historia de la epidemiología

3
Historia de la Epidemiología El interés del hombre por la salud no es un asunto reciente, ha existido desde épocas antiguas. Para el año 400 a.C. Hipócrates mostró preocupación por documentar las diferencias en la distribución de las enfermedades según las estaciones, la edad de los afectados, los diferentes climas, los hábitos que las personas tuvieran o la constitución física de ellas. Incluso acuño el término “epidemion” que significa enfermedad que visita la comunidad, y del cual se origina la palabra Epidemiología. En la actualidad, la epidemiologia tiene el mismo propósito; el conocimiento de las causas y la distribución de las enfermedades en las poblaciones y la evaluación de medidas de control para disminuir su presencia. Esta, como disciplina organizada es relativamente reciente en la historia de la humanidad. Fue tan solo a finales del siglo XVIII, con el impulso que el Renacimiento le dio al conocimiento humano, que se comenzó a realizar una actividad sistemática para reconocer las causas de la enfermedad en las comunidades, y a llevar registros sistemáticos de estas causas y las razones por las cuales la gente moría. La preocupación sobre la salud, más que la enfermedad, reconociendo en la primera una condición más extensa que simplemente la ausencia de la segunda, hace que hoy se defina la Epidemiología como “el estudio de la distribución y de los determinantes de los estados o acontecimientos relacionados con la salud en poblaciones especificas y la aplicación de este estudio al control de los problemas sanitarios”. El campo de estudio de la epidemiologia cubre todos los aspectos que tengan que ver con la salud humana, ya sea como factor causal o como efecto o resultado de la combinación de esos factores causales. El desarrollo subsecuente de la investigación epidemiológica se mantuvo lento hasta el siglo XX. Sin importar que no se hubieran hecho grandes adelantos en la investigación Epidemiología Médica Lidia Molina #125975

Upload: alberto-coronado

Post on 16-Aug-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Historia de la Epidemiologa El intersdel hombrepor lasaludnoesunasuntoreciente, haexistidodesdepocas antiguas. Para el ao 400 a.C. Hipcrates mostr preocupacin pordocumentar las diferencias en la distribucin de las enfermedades segn lasestaciones, laedaddelosafectados, losdiferentesclimas, losh!bitos"uelaspersonas tu#ieran o la constitucin f$sica de ellas. %ncluso acuo el trmino&epidemion' "ue significa enfermedad "ue #isita la comunidad, ( del cual se originala palabra Epidemiolog$a. En la actualidad, la epidemiologia tiene el mismopropsito) el conocimiento de las causas ( la distribucin de las enfermedades enlas poblaciones ( la e#aluacin de medidas de control para disminuir su presencia. Esta, comodisciplinaorgani*adaesrelati#amenterecienteenlahistoriadelahumanidad. +ue tan solo a finales del siglo ,-%%%, con el impulso "ue el.enacimientoledioal conocimientohumano, "uesecomen*areali*ar unaacti#idad sistem!tica para reconocer las causas de la enfermedad en lascomunidades, ( a lle#ar registros sistem!ticos de estas causas ( las ra*ones por lascuales la gente mor$a. /apreocupacin sobre lasalud, m!s "ue laenfermedad, reconociendo en laprimera una condicin m!s extensa "ue simplemente la ausencia de la segunda,hace "ue ho( se defina la Epidemiolog$a como &el estudio de la distribucin ( de losdeterminantes delos estados oacontecimientos relacionados conlasaludenpoblaciones especificas ( la aplicacin de este estudio al control de los problemassanitarios'. El campo de estudio de la epidemiologia cubre todos los aspectos "uetengan "ue #er con la salud humana, (a sea como factor causal o como efecto oresultado de la combinacin de esos factores causales. El desarrollo subsecuente de la in#estigacin epidemiolgica se mantu#o lento hastael siglo,,. 0inimportar "uenosehubieranhechograndes adelantos enlain#estigacin epidemiolgica ( "ue no se contara con tratamientos espec$ficos, lasgrandes epidemias de dicho siglo cedieron le#emente. /a bs"ueda por un factor nico "ue explicara cada enfermedad se intensifico sinembargo, la imposibilidad de desarrollar soluciones mostro "ue el fenmeno de lasalud1enfermedad era m!s comple2o ( se desarrollo el paradigma etiolgico con sustres componentes3 agente, husped ( medio ambiente. /os factores socio1ambientales se hicieron m!s e#identes ( se desarrollo elconcepto de factores deriesgo espec$ficos3 condiciones "ue modificaban la posibilidad de ocurrencia de unfenmeno de salud. 4 mediados de este siglo /ea#el ( Clarc5 propusieron un modelo explicati#o para laaparicin de enfermedades llamado Historia 6atural de la Enfermedad. Este modelofacilita la comprensin de #arias causas actuando simult!neamente, al tiempo "uedefine tres ni#eles de inter#encin) ni#el primario o de pre#encin,ni#el secundarioen el cual se da pre#encin mediante la intencin a los enfermos por medio de laEpidemiologa Mdica Lidia Molina #125975bs"ueda temprana de los diagnsticos ( la implantacin de una terapia adecuada (oportuna. Por ltimo el ni#el terciario, cuando (a la patolog$a establece secuelas atra#s de la rehabilitacin temprana ( efica*. En la bs"ueda de los factores de riesgo existentes para las enfermedades hacia ladcada de los 7890 se comen*aron grandes estudios de cohortes en los Estados:nidos ( en %nglaterra para explicar el riesgo de padecer c!ncer. Para esta poca elseguimiento de grupos espec$ficos de traba2adores expuestos de manera intensa afactoresderiesgoespec$ficosfacilitoel esclarecimientodelaasociacincausal,haciendo"ue la Epidemiologia ocupacionalmarcara muchosdelos adelantos eneste campo. Para la dcada de los ;00 "ue los factores "ue tienen "ue #er con la ocurrencia decasi de enfermedad en una poblacin determinada son diferentes a los factores "ueexplicar$an la diferencia en la aparicin de las enfermedades entre distintaspoblaciones.Ho( la comprensin delfenmeno salud1enfermedad se acepta entonces como elresultadodeunaintrincadareddefactoresdentrodeunmarcoecolgico, aloscuales la Epidemiolog$ase acerca tratandode encontrar explicacincausal,perosiempre con la dificultad de desentraar todas las asociaciones existentes. El final del siglo ,, presiona a los epidemilogos a expandir su base conceptual (metodolgica para responder a hori*ontes de 0alud Pblica m!s amplios. 4l mismotiempo, a gran escala, la Epidemiolog$a se enfrenta a preguntas de granen#ergadura en el aporte "ue hace a la din!mica de las enfermedades, son retoscambiantes "ue representan el a#ance del conocimiento pero "ue no modifican elob2eti#ofundamental delaEpidemiolog$a3 lacomprensindel fenmenosalud1enfermedad en las comunidades.Epidemiologa Mdica Lidia Molina #125975