historia de los hidrocarburos-oscar mariaca.ppt

34
1eras Jornadas Técnicas y Feria Internacional de Gas, Petróleo y Medio Ambiente «BICENTENARIO» HISTORIA DE LOS HISTORIA DE LOS HIDROCARBUROS HIDROCARBUROS Retrospectiva técnica – legal de la industria de hidrocarburos boliviana y su situación actual Ing. Oscar Mariaca Octubre, 2010

Upload: xavi-v-miranda

Post on 17-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dfgdfgfdgdfgdfgdfgdfgdfgdfgfdgdfgfdgfdgf

TRANSCRIPT

  • 1eras Jornadas Tcnicas y Feria Internacional de Gas, Petrleo y Medio Ambiente BICENTENARIOHISTORIA DE LOS HIDROCARBUROSRetrospectiva tcnica legal de la industria de hidrocarburos boliviana y su situacin actualIng. Oscar MariacaOctubre, 2010

  • Cmara Boliviana de HidrocarburosLa Cmara Boliviana de Hidrocarburos (CBH) nace hace 24 aos en el marco de agrupar las necesidades del sector hidrocarburfero boliviano para generar un espacio de concertacin y representacin de la industria en beneficio del sector y el pas en su conjunto, tomando aspectos de responsabilidad social y ambiental.

    Es una institucin sin fines de lucro, con patrimonio y autonoma de gestin econmica y financiera. Se ha creado bajo el principio constitucional de la libre asociacin (art. 52) y con una concepcin ajena a toda actividad poltico-partidista y/o sectaria.

  • Grupos de Empresas AsociadasUPSTREAMExploracin y ExplotacinDOWNSTREAMTransporte, Almacenaje, Refinacin, DistribucinSERVICIOS Y SUMINISTROS HIDROCARBURFEROSSERVICIOS AUXILIARESMs de 90 empresas asociadas

  • 6 Unidades de Gestin Responsable de las actividades de capacitacin y entrenamiento en temas tcnicos y administrativos. Ms de 2.500 personas capacitadas el 2010.

    Lleva adelante el Congreso Internacional Bolivia Gas & Energa, as como otros Seminarios y Talleres.

    Lidera los principales proyectos de la CBH en conjunto con el sector de hidrocarburos. Programa de Certificacin de Personas, Programa Lder, Sello de Excelencia de las Empresas, entre otros.

    Produce las principales publicaciones del sector, como la reconocido revista Petrleo & Gas, el Manual de los Hidrocarburos, y el libro Introduccin a los Hidrocarburos.

    La tecnologa es parte del sector, y por medio de la CBH se integran una serie de servicios en beneficio de la gestin del sector.

    La responsabilidad social ha pasado a ser un valor dentro de la industria y su relacin con el entorno. La CBH constituy FUNDESO, fundacin para apoyo en temas sociales

  • Retrospectiva tcnica legal

  • Legislacin Sobre Hidrocarburos en Bolivia Desde el Siglo XIXGobierno de Ach1865, Juan Manuel Velarde solicita al estado se le otorgue concesiones petrolferas en Azero y Tomina (Chuquisaca) y en Cordillera (Santa Cruz).

    Gobierno de Melgarejo1867, Resolucin otorgando concesiones a dos sbditos alemanes, Hokst y Harsen, en la provincia OCoonor.

  • Legislacin Sobre Hidrocarburos en Bolivia Desde el Siglo XIXGobierno de Fras1872, Resolucin declarando propiedad del Estado el petrleo. Se menciona el sistema de estacas (concesiones) para el pago de patentes.

    Segunda Presidencia de Ismael MontesLey de Reserva Fiscal, donde se establece la participacin del Estado en un 10 % de la produccin bruta, mantiene pago de las Patentes.

  • Legislacin Sobre Hidrocarburos en Bolivia Desde el Siglo XIXPresidencia de Gutierrez Guerra1917, toda transferencia de petrleo paga el 0,5 % del valor de la venta. Eleva la participacin del estado al 12.5 % del cual 20 % es para el Tesoro Departamental.

    Gobierno de Saavedra1921, Ley Orgnica de Petrleo, establece las concesiones y se reglamente el accionar de las compaas extranjeras.

  • Legislacin Sobre Hidrocarburos en Bolivia Desde el Siglo XIXPresidencia de Hernando Siles1930, se establece una regala departamental.

    Gobierno de Toro1936, se crea la empresa estatal del petrleo, Yacimientos Petrolferos Fiscales Bolivianos. Se crea el Ministerio de Minas y Petrleo.

    1937, se revierte al estado las concesiones de Standard Oil Co.

  • Legislacin Sobre Hidrocarburos en Bolivia Desde el Siglo XIXPrimera Presidencia de Paz Estenssoro1955, Decreto Supremo promulga el Cdigo Petrolero llamado Davenport. Divide el territorio en 4 zonas. Establece pago de patentes del 11 % y un impuesto del 30 % sobre utilidades. Se introduce el factor de agotamiento y la libre importacin de equipos y materiales.Se firman 14 contratos de concesin.

    Primera Presidencia de Siles Suazo 1956, el Cdigo del Petrleo es convertido a rango de Ley.

  • Legislacin Sobre Hidrocarburos en Bolivia Desde el Siglo XIXGobierno de Barrientos Ortuo1968, deroga el rgimen de concesiones.

    Gobierno de Ovando Candia1969, Decreto de nacionalizacin de Bolivian Gulf Oil Company y reversin de todas las concesiones al Estado.

  • Legislacin Sobre Hidrocarburos en Bolivia Desde el Siglo XIXPrimer Gobierno de Banzer1972, Decreto Ley 10170, denominado Ley General de Hidrocarburos, introduce el Contrato de Operacin Petrolera.Se establece una Regala del 11 % sobre la produccin bruta y un Impuesto Nacional del 19 %.Se fija una participacin de YPFB en todas las fases de la industria.Se introduce el concepto de Fase de Exploracin y la devolucin de reas.Se establece una Junta de Control para el seguimiento y la fiscalizacin de los contratos.

  • Legislacin Sobre Hidrocarburos en Bolivia Desde el Siglo XIXPresidencia de Paz Zamora1990, Ley de Hidrocarburos N 1194, se introducen los contratos de Asociacin y Explotacin.

    Primera Presidencia de Sanchez de Lozada1996, Ley de Hidrocarburos N 1689, se introduce el Contrato de Riesgo Compartido.Disminuye la participacin del estado YPFB en las actividades de la industria petrolera a travs de terceros.Las reas de exploracin y explotacin son licitadas.Se crea la Superintendencia de Hidrocarburos.Se promulga la Ley de Capitalizacin.

  • Legislacin Sobre Hidrocarburos en Bolivia Desde el Siglo XIXSegunda Presidencia de Banzer2000, se privatizan las refineras de Cochabamba y Santa Cruz, as como la distribucin y comercializacin de la gasolina de aviacin.

    Presidencia de Carlos Mesa2005, se promulga la Ley de Hidrocarburos 3058.Se elimina el Contrato de Riesgo Compartido, se introduce los contratos de Produccin Compartida, Operacin y Asociacin.Se modifica el rgimen impositivo incorporndose el IDH.

  • Legislacin Sobre Hidrocarburos en Bolivia Desde el Siglo XIXPresidencia de Evo Morales2006, Decreto Supremo 21780, se nacionalizan las empresas petroleras Chaco y Andina. El Estado con YPFB pasa a participar en toda la actividad de la industria.YPFB toma el control de las refineras de Cochabamba y Santa Cruz. Se firman nuevos contratos para exploracin y explotacin con las empresas bajo la modalidad de Contratos de Operacin.

  • Titusville primer pozo petrolero (1858)

    Motor a vapor(1865)

    Standard Oil Co. (1870)

    Petrleo en Bak (1873)

    Royal Dutch Shell (1885)

    Principales hitos de la industria de los hidrocarburos a nivel mundial

  • Teora del Anticlinal (1885)

    Perforacin a Percusin

    Petrleo en Persia (1908)

    Comodoro Rivadavia Argentina (1911)

    Los Barrosos Venezuela (1922)Principales hitos de la industria de los hidrocarburos a nivel mundial

  • Kuwait, Arabia Saudita y Mxico (1938)

    Segunda Guerra Mundial (1939)

    1930 1950 Latinoamrica

    Perforacin Sistema Rotary

    Geofsica

    OffshorePrincipales hitos de la industria de los hidrocarburos a nivel mundial

  • Primera crisis petrolera de posguerra (1951)

    Segunda crisis petrolera de posguerra (1956)

    Bagdad creacin de la OPEP (1960)

    Tercera crisis petrolera de posguerra (1967)Principales hitos de la industria de los hidrocarburos a nivel mundial

  • Cuarta crisis petrolera de posguerra (1973)

    Quinta crisis petrolera de posguerra (1978-1981)

    Sexta crisis petrolera de posguerra (1990)

    Sptima crisis petrolera posguerra (2003)Principales hitos de la industria de los hidrocarburos a nivel mundial

  • Inicio bsqueda del petrleo en Bolivia (1867)

    Perforacin de los primeros pozos (1916)

    Richmond Levering Inc. (1920)

    Standard Oil (1922)

    Bermejo (1924)

    Nuevos descubrimientosPrincipales hitos de la industria de los hidrocarburos en Bolivia

  • La Guerra del Chaco (1932 1935)

    Creacin de YPFB (1936)

    Nacionalizacin Standard Oil

    Perforacin primer pozo exploratorio (1947)

    Refinera Gualberto Villarroel (1948)

    Camiri Arenisca Sararenda (1953)Principales hitos de la industria de los hidrocarburos en Bolivia

  • Cdigo del Petrleo (1956)

    Madrejones (1959)

    Bolivian Gulf, Caranda (1960)

    Contrato Venta de Gas a la Argentina (1968) Nacionalizacin de la Gulf Oil Co. (1969)

    Ley General de Hidrocarburos (1972)Principales hitos de la industria de los hidrocarburos en Bolivia

  • Exportacin de Gas Natural a la Argentina (1972)

    Perforacin en el Altiplano (1972)

    Record, produccin de petrleo (1973)

    Ley de Hidrocarburos No. 1194 (1990)

    Ley de Hidrocarburos No. 1689 (1996)

    Capitalizacin de YPFB (1996)Principales hitos de la industria de los hidrocarburos en Bolivia

  • Exportacin de Gas al Brasil (1999)

    Finaliza exportacin de Gas a la Argentina (1999)

    Ley 3058 (17 de Mayo de 2005)

    Decreto Supremo 21780 (01 de Mayo de 2006)

    Principales hitos de la industria de los hidrocarburos en Bolivia

  • Situacin actual de la industria

  • Produccin porcentual en barriles equivalentes de petrleo (BOE) 2010pBolivia pas gasfero

    Grfico1

    14

    86

    Ventas

    Hoja1

    Ventas

    Petrleo y condensados14

    Gas Natural86

    Para cambiar el tamao del rango de datos del grfico, arrastre la esquina inferior derecha del rango.

  • Principales regiones de actividad hidrocarburfera

  • 07Millones de dlares americanos (MM $us)Inversiones histricas + 4,500 MM$

  • Produccin de hidrocarburos (BEP)

  • Distribucin de los mercados de gas natural (MMmcd)Valores promedio en MMmcd entre Enero Junio de 2010

    Grfico1

    25.6

    4.4

    7.1

    Columna1

    Hoja1

    Columna1

    Exportacin Brasil25.6

    Exportacin Argentina4.4

    Mercado Interno7.1

    Para cambiar el tamao del rango de datos del grfico, arrastre la esquina inferior derecha del rango.

  • Exploracin ProduccinTransporte por ductosComercializacinAlmacenamientoRefinacinIndustrializacinDistribucin de Gas x redesMayoristasMinoristas (Est. Servicio)Venta GNV (Gas Vehicular)PPPPPPPPPPEEPPPEEEEEEEEEE1996-2005Ley16892005-PresenteLey 3058 + NacionalizacinPEPEPEEstado / YPFBSector PrivadoMuy poca o ninguna participacin del sector privadoOperadores de la cadena de valor

  • 3027.7????ReservasMercadoTransporteVolmenes comprometidosOtros MercadosEslabones esenciales para el desarrollo de la industria

  • 40 MMmcd

    75 MMmcdInversiones > +$US 7.000 MM$

    Millones de metros cbicos da (MMmcd)Inversiones estimadas para cubrir contratos (75 MMmcd)?

    ****El 84% de las reservas bolivianas son Gas sin asociacion a condensados, por eso es llamada la Kuwait Latinomaericana.

    Y aun sin inversiones bolivia mantiene el segundo lugar. Que tal si hubieran nuevas inversiones

    La vocacion energetica boliviana es el gas y no el petroleo, contrario a otros paises como Ven y Ecu*-Se confirma el eje desarrollo oriente sur dodne los principales yacimientos de gas estan siendo explorados y explotad.

    Se requiere hacerf la mayor inversion para aumentar la capacidad de reservas probadas y por ende la exportacion y cumplir con los compromisos prpalmente con la Arg.

    Se debe concentrar la atencion en Tarija donde se reuqiere los mayores voilumenes de inversion por estar los principales yacimientos de Gas.

    *Confirma la caida de las inversiones,mientra a fines de los 90 habba unos 1,2000 millo de inversion en la actualidad dificielmente llegan a los 200 en el 2008.

    Lapolitica de los 90 propicio la modernicacion sectorial en O&G y fundamentalmente se alcanazaron picos de inversion en O&G de casi US$ 5000 millo.*Reducion en la inversion dedicada a la explotacion da como resultado la caida de la produccion.

    En la comparacion a mediados de los 90 haba en Bolivia 90 pozos activos en perforacion y produciendo, versus los 4 actualmente., a la caida en la IED.

    *Reducion en la inversion dedicada a la explotacion da como resultado la caida de la produccion.

    En la comparacion a mediados de los 90 haba en Bolivia 90 pozos activos en perforacion y produciendo, versus los 4 actualmente., a la caida en la IED.

    Este cuadro reafirma lo que se ha sostenifo en la presentracion la industria de O&G exigir o requerira para siu propia moderniozacion y el coumplimiento de los pactado inversion multinacional en E&P, pero debe ofrecer las condiciones que permitam generar la confianza para esta inversion.

    De aqui que en las ultimas semanas se hable de la nueva ley de hidrocarburos basada en la nueva constitucion,a aprobarse en enero 2009.

    Las cifras de inversion mnima en el sector que obviamente van a variar dad la complejidad del nuevo mercado energatico global, son mas o menos las siguientes entre el 2008 y 2012