historia económica y social unidad 5 clase 1 1- la debilidad estructural del sistema de divisas. 2-...

34
Historia Historia Económica y Económica y Social Social Unidad 5 Clase Unidad 5 Clase 1 1 1- La debilidad estructural del sistema de divisas. 2- Los conflictos de medio oriente. 3- El impacto de la crisis del ‘73 en la industria.

Upload: milagros-rivero-velazquez

Post on 24-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia Económica y Social Unidad 5 Clase 1 1- La debilidad estructural del sistema de divisas. 2- Los conflictos de medio oriente. 3- El impacto de la

Historia Historia Económica y SocialEconómica y Social

Unidad 5 Clase 1Unidad 5 Clase 1

1- La debilidad estructural del sistema de divisas.

2- Los conflictos de medio oriente.

3- El impacto de la crisis del ‘73 en la industria.

Page 2: Historia Económica y Social Unidad 5 Clase 1 1- La debilidad estructural del sistema de divisas. 2- Los conflictos de medio oriente. 3- El impacto de la

¿Qué fue la crisis del ‘73?¿Qué fue la crisis del ‘73?

El conjunto de consecuencias por la subida del precio del

petróleo decidido por la OPEP

Page 3: Historia Económica y Social Unidad 5 Clase 1 1- La debilidad estructural del sistema de divisas. 2- Los conflictos de medio oriente. 3- El impacto de la

Problemas con las divisasSalida de los acuerdos de Bretton Wood en 1973

Valor del PetróleoOPEP

Supuestos de la industrializaciónContradicciones respecto del fordismo

Crisis de 1973

Page 4: Historia Económica y Social Unidad 5 Clase 1 1- La debilidad estructural del sistema de divisas. 2- Los conflictos de medio oriente. 3- El impacto de la

El comercio internacional de EEUUEl comercio internacional de EEUU

Page 5: Historia Económica y Social Unidad 5 Clase 1 1- La debilidad estructural del sistema de divisas. 2- Los conflictos de medio oriente. 3- El impacto de la

La emergencia de núcleos competitivosLa emergencia de núcleos competitivos

La Unión Europea y el bloque asiático

Page 6: Historia Económica y Social Unidad 5 Clase 1 1- La debilidad estructural del sistema de divisas. 2- Los conflictos de medio oriente. 3- El impacto de la

La guerra fría

Estado de Bienestar

Socialismo existente

Periferias: Estados Vitrina

Divisas en tensiónCompetencia de industriasInflaciónKeynesianismoModelos de Industria

Tensiones internasConformación regional variadaIntervención política en la economíaPorosidad al capitalismoTrabas en la innovación

Dependencia de las tensiones de contextoVinculadas a determinaciones de comercio internacionalGeneradoras de inestabilidad

Page 7: Historia Económica y Social Unidad 5 Clase 1 1- La debilidad estructural del sistema de divisas. 2- Los conflictos de medio oriente. 3- El impacto de la

Presidentes norteamericanos en la segunda posguerra

Harry S. Truman 12 de abril de 1945

20 de enero de 1953 Demócrata

Dwight D. Eisenhower

20 de enero de 1953

20 de enero de 1961 Republicano

John F. Kennedy 20 de enero de 1961

22 de noviembre de 1963 Demócrata

Lyndon B. Johnson

22 de noviembre de 1963

20 de enero de 1969 Demócrata

Richard Nixon 20 de enero de 1969

9 de agosto de 1974 Republicano

Gerald Ford 9 de agosto de 1974

20 de enero de 1977 Republicano

Jimmy Carter 20 de enero de 1977

20 de enero de 1981 Demócrata

Ronald Reagan 20 de enero de 1981

20 de enero de 1989 Republicano

Page 8: Historia Económica y Social Unidad 5 Clase 1 1- La debilidad estructural del sistema de divisas. 2- Los conflictos de medio oriente. 3- El impacto de la

1963 – 1979: distención

América LatinaAmérica Latina

Crisis de los misiles (1962)

Alianza para el progreso (1961 – 1970)

Controles contrainsurgentes (1946 en adelante)

En un contexto de fracaso de los controles intentados en los ‘60 hacia EuropaAvance de la CECA

La Guerra Fría en las periferias

Sudeste asiáticoSudeste asiático

Cambios en la tenencia de la tierrafinanciamiento

Page 9: Historia Económica y Social Unidad 5 Clase 1 1- La debilidad estructural del sistema de divisas. 2- Los conflictos de medio oriente. 3- El impacto de la

Guerra Fría

Sistema - Mundo

Destrucción de movimientos

antisistémicosEjercicio de disciplinamiento que trasciende

hasta los gobiernos autoritarios

“Estados Vitrina”

Page 10: Historia Económica y Social Unidad 5 Clase 1 1- La debilidad estructural del sistema de divisas. 2- Los conflictos de medio oriente. 3- El impacto de la

Estrategias “contrainsurgentes”:-Respuesta militar-Envío de apoyo material, financiero y/o logístico

Política exterior de EEUU

Alianza para el progreso

Apoyo a Taiwan y Corea del Sur

Page 11: Historia Económica y Social Unidad 5 Clase 1 1- La debilidad estructural del sistema de divisas. 2- Los conflictos de medio oriente. 3- El impacto de la

Las alternativas a esta situación se plantean desde dos grandes grupos Las alternativas a esta situación se plantean desde dos grandes grupos

de solucionesde soluciones

-Los desarrollistas dependentistas que promueven el desarrollo a través de una

revolución socialista, que tomaron el caso cubano como ejemplo. Reconocían

en las alianzas entre las burguesías locales y los capitales internacionales las

fuentes de debilidad y apelaban a una larga tradición de luchas en América

Latina donde fundaban la posibilidad de un desarrollo estatal autónomo.

-Los cepalistas que defendían la idea de cambios dentro del sistema

capitalistas

El problema de mantener el Estado – Nación como unidad

Page 12: Historia Económica y Social Unidad 5 Clase 1 1- La debilidad estructural del sistema de divisas. 2- Los conflictos de medio oriente. 3- El impacto de la

La Década del ´80La Década del ´80

-Los planes de desarrollo que fracasan: Baker y Brady

-Triunfo en la construcción de dependencias

Inestabilidad y desmantelamiento del Estado en los ‘90Inestabilidad y desmantelamiento del Estado en los ‘90

Programas y servicios de Estado conquistados por los movimientos populares durante las décadas anteriores fueron desmantelados sin resistencia popular. Las industrias

estatales fueron privatizadas en masa.

Ningún movimiento social en la región fue lo suficientemente fuerte como para detener estas tendencias recolonizadoras del capital metropolitano.

El poder y los recursos económicos fueron reconcentrados nuevamente en los centros de la economía-mundo capitalista.

El desempleo, la pobreza y la miseria se incrementaron masivamente en toda la región.

Page 13: Historia Económica y Social Unidad 5 Clase 1 1- La debilidad estructural del sistema de divisas. 2- Los conflictos de medio oriente. 3- El impacto de la

Bretton Wood y sus paradojasBretton Wood y sus paradojas

La debilidad estructural del sistema monetario en los ’60

- la caída de la libra como referencia

- la desconfianza francesa al dólar

- el desequilibrio creciente en los intercambios

- el déficit norteamericano

Page 14: Historia Económica y Social Unidad 5 Clase 1 1- La debilidad estructural del sistema de divisas. 2- Los conflictos de medio oriente. 3- El impacto de la

Bloques y regiones en el sistema-mundo, en la segunda posguerra

Page 15: Historia Económica y Social Unidad 5 Clase 1 1- La debilidad estructural del sistema de divisas. 2- Los conflictos de medio oriente. 3- El impacto de la

Los tiempos de la crisis y los tiempos de la economía

La crisis de 1873 a 1896

La crisis de 1914 a 1945

La crisis de 1973 a ¿? - Conformación, total expansión y declive del sistema estadounidense de acumulación de capital a escala mundial

Page 16: Historia Económica y Social Unidad 5 Clase 1 1- La debilidad estructural del sistema de divisas. 2- Los conflictos de medio oriente. 3- El impacto de la

La expansión del sistema financiero

Antesala de fin del capitalismo Paso de un régimen de acumulación a otro

Expansiones financierasFin del siglo XIX

Acumulación material en los ‘50 y ‘60Fin del siglo XX

El proceso que vemos tiene cuatro siglos de antecedentes

Page 17: Historia Económica y Social Unidad 5 Clase 1 1- La debilidad estructural del sistema de divisas. 2- Los conflictos de medio oriente. 3- El impacto de la
Page 18: Historia Económica y Social Unidad 5 Clase 1 1- La debilidad estructural del sistema de divisas. 2- Los conflictos de medio oriente. 3- El impacto de la

Economía de subsistencia

Economía de Mercado

Economía de anti-mercadoHogar del capitalismo

Las prácticas capitalistas de mercado se remontan a la más antigua historia y a las más amplias geografías

General y permanente

Paso de un capitalismo disperso a uno concentrado.Apropiación del Estado

Page 19: Historia Económica y Social Unidad 5 Clase 1 1- La debilidad estructural del sistema de divisas. 2- Los conflictos de medio oriente. 3- El impacto de la

El Estado se fortalece desde las competencias inter Estatales

Se amplia y complejiza la apropiación y control del excedente

La expansión de la competencia fortalece procesos de alianzas para sostener la expansión del control

sobre el excedente

Hoy estamos en un proceso de expansión del sector financiero

No es claro cuál será el nuevo centro desde la conformación de bloques aliados.

Page 20: Historia Económica y Social Unidad 5 Clase 1 1- La debilidad estructural del sistema de divisas. 2- Los conflictos de medio oriente. 3- El impacto de la

El sitio de la innovación

La revolución técnico-Científica

Page 21: Historia Económica y Social Unidad 5 Clase 1 1- La debilidad estructural del sistema de divisas. 2- Los conflictos de medio oriente. 3- El impacto de la

Mega proyectos científicos

financiados por los Estados

Page 22: Historia Económica y Social Unidad 5 Clase 1 1- La debilidad estructural del sistema de divisas. 2- Los conflictos de medio oriente. 3- El impacto de la

Relación entre Ciencia, Técnica e Innovación

La mirada soviéticaLa mirada desde Checoslovaquia

La mirada capitalista

La ciencia en la agenda pública

Page 23: Historia Económica y Social Unidad 5 Clase 1 1- La debilidad estructural del sistema de divisas. 2- Los conflictos de medio oriente. 3- El impacto de la
Page 24: Historia Económica y Social Unidad 5 Clase 1 1- La debilidad estructural del sistema de divisas. 2- Los conflictos de medio oriente. 3- El impacto de la

¿Hay límites éticos en la innovación?

Page 25: Historia Económica y Social Unidad 5 Clase 1 1- La debilidad estructural del sistema de divisas. 2- Los conflictos de medio oriente. 3- El impacto de la

El déficit norteamericano entre 1964 y 1973Se incrementa por:

Gastos en Vietnam

Crecimiento de las inversiones norteamericanas en el exterior

Page 26: Historia Económica y Social Unidad 5 Clase 1 1- La debilidad estructural del sistema de divisas. 2- Los conflictos de medio oriente. 3- El impacto de la

CrisisIncertidumbre

El pasado ya no sirve de referencia

El futuro es incierto

La ansiedad y la tensión son el resultado

Cuando son las naciones las que están afectadas por la crisis

Cuando se modifican las relaciones de poder

La crisis se transforma en un hecho histórico

Page 27: Historia Económica y Social Unidad 5 Clase 1 1- La debilidad estructural del sistema de divisas. 2- Los conflictos de medio oriente. 3- El impacto de la

Antecedentes financieros

Dificultades en los ajustes de las balanzas de pago por las tasas de cambio fijas

Falta de liquidez internacional

Problemas de confianza en las monedas de reserva

Page 28: Historia Económica y Social Unidad 5 Clase 1 1- La debilidad estructural del sistema de divisas. 2- Los conflictos de medio oriente. 3- El impacto de la

¿Qué cambia en 1973?

La demanda cambió

Los costos aumentaron

La inversión bajó

Los ingresos disponibles para invertir bajaron

La recesión y el desempleo fueron el resultado

En los países occidentales

Page 29: Historia Económica y Social Unidad 5 Clase 1 1- La debilidad estructural del sistema de divisas. 2- Los conflictos de medio oriente. 3- El impacto de la

Antecedentes: medio oriente

El petróleo comienza a ser relevante en los '50.

Siete grandes compañías explotaban su producción.

Los debates sobre la propiedad del petroleo, el derecho de explotación y la dinámica de establecimiento de precios.

La OPEP se forma a inicios del '60.

Los integrismos islámicos comienzan a aparecer en los '70.

Page 30: Historia Económica y Social Unidad 5 Clase 1 1- La debilidad estructural del sistema de divisas. 2- Los conflictos de medio oriente. 3- El impacto de la

El petróleo como herramienta política

El conflicto árabe - Israelí

1917- apoyo británico a las migraciones judías a Palestina'20: migraciones y enfrentamientos'30: mayores migraciones por antisemitismo en el mundo'47: Naciones Unidas propone la separación de Palestina'48: Independencia de Israel'48: Guerra'56: Guerra de suez'64: OLP'67: Guerra de los seis días'73: Guerra de Yom Kipur

Page 31: Historia Económica y Social Unidad 5 Clase 1 1- La debilidad estructural del sistema de divisas. 2- Los conflictos de medio oriente. 3- El impacto de la

Los impactos de la crisis

El cambio en la política interna y externa norteamericana:

- El abandono del Estado de Bienestar

- La segunda Guerra Fría

Page 32: Historia Económica y Social Unidad 5 Clase 1 1- La debilidad estructural del sistema de divisas. 2- Los conflictos de medio oriente. 3- El impacto de la

IncertidumbreIncertidumbre

Las faltas de referencia en un mundo en cambio

Las “recetas” que no sirven

Las “ilusiones” que se reconocen

Las “salidas” que se proponen

El capitalismo y su capacidad para reinventarse

Page 33: Historia Económica y Social Unidad 5 Clase 1 1- La debilidad estructural del sistema de divisas. 2- Los conflictos de medio oriente. 3- El impacto de la

El “nuevo” mundo

Fuera del orden bipolar

Con cambios tecnológicos

Con nuevas formas de consumo

Con tasas inflacionarias y desempleo

Page 34: Historia Económica y Social Unidad 5 Clase 1 1- La debilidad estructural del sistema de divisas. 2- Los conflictos de medio oriente. 3- El impacto de la