historia de cuarto

50
5/24/2018 HistoriadeCuarto-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-cuarto-561e9f242acd2 1/50 El Perú entre 1939 y 1948: La primavera democrática El Ochenio de Manuel A. Odría (1948-1956)  V  I La República Aristocrática (1899-1919) La República Aristocrática (segunda parte) El Oncenio de Leguía (primera parte) El Oncenio de Leguía (segunda parte) El Tercer Militarismo (1930-1939) Repaso I  ft El Perú entre 1956 y 1968: Periodo democrático Gobierno revolucionario de las FF.AA. (1968-1975)

Upload: david-armando-alvarado-guevara

Post on 14-Oct-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/24/2018 Historia de Cuarto

    1/50

    El Per entre 1939 y 1948: La primavera democrtica El Ochenio de Manuel A. Odra (1948-1956)VI

    La Repblica Aristocrtica (1899-1919)

    La Repblica Aristocrtica (segunda parte)

    El Oncenio de Legua (primera parte)

    El Oncenio de Legua (segunda parte)

    El Tercer Militarismo (1930-1939)

    Repaso I

    ft

    El Per entre 1956 y 1968: Periodo de mocrtico Gobierno

    revolucionario de las FF.AA. (1968-1975)

  • 5/24/2018 Historia de Cuarto

    2/50

    Gobierno del Gral. Francisco Morales Bermdez (1975-1980)

    Gobiernos de Fernando Belande y Alan Garca Gobierno de Alberto

    Fujimori Fujimori (1990-2000)

    Gobiernos de Valentn Paniagua y Alejandro Toledo La guerra interna

    (1980-2000)

    Repaso IIProfesor: Williams Marn Chvez - [email protected]

    LA REPBLICA ARISTOCRTICA (1899-1919)I. INTRODUCCINDurante este periodo el Estado fue controlado por la oligarqua agroexportadora as como por la burguesa comercial financiera, en alianza con los gamonales serranos y el capital imperialista. Las grandes potencias industrializadas vivala Paz Armada, el esplendor de la Belle Epoque, y desde 1914, la Primera Guerra Mundial. El Per en su posicindependiente reforz su condicin de proveedora de recursos naturales. Su clase propietaria sac provecho de ello, sinembargo las grandes mayoras populares se mantuvieron al margen de los beneficios, ms an sus movilizaciones sereprimieron duramente por parte del estado oligrquico.

    El auge exportador de caa de azcar y algodn, favoreci a las familias propietarias (por ejemplo: Pardo, Larco,Gildemeister, Candamo, Aspillaga) que, agrupadas en el poderoso Partido Civil, controlaron el Estado durante estas ddcadas (Segundo Civilismo). Este grupo oligrquico tena fuertes lazos con la gran burguesa extranjera inglesa,francesa y estadounidense, y con los gamonales, que eran los hacendados serranos. El incipiente desarrollo de laindustria dio nacimiento a la clase obrera. El proletariado (obreros) urbano y rural se mostr activo tempranamente einfluenciado por las ideas del anarcosindicalismo, dirigi grandes jornadas de luchas por sus derechos sociales.II.GOBIERNO DE EDUARDO LOPEZ DE ROMAA (1899-1903)Este rico hacendado arequipeo lleg al poder por la alianza entre el Partido Civil y el Demcrata. Su gobierno secaracteriz por el impulso a una economa abierta a los capitales extranjeros y exportadora de materias primas(azcar, algodn, minerales, etc.). Para ello impuls una legislacin favorable a las inversiones del gran capitalimperialista. Por ejemplo, el nuevo Cdigo de Minera exoner de fuertes cargas fiscales a los capitales extranjeros. E1902, se instal en nuestro pas la Cerro de Pasco Minning Company, una empresa estadounidense que control ungran enclave minero en la sierra central del Per.

    En el contexto del auge cauchero, continuaron las exploraciones y colonizaciones de la regin amaznica. Figurasdestacadas fueron Alfredo Mesones Muro y Pedro Portillo.En el plano internacional, se agudiz la cuestin de Tacna y Arica que an se encontraba bajo administracin chilenaLa poltica de chilenizacin de ambas provincias oblig al gobierno peruano a romper relaciones diplomticas con evecino del sur. Mientras tanto, se firm con Bolivia el Tratado Osma-Villazn, que delimit la frontera en la regin de Meseta del Collao.III. GOBIERNO DE MANUEL CANDAMO ( 1903-1904)Miembro de una de las familias ms afortunadas del pas, este rico hacendado y capitalista asumi el gobiernorepresentando al Partido Civil, sin embargo, a los ocho meses de iniciar su rgimen falleci por una dolencia reumticen Arequipa.Es entonces que lo reemplaza el Vicepresidente Serapio Caldern, quien convoc a elecciones donde triunf Jos Pardo y Barreda

    representante del Partido Civil.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 5/24/2018 Historia de Cuarto

    3/50

    IV. GOBIERNO DE JOS PARDO Y BARREDA (1904-1908)Era hijo de Manuel Pardo y Lavalle, el fundador del Partido Civil, y representaba una nueva generacin de civilistas coanhelos renovadores para el desarrollo del pas. En este sentido le dedic especial atencin fomentar de la educacinDictamin la obligatoriedad de la educacin primaria, apoy las escuelas municipales, organiz la Escuela de Artes yOficios y promulg la Ley que permita el ingreso femenino a la Universidad.En materia econmica, este gobierno disfrut del crecimiento del presupuesto, mediante la contratacin de emprstity la mejora en la recaudacin fiscal.Las constantes movilizaciones de las los obreros oblig al Gobierno a plantear la necesidad de implementar unalegislacin laboral, acorde a la realidad del nuevo siglo. En ese sentido, el diputado civilista Jos Matas Manzanillaelabora un proyecto de Ley que reconoca diversas reivindicaciones del proletariado.

    En 1905, la Federacin de Panaderos Estrella del Per inicia movilizaciones reclamando la jornada de las Ocho horas trabajo. Sus dirigentes Manuel Caracciolo y Delfn Lvano, de ideologa anarcosindicalista, lideraron este movimientodurante los siguientes aos.Otros hechos dignos de mencin son: la compra de los Cruceros Grau y Bolognesi, para la defensa nacional; la

    construccin de la Cripta de los Hroes; y la inauguracin del monumento a Francisco Bolognesi en 1905.V. GOBIERNO DE AUGUSTO B. LEGUA (1908-1912)Legua lleg al poder a travs de una alianza poltica entre los civilistas y caceristas (Partido Constitucional),marginando a los demcratas. Esto signific el inicio de una furibunda oposicin pierolista. Estos llevaron a cabo unplan para derrocar al Gobierno. Dirigidos por Carlos, Isaas y Amadeo de Pirola, tomaron prisionero al Presidente y leexigieron renunciar bajo amenaza de muerte. Legua se resisti respondiendo firmemente: "No firmo". En medio deuna balacera en la Plaza del Congreso, el ejrcito salv a Legua matando a varios de los golpistas. Los leguistascelebraron este acontecimiento como el "Da del Carcter".En estos aos se agravaron los conflictos con los pases vecinos. Con Chile se produjo el "Incidente de la Corona",cuando el Ministro de RR.EE. Melitn Porras rechaz una Corona de Bronce que Chile envi para la "Cripta de losHroes de la Guerra del Pacfico". El motivo fue la actitud hostil de Chile a los peruanos de Tacna y Arica. Con Ecuadose estuvo a punto de empezar la guerra. El motivo fue el fallo del Rey de Espaa, sobre la cuestin de Maynas quefavoreca al Per. En Ecuador hubo manifestaciones hostiles al Per, no hubo conflicto blico por la intervencin de

    Argentina, Brasil y Estados Unidos. Ecuador declar que rechazara el fallo por lo que el Rey se abstuvo de emitirlo.Con Colombia, se produjeron choques armados, cuando sus tropas ingresaron a la regin del Caquet. El Estadoperuano envi fuerzas dirigidas por scar R. Benavides quien venci en el Combate de la Pedrera, desalojando a losinvasores.Con los vecinos del oriente se logr firmar acuerdos limtrofes definitivos. Con Brasil, el Tratado Velarde-Ro Branco, ycon Bolivia, Tratado Polo-Bustamante. Ambos en 1909, en un contexto difcil para el Per, pues estbamos al borde dla guerra con Chile y Ecuador. Eso condicion a nuestros diplomticos a aceptar la cesin de grandes extensiones deterritorio de las regiones del Acre y el Beni, a Brasil y Bolivia, respectivamente.En el aspecto social, el movimiento obrero se fortaleca cada vez ms y, despus de largos paros y movilizaciones, consiguier on l

    aprobacin de la Ley de accidentes de trabajo. La accin del proletariado demostr una gran fuerza y cohesin, cuando en 1 912

    convocaron y llevaron con xito el gran Paro General en apoyo de los trabajadores de Textil Vitarte.

    Otros hechos importantes, ocurridos durante este Gobierno, fueron: La compra de los primeros submarinos, ametralladoras y aviones. El cruce de los Alpes por Jorge Chavez Dartnell, quien muri en la accin en 1910.

  • 5/24/2018 Historia de Cuarto

    4/50

    El vuelo de Juan Bielovucic en 1911, el primero en la historia del Per. Es considerado el Pionero de la AviacinCivil. El descubrimiento de Machu Picchu, por Hiram Bingham en 1911. Fundacin del peridico La Protesta, vocero de la lucha obrera.

    LECTURATESTIMONIO DE POCA (JOS MARA ARGUEDAS)guando, durante la niez y la adolescencia, recorr vastamente el pas, recuerdo que el Per estaba ms

    dividido en su entraa, y frenado. Anduve a caballo con mi padre por muchas provincias. Atraves el pas de EsteOeste. Hice a caballo el camino del Cusco hasta Ica. Viv en un feudo, dos haciendas establecidas en las faldas de lasmontaas que orillan el ro Apurmac. Una era de caa de azcar. La otra de panllevar. Pertenecan a un solo dueo.Creo que entre ambas tenan unos quinientos siervos indios. Estos siervos podan ser azotados y an muertos por elhacendado. Vi como mand flagelar a un indio, hacindolo colgar de un rbol de pisonay. Haba escondido debajo de

    su poncho unos cuantos pltanos. La hacienda produca muchos pltanos que el dueo mandaba cosechar y meter eun depsito donde se podran. El mercado ms prximo era Abancay, y all los pltanos costaban menos que lo quevala llevarlos desde la hacienda a esa ciudad. Despus del castigo acompa al indio azotado durante todo el caminoque escalaba la montaa no me dirigi la palabra, ni volvi la cara haca mi. Pero me abraz en el abra de la cumbreSu rostro estaba conmovido por una especie de serena gratitud hacia m y de cierta gran indiferencia. Me parecimajestuoso, cuando empez a bajar el cerro, hacia el otro lado. Yo descend la montaa a toda carrera, casitriunfalmente. El siervo flagelado pareca ser mucho ms grande y fuerte que sus verdugos. Yo tena, entonces, quinaos. La hacienda aquella est en la zona donde el ro ha sido encajonado entre montaas, nevadas inmensas, cuyasfaldas son temibles precipicios: ocupa una especie de andn natural entre abismos.En esos mismos aos, fui testigo de cmo un terrateniente del pueblo en que viva, dejaba morirse de hambre y de sal ganado que haba encontrado de dao en los potreros que le pertenecan. Peda por el rescate de los animalessumas exageradas y caprichosas. Las vctimas se negaban a pagar, por indignacin o impotencia, y las vacas moranlentamente en el corral. En la costa, cierto da de 1936, visit la hacienda Casa Grande y recorr el casero en qu

    vivan los peones. Sal del maloliente cmulo de viviendas miserables conteniendo las lgrimas y jurando luchar paraque tan injusto y absurdo trato a los trabajadores fuera denunciado y rectificado. No encontr diferencia entre elmenosprecio con que en Casa Grande, el ms extenso ingenio azucarero del mundo, se trataba al obrero y el quepadeca el siervo de Apurmac. Recuerdo que me indign an ms el de Casa Grande. El desprecio de los dueos yadministradores de los latifundios costeos por los peones parecera ser menos explicable que el que haba visto ysufrido en la sierra aislada, donde las diferencias culturales daban a los seores un argumento, aparentementeracional para justificar el trato brutal que se daba al indio inferior, todava idlatra.Fuente : LECAROS , Fernando; Historia del Per y el Mundo

    Siglo XX pp : 89 y 90Practiquemos

    Responda las siguientes preguntas:1. Quines conformaban el sector oligrquico a inicios del siglo XX?2. En qu actividades intervinieron los capitales imperialistas durante la Repblica Aristocrtica?3. Qu caractersticas tenan los enclaves imperialistas en nuestro pas?4. Cmo funcionaba el "enganche" a comienzos del siglo XX?5. Era el Per un pas semicolonial durante el Segundo Civilismo?Por qu?

    1. Menciona a los tres partidos polticos ms importantes del periodo de la Repblica Aristocrtica.

    2. Qu materias primas exportaba el Per a comienzos del siglo XX?

    3. Qu enclaves imperialistas tena el Per durante el Segundo Civilismo?

    4. Menciona los principales tratados limtrofes firmados en el primer leguismo.

    5. Qu obras educativas pertenecen al primer gobierno de Pardo y Barreda?

    6. Explica qu era el sistema del "enganche".

    7. A qu pases exportaba el Per sus recursos minerales durante la Repblica Aristocrtica?

    8. Menciona cuatro haciendas agroindustriales de inicios del Siglo XX.

    9. Explica el Incidente de la Corona de 1908.

    10. Quines lideraron la conspiracin pierolista de 1909?

  • 5/24/2018 Historia de Cuarto

    5/50

    LA REPBLICA ARISTOCRTICA (SEGUNDAPARTE)I. INTRODUCCIN

    En la primera mitad del siglo XX importantes acontecimientos internacionales influyeron en la economa, poltica ysociedad peruana. La Revolucin Mexicana, la inauguracin del Canal de Panam, la Primera Guerra Mundial, laRevolucin Rusa, el avance del movimiento socialista en todo Europa, repercutieron en la vida nacional. En esecontexto las clases populares peruanas, apoyadas por los intelectuales progresistas, consiguieron algunasreivindicaciones, pero sin poder amenazar seriamente los intereses del capital extranjero y de la oligarqua que tenanel control de todas las actividades econmicas del pas.II. GOBIERNO DE GUILLERMO BILLINGHURST (1912-1914)Este rico comerciante salitrero fue Alcalde de Lima y un carismtico lder populista que marc la excepcin durante esperiodo. Busc acercarse al pueblo, y era llamado cariosamente "El Pan Grande". Sus planes reformistasentusiasmaron a la pequea burguesa (medianos propietarios) y a los sectores proletarios (obreros). Esto le permitiderrotar al civilista Antero Aspllaga en 1912.

    1. ASPECTO SOCIALSe dieron reformas importantes como la Ley de Derecho de Huelga, la Jornada de Ocho Horas para los trabajadoresdel muelle Drsena del Callao y la Construccin de Barrios Obreros. Tambin intent disolver el Congreso que estabacontrolado por la oligarqua civilista, hecho que aceler su cada a travs de un "Golpe de Estado".2. CADALos grupos de poder oligrquico (civilistas) que controlaban el Parlamento siempre buscaron boicotear las reformaspopulistas de Billinghurst. Los civilistas se apresuraron en derrocar al Presidente luego que ste amenazara disolver eCongreso. En su intento contaron con el apoyo de sectores militares para derrocar a Billingurst. El coronel scar R.Benavides fue puesto al mando del movimiento, que el 4 de febrero de 1914 atac Palacio de Gobierno, provocando renuncia de Billinghurst quien sali exiliado a Chile donde muri.III. GOBIERNO DE SCAR R. BENAVIDES (1914-1915)Durante este gobierno se producen trastornos econmicos y comerciales debido al estallido de la Primera GuerraMundial. Se produjeron la fuga de los depsitos bancarios, se decreta una moratoria frente a los pagos de la deuda

    externa, las monedas de oro desaparecieron dando paso al billete y la moneda feble.Durante su gobierno sucedi la inauguracin del Canal de Panam (1914). Esto favoreci econmicamente a los grandes

    exportadores ligados a Europa y EEUU. Otro suceso fue el inicio de la Primera Guerra Mundial. Benavides entreg el gobierno al

    lder de la oligarqua aristocrtica, Jos Pardo, elegido por una convencin de los partidos tradicionales.

    IV. SEGUNDO GOBIERNO DE JOS PARDO Y BARREDA (1915-1919)Su eleccin marca el retorno del Civilismo al poder y el final del apogeo de la Repblica Aristocrtica. Este gobierno sbenefici inicialmente por la Primera Guerra Mundial que aument las exportaciones. El precio de las materias primascomo el caf, algodn, petrleo, minerales y otros aumentaron de precio.1. LA REBELIN DE RUMIMAKITeodomiro Gutirrez Cueva era un militar que se mostr partidario de las reivindicaciones de la masa indgenaenfrentndose al abuso de los gamonales.En 1913, el presidente Billinghurst lo haba enviado a Puno para averiguar los problemas sociales de la regin. Elabor

    un informe que present al Presidente, en ste denunciaba las usurpaciones y abusos de los gamonales a los indgeny recomendaba acciones para solucionar el problema. Sin embargo, esto slo qued en el papel debido al Golpe deEstado de Benavides.Teodomiro Gutirrez fue atacado ferozmente por los hacendados. El hacendado puneo y diputado Bernardino AriasEchenique lo acus de agitador. Teodomiro fue obligado a retirarse del Ejrcito, huy a Chile y Argentina donde asimideas anarquistas. El ao 1915 retorna al Per, se dirige a Puno donde toma el nombre de Rumimaki o Mano de PiedSublev a los indgenas de Huancan y Azngaro, atac la Hacienda San Jos, pero los gamonales se organizaron yderrotaron a los campesinos que fueron masacrados. Rumimaki fue capturado y entregado a la Polica, pero logrescapar huyendo a Bolivia (1917), y ms tarde a Argentina donde se pierde su rastro sin conocerse cual fue su destinfinal.2. LA CONQUISTA DE LAS OCHO HORASLos obreros logran la jornada laboral de las ocho horas. Los dirigentes anarcosindicalistas como Delfn Lvano, NicolGutarra, Adalberto Fulken y la clase proletaria organizada consiguieron este derecho despus de duras jornadas de

    movilizacin, en enero de 1919.

  • 5/24/2018 Historia de Cuarto

    6/50

    3. FIN DE SU GOBIERNOSe convocaron a elecciones, presentndose como candidatos: Antero Aspllaga del Partido Civil y Augusto B. Legua,representante de la oposicin y apoyado por sectores de la clase media. Legua era el virtual triunfador con el apoyo los grupos anticivilistas.Se corra el riesgo de un fraude y para evitarlo el 4 d e julio de 1919, Legua dirigi un Golpe de Estado y asumi el mando con

    carcter provisional. Inmediatamente convoc a una Asamblea Nacional que lo eligi Presidente Constitucional. Cabe recordar q u

    dicho Golpe de Estado fue respaldado por un sector del Ejrcito.

    LECTURALAS EMPRESAS IMPERIALISTAS EN LA VIDA COTIDIANA... La mejor manera de comprender hasta qu punto los monopolios imperan, es (examinar) cmo los ciudadanos sonafectados en su vida diaria por algunas de las 200 corporaciones mayores. Estas grandes compaas forman la

    verdadera armazn de la industria americana. El individuo entra en contacto con ellas casi constantemente ... est decontinuo aceptando sus servicios. Si viaja a alguna distancia, es seguro que lo har en uno de los grandes sistemasferroviarios. La locomotora que lo arrastra, probablemente, ha sido construda por la AmericanLocomotive Company o la Baldwin Locomotive Works y el carro en que toma asiento ha sido fabricado por la AmericaCamand Foundry Company o una de sus subsidiarias ... Los railes, es casi seguro que han sido suministrados por unade las once empresas del acero en lista, y el carbn debe proceder de una de las cuatro grandes compaascarboneras, si es que no viene de una mina propiedad del mismo ferrocarril. Tal vez, el viaje sea en un automvil.Entonces el carro ha sido manufacturado por la Ford, la General Motors, la Studebaker o la Chrysler, con gomasproducto de Firestone, Goodrich, Goodyear o United States Rubber Company ...

    Acaso el individuo permanezca en su propio hogar, en relativo aislamiento privado. Qu significa para l lasdoscientas corporaciones mayores? Su electricidad y su gas, probablemente, le son suministrados por una de estascompaas de servicio pblico, el aluminio de sus utensilios de cocina, por la Aluminium Company of America. Surefrigerador elctrico puede ser producto de la General Motor Electric y la Westinghouse. Probablemente, la Crane

    Company se encarg de sus instalaciones de plomera y la American Radiator and Standard and Standard SanitaryCorporation de su equipo de calefaccin. El individuo compra, por lo menos, parte de sus vveres a la Great Atlanticand Pacific Tea Company y obtiene algunas de sus drogas, directa o indirectamente, de la United Drug Company. Laslatas que contienen sus alimentos pueden haber sido hechas por la American Can Company, su azcar ha sido refinapor una de las principales compaas; su carne seguramente ha sido preparada por Swift, Armour o Wilson; y susgalleticas y bizcochos por la National Biscuit Company.Si el individuo busca diversin a travs de la radio, ha de usar un receptor construdo bajo licencia de la RadioCorporation of American. Si va al cine, le exhibirn una pelcula de la Paramount, Fox o Warner Brothers (hecha conEastman Kodak Film), en un teatro controlado tambin por uno de esos grupos productores. No importa a cul anuncde cigarrillos haya sucumbido: fumar una de las muchas marcas que le ofrecen las cuatro grandes compaastabacaleras. Y, probablemente, comparar la cajetilla en la tienda que la United Cigar tiene en la esquina de su casaFuente : LECAROS , Fernando; Historia del Per y el Mundo

    Siglo XX pp : 89 y 90Practiquemos1. Cmo influy la Primera Guerra Mundial en la economa nacional?2. Cules fueron las principales conquistas de la clase obrera en esta etapa?3. Cules fueron las causas de la rebelin de Rumimaki?4. Qu represent Guillermo Billinghurst durante la Repblica Aristocrtica?5. Qu sectores auspiciaron el Golpe de Estado de scar R. Benavides?

    1. Qu derechos alcanzaron los obreros en el gobierno de Billinghurst?

    2. Quines prepararon el Golpe de Estado de 1912?

    3. Quin fue Teodomiro Gutierrez Cueva?

    4. Realiza una resea biogrfica de Manuel Gonzles Prada.

    5. Menciona cinco lderes del proletariado durante el Segundo Civilismo.

    6. Qu sucesos internacionales ocurrieron en la segunda dcada del Siglo XX?

    7. Quines disputaron las elecciones de 1912?

    8. Qu sectores sociales apoyaron la candidatura de Legua en 1919?

  • 5/24/2018 Historia de Cuarto

    7/50

    EL ONCENIO DE LEGUA (PRIMERA PARTE)I. INTRODUCCINLa presencia de Legua en el escenario poltico represent la aparicin de nuevos grupos e intereses locales,burocrticos, profesionales, estudiantiles, etc. Era el tiempo de la clase media urbana para modernizar el pas que laoligarqua civilista no haba conseguido.Con la crisis y fragmentacin del Civilismo, Legua apareca como la alternativa viable por su origen mesocrtico (clasmedia) y su amplio conocimiento, por su experiencia europea, de las finanzas internacionales. Esto produjo en lapoblacin la idea de que Legua representaba el hombre providencial que podra superar la crisis de la Primera GuerraMundial.A este nuevo rgimen caracterizado por el personalismo y carcter autocrtico de Legua se le denomina "ElLeguismo", como referencia a su concepcin poltica. Se le llama "El Oncenio de Legua" en alusin a los aos de

    gobierno que alcanz el Gobierno. Podemos afirmar, asimismo, que el gobierno de Legua se puede catalogar comouna Dictadura Civil.En esta etapa de nuestra historia se acentuaron los cambios econmicos producidos desde la Repblica Aristocrtica.Se produce el apogeo y la crisis del modelo exportador de materias primas, se consolidan las nuevas clases sociales: proletariado y la clase media; los partidos de masas (el APRA y el Partido Socialista) toman la representacin delproletariado.1. EL ASCENSOPara las elecciones de 1919, los candidatos principales eran ntero Aspllaga del Partido Civil y Legua. Aun cuando loresultados daban como virtual vencedor a Legua, se produjo un Golpe de Estado apoyado por la entoncesgendarmera -dirigida por el veterano Andrs A. Cceres- contra el saliente gobierno de Jos Pardo. La razn del golp-aun cuando el vencedor era Legua- se explica en el control del Parlamento, pues, la mayora era civilista y larenovacin por tercios era cada cuatro aos. Result ms prctico destituir a Pardo, disolver el Parlamento, y llamar aotro legislativo que sea funcional al nuevo sistema.2. LA PATRIA NUEVALegua asumi el mando a los 56 aos de edad y con la propuesta de una Patria Nueva cuyo contenido esencial fue Democratizar el rgimen poltico nacional a travs del voto plebiscitario, en oposicin a la fenecida Repblica

    Aristocrtica. De esta forma se inicia la desarticulacin del modelo poltico civilista. Educar a las masas mejorando la instruccin pblica, la justicia, y buscando la cooperacin de las distintas clases

    sociales. Consolidar el prestigio internacional del Per y sellar nuestras fronteras. Consolidar nuestra economa exportadora de materias primas con una previsora poltica para atraer capitales

    extranjeros y as aumentar nuestras reservas y aminorar el costo de vida. Industrializar al pas hasta conseguir el equilibrio econmico interno entre todas las clases sociales. Desarrollar proyectos de irrigacin, colonizar la selva, desarrollar granjas modelo en la sierra y aplicar el plan de

    conscripcin vial, para conseguir el desarrollo industrial esperado. As eg urar el orde n y la paz in te rna.

    3. EL ASPECTO POLTICOPara que las medidas econmicas y financieras funcionaran y se alcanzara el sueo de "La Patria Nueva", se aplicarouna serie de medidas aunque en distinto grado y que a la larga no pudieron contener a las fuerzas reivindicativas decada uno de los sectores involucrados.En primer trmino, promulg la CONSTITUCIN DE 1920 cuyo artculo 113 prohiba la reeleccin presidencial, sinembargo y apelando a la figura de las enmiendas constitucionales, Legua se reeligi en 1924 y 1929 con lasmodificaciones constitucionales de 1923 y 1927 respectivamente.El rgimen tena dos claros propsitos: Liquidar el viejo orden aristocrtico del Estado peruano y detener el avance deComunismo. Respecto a lo primero, los grupos tradicionales, haban desaparecido y aunque se mantenan las mismasrelaciones econmicas del rgimen anterior, polticamente los partidos tradicionales se haban extinguido. Para frenarsus opositores se aplic la figura de la deportacin, frmula eficaz que le permiti desaparecer sistemticamente atodos aquellos que criticaban al Leguismo. Entre los tantos exiliados, tres jugaron un papel gravitante en nuestrahistoria: Vctor Andrs Belande, Jos Carlos Maritegui y Vctor Ral Haya de la Torre. Respecto al segundo problemaplic la misma estrategia que Billinghurst para neutralizar al Comunismo: desarrollar una unin o coalicin entre elcapital y el movimiento obrero. Sin embargo, los esfuerzos de Legua tambin se enfocaron en otros sectoresconflictivos de la sociedad.Con respecto al Ejrcito se busc un delicado equilibrio atendiendo a las necesidades de la institucin. A pesar de ellose produjeron muchos levantamientos y conspiraciones, como el de 1922 - donde particip Snchez Cerro - o los quese produjeron despus de la crisis de 1929.El rgimen enfrent el problema de la descentralizacin desde las reformas de 1919 y se cristaliz con los congresosregionales, pero estos no funcionaron. Se desactivaron las Juntas Departamentales y el presupuesto se dirigi a losconsejos provinciales, irnicamente beneficiando el centralismo.El bandolerismo - problema social de carcter semifeudal vigente en haciendas de la sierra - estaba encarnado enpersonas que no slo enfrentaban a otros bandoleros en pleitos por las tierras; sino que, tambin, enfrentaban a laspropias autoridades provinciales. El ms representativo de los bandoleros de este periodo fue Eleodoro Mendel

    ejecutado en Cajamarca en 1927.

  • 5/24/2018 Historia de Cuarto

    8/50

    El problema del campesino fue sin lugar a dudas el ms complejo que enfrent Legua. Lo particular de todo ello esque el problema campesino se superpuso al problema del indio, e inclusive se deca que el campesino era el indio, demanera tal que los asuntos econmicos eran mezclados con los asuntos raciales. Respecto al indgena, el Estado tomuna serie de medidas como establecer el Da del Indio, crear el patronato de la raza indgena con una oficina deasuntos indgenas, fundar las escuelas agrarias, reconocer a las comunidades indgenas desde 1920. Aun as, su pape- de los indios- como ciudadanos y como campesinos productores nunca fue claro, y acaso por ello, al finalizar los a20, los emergentes grupos polticos enfocaron este problema de manera muy enftica.En lo que respecta al sector estudiantil, Legua haba ganado un espacio importante entre ellos desde 1918- proclamado "Maestro de la juventud" - y plante, adems, una reforma universitaria contra "la esclerosiseducativa", establecindose las ctedras libres y apoyando al primer congreso de estudiantes en 1920 - dirigido porHaya de la Torre y donde se propuso la creacin de la Universidad Popular -; pero todo ello se trastoc a partir de

    1923 tras los reclamos universitarios y obreros contra la consagracin del Per alcorazn de Jess. La muerte de estudiantes y obreros, as como la deportacin de Haya de la Torre a Panam, hicierque Legua pase de Maestro de la juventud a enemigo de los estudiantes universitarios.4. SURGIMIENTO DE LAS FUERZAS POLTICAS POPULARESVct or Ra l Ha ya de la To rr e y Jos Carl os Ma ri t eg ui , fuer on lo s qu e se ntar on las ba se s de l pe ns amie nto y acci n an ti im pe ri a li st

    antioligrquica. Contando con la participacin de las grandes mayoras populares, y de los estratos medios urbanos en la poltica

    nacional cobr vida el APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana) y el PARTIDO SOCIALISTA (despus denominado Partido

    Comunista).

    Jos Carlos Maritegui (1895-1930) como poltico y pensador peruano, fue uno de los idelogos marxistaslatinoamericanos ms influyentes del siglo XX. En 1926, fund la revista Amauta (el nombre en quechua significamaestro, filsofo, y fue aplicado despus a l mismo), que se public hasta 1930. Colabor con distintas revistasliterarias como Mundial y Variedades, fund la Confederacin General de Trabajadores (CGTP) en 1929. Su

    ruptura con Haya de la Torre le llev a la fundacin del partido marxista- leninista denominado El Partido Socialista(1928), que luego de su temprana muerte se convirti en el Partido Comunista Peruano. Pero sus posicionesheterodoxas respecto del comunismo internacional, provocaron el distanciamiento y la crtica de los dirigentes de laInternacional Comunista. Public pocos libros en vida, pero su obra, recopilada pstumamente, llena numerososvolmenes. Del conjunto de su obra, nada supera en importancia y difusin a sus clebres Siete ensayos de interpretacin drealidad peruana(1928), que han sido reeditados incontables veces. Esta obra representa el primer examen integral de lproblemtica poltica, social, econmica y cultural del pas desde un punto de vista marxista, dotado de una granprecisin para detectar la raz de los grandes males nacionales y, sobre todo, de una notable capacidad para aplicar uenfoque marxista con flexibilidad y lucidez, evitando las limitaciones ideolgicas que abundan en los estudios de esetipo.Vctor Ral Haya de la Torre (1895-1979) es otro pensador y poltico peruano de la poca que estudiamos. Naci enTrujillo. Como lder estudiantil enfrentado a la dictadura civil del presidente Augusto Bernardino Legua, tuvo queexiliarse en Panam, Cuba, y finalmente, en Mxico, donde en 1924 fund la Alianza Popular Revolucionaria America(APRA). De retorno al Per, tras la destitucin de Legua (1930), defendi una poltica indoamericanista,antiimperialista y reformista. Perdi las elecciones de 1931 frente a Luis Snchez Cerro, fue encarcelado en 1932, y spartido result perseguido en condicin de partido ilegal con la Constitucin de 1933. En 1945, el movimiento apristafund el Partido del Pueblo, y apoy al candidato Jos Luis Bustamante y Rivero, que gan las eleccionespresidenciales. Su obra cumbre es el El Antiimperialismo y el Apra.5. EL ASPECTO ECONMICOEn este periodo se produjo el incremento del capitalismo norteamericano en nuestro pas a travs de sus inversiones de los emprstitos, los que dejaron una cuantiosa deuda externa al Estado peruano. Cabe destacar que las principaleinversiones estadounidenses en aquellos aos se dieron en los sectores minero, petrolero y textil.El rgimen concebido como intervencionista -el Estado regula las relaciones econmicas- se distingue claramente conla Constitucin de 1920, que otorga una serie de poderes al Gobierno para apoyar al sector exportador de materiasprimas de manera ilimitada. Para ello se desarroll todo un proyecto de construccin de infraestructura de transporte

    comunicacin necesaria para los centros de produccin de materias primas y sus respectivos puntos de embarque. Aslos ingresos del Estado quedaban asegurados con los impuestos recaudados por la exportacin de materias primas ycon los prstamos externos. Debe recordarse, sin embargo, que el efmero xito de Legua estaba en funcin a losaltos precios de la materia prima en el mundo, lo que permiti que los banqueros de Nueva York nos facilitarancrditos. El costo de este proyecto fue muy alto: la deuda externa pas de 12 millones de libras esterlinas en 1919 a116 millones en 1929 y la deuda interna de 27 millones en 1919 se elev a 30 millones de libras esterlinas.Para desarrollar el proyecto vial, Legua no solo hecho mano de los crditos externos; sino tambin del recursohumano, pues, en 1920, dio la tan criticada Ley de Conscripcin Vial que estableca el trabajo obligatorio para todolos varones entre 18 y 60 aos por doce das al ao, en la construccin y reparacin de carreteras, trabajo del quepodan redimirse, si pagaban el equivalente a los jornales dispuestos por ley. Al final, la conscripcin solo la cumplieroaquellos que no podan pagar las exoneraciones: la poblacin indgena.Especial nfasis se puso en la construccin de obras hidrulicas, siendo las ms destacadas: Imperial en Caete, LaChira y Sechura en Piura, Esperanza en Chancay y Olmos en Lambayeque.Durante este Gobierno se cr earon varias instituciones financieras como: El Banco de Reserva, El Banco Hipotecario y El Banco

  • 5/24/2018 Historia de Cuarto

    9/50

    Ag r co la . El ob je ti vo de los do s l ti mos er a tr an sf er ir pa rt e de lo s re cu rs os de l Es ta do a se ctor es de cl as e me di a ur bana y ru ra l

    respectivamente.

    LECTURAJOS C. MARITEGUI : PRINCIPIOS PROGRAMTICOS DEL PARTIDO SOCIALISTA (1928)Tomado de Jos Carlos Maritegui. Ideologa y Poltica. Lima Amauta, 1981El Partido Socialista adapta su praxis a las circunstancias concretas del pas; pero obedece a una amplia visin de clasy las mismas circunstancias nacionales estn subordinadas al ritmo de la historia mundial ... El Imperialismo noconsiente a ninguno de estos pueblos semi-coloniales, que explota como mercado de su capital y sus mercaderas ycomo depsito de materias primas, un programa econmico de nacionalizacin e industrialismo. Los obliga a laespecializacin, a la monocultura, (petrleo, cobre, azcar, algodn, en el Per). Crisis que se derivan de esta rgidadeterminacin de la produccin nacional por factores del mercado mundial capitalista ... La economa pre-capitalista d

    Per republicano que, por la ausencia de una clase burguesa vigorosa y por las condiciones nacionales einternacionales que han determinado el lento avance del pas en la va capitalista, no puede liberarse bajo el rgimenburgus, enfeudado a los intereses imperialistas, coludido con la feudalidad gamonalista y clerical, de las tazas yrezagos de la feudalidad colonial. El destino colonial del pas reanuda su proceso. La emancipacin de la economa depas es posible nicamente por la accin de las masas proletarias, solidarias con la lucha antiimperialista mundial. Slla accin proletaria puede estimular primero y realizar despus las tareas de la revolucin democrtico - burguesa, quel rgimen burgus es incompetente para desarrollar y cumplir.VCTOR RAL HAYA DE LA TORRE QU ES EL APRA? (1926)Tomado de: Vctor Ral Haya de la Torre, Obras Completas. Lima: Meja Baca, 1977La organizacin de la lucha antiimperialista en Amrica Latina, por medio de un frente nico internacional detrabajadores manuales e intelectuales (obreros, estudiantes, campesinos, intelectuales, etctera), con un programacomn de accin poltica, eso es el APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana)Su Programa: El programa internacional del APRA consta de cinco puntos generales, que serviran de base para los

    programas de las secciones nacionales de cada pas latinoamericano.Los cinco puntos generales son los siguientes:1 Accin contra el imperialismo yanqui.2 Por la unidad poltica de Amrica Latina.3 Por la nacionalizacin de tierras e industrias.4 Por la internacionalizacin del Canal de Panam.5 Por la solidaridad con todos los pueblos y clases oprimidas del mundo.El APRA es una nueva organizacin internacional formada por la joven generacin de trabajadores manuales eintelectuales de varios pases de la Amrica Latina. Fue fundada en diciembre de 1924 cuando los cinco puntosgenerales de su programa fueron enunciados. El APRA representa, consecuentemente, una organizacin poltica enlucha contra el Imperialismo y en lucha contra las clases gobernantes latinoamericanas que son auxiliares y cmplicede aqul ... La palabra de orden del APRA sintetiza sin duda la aspiracin de veinte pueblos en peligro contra elimperialismo yanqui, por la unidad poltica de Amrica Latina, para la realizacin de la justicia social.

    Haya de la Torre regres al Per en 1931, recorriendo el pas candidato a la Presidencia de la Repblica. En Limaorganiz una connotada manifestacin popular en la Plaza de Acho. Desde temprano tuvo diferencias con Mariteguisobre el significado del Imperialismo, el carcter del capitalismo en los pases atrasados y el papel de las clases medien una revolucin. Para Haya el desarrollo histrico de Amrica Latina haba sido diferente al europeo. El capitalismono era el resultado de la evolucin de un feudalismo nativo, sino de la llegada del imperialismo extranjero. Por ello laclases oprimidas nativas deban aliarse para desarrollar el capitalismo nacional desde el Estado, antes de pensar eniniciar una etapa socialista dirigida por los trabajadores. Es decir, segn Haya, un frente de varias clases socialesdirigido por las clases medias, y no por el proletariado industrial, que era una minora, iba a poder enfrentarse conxito al imperialismo norteamericano e iniciar una etapa de verdadero capitalismo nacional.2da. Edicin Historia del Per Contemporneo IEP, 2000

    Practiquemos1. Explica la importancia del artculo 113 de la Constitucin de 1920 para el rgimen Leguista.2. Seala la trascendencia de la Ley de Conscripcin Vial en el Oncenio de Legua.

    3. Menciona qu hizo Legua para acabar con la oligarqua civilista.4. Explica cmo financi Legua las obras pblicas durante su gobierno.5. Resume las ideas principales que encuentres en las lecturas sobre el pensamiento poltico de Haya de la Torre y

    Maritegui.H TAREA DOMICILIARIA

    1. Elabora una lnea de tiempo sobre el Oncenio de Legua.

    2. Seala tres diferencias entre el pensamiento de Haya de La torre y Maritegui.

    3. Investiga cmo fue y qu plante la reforma universitaria durante el Oncenio de Legua.4. Explica en qu sectores de la economa peruana invirti ms Estados Unidos de Norteamrica durante el Oncenio

    de Legua.5. Extrae un mnimo de cinco palabras nuevas de este captulo y busca su significado.

  • 5/24/2018 Historia de Cuarto

    10/50

    EL ONCENIO DE LEGUA (SEGUNDA PARTE)I. INTRODUCCINDurante el Oncenio tambin se produjeron cambios en lo referido a nuestras fronteras, algunos irreversibles, comola demarcacin territorial mediante la firma de tratados limtrofes con Colombia y Chile, y la sesin de propiedades alas empresas norteamericanas mediante contratos vergonzosos como El Laudo de Pars.El Leguismo ingres a una dramtica y devastadora crisis econmica producto de la crisis del capitalismo mundialacentuado con el crack de 1929. Esta depresin econmica desarroll la activa participacin de las masas populares ela vida poltica nacional y desemboc en una sangrienta guerra civil durante los aos prximos.Al concluir el Oncenio se perciban dos fenmenos: la alianza poltica entre los militares y la vieja oligarqua,conformada por civilistas y no civilistas para acceder al poder. El otro fenmeno fue la guerra civil que dividi a losperuanos en partidarios y detractores del Partido Aprista Peruano (PAP) que termin en un enfrentamiento entre el

    Ejrcito y los militantes apristas.II.EL ASPECTO INTERNACIONALYa desde su primer gobierno Legua entendi la importancia de sellar nuestras fronteras y por ello traz un plan a larplazo que continu durante el Oncenio.Durante el primer gobierno haba solucionado los diferendos con Brasil - Tratado Velarde Ro Branco - y con Bolivia -Tratado Polo Bustamante - pero quedaba pendiente el problema de la selva con Colombia, y las provincias cautivasde Tacna y Arica con Chile.Desde antao Colombia reclamaba los territorios de Maynas. La situacin se agrav en 1911 con los incidentes del RCaquet y Putumayo, afortunadamente se libr positivamente la situacin tras el enfrentamiento de La Pedrera,dirigido por el entonces coronel scar R. Benavides. Para 1922, Legua autoriz la firma del Tratado Salomn Lozanoel mismo que fue ratificado por el Congreso peruano en sesin secreta de 1927. El Per cedi el Trapecio Amaznicoadems del territorio que comprenda el espacio entre los ros Caquet y Putumayo, la comunidad de Leticia y la tanansiada salida al Ro Amazonas. A cambio, el Per recibi el tringulo de San Miguel de Sucumbios que luego cedimoa Ecuador en 1942.El problema con Chile se remontaba al tratado incumplido de Ancn de 1883. Se estipul un plebiscito para lasprovincias de Tacna y Arica luego de los 10 aos de cautiverio, pero esto nunca ocurri. Recin en 1929 se solucionael problema con el Tratado Rada Ramio - Figueroa Larran o tambin denominado Tratado de Lima -. Mediante estedocumento, Per cede a perpetuidad Arica y recupera Tacna, Chile nos indemniz con 6 000 000 de pesos y entreglas servidumbres de Arica (un muelle, un terminal ferroviario y una aduana).El documento ms lesivo para la soberana nacional fue El Laudo de Pars que se firm con la Internacional PetroleumCompany (IPC). El Per cedi el suelo y subsuelo de La Brea y Parias a la empresa norteamericana, compro-metindose a no cobrarle impuestos por 25 aos y entregarle las tareas de explorar, explotar y craquear el petrleopor 50 aos. Debido al contrato firmado, esta empresa cobrara protagonismo en la poltica nacional durante losprximos aos.

    III.ASPECTO SOCIALGracias a la bonanza que experiment nuestra economa en los primeros aos del Leguismo, el rgimen se permiticelebrar con suma fastuosidad los centenarios de la Independencia del Per (1921) y de la batalla de Ayacucho (1924La, hasta entonces, "Villa limea", se transform en una ciudad moderna para la poca. El casco urbano fue totalmenrenovado - inclusive el Palacio de Gobierno que extraamente se incendi unos das antes del centenario de laIndependencia del Per - y ornamentado con los monumentos llegados de todas las latitudes del mundo.Lima fue considerada como una de las capitales ms bellas de Sudamrica; sin embargo el urbanismo no habaalcanzado a todas las zonas de la capital y el ritmo de la modernizacin no se pudo mantener en toda la poblacincapitalina.Para 1919, se estimaba un total de 296 000 hectreas de tierra irrigada artificialmente en la costa, 3 000 kilmetros dferrocarriles, y 198 kilmetros para vas automovilsticas. El rgimen estimaba ampliar las tierras agrcolas a 494 000hectreas, 4 500 kilmetros de ferrocarril y 49 000 kilmetros de carreteras. Aunque ello result fundamental paracomunicar a Lima con algunas zonas productivas del Per, gran parte de nuestro pas segua aislado del mundo.IV. ASPECTO CULTURALDurante este rgimen se arraig El Indigenismo como respuesta inmediata al problema del indio y su influencia seprolong hasta los aos 70 del siglo XX.

    Fue la Constitucin de 1920 la primera que reivindic el derecho de los indgenas. As, el artculo 41 estableca laproteccin a la propiedad de las comunidades indgenas, y el artculo 58 sealaba que el Estado protega a la raza

  • 5/24/2018 Historia de Cuarto

    11/50

    indgena, dictando leyes especiales para su desarrollo y cultura en armona con sus necesidades. Entre los pensadoree intelectuales de la poca destacan: Jos Sabogal, Hildebrando Castro Pozo, Abelardo Gamarra, Jos CarlosMaritegui, entre otros.V. EL OCASO DEL LEGUISMO

    Como es sabido, nuestro pas era altamente dependiente del capital extranjero, sobre todo del norteamericano, yobviamente ello nos tornaba vulnerables. Es por ello que la devastadora crisis de 1929 nos afect de inmediato.La crisis desatada por la cada de precios en la bolsa de valores de Wall Street - acentuada el jueves 24 de octubre de1929 - se ahond con la quiebra de bancos y empresas agrcolas con inversiones en nuestro pas, tal es el caso delbanco ms fuerte hasta ese entonces: El Banco de Per y Londres (quebrado el mismo ao de la crisis). EstadosUnidos desarroll una serie de medidas proteccionistas que afectaron la capacidad de consumo de los pasesexportadores de materia prima, pues, se redujo el ingreso por concepto de ventas de sus productos.El Per se afect con la baja de precios de nuestros productos en el mercado internacional y perjudic directamente al presupues

    nacional, se devalu la moneda, y se paraliz la produccin en la mayora de sectores, se elev el costo de vida, aument el

    desempleo, se increment el porcentaje de trabajadores con sueldos impagos, disminuy el poder adquisitivo de la pob lacin

    urbana, entre otros problemas socioeconmicos. El Estado atac el problema econmico reduciendo el presupuesto nacional y

    dejando de pagar la deuda externa. Los pagos se retomaron a partir de 1947.

    A todo ello, debe sumarse el estilo personalista y autocrtico de su gobierno que gener resentimientos entre susdetractores. La cada del Leguismo era inminente.El Golpe de Estado empez en Arequipa, dirigido por el coronel Snchez Cerro - apoyado por los civilistas - y justificado

    jur di ca ment e po r el ab ogad o Jos Lu is Bu stam ante y Ri ve ro , a tr av s de l Man if ie st o de Ar eq ui pa. El levanta mi ento se pr odujo

    22 de agosto de 1930. El 25 tomaban la capital y apresaban a Legua que intent escapar en el Crucero Grau. El Golpe de Estad o

    dirigido por Snchez Cerro pone fin al rgimen dictatorial leguista y m arca el inicio del denominado "Tercer Militarismo Peruano

    LECTURALA MUJERyy lo largo de los primeros lustros del siglo XX fue constante la propaganda de un grupo decidido de mujeres a

    favor de los derechos de su sexo. En esta labor se destacaron entre otros: Dora Mayer, Mara Alvarado Rivera,Miguelina Acosta Crdenas, Zoila Aurora Cceres.

    La primera mujer que recibi el ttulo de abogado fue Rosa Dominga Prez Liendo en 1920. Por ese hecho laMunicipalidad de Lima le di un diploma en 1921. Lleg a ser luego la primera mujer con un cargo directivo en elColegio de Abogados de Lima y Directora del Colegio Santa Rosa, donde implant all los test mentales.

    Una victoria feminista fue la Ley No. 4526 del 26 de setiembre de 1922 que declar que las mujeres mayores detreinta aos podan formar parte de las Sociedades Pblicas de Beneficiencia. Antes de la aprobacin de esta leyalgunas mujeres haban sido elegidas para que integraran esas instituciones. Tal fue el caso de Esther de Balln, MarTizn de Daz y Celestina Ocampo en Abancay; y asimismo, el de Carmen Vargas de Roaminville, Mara Benavente deParedes, Julio Adriansn de la Torre, Julio Umeres de Osma y Elvira Garca y Garca llamadas a participar en las laborde la Beneficiencia Pblica del Cuzco en 1915.

    Beneficiencia de Lima, en cumplimiento de la Ley No. 4526,fueron elegidas Mara Lacroix de Olavegoya y VirginiaCandamo de Punete.

    El Consejo Nacional de Mujeres lleg a ser organizado como organismo representativo de todas las asociaciones

    femeninas del Per. Cont con treinta y seis sociedades afiliadas. Lo presidi durante algn tiempo Mercedes Gallagh

  • 5/24/2018 Historia de Cuarto

    12/50

    de Parks.Entre otras de las entidades que se destacaron durante el Oncenio cabe mencionar : la Liga Antituberculosa de

    Damas, la Asociacin Humanitaria, la Sociedad de los Roperos Infantiles, las cunas anexas a la Junta de Defensa de lInfancia, el Comit Patritico de Damas. Un representante femenino fue incorporado al Consejo Superior del Trabajo

    Anterior en algunos aos al Oncenio en cuanto a su fundacin, se desarroll en esta poca la Industria Femenilque tena un bazar para poner en venta labores confeccionadas por la mano de la mujer y a la vez diriga buena partde los talleres del Estado. Presidenta del Directorio fue Isabel Ferreyros de Swayne.

    El 21 de diciembre de 1924, se inaugur en Lima la Segunda Conferencia Panamericana de Mujeres. La primerahabase celebrado en Washington en 1916. Hubo una seccin literaria, otra de ciencias domsticas, una tercera deeducacin y, asimismo, las que se dedicaron a estudiar el trabajo de la mujer, su proteccin y fomento y la asistenciasocial y el bienestar del nio.En 1918, Anglica Palma public con el seudnimo de Marianela, la novela Vencida. All apareci un tipo de mujerlimea, la hija de familia aristocrtica que, por haber perdido su fortuna, se ve obligada a trabajar. Pero la vencen losprejuicios del medio; en la poca a que se refiere este libro era vergonzoso en Lima que una seorita de las llamadasbien se emplease y Nelly, la protagonista, se siente derrotada. En la segunda edicin aparecida en 1933, la autoratuvo el cuidado de expresar que los problemas sociales que atormentaron a la romntica herona de "Vencida" habansido ya superados.

    El nmero de mujeres que trabajan en oficinas y fbricas y que acudan a estudiar en los colegios y Universidadeaument notoriamente durante el Oncenio. En 1929, se gradu la primera ingeniera nacional, la seorita Mary DorisClark. Durante el periodo en que fue J.M. Ramrez Gastn presidente de la Sociedad de Empleados de Comercio (192- 1924) comenz la inscripcin de socias mujeres. En el captulo referente a la situacin educacional en este periodo alude a la implantacin de la instruccin industrial femenina, el Bien del Hogar y al Colegio Nacional de Mujeres deLima.Edicin Universitaria, 7ma. EdicinTomo IX^ Practiquemos1. Elabora un resumen de la lectura.2. Menciona cmo afect la crisis econmica de 1929 al Per.3. Menciona los monumentos ms importantes que llegaron al Per con motivos de los centenarios.4. Seala qu gan el Per con el Tratado de 1929.5. Seala porqu se considera al Laudo de Pars como un documento vergonzoso y lesivo para el Per.H TAREA DOMICIUARIA 1. Elabora un cuadro comparativo entre Legua y Fujimori.2. Menciona qu aspectos positivos y negativos encuentras en el rgimen leguista.3. Dibuja un mapa del Per sealando los territorios que cedi Legua durante sus dos gobiernos (1908 - 1912 y 191

    - 1930).4. Averigua qu logros sindicales se dieron durante el Oncenio de Legua.5. Qu opinin tienes a cerca del gobierno de Legua?

    EL TERCER MILITARISMO (1930-1939)I. INTRODUCCIN

  • 5/24/2018 Historia de Cuarto

    13/50

    El 22 de agosto de 1930 el comandante Luis Snchez Cerro se sublev en Arequipa, Legua fue obligado a renunciarpor el general Manuel Ponce. Hasta abril de 1931 el poder estuvo en manos de Snchez Cerro, quien cre un Tribunapara castigar a los colaboradores de Legua. Ante la convocatoria a elecciones hecha por Snchez Cerro, en la cualparticipara sin dejar el poder, la guarnicin de Arequipa se levant. Ante la negativa de la Marina de movilizar tropasSur, Snchez Cerro renunci y se estableci una Junta de Gobierno presidido por David Samanez Ocampo.II. LAS ELECCIONES DE 1931La Junta de Gobierno de Samanez Ocampo convoc a elecciones, para las cuales se elabor un Estatuto Electoraldonde se estableci el Jurado Nacional de Elecciones.Los principales candidatos en estas elecciones fueron Vctor Ral Haya de la Torre (Partido Aprista Peruano) y SncheCerro (Unin Revolucionaria). El vencedor fue el candidato de la Unin Revolucionaria, Snchez Cerro, quien cont coel respaldo de ' la oligarqua. Los apristas y sus seguidores no quedaron conformes con los resultados de elecciones ydenunciaron un fraude electoral.

  • 5/24/2018 Historia de Cuarto

    14/50

    III. GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SNCHEZ CERRO (1931-1933) 1. EL CONTROL SOCIAL Y LA REPRESINFrente a la amenaza poltica que representaban los apristas el gobierno de Snchez Cerro actu a la defensiva. Con eobjetivo de controlar el accionar de sus adversarios polticos dio la "Ley de Emergencia" y apres a Vctor Ral Haya dla Torre.Los apristas respondieron con un atentado fallido contra la vida del Presidente (marzo de 1932), luego organizaron urevolucin armada en la ciudad de Trujillo (julio de 1932). El Gobierno respondi enviando tropas que reprimieronsangrientamente el levantamiento, con un saldo de centenares de militantes apristas muertos, muchos de ellosejecutados en las ruinas de Chan Chan.2. LA MISIN KEMMERER Y LA ECONOMAEste grupo econmico a cargo del norteamericano Edwin Kemmerer actu en el pas en 1931 y recomend la creacide un Banco Central de Reserva, la Superintendencia de Banca y Seguros y una Ley General de Bancos. El Objetivo desta misin era estabilizar la economa peruana golpeada por la cada de las exportaciones como consecuencia de la

    crisis del Capitalismo.3. LA CONSTITUCIN DE 1933Esta Carta Magna reemplaz a la Carta promulgada por Legua en 1920. Entre los artculos ms importantesmencionamos: No hay reeleccin presidencial inmediata. Gozan del derecho de voto presidencial los varones alfabetos. Las mujeres alfabetas votan en sufragios municipales. El Estado no reconoce los partidos internacionales, con lo cual el APRA y el Partido Comunista no pueden participar en poltic4. EL CONFLICTO CON COLOMBIAEn 1932, residentes peruanos en Leticia se sublevaron contra las fuerzas colombianas. El Presidente asume la causa los alzados y prepara un ejrcito de treinta mil hombres para enfrentarse a Colombia, pero durante la revista de lastropas en Santa Beatriz, el 30 de abril de 1933 fue asesinado por un fantico aprista. Los preparativos blicos se

    suspenden con la llegada al poder de Benavides.IV. GOBIERNO DE SCAR R. BENAVIDES (1933-1939)Segn la Constitucin de 1920 no existan vicepresidentes, por eso el Congreso nombra como Presidente provisional scar R. Benavides, posteriormente en 1936, luego de anular las elecciones, le prorrog su mandato hasta 1939.1. EL REESTABLECIMIENTO DEL ORDENCon su poltica de "Paz y Concordia", Benavides promulg una Ley de Amnista General, los apristas salen de lascrceles y otros vuelven del destierro. Asimismo, se firm el Protocolo de 1934 con Colombia, con el cual se ratific eTratado Salomn-Lozano.2. LAS POLTICAS SOCIALESCon el objeto de mantener el control social, Benavides busc un acercamiento con el proletariado urbano. Instaur eSeguro Social Obrero, que cubra gastos de medicinas, maternidad y vejez; inici la construccin del Hospital Obrero,se cre el Ministerio de Educacin y el de Salud. Se impuls una poltica de obras pblicas con la culminacin de lasCarreteras Central y Panamericana, los nuevos Palacios de Gobierno y de Justicia.

    3. LAS ELECCIONES DE 1936En este proceso electoral triunf el historiador Luis Antonio Eguiguren, gracias al apoyo de los votos apristas. LaOligarqua y el Ejrcito no aceptaron ese triunfo y presionaron al Congreso para que anulara este resultado. Losparlamentarios lo hicieron, con el pretexto de la ilegalidad del partido aprista y prorrogaron el mandato de Benavidespor tres aos ms.El rgimen haba reanudado la persecucin contra los apristas despus del asesinato de Antonio Miro Quesada, dueodel diario El Comercio. El APRA se mantuvo en la clandestinidad.En el contexto internacional, son los aos de avance del fascismo italiano y el nazismo alemn. Mussolini y Hitlerayudaron a los franquistas en la Guerra Civil Espaola. En setiembre de 1939 las tropas alemanas

  • 5/24/2018 Historia de Cuarto

    15/50

    invadieron Polonia, desatando la Segunda Guerra Mundial, el presidente Benavides declar la neutralidad del Per.En diciembre de 1939, scar R. Benavides entreg el mando a Manuel Prado Ugarteche, del Movimiento Democrtico Pradista, un

    prominente miembro de la Oligarqua, quien haba ganado en las elecciones de aquel ao.

    LECTURALA CRISIS POLTICA DE 1930yy raz de la depresin del capitalismo en 1930 se hicieron evidentes, en toda su diversidad y magnitud, los

    cambios que la sociedad peruana vena experimentando desde principios de siglo. Estos cambios se manifestarontravs de una ola de conflictos sociales y polticos que dejaron ver la incapacidad poltica de los diferentes sectores dla clase dominante y del Estado para resolverlos, a fin de recrear legtima y hegemnicamente el estatuto dedominacin social. Tales cambios mostraron tambin la impotencia de los sectores medios, que dirigan a las clasespopulares movilizadas polticamente, para destruir la dominacin oligrquica e imperialista existente. La crisis poltica

    que se inici en 1930 result de esta doble situacin.La depresin acarre la drstica cada de las exportaciones e importaciones, mayormente controladas por el capitalextranjero; la retraccin de las transacciones comerciales de los terratenientes con el capitalismo costeo; la reduccide los ingresos fiscales y la paralizacin de las obras pblicas, con la congeneralizada desocupacin y reduccin de loingresos de las clases populares y sectores medios, as como la ruina econmica de prominentes familias de las clasedominantes.

    Esta situacin signific que la relativa centralizacin estatal que Legua haba logrado desarrollar se desmoronaraque las tendencias centrfugas latentes en la sociedad se manifestaran plenamente; al mismo tiempo que resultabanevidentes las contradicciones entre clases sociales.

    En efecto, en este clima de disolucin de las fuerzas capitalistas dominantes, un grupo de terratenientes y sectormedios sureos auspiciaron un Golpe de Estado, encabezado por el teniente coronel Luis M. Snchez Cerro, que recibun amplio apoyo popular y ninguna oposicin del Gobierno ni de sus mltiples allegados, permitiendo la reaparicin ysurgimiento de viejas y nuevas figuras polticas.

    Conjuntamente con la reaparicin de caudillos militares, resurgieron diversos sectores de terratenientes, ansiososde recuperar sus perdidas posiciones polticas, as como los civilistas, marginados polticamente por Legua. En estacrtica coyuntura, no poda haber una fraccin que representara a la burguesa nacional, puesto que no exista en lmedida que el Capitalismo en el Per se fundaba bsicamente en la actividad de las empresas monoplicasextranjeras, a las que se asociaba de manera subsidiaria el dbil capital nativo.COTLER, Julio y otros; Nueva historia general del Per,pp. 161 y 162^ Practiquemos1. En qu contexto fue derrocado el gobierno de Legua?2. Por qu los apristas se opusieron al gobierno de Snchez Cerro?3. En qu consisti la Ley de Emergencia?4. Cmo lleg al poder Benavides?5. Por qu se anularon las elecciones en 1936?INVESTIGA1. Cul fue la influencia en la sociedad peruana durante este periodo del Partido Aprista, Partido Comunista y del Fascismo?

    EL PER ENTRE 1939 Y 1948: LA PRIMAVERADEMOCRTICAI. INTRODUCCINDurante el periodo que vamos a estudiar se instalaron dos gobiernos democrticos y una dictadura. Durante estosaos, el escenario poltico se complejiz por la irrupcin de sindicatos, federaciones estudiantiles y los partidosantioligrquicos y antiimperialistas. La oligarqua fue incapaz de recuperarse para ejercer directamente su dominiosobre la sociedad y termin apoyndose en los militares, lo que los llev a perder vigencia como clase poltica. Elejrcito empez a tener mayor protagonismo poltico y a presentar cada vez mayor autonoma respecto de la clasedominante, como se evidenciara en los aos de 1962 y 1968. Las clases populares se identificaron ms con losapristas y comunistas, pero ante las frustradas reformas que exigan, radicalizaron sus protestas hasta desencadenar

    movimientos campesinos, migraciones masivas a las principales ciudades. Fue durante estos aos que empez atratarse el tema de una necesaria reforma agraria y a evaluarse el rol de la IPC -empresa norteamericana quecontrolaba el petrleo de la Brea y Parias en nuestra economa.II.PRIMER GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939- 1945)

  • 5/24/2018 Historia de Cuarto

    16/50

    Con su ascenso al poder se inaugura un ciclo democrtico de casi una dcada, caracterizado por la tolerancia polticaAPRA y al P.C. Aun as, no se pudieron evitar hechos de violencia ni frenar la aparicin de sindicatos como la Central Trabajadores del Per (CTP); adems la crisis en la que nos sumira el accionar blico europeo -Segunda GuerraMundial- terminara por favorecer a un sector de la poblacin peruana: se incrementaron el valor y el volumen denuestras exportaciones de materias primas ocasionando un ingreso importante de divisas pero se redujeron lasimportaciones de productos manufacturados desencadenando escasez de medicinas, alimentos, etc. El rgimenpradista qued obligado a impulsar una poltica de sustitucin de importaciones beneficiando directamente a losindustriales organizados en La Sociedad Nacional de Industrias. Esto permiti el aumento del empleo en nuestraindustria y el mantenimiento inalterable de los niveles de salarios permiti la acumulacin de capitales.En el aspecto internacional, Prado present un acercamiento peligroso hacia los aliados durante la Segunda Guerra

    Mundial. Le declar la guerra al Eje, firm el tratado de prstamos y arriendos con EE.UU. de NorteAmrica, permiti la instalacin de una base area norteamericana en Talara y deport a los japoneses y alemanes dnuestro pas a EE.UU. Curiosamente el APRA y el P.C. respaldaron estas medidas. Los comunistas por su rechazo alfascismo, los apristas, que ya haban redefinido su posicin frente al gobierno del norte, sealaban que las empresasnorteamericanas permitiran una relacin de inversiones ms equilibradas en Amrica Latina y no eran lo mismo que gobierno norteamericano (aunque ya el gobierno del Norte planteaba un respeto a los regmenes democrticos enAmrica Latina en coincidencia con las nuevas mximas del APRA que sacrificaban sus ideas radicales).Acaso el acontecimiento que marc el gobierno de Prado fue la guerra contra Ecuador en 1941. Tras varios aos detensas negociaciones y ante la impotencia de solucionar los problemas fronterizos, los ecuatorianos invadieronnuevamente nuestro territorio, hacindonos recordar sus principales reclamos: Salida al Ro Amazonas y control deTumbes, Jan y Maynas. A comienzos del mes de julio de 1941, los ecuatorianos avanzaron de la provincia de El Orohacia la margen oriental del Ro Zarumilla, para atacar a nuestras tropas. Las fuerzas peruanas dirigidas por los

    generales Antonio Silva Santisteban (frente oriental) y Eloy Ureta (Frente occidental) iniciaron la contraofensiva. Elincidente ms serio fue la Batalla de Zarumilla (del 23 al 25 de julio) con la consecuente victoria peruana y laocupacin de la provincia de El Oro. Uno de los artfices del triunfo peruano fue el Cap. FAP Jos Abelardo QuionesGonzlez. Silva Santisteban se encarg de expulsar a los invasores desde la Cordillera del Cndor hasta el RoPutumayo. En octubre de ese ao se firm El Armisticio de Piura crendose una zona desmilitarizada. Los pasesmediadores como Estados Unidos, Brasil y Argentina - sumado Chile en noviembre - se convertiran en los garantes dProtocolo de Paz , Amistad y Lmites de Ro de Janeiro de 1942 (firmado por Alfredo Solf y Muro de Per y Julio TovaDonoso de Ecuador). Ecuador consigui su salida al Ro Amazonas, gan las regiones de Quijos y San Miguel deSucumbios y no pag indemnizacin por gastos de guerra al Per. En 1945, el protocolo fue complementado con elfallo arbitral del juez brasileo Bras Daz de Aguiar.Aunque la guerra con el vecino del norte fue prcticamente en la costa, se desat un inusitado inters por lamodernizacin y desarrollo de la selva -acaso por ser el territorio ambicionado por Ecuador- siendo una de lasempresas ms representativas La Compaa Norteamericana de Reserva de Gomas encargada de identificar y

    conseguir nuevas fuentes de gomas o caucho.Durante su gobierno tambin se realiz el censo de 1940, se incendi nuestra Biblioteca Nacional -recuperada por elhistoriador Jorge Basadre- cre la Compaa Peruana de Vapores y la Corporacin Peruana de Aviacin Comercial(CORPAC).III. GOBIERNO DE JOS LUIS BUSTAMANTE Y RIVEROVenci en las elecciones de 1945 a Eloy Ureta gracias al apoyo que le brindara el Frente Democrtico Nacional(coalicin de partidos liderados por el APRA).Su rgimen se caracteriz por la falta de estabilidad poltica evidenciada en el clima de inestabilidad. El APRA habaalcanzado la mayora parlamentaria y desde el Congreso controlaran al Presidente, inclusive coparon las principalesreas de la administracin pblica -aunque terminaron en actos de corrupcin masiva. Se incrementaron lasmovilizaciones sindicales, se crearon nuevas organizaciones populares, y se expandieron los medios de prensa ymanifestaciones de carcter nacionalista y popular. El Parlamento aprovech esta circunstancia para presionar alGobierno y lograr el reconocimiento de los sindicatos y solucionar los conflictos laborales a favor de los trabajadores.

    Econmicamente, el Per ingresaba a una poca compleja: nuestras exportaciones haban descendido tanto en valor

  • 5/24/2018 Historia de Cuarto

    17/50

    como en volumen, mientras que las importaciones aumentaban. Para controlar tal situacin el Gobierno decidimanejar el cambio de moneda, controlar el precio de determinados productos, incrementar los impuestos directos paaumentar los gastos pblicos, subsidiar algunos alimentos - sobre todo los importados- cuyos precios suban rpidamente de precio en el mercado mundial. Todo ello perjudic al sector exportador, loobreros mejoraron su calidad de vida pero a la larga traera como consecuencia el desabastecimiento, racionamientode productos, largas colas para adquirir productos, especulacin de precios y la inflacin generada por el populismocon que actu el Gobierno.El 1 de agosto de 1947, por Decreto Supremo 781, el Gobierno declar la soberana martima sobre las 200 millas deMar Peruano adyacente a nuestro litoral, y sobre su zcalo continental para aprovechar los recursos del subsuelo comde las aguas e islas. Segn este decreto publicado por el entonces ministro Enrique Garca Sayn la soberana sobre eespacio mencionado era para "reservar, proteger, conservar y utilizar los recursos y riquezas naturales de toda clase

    que en o debajo de dicho mar se encuentren".El mismo ao, Bustamante y Rivero aprob la Ley del Yanaconaje, imponiendo una remuneracin salarial en lashaciendas, fijando un monto especfico de arriendo por tierras cedidas a los yanaconas, prohibiendo a los hacendadodesalojarlos de las tierras ocupadas en sus dominios. Adems proscribi la obligacin de los yanaconas a vender suproduccin a los hacendados, eliminando as el sistema de explotacin que ms tiempo se ha prolongado en la histordel Per. Las consecuencias a largo plazo no fueron las mejores, pues, los yanaconas - quienes fueron en aumento - dedicaban ms a sus parcelas que al trabajo en las tierras del hacendado.En 1947 se cumplieron los 25 aos del Laudo de Pars, para dar cumplimiento a lo estipulado, el Gobierno cre LaEmpresa Petrolera Fiscal la cual tom el control del petrleo en el pas. Extraamente, y con clara responsabilidadaprista, se firm El Contrato de Sechura, defendiendo los intereses de la empresa norteamericana (IPC) para queexplore y explote una vasta zona a cambio de mayores impuestos.Para 1947 adems, se tornaba conflictiva la relacin entre el Gobierno y varios sectores del pas. Los exportadores nocompartan la poltica econmica del rgimen, la presin popular en la capital aumentaba de la mano de las huelga y

    las manifestaciones de protesta; mientras que en la sierra se producan levantamientos campesinos. El APRAresponsabiliz de todo al ejecutivo y se alej del Presidente, dejndolo cada vez ms aislado. Ese ao, la crisis seagudiz por la fuerte oposicin que realizara la Alianza Nacional -nucleada por Pedro Beltrn- que consigui unausentismo parlamentario e impidieron que se instale el Congreso en 1947. Sumado a todo ello, el director delperidico La Prensa -Francisco Graa Garland- fue asesinado y se responsabiliz a los apristas. Todos estosacontecimientos hicieron que el APRA sea declarado fuera de la ley.La oposicin antiaprista y las crticas de la derecha, inicialmente se dirigieron a la controvertida Ley de Imprenta, queintent controlar a los diarios de oposicin. La oposicin aument con el mencionado Contrato de Sechura, pues, sedenunciaba el entreguismo del gobierno y se solicitaba un mayor protagonismo de los capitales nacionales.En los primeros das de octubre de 1948, los apristas alentaron una sublevacin de La Marina de Guerra en el Callao. Tal acto fue

    reprimido con severidad por el gobierno, suspendiendo de inmediato las garant as constitucionales y reanudando la persecucin a

    los militantes apristas. Unas semanas despus, se sublevaba en Arequipa, quien haba sido ministro de Hacienda del rgimen:

    Manuel A. Odra. Fue el final del esfuerzo - fallido- por instaurar un rgimen democrtico en el Per, y el inicio de la d ictaduramilitar odrista que se prolong hasta 1956.

    LECTURALA EXPLOSIN DEMOGRFICA Y LA MIGRACIN A LA CIUDAD

    uchas cosas haban cambiado con relacin al Per de comienzos del siglo. Tal vez la ms importante era queel pas iniciaba desde los aos cuarenta una verdadera explosin demogrfica, donde se empezara a reducir la

    tasa de mortalidad infantil, se mantendra una relativamente alta tasa de nacimientos y se empezaba a controlar losestragos de las principales enfermedades infecciosas. La poblacin del pas se duplic en treinta aos: siendo de seis medio millones en 1940, lleg a nueve millones novecientos mil en el censo de 1961 incrementndose las necesidadede salud, vivienda y educacin, lo que significara desde entonces un campo frtil para el populismo de cualquiertendencia.

    Lo cierto era que desde todas las posiciones polticas se proponan polticas sociales populistas, ms o menosradicales, sobre todo en las reas de la expansin de la educacin secundaria y superior y la asistencia hospitalaria. L

    expectativa de que la Universidad era un efectivo canal de ascenso social, alent el progresivo crecimiento y posteriomasificacin de la educacin superior, haciendo cada vez ms precarias las posibilidades de una educacin de calidaden la universidad pblica. Estas empezaron a politizarse, reflejando la organizacin y las tendencias presentes en losmovimientos sindicales que ocurran fuera de los claustros. La Universidad de San Marcos, donde apristas y comunisthaban logrado importantsima presencia, fue una decisiva sede de la oposicin durante los aos cincuenta y sesenta

    En la medida que los analfabetos estaban excluidos del voto segn la Constitucin vigente de 1933, y dado que loalfabetos se concentraban en las ciudades, dichos servicios crecieron sobre todo en las reas urbanas, propiciando unmasiva migracin desde el campo a la ciudad y, al mismo tiempo, de la sierra hacia la costa. Lima sobrepas el millnde habitantes en 1950 y alcanz los dos millones doce aos despus; la costa ya reuna el 39 por ciento de lapoblacin, de acuerdo al censo de 1961. Esta migracin interna, que convirti al Per al cabo de unas dcadas, en unpas con un perfil predominantemente mestizo, urbano y costeo, fue favorecida por el control, con tcnicas modernade enfermedades endmicas de la costa como la malaria, que tradicionalmente atacaban a los nativos de la sierra.

    La migracin abrupta de jvenes serranos, alimentada no slo por el espejismo de la educacin superior, sino pola crisis de la agricultura en la sierra, incapaz de competir con los alimentos importados que los avances en el

  • 5/24/2018 Historia de Cuarto

    18/50

    transporte martimo haban abaratado, dio inicio a la formacin de barriadas precarias alrededor de la capital. Ah seincub un "lmpenproletariado" fcilmente movilizable y conquistable polticamente. El origen de la primera barriada Lima se remonta a la invasin del Cerro San Cosme en 1946, cuando poco ms de un centenar de personas decidieroconstruir en sus laderas, precarias viviendas. Posteriormente se generaliz esta forma de conseguir vivienda en Lima otras ciudades. Los tugurios de las viejas residencias del centro de Lima y sus callejones "de un solo cao",comenzaron, desde los aos cincuenta, a dejar de ser el exclusivo lugar de residencia de los sectores popularesurbanos. El nulo acceso al crdito de los bancos entre las oleadas de inmigrantes, su imposibilidad de pagar alquileredados sus bajos ingresos, junto con el desconcierto y ambigedad del Estado frente al fenmeno de las invasiones,crearon esta grfica expresin del "desborde popular", que en los aos sesenta el presidente Belande bautizara conel eufemismo de "pueblos jvenes".Historia del Per Contemporneo Autores: Carlos Contreras, Marcos Cueto pp. 241, 243

    Practiquemos1. Trascribe los artculos VI y IX del protocolo de Ro de Janeiro.2. Explica las razones que impulsaron la industrializacin del Per durante el primer gobierno de Prado.3. Seala cul fue la importancia de la Ley del Yanaconaje.4. Explica qu rol desempe el APRA durante el gobierno de Prado Ugarteche.5. Elabora un resumen de la lectura.INVESTIGA1. Qu consecuencias se produjeron en el Per debido al desarrollo de la Segunda Guerra Mundial?

    EL OCHENIO DE MANUEL A. ODRA

    (1948-1956)I. INTRODUCCINEl llamado "ochenio" de Manuel A. Odra es un periodo muy importante dentro de la historia republicana

    contempornea, pues marca el paso del Per a la segunda mitad del siglo XX, lo que trajo consigo una serie decambios sociales, polticos y econmicos que fueron moldeando las caractersticas del Per contemporneo.Definitivamente el de Odra fue un gobierno de contrastes muy marcados, tanto de aspectos positivos como de otrosindecorosos para los usos medianamente democrticos que en determinados momentos ha vivido el pas. En lassiguientes pginas analizaremos los aspectos ms resaltantes de dicho rgimen.II. LA LLEGADA AL PODERDesde mediados de 1947 el Per haba ingresado en un peligroso espiral de inestabilidad poltica el cual, adems,estaba acompaado de una agobiante crisis econmica. Dicha inestabilidad tena su explicacin, como sabemos, en laconfrontacin directa entre el presidente Bustamante y el Partido Aprista, el cual termin por abandonar el Parlamenty dejarlo sin quorum, lo cual oblig a su cierre inmediato. La situacin se agudiz an ms debido a una serie dealzamientos contra el rgimen, muchos de ellos auspiciados por los apristas, como el caso del levantamiento de lamarinera del Callao el 3 de octubre de 1948, el cual arroj un saldo sangriento de varios muertos y heridos. En medide tal estado de desgobierno que viva el pas, por la falta de liderazgo de Bustamante, los altos mandos del Ejrcitocon el respaldo de un sector de la Marina de Guerra auspiciaron el golpe militar del 27 de octubre de 1948. Dichaasonada estuvo liderada desde Arequipa por el general Manuel A. Odra. Por ms que Bustamante intent debelar elalzamiento, se dio cuenta que los altos mandos militares apoyaban la insurreccin. Finalmente el Presidente fuedeportado y a los pocos das el general Odra juramentaba el cargo de Jefe de la Junta Militar.III.ASPECTO POLTICOEl rgimen de Odra se divide en dos periodos: La fase de la Junta Militar (1948 - 1950) con una clarsima tendenciadictatorial, y la fase del "Gobierno Constitucional" (1950 - 1956). Siguiendo la vieja tradicin de los caudillos peruanolos cuales buscaban legitimar su poder mediante elecciones, Odra convoc a elecciones presidenciales para el ao1950. El 1 de junio, 31 das antes de las elecciones, Odra renunci a la Junta Militar para quedar nicamente comocandidato (la llamada bajada al llano). En tanto el general Zenn Noriega, mano derecha de Odra, asumiprovisionalmente la jefatura del Estado. Ante la falta de un candidato civil que se presentara como alternativa degobierno, el general Ernesto Montagne present su candidatura a la presidencia, auspiciado por el diario Jornada; sinembargo, el rgimen de Noriega lo acus de traicin contra el pas ordenando su encarcelamiento e impidindoleparticipar en las elecciones. De esta manera Odra qued como candidato nico, ganando como era obvio, en los

  • 5/24/2018 Historia de Cuarto

    19/50

    comicios presidenciales. La juramentacin como flamante Presidente "constitucional" se produjo el 28 de julio de 195Como se puede apreciar, este rgimen fue una dictadura, la cual a partir de 1950 se intent disfrazar de democracia.Sin embargo, en la prctica la realidad fue muy diferente, pues el gobierno jams tuvo la voluntad de respetar laslibertades constitucionales. Esto se plasm claramente con la llamada Ley de seguridad interiorla cual suspenda lasgarantas individuales, con lo cual el Gobierno estaba en libertad de allanar domicilios, arrestar, encarcelar, desterrar, etc. por simpledenuncia, debiendo el acusado probar su inocencia.Con dicha ley el Gobierno pretenda principalmente reprimir a los apristas ycomunistas, cuyos lderes estaban encarcelados, asilados en embajadas - como el caso de Haya de la Torre quepermaneci cinco aos asilado en la embajada de Colombia - o deportados. En cuanto a la libertad de prensa, staestuvo restringida, y si bien hubo cierta permeabilidad a las crticas, sta fue con lmites. En todo caso el nico mediode prensa que mostr una radical oposicin al Gobierno fue el diario "El deber"de Arequipa. Los responsables de laseguridad interior fueron el ministro del interior Temstocles Rocha y el temido jefe de la polica secreta Alejandro

    Esparza Zaartu, de quien se deca aplicaba mtodos de tortura muy refinados pero a la vez muy crueles para losinterrogatorios a los enemigos polticos del Gobierno. Por todo lo descrito anteriormente, el rgimen odrista, esconocido como el de pan sin libertad, pues si bien el Per experiment una relativa bonanza econmica, sta se viopacada por las acciones al margen de las leyes a las que recurri el rgimen para consolidarse en el poder.Cabe recordar tambin, que es en este rgimen que se va a producir la fundacin del Centro de Altos Estudios Militares(CAEM), el cual, bajo la direccin de su fundador el general Jos del Carmen Marn, se convirti en un centro deformacin humanstica, econmica y poltica para los oficiales del Ejrcito.III ASPECTO ECONMICOCon el ascenso al poder del general Manuel A. Odra, se va a producir un considerable viraje en materia econmicahacia el liberalismo, esto debido a las sugerencias dadas al Gobierno por la misin econmica del economistaestadounidense Jules Klein. El Gobierno va a aprobar una serie de normas legales que tendan a favorecer a losinversionistas extranjeros. Esto a travs de la reduccin de impuestos que gravaban a las principales actividadeseconmicas, la mayora de las cuales eran de carcter extractivo. Es as que se van a promulgar el Cdigo de Minera

    la Ley del Petrleo y la Ley de Electricidad.Sin embargo, Odra fue muy hbil y logr contrastar estas medidas de corte liberal con medidas de apoyo yasistencialismo a los sectores de menor poder adquisitivo de la sociedad. As por ejemplo, va a dictar la ley que obligal reparto del 30% de las utilidades de las empresas entre sus trabajadores, o evitar que los precios de los productosde primera necesidad se eleven drsticamente. Pero tal vez su mayor mrito en materia econmica sea haber logradodejar satisfechos, aunque sea parcialmente, a sectores econmicos muy influyentes en el pas, como es el caso de losimportadores, exportadores y los sectores laborales.Si bien es cierto que el rgimen adopt un modelo econmico liberal, ste no fue totalmente ortodoxo debido a queOdra lo combin con una poltica de subsidios y de control de precios de los productos de primera necesidad. Por otrparte, tambin debe de ser considerada la coyuntura internacional de la guerra de Corea, la cual provoc la elevacinde los precios y de los volmenes de nuestras exportaciones tradicionales como son el algodn, el azcar, el caf, elcobre, el hierro, etc., lo cual trajo consigo un mayor ingreso de divisas al Per.IV.ASPECTO SOCIAL

    Uno de los pilares del rgimen odrista fue la poltica asistencialista aplicada por el Gobierno. Para tal efecto se fundJunta de Asistencia Nacional,a cargo de la esposa del mandatario doa Mara Delgado de Odra. Esta junta prestabaasistencia principalmente a los nios menores de edad y madres de familia que necesitaban de una ayuda especial. Potro lado, se va a producir la creacin del Seguro Social del Empleado y la construccin del moderno Hospital CentralN 2 - hoy Rebagliati- , con lo cual quedaba reflejada la voluntad asistencialista y populista del rgimen. Por otro ladola educacin recibi gran atencin por parte del Gobierno, el cual le destin casi el 5% del Presupuesto Nacional,destinndose el dinero principalmente a la construccin de grandes unidades escolares y a la formacin y actualizacidel profesorado. Tampoco puede quedar excluida la edificacin del Estadio Nacional de Lima,como parte de la polticaestatal de impulso al deporte y a la recreacin.Asimismo, es imposible dejar de recordar que es durante el gobierno de Odra que se va a modificar la Constitucinpara permitir el voto femeninoen elecciones presidenciales y para el Parlamento.V. EL FINAL DEL RGIMENPara 1955 la popularidad del Gobierno haba cado en un franco proceso de deterioro, el cual se deba al proceso dedesaceleracin del crecimiento econmico, as como por los excesos cometidos por el rgimen en materia de respetolos derechos constitucionales, lo que provocara el alejamiento del Gobierno de personajes como Esparza Zaartu oZenn Noriega. Finalmente, para 1956 Odra convoc a elecciones generales, las cuales no podran ser un calco de lafraudulentas elecciones de 1950. Se presentaron tres candidatos: Hernando de Lavalle -respaldado por Odra-,Fernando Belande Terry -por el Frente de Juventudes Democrticas- y el expresidente Manuel Prado Ugarteche -Movimiento Democrtico Pradista- quien cont con los votos apristas, que haba logrado obtener luego de haberlesprometido el regreso a la legalidad.Finalmente Prado se impuso con ms del 40% de los votos, convirtindose por segunda vez en Presidente del Per. De esta mane

    llegaba a su fin el llamado ochenio de Odra, quien nuevame nte tentara la presidencia de la repblica en las elecciones de 196

    y 1963 si n te ne r mayor x it o.

    LECTURAEL FENMENO DE LA RADIO^as campaas de la oposicin contaban ahora con unos medios de comunicacin ms desarrollados que dcadas

  • 5/24/2018 Historia de Cuarto

    20/50

    atrs. La prensa peridica se haba fortalecido. En buena parte debido a la extensin de la alfabetizacin (entre lo

    censos de 1940 y 1961 el analfabetismo retrocedi del 58 al 27 por ciento), lo que incluso llev a la difusin de muchperidicos en provincias. Durante los aos cincuenta apareceran semanarios polticos como Caretas, o comoRochabs, que ms bien practicaba el humorismo poltico. "Sofodeto", pseudnimo del conocido humorista Luis FelipAngell, daba inicio a su prolongada trayectoria en el periodismo peruano. El economista Pedro Beltrn moderniz elantiguo diario La Prensa, donde se formara toda una promocin de periodistas peruanos.A ello se sum la impresionante difusin de la radio en la sociedad rural. El aparato de transistores, totalmente porty alimentado por econmicas pilas de manganeso, comenz a ser parte comn del mensaje de las casas campesinas un acompaante frecuente del trabajador minero o el del servicio domstico, durante sus labores.Precisamente la radio, junto con el ya mencionado fenmeno de la migracin a la capital, dieron paso a la aparicin elos aos cincuenta de las figuras populares de la cancin verncular. El "jilguero del Huascarn", el "Zorzal Andino", e

    "Picaflor de los Andes", junto con la "Flor Pucarina" y muchas otras cantantes, surgieron como smbolos populares aescala casi nacional. Adems de transmitir su msica por la radio, llenaban los coliseos de las ciudades (una suerte dteatros populares) y campos deportivos en los fines de semana. De esta manera la msica campesina dej de ser unexpresin solamente localista; alcanz dimensin nacional y sus compositores eran invitados a las radios, aparecan elos peridicos y eran tentados por empresas discogrficas.En torno a los mercados y algunas plazas de la periferia del centro histrico, como las del Dos de Mayo y la RamnCastilla (Plaza Unin) en Lima, apareci una floreciente actividad comercial que atenda las demandas de la poblacinmigrante. Ropa, calzado, comida y bebidas al paso, menaje domstico, entre otros productos, eran vendidos bajo elfondo musical de discos de 45 revoluciones con los temas folklricos de moda. Eran los inicios del comercioambulatorio, que dcada ms tarde, llegaran virtualmente a tomar por entero el centro de la capital.Todas estas transformaciones: la extensin de la educacin secundaria y superior, la migracin a las ciudades y la"nacionalizacin" de la cultura y la msica vernacular, dieron paso a la aparicin de un nuevo personaje social: elmestizo ilustrado. Hombres provenientes del mundo campesino, cuyos padres jams se acercaron a un peridico, era

    ahora "normalistas" (profesores secundarios), dirigan publicaciones locales, o haban adquirido profesiones como la dabogado o ingeniero. La sociologa llam a este fenmeno "cholificacin"; una forma de incorporacin de la poblacincampesina a la comunidad nacional. El "cholo" era el antiguo indgena, que gracias a su educacin y al esfuerzopersonal, haba ascendido socialmente y logrado una integracin, por lo menos parcial, a la sociedad urbana. En ellasus roles fueron generalmente subalternos y padeci de formas ms sutiles de racismo y discriminacin.La "cholificacin", un trmino creado por Anbal Quijano, comenz a cuestionar los roles sociales adscritos a las razasdel tipo: blanco = profesional o propietario; mestizo = artesano, pequeo comerciante u obrero; indgena = campesianalfabeto o sirviente domstico. Pero en los aos cincuenta la sociedad peruana - sobre todo en el interior - era anlo bastante rgida y jerarquizada como para merecer ser descrita como un orden social de "castas", como lo hizo elsocilogo francs Francois Bourricaud en su monografa acerca de Puno, ciudad que visit y estudi en 1953.Historia del Per Contemporneo Autores: Carlos Contreras y Marco Cuetopp. 244; 246

    ^ Practiquemos1. Por qu razn Manuel Odra destituy a Bustamante en el ao 1948?2. Cul fue la poltica que asumi el rgimen de Odra frente a la libertad de prensa?3. Por qu Odra es considerado como el Presidente del Per que en el siglo XX ms obras realiz para la Educacin4. Por qu fue decisiva la participacin del APRA en las elecciones de 1956?5. Cmo calificaras al gobierno de Manuel Odra? Por qu?

    1. De qu manera favoreci la coyuntura de la guerra de Corea en la economa del Per?

    2. Cul fue la actitud del rgimen odrista frente al APRA? Explique.

    3. Podra decirse que el gobierno de Manuel Odra (1950-1956) fue verdaderamente constitucional? Por qu?

    4. Qu modelo econmico adopt el gobierno de Odra y cules son sus principales caractersticas?.

    REPASO II. INTRODUCCINDurante este bimestre hemos estudiado la evolucin histrica de nuestra sociedad entre 1899-1956. Durante esteperiodo se produjeron importantes cambios -polticos, econmicos, sociales y culturales- que hicieron cambiar el rumde nuestro pas. Adems de lo estudiado durante el bimestre, podemos sealar tres caractersticas principales quedistinguen dicho perodo: En el aspecto poltico, el sistema democrtico intenta consolidarse y ampliarse (derecho al voto para las mujeres,

    surgimiento de nuevos partidos polticos, participacin mayoritaria de los sectores populares, etc.); sin embargo,los "Golpes de Estado" encabezados por los militares -Snchez Cerro y Odra- alteraron el orden jurdico polticoestablecido. Si a ello sumamos el "Oncenio" de Legua (gobierno civil pero autoritario) son aproximadamente 30aos de gobiernos con poco respeto por la institucionalidad democrtica del pas y de los derechos civiles de laciudadana.

    En el aspecto econmico, la presencia de los capitales extranjeros en el control de nuestros principales recursos,

  • 5/24/2018 Historia de Cuarto

    21/50

    adquieren hegemona frente a unas elites nacionales incapaces de concretar un proyecto de desarrollo eintegracin econmico y un Estado excesivamente concesivo con las inversiones externas. A pesar de ello seprodujeron coyunturas mundiales -La Primera y Segunda Guerra Mundial, la guerra en Corea y el ascenso de losEE.UU. como pas hegemnico- que permitieron elevar nuestras exportaciones. La consecuencia de esto fue larealizacin de obras pblicas que modernizaron el pas pero con un criterio centralista; es decir se privilegi laregin costea y especialmente Lima agudizndose los males que afectaban a las otras regiones de nuestro pas.

    En el aspecto social, el cambio fundamental para nuestra sociedad se produjo, especialmente, a partir de la dcada de 194

    con el aumento de la poblacin y las migraciones del campo a la ciudad. La crisis de la agri cultura, la explosin demogrfica

    el centralismo que beneficia Lima, fueron decisivos en la decisin de miles d e personas para abandonar sus tierras y

    trasladarse rumbo a la capital.

    LECTURACULTURA CHICHA Y DESBORDE POPULAR CRIOLLISMO Y TRADICINHasta la dcada de 1950 en el Per en lo social coexistan firmemente separados un mundo identificado con la matrcultural hispano europeo norteamericana, y otro de raigambre andina y amaznica tradicional. La cultura criolla erapresentada como el paradigma de la cultura nacional y el vals y la marinera eran proclamados la msica nacionalLa imagen del puente y la alameda asociaron el criollismo, que en tanto fenmeno cultural tuvo orgenes plebeyos cola imagen aristocrtica de la Lima colonial. Criollismo era sinnimo de tradicin y sta de hispanismo. Musicalmentejunto con los gneros criollos, donde lo negro tampoco tena mayor peso tenan una impo