí los señores conquistadores y románticos se fijaron las hermosas

hijas salteñas vendiendo las empanadas así que decidieron piropearlas a través

del producto que sus manos ayudaban a preparar.

Tal versión se la hace antojadiza a la investigadora Beatriz Russels Montalvo

cuyo trabajo de recuperación de recetas de la comida boliviana ha merecido

premios internacionales. Las empanadas de caldo asegura se iniciaron como tales

hasta los años 60. Puede que las salteñas hayan llegado a Tarija porque queda

cerca de la Argentina. Sin embargo, en Sucre no ha tenido influencia estas

familias, afirma Rossels se ve en Potosí donde se apunta para encontrar el

origen del bocado caliente jugoso y picante.

Pero si de desafíos se trata, la explotación al por mayor es algo pendiente. Me

gustaría que fueran mejoras para poderse exportar a todo el mundo y convertirse

hacia afuera en producto de referencia de la gastronomía nacional. David Soria

recuerda haber visto este febrero una salteñería el lado de un local de

MacDonals en el aeropuerto brasileño de Guarulhos (Sao Paulo)

Page 45: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

45

JOSÉ GONZALO ZEBALLOS ARCE

INFLUENCIA DE LA REVOLUCIÓN DEL 52 EN EL CAMPO

Esta es una vivencia que recuerdo de mi niñez y que ha marcado profundamente mi

vida, porque la he vivido en carne propia.

Mi niñez la pasé en el campo en época de vacaciones y en fa ciudad en época de

clases; en el campo, donde mi Padre tenía una propiedad y donde disfrute de una

buena alimentación, por las frutas y tos alimentos que producía la tierra.

Después que se dictó la Reforma Agraria se produjeron hechos de sangre en todo

el territorio nacional; pues el campesino con lo que se le dijo que las tierras eran solamente de ellos empezaron a apropiarse, por las malas, de todo lo que se

llamaban propiedades o lo se conocía también como los Patrones o los Hacendados;

pero lo que en principio fue solamente quitarles las tierras a su dueños, se

convirtió fuego en una matanza con crueldad a los propietarios, pero esto no fue

ro peor, lo más grave fue lo que vino luego, la gente del campo no producía ya lo que la capacidad de fa tierra podía dar; si no que se contentaban con tener

Page 46: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

46

para

su consumo y algo para fa venta para reforzar su economía.

Cochabamba, el famoso granero de Bolivia del que se sentían orgullosos los

Cochabambinos ya no era así, bajó la producción y en muchos casos se tenía que

importar productos para la canasta familiar.

Después de muchos años volví por aquellas tierras en las que me crié y sentí que

se iban perdiendo muchos de aquellos productos con que se alimentaba a la región

y a la ciudad, ya no había plátanos, y el campesino compraba de otras regiones,

para su propio sustento, la mandarina, la naranja, las limas, todo compraban, ya

no las producían en cantidad; desapareció la racacha, la yuca; en fin las

regiones productoras quedan como simples grupos que tenían que abastecerse de

otros lados

para su propio consumo.

Me dio mucha pena ver como había mermado la capacidad productiva en aquella

región.

Cuando empezaron los levantamientos en contra de los propietarios de las fincas,

Papá dijo que había que tomar algunas precauciones; por si sucediera lo mismo en

Los Yungas. Fue así que empezamos a recoger todas nuestras cosas que teníamos en

fa casa de hacienda, para llevarlas al pueblo, donde Papá tenía una casa,

catres, colchones, menaje de cocina y en fin, todo aquello que podía destruirse

si se mantenía cerrada la finca. Algunas cosas dejamos en una pequeña casita que

teníamos sobre el camino carretero, para llegar de vez en cuando, a ver la

producción y recogerla.

Mi Papá tenía, dentro de los campesinos de la propiedad; a sus Compadres y

ahijados, desde que yo tenía uso de razón, nunca oí castigar brutalmente a los

campesinos; creo que esto fue lo que hizo que ros campesinos no se levantaran

contra nosotros; pues en fa región ya existían saqueos y ataques a los

propietarios de la región yungueña.

Mis dos hermanas y yo, junto a Mamá vivíamos aquí en La Paz, ellas estudiaban en

el colegio Santa Ana yo en el colegio La Salle; solamente en época de vacaciones

estábamos en Coroico junto a mi Papá; él con mucho criterio empezó a firmar

contratos con los comunarios, para que al partir o sea 50. a 50% cuidaran los

sembradíos que el tenia en fa propiedad, como ser cocales, cafetales, frutales,

así como sembradíos de papa y maizales. Toda esta producción Papá la traía a la

ciudad para el consumo de los paceños.

Fue en esta época que aparecieron tos caudillos blancos, pero que manejaban a

los campesinos, eran gente del MNR que con la bandera de "fa tierra es de quien

la trabaja", empezaron a intentar hacer desaparecer a los propietarios de

fincas; eran los llamados milicianos, que gozaban de toda clase de privilegios y

eran nombradas como autoridades en los pueblos, por el gobierno del MNR, para

controlar a la ciudadanía, pues no se podía reclamar algo, que estos milicianos

ordenaban saqueos

castigos o quema de las casas o almacenes de los propietarios.

Page 47: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

47

En Coroico, apareció un miliciano, llamado Cesar Aliaga, que tenia a sus ordenes

un grupo de campesinos con ros que realizaba sus abusos a las personas más

influyentes del pueblo, o que no compartirán las ideologías políticas de

entonces.

No paso mucho tiempo en que fa emprendió contra mi Padre; pese a que era primo

de mi Madre y que en muchas oportunidades estando el enfermo, lo tuvimos en mi

casa, dándoles los cuidados que requería; quiso hacerlo detener; pero personas

que lo apreciaban a mi Padre, le avisaron para que se ponga a buen recaudo,

razón por la que; mi Padre; tuvo que esconderse en el monte, quedando en esta

situación durante mucho tiempo, sin poder llegar al pueblo, pues había orden de

detenerlo.

Como no lograba detenerlo, una noche, aprovechando que no había nadie en casa,

rompió chapas y se entró en casa y ordenó el saqueo, llevándose toda la harina y

azúcar que teníamos para la elaboración de pan, pues teníamos un horno en casa;

y estos productos los distribuyó entre sus seguidores.

Mamá tuvo que trasladarse a Coroico para ver los destrozos que había ocasionado

el miliciano Aliaga y sus seguidores, aprovechando esta oportunidad para hablar

con el del parentesco que tenían, este le respondió que no se preocupara y que

acabaría el acoso hacia mi Padre.

Una tarde alguien víó a mi Padre, en una finca, inmediatamente, el miliciano

Aliaga se dirigió allí, Hizo rodear la finca, ingreso a la casa de hacienda y

procedió a la búsqueda; mi Padre en cuanto se percato de esto, lo único que

atinó fue a ocultarse dentro de la conejera que tenia la finca, para luego de

que termino la búsqueda salir nuevamente a esconderse en el monte. Muchas de

estas situaciones tuvo que soportar mi padre durante los dos meses que estuvo oculto en los montes de la

región, hasta que un día el "miliciano" Aliaga se hizo presente en mi casa y le

dijo a mi madre, que le haga saber a mi Padre que acabaría la persecución, ella

contenta con la noticia le hizo saber a mi Padre que ya podía volver y que ya no

lo perseguirían.

Nosotros nos trasladamos a Coroico, esperando verlo a mi Padre, después que nos

enteráramos de la noticia, que nos alegró mucho. A los pocos días, una noche

llegó a casa mi Padre, daba pena verlo, flaco, con fa barba crecida; la ropa

raída; era un desastre; nos pusimos a llorar al verlo, después de bañarse,

comimos y el nos contó todo lo que había sufrido durante los dos meses que tuvo que estar en el monte.

Al día siguiente mientras estábamos con papá dando de comer a unos pollitos que

teníamos, tocaron a la puerta, nos asustamos, con algunas precauciones yo fui a

abrir la puerta al hacerlo sentí un empujón y por sobre mi pasaron los campesinos junto al "miliciano" Aliaga, armados con metralletas y fusiles; lo

amarraron a mi Padre, luego lo sacaron de la casa, yo corría abrazado de él por

las calles del pueblo hasta llegar a la Sub Prefectura donde lo introdujeron;

Page 48: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

48

así estuvo

hasta el día siguiente, a mi me habían sacado a media noche, cuando había

quedado dormido. Estuvo incomunicado durante tres días, al cabo de los cuales lo

trasladaron a La Paz, acusado de portar armas del estado; como si en ese tiempo

fuera un delito tener armas del Estado, puesto que todos los milicianos, mineros

y campesinos lo hacían sin ningún problema. Además

de que mi Padre era ex prisionero y evadido de la guerra del Chaco. Lo llevaron

a Control Político, que era un lugar temido por el pueblo, lo torturaron, luego

de lo cual lo cambiaron a Coordinación, otro lugar de tortura que tenía el MNR.

A partir de ese momento todo fue caos en mi casa, con mi Padre preso, la finca

en poder de los campesinos, la casa de Coroico con el horno destruido, la

economía fallaba se hizo sentir la falta de dinero, había que tomar algunas

medidas para salir de esta situación.

Mamá era cantadora, aunque no había trabajado por mucho tiempo, tenia buenos

antecedentes en la empresa que había trabajado, fue a la gerencia de su anterior

trabajo y la volvieron a recibir; el sueldo no era muy bueno y por lo tanto

había que hacer algunos ajustes. Mi hermana menor y yo, dejamos los colegios

particulares para entrar en escuelas fiscales, se alquiló algunas piezas dé la

casa de La Paz y así continuamos con la vida.

A los 2 años salió en libertad mi padre, gracias a gestiones de un pariente de

Mamá, quién durante ese tiempo estuvo deportado en Curahuara de Carangas, otro

centro de destierro que tenía el MNR

Mi Padre cuyo único trabajo era la agronomía en la propiedad; tuvo que buscar la

oportunidad de hacerlo en fa ciudad; consiguió un trabajo aquí y así poco a poco

mí familia volvió a la vida cotidiana ..

Gracias a Dios, con el tiempo, toda aquella época triste de mí vida paso y

volvimos a la normalidad: Como dice el dicho

Dios aprieta pero no ahorca. Escogí perdonar a todos aquellos que hicieron tanto

daño a mi familia

Page 49: HISTORIA II - TATIANA FERNANDEZ ABRIL 2013

Universidad del Adulto Mayor UDAM Historia II Lic. Tatiana Fernández Chávez “Aporte a la historia desde mi vivencia”

49

EXPOSICION EN CLASES