historia del diseño industrial: objetos entre 1854 y 1868 · el motor funcionaba «mediante aire...

1
Objetos entre 1854 y 1868 La lata fue inventada en Inglaterra en 1810 por el comerciante Peter Durand, e introducida en los Estados Unidos de Norteamérica hacia 1817. Las primeras de estas eran enormes, muy pesadas y de gruesas paredes de hierro, por lo que sólo cuando se consiguió crear un envase más ligero, con reborde en la parte superior, hacia 1850, se pudo pensar en un abrelatas. El primer abrelatas fue idea del norteamericano Ezra J. Warner quién inventó el aparato en 1855 y lo patentó 3 años después. El 5 de Enero de 1858 registró la patente americana número 19063 para un “Instrumento para abrir latas”. Su invento consistía en un punzón que se insertaba en la tapa de la lata y se desplazaba alrededor del borde. Un tope impedía insertar el punzón más allá de lo necesario. Para facilitar el mantenimiento el abridor estaba hecho de diferentes piezas, pudiendo reemplazarlas independientemente cuando se desgastaran. El abrelatas fue usado por el ejército americano durante la guerra civil pero nunca se usó en los hogares ya que su punzón estaba demasiado afilado y se consideraba peligroso para uso doméstico. ABRELATAS (INGLATERRA. 1855. EZRA J. WARNER) ASCENSOR (1854. ELI OTIS) Hay indicios de ascensores rudimentarios en uso eran operados por animales, fuerza humana o mecanismos de agua 300 años AC. El ascensor tal como lo conocemos hoy tuvo sus comienzos en los años 1800 y eran propulsados por vapor dentro de cilindros que elevaban la cabina. Para bajar simplemente se abría una válvula y por acción de la gravedad la cabina bajaba. En 1853, Elisha Graves Otis participa de una exposición en el New York Crystal Palace mostrando un ascensor con "freno de emergencia" que evitaba la caída de la cabina aun luego de romperse los amarres que la mantenían en posición, marcando un hito en la historia del ascensor En 1857, el primer ascensor de pasajeros Otis entro en operación en un almacén de la ciudad de Nueva York y diez años mas tarde los hijos de Elisha fundan Otis Brothers and Company en Yonkers, Nueva York, una compañía que comenzaría la producción en masa de ascensores. FOTOGRAFÍA EN COLOR (1861. JAMES MAXWELL) La fotografía en colores fue estudiada a lo largo del siglo XIX. La primera fotografía con color permanente fue tomada en 1861 por el físico escocés James Clerk Maxwell. Presentó su método aditivo de fotografía en color en Londres, con la intención de demostrar que cualquier color podía obtenerse mezclando luces de los tres colores primarios (rojo, verde y azul) en diferentes proporciones. MOTOR DE GAS (FRANCIA. 1860. ÉTIENNE LENOIR) Construido en París hacia 1859 - 1860. El motor funcionaba «mediante aire dilatado por la combustión de gases inflamados eléctricamente» Es considerado la primera versión práctica del motor de explosión. El modelo fue perfeccionado en 1863 para ajustarlo al ciclo de cuatro tiempos de Bean de Rochas. El propio inventor construyó un automóvil y un bote impulsados por motores alimentados con gas del alumbrado. GIROSCOPIO (FRANCIA. 1852. JEAN BERNARD FOUCAULT) El giróscopo fue inventado en 1852 por Jean Bernard Foucault, quien también le dio el nombre, montando una masa rotatoria en un soporte de Cardano para un experimento de demostración de la rotación de la Tierra. La rotación ya había sido demostrada con el péndulo de Foucault. Sin embargo no comprendía por qué la velocidad de rotación del péndulo era más lenta que la velocidad de rotación de la Tierra. Foucault también se dio cuenta de que su aparato podía servir para indicar el Norte y permitió así la invención del girocompás. Los giróscopos también se han utilizado para disminuir el balanceo de navíos, para estabilizar plataformas de tiro. BATERÍA RECARGABLE (FRANCIA. 1859. GASTÓN PLANTÉ) En 1802, el Dr. William Cruickshank diseñó la primer batería eléctrica capaz de ser producida masivamente. Hasta ese momento, todas las baterías eran fundamentalmente celdas primarias, lo que significa que no podían ser recargadas. En 1859, el físico francés Gaston Planté inventó la primer batería recargable. Esta batería secundaria se basaba en la química plomo - ácido, sistema usado hasta el día de hoy. TREN DORMITORIO (EEUU. 1865. GEORGE PULLMAN) El hombre que consiguió hacer rentable el negocio de los coches-cama en los Estados Unidos fue George Pullman, quien comenzó a construir un lujoso coche-cama llamado Pioneer en 1865. La Pullman Company, fundada como la Pullman Palace Car Company hacia 1867, poseía y operaba la mayoría de los coches-cama hasta mediados del siglo XX. DINAMITA (SUECIA. 1865. ALFRED NOBEL) La Dinamita es un explosivo basado en el potencial explosivo de la nitroglicerina usando tierra de diatomeos (Kieselgurh, un polvo de roca sedimentarias) como absorbente. Fue inventado por el químico e ingeniero Sueco Alfred Nobel en 1866 en Krümmel (Hamburgo, Alemania) y patentado en 1867. Es normalmente vendida en forma de tubos rugosos de unas 8 pulgadas (20 cm) de largo y una pulgada (2,5 cm) de diámetro pero también existe en otros tamaños. EL SUBMARINO (ESPAÑA. 1858. NARCISO MONTURIOL ESTARRIOL) El Ictíneo I fue un submarino construido por el inventor español Narciso Monturiol entre 1858 y 1859. Medía 7 m de eslora, 2,5 de manga y 3,5 de calado. Su finalidad inicial era facilitar la pesca de coral. El nombre Ictíneo era el resultado de combinar las palabras del griego antiguo ichtus (pez) y naus (barco). En palabras de Monturiol, se trataba de un «barco-pez»: «su forma es la del pez, y como él tiene el propulsor en la cola, aletas para la dirección, vejigas natatorias y lastre para estar en equilibrio con el agua desde el momento en que se sumerja». El Ictíneo fue el primer submarino con finalidades no bélicas, si bien Monturiol ya tenía previsto su posterior uso militar. Probó la teoría haciendo pasar la luz a través de filtros coloreados combinados y proyectando el resultado en una pantalla. Fue el primer sistema aditivo aplicado a la fotografía en color y recibió el nombre de tricromía. La fotografía en color fue a partir de tres fotografías sucesivas cada vez con la lente tras un filtro diferente: rojo, verde y azul. La fotografía se llamó Tartan Ribbon y está considerada como la primera fotografía de color permanente. Durante la época dorada del ferrocarril de viajeros en Estados Unidos, existieron varios trenes consistentes enteramente en coches Pullman, incluyendo el 20th Century Limited, que funcionaba en la New York Central Railroad, el Broadway Limited de la Pennsylvania Railroad, el Panama Limited de la Illinois Central Railroad y el Super Chief de la Atchison, Topeka and Santa Fe Railway. El efecto giroscópico es la base del funcionamiento de los juguetes trompo o peonza y dynabee. El giróscopo o giroscopio es un dispositivo mecánico formado esencialmente por un cuerpo con simetría de rotación que gira alrededor de su eje de simetría. Cuando se somete el giróscopo a un momento de fuerza que tiende a cambiar la orientación del eje de rotación su comportamiento en lugar de cambiar de dirección como lo haría un cuerpo que no girase, cambia de orientación en una dirección perpendicular a la dirección «intuitiva». El Ictíneo I, construido principalmente en madera, constaba de dos cascos diferenciados: el interior o casco de presión era esférico y tenía una capacidad de 7 m3, mientras que el casco exterior o ligero tenía forma de pez con una sección elíptica inspirada en el prototipo de Wilhelm Bauer que ya navegaba en el año 1851. Para desarrollar el proyecto, Narciso Monturiol formó una sociedad en 1857 con el propósito de ensayar la nave de su invención. La primera presentación en público tuvo lugar el 23 de septiembre de 1859 en el Puerto de Barcelona, con una duración de 2 horas y 20 minutos, alcanzando los 20 m de profundidad; el submarino estaba diseñado para alcanzar los 40 m, pero unas abolladuras en el forro impermeable producidas durante la botadura hicieron que no se alcanzara la profundidad máxima. La dinamita es el primer explosivo manejable de forma segura más potente que la pólvora negra. Originalmente vendía la dinamita como "Pólvora de Voladuras Nobel". Nobel controló estrechamente la patente y los que copiaban el producto sin licencia eran rápidamente desbancados. La dinamita le dió a Nobel una inmensa fortuna, que usó para fundar los premios Nobel. Francisca Feliú Jarpa Presentación II Trimestre II DO Historia del Diseño Industrial: OTROS INVENTOS Jeringuilla hipodérmica (Inglaterra. 1855. Alexander Wood) Mechero de gas Bunsen (Alemania. 1855. Roberto Wilhelm Bunsen) Anilina, primer colorante sintético (Inglaterra. 1856. William Perkin) Acero (Inglaterra. 1856. Herny Bessemer) Espectroscopio (Alemania. 1859. Gustav R. Kirchhoff y Robert W. Bunsen) Acumulador (1859. Gastón Planté) Máquina esquiladora (1860) Linóleo para suelos (Inglaterra. 1860. Frederick Walton) Pasteurización (Francia. 1860. Louis Pasteur) Horno eléctrico (Inglaterra. 1861. William Siemens) Plásticos (1861. Varios) Cirugía antiséptica (Inglaterra. 1865. Joseph Lister) Rotativa (1865. Varios) Torpedo (1866. Robert Whitehead) Pila seca (Francia. 1868. Georges Leclanché) Grapadora (1868. C.H. Gould)

Upload: duongthu

Post on 07-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Objetos entre 1854 y 1868

La lata fue inventada en Inglaterra en 1810 por el comerciante Peter Durand, e introducida en los Estados Unidos de Norteamérica hacia 1817. Las primeras de estas eran enormes, muy pesadas y de gruesas paredes de hierro, por lo que sólo cuando se consiguió crear un envase más ligero, con reborde en la parte superior, hacia 1850, se pudo pensar en un abrelatas.El primer abrelatas fue idea del norteamericano Ezra J. Warner quién inventó el aparato en 1855 y lo patentó 3 años después.El 5 de Enero de 1858 registró la patente americana número 19063 para un “Instrumento para abrir latas”.

Su invento consistía en un punzón que se insertaba en la tapa de la lata y se desplazaba alrededor del borde. Un tope impedía insertar el punzón más allá de lo necesario. Para facilitar el mantenimiento el abridor estaba hecho de diferentes piezas, pudiendo reemplazarlas independientemente cuando se desgastaran. El abrelatas fue usado por el ejército americano durante la guerra civil pero nunca se usó en los hogares ya que su punzón estaba demasiado afilado y se consideraba peligroso para uso doméstico.

ABRELATAS (INGLATERRA. 1855. EZRA J. WARNER)

ASCENSOR (1854. ELI OTIS)

Hay indicios de ascensores rudimentarios en uso eran operados por animales, fuerza humana o mecanismos de agua 300 años AC.

El ascensor tal como lo conocemos hoy tuvo sus comienzos en los años 1800 y eran propulsados por vapor dentro de cilindros que elevaban la cabina. Para bajar simplemente se abría una válvula y por acción de la gravedad la cabina bajaba.

En 1853, Elisha Graves Otis participa de una exposición en el New York Crystal Palace mostrando un ascensor con "freno de emergencia" que evitaba la caída de la cabina aun luego de romperse los amarres que la mantenían en posición, marcando un hito en la historia del ascensor

En 1857, el primer ascensor de pasajeros Otis entro en operación en un almacén de la ciudad de Nueva York y diez años mas tarde los hijos de Elisha fundan Otis Brothers and Company en Yonkers, Nueva York, una compañía que comenzaría la producción en masa de ascensores.

FOTOGRAFÍA EN COLOR (1861. JAMES MAXWELL)

La fotografía en colores fue estudiada a lo largo del siglo XIX.

La primera fotografía con color permanente fue tomada en 1861 por el físico escocés James Clerk Maxwell.

Presentó su método aditivo de fotografía en color en Londres, con la intención de demostrar que cualquier color podía obtenerse mezclando luces de los tres colores primarios (rojo, verde y azul) en diferentes proporciones.

MOTOR DE GAS (FRANCIA. 1860. ÉTIENNE LENOIR)Construido en París hacia 1859 - 1860.

El motor funcionaba «mediante aire dilatado por la combustión de gases inflamados eléctricamente»

Es considerado la primera versión práctica del motor de explosión.

El modelo fue perfeccionado en 1863 para ajustarlo al ciclo de cuatro tiempos de Bean de Rochas.

El propio inventor construyó un automóvil y un bote impulsados por motores alimentados con gas del alumbrado.

GIROSCOPIO (FRANCIA. 1852. JEAN BERNARD FOUCAULT)

El giróscopo fue inventado en 1852 por Jean Bernard Foucault, quien también le dio el nombre, montando una masa rotatoria en un soporte de Cardano para un experimento de demostración de la rotación de la Tierra. La rotación ya había sido demostrada con el péndulo de Foucault. Sin embargo no comprendía por qué la velocidad de rotación del péndulo era más lenta que la velocidad de rotación de la Tierra.

Foucault también se dio cuenta de que su aparato podía servir para indicar el Norte y permitió así la invención del girocompás.

Los giróscopos también se han utilizado para disminuir el balanceo de navíos, para estabilizar plataformas de tiro.

BATERÍA RECARGABLE (FRANCIA. 1859. GASTÓN PLANTÉ)

En 1802, el Dr. William Cruickshank diseñó la primer batería eléctrica capaz de ser producida masivamente.

Hasta ese momento, todas las baterías eran fundamentalmente celdas primarias, lo que significa que no podían ser recargadas.

En 1859, el físico francés Gaston Planté inventó la primer batería recargable. Esta batería secundaria se basaba en la química plomo - ácido, sistema usado hasta el día de hoy.

TREN DORMITORIO (EEUU. 1865. GEORGE PULLMAN)

El hombre que consiguió hacer rentable el negocio de los coches-cama en los Estados Unidos fue George Pullman, quien comenzó a construir un lujoso coche-cama llamado Pioneer en 1865.

La Pullman Company, fundada como la Pullman Palace Car Company hacia 1867, poseía y operaba la mayoría de los coches-cama hasta mediados del siglo XX.

DINAMITA (SUECIA. 1865. ALFRED NOBEL)

La Dinamita es un explosivo basado en el potencial explosivo de la nitroglicerina usando tierra de diatomeos (Kieselgurh, un polvo de roca sedimentarias) como absorbente.

Fue inventado por el químico e ingeniero Sueco Alfred Nobel en 1866 en Krümmel (Hamburgo, Alemania) y patentado en 1867.

Es normalmente vendida en forma de tubos rugosos de unas 8 pulgadas (20 cm) de largo y una pulgada (2,5 cm) de diámetro pero también existe en otros tamaños.

EL SUBMARINO (ESPAÑA. 1858. NARCISO MONTURIOL ESTARRIOL)

El Ictíneo I fue un submarino construido por el inventor español Narciso Monturiol entre 1858 y 1859. Medía 7 m de eslora, 2,5 de manga y 3,5 de calado. Su finalidad inicial era facilitar la pesca de coral.

El nombre Ictíneo era el resultado de combinar las palabras del griego antiguo ichtus (pez) y naus (barco). En palabras de Monturiol, se trataba de un «barco-pez»: «su forma es la del pez, y como él tiene el propulsor en la cola, aletas para la dirección, vejigas natatorias y lastre para estar en equilibrio con el agua desde el momento en que se sumerja».

El Ictíneo fue el primer submarino con finalidades no bélicas, si bien Monturiol ya tenía previsto su posterior uso militar.

Probó la teoría haciendo pasar la luz a través de filtros coloreados combinados y proyectando el resultado en una pantalla. Fue el primer sistema aditivo aplicado a la fotografía en color y recibió el nombre de tricromía.

La fotografía en color fue a partir de tres fotografías sucesivas cada vez con la lente tras un filtro diferente: rojo, verde y azul.

La fotografía se llamó Tartan Ribbon y está considerada como la primera fotografía de color permanente.

Durante la época dorada del ferrocarril de viajeros en Estados Unidos, existieron varios trenes consistentes enteramente en coches Pullman, incluyendo el 20th Century Limited, que funcionaba en la New York Central Railroad, el Broadway Limited de la Pennsylvania Railroad, el Panama Limited de la Illinois Central Railroad y el Super Chief de la Atchison, Topeka and Santa Fe Railway.

El efecto giroscópico es la base del funcionamiento de los juguetes trompo o peonza y dynabee.

El giróscopo o giroscopio es un dispositivo mecánico formado esencialmente por un cuerpo con simetría de rotación que gira alrededor de su eje de simetría. Cuando se somete el giróscopo a un momento de fuerza que tiende a cambiar la orientación del eje de rotación su comportamiento en lugar de cambiar de dirección como lo haría un cuerpo que no girase, cambia de orientación en una dirección perpendicular a la dirección «intuitiva».

El Ictíneo I, construido principalmente en madera, constaba de dos cascos diferenciados: el interior o casco de presión era esférico y tenía una capacidad de 7 m3, mientras que el casco exterior o ligero tenía forma de pez con una sección elíptica inspirada en el prototipo de Wilhelm Bauer que ya navegaba en el año 1851.

Para desarrollar el proyecto, Narciso Monturiol formó una sociedad en 1857 con el propósito de ensayar la nave de su invención.

La primera presentación en público tuvo lugar el 23 de septiembre de 1859 en el Puerto de Barcelona, con una duración de 2 horas y 20 minutos, alcanzando los 20 m de profundidad; el submarino estaba diseñado para alcanzar los 40 m, pero unas abolladuras en el forro impermeable producidas durante la botadura hicieron que no se alcanzara la profundidad máxima.

La dinamita es el primer explosivo manejable de forma segura más potente que la pólvora negra.

Originalmente vendía la dinamita como "Pólvora de Voladuras Nobel".

Nobel controló estrechamente la patente y los que copiaban el producto sin licencia eran rápidamente desbancados.

La dinamita le dió a Nobel una inmensa fortuna, que usó para fundar los premios Nobel.

Francisca Feliú JarpaPresentación II TrimestreII DO

Historia del Diseño Industrial:

OTROS INVENTOS Jeringuilla hipodérmica (Inglaterra. 1855. Alexander Wood)Mechero de gas Bunsen (Alemania. 1855. Roberto Wilhelm Bunsen)Anilina, primer colorante sintético (Inglaterra. 1856. William Perkin)Acero (Inglaterra. 1856. Herny Bessemer)Espectroscopio (Alemania. 1859. Gustav R. Kirchhoff y Robert W. Bunsen)Acumulador (1859. Gastón Planté)Máquina esquiladora (1860)Linóleo para suelos (Inglaterra. 1860. Frederick Walton)

Pasteurización (Francia. 1860. Louis Pasteur)Horno eléctrico (Inglaterra. 1861. William Siemens)Plásticos (1861. Varios)Cirugía antiséptica (Inglaterra. 1865. Joseph Lister)Rotativa (1865. Varios)Torpedo (1866. Robert Whitehead)Pila seca (Francia. 1868. Georges Leclanché)Grapadora (1868. C.H. Gould)