historia de la espiritualidad - ciclo i

Upload: kedroq

Post on 19-Oct-2015

161 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    1/133

    HISTORIA DE LA

    ESPIRITUALIDAD

    Javier Ses

    curso 2007-2008

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    2/133

    INTRODUCCIN

    - La historia de la espiritualidad es una historia de amor

    - Espiritualidad cristiana catlica

    - Santos: itinerario personal de santidad

    - Santos escritores

    - Doctores de la Iglesia

    - Influjo en la espiritualidad comn

    - Bibliografa principal: lectura directa de los clsicos

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    3/133

    PROGRAMA

    I) La vida espiritual en los primeros sigloscristianos

    II) Los inicios del monaquismo y la doctrinaespiritual de los Padres

    III) El trnsito de la antigedad a la edad mediaIV) El auge del monacato benedictino

    V) El siglo de los mendicantes y la altaescolstica

    VI) Evolucin y contrastes en la espiritualidad

    bajomedievalVII) Nuevos panoramas espirituales en los

    inicios de la edad moderna

    VIII) El siglo de oro de la espiritualidad enEspaa

    IX) La vida espiritual en la poca barroca eilustrada

    X) Aires de renovacin en los inicios de laedad contempornea

    XI) La vida espiritual cristiana ante los retosdel mundo contemporneo

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    4/133

    I) La vida esp ir i tual en los p rimeros

    sig los cr is t ianos

    1. Convers in y Santidad2. El Martir io

    3. Vida espir i tu al y vidaordinar ia

    4. La oracin

    5. Otros aspectos generales

    6. Ascetas y vrgenes

    7. Los p r imeros escr i torescr is t ianos

    8. Primeras reflexionessis temtic as sobre la vida

    espir i tual

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    5/133

    Conversin y

    Santidad

    - Conciencia de la realidad y lasexigencias de la santidad cristiana.

    - Conversin: cambio radical de vida.

    - Motivaciones para la conversin:

    - Verdad.

    - Verdadera liberacin y salvacin.

    - Altura moral y espiritual.- Renuncias y dificultades:

    - Religin y poltica, cultura, etc.

    - Familia.

    - Exigencias morales.

    - Consecuencia: situacin paradjica.

    - Conclusin: Afn y realidad desantidad.

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    6/133

    El Mart ir io

    - Cristiano = preparado ydispuesto para el martirio.

    - nico proceso de canonizacinde la poca.

    - Reforzaba el afn de santidad.

    - Motivo del martirio: mrtir porser santo

    - Culto y devocin a los mrtires.

    - Valor de la cruz y el sufrimiento.

    - Valor apologtico y apostlico.

    - Mrtires de toda condicin =santos de toda condicin.

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    7/133

    Vida espir i tual y v ida ord inaria

    - No permanente situacin deexcepcionalidad.

    - Vida ciudadana, profesional yfamiliar normal.

    - Intima unidad de la vidacristiana: cristianizacin delmundo:

    - Foros y termas: Trabajo,sociedad, cultura, ciencia, arte,poltica, entretenimiento,

    - Ejemplo paradigmtico:esclavitud.

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    8/133

    La oracin

    - Importancia y centralidad.

    - Tratados sobre la oracin.

    - Sagrada Eucarista y oracin

    litrgica.- El Padrenuestro.

    - Oracin personal:

    - Ejemplos.

    - Tiempos y modos.

    - La oracin continua.

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    9/133

    Otros aspectos

    generales

    - Imitacin de Jesucristo

    - Prctica de las virtudes.

    - Espritu de penitencia.

    - Mentalidad escatolgicay soteriolgica.

    - Evangelizacin yapostolado.

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    10/133

    Ascetas y vrgenes

    - Unidad y diversidad devocaciones.

    - Origen evanglico.

    - Terminologa.- Celibato.

    - Otras caractersticas.

    - Organizacin.

    - Antecedentes de la vidamonstica?

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    11/133

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    12/133

    Los p r imeros escr i tores c r is t ianos

    Padres apos tl icos :

    - S. Clemente Romano(+ 97): Epstola a los corintios

    - S. Ignacio de Antioqua(+ ca. 110): Epstolas.

    - S. Policarpo de Esmirna(+146): Epstola a los filipenses.

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    13/133

    Los pr imeros escr i tores

    cr is t ianos

    Padres apolog istas:

    - Epstola a Diogneto

    - San Justino(+ ca.165):Apologas.

    Actas de los Mrt ires :

    - Santas Felicidad y Perpetua

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    14/133

    Primeras reflex iones s is temticas sobre la

    vida espir i tual

    Gnost ic ismo:

    - Movimiento eclctico y complejo.

    - Doble creacin: maldad de lamateria.

    - Gnsticos, psquicos e hlicos.

    - Santidad para privilegiados y muypasiva.

    - Tendencias prcticas extremas:del laxismo al rigorismo.

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    15/133

    San Ireneo

    (+ 202)

    Contra las herejas.

    Revelacin y Tradicin comn atodos y en la Iglesia.

    Unidad en la creacin del hombre:Bondad de lo material.

    Jesucristo, Imagen y Semejanzaperfectas.

    Importancia de su Encarnacin y laResurreccin de la Carne.

    Salvacin tambin de lo carnal.

    Jesucristo, nuevo Adn, Maestro ymodelo.

    Mara, nueva Eva, madre espiritual de loshombres.

    La santidad est abierta a todos:resultado combinado de la accin

    divina y la cooperacin humana.

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    16/133

    Escuela de Alejandra

    Clemente de Alejandra(ca.150-212)

    Orgenes (ca. 185-253/254):

    - Sobre la oracin.

    - Homilas sobre el Cantar.

    - Exhortacin al martirio.

    - Ident i f icacin co n Jesuc risto:la vida de Jessse reproduce en la vida de los fieles.

    - Tres vas : hlicos, psquicos y gnsticos comogrados o etapas.

    - Asctica: lucha, conocimiento propio,Penitencia, desprendimiento, etc.

    - Oracin: necesidad, coloquio, disposiciones,oracin continua,

    - Mstica: Lenguaje esponsal y simblico,Contemplacin, Marta y Mara, etc.

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    17/133

    Cartago Tertuliano (160-220):

    El apologtico

    Sobre la oracin

    A los mrtires

    San Cipriano(200-258):A Fortunato sobre la exhortacinal martirio

    De los apstatas (lapsis)Sobre la oracin del Seor

    Sobre la virginidad

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    18/133

    II) Los inic ios del monaqu ismo y la

    doctr ina espir i tual de los Padres

    1. Nacim iento y p rimer desarrol lode la v ida monstic a

    2. La espir i tual idad del monacatopr imi t ivo y su inf lu jo

    3. Los Padres capadocios y otrosalejandrinos

    4. San Juan Crisstomo y la lnea

    antioquena

    5. San Agustn de Hipona

    6. Otras figu ras del occ idente

    cr is t iano

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    19/133

    Nacim iento y p r imer desarrol lo de la vida

    monstic a

    Eremi t ismo:S. Antonio Abad(251-356):

    - Vidaescrita por San Atanasio.

    - Otras fuentes:

    Apotegmas de los Padres.

    Historia de los monjes deEgipto.

    Historia lausiacade Paladio(+ ca.425).

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    20/133

    Nacim iento y p r imer desarrol lo de la vida

    monstic a

    Cenobi t ismo:

    San Pacomio(292-346):

    - Regla.

    - Organizacin: abad:obediencia.

    - Vida espiritual: oracin ypenitencia.

    - Hbito, noviciado, etc.

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    21/133

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    22/133

    Primer desarro llo d e la vid a monst ica

    Palestina: lauras.

    Siria: estilitas.

    Asia Menor: Padres Capadocios: Reglade SanBasilio.

    Occidente:- Vida de San Antonioen latn.

    - Galias: San Martn de Tours(ca. 315-397);Monasterio de Lerins; Juan Casiano.

    - Italia: San Jernimo.

    - frica: Regla de San Agustn.

    - Irlanda: San Patricio(ca. 389-461).

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    23/133

    La espir i tualidad del monacato pr im i t ivo

    Fuga mundi:

    - Bsqueda de la perfeccin a travsdel desprendimiento radical.

    - Eremita, anacoreta, monje.

    Ascetismo corporal:

    - Silencio, ayuno, vigilias, etc.

    - Valor asctico del trabajo.

    Renuncia del corazn:

    - Lucha asctica

    - Los demonios y las tentaciones.

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    24/133

    La espir i tualidad del monacato pr im i t ivo

    Virtudes y vicios:

    - Los ocho pecados capitales(logismoi).

    - Virtudes destacadas: caridad,humildad, obediencia y

    mansedumbre.- Unidad y armona entre las

    virtudes.

    Oracin y contemplacin:

    - Camino y meta.

    - Prctica de la oracin.

    - Oracin continua.

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    25/133

    La espir i tualidad del monacato pr im i t ivo

    Influjo en el comn de los

    cristianos:

    - Enriquecimiento de laespiritualidad cristiana.

    - Dificultades:

    - Cambio del modelo desantidad: martirmonje

    - Crculo virtuoso

    - Falta de modelos no monjes

    - Dificultad de mantener elequilibrio.

    C S

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    26/133

    Los Padres Capadocios : S. Basi l io

    (330-379)

    - Sobre el Espritu Santo.

    - Homilas y Cartas.

    - Reglas morales, Gran AsceticonPequeo Asceticon Regla.

    - Accin del Espritu Santo en el alma.

    - Virtudes.

    - Medios ascticos.

    - La oracin.

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    27/133

    S. Grego rio Nacianceno

    (330-390)

    -Autobiografa

    - Oraciones

    - Sermones

    - Poesas

    - Telogo.

    - Fundamentacin trinitaria ycristolgica de la vidaespiritual.

    - Contemplacin.

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    28/133

    S. Grego rio de

    Nisa

    (335-394)

    - La vida de Moiss

    - Homilas y comentarios bblicos: Sobre el

    Cantar- Sobre la oracin, Sobre la virginidad, Sobre la

    perfeccin

    - Elogio de Basilio, Vida de Macrina

    - Teologa negativay conocimiento por amor.- Tres etapas:

    1) ProverbiosZarza: doble purificacin delalma aptheia

    2) EclesiastsNube: espiritualizacin delhombre

    3) CantarTiniebla: unin de amor yconocimiento.

    - El lmite de la santidad.

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    29/133

    Otros padres alejand r inos

    Evagrio Pntico (345-399):Contra los vicios capitales, Elmonje (Practicos y Gnosticos)

    San Atanasio(297-373):Vida de San Antonio, Sobre elVerbo encarnado.

    San Cirilo de Jerusaln(315-386): Catequesismistaggicas.

    S J C i t

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    30/133

    S. Juan Crisstomo

    (344-407)

    - Homilas

    - Sobre el Sacerdocio- Sobre la oracin, Sobre la penitencia, Sobre

    las tentaciones, Sobre la virginidad, etc.

    - Estilo prctico, vivo, incisivo.

    - - Doctrina sobre la perfeccin cristiana.- Configuracin con Jesucristo y docilidad al

    Espritu Santo.

    - Virtudes: desprendimiento, caridad, etc.

    - Oracin.

    - Eucarista.

    - Doctrina sobre los distintos estados:sacerdocio, monjes, virginidad,matrimonio.

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    31/133

    Otros padres ant ioquenos

    San Efrn(306?-373):Himnos y Sermones.

    San Nilo de Ancira

    (+ ca.430): Cartas.

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    32/133

    San Agustn

    de Hipona

    (354-430)

    - Las confesiones.

    - La ciudad de Dios.

    - Sobre la Trinidad.- Sermones y Homilas.

    - Tratados.

    - Regla.

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    33/133

    San Agustn de Hipona

    - Santidad y teologa.

    - Gracia y libertad.

    - Caridad.

    - Humildad.

    - Purificacin.

    - Oracin.

    - Contemplacin.- Vida activa y contemplativa.

    - Etapas de la vida espiritual:Dones del Espritu Santo.

    Otros Padres lat inos

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    34/133

    Otros Padres lat inos

    San Jernimo(347-420): Cartas, Comentarios bblicos, Discursos a losmonjes.

    San Ambrosio(334-397): Tratados; Homilas, Comentarios bblicos yCartas.

    Juan Casiano(360-435): Colaciones, Instituciones.

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    35/133

    III) El t rns ito de la antigedad a la edad

    media

    1. San Benito y su regla2. San Gregorio Magno

    3. Dionis io Areopagi ta y su inf lu jo

    4. Otros representantes de laespir i tual idad o riental

    5. Monjes, escr i tores y m isionerosen lo s s ig los VI-VIII

    6. La poca caro ling ia y ladecadencia del siglo dehierro

    7. La piedad c rist iana fuera de losambientes monst ico s

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    36/133

    San Benito de Nursia(480-547): Regla

    - Sentido comn, prctico ysobrenatural.

    - Casa de Dios.

    - Virtudes: grados de la Humildad.

    - Penitencia.

    - Ora et labora

    - Opus Dei.

    - Lectio divina.

    - El Abad.

    - Stabilitas.

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    37/133

    S. Gregorio Magno

    (540-604)

    - Comentarios morales al libro de Job.

    - Homilas sobre los Evangelios ysobre Ezequiel.

    - Regla pastoral.

    - Los dilogos.

    - Vida activa y contemplativa.

    - Virtudes.

    - Teologa de los dones del EsprituSanto.

    - Monjes, pastores y cristianoscorrientes.

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    38/133

    Dionisio Areopagita

    - Entre 480 y 530.

    - Teologa Mstica.

    - Sobre los nombres de Dios.

    - Jerarqua celeste.

    - Jerarqua eclesistica.

    - Cartas.

    - Influjo.

    - Concepto de Teologa mstica.

    - Conocimiento apoftico.

    - Camino: negacin.

    - Purificacin, iluminacin y perfeccin.

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    39/133

    4. Otros representantes de la espir i tual idad o riental

    San Mximo el confesor(580-662): Captulos sobre la caridad.

    San Juan Clmaco(579-649):La escalera del Paraso.

    San Juan Damasceno(ca.675-749): Sobre las virtudes y los vicios, Sobrela fe ortodoxa.

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    40/133

    5. Monjes, escr i tores y m ision eros en los siglo s VI-VIII:

    Visigodos: San Isidoro de Sevilla(556-636):

    Etimologas,Regla.Monacato misionero:

    - San Agustn de Canterbury(+ 604/605).

    - San Columbano(543-615).- San Willibrordo(658-739).

    - San Bonifacio(+ 754).

    - San Oscar(+ 865).

    - San Cirilo(827-869) y San Metodio(+ 885).

    San Beda el Venerable(+735): Comentarios bblicos.

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    41/133

    6. La poca caro lin g ia y la decadenc ia delsiglo de hierro:

    - San Benito de Aniano (+ 821): intentos decentralizacin y regularizacin de la vida

    monstica.- Alcuino de York(+ 804): Sobre las virtudes ylos vicios.

    - Juan Escoto Erigena (ca.810-ca.877):Traducciones y comentarios de Dionisio.

    - La espiritualidad en el siglode hierro.

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    42/133

    7. La piedad c rist iana fuera de los ambientes

    monsticos :

    -Conversiones masivas.

    - Influjo monstico.

    - Nueva cultura y mentalidad germnica.

    - Devocin a los santos: reliquias, peregrinaciones,hagiografa.

    - Devocin a la Virgen.- Simbolismo.

    - Espritu penitente.

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    43/133

    IV: El auge del monacato benedict ino

    1. Cluny y su inf lu jo2. Las rdenes monstico -

    eremticas

    3. El Cister y San Bernardo

    4. Los cannigos regularesy la escuela de S. Vcto r

    5. Las rdenes m il i tares

    6. Evo luc in de la piedadcris tiana no monstica

    Cluny

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    44/133

    Cluny

    - Historia.

    - Organizacin.

    - Renovacin espiritual, teolgica, etc.

    - Abades santos y longevos: San Hugo(+ 1109).

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    45/133

    Escr i tores benedict inos

    - S. Anselmo de Canterbury (1033-1109): Oraciones y Meditaciones,Monologion, Proslogion.

    - Ruperto de Deutz (1075-1130): LaTrinidad y sus obras, Comentario alCantar de los Cantares.

    - Santa Hildegarda de Bingen

    (1098-1179): Conoce los caminosdel Seor.

    - Santa Isabel de Schnau (1129-1167): Visiones.

    rdenes monstico -eremticas

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    46/133

    rdenes monstico eremticas

    Camaldulenses: S. Romualdo (+ 1027)

    - San Pedro Damin (988-1072).Cartujos: S. Bruno (1030-1101)

    - Guigo I(1084-1128): Tratado de la vida contemplativa.

    - Guigo II(+ 1188): La escalera claustral.

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    47/133

    S. Bernardo de Claraval(1090-1153)

    Obras:

    Sermones sobre el cantar.

    Sobre los grados de la humildad yla soberbia.

    Sobre el amor de Dios.

    Sermones.

    Sobre el ministerio episcopal.

    Sobre la conversin a los clrigos.

    Sobre la consideracin al papa. Doctor melifluo.

    Grados de soberbia y humildad.

    Grados de amor: carnal, servil, filial,esponsal.

    Santidad, mstica y contemplacin.

    Oracin.

    Espiritualidad mariana.

    Diversidad de vocaciones.

    4 LOS CANNIGOS REGULARES Y LA ESCUELA DE S

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    48/133

    4. LOS CANNIGOS REGULARES Y LA ESCUELA DE S.VICTOR

    - Regula canonica sancti Augustini.

    - San Norberto (ca.1080-1134):Premonstratenses.

    - La escuela de San Vctor:

    - Hugo de San Vctor(ca. 1100-1141): Modo de rezar, Sobre lameditacin, La contemplacin ysus formas.

    - Ricardo de San Vctor (+1173): La preparacin del almapara la contemplacin(Benjamin minor); La gracia dela contemplacin (Benjaminmaior).

    5 Las rdenes m il i tares

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    49/133

    5. Las rdenes m il i tares

    Caractersticas generales.

    Tierra Santa:

    - Templarios.

    - Hospitalarios.

    - Teutnicos.

    - Caballeros del Santosepulcro.

    Pennsula ibrica:

    - Calatrava.

    - Alcntara.

    - Santiago.

    - vora.

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    50/133

    6. Evo lucin de la p iedad c ris tiana no monst ica:

    - Influjo nuevas iniciativas monsticas.

    - Mara Reina.- Santos reyes y reinas.

    - Obras de caridad.

    - Peregrinaciones.

    - Rasgos ms ntimos y afectivos.

    - Nuevos acentos cristolgicos y marianos.

    - Las cofradas y su entorno religioso.

    - Lenguas romances.

    - Movimientos herticos.

    V) El siglo de los mend icantes y la alta

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    51/133

    V) El siglo de los mend icantes y la alta

    esco lstica

    1. Caracterstic as generales de lasrdenes mend ican tes

    2. San Franc isco de Ass y losHermanos menores

    3. Santo Dom ing o de Guzmn y laOrden de Predicadores

    4. Otras fundaciones mendicantes

    5. Santo Toms de A qu ino

    6. San Buenaventu ra7. Otros santos, maestro s y telogo s

    de la poca

    8. Inf lu jo en el conju nto de la piedadcrist iana

    1 Carac tersticas generales de las rdenes

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    52/133

    1. Carac tersticas generales de las rdenes

    mendicantes

    - Pobreza mendicante

    - Predicacin

    - Nueva organizacin y

    terminologa: frailes,conventos, etc.

    - Estudio

    - Rama femenina

    - Acercamiento al mundo: lasrdenes terceras.

    - Expansin y dificultades.

    San Fran c is co de Ass

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    53/133

    San Fran c is co de Ass

    1181-1226

    - Regla.- Testamentos

    - Cartas

    - Oraciones e himnos.

    - Pobreza real.

    - Humildad.

    - Obediencia.

    - Alegra.

    - Humanidad de Jess.

    - Primaca de la letra

    evanglica.

    L h

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    54/133

    Los hermanos menores

    Santa Clara de Ass

    (+1253): Cartas.

    San Antonio de Padua(ca.1190-1231): Sermones.

    Santa ngela de Foligno(1248-1309): El libro delas admirables visiones,consolaciones einstrucciones.

    Beato Ramn Llull (1235-1316: Blanquerna (Libred'Amic e Amat)

    Santo Dom ingo y la Orden de Predicadores

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    55/133

    Santo Dom ingo y la Orden de PredicadoresSanto Domingo de Guzmn(1170-

    1221):

    - Libro de las costumbres.- Talante organizativo.

    - Preocupacin por lo doctrinal. Dela predicacin a la pobreza.

    - Acento en lo intelectual yteolgico: especulacin ycontemplacin.

    - Devocin a la Eucarista y a laVirgen Mara.

    Beato Jordn de Sajonia (+ 1237).

    Jacobo de Vorgine (+ 1298):Leyenda de oro.

    rdenes mend ican tes

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    56/133

    rdenes mend ican tes

    Carmelitas: San Simn Stock(+ 1265)

    Agust inos : Ermitaos de San

    Agustn.

    Servitas: Siete fundadoresflorentinos.

    Mercedarios: San PedroNolasco (ca. 1180-1249).

    Trini tar ios: San Juan de Mata(1154-1213)y San Flix deValois (1127-1212).

    Santo Toms de Aqu ino (1225 1274)

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    57/133

    Santo Toms de Aqu ino (1225-1274)

    - Obras:

    - Summa Theologiae.- Opsculos teolgico-espirituales.

    - Comentarios bblicos.

    - Fundamentacin teolgica de

    la vida espiritual y la santidad:Inhabitacin, Gracia, virtudes,sacramentos, etc.

    - Estados de vida; accin ycontemplacin.

    - Eucarista:Adoro te devoteyCorpus Christi.

    San Buenaven tu ra (1217 1274)

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    58/133

    San Buenaven tu ra (1217-1274)

    - Obras:- Comentario a las Sentencias.

    - Itinerarium mentis in Deum.

    - De triplici via.

    - Collationes, Sermones.

    - Legenda maior, legendaminor.

    - Diferencias y confluenciacon Santo Toms.

    - Esquema tripartito del alma

    y los hbitos.- La Caridad.

    - Itinerario contemplativo.

    - Las tres vas.

    Otros

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    59/133

    OtrosSan Alberto Magno(1206-1280): Comentarios a la S. Escritura,

    Comentarios a Dionisio, La oracin del Seor.

    Beato Juan Duns Scoto(1270-1308): Los estados de perfeccin, Lapobreza de Cristo.

    Sta. Gertrudis de Helfta(1256-1301): Legado de la piedad divina.

    Hugo de Balma(+1305): Teologa mstica.

    VI) Evo luc in y con trastes en la

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    60/133

    VI) Evo luc in y con trastes en la

    esp ir i tual idad bajomedieval

    1. La mstica especu lat iv arenana

    2. El Beato Juan Ruusb roec yla msti ca flamenca

    3. Santa Catalina de Siena

    4. Otros santos , escr i tores ypredicadores inf luyentes

    5. La Devotiomoderna

    6. La espir i tual idad orientalt ras el c isma

    Mstica especu lativa renana

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    61/133

    Mstica especu lativa renana

    Eckhart(1260-1327)

    Complejidad filosfica y especulacin forzada.

    Juan Taulero(+1361)

    Beato Enrique Suso(1295-1366)

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    62/133

    Beato Juan Ruusbroec

    (1283-1381)

    - Bodas del alma.

    - El reino de los amantes,Eltabernculo espiritual, Lossiete grados del amorespiritual,Los siete castillos.

    Santa Catalina de Siena

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    63/133

    Santa Catalina de Siena

    (1347-1380)

    - Vida y personalidad.

    - El dilogo oLibro de laDivina Providencia.

    - Oraciones.

    - Cartas.

    - Doctora de la Iglesia.- Doctrina y vida: accin y

    contemplacin.

    Santa Catalina de Siena

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    64/133

    Santa Catalina de Siena

    -Yo soy el que soy; t eres la que noeres.

    - Espiritualidad trinitaria.

    - Paternidad, Providencia y Misericordia.

    - Jesucristo como puente y comoVerdad.

    - La Cruz, las Llagas y la Sangre deCristo.

    - Oracin y contemplacin.- Amor a la Iglesia y espritu reformista: Il

    dolce Cristo in terra; Mis cristos.

    - Universalidad de su doctrina yapostolado.

    Santa Brgida de Suecia (1302 1373): Revelaciones

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    65/133

    Santa Brgida de Suecia(1302-1373): Revelaciones.

    Santa Juan de Arco (1412-1431).

    Santa Catalina de Bolonia(1413-1463): Las siete armasdel combate espiritual.

    San Bernardino de Siena(1380-1444):

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    66/133

    ( )Sermones.

    Dionisio el Cartujano(1402-1471): Sobrela contemplacin, Sobre la oracin,Sobre los dones del Espritu Santo.

    Ludol fo de Sajonia(+1377):Vida deCristo.

    Msticos ingleses:- La nube de la ignorancia.

    - Walter Hilton(+1396): La escala dela perfeccin.

    - Richard Rolle(+1349): Incendio deamor

    - Juliana de Norwich(1342-ca.1413):Las revelaciones del amor divino.

    G d G t (1340 1384)

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    67/133

    Devot io

    moderna

    Gerardo Groote(1340-1384).

    Florencio Radewinjs(1350-1400): Windesheim.

    - Vida asctica prctica yasequible.

    - Examen de conciencia y

    oracin de corte meditativo:mtodo y temas:

    - Verdades eternas ybeneficios divinos.

    - Vida y Pasin de Jess.

    - Piedad interior y desinterspor lo mstico.

    Toms de Kempis (1379-1471):

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    68/133

    Devot io

    moderna

    Toms de Kempis(1379 1471):

    La imitacin de Cristo

    - Autora.

    - xito e influjo.

    - Sntesis sencilla y asequible de latradicin espiritual.

    - Sentencias breves, directas,claras, interpelativas: muyprcticas para la oracin y elexamen personal.

    - Libro I: Desprendimiento.

    - Libro II: Oracin, humildad, Cruz.- Libro III: (dilogo) caducidad de lo

    terreno.

    - Libro IV: Comunin eucarstica.

    Otros

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    69/133

    Otros

    Juan Gerson(1363-1429):Teologa mstica especulativa,Teologa mstica prctica.

    San Lo renzo Just in iano(1381-

    1455): Cannigos regulares deSan Giorgio in Alga.

    Luis Barbo(1380-1443): Forma

    de oracin y meditacin.Nicols de Cusa (1401-1464): La

    docta ignorancia.

    Espir i tual idad o rtodoxa

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    70/133

    Espir i tual idad o rtodoxa

    - Monjes y peregrinos.

    - Ascesis y oracin.

    - El hesychasmo: San GregorioPalamas (1296-1359): Sobre lavida contemplativa y la oracin.

    - Oracin del corazn: oracin deJess: Jess, Hijo de Dios, tenpiedad de m, pecador.

    - Polmicas teolgicas.

    - Nicols Cabasilas (1320-1400):La vida en Cristo.

    VII) Nuevos panoramas esp ir i tuales en lo s

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    71/133

    in ic ios de la edad moderna

    1. El protestant ismo y suconcepcin de la ascesis y

    la piedad c rist ianas

    2. El humanismo c r is t iano

    3. Nuevas iniciativas para lavida esp ir i tual en Ital ia

    4. Figuras de la espir i tual idad

    italiana en torno al Conci l io

    de Trento5. Los orgenes del siglode

    oroespaol

    6. La mstic a del recog im ien to

    El protestant ismo

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    72/133

    El protestant ismo

    - Sola fides:

    - fe fiducial;

    - sentido del pecado, la salvacin, lamisericordia, la Cruz, etc.

    - Prdida del valor de la luchaasctica, las virtudes, etc.

    - Oracin como manifestacin yexcitacin de la fe.

    - Pasividad y quietismo.

    - Pobreza sacramental.

    - Pobreza devocional.- Reaccin anti-jerrquica y anti-

    vida religiosa.

    - Geografa espiritual europea araz de la crisis.

    El humanismo cr is tiano

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    73/133

    - Cristianizacin de la cultura humanista.

    - Retorno a la Escritura y los Padres.

    - Reforma e interiorizacin.- Problemas: elitismo, excesos crticos, falta de ejemplaridad.

    - Erasmo de Rtterdam(1464-1536): Manual del caballero cristiano, El elogio de lalocura, Modo de rezar a Dios, De libero arbitrio.

    - Santo Toms Moro(1478-1535): Utopa,La agona de Cristo, Cartas desde la Torre.

    Sta Catalina de Gnova (1447-

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    74/133

    Sta Catalina de Gnova(14471510): Dilogos entre el almay el cuerpo, Tratado delPurgatorioy Dilogos entre el

    alma y el cuerpo.

    Juan Bautista Crema(dominico;ca.1460-1534): Modo de

    adquirir devocin yconservarla,Conocimiento yvictoria sobre s mismo,Espejo interior.

    Serafn de Fermo(cannigoregular lateranense; 1496-1540): Tratado sobre laoracin mental, Dificultadesen la oracin.

    ITALIA

    Ital ia: fundaciones rel igiosas

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    75/133

    Teatinos (Clrigos regulares): San Cayetano de

    Thiene(1480-1547).Barnabitas(Clrigos regulares de S. Pablo):San

    Antonio Mara Zacara (1502-1539).

    Somascos:San Jernimo Emiliani (1481-1537).

    Oblatos(Congregacin de oblatos de S. Ambrosio):San Carlos Borromeo(Cardenal y arzobispo deMiln; 1538-1584)

    Clrigos de la Madre de Dios: San Juan Leonardi(ca.1541-1609).

    Hermanos de la Buena Muerte (Orden de los ministrosde los enfermos): San Camilo de Lelis(1550-1614).

    Ursulinas (Compaa de las vrgenes de Santa Ursula):Santa ngela de Merici(1474-1540).

    Ital ia: fundaciones rel igiosas

    Ital ia en to rno a Tren to

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    76/133

    San Felipe Neri (1515-1595):

    - El Oratorio.

    - Dichos memorablesy Cartas.Santa Catalina de Ricci, (dominica; 1522-1590):

    xtasisycartas.

    Santa Mara Magdalena de Pazzi (carmelita;1566-1607): xtasis.

    Lorenzo Surio(cartujo; 1522-1578): traduccionesy vidas de santos.

    Lorenzo Scupoli(teatino; 1530-1610):El combateespiritual.

    San Roberto Belarmino(1542-1621; jesuita;doctor de la Iglesia):Subida del alma a Diospor la escala de las criaturas, La eternafelicidad de los santos, Las siete palabras deCristo en la Cruz.

    San Luis Gonzaga(jesuita; 1568-1591).

    San Lorenzo de Brindisi(1559-1619; capuchino;doctor): Sermones.

    El siglo de oro espaol en su contexto

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    77/133

    g p

    a) Contex to po ltico

    b) Con texto cu l tural

    c) Contexto rel ig ioso

    d) Con texto l i terar io

    e) Valo racin general dela l iteratu ra mstica

    del sig lo de oro

    a) Contex to po ltico

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    78/133

    ) p

    REYES CATLICOS Cardenal Cisneros

    CARLOS I

    FELIPE II

    b) Con texto cu l tural

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    79/133

    )

    Renacimiento

    Humanismo Humanismo cristiano

    Universidades y teologa

    c) Con texto rel ig ioso

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    80/133

    ) g

    Religiosidad de lapoca Problema protestante Evangelizacin de

    Amrica Ambiente reformista

    Reforma de lasrdenes religiosas

    clsicas Nuevas fundaciones

    Problemas con losfalsos msticos

    d) Con texto l i terar io

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    81/133

    Literatura anterior ycontempornea:

    Romancero clsico

    Poesa renacentista

    Libros de caballeras

    Gneros clsicos:dilogo

    Influjo posterior:

    Literatura

    Escultura, pintura, etc.

    d) Valo rac in general de la literatu ra mstica

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    82/133

    del s ig lo de oro

    Contenido rico y profundo

    Experiencia personal viva: realista, expresiva, afectiva

    Lenguaje bello, asequible y certero

    Equilibrio

    In ic ios del s ig lo de oro

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    83/133

    La o racin metdica

    Garca Jimnez de Cisneros (1455-1510): Exercitatorio de la vidaespiritual.

    Gmez Garca: Carro de dos vidas, activa y contemplativa(1500).

    Spill de la vida religiosa(1515): El Deseoso, por otro nombre espejode religiosos(1533).

    In ic ios del s ig lo de oro

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    84/133

    La mstica del recog im iento

    Francisco de Osuna(1492-1540):Tercer abecedario de la vidaespiritual(Abecedariosespirituales).

    Bernardino de Laredo(1482-1540): Subida del monte Sin por lava contemplativa(Tratado de lasglorias de San Jos)

    Bernab de Palma(1469-1532):Camino del espritu.

    Alonso de Madrid(ca.1485-ca.1535):Arte de servir a Dios.

    VII) El siglo de oro de la espiritualidad

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    85/133

    en Espaa

    1. San Ignacio de Loyola y laCompaa de Jess

    2. San Juan de vila

    3. Fray Lu is de Granada

    4. Santa Teresa de Jess

    5. San Juan de la Cruz

    6. Otros santos y escri tores

    7. Proyeccin general del siglo de

    oro

    San Ignac io de Loyo la

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    86/133

    (1491-1556)

    - Personalidad.

    - Ejercicios espirituales:- Origen, prctica y evolucin.

    - Criterios generales.

    - Esquema de las meditaciones.

    - Examen general y particualr.

    - Las cuatro semanas.- Apndices.

    - Otras obras escritas: Constituciones,Diario espiritual,Autobiografa, Cartas.

    - La Compaa de Jess:

    - Romanidad: el cuarto voto.- Obediencia y estilo militar.

    - Despliegue apostlico.

    - Estudio y teologa.

    - Ascetismo y voluntarismo en la vidaespiritual.

    Primeros santos y escr i tores jesu i tas

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    87/133

    San Francisco Javier(1506-1552): Cartas y catequesis

    San Francisco de Borja(1510-1572): Meditaciones, Tratados espirituales, Diarioespiritual.

    San Pedro Canisio(1521-1597): Catequesis.San Alfonso Rodrguez(1531-1617): Obras espirituales.Alfonso Rodrguez(1538-1616): Exercicio de perfeccin y virtudes cristianas.Francisco Surez(1548-1617):Sobre la oracin, Sobre el estado de perfeccin,

    Sobre la religin.Luis de la Puente(1554-1624): Meditaciones de los misterios de nuestra fe.Luis de la Palma(1560-1641): Historia de la sagrada pasin.

    San Juan de Avi la

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    88/133

    (1499-1569) Audi filia

    Tratado del Amor de Dios, Tratado sobreel sacerdocio, etc. Colaboraciones para Trento. Cartas, Sermones, Poesas, Catecismo

    en verso. Equilibrio, Amplitud, Hondura y sentido

    prctico. Condicin cristiana, vocacin, etc. Oracin. Doctrina asctica: la Cruz. Direccin espiritual. Doctrina mstica. Espiritualidad sacerdotal:

    Jesucristo Sacerdote. Dobre direccin de la vida sacerdotal. El poder de consagrar. Predicacin.

    Sentir con la Iglesia.

    (1504-1588)

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    89/133

    Fray Luis de

    Granada

    Libro de la oracin y meditacin Introduccin al smbolo de la fe

    Gua de pecadores Memorial de la vida cristiana, Lavida de Cristo, Cartas, Sermones

    Biografas: San Juan de vila,Traduccin dela Imitacin deCristo, Retrica eclesistica.

    Piedad y doctrina. Maestra literaria al servicio de la

    espiritualidad.

    Doctrina sobre la oracin: Mtodo. Contenidos. Consejos prcticos. Fruto.

    Santa Teresa de Jess

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    90/133

    (1515-1582)

    Obras mayores en prosa:- Vida.

    - Camino de perfeccin.

    - Las Moradas o Castillo Interior.

    - Las Fundaciones.

    Poesas (28). Obras menores en prosa:

    - Relaciones o Cuentas de conciencia: (67).

    - Conceptos del amor de Dios.

    -Exclamaciones del alma a Dios (17).- Constituciones.

    - Modo de visitar los conventos.

    -Cartas: se conservan 457.

    - Varios.

    San Juan de la Cruz(1542-1591)

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    91/133

    Poesas mayores:

    Cntico espiritual: A (39) y B (40).

    Noche oscura (8). Llama de amor viva (4).

    Comentarios en prosa:

    Cntico Espiritual: A y B.

    Subida del Monte Carmelo.

    Noche oscura del alma.

    Llama de amor viva: A y B.

    Otras poesas (11).

    Obras menores en prosa: Cautelas

    Dichos de luz y amor

    Cartas

    Monte de la perfeccin y dibujo de Cristo crucificado.

    San Juan de la Cruz

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    92/133

    Rasgos generales

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    93/133

    Tres niveles de su maestra mstica:

    Capacidad para captar hasta las ms sutiles y complejasexperiencias del alma humana.

    Capacidad para analizarlas a la luz de la fe.

    Capacidad para expresarlas certeramente por escrito.

    Complementariedad: Vidas.

    Personalidad.

    Estilo literario. Desarrollo complementario del itinerario mstico, llegando al mismo

    fin.

    La combinacin de los dos no slo suma, sino que multiplica

    Santa Teresa de Jess

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    94/133

    Itinerario espiritual: progresiva intimidad deamor con Dios: oracin.

    Ascesis de amor y amistad: Humildad: andar en verdad.

    Direccin espiritual.

    Oracin: tratar de amistad.

    Oracin vocal.

    Oracin mental.

    Paso a la mstica: simplicidad, recogimiento,quietud.

    Oracin contemplativa y mstica:

    Unin, Desposorio, Matrimonio.

    Inefabilidad, no entender entendiendo.

    Participacin en la intimidad trinitaria.

    Transformacin del alma.

    Marta y Mara van juntas.

    Mstica ordinaria y mstica extraordinaria.

    San Juan de la Cruz

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    95/133

    Itinerario espiritual: el monte y las noches:

    Sentido activa

    Espritu activa: las virtudes teologales.

    Sentido pasiva.

    Espritu pasiva.

    Discernimiento.

    Mstica y contemplacin:

    oh noche que juntaste Amado con amada, amadaen el Amado transformada

    ciencia de amor y sabidura (sabrosa).

    Lenguaje esponsal y amoroso.

    Unin entre lo cognoscitivo y lo afectivo. Pasividad.

    Paradojas.

    Transformacin del alma.

    Fundamentacin trinitaria, cristolgica ypneumatolgica.

    Au tores franc iscanos

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    96/133

    San Pedro de Alcntara(1499-1562), Tratado de laoracin y meditacin.

    Fray Juan de los ngeles(1539-1609) Triunfos del amor

    de Dios; La conquista del reinode Dios; Consideracionessobre el libro del Cantar de losCantares.

    Diego de Estella(1524-1578):Tratado de la vanidad delmundo; Cien meditaciones delamor de Dios.

    Agust inos : Fray Luis de Len

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    97/133

    (1528-1591)

    Poesas

    De los nombres de Cristo

    Exposicin del Cantar delos Cantares

    La perfecta casada

    Exposicin del libro deJob

    Otros agust inos

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    98/133

    Santo Toms de Villanueva

    (1488-1555): De la leccin,meditacin, oracin ycontemplacin; Comentario alCantar de los Cantares

    San Alonso de Orozco(1500-1591): Regla de vida cristiana,Vergel de oraciny Monte decontemplacin

    Pedro Maln de Chaide(+1589): Libro de la conversinde la Magdalena

    La escuela carmeli tana

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    99/133

    Jern imo Grac in de la Madre de Dios(1545-1614): Dilucidario del verdadero espritu.

    Juan de Jess Mara(1539-1609): Tratado deoracin.

    Toms de Jess(1564-1627): Suma y compendiode los grados de oracin.

    Josde Jess Mara(1562-1629): Historia de lavida y virtudes del venerable fray Juan de la Cruz.

    Ceci l ia del Nacim iento(1570-1646): Tratado de latransformacin del alma en Dios.

    Otros autores

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    100/133

    Trin i tar ios:

    San J uan Bautista de laConcepcin(1561-1613):Llaga de amor.

    San Migu el de los Santos(1591-1625):El alma en la va

    unitiva. An tonio de Mol ina(cartujo; 1550-

    1612):Tratado de la oracinmental.

    Ju an de Palafox(1600-1659):Varn de deseos.

    Mara de g reda(clarisaconcepcionista; 1602-1665):Mstica ciudad de Dios.

    Evangel izadores de

    A i

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    101/133

    Amrica

    Santo Tor ib io de Mogrovejo(1538-1606), arzobispo de Lima;

    San Lu is Bertrn(1526-1581),

    dominico; San Franc isco Solano(1549-

    1610), franciscano;

    San Pedro Claver

    (1580-1654),jesuita;

    Santos mrtires jesuitas delBrasil (1570).

    IX) La v ida esp ir itual en la poca barroca

    e i lus trada

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    102/133

    e i lus trada

    1. San Franc isco de Sales y suinf lu jo

    2. El cardenal Brulle y su

    escuela3. Otras fig uras del sig lo XVII

    4. Los problemas planteados po r

    el jansenismo y el quiet ismo5. Mstica y Teo loga

    6. El sig lo de la ilus tracin

    San Francisco de Sales

    (1567-1622)

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    103/133

    (1567-1622)

    - Vida y personalidad- La orden de la Visitacin.

    - Introduccin a la vida devota (Filotea.

    - Tratado del Amor de Dios (Tetimo).

    - Conferencias, sermones, cartas.- La vida devota de los cristianos en el

    mundo.

    - Virtudes.

    - Direccin espiritual.- Oracin.

    - Humanismo devoto.

    - El amor de Dios.

    Discpu los de San Franc isco de Sales

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    104/133

    - Santa Juana Francisca Fremiot deChantal (1572-1641: Memorias y

    Cartas.- Santa Margarita Mara de Alacoque

    (1647-1690)y el El Sagrado Coraznde Jss:

    - Autobiografa, Cartas.

    - Devocin popular: Primeros viernes, horasanta, etc.

    - Hondura teolgica: Amor de Dios,

    Misericordia, Encarnacin, Redencin,Eucarista, Reparacin.

    - San Claudio de la Colombire(1641-1682).

    El card enal Bru lle y su escuela

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    105/133

    - Pierre de Brulle (1575-1629) :

    - Discurso s sob re el estado y la

    gr andeza de Jess- Vida de Jess,Breve discurso

    sobre la abnegacin inter ior,Manual de d ireccin, etc.

    - Necesidad de Dios: adoracin.

    - Los misterios y los estadosde vidade Jess.

    - Liturgia y Sacramentos;oracin.

    - Sacerdocio.

    - Mariologa.

    - Jean-Jacques Olier (1608-1657)y la Compaa de S. Su lp ic io .

    El card enal Bru lle y su escuela

    - San Vicente de Pal (1581-1660):

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    106/133

    San Vicente de Pal (1581 1660):

    - Hijas de la Caridad-con Santa Luisa de Marillac(1591-1660)-

    - Congregacin de los misioneros lazar istas oPadres pales .

    - San Juan Eudes (1601-1680):

    - Cong regacin de Jess y de Mara(popularmente euditas),

    -Hermanas d e Ntra. Sra. de la Caridad del BuenPastor.

    - San Juan Bautista de la Salle (1651-1719):Hermanos de las escuelas cr ist ianas.

    - San Luis Mara Grignion de Montfort (1673-1716):

    - Mis ioneros de la Compaa de Mara(montf or tiano s) y las H ijas de la sab idu ra

    - Tratado de la verdadera devocin a la Virgen.

    - El adm irab le secreto del Santsim o Rosario, Elsec re to de Mara,El am or de l a Sabi du ra etern a,Carta circu lar a los am igo s de la Cruz.

    Otras figuras del siglo XVII

    L i L ll t (1588 1635) j it L d t i i it l

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    107/133

    - Louis Lallemant(1588-1635), jesuita: La doctrina espiritual.

    - Beata Mara de la Encarnac in, carmelita descalza (1565-1618).

    -Beata Mara de la Enc arn acin ,

    ursulina (1599-1672):Relaciones, Exposicin sobre el Cantar de los Cantares.

    - Armand de Ranc(1626-1700): La Trapa; La santidad y losdeberes de la vida monstica, Explicacin de la regla de S. Benito.

    - Juan Bona (cisterciense; 1609-1674): Tratado asctico sobre elsacrificio de la Misa;

    - San Carlos de Sezze (franciscano; 1613-1670): Tratado de lastres vas de la meditacin y estado de la santa contemplacin,Camino interno del alma.

    - Santa Vernica Giuliani, (capuchina; 1660-1727): Diario.

    - Primeros santos americanos:

    - Santa Rosa de Lima(1586-1617)

    - Santa Mariana de Jess(1618-1645)

    - San Martn de Porres(1579-1639)

    - San Juan Macas(1585-1645).

    - Mrtires del Paraguay, Japn, etc.

    El jansenismo y su inf lu jo

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    108/133

    Cornelius Janssens (1585-1638).

    Saint-Cyran (1581-1643) y lafamilia Arnauld.

    Agustinismo ysemiprotestantismo: dao

    radical del pecado y necesidadde la gracia

    Sacramentos: disposiciones yfrecuencia de su recepcin

    Rigorismo moral y asctico. Polmicas teolgicas y condenas.

    Influjo terico y prctico hastainicios del siglo XX.

    Quiet ismo y sem iquiet ismo- El quietismo y su problemtica:

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    109/133

    q y p

    - Antecedentes

    - Miguel de Molinos /1628-1698): predominio total de la accin divina y abandonoradical.

    - Madame Guyon (1648-1717): contemplacin por encima de las virtudes y los actos.

    - La polmica sobre el amor puro: amor desinteresado de la propiasalvacin?

    - Bossuet (1627-1704): Instruccin so bre los estados de oracin.

    - Fnelon (1651-1715): Expl icacin de las mximas de los santos sob re la vida int erior.

    - El miedoa la mstica.

    Mstica y teo loga

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    110/133

    - Especializacin teolgica en el siglo XVII

    - La sistematizacin de la TeologaMstica.

    - Felipe de la Santsima Trinidad (1603-1671;carmelita): Suma de teologa mstica.

    - Toms de Vallgornera (+1665; dominico): Teologamstica segn Santo Toms.

    - Juan de Santo Toms(1589-1644; dominico): Tratadosobre los dones del Espritu Santo.

    - Evolucin de los conceptos ascticay mstica.

    - Juan Bautista Scaramelli (1687-1752; jesuita):Direc to r io asctic o y Direc to rio mstico .

    El sig lo de la i lus tracin

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    111/133

    Empobrecimiento espiritual

    Acento en lo prctico y metdico

    Disposiciones morales y ascticas Sacramentos, examen de conciencia, meditacin, virtudes

    ascticas

    Tendencia a admirar lo ms elevado y mstico, pero no buscarlo

    Predominio de espiritualidad jesuita y salesiana

    Mejora de la formacin del clero y parte del laicado

    Apertura de los caminos espirituales, pero falta de afn desantidad

    Enriquecimiento de la piedad popular

    Avance del racionalismo y la secularizacin: tendenciasapologticas, teologa muy defensiva

    Divorcio entre teologa y espiritualidad:

    La piedad como propia de clases humildes

    Poca altura intelectual en la literatura espiritual

    San A lfonso Mara

    de Ligor io

    (1696-1787)

    Hermanas del Smo. Redentor (Venerable

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    112/133

    de Ligor ioHermanas del Smo. Redentor (VenerableMaria Celeste Crostarosa (+1735)) yCongregacin del Smo. Redentor(redentoristas)

    Gran excepcin de la poca en muchossentidos. Doctor ms modernoy rpido Theologia moralis: Prctica de amar a Jesucristo. Las glorias de Mara.

    Visitas al Santsimo Sacramento,Reflexiones sobre la pasin de Jesucristo,Breve tratado sobre la necesidad de laoracin, su eficacia y las condiciones enque debe hacerse,etc.

    Equilibrio, claridad y firmeza frente atendencias jansenistas: los Redentoristas.

    Erudito y divulgador. Influjo salesiano, etc. Sacramentos: Eucarista y Penitencia. Oracin. Pasin y Redencin. Piedad mariana.

    Otras figuras del siglo XVIII

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    113/133

    - San Pablo de la Cruz (1694-1775):Pasionistas ("Congregacin de los clrigosdescalzos de la Santsima Cruz y pasin de

    Ntro. Sr. Jesucristo; rama femenina declausura): Diario espiritual, Cartas yPredicaciones.

    - San Leonardo de Porto-Maurizio (1676-1751; franciscano): Manual sagrado,Discurso mstico moral, El tesoro escondido.

    - San Benito Jos Labre(1748-1783).

    - Santa Teresa Margarita Redi(1747-1770).

    - Hagiografa: Acta sanctorum de losBolandistas.

    - Prspero Lambertini (1675-1758),Beatificacin y Canonizacin de los siervosde Dios.

    - Revolucin francesa: Santas carmelitas deCompigne.

    X) A ires de renovacin en los in icios de la

    edad con tempornea

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    114/133

    edad con tempornea

    1. Visin de conjunto de la edadcontem pornea

    2. Restauracin y nuevasfundaciones en la vida rel igiosa

    3. La esp ir i tual idad sacerdo tal

    4. L iteratu ra esp iri tu al y teo loga

    5. Laicado, apostolado y piedad

    popular

    6. San ta Teresa del Nio Jess

    7. Los p rotagonistas del cambio desiglo

    Visin de con jun to de la edad con tempornea

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    115/133

    Cercana histrica y cantidad de fuentes

    Canonizaciones en marcha: santos importantes

    desconocidos? Evolucin nuevas instituciones e iniciativas?

    Progresivo renacimiento:

    Apostlico

    De fondo Novedades importantes

    Tensiones entre tradicionalismo y nuevas tendencias

    Nuevos retos de cristianizacin del mundo cultural, cientfico,

    social, laboral, etc. Herencias del periodo anterior, corregidas poco a poco:

    tendencias ascetistas, moralizantes, sentimentales, etc.

    Valor de la predicacin: misiones, ejercicios, etc.

    Restauracin rel ig iosa y nuevas fundaciones

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    116/133

    - Dominicos: Henri-Dominique Lacordaire(1802-1861).

    - Jesuitas.

    - Benedictinos: movimiento litrgico: DomPrspero Guranger (1805-1875), olitrgico.

    - San Juan Bosco (1815-1888): Salesianos,Hijas de Mara Auxiliadora, Cooperadoressalesianos.

    - San Antonio Mara Claret (1807-1870):Congregacin del Inmaculado Corazn deMara.

    - Otras fundaciones en Italia, Francia, Espaa,etc.:

    - Fundaciones de origen no europeo.

    - Fuerte impulso misionero.

    La espir i tual idad sacerdotalL iteratu ra esp iri tu al y teo loga

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    117/133

    - Santo Cura de Ars (San Juan Bautista Mara Vianney: 1786-1859): SermonesyMxim as .

    - San Jos Cafasso (1811-1860): Ejercicios espir i tuales alc lero

    - Venerable Antonio Chevrier (1826-1879): El sacerdote segnel Evangelio .

    - Cardenal Joh n Henry Newman (1801-1890): Apo log ia pro v itasua, Homilas y Sermones, Meditacion es y devo cion es,Cartas.

    - Frederic William Faber(1814-1892): Todo por Jess, Beln, Lapreciosa Sangre, Al pie de la Cruz, El SantsimoSacramento,etc.

    - Johann Joseph von Grres(1776-1848): Mstica cristiana.

    - Mathias Joseph Scheeben(1835-1888): Naturaleza y gracia,Las maravillas de la gracia divina.

    - Antonio Rosmini Serbati(1797-1855): Mximas de perfeccincristiana.

    - Jos Tissot(Misionero de S. Francisco de Sales; +1894): Lavida interior simplificada y reducida a su fundamento, El artede aprovechar nuestras faltas.

    - Beata Ana Catalina Emmerich(1774-1824).

    Laicado , apos tolado y p iedad popu lar

    - Beato Frederic Ozanam (1813-1853): Conferencias de S Vicente de Pal

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    118/133

    - Beato Frederic Ozanam(1813-1853): Conferenciasde S. Vicente de Pal .

    - Venerable Pauline Marie Jaricot (1799-1862): Asociacin para lapropagacin de la fe,Uninde la oracin para la reparacin al Sdo. Corazn.

    - Adoracinnocturna,Apostoladode la oracin,etc.

    - Mayor variedad de santos laicos.

    - Sagrado Corazn.

    - Piedad eucarstica.

    - Piedad mariana.

    San ta Teres ita del Nio Jess(18731897)

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    119/133

    - Observaciones previas:

    - Nombre.- Relacin vidaescritosdoctrina.

    - Sencillez externa y hondurasobrenatural de todo lo suyo.

    - Importancia del entorno familiar:

    - Antes.

    - Despus.

    - Influjo hasta nuestros das:- Vida y teologa.

    - Patrona misiones.

    - Doctorado.

    San ta Teres ita del Nio Jess

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    120/133

    - Obras:

    - Historia de un alma(Manuscritosautobiogrficos).

    - Cartas(266).- Oraciones (21).

    - Poesas(54).

    - ltimas conversaciones.

    - Teatro(8).

    Santa Teres ita del Nio Jess

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    121/133

    - Amoris scientia: sencillez y hondura

    - Revolucin respecto a su poca.

    - Santidad grande de almaspequeas

    - Redescubrimiento del Amor como esenciade la santidad.

    - El caminitode infancia espiritual.

    - Valor de las cosaspequeas.

    - Hondura y sencillez de la oracin.

    - Misericordia divina.

    - El amor a la Cruz como garanta yconfirmacin de su enseanza.

    - Repercusin en los novsimos, piedadmariana, etc.

    Los pro tagonistas del camb io de sig lo

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    122/133

    - Beata Isabel de la Trinidad(1880-1906): Elevacin a la Trinidad, Elcielo en la tierra, ltimos ejercicios espirituales, Diario, Cartas.

    - Santa Teresa de los Andes(1900-1920): Diario, Cartas.

    - Santa Gema Galgani(1878-1903):Autobiografa, xtasis, Cartas.

    Los pro tagonistas del camb io de sig lo

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    123/133

    - Beato Charles de Foucauld (1858-1916):

    Cartas y Meditaciones, Regla; Hermanitos yhermanitas de Jess, Fraternidad secularCarlos de Jess.

    - Beato Columba Marmion (1858-1923):Jesucristo, vida del alma; Jesucristo en susmisterios; Jesucristo, ideal del monje;Jesucristo, ideal del sacerdote.

    - Vital Lehodey:Los caminos de la oracinmental, El santo abandono (1919).

    - Juan Bautista Chautard (1858-1935): El

    alma de todo apostolado.

    - Cardenal Mercier (1851-1926): La vidainterior, Llamada a las almas sacerdotales.

    Los protagon istas del cambio de siglo

    - Fundaciones religiosas: progresiva ampliacin geogrfica.

    N d l d tid d l i l

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    124/133

    - Nuevos modelos de santidad laical:

    - San Giuseppe Moscati(1880-1927)

    - Beata Aniela Salawa(1881-1922)- Beato Bartolo Longo(1841-1926)

    - Beatos Francisco y Jacinta Marto (1908-1919; 1910-1920)

    - Beata Laura Vicua(1891-1904)

    - Beato Pier Giorgio Frassati(1901-1925)

    - Santa Mara Goretti (1890-1902); Beata Carolina Kzka (1898-1914); Beata AntoniaMesina(1919-1935) y Beata Pierina Morosini(1931-1957)

    - San Po X(1903-1914).

    Captu lo XI: La v ida esp ir itu al cris tiana

    ante los retos del mundo con temporneo

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    125/133

    p

    1. La cuestinmsticay lateo loga esp ir itual

    2. Teo loga y esp ir itualid ad:Santa Edith Stein

    3. San Josemara Escriv deBalaguer y el Opus Dei

    4. Nuevas perspect ivasvocacionales y apostlicas

    en la Ig lesia5. El Concil io Vaticano II

    6. Balance de los ltimosdecenios del siglo XX

    La cuestin mstica y la teologa espiritual

    - Contenido e importancia de la polmica

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    126/133

    Contenido e importancia de la polmica.

    - Principales protagonistas:

    - Auguste Saudreau (1859-1946; Los grados de la vidaespiritual) y Auguste Poulain (1836-1918; Las gracias deoracin).

    - Juan Gonzlez Arintero (1860-1928): Evolucin mstica,Cuestiones msticas.

    - Reginald Garrigou-Lagrange(1879-1964): Las tres edades dela vida interior, Perfeccin y contemplacin,El amor de Dios yla Cruz de Jess.

    - Jos de Guibert (1877-1942):Teologa espiritual asctica ymstica, Estudios de teologa mstica y Lecciones de teologaespiritual.

    - Crisgono de Jess Sacramentado (1904-1945): Compendiode Asctica y Mstica

    - Gabriel de Sta. M Magdalena de Pazzi (1893-1953): Lamstica teresiana,La contemplacin adquirida, Intimidad divina.

    - Jacques Maritain (1882-1973) y Raissa (1883-1960): Diario;La vida de oracin, Liturgia y contemplacin; Los grados delsaber, El campesino del Garona.

    - Estudios e investigaciones, ctedras, manuales, revistas,diccionarios, etc.

    Teologa y esp ir itualidad

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    127/133

    - Intentos teolgicos de acercamiento a laespiritualidad:

    - Chenu, Congar, De Lubac, Danielou, Rahner.- Von Balthasar.

    - Romano Guardini (1885-1968): El Seor,Introdu cc in a la vida de or acin, La vid a de fe.

    - Santa Edith Stein (1891-1942):

    - Personalidad: Juda filsofa conversa telogacarmelitamsticamrtir.

    - Filosofa (fenomenologa-antropologa)Teologa -Mstica Y a la inversa

    - Ser finito y s er eterno , La ciencia de la Cruz.

    - Profundidad en las cuestiones msticas msdifciles.

    - Teologa de la Cruz.

    - Oracin, gracia y libertad, etc.

    San Josemara (1902-1975)

    - Observaciones preliminares.

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    128/133

    Escr iv - Personalidad.

    - Opus Dei.- Escritos:

    - Camino

    - Surco

    - Forja

    - Santo Rosario

    - Via Crucis

    - Homilas: Es Cristo que pasa, Amigos de

    Dios, Amar a la Iglesia.- Conversaciones

    - Inditos: Cartas generales, epistolario,meditaciones y homilas, tertulias, etc.

    San Josemara- Llamada universal a la santidad:

    - Radicalidad:

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    129/133

    Escr iv- Santidad- Universalidad

    - Llamada personal

    - Repercusin particular en los laicos.

    - Secularidad:

    - Santificacin del trabajo:- Trabajo profesional, ordinario

    - Santificar el trabajo

    - Santificarse en el trabajo

    - Santificar con el trabajo.

    - Vocacin y espiritualidad matrimonial yfamiliar.

    - Vida ordinaria.

    - Apostolado: amistad y confidencia

    San Josemara

    Escr iv- Espiritualidad sacerdotal:

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    130/133

    Escr iv- Secularidad del sacerdote.

    - Trabajo pastoral.

    - Filiacin divina.

    - Alter Christus, ipse Christus.

    - La Cruz.

    - Vida oculta.

    - Mara y Jos.

    - La Misa, centro y raz.

    - Unidad de Vida.

    Nuevas perspect ivas vocacionales y apos tl icasen la Ig lesia

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    131/133

    - Asociaciones de fieles:

    - San Pedro Poveda (1874-1936):Institucin teresiana; BeataVictoria Dez (1903-1936).

    - Accin catlica.

    - Nuevos modelos de santidad laical:matrimonial:

    - Santa Gianna Beretta Molla(1922-1962);

    - Beatos Luigi Beltrame (1880-1951) yMaria Corsini (1884-1965).

    - Movimientos.

    - Institutos seculares.

    - Evolucin de la vida consagrada.

    El Conci l io Vaticano II

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    132/133

    - Lumen gentium, cap. V: La Llamadauniversal a la santidad, eje del Concilio.

    - Presbyterorum ordinis: espiritualidadsacerdotal

    - Apostolicam actuositatem: espiritualidadlaical.

    - Perfect caritatis: espiritualidadreligiosa.

    - Gaudium et spes: cristianizacin delmundo: familia, cultura, ciencia, trabajo,etc.

    - Dei Verbum: Biblia, tradicin y vida

    espiritual.- Sacrosanctum concilium: liturgia y vida

    espiritual.

    Balance de los lt imos decenios del siglo XX

    - Contrastes: avances y crisis.

  • 7/14/2019 Historia de La Espiritualidad - Ciclo i

    133/133

    y

    - Llamada universal a la santidad: vida y teologa.

    - Laicado: apostolado, espiritualidad y teologa.- Retos para la cristianizacin del mundo

    contemporneo.

    - Crisis y consolidacin de la teologa y espiritualidad delsacerdocio ministerial.

    - Crisis prctica y terica en la vida religiosa:- rdenes y congregaciones clsicas.

    - Nuevas fundaciones: Misioneras de la caridadde laBeata Teresa de Calcuta (1910-1997).

    - Creciente inters por los santos: popular, cientfico,

    etc. (nuevas tecnologas)- Consolidacin y progreso de la Teologa espiritual.